El Llano de la Horca: primeras valoraciones del análisis de los restos faunísticos.

September 11, 2017 | Autor: G. Ruiz Zapatero | Categoría: Archaeology
Share Embed


Descripción

1

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

COMUNIDAD DE MADRID PRESIDENTE Ignacio González González

ZONA ARQUEOLÓGICA, Nº 17 1 SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE UN PUEBLO DE LA EDAD ER

DEL HIERRO

Consejería de Empleo, Turismo y Cultura CONSEJERA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Ana Isabel Mariño Ortega VICECONSEJERA DE TURISMO Y CULTURA Carmen González Fernández SECRETARIO GENERAL TÉCNICO Alfonso Moreno Gómez DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO Fernando Gonzalo Carrión Morales DIRECTORA GENERAL DE BELLAS ARTES, DEL LIBRO Y DE ARCHIVOS Isabel Rosell Volart

EDITOR Enrique Baquedano

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y PREIMPRESIÓN Vicente Alberto Serrano / Esperanza Santos IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN B.O.C.M. ISSN 1579-7384 ISBN 978-84-451-3497-9 DEPÓSITO LEGAL M-32327-2014

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECTOR Enrique Baquedano

© De los textos: sus autores

JEFA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN Isabel Baquedano Beltrán

© De las ilustraciones y gráficos: sus autores

© De las fotografías: sus autores

JEFA DEL ÁREA DE EXPOSICIONES Inmaculada Escobar JEFE DEL ÁREA DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN Luis Palop

La revista ZONA ARQUEOLÓGICA ha sido evaluada por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC), asociado al Consejo Superior de Invesigaciones Científicas (CSIC), y está incluida, entre otras, en las siguientes bases de datos: Arts & Humanities Citation Index ® , DICE y LATINDEX

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

Número 17 Alcalá de Henares, 2014

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

Índice

13 Los carpetanos y el M.A.R. Enrique Baquedano

15 1ª Sesión: Historiografía de la Carpetania Ponencia 15

La investigación protohistórica en la Carpetania. Jorge de Torres Rodríguez Comunicaciones

39

Carpetania no es Celtiberia. Un axioma en la historiografía humanista. Rosario Ortega

45 2ª Sesión: Paisaje, poblamiento y urbanismo Ponencia 45

Paisaje y poblamiento en la Carpetania: un territorio en proceso de definición. Antonio F. Dávila Comunicaciones

71

La Segunda Edad del Hierro en la cuenca media del río Henares: asentamiento y territorio. José Ángel Salgado Carmona y Elena Vega Rivas

85

Últimos avances en la investigación del oppidum de Titulcia (Titulcia, Madrid). José Polo López y Mª del Carmen Valenciano Prieto

99

Procesos de urbanización durante la Edad del Hierro en el yacimiento “Momo” de Alcalá de Henares (Madrid). César Heras Martínez y Ana Bastida Ramírez

111

Oppidum, urbanismo y organización de los espacios de hábitat en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Miguel Contreras Martínez, Gabriela Märtens Alfaro, Gonzalo Ruiz Zapatero y Enrique Baquedano

125

El hábitat carpetano del parque Miralrío (Rivas Vaciamadrid). Daniel Pérez y Marta Bueno

135

Evolución del poblamiento en el enclave carpetano de “Cerro de las Brujas” (Pinto, Madrid). Miguel Rodríguez Cifuentes

149

El Cerro de la Cruz (Puebla de Almenara, Cuenca). Arquitectura defensiva y urbanismo de un enclave carpetano en los albores de la romanización. Luis Andrés Domingo Puertas

161

La Carpetania Meridional: el poblamiento durante la II Edad del Hierro en el interfluvio Riansares-Cigüela de La Mancha toledana. Luis Andrés Domingo Puertas

8

175 3ª Sesión: Economía y sociedad Ponencia 175

Tierras, huesos, semillas y personas. Economía y sociedad en la Carpetania. Dionisio Urbina Martínez Comunicaciones

201

Actividades productivas en La Cuesta (Torrejón de Velasco, Madrid). Raúl Flores-Fernández y Primitivo Javier Sanabria Marcos

211

Los grandes poblados carpetanos cercanos a fuentes salobres: Cerro de La Gavia, Titulcia, Oreja y Valdelascasas. Santiago Valiente Cánovas, Fernando López Cidad, Francisco Ramos Sánchez y Mariano Ayarzagüena Sanz

223

El poblado “en espolón” carpetano del cerro de “Fuente de la Mora” en Leganés (Madrid). Jorge J. Vega y Miguel, Juan Carlos Méndez Madrid, Roberto C. Menduiña García, Sonia Díez Baranda y Marta Cuesta Salceda

235 4ª Sesión: Cultura material Ponencia 235

Los Carpetanos y sus vecinos: fenómenos de interacción a la luz de la cultura material. Concepción Blasco y Juan Francisco Blanco Comunicaciones

267

Celtíberos y carpetanos: ¿frontera cultural, lingüística y étnica? Mª Luisa Cerdeño y Emilio Gamo Pazos

279

Estudio de la cerámica itálica de barniz negro en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid): primeros resultados. Sandra Azcárraga Cámara, Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz-Zapatero y Enrique Baquedano

293

Viviendas en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid); la jerarquización del espacio doméstico a partir del estudio del material cerámico. Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz-Zapatero y Enrique Baquedano

317 5ª Sesión: Mundo funerario, arte y simbolismo Ponencia 317

Datos para el estudio del mundo funerario durante la II Edad del Hierro en la Meseta Sur: Las necrópolis carpetanas. Juan Pereira Sieso y Jorge de Torres Rodríguez Comunicaciones

335

El ascenso de los jefes: desigualdad, competición y resistencia en la necrópolis de Palomar de Pintado. Juan Pereira Sieso y Jorge de Torres Rodríguez

349

Cerámica lañada: arte, economía y estética en la Carpetania prerromana. Esther Andreu y Alexandra Uscatescu

9

361 6ª Sesión: Arqueozoología Ponencia 361

Implicaciones de la zooarqueología en la economía en la Edad del Hierro. José Yravedra y Verónica Estaca Comunicaciones

377

El Llano de la Horca: primeras valoraciones del análisis de los restos faunísticos. Mª Dolores López Gila, Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz Zapatero y Enrique Baquedano

387 7ª Sesión: Arqueobotánica Ponencia 387

Encuentros en la Carpetania: panorama de los estudios arqueobotánicos en el centro peninsular. Paloma Uzquiano y Mª Blanca Ruiz Zapata

407 8ª Sesión: Romanización: etapa republicana Ponencia 407

La romanización de Carpetania durante la República Romana. Julio Mangas Comunicaciones

427

“El Llano de San Pedro” (Valderrebollo, Guadalajara): Un oppidum en los confines de la Carpetania. Emilio Gamo Pazos

435

Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional. Sandra Azcárraga Cámara

447

Una ciudad en la zona meridional de la antigua Carpetania: Consabura (Consuegra, Toledo). Juan Francisco Palencia García

455 Conferencia de clausura Presente y futuro de una arqueología carpetana. Gonzalo Ruiz Zapatero

Los carpetanos y el M.A.R.

a llegada de la civilización romana a los confines de lo que terminó siendo uno de los imperios más relevantes de la historia universal implicó un fenómeno uniformizador, incluso globalizador en opinión de algunos, que conocemos todos como romanización. Este fenómeno que despierta un razonable interés en todos los campos del saber y especialmente de cuantos nos dedicamos a bucear en el pasado, no se manifestó, sin embargo, de la misma forma ni con la misma intensidad en todos los confines del orbe latino. De tal manera que en unos lugares el sustrato cultural pervivió con mayor o menor relevancia que en otros, en virtud de muchos factores. En la Península ibérica, la resultante de esa mezcla social y cultural es conocida como el mundo hispanorromano. Y como en el resto de fronteras no se manifestó de la misma forma en todos sus territorios. El origen, la impronta y la personalidad de cada uno de los diferentes pueblos prerromanos, “indígenas” entre comillas, dio lugar a una cosa nueva en cada una de las zonas de aquel territorio. Por ello, era inevitable que el sarampión centrífugo llegara a nuestro país junto con la recuperación de las libertades al retornar a la democracia. A nadie le sorprendió que los gobiernos de las Comunidades Autónomas primaran en la investigación de la historia, y singularmente en la arqueología, el conocimiento de los pueblos prerromanos, “indígenas”. Sin embargo esto no ocurrió en la Comunidad de Madrid. Por razones complejas, la Comunidad no primó en sus orígenes la investigación arqueológica. Desde luego la identidad no identitaria de esta región, reconocida hasta en el himno oficial escrito por el filólogo y poeta Agustín García Calvo, es seguramente la razón más importante. Los investigadores de las universidades, museos y centros de investigación madrileños encontraron probablemente más atractivo, con excepciones muy meritorias, el trabajo en lugares más lejanos. Quienes investigamos al lado de nuestra casa y también en lugares exóticos sabemos bien de lo que hablamos. Por último, la inexistencia de un Centro específicamente dedicado a la arqueología madrileña regional, como el Museo Arqueológico Regional, contribuía a esa laguna en el saber sobre un mundo conocido mucho más por las fuentes literarias clásicas que por sus restos arqueológicos. Por ello una de nuestras primeras tareas en el M.A.R., inaugurado en mayo de 1999, fue determinar esas lagunas en nuestro conocimiento arqueológico para intentar paliarlas. La ignorancia arqueológica sobre los carpetanos era clamorosa. Prácticamente casi todo lo poco que sabíamos de ellos era por prospecciones o excavaciones de carácter preventivo y escasamente publicadas. Salvo muy pocas excepciones. En 2000 revisamos la carta arqueológica y varios yacimientos carpetanos in situ para optar por El Llano de la Horca, en Santorcaz, debido a varios argumentos explicitados en otras páginas.

L

14

En 2001 comenzamos las excavaciones arqueológicas en aquel cerro alcarreño y tras once campañas de excavación y una de prospección geofísica llegamos a unas conclusiones que hemos anticipado en varias publicaciones y en la exposición Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) que se presentó en 2012 con gran éxito de público y crítica, como decían los clásicos. Actualmente preparamos la correspondiente memoria de excavación que verá la luz en la serie ZONA ARQUEOLÓGICA. La misma serie que en 2007 sacó de la imprenta dos volúmenes monográficos dedicados a la Edad del Hierro en la Carpetania como forma de presentar un estado actual de la investigación, de manera previa a la organización de un congreso específico sobre Los Carpetanos, celebrado en 2013. También se ha publicado la tesis doctoral de Jorge de Torres, en 2012, titulada La tierra sin límites. Territorio, sociedad e identidades en el Valle Medio del Tajo (ss. IX - I a.C.). Y muy próximamente se publicará la de Sandra Azcárraga, titulada La Carpetania centro-septentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la época romana (ss. III a.C. - I d.C.): el Valle Bajo del Henares. El presente volumen recoge las actas de aquel congreso dirigido científicamente por Gonzalo Ruiz Zapatero, y secretariado por Gabriela Märtens y Sandra Azcárraga. De ellos y de los ponentes íntegramente son los méritos de aquel cónclave y de estas actas. Confiamos en que puedan celebrarse más congresos futuros sobre los carpetanos, en Alcalá de Henares o en cualquier otro punto de la Carpetania, pero deseamos que este episodio no sea un hito más sin continuidad, como es tan frecuente entre nosotros, los arqueólogos españoles. Y confiamos también en que este texto no resulte excesivamente autocomplaciente, pero creemos que los gestores estamos obligados a explicar y justificar lo que hacemos con nuestras responsabilidades y con los fondos públicos. Gracias por tu benevolencia, lector amable. Enrique Baquedano Director del Museo Arqueológico Regional

El Llano de la Horca: primeras valoraciones del análisis de los restos faunísticos

Resumen El yacimiento carpetano del Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) ha proporcionado un conjunto de 22494 restos faunísticos. La muestra ósea recuperada en el yacimiento, sugiere una gestión ganadera basada principalmente en el consumo del ganado ovicaprino, orientado hacia la obtención de productos secundarios como leche, lana y piel sin descartar el consumo cárnico, mientras que el ganado vacuno y porcino ocuparía un papel secundario. Las marcas de carnicería identificadas nos han permitido documentar el sacrificio y procesado cárnico de los animales en el propio yacimiento. Aunque se ha documentado la presencia de especies silvestres, parece que la caza no constituía un recurso importante en el aprovisionamiento cárnico de los pobladores carpetanos. Palabras clave Carpetano, muestra, marcas de carnicería

Abstract The carpetan archaeological site of Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) has provided a set of 22494 faunal remains. The sample that were recovered on the site suggest a livestock management mainly established on the goatsheep cattle, oriented to the obtaining of secondary products such as milk, wool and leather, and probably meat as well, while the bovine and porcine livestock would have a secondary role. The butchery marks that were found allow us to gather information on the site itself about the slaughter and the butchery process of the animals. Although research gave evidence of the presence of wild species, hunting doesn’t seem to be one of the main resources of meat supply for the carpetan settlers. Key words Carpetan, sample, butchery marks

El Llano de la Horca: primeras valoraciones del análisis de los restos faunísticos

Mª Dolores López Gila* Gabriela Märtens** Miguel Contreras** Gonzalo Ruiz Zapatero*** Enrique Baquedano**

Introducción El yacimiento de El Llano de la Horca, se localiza en el municipio madrileño de Santorcaz, sobre una cima amesetada, a una altitud de 879 metros sobre el nivel del mar, dominando el valle del rio Anchuelo. En este artículo, presentamos las primeras valoraciones de los materiales faunísticos recuperados durante las campañas de 2001 a 2008. Durante las tres primeras campañas de excavación, se realizaron una serie de catas distribuidas por el perímetro de la meseta con el fin de delimitar la extensión del oppidum. Con posterioridad, las siguientes campañas se han dirigido a excavar en detalle las estructuras domésticas identificadas en la zona más o menos central del yacimiento. En conjunto se han recuperado un total de 22.494 restos faunísticos, que pertenecen a un mínimo de 2.256 individuos. Del total de restos recuperados, 8.533 (37.93%) Han podido ser clasificados anatómica y taxonómicamente, mientras que 13.961 (62.1%) hay que incluirlos entre los restos indeterminados. El conjunto faunístico del Llano de la Horca incluye los restos recuperados en las catas perimetrales, y los recuperados en los recintos centrales. De las 21 catas excavadas 18 de ellas han proporcionado un total de 8.178 restos que pertenecen a un mínimo de 819 individuos. En cuanto a los recintos, un total de 19 de los 21 excavados han proporcionado un conjunto de 14.316 restos que pertenecen a un mínimo de 1.437 individuos (López, inédito).

*[email protected] **Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ***Universidad Complutense de Madrid

En el gráfico 1 podemos observar como el conjunto de las catas ha proporcionado un menor número de restos que el recuperado en el conjunto de los recintos. Sin embargo, en el caso de las catas, la proporción entre restos determinados e indeterminados es más equilibrada que en el caso del material procedente de los recintos, donde el número de restos indeterminados casi duplica al de determinados. Análisis taxonómico A nivel taxonómico, la distribución de los restos determinados (Gráfico 2) es bastante similar en ambos conjuntos. Se han identificado un total de 14 especies distintas, de las que 8 son domésticas, y 6 son silvestres. Este aparente equilibrio entre la presencia de especies domésticas y silvestres no es tal, puesto que si atendemos al porcentaje de los restos, vemos que las especies silvestres sólo representan el 6% del total de restos determinados. A excepción del grupo de los ovicaprinos, que supone cerca del 50% de los restos determinados, el resto de las especies identificadas apenas superan el 14% de los restos, estando la mayoría de ellas por debajo del 5%. Concretamente en el caso de las catas, el conjunto de ovicaprinos, incluidos los restos de oveja y cabra, supone el 63,61% de los restos determinados, mientras que en el conjunto de los recintos, supone el 66,09%, siendo la oveja en ambos casos, la especie predominante. Por detrás del grupo de los ovicaprinos se sitúan el ganado vacuno y porcino, algo superior el porcino en el

380

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

Gráfico 1.- Distribución del número de restos

Gráfico 2.- Distribución por taxones de los restos determinados

caso de las catas, y más equilibrados ambos en el conjunto de los recintos, sin que en ningún caso se pueda ver un predomino claro de una u otra especie. Las especies silvestres, como ya hemos comentado, apenas tienen presencia en el conjunto de restos analizados. El conejo y el ciervo son las especies más abundantes, con unos porcentajes que oscilan entre el 2% y el 3% aproximadamente, y también son las que han proporcionado un mayor número de restos. La presencia de jabalí, liebre y zorro es meramente testimonial

aunque sugiere un aprovechamiento de los recursos disponibles en el entorno del poblado. Si atendemos al número mínimo de individuos (Gráfico 3), los datos son similares, siendo el grupo de los ovicaprinos el que proporciona el mayor número de individuos, seguido por el cerdo, la oveja y la vaca. En el caso de la fauna silvestre, son el conejo y el ciervo las especies que proporcionan el mayor número de restos. La distribución anatómica de los restos (Tabla 4), nos muestra como las principales especies aparecen

Gráfico 3.- Distribución por taxones del número mínimo de individuos

Mª DOLORES LÓPEZ GILA, GABRIELA MÄRTENS, MIGUEL CONTRERAS, GONZALO RUIZ ZAPATERO valoraciones del análisis de los restos faunísticos

Tabla 4.- Distribución anatómica de los restos determinados

Y

ENRIQUE BAQUEDANO / El Llano de la Horca: primeras

381

382

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

representadas con la práctica totalidad de los huesos del esqueleto, habiéndose documentado también carpos, tarsos y algún fragmento de hioides, lo que sugiere que los animales eran sacrificados y procesados en el propio yacimiento. En el caso del ciervo y el conejo, predominan los restos procedentes de las extremidades, aunque también se han documentado algunos restos de la cabeza, tales como mandíbulas, dientes y fragmentos de asta, lo que sugiere, que en el caso del ciervo, éste no llegó completo al yacimiento, sino como producto de actividades cinegéticas. En el resto de especies, su presencia es meramente testimonial. El esqueleto axial es la parte menos abundante en todas las especies, ya que debido a su fragmentación, pasa a formar parte del conjunto de los restos indeterminados. El conjunto de restos indeterminados está formado por aquellos restos que no han podido ser determinados taxonómicamente. Sin embargo, en un intento de conocer mejor dicho conjunto, hemos procedido a clasificar los restos indeterminados en dos grupos: macrofauna (bóvidos, équidos y cérvidos) y mesofauna (suidos y ovicaprinos). Además de esta aproximación taxonómica, los fragmentos indeterminados han sido clasificados anatómicamente de la siguiente manera: huesos apendiculares, huesos planos, fragmentos de vértebras y restos indeterminados. Si analizamos el conjunto de los restos indeterminados, (Tabla 5) vemos que la distribución es igual en ambos conjuntos. Se aprecia un claro predominio de los restos pertenecientes a mesofauna, siendo los más abundantes los restos apendiculares. Estos restos se corresponden con fragmentos de huesos largos que no han podido ser identificados anatómicamente con exactitud. Los restos de macrofauna, por su parte, son mucho menos abundantes, siendo también los restos apendiculares los más numeroso. En conjunto, el análisis de los restos indeterminados coincide con las proporciones observadas en la representación taxonómica de especies.

Las edades de sacrificio (Gráfico 6) muestran un patrón similar entre los restos proporcionados por las catas y los restos recuperados en los recintos, aunque en el caso de los animales recuperados en el conjunto de los recintos, al predominio de los individuos adultos, hay que añadir un número importante de individuos cuya edad no ha podido ser calculada con exactitud. Atendiendo ya en conjunto a los datos proporcionados por las catas y los recintos, vemos que en el caso de los ovicaprinos, se aprecia un predominio de los individuos adultos-jóvenes, con edades comprendidas entre los 2 y 4 años, seguidos por los juveniles de 1 año, siendo bastante escasos los individuos infantiles y seniles. Este patrón de sacrificio parece indicar que nos encontramos ante un ganado orientado principalmente a la obtención de productos secundarios como lana y piel, sin descartar el posterior consumo cárnico de los mismos, una vez alcanzado el máximo productivo del individuo. Algo similar ocurre con el ganado vacuno, donde los individuos identificados son adultos jóvenes, de no más de 4 años, y el grupo de los juveniles también es importante. La existencia de adultos jóvenes, unido a la ausencia de patologías en los restos recuperados, indicarían que el ganado vacuno no fue empleado en tareas agrícolas, aunque este no es un dato que se pueda confirmar. Sin embargo, la presencia mayoritaria de individuos adultos en el caso de los équidos, y la ausencia de marcas de carnicería en sus restos, podrían indicar, a diferencia del vacuno, que su cría se orienta más bien a un empleo de los mismos en diversas tareas más que al consumo cárnico. En el caso del cerdo, es el grupo de los juveniles el más importante, seguido por los adultos y los infantiles, lo que evidenciaría su consumo cárnico. Para el resto de especies identificadas, las edades de sacrificio nos muestran un predominio de individuos adultos o de individuos cuya edad no ha podido ser determinada con exactitud, sin que se hayan documentado individuos neonatos o infantiles.

Tabla 5.- Distribución anatómica de los restos indeterminados, conjunto catas

Mª DOLORES LÓPEZ GILA, GABRIELA MÄRTENS, MIGUEL CONTRERAS, GONZALO RUIZ ZAPATERO valoraciones del análisis de los restos faunísticos

Y

ENRIQUE BAQUEDANO / El Llano de la Horca: primeras

383

Gráfico 6.- Edad de sacrificio de los animales recuperados en las catas

Análisis tafonómico Marcas de carnicería Para un mejor conocimiento de las marcas de carnicería identificadas en la muestra ósea recuperada, hemos seguido nuestra metodología que combina la tipología de huellas empleada por Liesau (Liesau, 1998) con el código de marcas que emplea Lauwerier (Lauwerier, 1988), catalogo ampliado por nosotros. Los restos analizados en ambos conjuntos han permitido identificar un total de 399 marcas de carnicería, de las que algo más de la mitad se han localizado en el conjunto procedente de las catas. Los ovicaprinos, seguidos del ganado vacuno son los taxones que han proporcionado el mayor número de marcas. En el conjunto de las catas se han localizado 220 marcas, mientras que el conjunto de los recintos ha proporcionado 179 marcas de carnicería. Los huesos con marcas, que suponen el 1,77% de los restos analizados, se han identificado sobre las principales especies domésticas, así como en algunas de las silvestres. El sacrificio del animal se realiza normalmente degollándolo, tarea que no deja marcas visibles en el hueso, y para lo cual se necesita la inmovilización del animal. A continuación, el animal es desollado. Está tarea suele dejar una serie de marcas que se manifiestan en forma de incisiones localizadas en el cráneo (base de las clavijas óseas, hocico) así como en las

patas al nivel del carpo y tarso (Pérez y López, 2000). En el caso que nos ocupa, no se han documentado marcas en el cráneo, aunque sí en las ramas mandibulares. De igual modo aparecen incisiones y muescas sobre metapodios y falanges. A continuación la cabeza es separada del cuerpo mediante golpes de cuchillo entre los cóndilos occipitales y el atlas. Este proceso puede completarse en ocasiones con un golpe de hacha a nivel del axis, y se ha documentado en los escasos troceados y muescas de atlas y axis documentados. La separación de la cabeza se realiza por la cara ventral, con la cabeza del animal estirada hacia atrás, aunque existe la posibilidad de que para mayor comodidad se hayan seccionado los cuernos antes de proceder al despiece de la res. Una vez separada la cabeza, se procede a la evisceración del animal, tarea consistente en abrir el abdomen de la res y vaciar su contenido. Está tarea no suele dejar huellas, pero en algunas ocasiones suelen aparecer señales en el esternón, aunque carecemos de fragmentos con marcas que evidencien esta tarea. No obstante, además de ser necesaria la evisceración del animal antes de proceder a abrirlo en canal, creemos que el consumo de las vísceras, en especial riñones, hígados y sesos, constituirían una parte fundamental de la alimentación por su aporte proteínico. Una vez desollado y eviscerado, el animal es abierto en canal. Las

384

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

Tabla 7.- Marcas de carnicería, mordeduras y alteraciones por fuego por especies

escasas vértebras documentadas han sido cortadas longitudinalmente, siguiendo el eje del cuerpo vertebral. A continuación se procede al troceado del animal, tarea consistente en la partición del mismo en porciones anatómicas: separación de la parte baja de las patas, la cola, y desarticulación de los miembros a la altura de las cinturas escapular y pelviana. Ni las escápulas ni los húmeros proximales nos han proporcionado evidencias claras de desarticulación. El hecho de que la escápula solo esté ligada al tórax por medio de masas musculares propicia que la verdadera desarticulación se produzca a la altura del codo. Así, la separación de la pata delantera se realiza fraccionando la escápula a la altura del ángulo ventral o de la incisión escapular, tal y como hemos documentado, pero no existiría desarticulación propiamente dicha del húmero proximal con respecto a la cavidad glenoidea. Así pues, la desarticulación del codo se aprecia en muescas e incisiones en el radio proximal, y la tróclea del húmero, y también en el proceso ancóneo. Por su parte, el miembro posterior es desarticulado a partir de la pelvis, golpeando tanto el acetábulo como la cabeza femoral y en algunos casos, también los trocánteres del fémur. El desarticulado de la rodilla se produce entre el fémur distal y la tibia proximal mediante cortes en los bordes laterales de los cóndilos distales y en la zona proximal de la cara plantar de la tibia. Una vez desarticuladas las patas se procede al descarnamiento o deshuesado de las mismas que puede

efectuarse por la cara interna del miembro, sin descarnado previo. Esta acción produce estrías en las diáfisis de los huesos largos y también la fragmentación de la espina escapular durante el descarnamiento de la paleta, aunque apenas se han documentado estas marcas en el conjunto identificado. El tratamiento de las costillas es difícil de evidenciar debido a la fragilidad de las mismas. Las marcas que suelen presentar las costillas identificadas son incisiones originadas durante el descarnado del costillar, así como durante la evisceración de la res, pero no se han documentado en el Llano de la Horca. Además de las marcas de descarnado que suelen presentar todos los huesos en las diáfisis, muchos de los huesos presentan también troceados y seccionados transversales. Estas marcas están relacionadas con una fracturación secundaria, que divide el hueso en partes menores para facilitar su aprovechamiento en la cocina. Se observan principalmente en los huesos largos, aunque también se han documentado en las vértebras, escápula y pelvis. El hecho de haber documentado todas las fases del procesado carnicero, nos hace pensar que tanto el sacrificio como el procesado de las principales especies domésticas se llevó a cabo en el propio yacimiento, pues de lo contrario, tal y como sucede con las especies silvestres, faltarían en el registro fases y/o regiones anatómicas de los animales que si han sido documentadas en el Llano de la Horca.

Mª DOLORES LÓPEZ GILA, GABRIELA MÄRTENS, MIGUEL CONTRERAS, GONZALO RUIZ ZAPATERO valoraciones del análisis de los restos faunísticos

Además de las marcas de carnicería documentadas en las principales especies domésticas, se ha documentado también una marca de carnicería en un hueso de perro. Se trata de una incisión localizada en la cara ventral del atlas, posiblemente relacionada con tareas de desollado para el aprovechamiento de la piel del animal, aunque al ser la única marca identificada en esta especie, es complicado valorar su origen. Otras alteraciones tafonómicas Los restos óseos del Llano de la Horca, han sido escasamente afectados por la acción de los perros. Sólo ocho de las mordeduras de carácter animal registradas han sido realizadas por roedores, correspondiendo el resto a la acción de los carnívoros. Se han identificado un total de 88 alteraciones de origen animal, presentes en casi todas las especies identificadas y también en los restos indeterminados. En su mayoría son huellas de mordeduras, y algunas punciones pero no se observan huesos digeridos. Las alteraciones producidas por el fuego son algo más numerosas. Se han identificado un total de 265, en su mayoría quemados y algún hueso calcinado. Afectan también a casi todas las especies identificadas, pero el mayor número de ellas se ha localizado en el conjunto de los restos indeterminados. Las alteraciones postdeposicionales también son prácticamente inexistentes, tan solo se han documentado algunas erosiones radiculares. Esta escasa incidencia de alteraciones es indicativa de una rápida deposición de los materiales, quedando por tanto fuera de la acción de estos agentes tafonómicos. Igualmente, esta rápida deposición, unida a la escasa incidencia de los perros sobre los huesos sugiere una elevada fiabilidad de la muestra recuperada. Hueso trabajado Aunque nuestro estudio no comprende el análisis del hueso trabajado, este sí ha sido examinado para ser contabilizado, como resto óseo que es. Así, hemos identificado fragmentos de asta trabajados, un punzón decorado realizado sobre costilla de ovicaprino, diáfisis trabajadas como enmangues, agujas. Pero lo que más ha llamado nuestra atención es una serie de astrágalos de oveja, cabra y en ocasiones de cerdo, que aparecen

Y

ENRIQUE BAQUEDANO / El Llano de la Horca: primeras

385

casi siempre con las facetas laterales rebajadas y perforados en sentido dorso-plantar. Este orificio sugiere que los astrágalos podían estar ensartados o suspendidos de alguna manera. De los 47 astrágalos que presentan estas características, 31 han sido recuperados en el recinto 8 y pertenecen a tres especies diferentes. El resto se distribuyen por diferentes recintos. Aunque su orificio podría sugerir su empleo como fusayolas, el escaso peso de los mismos parece descartar esta idea. Conclusión Podemos concluir diciendo que la muestra faunística recuperada en el yacimiento carpetano del Llano de la Horca, sugiere una gestión ganadera basada principalmente en el consumo del ganado ovicaprino, orientado hacia la obtención de productos secundarios como lana y piel sin descartar el consumo cárnico, mientras que el ganado vacuno y porcino ocuparía un papel secundario. Aunque se ha documentado la presencia de especies silvestres, parece que la actividad cinegética no constituía un recurso importante en el aprovisionamiento cárnico de los pobladores carpetanos. La realización de un análisis más pormenorizado de los restos aparecidos en los diferentes recintos y estructuras domésticas, así como la interpretación de las mismas, nos ayudará a conocer mejor el uso de los recursos faunísticos en el yacimiento del Llano de la Horca.

BIBLIOGRAFIA LAUWERIER, R. (1988): Animals in Roman Times in theDutch Eastern River area. Nederlandse Oudheden 12 (1988). Project Oostelijk Rivierengebied I LIESAU, C. (1998): “El Soto de Medinilla: Faunas de la Edad del Hierro en el Valle del Duero (Valladolid)”. Archaeofauna, 7. LÓPEZ GILA, M.D. (inédito): “Informe e inventario arqueozoológico del yacimiento del Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Campañas 1 a 8”. Informe inédito. PÉREZ RIPOLL, M.; LÓPEZ GILA, M.D. 2000. “Los cortes en huesos prehistóricos e históricos”. El filo de la cultura, Diputación de Valencia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.