“El lugar de Arroyo de Viñas en Móstoles (Madrid). Destino de un despoblado medieval”, XVIII Jornadas de Historia Medieval de la Asociación Cultural Almudayna, Madrid, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, 9 de julio de 2014.

July 13, 2017 | Autor: J. Rodríguez Morales | Categoría: Medieval History, Medieval Archaeology, Historia de Madrid
Share Embed


Descripción

EL LUGAR DE ARROYO DE VIÑAS EN MÓSTOLES: DESTINO DE UN DESPOBLADO MEDIEVAL JESÚS RODRÍGUEZ MORALES XVIII JORNADAS DE HISTORIA MEDIEVAL ASOCIACIÓN CULTURAL ALMUDAYNA

9 DE JULIO DE 2014 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

En el año 2005 en el informe de la prospección arqueológica del término municipal de Móstoles identifiqué un yacimiento (número 5 del mapa) que denominé San Marcos, ubicado en varias parcelas situadas entre el arroyo del Soto en su parte media y el camino del Soto de San Marcos. Por los materiales el yacimiento es un poblado medieval, que ocuparía alrededor de una Ha. Lo más seguro es que se trate del despoblado de Arroyo de Viñas. La aldea tomaría su nombre del arroyo homónimo junto al que se emplazaba, llamado así por la abundancia de viñas en sus laderas.

El origen último de esta pequeña localidad estaría en el desmembramiento del término de Calatalifa, donado en 1136, por Alfonso VII, castillo y alfoz que tenía -el mismo que en época islámica-, al obispo segoviano Don Pedro: “DE CALATALIPHA. …Ea propter, ego Adefonssus nutu Dei Hyspanie imperator, … damus in hereditatem Deo scilicet, et ecclesie Sancte Marie, que fundatur in Secovia et vobis domno Petro, eiusdem ecclesie episcopo, canonicisque omnibus in eadem ecclesia, Deo et Sancte Marie servientibus, futuris et presentibus, quodam nostrum castellum, cui est nomen Calatalif,

Veinticinco años después en marzo de 1161, el rey Alfonso VIII realizó un trueque, por el cual cedía al cabildo catedralicio de Segovia y a su titular, el obispo Guillermo, el derecho a percibir, anualmente, la cuarta parte de las rentas reales que se recaudasen en la ciudad del Acueducto, a cambio de que aquel renunciase a Calatalifa a favor del concejo de la ciudad: Ego Aldefonsus, Dei gratia rex Castelle, Tolleti et Extremature, dono ecclesie Sancte Marie Secobiensi et tibi domno Guillielmo, eiusdem ecclesie episcopo, et successoribus tuis, quartam partem omnium redditum Secobiensis civitatis …et pro concambio de Calatalipha, quam dono Secobiensi concilio.

En 1208 la mojonera del alcalde Minaya confirmaba que toda esta zona caía dentro de los límites de Segovia. En este momento la zona segoviana ya estaba llena de pequeñas aldeas, todas con su término propio, que va nombrando el documento: Batres, Serranillos, las tres Moralejas, La Torre de Móstoles…

Otra de estas aldeas debía de ser ya Arroyo de Viñas, puesto que en 1221, una dama castellana, Inés de Segovia, vende a la Encomienda de Uclés, de la orden de Santiago, por 1.000 maravedíes, sus posesiones en las aldeas de Añe, Alboer y Puente Castellana, en término de Segovia y Arroyo de Viñas, en la transierra segoviana: AHN, cod. 1046 B. Tumbo Menor de Castilla, liber iii, 28:

“De lo que vendio dona Ignes de Segovia in Fane et in Albofera et in toto termino de Segovia et in Arroyo de Viñas. Cognoscent presentes et sciant posteri quod ego dompna agnes vendo fratribus de Ucles totum mobile et inmobile quod habeo in Albofera et in Ponte Castellana et in toto termino de Secobia et in Arroyo de Vinnas et in toto termino ultra serra. vendo inquam hec omnia supradicta fratribus supradictis cum ómnibus…”

Alrededor de la aldea seguían produciéndose movimientos. El 26 de junio de 1270 el concejo de Segovia, decidió ceder al Notario Mayor del reino de Castilla, don Garci Martínez, un término acotado denominado Viso de Calatalifa, situado en su Tierra y jurisdicción. La donación fue confirmada por el rey Alfonso X el 24 de agosto del mismo año en una carta por él otorgada en Burgos: “…damos a vos don Garçi Martínez, notario del rey, el viso de Calatalifa, que es nostro en termino de Segovia, con veynte yugadas de heredat, a anno et vez, con aguas, con sotos, con fuentes, con prados, con deffesa, con entradas et con saludas, con todas sus pertenencias assi como lo moionaron Sancho Çerra et Ferrand Gil et Sancho Gil et Andrés Pérez por nostro mandado…

Esta es la situación en la que quedó a principios del s. XVI.

“Estos son los mojones de Calatalya, commo conyençan los mojones del exido e da en el rio so Calatalia, e va el rio ayuso e da en la carcava de Mari Martin, e va contra La Xara, e va la carcava aRiba de Mari Martin e da en derecho en la carcava del lomo, e dende a la fuente del Cuerno del Ciervo, e dende a la Nava Redonda, e dende el rio ayuso fasta cerca de Villamanta, e torna por el valle que sale a Navalcarnero, e por la caRera del Lomo, e da en la Castannuela, e va por los lomos commo vyerten las aguas a Perales, fasta en el derecho del Casar de Brunete, e dende al Casar de Brunete, e del Casar de Brunete, la carcava ayuso fasta do da en GuadaRama, e GuadaRama aRiba fasta do da en la carcava de Romaniellos, e de la carcava aRiba do da en Romaniellos, e de Romaniellos aRiba da en la caRera que va de la Vega a Pazanporra, e torna por los lomos contra la Vega de Sagriella, ansi commo vierten las aguas a GuadaRama e Valdesagriella, e va por los lomos ayuso do vierten las aguas a Valdesagriella e a GuadaRama, e pasa por este lomo ayuso porque asy commo vierten las aguas, e va el lommo ayuso commo vierten ayuso a GuadaRama sobre e val de Sagriella, e va por su lomo ayuso sobre los molinos de fijos de Ruy Blazquez, como vierten las aguas de un cabo a otro, e da en GuadaRama, e va el rio aRiba fasta do da en la carcava de Romaniellos, porque entra y todo un cabo e de otro el rio en ese lugar, e torna GuadaRama ayuso fasta los mojones del salido de Calatalia, e da en los mojones del salido asy commo andan los mojones en derredor, e torna a GuadaRama, e finca Calatalia en medio de estos mojones sobredichos”

En 1301 una de las cuadrillas delimitadas en el sexmo de Casarrubios, la de Calatalia, tenía las siguientes lindes:

También se acotaba el ejido comunal de la cuadrilla: “Estos son los mojones del exido de Calatalia, e el primer mojon es asomante al rio, e asomante a la carcava del Sotyello, e el otro mojon es el lomo aRiba e el otro mojon es (al otro mojon) do esta el espino, asomante al Val de Sotillo , e el otro mojon a la caRera que va de ARoyo de Vinnas a Calatalya, que es asomante al Val de Sotiello, e el otro mojon al Ocon de la Talayuela e dende el lomo ayuso fasta el otro mojon, e el otro mojon es en somo del Forcajo, e el otro mojon es al cerro entre Carcava del Horcajo e la Carcava de los Pinos, e dende al cerro ayuso a otro mojon entre amas las carcabas, e dende va al otro mojon que esta asomante al rio”

Estos son, a la vista del parcelario, los posibles límites de las localidades de la zona de Móstoles (Arroyo de Viñas, Lucero, Aldea del Abad, Moraleja de Lobofierro, La Ribota), a mediados del s. XIV.

EN 1348 LA PESTE SACUDIÓ LA PENÍNSULA IBÉRICA

GRAN PARTE DE LAS PEQUEÑAS LOCALIDADES DE LA ZONA QUEDARON ABANDONADAS, PRODUCIÉNDOSE UNA CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LUGARES SITUADOS EN GENERAL MÁS EN ALTO

1391. En ese año cinco vecinos vendieron siete suertes de tierra situadas en el antiguo término de Arroyo de Viñas, de las que había repartido previamente el concejo, al mayordomo del arzobispo de Toledo en el arciprestazgo de Canales, Juan Alfonso de Palencia: “…todas las suertes que a nos, a cada uno de nos copo en la heredat quel conçejo del dicho logar Mostoles compro que llaman del cerro de Sant Martin (…) e con toda la otra parte de a nos copo en el monte, e en prados e pastos e en aguas corrientes e estantes e manantes e (...) paso en lo que quedo por partir de la dicha heredat de Sant Martin quel dicho conçejo de Mostoles compro...”.

El documento describe una serie de parcelas o suertes, ubicadas en varios parajes o fondos distintos: “...primeramente, una suerte que es en somo del camino de Arroyo de Viñas,...”. “...et la otra suerte es en fondo del dicho camino, en par de las viñas de Paxarillas,..”. “...en la vega que esta con la suerte fondona en par de las dichas viñas de Paxarillas...” “...et la otra suerte que nos copo en las suertes que se partieron desdel camino de la Cueva asta el camino del Molino.”. “...et mas otra suerte que es en fondon del camino de Aldea del Abad.”. “...et la otra suerte que es en las suertes del monte en fondon del camino de la Cueva que va contra guerto Ximeno,…et de la otra parte suerte de los de Andres et de los judios...”. “...et mas otra suerte que es en la Vega, en fondo del camino de Arroyo de Viñas,..”. Archivo Histórico Nacional. Clero. Secular-Regular. Carpeta 3.118, doc. 17

1391. En las fotografías aéreas antiguas de esta zona se pueden advertir restos de parcelarios alargados, que pueden ser medievales, en las zonas en las que documentalmente se produjeron esos repartos. Abarcan unas 600 Ha. y las parcelas más regulares tienen en torno a 1,3 Ha., alrededor de tres fanegas. Su dirección es casi meridiana. El reparto de tierras de cultivo se produjo en la zona más cercana a Móstoles. La parte que se dejó para monte y pasto debió de ser la más cercana al río Guadarrama, donde hoy se asienta el barrio de Parque Coímbra; este pedazo debió de enajenarlo el concejo probablemente en algún momento del siglo XV, acabando en manos de Ruy López de Toledo y después de Gonzalo Chacón; el topónimo San Martín quedó para denominar únicamente a este monte.

El término de Arroyo de Viñas había sido comprado por Móstoles y, como veremos, fue repartido en cuatro partes:

1. Heredad de la Encomienda de Paracuellos 2. Las Carrasquillas 3. Dehesa de Arroyo de Viñas 4. Monte de San Martín

CUARTO DE LA HEREDAD DE LA ENCOMIENDA DE PARACUELLOS Abarcaba la actual Finca Peñaca y debía de llegar hasta el camino del Molino por el E y el Arroyo del Soto por el S. En el siglo XV, la encomienda de Paracuellos, perteneciente a la Orden de Santiago de Uclés, todavía era dueña de terrenos en la zona, así como de censos en su favor y diezmos sobre sus propios terrenos. Al vender Carlos V, con bula papal, en 1542, la Encomienda al Mariscal de Castilla Andrés Pardo de Saavedra, pasó a sus manos.

CUARTO DE LAS CARRASQUILLAS

Dos siglos después el concejo vendió a los vecinos la parte llamada Las Carrasquillas (en donde se habían producido los repartos del s. XIV)

CUARTO DE LAS CARRASQUILLAS y en los s. XVII y XVIII las tierras de los parajes de Blandoblasco, El Piñonar, Las Pesebrejas y San Marcos, muchas para ser convertidas en viñedos.

CUARTO DEL MONTE DE SAN MARTÍN El cuadrante SO o Monte de San Martín era en el s. XIV la parte de “monte, e prados e pastos (que) paso en lo que quedo por partir de la dicha heredat de Sant Martin quel dicho conçejo de Mostoles compro” . En el s. XV ya no estaba en poder del concejo puesto que se lo compró Gonzalo Chacón a Ruy López de Toledo. Chacón lo incluyó junto a otras propiedades de Móstoles en el mayorazgo que fundó en 1484.

CUARTO DE LA DEHESA DE ARROYO DE VIÑAS

También llamada Rodeviñas. Era el trozo comprendido entre el río Guadarrama y la parte N del arroyo del Soto, lindante al E con el heredamiento de Paracuellos. El 29 de julio de 1462 el concejo de Móstoles la tomó a censo perpetuo o enfiteusis a la encomienda del hospital de Sancti Spiritu de la ciudad de Segovia.

A finales del s. XV, la dehesa de Arroyo de Viñas, entonces de uso ganadero, era codiciada por los pueblos de los alrededores, en manos de los Marqueses de Moya, los Condes de Casarrubios y la Comunidad de Tierra y Villa de Segovia y estos trataron de arrebatársela a Móstoles ante los más altos tribunales, mientras los vecinos de los pueblos implicados se enfrentaban entre sí por su aprovechamiento, a veces de forma violenta.

La Audiencia Real terminó confirmando a Móstoles la propiedad vel quasi de Arroyo de Viñas, en varias sentencias de los años 1479, 1481 y 1515, rubricadas por las reinas Isabel la Católica y Juana de Castilla.

En el s. XVI la dehesa se fue roturando poco a poco, dividiéndose en suertes que el concejo mostoleño arrendaba a los labradores del lugar. Hasta el Concejo de la Mesta pleiteó por esta dehesa, alegando su derecho inmemorial de pastar en ella.

En los siglos XVII y XVIII las necesidades económicas del concejo de Móstoles, asfixiado por impuestos y contribuciones bélicas, obligaron a ir vendiendo la dehesa de Rodeviñas, dividida en suertes alargadas o longadas , muchas de las cuales se plantaron con viñas. A mediados del s. XIX, las últimas tierras que le quedaban al Ayuntamiento mostoleño en este paraje, se subastaron durante la Desamortización de Madoz.

En cuanto al Visillo de Móstoles, nombre que recibió la última parte (en verde) que quedó en manos mostoleñas, del Viso de Calatalia, fue roturado, no sin problemas, por estar en jurisdicción segoviana. En 1554, guardas de Segovia detuvieron y apresaron a tres vecinos de Móstoles en el término del Visillo. Según parece, llevaban, junto a otros muchos mostoleños, cerca de un mes descepando encinas y llevándoselas en carretas, y, en vez de hacer caso a los guardas, les atacaron. Según el documento, al ser preguntados los vecinos de Móstoles por qué lo hacían, contestaban que se proponían descepar todas las encinas. (Archivo Municipal de Segovia, LP 26-20 )

El Visillo de Calatalia

El Visillo de Móstoles

En 1564, para poder pagar a la Corona parte del importe de su independencia de Toledo y de sus alcabalas, tuvo Móstoles que vender en pública subasta los términos del Visillo y las Carrasquillas, que eran parte de sus bienes propios. Se puede apreciar el mismo tipo de tamaño, forma y orientación de estas parcelas, hoy en término de Navalcarnero.

De la antigua aldea de Arroyo de Viñas solo sobrevivió a partir del s. XVI una ermita, que estaba bajo la advocación de Nuestra Señora de Arroyo de Viñas, de Nuestra Señora de la Salud o de San Marcos. Los pueblos vecinos hacían procesión y romería a ella el día de San Marcos (25 de abril), debiendo recibirles y despedirles los vecinos de Móstoles. Allí se celebraban según un visitador eclesiástico del s. XVIII, también Consejos o Juntas de la Tierra en tiempos pasados.

QUIZÁS LA TRADICIÓN DE LA PEREGRINACIÓN PRIMAVERAL A LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE ARROYO DE VIÑAS CONTINUABA EL RECUERDO DE LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA ALTOMEDIEVAL (SS. VII- VIII) SITUADA EN EL PARAJE DE LA SOLANA O LA VEGA, UN KM AGUAS ABAJO.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS MATERIALES APARECIDOS EN EL YACIMIENTO

Abandonada la ermita de a principios del XIX, y utilizados sus materiales para el nuevo edificio del Ayuntamiento de Móstoles, la estatua de culto de San Marcos Evangelista se conserva en la iglesia parroquial de la villa.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.