EL LOGOGRAMA P\'EN Y EL NACIMIENTO DEL PECADO - LIBRE

Share Embed


Descripción

EL LOGOGRAMA P’EN Y EL NACIMIENTO DEL PECADO Europe C. Mercier y Renato Cottini Giroldo Centro de Investigaciones y Estudios del Sureste Mesoamericano 2 de febrero de 2015 Correlación cronológica 584,285 ANTECEDENTES Habíamos comentado en el reporte EL EFECTO DOMINÓ – LIBRE (en www.academia.edu) que la búsqueda de las sílabas ejectivas faltantes (t’i, p’a, p’e y p’i) no se iba a interrumpir. Encontrada la sílaba p’i, nos dedicamos a la búsqueda de la p’e, conscientes que todavía faltan las sílabas ch’u, p’a, so, t’i, tso, wu, we, xe y que la be queda en duda. Esta vez, para divertirnos un poco y para que el lector pueda seguir la secuencia de pensamiento de un equipo de estudiosos (por lo menos, el nuestro), indicaremos punto por punto las etapas de nuestra investigación. ANÁLISIS El primer pensamiento fue cómo podría haberse expresado el signo, basándonos en el hecho que prácticamente todos los signos del sistema de escritura maya reflejan una etimología fonética transparente: por ejemplo, el signo ba viene indicado por la cabeza de una musaraña (ba’) o un percutor (baj); el signo ne por la extremidad (la cola, ne’) de un jaguar; el signo k’o por una mano que mide (k’o’, “medida desde el meñique hasta el índice de la mano cerrada”); etc. Por lo de p’e, de alguna manera podría haber reflejado algún concepto de pecado o actividad sexual, debido a que las palabras raíz que más comúnmente incluyen dicha sílaba hacen referencia a ello: el hablar de manera desbocada, asquerosa, una mujer deshonesta, un mujeriego, un lujurioso (entre otras, más groseras, definiciones), además de rayar y rayas. Por ende, nos dirigimos sin incertidumbres a un grupo muy conocido de vasijas pintadas en “Estilo códice”, que los estudiosos han apodado la “dama serpiente”. Las piezas de esta serie amontan a un total de dieciséis: quince vasijas y un plato. Sin duda ilustran un acontecimiento mítico, retratando a una mujer envuelta por una serpiente. Cuatro de las vasijas no llevan inscripción (K0719, K1079, K3202 y K3716), y otras ocho (K1081, K1198, K1819, K4485, K5230, K5862, K6754 y K7838) no describen la escena, sino el resultado; por ende, nuestro análisis se enfocará primeramente en las demás cuatro, para luego revisar la iconografía general. Para los interesados, las vasijas se pueden analizar siguiendo el vínculo http://research.mayavase.com/kerrmaya.html El acontecimiento pintado es lo de la seducción de una dama por parte de una deidad anciana. In primis, analizamos justamente los textos descriptivos del acontecimiento, además porque recordamos que en

ellos aparece una sílaba que retrata una cabeza de conejo, misma que no dio resultados cuando se intentaron las substituciones con el valor fonético /pe/, y luego /ts’o/. Cabe mencionar que ambas sílabas, mientras tanto, se han encontrado.

Vasija K1382 TRANSCRIPCIÓN

XIII.UH-XVIII.p’a[x(i)]-SIY:ya.j(a) U-TSAK.AJ-ko.p’e:m(a)-SAK.BALAM[KAN]:m(a)-U.WAY:ba TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Ooxlajuúŋ Uh waxaklajuúŋ Pax siyáj Utsakáj kop’eém Sakbaalankáaŋ, uwaayáb TRADUCCIÓN LIBRE

“El [fecha mítica e imposible] nació”. “Es la conversación pícara de Sakbaalankáaŋ, de su aparición”. TRADUCCIÓN LITERAL

“El trece Uh dieciocho Pax nació”. “Es el cuento deshonesto de la Resplandeciente Serpiente-Jaguar, de su aparición”. El texto está dividido en dos partes, de las cuales la primera hace referencia al “nacimiento” de una deidad que podemos ver retratada en la parte izquierda de la imagen, envuelta en fajas. Sus rasgos permiten identificarla como GI (de la tríada de Palenque), un personaje divino cuyo nombre todavía queda sin descifrar, aunque parezca relacionado con Chahk, la deidad de las tormentas con lluvia. Proponemos sea Áhal . La segunda parte de la inscripción es una descripción de la escena en el lado derecho, en la que vemos una mujer de la nobleza (véanse las pulseras) envuelta a su vez por una serpiente mítica, de la boca de la cual sobresale la deidad N (Itsaamk’aanaák). No cabe duda que la deidad anciana está coqueteando con la mujer de una manera bastante descarada, acariciándole los senos. En su advocación de deidad de los deseos sexuales femeninos, bien establecida a través de la iconografía maya, el anciano recibe el nombre de Sakbaalankáaŋ, uniendo la agresividad del jaguar, señor de la noche, a lo escurridizo de la serpiente. En el diccionario de Bolles encontramos las siguientes definiciones, a las que cambiamos las letras (en abrazaderas) para que puedan compararse con el deletreo epigráfico: {Kop’eŋ t’aŋ} Coppen than: Burlar de palabra en conversación. {Kop’eŋ t’aŋ} Coppen than: Burlar, diciendo palabras feas y deshonestas. {Kop’eŋ t’aŋ} Coppen than: Chocarrear, y chocarrerías no muy honestas.

{Kop’eŋ t’aŋ} Coppen than: Chocarrerías y gracias y decir requiebros a las mujeres. {Kop’eŋ t’aŋ} Coppen than: Decir palabras de burla, burlar, menospreciar. Luego, ampliamos la búsqueda: {aj-Ko p’eŋ t’aŋ} Ah co ppen than: Burlón que dice palabras de burla y deshonestas. {Ko p’eŋ t’aŋ} Co ppen than: Chocarrear, y chocarrerías no muy honestas. {Ko p’eŋ t’aŋ} Co ppen than: Requebrarse con mujer, y requiebros. De esta forma nos dimos cuenta que el término coppen puede encontrarse separado, obligándonos a buscar también el significado de co: {aj-Ko’} Ah co: Valiente, travieso, animoso, atrevido, desenvuelto no empachado, fornicario, esforzado. En suma, por el momento todo andaba bien, aparte la duda si transcribir kop’eém como un único término o ko’ p’eéŋ por separado. Optamos por la primera opción, más cercana al habla, quedándonos con un solo problema: ¿Por qué los diccionarios utilizan p’eŋ y no p’eém, como en la inscripción? Creímos viniera en nuestra ayuda el Diccionario de la Lengua Maya, obra inconclusa de Juan Pío Pérez (Bermón), desarrollado a lo largo de su vida (1798-1859), comparado con el Diccionario de San Francisco (de fecha y autor desconocidos): {aj-P’em bet} Ppem bet (Ah): Putañero. (Pío Pérez) {aj-P’eŋ bet} Ppen bet (Ah-): Putañero, él que anda de mujer en mujer. (San Francisco) Lo anterior era comprensible, debido a la pronunciación de la /n/ final en maya, muy similar a la /m/ (por ende nosotros siempre la escribimos /ŋ/); tuvimos la sensación que la antigua terminación en -m devino la moderna -ŋ. En fin, más allá de la lingüística, aparentemente la sílaba p’e estaba indicada por una cabeza de conejo (al igual que la pe), pero sin el infijo “pedernal” en la oreja, sino con el infijo “rayado”.

Vasija K1382 – Detalle del posible signo p’e

Las “rayas”, además, nos reconfortaban, habiendo encontrado (entre otras definiciones) también: {P’eél/P’el} Ppeel/Ppel: Rayar, reglar, trazar, mondar sacando la pepita o grano. (Pío Pérez) {P’eél} Ppeel: Cosa así rayada o señalada derecha e igual. (Calepino Maya de Motul) {P’eel-áj} Ppeel.ah: Rayarlo, reglarlo, trazarlo, mondarlo sacando la pepita. (Arte, Beltrán)

Para que el lector no se aburra, pasamos al análisis de otra vasija de la serie, enriquecedora de conceptos culturales mayas:

Vasija K2067 TRANSCRIPCIÓN

xa.UK’-T’AB.BALAM[KAN].n(a) U-TSAK-ko.p’e:TE’ U:AL-ka.m(a):y(i) TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Xa’ uk’ T’abbaalankáaŋ Utsáak kop’e[n]te’ Uál kamáy TRADUCCIÓN LIBRE

“T’abbaalankáaŋ tienta con el brebaje”. “La conversación del pícaro”. “El pecado mortal”. TRADUCCIÓN LITERAL

“La Serpiente-Jaguar Llameante tienta con el brebaje”. “El cuento del deshonesto”. “El enemigo mortal (del alma)”. En este caso, no había infijo visible en la oreja del conejo, por ende pensamos a una variante del anterior.

Vasija K2067 – Detalle del posible signo p’e

En la escena, Itsaamk’aanaák invita un cuenco con un brebaje a la dama. El brebaje es una pócima para tentarla, quizás hasta una pócima engendradora: {Xaxa’ chektáj} Xaxa/Xaxah chektah: Buscar palpando mujeres con el pie. (San Francisco) {Xaxa’ ch’o’} Xaxa/Xaxah cħoo: Buscar de noche la cama de las mujeres, andar tentando o palpando mujeres de noche. (San Francisco)

{Xaxa’ ch’o’} Xaxah cħoo: Atentar con mal intento, a oscuras, de noche, a la mujer que duerme. (Bocabulario de Maya Than de Viena) {Xaxa’ ch’o’} Xaxah cħoo: Tentar a las indias, tentar o buscar mujeres de noche. (Pío Pérez) {Xaxa’ káab} Xaxah kab: Atentar con las manos a una parte y a otra, buscando a tientas. (Bocabulario de Maya Than de Viena) {Xaxa’ kaab} Xaxah kab: Tentar, palpando con la mano. (Bocabulario de Maya Than de Viena) {Xa’ál} Xahal: Engendrar la mujer, o concebir. (Bocabulario de Maya Than de Viena) {Xa’ál} Xahal: Engendrar la mujer. (Combinado) En la inscripción nos encontramos con dos variantes, con respecto a la primera vasija. La primera es la presencia de la sílaba -te en terminación del término kop’eém, cosa que lo modifica en kop’e[n]te’. La solución es inmediata: dicha terminación indica un personaje cuando es la personificación física del término mismo (al que se sufija). En breve, es la serpiente-jaguar-anciano, mismo que en esta ocasión recibe el nombre de T’abbaalankáaŋ, “Serpiente-Jaguar Llameante”. Como último punto de ésta vasija, es de importancia primordial comentar el papel que juega el personaje sentado en la parte derecha, con el rostro inexpresivo (y que aparece en otras vasijas): es el pecado mortal, la culpa que cargan quienes tengan relaciones sexuales extraconyugales. Fray Diego de Landa (Calderón), Relación de las Cosas de Yucatán, Párrafo XXX: “Que a esta gente les quedó de costumbre de castigar a los adúlteros de esta manera: hecha la pesquisa y convencido alguno del adulterio, se juntaban los principales en la casa del señor, y traído el adúltero atábanle a un palo y le entregaban al marido de la mujer delincuente; si él le perdonaba era libre, si no, le mataba con una piedra grande (que) dejábale caer (en la) cabeza desde una parte alta; a la mujer por satisfacción bastaba la infamia que era grande, y comúnmente por esto las dejaban”. Pasamos a la tercera vasija, en donde la escena es similar a la de la vasija anterior, pero el texto es aún más rico de información.

Vasija K5164 TRANSCRIPCIÓN

XIII.UH-XVII.PAX-SIY:ya.j(a)-VII.SIP-AH.AHAL-u.MAM-a.ku-ITSAM.na:NA’-a.mu:ch(i)TUN.n(i):AJAW-ya.YAL-U.TSAK-ko.p’e:m(a)-T’AB.BALAM[KAN]-u.WAY[bi]:AL TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Ooxlajuúŋ Uh uuklajuúŋ Pax siyáj Uuk Siíp Áhal, umáam Aák Itsaamna’, a-muchtúŋ ajáw; yáal utsáak kop’eém T’abbaalankáaŋ, uwaaybál TRADUCCIÓN LIBRE

“El [fecha mítica] nacieron Úuk Siíp y Áhal , nietos de Aák Itsaamna’, señor del montón de piedras; son los hijos de la conversación pícara de T’abbaalankáaŋ, de su aparición”. TRADUCCIÓN LITERAL

“El trece Uh diecisiete Pax nacieron Pecado de la Dimensión Oscura y Despertador, nietos de Tortuga el Ancestro Creador del Conocimiento, señor del montón de piedras; son los hijos del cuento deshonesto de la Serpiente-Jaguar Llameante, de su aparición”. Aquí nos enteramos de que hubo un segundo nacimiento: el de Úuk Siíp, el pecado mismo, junto a Áhal . Ambas son deidades del linaje de la deidad creadora anciana, Itsaamk’aanaák. La deidad creadora recibe también el título de “señor del montón de piedras”, que podemos traducir más libremente como “señor de la carga de pecados”: sigue siendo costumbre entre los mayas menos transformados por el contacto con el mundo occidental el hábito de poner piedras (que levantan del suelo) en pequeños altares a lo largo de los caminos en la selva, con la idea de descargarse de uno (o más) de sus pecados y seguir aligerados el camino de la vida. Por lo de Úuk Siíp, es una de las deidades principales de la cultura maya antigua: Paul Schellhas lo nombró deidad Y en 1904, y sabemos que era la deidad de la caza y los deseos sexuales. También fray Diego de Landa la menciona en su libro, y la encontramos en los códices prehispánicos mayas.

VII.si.p(u) = Úuk Siíp – Códice de Dresde, pág. 13-C

Para terminar con la descripción, es interesante notar que el glifo de T’abbaalankáaŋ (en las últimas dos vasijas) es el resultado de la fusión de una serpiente con un jaguar, además de llevar el signo T’AB en la frente:

T’AB.KAN[BALAM].n(a) (K2067) y T’AB.KAN[BALAM] (K5164) =

T’abbaalankáaŋ

Finalmente, revisando el signo del conejo nos dimos cuenta que también esta vez no presenta el infijo “rayado” en la oreja, mas sin embargo en el lado derecho presenta los “puntos o círculos” que ya sabemos que indican las sílabas ejectivas. Por esta razón nos fijamos más en la supuesta sílaba -ma que se encuentra debajo del signo del conejo, y vimos que tiene parecido pero NO es dicha sílaba: son “ganchos” para indicar el sonido ejectivo.

Vasija K5164 – Detalle del posible signo p’e, con el sufijo que creímos ser -ma

Antes de proceder con la investigación, consideramos importante e interesante compartir dos puntos que pudimos entender a través de la vasija K6754, aunque no tenga un texto descriptivo de los hechos, sino solamente de los resultados:

Vasija K6754 TRANSCRIPCIÓN

VII.UH-XV.pa:x(i):AL-SIY:ya.j(a)-ba.xi[k(i)]:ba:AL-CHAHK-VII.SIP yu.k’(i):ba-T’AB.t’a:ki-xi.k(i):ba-ke.KELEM:ma TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Úuk Uh holajuúŋ Paxál siyáj baxikbaál Áhal Úuk Siíp Yuk’ba’ t’at’abki’ xikba’ keleém TRADUCCIÓN LIBRE

“El [fecha mítica e imposible] nacieron Áhal y Úuk Siíp, aún envueltos”. “El joven envuelto bebió lo ardiente”. TRADUCCIÓN LITERAL

“El siete Uh quince Paxál nacieron los aún envueltos Áhal y Pecado de la Dimensión Oscura”. “El varón fuerte envuelto bebió lo encendido”. Primeramente, el curioso juego de palabras del término xik: si por un lado la traducción directa es la de “Anudar con nudo flojo, abotonar”, por otro significa también “Relación entre soltero(a) y casada(o)”, exactamente lo que se dio para el engendro de estas dos deidades. Secundariamente, traduciendo la oración relacionada con la deidad envuelta en la parte derecha de la escena, finalmente pudimos entender que Úuk Siíp es la deidad de la veintena Pax y que la característica lengua que le cuelga de la boca es debida al haber tomado una bebida de fuego y no porque la iconografía refleja algún tipo de sacrificio humano por arranque de la quijada. {T’at’abki’} Thathabci: Encendido, incendiado. (Pío Pérez) La cuarta inscripción, en un plato (K3702), repite en general todo lo que ya vimos y que vamos a resumir: la escena muestra una dama no interesada en tener relaciones con la deidad anciana, misma que la “envuelve” con sus palabras y actos, la lleva a cometer el pecado mortal y hacerle engendrar dos deidades.

Las fechas en su mayoría son combinaciones imposibles a darse, solamente se enfocan en los números y en las trecenas y veintenas para dar una connotación divina a lo indetenible. Regresando a la investigación, había que considerar que el signo del conejo, el animal que representa la lujuria y los actos sexuales en un sinfín de culturas, fuese más bien el logograma P’EN (p’eŋ): de esta manera, T759 (pe, etimológicamente derivado de pek’, “perro”) tiene ahora el logograma derivado T759e (P’EN, etimológicamente derivado de p’eŋ, “lujuria”). Las transcripciones y transliteraciones abordadas devinieron (ahora sí, correctamente, y sin que cambie la traducción): K1382 (revisión) TRANSCRIPCIÓN

U-TSAK.AJ-ko.P’EN-SAK.BALAM[KAN]:m(a)-U.WAY:ba TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Utsakáj kop’éŋ Sakbaalankáaŋ, uwaayáb K2067 (revisión) TRANSCRIPCIÓN

U-TSAK-ko.P’EN:TE’

TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Utsáak kop’ente’ K5164 (revisión) TRANSCRIPCIÓN

XIII.UH-XVII.PAX-SIY:ya.j(a)-VII.SIP-AH.AHAL-u.MAM-a.ku-ITSAM.na:NA’-a.mu:ch(i)TUN.n(i):AJAW-ya.YAL-U.TSAK-ko.P’EN-T’AB.BALAM[KAN]-u.WAY[bi]:AL TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Ooxlajuúŋ Uh uuklajuúŋ Pax siyáj Uuk Siíp Áhal, umáam Aák Itsaamna’, a-muchtúŋ ajáw; yáal utsáak kop’éŋ T’abbaalankáaŋ, uwaaybál Punto y aparte. No encontramos la sílaba p’e. La investigación siguió y nos llevó hacia otro rumbo, pero esta es otro cuento, que merece un diferente reporte, porque sí, la encontramos, y cambió la percepción de décadas de costumbres epigráficas. CONCLUSIONES La infructuosa búsqueda de la sílaba p’e nos condujo a reconocer el logograma P’EN, que nombramos T759e. Es muy similar al signo T759, pero no lleva el infijo “pedernal” en la oreja del mamífero.

T759 = pe

T759e = P’EN /p’eŋ/

Obras citadas Aulie, H. Wilbur y Evelyn W. de Aulie 1978 Diccionario ch’ol. Vocabularios Indígenas 21. Instituto Lingüístico de Verano. México. Barrera Vásquez, Alfredo (Director) 1995 Diccionario Maya. Editorial Porrúa. México. Bolles, David 2012 Combined Mayan-Spanish and Spanish-Mayan Vocabularies. Milford, Connecticut, EE.UU. Hurley Vda. de Delgaty y Agustín Ruiz Sánchez 1978 Diccionario tzotzil de San Andrés con variaciones dialectales. Vocabularios Indígenas 22. Instituto Lingüístico de Verano. México. Keller, Kathryn C. y Plácido Luciano G. 1997 Diccionario chontal de Tabasco. Vocabularios Indígenas 36. Instituto Lingüístico de Verano. México. Lacadena, Alfonso and Søren Wichmann 2004 On the Representation of the Glottal Stop in Maya Writing. The Linguistics of Maya Writing. Søren Wichmann, ed. The University of Utah Press. Salt Lake City. EE.UU. Laughlin, Roberto 1975 The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan. Smithsonian Contributions to Anthropology No. 19. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. EE.UU. Martínez Hernández, Juan (Editor) 1929 Diccionario de Motul Maya-Español atribuido a Antonio de Ciudad Real y Arte de la Lengua maya por Fray Juan Coronel. Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca. Mérida, México. Slocum, Marianna C., Florencia L. Gerdel y Manuel Cruz Aguilar 1999 Diccionario tzeltal de Bachajon, Chiapas. Vocabularios Indígenas 40. Instituto Lingüístico de Verano. México.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.