El llano fraccionado y luego abandonado. Las zapopanas Colonias Seattle y Bellavista

August 21, 2017 | Autor: Erick G. Rizo | Categoría: Historia, Arquitectura y urbanismo, History of Jalisco, historia de Guadalajara, historia de Zapopan
Share Embed


Descripción

El llano fraccionado y luego abandonado. Las zapopanas Colonias Seattle y Bellavista1 Hist. Erick González Rizo Presidente de XALIXCO A.C.

Las Colonias Seattle y Bellavista fueron proyectos urbanísticos que se inscriben dentro de la expansión planificada y con aires modernistas de la capital tapatía durante el régimen porfirista. Es así pues, que estamos ante el nacimiento de un nuevo concepto urbano 1

Artículo publicado (en dos entregas) en el Diario LA PRENSA JALISCO, OEM, Año XVI, Guadalajara, Jal., 11 y 12 de Febrero de 2015.

basado en la idea de modernidad, higiene y comodidad que se materializa en amplias avenidas, camellones y banquetas arboladas, grandes solares ajardinados y con casonas eclécticas de fuerte influencia europea. El estilo de dichas casas y colonias ha sido mal llamado “afrancesado”, puesto que en la época todo lo europeo era francés según la consigna popular, como durante la colonia, e inclusive en la actualidad, todo lo asiático es naturalmente “chino”. En Guadalajara, desde finales del XIX nacen colonias como La Americana, La Francesa o La Moderna. En el caso de las colonias en cuestión, las primeras en trazarse en Zapopán, fueron proyectadas durante la primera década del siglo XX, pero la revolución frustró el trazado de una, y en la otra, postergó su consolidación, manteniéndola casi deshabitada durante décadas. La Colonia Seattle, fundada a finales de la primera década del siglo XX por norteamericanos, es sin lugar a dudas todo un hito urbanístico no solo para Zapopán, sino para el norte y noroeste de la megalópolis tapatía. Nacida bajo un concepto espacial y arquitectónico más cercano a una villa de campo que al de las colonias burguesas del poniente tapatío, ha conservado hasta hoy gran parte de esa aura rustica con la que fue trazada. Así pues, aun hoy conserva un gran y frondoso arbolado, calles amplias y empedradas –algunas con camellones –, solares generosos, más grandes aún que las manzanas de la ex-villa zapopana, y un carácter tranquilo y secularizado (baste señalar que en su traza los edificios religiosos ocupan un lugar meramente accesorio, y no central). Más allá de su valor urbanístico propio, la Seattle se convertiría en la segunda mitad del siglo XX en generadora de un nuevo tejido urbano, al darle continuidad a varias de sus arterías en las nuevas colonias y fraccionamientos. De entre las vialidades más importantes en el nuevo entramado vial; destacan, la Avenidas A, D, y San Jorge. En el caso de la primera, al fundarse la colonia fue la principal, al ser el punto por donde pasaban los tranvías hacía Zapopán y a Guadalajara; el trazado de dicha avenida se haría sobre el vetusto camino entre Zoquipán y Zapopán. La segunda, la más larga, hoy zona de recreación y comercio, al extenderse su trazo hacia el oriente se transformo en la primera gran vía interzapopana (que unía varias localidades zapopanas: Atemajac, Zoquipán, Seattle y Zapopán), al entroncar con Atemajac, población donde iniciaba el corredor fabril Atemajac-Batán-Experiencia, el primero de la zona conurbada de Guadalajara (cuyo origen se remonta a 1843). De amplio y renovado camellón, la Avenida D conserva grandes construcciones a manera de villas de campo de distintos estilos arquitectónicos, desde el neocolonial hasta el contemporáneo. Pocas son las casas de la primera mitad del siglo XX, dado el relativo abandono que la revolución causo en este suburbio. En la segunda mitad del siglo XX, dicha vialidad –Avenida D– fue abierta en dirección poniente hasta llegar a la ex villa maicera, donde continuaría ahora como Avenida Hidalgo. En el caso de la Avenida San Jorge, al continuar hasta la Avenida Patria, por un lado, y por otro, hasta la populosa Colonia Constitución, le otorga el carácter de eje vial primario y articulador de diversas colonias y fraccionamientos de la zona. Fue fundada para aquellos extranjeros que gustaban de una vida tranquila y alejada de las tribulaciones urbanas, en un primer momento la Seattle auguraba un rápido y prometedor futuro. Ubicada estratégicamente entre el pueblo de Zoquipán y la Villa de Zapopán, a la vera del camino que unía ambas poblaciones, la Colonia vio truncado su desarrollo por la llegada de las huestes revolucionarias a la cercana villa, lo cual provocaría la desbandada de los norteamericanos y muchos de los colonos. A partir de dicho momento viviría en un estado de sopor, escasamente habitada, a grado tal que a mediados

del siglo pasado estaban trazadas 20 casas y solo 21 manzanas en toda su extensión. Es probable que de no haber sido por la Revolución, la Seattle habría crecido hasta unificar a Zapopán y Zoquipán en una sola traza urbana. Es así que, hasta la segunda mitad del siglo XX, en especial después de los 70´s, fruto de la creciente especulación inmobiliaria en Guadalajara, la Colonia ve estimulado su crecimiento y se ve cercada de nuevos desarrollos residenciales, muchos de ellos de menor calidad urbanística. Caso relevante es el de la Colonia de los Maestros, trazada frontera a la Avenida D, sobre el área donde se levantaría la primera Iglesia protestante zapopana, la anglicana, lugar donde hoy se encuentra la catedral de la misma. Llama la atención que las manzanas de la Colonia de los Maestros son de la mitad del tamaño de la Seattle; pero las de la segunda son mayores que las de las trazas coloniales tapatía y zapopana.

La Colonia Bellavista Pero la Seattle no fue la única colonia que se proyectó en tierras zapopanas. Sería también el caso de la frustrada Colonia Bellavista, la cual se pretendía levantar frontera al pueblo de Atemajac. Al parecer el proyecto data de al menos de 1908, cuando aparace la colonia ya trazada en su sitio. Sin embargo, nunca se concretó, ya que dicha zona permaneció baldía hasta los 70´s. es posible que se loteará, es decir, se dividieran y deslindaran los lotes y manzanas, sin trazarse necesariamente, puesto que la traza urbana de la zona es prácticamente una calca de la traza proyectada para Buenavista. Sobre el autor del proyecto la información es escasa. En el plano de Guadalajara de 1908, solo aparece una leyenda que indica el domicilio de una oficina, al parecer la residencia u oficina de la inmobiliaria o el agente inmobiliario encargado. La dirección es López Cotilla, con número 315, obviamente en Guadalajara, ya que en la Bellavista todas las calles tenían nombre de frutas (limón, durazno, fresa, uva, mango, etc.). Además, en la época, la mayoría de los agentes inmobiliarios se avecindaban en la capital. El trazado de la colonia tendría como eje la Avenida sobre la que corría el tranvía Zapopán-Guadalajara; al sur de ésta se trazarían seis manzanas rectangulares, y una poligonal, y al norte de ella seis de forma irregular que se adaptarían al trazo de los caminos, veredas y la calle del Panteón de Atemajac. En cierta forma, sería una extensión de la traza del pueblo. Como ya se mencionó, dicha Colonia nunca fue construida, y es muy posible que dada su ubicación contigua al antiguo pueblo indígena –y a su gran fábrica textil, La Prosperidad Jalisciense– fuera planeada como una zona habitacional destinada a las clases populares, fundamentalmente obreros y artesanos. Esto último lo corroboraría el hecho que urbanísticamente la Bellavista no fuera nada propositiva, y sólo se limitará a darle continuar y adaptarse a la traza del antiguo pueblo indio. Como proyecto destinado a las clases medias y bajas, se ubicaría en las antípodas de la Seattle, de marcado carácter elitista y hasta extranjerizante. Sin embargo, la Seattle tendría un fuerte impacto en el crecimiento del norte del municipio de Zapopán, una vez que el proceso de conurbación con Guadalajara se acelerará en el asegunda mitad del siglo XX. Finalmente, la proyección y creación de fraccionamientos populares en tierras zapopanas solo resurgiría en la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de colonias tan populosas como La Constitución, cuyo crecimiento llevó indirectamente al descubrimiento del sitio arqueológico de El Grillo.

FUENTES Esponda Mendoza, Ma. Prisca y Belgodere Brito, Francisco J., Ruta franciscana de Tzapopán, Guadalajara, Jal., Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo Gobierno de Jalisco, H. Ayunt. De Zapopán, 2009. Peregrina, Angélica, y García, Estrellita (Coordinadoras), Zapopán: imágenes de una ciudad conurbada, Zapopán, Jal., El Colegio de Jalisco, 2005. AHIJAH (Archivo Histórico del Instituto de Antropología e Historia de Jalisco) AHEJ (Archivo Histórico de Estado de Jalisco) Mapoteca. Fotos áreas de Zapopán (1948) o “Control terrestre y plano aéreo-fotográfico de la villa de Zapopán”. Mapoteca/Fondo Cartográfico/PL 1.3/1899/67/INV 24/ Plano y perfil de la línea propuesta por la Compañía de Tranvías y que iría de Guadalajara a Zapopan vía Los Colomos. Compañía de Tranvías de Guadalajara. Mapoteca/Fondo Cartográfico/PL 4.2.6/1884/79/INV 104/ Plano de la Villa de Zapopan y del pueblo de Zoquipan. Dirección General de Rentas, Sección de Catastro. Mapoteca/Fondo Cartográfico/PL 7.3/S. A./197/INV 237/ Plano del municipio de Zapopan, Jalisco.

El Corredor Mezquitán-Atemajac-Zoquipán-Seattle-Bellavista-Zapopán en plano de Guadalajara de 1908. Ambas colonias apenas estaban en proyecto, aún no se trazaban.

Norte de Guadalajara ca. 1960. Nótese el crecimiento del Corredor Mezquitán-Atemajac-ZoquipánSeattle-Zapopán.

Crecimiento del Corredor Mezquitán-Atemajac-Zoquipán-Zapopán y trazo de las primeras colonias zapopanas (1884-1908).

Zapopan en 1949, antes de la apertura de la avenida Manuel Ávila Camacho. Al sur se puede apreciar la colonia Seattle, si bien ya trazada, con muy baja densidad de construcción. AHEJ.

Proyecto de la colonia Bellavista (1908).

Fotografía del antiguo camino Zapopán-Zoquipán, a la altura de la Huerta El Capullo, propiedad de la familia Velarde (14 de marzo de 1907). Al fondo se aprecian las torres de la basílica zapopana. Cortesía de Daniel C. Velarde.

Fotografía aérea del pueblo de Atemajac del Valle (1949); como puede verse, la colonia Bellavista, proyectada cuatro décadas antes nunca se concretó (círculo rojo en la versión derecha), ya que ni siquiera se loteó el terreno. AHEJ.

Construcción de viviendas de la Colonia Constitución en las inmediaciones de la zona arqueológica de El Grillo. (AHIJAH).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.