EL MERCADO COMUN DEL CONO SUR MERCOSUR ORIENTADO AL NIVEL DE SISTEMA INSTITUCIONAL REGIONALIZADO

October 3, 2017 | Autor: Mîguel Sierra | Categoría: Integración Latinoamericana, Integración Regional, Mercado Común del Sur MERCOSUR
Share Embed


Descripción





Tratado Constitutivo del Bloque, http://www.mercosur.int/innovaportal/file/719/1/CMC_1991_TRATADO_ES_Asuncion.pdf, 1991
Protocolo de Adhesión Del Estado Plurinacional de Bolivia, http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3862/1/protocolo_adhesion_bolivia_al_mercosur.pdf 2012
Béla Balassa, El Desarrollo Económico y la Integración, México: CEMLA, pp 33-37, 46-49.
Tratado de Asunción, Mercado Común del Sur, Asunción: pp 2, Art 1°.
Ibídem pp 3, apartado II
Ibídem pp 3, apartado V
Arancel Externo Común aprobado con la resolución número 70 de Diciembre de 2006
Datos estadísticos, Indicadores socioeconómicos ALADI, http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/vvindicadoresweb/Exportaciones%20Globales, agosto de 2012.
Datos estadísticos, Indicadores socioeconómicos ALADI, http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/vvindicadoresweb/Exportaciones%20Coeficiente%20Regional, agosto de 2012.
Datos en Millones de Dólares (USD)
Béla Balassa, El Desarrollo Económico y la Integración, México: CEMLA, pp 37.

Datos Referenciales tarifarios ALADI, Servicios de Apoyo al Empresario, Guías de importación, http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/guias_de_importacion 2012.
Béla Balassa, El Desarrollo Económico y la Integración, México: CEMLA, pp 48-49.
Karl Polany define las mercancías ficticias como aquellas que merecen un trato especial de regulación porque se diferencia de los bienes.
Estructura Internacional de Mercosur, publicado por Mercosur, http://www.mercosur.int/innovaportal/v/273/1/secretaria/estructura_institucional_del_mercosur, 2013
Datos estadísticos, Indicadores socioeconómicos ALADI, http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/vvindicadoresweb/Exportaciones%20Globales, agosto de 2012.
Fines sociales de Mercosur, página web.
Luis Enrique Chase Plate, Prensa ABC, "El Mercosur sin rumbo político", Editorial Artículo http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/el-mercosur-sin-rumbo-politico-2-442557.html 2012
Datos estadísticos, Indicadores socioeconómicos ALADI, Tasa de desempleo, http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/vvindicadoresweb/Tasa%20de%20desempleo, agosto de 2012.
Bjorn Hettne: "El Nuevo regionalismo y el retorno a lo político". Comercio Exterior. Nov. 2002, pp 957
Cuerpo administrativo del Consejo de Mercado Común CMC, Grupo Mercado Común CMC, Comisión de Comercio de Mercosur CCM, Parlamento de Mercosur, http://www.mercosur.int/innovaportal/v/273/1/secretaria/estructura_institucional_del_mercosur
Nombrado el 23 de agosto de 2013 en la Comisión Parlamentaria Conjunta, http://www.mercosur.int/innovaportal/v/273/1/secretaria/estructura_institucional_del_mercosur
Sistema dominado por algunos grupos de interés, en este caso el gobierno.
Tratados de Libre Comercio de Colombia, vigencia 2013, http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5399
Tratados de Libre Comercio de Perú, vigencia 2013, http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/
Luis F. Castillo Argañarás, "Mercosur e inversiones extranjeras. Una aproximación desde el derecho comparado y de la integración", Brasilia , Ámbito Jurídico.com Manejo de Inversiones extranjeras en Mercosur, 2011, http://www.ambito-juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=8899&revista_caderno=19
Luis F. Castillo Argañarás, "Mercosur e inversiones extranjeras. Una aproximación desde el derecho comparado y de la integración", Brasilia, Ámbito Jurídico.com Manejo de Inversiones extranjeras en Mercosur, 2011, http://www.ambito-juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=8899&revista_caderno=19
Aldo Centurión López, "Restricciones no arancelarias en el Mercosur", CADEP, Paraguay, http://www.iadb.org/intal/intalcdi/pe/2009/02452a03.pdf
Restricciones Comerciales y arancelarias de Uruguay, ALADI, 2013, http://www.aladi.org/nsfaladi/guiasimportacion.nsf/vpais/Uruguay
Mercosur Social, página oficial, 2013 http://ismercosur.org/institucion/
Programas empresariales, fortalecimiento empresarial http://www.gipmercosur.org/v2/index.php
Papel de la Organización Mundial del Comercio, http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/who_we_are_s.htm
Propiedad Intelectual en Mercosur, Cámara de Comercio de Argentina, http://www.cecra.com.ar/pages/viewfull.asp?CodArt=157, 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

PROYECTO FINAL

MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

INTEGRACIONES ECONÓMICAS

MUÑOZ SIERRA MIGUEL ERNESTO

DRA: ALEJANDRA SALAS PORRAS




¿EL MERCADO COMÚN DEL CONO SUR MERCOSUR ORIENTADO AL NIVEL DE SISTEMA INSTITUCIONAL REGIONALIZADO?
En el contexto del Orden Mundial se ha buscado en cierta medida diferentes formas de integración, regionalismo, regionalización para no distanciarse del entorno. Sin embargo, las naciones en diferentes regiones han buscado organizarse de manera diferente, la Unión Europea con integración incluso de Unión económica y monetaria plena o como La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN como organización regional, o Estados Unidos a través de tratados bilaterales y trilaterales como única opción tras el fallido del proyecto ALCA. No obstante que tipo de asociación caracteriza al Mercado Común del Sur MERCOSUR, y como podría llegar a nivelarse a un nivel de sistema institucional regionalizado; teniendo en cuenta que cuenta con 20 años de formación, creado mediante tratado constitutivo del Bloque MERCOSUR, en la ciudad de Asunción el 26 de marzo de 1991. Constituida inicialmente por cuatro países, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, pero que hoy lo constituyen dos más, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante protocolo de adhesión de Julio de 2006 y de diciembre de 2012 respectivamente incluidos los estados observadores o asociados Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam.
En lo que respectan a sus objetivos que aún se mantiene, establecidos mediante artículo 1° del Tratado Constitutivo son:
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales;
la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración."
Y que se mantienen; además dentro de su vigencia se han establecido Instituciones y organismos que permiten su sostenimiento, como la definición de su estructura orgánica distribuida en el Consejo del Mercado Común, El grupo de Mercado, Comisión Parlamentaria, Foro Consultivo Económica y Secretaría administrativa, algunos posteriormente desarrollados los siguientes años; también el establecimiento en el Protocolo de Olivos en el 2002 para la Solución de Controversias, la creación de un Fondo para la Convergencia en el 2004 enfocado en la competitividad de los Estados y el fortalecimiento de Mercosur, el 2005 la Construcción del Parlamento constitutivo y en el 2011 el compromiso de la Democracia junto con los miembros asociados en al cual se establece que en caso de prácticas contrarias se cerrarán totalmente las relaciones con quien incurra en violación a dicho acuerdo.
En ese orden ideas se precisa que ha tenido éxito organizacional y mantenimiento, por lo tanto podría llegar a considerarse en un nivel de Sistema Institucional Regionalizado (como quinto nivel del nuevo regionalismo).

PREGUNTA PROBLEMA: ¿PODRÍA LLEGAR A AVANZARSE EL MERCADO COMÚN DEL SUR A UN SISTEMA INSTITUCIONAL REGIONALIZADO?

PREGUNTAS DE APOYO:
¿Cómo podría considerarse el mercado Común del Sur, cómo proceso de Integración, cómo un proceso de viejo regionalismo o cómo un proceso de Nuevo Regionalismo?
¿Cuál ha sido el papel de las Instituciones en MERCOSUR y cuáles se considerarían necesarias de establecer?
¿El sistema de regulación del Comercio, la Inversión y los derechos de Propiedad Intelectual cómo funciona?
¿Qué tipo de complementariedad existe entre las Naciones integradas a MERCOSUR y los demás estados sudamericanos y cómo pueden beneficiarse de este?

OBJETIVOS
Analizar el tipo de alianza organizativa que forma el Mercado Común de Sur y las causas de su sostenimiento.
Establecer las Instituciones existentes en el Mercado Común del Sur y cuales serían necesarias para lograr el nivel de Sistema Institucional Regionalizado.
Establecer el tipo de complementariedad que existe entre los Estados de Mercosur y las demás naciones Sudamericanas y definir qué beneficios podrían darse por ésta.

TEORÍA DE LAS UNIONES ADUANERAS EL CASO DE MERCOSUR
El capítulo dedicado a Richard George Lipsey de Balassa sobre la teoría de las Uniones Aduares puede precisarnos quizás que el Mercado Común del Cono Sur funcione mejor como Unión Aduanera que como Mercado Común, como precisa Balassa, no solamente se trata de un proceso discriminatorio de tarifas arancelarias que pueden ser por bienes o países, sino también de la reducción parcial de las barreras comerciales; el primer objetivo del Acuerdo de Asunción menciona la libre movilización de bienes, lo que se traduciría en menores tarifas arancelarias propuestas hasta máximo cinco años de manera gradual y la disminución de barreras comerciales como la interrupción de importaciones con precios influenciados por subsidios, dumping o prácticas desleales; se supone que para 1994 ya no habrían este tipo de restricciones, posibilitando a Uruguay y Paraguay un fortalecimiento de su industria, sin embargo, habían algunas excepciones, en la vigencia de 1995 de algunas manufacturas con trato especial (algunos bienes solo hasta la fecha límite). En cuanto a tarifas arancelarias con la Asociación latinoamericana de Integración se fijaran algunas bases con vigencia hasta 1994, con arancel 0%; con tarifas desproporcionales pero guiadas a terceros países latinos; esta situación nos refleja que Mercosur estuvo orientado a tarifas de un mismo producto por país de origen, con sus países miembros, con los países latinoamericanos y con los demás países, pero a la vez manejan tarifas distintas a diferentes bienes a un mismo país, debido a que en algunos bienes tendrá más ventaja que en otros.
El Acuerdo de Asunción también define en su art. 1° apartado dos, "se manejará un arancel externo común frente a terceros países (diferentes a los integrados en la ALADI)" y en el apartado 5° "se comprometen los Estados firmantes a reformar sus legislaciones y las áreas pertinentes"; en cuanto a medidas especiales, Mercosur cuenta con un arancel externo común NCM o nomenclatura Común de Mercosur aprobada solo en diciembre de 2006, pero regidas a partir de Enero de 2007, aprobado mediante resolución, las respectivas tarifas a manejar con terceros estados diferentes a sus vecinos.
El objeto de la Unión Aduanera como lo menciona Balassa es el bienestar tanto de ganancia como de pérdida, dependiendo de cómo sea este instrumento de integración utilizado, de todos modos su objeto según Balassa, deriva en diferentes fuentes: 1) La especialización, según la ventaja comparativa, 2) Economías de escala, 3) Variaciones en términos de intercambio, 3) Cambios de eficiencia por mayor competencia extranjera, 4) cambio en la tasa de crecimiento, con mayor énfasis en los primeros tres; los países miembros durante esta vigencia han presentado un fuerte aumento de las exportaciones, Argentina en promedio ha crecido un 11,1%, Brasil un 11,85%, Paraguay un 12,8%, Uruguay un 9,33% y Venezuela un 13,07% a 2011, eso se traduce en altos crecimientos durante la década de los 90' y los 2000.no obstante sus resultados son similares respecto a otros países latinoamericanos, sin llegar a alcanzar el caso de Perú con el 15,24%. (Datos estadísticos)
A nivel de comercio Intrarregional por el contrario se observa un incremento considerable en los países miembros, Paraguay con la tasa más alta con un 47,07%, seguido de Argentina con el 37,06%, Brasil supera el 25%, en cambio para Venezuela y Uruguay no ha sido muy favorable porque este ha crecido en comportamientos de apenas un dígito, Colombia y Chile y el peor de los casos Perú con un decremento de 3,5%; México y Ecuador como excepciones de 113 y 81% respectivamente, así este libre comercio no esté generando el máximo bienestar, se está promoviendo un aumento de bienestar mundial, porque se está generando mayor comercio. (Datos estadísticos)
En cuanto a IED, los países miembros, son los que menos cuentan con esto, exceptuando el caso de Argentina que llega a 110.762.527, los demás tienen valor por debajo de la media, como Uruguay con 27.737.675 y Bolivia con 10.599.653; otros casos excepcionales Brasil 68.095, Venezuela 756 y Paraguay con 273; por el contrario los demás países no miembros como Chile, Colombia, México y Perú que superan en grandes proporciones la media, es decir que esta Unión Aduanera ha causado bienestar en diferentes variables.
Por lo que se puede concluir que los países miembros han fortalecido su industria interna y esta ha dado como consecuencia un aumento positivo de su comercio exterior y aunque no ha sido al máximo intrarregional, se puede considerar que este está desplazando cada vez más al comercio extrarregional; la creación del comercio quizás se esté pasando a una desviación , debido se está dando un movimiento de una fuente de oferta (Mercado extrarregional) a un costo real más elevado (mercado Intrarregional), es decir un movimiento desde una asignación de recursos más eficiente a otra menos eficiente, en este punto quizás el mercado de los países vecinos de Brasil no sea el más competitivo o el de precios más favorables, pero con la Unión Aduanera manejando tarifas a terceros estados, los productos de los países miembros de Mercosur a tarifa cero está entrando a su mercado a precio más económico en cualquier caso lo que logra la Unión Aduanera es la extensión del mercado del país a uno más amplio para la libre circulación de bienes y servicios; pueda que no sea los más competitivo posible, pero están protegiendo sus industrias nacionales; en el caso de que los países miembros sean ineficientes en la producción de ciertos bienes o no puedan producirlos, la unión permitirá sostener un comercio en el que favorezca al menos ineficiente o en la medida que se considera optar por recurrir al mercado ALADI con en el que también se manejar tarifas especiales, con la opción de recurrir a países observadores o como opción final recurrir con la alianza de un tercer país pero como Unión Aduanera no como naciones independientes.
Se considera la posibilidad de pérdida de bienestar en la medida en que los bienes protegidos por aranceles coincidan con la industria local o cuando "los países involucrados sean complementarios en el conjunto de bienes protegidos por aranceles" respecto a ello a pesar de que en el Tratado de Asunción se acordó que todos los bienes tendrían trato especial y que se debe una vigencia incluso hasta de seis años de reducir aranceles a cero para que los países pudieran estructurarse para la competencia, no obstante eso no pudo cumplirse y aún se cuentan con muchas excepciones tarifarias, Argentina cuenta hoy con 50 ítems de productos con vigencia de 2015,Uruguay 225 con vigencia hasta el 2017, Paraguay con 469 con plazo hasta el 2019, Venezuela con régimen especial hasta 225 para el 2017 y Bolivia en proceso de establecimiento del margen, todos estas condiciones podrán variar semestralmente hasta el 20% de bienes; al fin y al cabo no se puede decir que haya reasignación o no de recursos de manera eficiente, debido a que esta protección en cierta medida favorece a que las naciones sigan protegiendo industrias que seguramente no tienen potencial de éxito en el comercio exterior y que son aún demasiado ineficientes para competir. (Datos de excepciones arancelarias)
Según el autor es más correcta la afirmación, que la Unión aduanera tendrá mayores probabilidades de generar una ganancia, entre mayor sea el grado de coincidencia entre el conjunto de bienes producidos bajo protección arancelaria de los países, porque se obtendrá dentro de la Unión una mayor eficiencia debido a que la menos eficiente tendrá que ser sustituida y estos recursos podrán ser redistribuidos a un sector más próspero, incluido que se podrá diversificar el mercado de la Unión Aduanera; pero la situación de Mercosur es que se pretende proteger bienes que aún no son competitivos y que no han logrado ser en muchos años, capital que podría ser distribuido en sectores más eficiente o en el fortalecimiento de la industria regional en nuevos bienes y servicios.
Makower y Morton añaden que entre mayor diferencia exista entre los costos productivos de los mismos bienes habrá mayores ganancias, pero esto por el régimen de excepciones de productos no ha podido deslumbrarse con severidad en el Mercosur pues las tarifas sobre ciertos productos aún continua y hasta que estos se eliminen totalmente se podrán observar efectos sobre el bienestar, pero si la Industria definitivamente no ha podido superarse a sí misma esta estrategia de aumentar el plazo es quizás la única opción, no obstante en caso de que Argentina y Brasil lleguen a no aceptarlos o rechazarlos, se pueda llegar a recurrir a la teoría del Second best propuesta por Richard Lipsey y Kelvin Lancaster en la medida en que puedan aumentar las barreras comerciales o la protección de la industria local promoviendo el consumo nacional, sin llegar a afectar las tarifas arancelarias, asignación de cuotas, modificación de la paridad, precio del producto, subsidios u otros mecanismos, es decir mantener las demás variables constantes.
Una de las conclusiones precisadas por Balassa es que al aumentar el comercio con el país asociado y disminuirlo con el resto del mundo ello generará aumento de bienestar, por lo que eso es lo que han tratado de realizar la mayoría de bloques comerciales, incluso por eso los países latinos miembros han tratado al máximo de aumentar el comercio intrarregional, sin importar que los costos empresariales del país miembro sean más altos que los del resto del mundo, porque al llegar a importarse con precios reales estos se equilibran o incluso superan por bajo precio a los precios relativos (incluido el arancel) del resto del mundo.
Cooper y Massell "Dos países pueden hacer juntos lo que no puede hacer cada uno de ellos" y Balassa precisa que se da contradicción al libre comercio al pretender estructurar tarifas de protección nacional, y no es necesariamente lo que se ver reflejado en Mercosur, porque aunque están aliados y protegen sus industrias, se promueve la libre circulación de bienes en el mercado intrarregional, además los resultados de las exportaciones pueden verse reflejados tanto de crecimiento de su industria local, como el aumento de sus exportaciones al mundo, diferente a los países observadores que aunque han crecido considerablemente en similares proporciones han tenido que usar la Inversión Extranjera Directa para este incremento del comercio exterior; otra acción que pueda ejercer como bloque es defender su mercado y estar respaldado como Unión Aduanera contra terceros países o del resto del mundo que busquen algún tipo de negociación, es decir un tipo de protección que ciertos países requieren pasa su crecimiento y que sin esta su industria ya hubiere desaparecido, como el caso de Uruguay y Paraguay que por el tamaño reducido de su mercado requieren de las exportaciones, pero para que estas puedan ser competitivas tendrían que abrir su mercado, pero con Mercosur, hoy tienen libertad de exportar, y además cuentan con altas posibilidades de excepciones para proteger su industria y darle tiempo para que puedan favorecerla.
Balassa expone igualmente que las Uniones Aduaneras se encuentra en un punto intermedio entre liberación del comercio en menor escala y protección respecto al mercado mundial, Mercosur adicional a estas medida está aliado a ALADI, lo que le permite un mayor acceso a un mercado Intrarregional más grande y una protección más reforzada al resto del mundo; Lionel Robins difiere de las ventajas de las Uniones Aduaneras, añadiendo la importancia de la especialización y división del trabajo "El propósito de la división del trabajo no es solo permitir importaciones que no puedan producirse en el lugar, sino también el de permitir que los recursos se dediquen totalmente a la producción en que sea más apto, porque el resto se dedicará a otras partes" sin embargo a pesar de que esto debe considerarse, se limita a que en los estados haya complementariedad de producción de bienes, y como se precisó en un principio no es necesario que siempre se complementen en productos pues un tratado de libre comercio con aquellas naciones complementarias bastaría; al parecer como lo expresa Balassa la reducción de la especialización del trabajo en muchos casos es una consecuencia de las Uniones, pero no siempre, porque también permite que un estado pueda especializarse respecto a otro en lo que más le conviene y es más eficiente y poder con ello no competir dentro de la Unión sino como Unión aduanera respecto al resto del mundo, ofreciendo productos a precios competitivos, por lo que el beneficio que se obtenga de esta optimización se distribuya a otros sectores más débiles pero con potencialidad especialmente de la Unión.
Al fin y al cabo aunque Mercosur presenta bastante simpatía con una Unión Aduanera cuenta con instrumentos y medios un poco más avanzados por ejemplo la libre circulación de bienes de capital, que no es requisito necesario de una Unión Aduanera; en lo que respecta a políticas públicas y gobernabilidad cuentan con cohesión política media, educación y programas de desarrollo; además, los países de Mercosur han estado sincronizados entre ellos para obtener mejores resultados, hoy cuentan con nuevos fines sociales y están atendiendo temáticas como los Derechos Humanos, la migración, la agricultura, la mujer, la salud, el medio ambiente, la educación, los medios audiovisuales, entre otros por diferentes comités y comisiones que se reúnen con frecuencia para la atención de estos; sin mencionar los órganos político-administrativos que rigen este bloque en diferentes campos, por consecuente se sale Mercosur del concepto de Unión y debe ser estudiado bajo otros principios que no son los netamente comerciales.

¿MERCOSUR DENTRO DE UN SISTEMA DE VIEJO O NUEVO REGIONALISMO?
Mercosur como un sistema de viejo regionalismo:
Fue creado desde abajo, pues a pesar de que había la necesidad de las naciones de unirse para cooperar, fueron principalmente los Gobiernos, incluso algunos sectores de estos no estaban en las condiciones para competir; respecto a la Inversión extranjera Directa, existen algunas restricciones que limitan el dominio total del sus operaciones, como la retribución a la nación o la repatriación condicionada de utilidades, o el permiso que se requiere del Consejo Monetario Nacional, a propuesta del Banco Central de Brasil para determinada actividad; estas son algunas de las exigencias de Brasil en cuanto al manejo de sus inversiones; es decir que a pesar de que el acuerdo fue basado en cooperación y desarrollo fue desde los gobiernos al mercado, fue una negociación desde arriba.
Se centra en la protección del mercado intrarregional, incluso está cerrado a terceros países y del resto del mundo, solamente con una consideración especial (tarifas menores) a los países miembros de ALADI al cual también se encentra asociado.

Mercosur es considerado como un nuevo regionalismo porque:
Surge como parte del nuevo orden mundial, en el marco de la globalización, para enfrentar las exigencias de Estados Unidos de liberación de los mercados para poder resolver el problema de la crisis de la deuda, como exigencia del Fondo Monetario Internacional de romper algunas barreras comerciales y reducir el gasto público.
Rompe con el esquema económico, debido a que integra aspectos políticos, sociales, ambientales y otros temas de actualidad necesarios para el desarrollo progresivo de las naciones como los derechos humanos, la igualdad de género, el sistema laboral y el empleo, entre otros.
Está aliado a otro bloque comercial ALADI, respondiendo a un nuevo orden mundial de integración y regionalismo en pro de la cooperación, las facilidades del comercio y la circulación de demás bienes y servicios, incluida las mercancías ficticias.
Se cuenta con órganos no estatales, incluso estos son supranacionales, pues van más allá del poder de la nación; los Estados miembros con este regionalismo han cedido soberanía a ciertos órganos para que sean quienes rijan algunos de sus temas, entre los principales se encuentran: el Consejo de Mercado, la Comisión de Comercio, Parlamento, Foro Consultivo Económico y Social, los Tribunales de revisión y administrativo-laboral, entre otros.
La teoría del regionalismo también incluye el papel de una nación líder, que se encargue de asumir ciertos riesgos y sacrificar ciertos recursos que no necesariamente va a recuperar en el corto plazo, pero que podrá establecer cierta fidelidad en el largo del tiempo y poder tener acceso a una mayor zona de influencia, y Brasil en el caso de Mercosur ha sido quien se ha enfrentado a este reto, seguramente por ser la economía más prospera de la región y estar en la capacidad de asumir ciertos costos y sacrificios como el apoyo a Paraguay y Uruguay y las flexibilidades que se han facilitado a estas a pesar de que su mercado es muy reducido frente a las macro-expectativas que tuviera Brasil.
Como lo estipula Hettne "El enfoque del nuevo regionalismo, menos preocupado por la teorización rigurosa, fue más allá de la dinámica de la derrama para incluir aspectos sobre seguridad, cultura y sociedad" se trata más de una dinámica de apoyo mutuo, aprovechando la cercanía entre naciones, con intereses y problemas similares de bienestar, de abuso de las potencias, de pobreza, desempleo; aprovechando la identidad y no necesariamente complementariedad, pero que no quedarse aislado del orden mundial se requiere urgente el establecimiento de una comunidad regional que va más allá del plano meramente económico.
Mercosur en los diferentes niveles de regionalización
1er nivel: Como un espacio regional es efectivamente aceptable pues ocupa una zona geográfica específica relacionada entre sí, mas no dispersa como un tratado de libre comercio entre Mercosur e Israel que no ocupan ni comparten una zona geográfica específica.
2do nivel: como complejo regional, al existir mayor dependencia entre las naciones, mayor relación de los grupos sociales y la búsqueda de un equilibrio de poder, por su parte aunque las naciones se han integrado no existe la dependencia suficiente de relaciones comerciales, ni mucho menos de inversión, pues su contacto con terceras naciones es aún mayor al 50%. Frente a estructuras de poder, en realidad si han establecido órganos más allá de los Gobiernos, pero aún estos se encuentran limitados, pues el Estado-nación sigue teniendo fuerte importancia, una evidencia de ellos en la existencia aún de tarifas arancelarias en donde sigue privando el bienestar individual de los países sean o no eficientes en algunas industrias.
3er nivel: "organizada en diferente ámbito económico, cultural, político o militar, una región formal en donde los estados no son los únicos actores sino los dominantes" además "regulado y de tipo social" y efectivamente Mercosur cuenta con una región de bienestar que discute varios ejes de desarrollo (la mujer, los derechos humanos, educación, fortalecimiento empresarial) y además la regulación está integrada en su actividad diaria como forma de tener aún control sobre el propio estado y sobre el mercado.
4to nivel: Hettne destaca de este nivel "La convergencia puede tener lugar en varios ámbitos: los regímenes políticos, las políticas económicas y los acuerdos sobre seguridad" Mercosur no cuenta con un sistema de políticas económicas únicas, ni mucho menos con un acuerdo de seguridad y a nivel político cuenta con algunos órganos que tienen cierto poder pero se encuentran condicionado en muchos aspectos, aún fundamentales para las naciones como las finanzas, la interdependencia política y la centralización de algunas acciones a fines comunes; algunos incluso juzgan su falta de independencia, al considerarlo como un bloque burocrático dominado por los intereses de Argentina y Brasil y desmienten la posibilidad de su futuro. No obstante es el más exitoso de Latinoamérica, ha causado crecimiento de las naciones y en su mayoría incrementado el comercio intrarregional, aunque a nivel de empleo no haya tenido muy buenos resultados, pues exceptuando a Uruguay y a Venezuela, este último en 2006, a 2010, todos había aumentado sus tasas de desempleo.
5to nivel: "Sistema regional institucionalizado sistema más sólido en seguridad, un régimen jurídico, una focalización a áreas cruciales para intervención regional, prevención de catástrofes y emergencias naturales, órganos para la solución de conflictos y controversias y además con una sociedad civil más fortalecida" Mercosur aunque cuenta con un sistema u órgano de atención y prevención de desastres, ni con una sociedad civil fortalecida, actualmente se denotas fuertes diferencias entre los nacionales, aunque si cuenta con un sistema de solución de controversias, regulado por el Protocolo de Olivos de 2002 y por tribunales arbitrales ad hoc, el Tribunal Permanente de Revisión TPR, y los consejos que tenga relación con el tipo de conflicto. (Niveles según Hettne)
Pero precisar que Mercosur ha pasado de manera escalonada o secuencialmente por cada una de ellas sería inducir a un error, primero porque la regionalización no está conducida por niveles jerárquicos y segundo porque Mercosur tampoco se encuentra apegado a algún nivel en especial, al contrario cuenta con elementos de diferentes sistemas que no lo acercan a un en específico.
La Globalización y regionalización
Se habla de la interferencia de la Globalización en el establecimiento, de instituciones políticas y organismos de un nuevo orden, sin dejar al lado lo económico o lo social, el orden westfaliano, habla de soberanía y autoridad central que al parecer como lo mencione Hettne se encuentran en crisis al empezarse a perder, no obstante los miembros de Mercosur no han entregado aún algunos elementos que no son de su competencia pero que consideran importante para el prosperar de sus naciones; sin embargo puede este orden proteccionista alejar del orden internacional a este mercado común, y por el contrario aunque se promueve el libre cambio de bienes, servicios y factores de producción es indudable que el mundo se rige bajo condiciones de uniones aduaneras, mercados comunes, uniones económicas y monetarias, incluso otros que integran otro tipo de elementos tanto sociales como políticos, pero que considerarlas lejanos al orden mundial sería sostener un error que tal vez fue popular en la década pasada, pero que hoy componen el diario de las relaciones internacionales.
El juego de doble fuerzas en la regionalización es una de las características principales, con la injerencia no solo política y económica sino el actuar de algunas sociedades civiles y ONGs organizadas, que exigen cambios, un re-regulación necesaria y fundamental, que surgió en Latinoamérica por la necesidad de las naciones de sufrir los abusos de apertura económica, con exigencias del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Mundial del Comercio de reducir barreras, pero también de limitar su presupuesto al gasto nacional; mercados desprotegidos que encuentran la manera de competir solo por alianzas comerciales, económicas y desarrollo de campos culturales y sociales, entonces Mercosur entra en un ambiente de re-regularización que le ofrece protección al dominio de los grandes monstruos económicos y al abuso de la IED, condicionando en muchos casos su intervención, con instituciones que no constituyen burocracia, pues permiten un juego de beneficios para todos los agentes, es decir como lo expresa Karl Polanyi "Un equilibrio institucional entre la sociedad, el Estado y el mercado como resultado dialéctico de los dos procesos que formaron parte de la gran transformación" y continua diciendo "lo importante no es sólo regresar a lo político, sino también a lo social e incluso a lo moral" una sociedad en donde cada quien tenga derecho al beneficio justo que le corresponde por su participación.
La búsqueda de una solución a los problemas del libre cambio, induce Hettne sería como una de ellas el multilateralismo, el retorno a lo político, una reconfiguración del mercado según Polanyi o una reinvención a la política, un control o regulación del mercado que no produzca abusos y en Latinoamérica sería fundamental incluirlo en los tratados de libre comercio y hasta donde estor puedan permitirlo, en la Comunidad Andina de naciones y su fracasada estructura de orientación de intereses, provocando en el peor de los casos un sistema más independista como Bolivia y Venezuela, que buscaron a Mercosur, Ecuador en proceso, Perú junto con Colombia alianzas con Estados Unidos, la Unión Europea, Israel, lo que al fin y al cabo produce la ventaja de las hegemonías de exigir medidas y controles a su preferencia y beneficio y las naciones que por no quedarse retrasados del orden mundial deben renunciar a su soberanía, incluso el sacrificio de parte de su soberanía y la estructura de su mercado al pensar que estando integrado el crecimiento y desarrollo económico será implícito a esto.
Pero esta regionalización como propuesta de Hettne no solo incluye un regionalismo político, también un multilateralismo económico y de seguridad con políticas comunes de mantenimiento económico, de crecimiento, de control de la moneda y de la inflación y el punto militar, la posibilidad de velar por una seguridad y mantenimiento de la democracia de las naciones participantes; incluido el elemento intergubernamental, se trata entonces de la participación no solo de los órganos políticos en el bloque regional sino otros agentes quizás ignoradas, porque se caería en burocracia ya criticada en muchas ocasiones, el modelo de Hettne incluye por su parte la participación del sector empresarial quizás olvidado por Mercosur o la sociedad misma, en cambio sus órganos dirigidos por miembros del Gobierno y el Gabinete, principalmente ministros de relaciones exteriores, de economía y finanzas, secretarios de relaciones económicas, embajadores, entre otros órganos gubernamentales, sin mencionar el caso de Brasil como administrador del Parlamento de Mercosur a cargo de Antonio Ferreira Costa Filho, como Secretário da Representação Brasileira no Parlamento do MERCOSUL.
En consecuencia se terminaron por caer en el error de un sistema manipulado por estados hegemónicos o fuentes gubernamentales en donde sus intereses priman sobre todo, como el Consejo de Seguridad, el Fondo Monetaria en donde las condiciones administrativas favorecen a unos pocos; en determinadas cuentas caen en un plurilateralismo disfrazado de un multilateralismo pero gubernamental en donde solo el gobierno tiene el control del sistema.
No se trata solo de garantizar como lo menciona Hettne "un control del territorio, la diversidad cultural y la seguridad humana" sino "una homogeneidad cultural globalista, un diálogo entre civilizaciones en escala macrorregional, en donde hay poder simétrico en las civilizaciones. En lugar de la asimetría y la polarización, la brecha estructural entre las regiones debe desaparecer, y la estructura vertical del orden mundial debe volverse horizontal mediante el fortalecimiento de las regiones débiles y fragmentadas" Se trata de un proyecto que induzca a que las naciones puedan obtener beneficios equilibrados y debido a que el sistema no da muchas opciones la regulación política es quizás la manera más dinámica y adecuada de lograrlo; Mercosur necesitará además de sus regulaciones aún medidas más estructurales y dinámicas no solo a las dos potencias que lo componen Argentina y Brasil sino permitir la extensión de estas medidas a naciones menos desarrolladas como Paraguay y Uruguay, en cuanto a las demás naciones integrantes, es muy pronto decirlo si requieren o no de tales medidas, cuando no hace más de cinco años que el acuerdo entró en vigencia.
Aunque Mercosur coincida con este nuevo regionalismo propuesto en gran escala, aún cuenta con series deficiencias de ella, su integración política se encuentra muy limitada a las naciones con poca supranacionalidad, poca autonomía y burocracia en las decisiones sin tomar en cuenta la participación de otros agentes de su nación.
Incluso la integración económica cuenta con algunas deficiencias como la no estandarización de políticas fiscales y monetarias, sin necesidad de recurrir a una moneda, a nivel de regulación a pesar de estar mejor organizados que cualquier bloque en Latinoamérica no posee un régimen de Inversiones estándar, los Protocolos de Colonia y el de Buenos Aires difieren en términos de rendimientos, Brasil sigue otros parámetros de expropiación más favorable a la nación, algunos Estados miembros han establecido tratados individuales con diferentes países fuera del ALADI, se requiere entonces por la falta de claridad una mayor precisión y estandarización de las reglas como Comunidad no como individuales.

¿INSTITUCIONES INTERNACIONALES DOS ENFOQUES, LA VISIÓN EN MERCOSUR?
Cuando se busca el bienestar integral, condicionado a la interdependencia se rompe con la superestructura de soberanía, en donde se deben ceder ciertos poderes para que otros organismos supranacionales sean quienes los manejen, incluso que tengan más poder que órganos nacionales, por ejemplo Mercosur ha establecido Comités, comisiones, el parlamento y los tribunales para que manejen sus asuntos comerciales, económicos, de bienestar, de justicia y solución de controversias, pero los dos primeros tienen un papel de guía y orientación, además se encuentran conformados por miembros del Gabinete, es decir que todo el sistema orgánico rige en el marco político de las naciones, "No todas las instituciones brindan la cooperación" menciona Keohane, "algunas están diseñada como medios para prevalecer en los conflictos militares y políticos" sin embargo Mercosur a diferencia de otra alianzas no cuenta con estructura de seguridad ni militar tienen un enfoque más cooperativo, tal vez la necesidad de una estrategia militar no ha sido necesaria porque actualmente no tienen fuerzas enemigas poderosas sobre sus territorios, caso contrario a Perú con el Sendero Luminoso, Colombia con el Ejército de Liberación Nacional ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, México con el problema de la inseguridad en las ciudades, extendido por el narcotráfico, ninguno de ellos integrado a Mercosur; seguramente esa ausencia de conflicto no ha conducido a considerar este tema en la agenda, y más bien distribuir los recursos a temas que afecten realmente la realidad de las naciones miembros.
La racionalidad es base para la toma de decisiones en el bloque comercial, pues considera el contexto real de la nación al momento de tomar decisiones en el Consejo del Mercado Común, quizás la falta de experiencia en la primera década fue lo que no llevó a considerar las problemáticas empresariales, y no tener comités Preoperativos que hubieren analizado con severidad las necesidades reales de la nación, por lo que condujo a medidas equivocadas como ha pasado con muchos Estados Latinoamericanos como Colombia, México y Perú al firmar Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, en donde accedieron a ciertas condiciones de comercio de bienes, servicios, propiedad intelectual y de inversión, temas para ellos nuevos, pero que hoy se reconoce que fueron un fracaso porque accedieron prácticamente a las exigencias de la hegemonía y sus resultados respecto a ello no es que hayan sido muy satisfactorios; en Mercosur se negoció comercio de bienes y de factores de la producción, y se manejaron excepciones que aún permanecen vigentes, excepciones que son industrias débiles, que han sido tomadas en cuenta y se les ha dado las facilidades para el fortalecimiento, pero creo que a estas alturas no deberían existir, pues es una plena sospecha de que no son competitivas y los naciones como Uruguay y Paraguay podrían orientarse en mercados más prósperos.
"Las instituciones son un modelo general, categorización un arreglo particular creado por el hombre, organizado de manera formal o informal" lo menciona Keohane, además adiciona que "son un conjunto de reglas que pre-escriben papeles de comportamiento, restringen la actividad y configuran las expectativas" pueden ser las generales como marcos de referencia y las específicas como identificables en el espacio y tiempo, basadas en modelos existentes de actividad; el mismo Mercosur puede considerarse una institución. Un modelo constituido por reglas más específicas, sobre temas en particular que lo constituye ya mencionados anteriormente, regulaciones sobre la solución de controversias, sobre la promoción de inversiones, pero también sobre la condición de estas, regulación en materia de origen para la respectiva reducción de tarifas, no solo dentro del Mercosur sino con la ALADI, reglamentación individual sobre manejo de inversiones, como reducción de imposiciones arancelarias, entre otras instituciones individuales; Argentina por ejemplo ofrece trato nacional, las posibilidades de acceso a créditos, la flexibilidad de organización, posibilidad de repatriación de utilidades con facilidad, no requiere permisos especiales, entre otras medidas; Brasil por su parte estipula posibilidades de expropiación por "causa de necesidad o utilidad pública, por interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo su función social, mediante previa y justa indemnización", trato nacional, se dan ciertos límites a IED en "sectores de salud, energía atómica y eléctrica, industria pesquera, propiedad y administración de periódicos, revistas, redes de radio y televisión, derechos sobre propiedad en áreas rurales, y de actividades comerciales junto a fronteras, transporte aéreo doméstico, servicios de correo y telégrafos, industria aeroespacial, lotería, transporte de cargas por carretera, sociedades aseguradoras, instituciones financieras." En Paraguay, posibilidad de expropiación solo en casos de urgencia con previa indemnización, se prohíben los monopolios, se da un régimen de incentivos fiscales, se prohíbe el abuso de prácticas contaminante y el acceso a zonas ambientales protegidas; en Uruguay se destaca la posibilidad a expropiación y debida indemnización en un plazo no superior a los 10 años, libertad sobre cualquier actividad lícita, no se requiere permiso para el acceso de IED, libre transferencia de capitales, trato nacional, entre otras; pero tampoco puede desconocerse el tratado como bloque con los Protocolos De Colonia Y Buenos Aires, en donde se regula la protección de la Inversión Extranjera, brindando las condiciones más favorables para su atractivo, pero se aclara que cada nación tendrá libertad de exigir lo que considere necesario para su mercado; y ahí radica el problema, porque se entra a un juego de intereses de competencia similar a la del mercado, pero esta vez enfocado a atraer capital extranjero, en donde el mejor postor sea el más beneficiado; es en la ausencia de instituciones en materias de inversión en donde se centra uno de los mayores problemas de Mercosur, incluso quizás barrera que bloquea un avance a una integración de bienestar y de estandarización de medidas.
¿Pero son necesarias las instituciones? Definitivamente Keohane revela que son fundamentales, porque la cooperación no es fácil, y cada nación busca sus propios intereses por lo que se justificará en ellos, rompiendo de seguro con las regulaciones, por eso se requieren porque limitan y condicionan el comportamiento para que exista una armonía en las relaciones.
La racionalidad invocada para el establecimiento de instituciones respecto a los costos que este pueda llegar a causar, si estos son relativamente significativos, no sería necesaria, por ejemplo si Brasil exigiera un certificado Origen y documentos soporte para poder acceder a una baja de aranceles, o la opción de estos generaron altos costos o iguales que las empresas exportadoras prefieren recurrir al pago del arancel no solo por el costo sino por el tiempo del trámite; lo que conduce a que haya eficiencia con las instituciones que se supone que son el objeto de estas, aumentar la eficiencia, las regulaciones de las inversiones se hacen fundamentales para evitar demandas a futuro, limitar actuaciones de empresas extranjeras y tener el control, una prueba de éxito de instituciones racionales son la reducción de trámites documentales de las exportaciones de los países miembros, sin embargo algunos críticos del medio consideran que estas instituciones al contrario, han limitado el comercio Intrarregional algunas de ellas son: las Licencias de Argentina, los cupos de importación e imposiciones tributarias por ciertos bienes industriales, sobre circulación de bienes, por uso del Sistema electrónico, por derechos antidumping y compensatorios, por reglamentaciones sanitarias; Paraguay ofrece algunas restricciones de calidad y protección al consumidor; Uruguay algunas de envasado y etiquetado e imposiciones específicas Internas IMESI e IVA; incluso Venezuela por medidas cambiarias e impuestos a favor del tabaco, los bienes y las bebidas alcohólicas; medidas que terminan por bloquear el comercio intrarregional entre las mismas naciones, incluso hay algunas tan evidentes como "Ley 1533 de 2000 del Paraguay establece que las obras públicas serán ejecutadas obligatoriamente por profesionales o empresas paraguayas" por lo que se evidencia finalmente que aunque existes instituciones específicas y reglas de prácticas están no están del todo entrelazadas entre las naciones, están generando mayores costos de transacción, son de dificultosos trámites por consecuencia aún falta una cohesión jurídica más fuerte y un nivel de sanciones que obligue a los estados a cumplirlas pues muchas situaciones se salen de control y terminando desviando ese futuro de corto plazo de Mercosur de ser un bloque más fuerte intrarregionalmente.
Pero no solo hay instituciones reglamentarias, jurídicas, políticas y económicas, como las ya mencionadas, también existen instituciones sociales, empero ¿Qué tipo de estas existen en Mercosur? Al parecer cuenta con un organismo enfocado específicamente a ello, "El Instituto Social del MERCOSUR (ISM) es un órgano técnico político establecido en Enero del 2007 (CMC/DEC Nº 03/07) por iniciativa de la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR (RMDAS)." Organismo dedicado al campo social y las políticas públicas sociales, conforman como lo menciona el sitio oficial, un eje central del proceso de integración; este se encarga directamente de regulaciones en materia de bienestar, crecimiento y desarrollo social.
Las instituciones cambian, se modifican, se destruyen, dan origen a otra, son dinámicas, según Keohane, respecto al medio, y Mercosur ha estado lleno de estas instituciones, las reglas que no han sido mejoradas como el régimen de propiedad intelectual, las ampliaciones a las tarifas arancelarias, la aplicación a normas restrictivas para proteger la industria, los programas de aplicación social con el resultado negativo de la actual globalización, entre otros nuevos, anticuados, que en la mayoría de casos se han sostenido, pero que con el paso de los años tenderán a desaparecer por el cambiante orden internacional.
Al concluir la temática de instituciones internacionales, es evidente que se cuenta con estas, pero no son tan internacionales algunos de ellos sino de tipo local, que terminan en cierta medida afectando a las otras naciones, como las medidas para proteger la industria, termina afectando las exportaciones de otra nación; también se dan instituciones internacionales que rigen los comportamientos de los países miembros, por ejemplo reducir barreras arancelarias y no arancelarias, aunque este condicionado es una institución que reduce de entrada costos de transacción y operación; en Mercosur como bloque está poco reglamentado en materia jurídico, pues las naciones tienen ciertas obligaciones, pero estas se condicionan al respeto de la soberanía de la nación, que sigue en este bloque teniendo una poderosa influencia; en otras palabras las instituciones están restringidas a lo que las naciones consideren o no satisfactorio.

¿REGIMEN DE COMERCIO, INVERSIÓN EXTRANJERA Y PROPIEDAD INTELECTUAL?
Shadlen describe "la posibilidad que tienen los países en desarrollo de la elección entre diferentes formas de integración en la economía internacional" y sigue diciendo "los países en desarrollo pueden anclar sus estrategias de integración con el marco multilateral de la OMC o de los acuerdos regionales y bilaterales con los EE.UU. y la UE" se busca que como bloques comerciales llámese Comunidad Andina de Naciones CAN, Comunidad del Caribe CARICOM o Mercado Común del Sur Mercosur, tienen mayores posibilidades de éxito en la negociación como bloque que como nación pues una hegemonía no estaría perdiendo un socio sino cuatro o cinco socios en caso de negativa, igualmente a diferencia de la negociación directa con la Organización Mundial del Comercio se pueden retomar exigencias sobre la regulación de los servicios, los factores de producción, la Inversión Extranjera y la propiedad intelectual, temas que se dan de hecho en negociaciones individuales.
No obstante estos temas hoy se han fracturado con las diferentes formas de tratados comerciales y alianzas bilaterales que han surgido por las potencias, las cuales tienen todas las posibilidades de control y dominio para que sus intereses prevalezcan sobre los demás, por ejemplo todas las Naciones de Mercosur casi el 95% de sus tratados firmados lo han hecho a través del Mercosur, por lo tanto esto simbolizaría estructura, poder y cooperación, a diferencia de la Comunidad Andina en donde Perú y Colombia han firmado como naciones independientes Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea, Estados Unidos, México, EFTA y Corea del Sur, Bolivia en cambio se alió a Mercosur junto con Venezuela y Ecuador espera su momento adecuada para hacerlo; esa capacidad de trabajo en equipo es que ha mantenido a Mercosur en un ambiente no tan exitoso pero el más consolidado de Latinoamérica, y ha mantenido el interés de sus naciones.
El mantenimiento de políticas industriales, el uso de subsidios a sectores más desfavorecidos políticas que según Shadlen fueron utilizadas por las potencias en épocas anteriores pero que con los tratados bilaterales tienden a ser suprimidas porque representan una amenaza para los países desarrollados, Mercosur cuenta con un Programa de MIPYMES aunque de poco éxito y comités de consolidación del Sector empresarial, oficialmente cuenta con El Grupo De Integración Productiva (GIP) Del Mercosur "Fue Creado Por Decisión Cmc N 12/08. Su principal función es la de coordinar y ejecutar el Programa de Integración Productiva del MERCOSUR, así como todas las propuestas y acciones relacionadas con dicha temática. El GIP está integrado por representantes designados por los gobiernos de los Estados Partes".
Pero como lo precisé anteriormente se encuentra demasiado burocratizado para actuar a favor de los intereses de todos los actores del mercado.
En la Década de los 80' y 90' dieron paso a un nuevo Organismo, a causa de "las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)" se habla del establecimiento de normas que ahora tienen dientes, según Shadlen, y estaba en lo cierto porque incluía no solo regulaciones al Comercio de bienes sino al mercado de servicios, la propiedad intelectual y la Inversión Extranjera, temas ajenos a su contexto, y "De como los países tenían que aceptar o rechazar el paquete único" frente a esta problemática de abuso, que la mayoría de Estados terminaron aceptando, no obstante también buscaron la manera de consolidar bloque fuertes que le permitieran ejercer un contrapeso; otro de los cambios importantes fue la reducción de barreras comerciales, incluso más que las tarifas, situación en Mercosur no tuvo mucha nocividad pues hoy en día cuenta poderosas barreras comerciales de todo tipo, que en la medida han llevado a afectar el comercio intrarregional.
También se exigen medidas de protección a la Inversión extranjera, libertad del flujo de capital, restricción de apoyos y subsidios, en otros términos, "niega la posibilidad de utilizar instrumentos de política importantes para aumentar el valor añadido de interés, ocupaciones y la modernización industrial" buscando la máxima flexibilidad de esta, efectivamente Mercosur aunque presenta algunas restricciones básicas, o tiene un régimen jurídico estructurado como bloque regional sino que cada estado miembro tiene libertad de establecer sus propias decisiones; solamente se da expresa libertad en la administración de tecnología, capital humano extranjero, se pueden limitar algunos sectores.
Las ADPIC o normas de Derecho de Propiedad Intelectual, en las cuales la OMC buscaba interferencia, ofrece la regulación de patentes, licencias y plazo de las mismas y la inclusión de periodos de transición para su implementación y el acceso a los medicamentos, igualmente limitan la posibilidad de imitación para el aprendizaje y desarrollo de la nación en desarrollo, con una vigencia hasta de veinte (20) para poder hacer uso de la información y beneficiarse de los bienes allí desarrollados; Mercosur en este régimen, adopto "una norma general en abril de 1994, (con algunas excepciones por parte de Chile y Argentina), para 2005, el Consejo de Mercado Común aprueba en el documento No. 08/95 referente a Propiedad Intelectual en materia de Marcas, Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen, suscrito el 5 de agosto de 1995, ratificado solamente por Paraguay quien ha establecido su ley interna de marcas Nº 1294/98, Uruguay y Brasil en cambio no se han ratificado y cuentan con legislación interna, Ley 17.052, de diciembre de 1998 y la Ley de marcas de mayo de 1996; Argentina por su parte se rige por su vieja Ley de marcas y designaciones Nº 22362 de 1981; por lo tanto el Tratado todavía no tiene aplicación supranacional" (régimen de Propiedad Intelectual en Mercosur)

CONCLUSIONES
El Mercado Común del Sur no fija un direccionamiento hacía una Unión Aduanera a pesar de su similitud, ni tampoco alcanza una regionalización nueva o vieja, ni se encentra establecida en in nivel, es decir que se compone de muchos elementos que lo convierten en un bloque regional integral pero no supremo, al contener estructuras sociales, instituciones definidas y órganos de funcionamiento lo alejan un poco de esa concepción netamente económica con la que se le acostumbra a ver.
Mercosur requiere de una institucionalización en cuanto a régimen jurídico, de inversiones y de propiedad intelectual ya que se encuentra fijado a nivel nacional con libertad de cada miembro, que termina por desviar en cierta medida el objeto del bloque regional de cooperación y unión.
Es necesario incluir en el sistema a agentes ignorados del orden internacional, es decir aumentar la participación del sector empresarial, la sociedad civil, los medios de comunicación, centros de investigación y enseñanza para que los fines principales del bloque sean centrados en un bienestar general porque actualmente la mayoría de organismos solo los componen el Gabinete de los gobiernos.
Se requieren fines centrales en el desarrollo Microempresarial, ya que se encuentra algo abandonado, las medidas se han direccionado más al macro-sector, esto podría mejorar las condiciones de empleo y crecimiento y desarrollo que han sido poco efectivas.

ESTRATEGIA TEÓRICA - FUENTES
El papel de las Instituciones en MERCOSUR: Robert Keohane (1987). "Instituciones internacionales: dos enfoques". En: Instituciones Internacionales y Poder Estatal. Ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales. Argentina: Grupo Editorial Latinoamericano. Pp. 219-245.
Integración Económica: Bela Balassa. El Desarrollo Económico y la Integración. México: CEMLA (33-37, 46-49, 54-56, 68-72, 98-100)
Viejo y Nuevo Regionalismo: Bjorn Hettne: "El Nuevo regionalismo y el retorno a lo político". Comercio Exterior. Nov. 2002.
Régimen de Comercio, Inversión Extranjera Directa y Propiedad Intelectual: Kenneth C. Shadlen, "Exchanging development for market access? Deep integration and industrial policy under multilateral and regional-bilateral trade agreements". Review of International Political Economy 12:5 December 2005: 750–775.







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.