El litio en Bolivia: Alternativa real para superar el extractivismo (le monde diplomatique, mayo de 2013)

July 23, 2017 | Autor: Ivan Aranda | Categoría: - Minería, Post Extractivismo Y Derechos De La Naturaleza, Litio, Recursos evaporíticos
Share Embed


Descripción

Frecio deI ejemplar Bs.l0

Año 4, número58 nuevaépoca" Mayo2013

Retratoíntimo deLuisBuñuel

Latinoamérica es e[futurodeEuropa

elacso:¿cambiará ¡."_";.,;ir.ll,,Xllii., " Lalgtesiaeatética? i , , ,:,'

!-E MOAJDE Ediciónbolivia¡ra

l l

4l LeMondediplomatiquelelDipIó58lmayo 2013

t se beneficia principalmente de esas políticas extractivistas que consuuyen la mentalidad urbana para el respaldo de las mismas porque se entiende que sin extractivismo no hay renta para la redistribución que mejora los niveles de vida urbanos con concentración de estas lógicas. Los procesos de aceleración de Ias lógicas del capital, de circulación del capitai, es decir las lógicas de la modernidad han producido ciudades cada vez más aceleradas en la noción de consumo, deteriorando los espacios de encuentro y comunicación. La cuidad está pensada para acelerar los modos de vida y asf consumir cada vez más, como un mecanismo de saüsfacción personal. Ese proceso de aceleración del mundo urbano ha generado también en el espacio urbano la aceleración profundadel desecho. Se instala por otra parte la noción de ciudadanía como la gran conquibta y otra vez es el imaginario de éxito total ubicado en la lógica de la ciudad. La ciudad determina quién es persona o no, por eso gran parte del discurso liberal se centra en la noción de ser ciudadanos y ciudadanas, conve¡tidos en meros consumidores. Pa¡alelamente se está produciendo una urbanización del mundo rural, o sea que el mundo rural cada vez es

más habitado por el imaginario urbano. El modo de vida a imitar es el urbano; es eI modo de vida de éxito: hay que acercíuse a eso si uno quiere ser persona, civilizado, ciudadano, desarrollado... La ciudad es un territorio de disputa. Otros modos de vivir crean lugares de resistencia y capacidades colectivas de modificar la noción de ciudad. En la ciudad de EI Alto las lógicas de modernidad del uso del espacio públi co que dominan las políticas municipales son disputadas por los sectores populares que han conseguido reconfigurar la propia urbe alteña. Esa disputa es el elemento básico porque el Vivir Bien aparece como ese horizonte cMlizatorio distinto oue posibilita Ia reorganización no solo de Ia economía sino de los modos de vida distinta. Las lógicas de Ia modernidad occidental y colonial que han invadido nuestras ciudades no son sostenibles. El Vivir Bien o el Buen Vivir no es en el sentido clásico una utopía a conquistar, sino es algo ya eústente. Las experiencias y las prácticas de los sectores populares y otras culturas que habitany disputan la ciudad son capaces de reconfigurar nuestras urbes. Es necesario pensar alternativas siendo creativos, generando innovaciones, pero a parür de 1o que tenemos, de lo existente porque encont¡amos que en

el mundo urbano hay bastantes experiencias que disputan esos modos de üda dominantes y hegemónicos. Esta reconfiguración de la ciudad desde el horizonte del Vivir Bien y el Buen Vivir obliga a repensar la ciudad desde nuestra complejidad bajo cinco puntos centrales.

Losejesde ta reconfigurac¡ón urbana Primero: este horizonte delVivir Bien o del Buen Viür pone énfasis en el modo de convivencialidad y la ¡elacionabilidad más allá de los seres humanos. ¿Cómo repensamos la ciudad desde ahí y por tantq también desde las continuidades y complementaciones enüe campo y la ciudad? Es decir, ¿cómo distinguimos el tema urbano no solo mirándonos como ombligo, sino como parte de la disputa de continuidades y no como enfrentado al mundo rural? Segundo: no es posible pensar la ciudad sin la idea de pluralidad y diversidad porque las ciudades son habitadas complejamente por múltiples culturas, múltiples narrativas y senüdos. ¿Cómo trabajamos la pluralidad en el mundo urbano? Tercero y cuarto: las modificaciones sobre nuest¡os horizontes de ciudad necesitan un proceso que desmonte ideas y nociones que se han estable-

cido como naturales. Eso nos obliga a un proceso complejo de descolonización y de despratriarcalización. Cinco: Ias propuestas parten de la disputa de la complejidad del poder urbano; eso nos obliga a discutir la gestión de la ciudad, la participación, de los actores; quienes gestionan la ciudad (más allá de políticas públicas y control social). Repensar lo público y lo común: Ia gestión del tejido organizativo y comunitario. Estos planteamiento nos deben empoderar y nos hacen capaces de tejer creativamente el mundo urbano; no queremos hacer de la ciudad un tema académico de discusión, oueremos disputar el sentido de la ciudart porque creemos que otras ciudades son posibles; no queremos quedarnos siempre en la resistencia.¡ "Fundador e integnntedelEuipo deWayna Tambo-Red det¿Diversidad(EtAttolEducadordeprofes¡fu contrabajoseneducación InterculturalEstanota€spartede ta ponenciapr€s€ntadapor et autoren etseminarlo"Col0nialldad, nodernidad,desarr0ll0, VivirBienyc¡udad'Eatizado el lunes29deabritpasado enetque participarcn Mir¡amLangdelaFundación RosaLuremburgyDav¡d Choquehudnca, canc¡tterdel EstadoPtur¡nac¡omtE[seminario se organizóenelmarcodetEncuentro ¡nternac¡onal VivirBien/Buen Vivir en c0nhxtos ufbanosorganiado por ta R€dde la Diversidad yta Fundac¡ón RosaLuxemburg en ta Un¡versidad Púbticade Et Atto-LPEAdel2Sdeabr¡tat5 demayodelprsenteaño @ Le Monde diplomstagüe, Botivia

Bolivia:únicopaÍsdelconorsurquebuscala industriarización soberana por lván Aranday FedericoNacif*

El litio en Bolivia: alternativa real para superar el extractivismo Bolivia es hoy el único país del cono sur que busca la industrialización del litio en base a un proceso autónomo y soberano, en función de las propias necesidadessociales.El control público sobre las mayores reservasmundiales de litio como la dirección estatal del proyecto de industrialización, emergen como alternativa real a la demandada superación del extractivismo.

n las salmueras de los grandes salares del cono sur de América Latina se encuentran las mayores reservas mundiales de litio. Tanto en Chile como en Argentina, el desarrollo de los proyectos exftactivos sólo significó suma¡ un nuevo " commod,ity" (carbonato de litio) a la oferta de materias primas exportables. Desarrollados por las grandes üansnacionales de la química básica (Chemetall, SQM y FMC) no suponen -bajo el actual modelo de concesiones para la exportación- níngún tipo de encadenamiento productivo hacia delante, ni de desarrollo de ciencia y tecnología autónoma.

a los aportes tributarios, el empleo y el impacto ambiental que estos proyectos generan (l). En este sentido, Boliüa es hoy el único pals del cono sur en techaza¡ el modelo de concesión para la exportación de "commodities", e impulsar un plan de industrialización nacional a cargo de una empresa pública y a partir del cont¡ol soberano de sus reservas. Las primeras investigaciones sobre los recursos de los salares del altiplano potosino fueron desarrolladas por la ORSTOM de Francia (Z) junto á la UMSA, y por la NASA de EEUU, durante la dictadura del Gral. Hugo BanPor el contra¡io,en ambos pafses zer Suárez (r971-r9z8). Para IgBl los Ios debatesen torno al litio sereducen resultados publicados posicionaron a

Bolivia como propietaria de Ia mayor reserva mundial de litio. En 1985 el gobierno de la UDP creó el Complejo Industrial de los Recu¡sos Evaporíticos del Salar de Uyuni (CIRESU), para "gestionar financiamiento requerido y convocar a licitación pública internacional" (Ley 719). Redactada por la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), la licitación fue adjudicada a la norteamericana Liüco en 1992, otorgándole de¡echos de exploración y explotación por 40 años para la exportación directa de concentrados en salmueras. Sin embargo, días después de firmado el contrato el parlamento decidió incrementarle el IVA (del l0 al I37o), y tras casi un año de inciertas negociaciones y grandes movilizaciones de protesta, Ia empresa decidió retirarse y migrar su proyecto al Salar del Hombre Muerto en Catamarca, Argentina (3). Con la asunción del gobierno de Evo Morales en 2006, la Fede¡ación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (FRUTCAS) presentó una propuesta de industrialización,estatal de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni. Sobre la base del Plan Nacional de Desarrollo aprobado en 2006 (4), la propuesta de industrialización fue asumida por el nuevo gobierno como política de Estado.

A un mes de recuperar las facultades productivas de la COMIBOL (Ley 3720), el 1'de ab¡il de 2008 se declaró la prioridad nacional del Plan de Industrialización de los Recursos Evaporíticos (DS 29496), y en mayo del mismo año se inauguró la construcción del proyecto piloto en Llipi Llipi, en la orilla sur del Salar de Uvuni.

Presiones exterñas e ¡nternas La iniciativa del Estado boliviano generó dos tipos de presiones que, por distintas razones, atentan contra el proyecto industrializador. Por un lad,o, las presíones tra.nsna.cional.es qúe buscan asegurarseel control sobre un recurso considerado estratégico. Frente a ellas, la FRUTCAS se declaró quardián del proyecto estatal, rechazándo "cualquier tentativa de grupos de interesesprivados" (I2/ll/2OoB) (5). En 2009 el gobierno nacional ¡espondió a las presiones con una política de memorándums d.eentendimienro, permitiendo la colaboración de los expertos internacionales, pero bajo las premisas de un intercamltio de conocimientos que no cuestione la propiedad pública del proyectb. Por otro lado, las presiones regionalísfas que, legitimadas por las histílr i c a s n e c e s i d a d e sd e l d e n a r t a m e n t o más pobre de Bolivia, buscan a.elerar la producción y exportación +

6 | Le M onde diplnma.tiq ue I eLDipaó5I I mayo 2013

+ d.e "commodities", en función de las futuras regalías departamentales. Representadas por el Comité Clvico Potosinista y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), promueven el surgimiento de proyectos productivos paralelos que buscan supeditar ei desarrollo tecnológico local a los tiempos impuestos por eI mercado mundial (6). En 2010 ambas entidades rechazaron la creación de la Emoresa Boliviana de Recursos Evaporíticós.

etc). Acoplados a acumuladores de litio, podrán cubrir una gran parte d e l a d e m a n d a e n e r g é t i c an a c i o nal (sobre todo la de origen rural), además de otras necesidades oue involu cren dispositivos eléctrióoelectrónicos.

propia Desarro[1o detecnoLogia

Avancesdet plan estatal El 29 de junio de 2010 se elevó la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos a rango de Gerencia (ahora GNREI y en octubre de 2010 el gobierno lanzó la "Estrategia de industrialización de los recursos evaporlticos de Boliviai En ella se definieron los detalles del plan y los grados de avance según infraestructura y financiamiento, incluyendo por primera vez una Fase 3 de producción de baterías de ionlitio. Y si bien la producción piloto de carbonato de liüo y cloruro de potasio no logró comenzar según los plazos entonces anunciados, esto no impidió que la GNRE avanzara en la concreción de los acuerdos correspondientes a Ia producción de cátodos y baterías. En este sentido, la Fase 3 es la única del proyecto estatal que contempla Ia asociación con empresas extranjeras, expresando la emergencia de dos modelos alternativos de transferencia tecnológ¿ca. La evaluación sobre las cualidades de dichos modelos también forma parte del actual proceso de pilotaje: I) Modelo joint-uenture. En marzo de 2OI2 el gobierno boliviano y la COMIBOL firmaron un principio de acuerdo con la empresa surcofeana KORES-POSCO para formar una empresa conjunta de producción de materiales catódicos. Si bien el oroyecto se enmarca en los principios de Ia propiedad pública -tanto del salar como de los procesos de elaboración de los compuestos básicos-, y supone una üansferencia de tecnología de POSCO a COMIBOL, el principal motivo del consorcio es la posibilidad de acceder a la mayor reserva de litio del mundt¡ en caso de un eventual fracaso del proyecto estata.l. 2) Modelo compra llaue en mano.En abril de 2012 la GNRE anunció la compra "llave en mano" de una planta piloto de baterías recargables a la empresa china Linyi Gelon New Battery Materials Cq en U$D 3 millones. En las declaraciones a la prensa, el gerente nacional Alberto Echazú explicó la dife¡encia: "Estamos comprando la planta, aquí no hay convenios, nos tienen que enseñar a hacer análisis de caracterización de compuestos, de rnateriales, luego la síntesis de los materiales y su calidad para que tengamos personal capacitado" (Cambio, Lo/04/2Or2). Finalmente, en agosto de 2012 la GNRE/COMIBOL inauguró Ia producción piloto de cloruro de potasio y a principios de enero de 2Ol3 Ia de carbonato de litio. En noüémbre, el presi dente Evo Morales confi¡mó la instalación de las plantas piloto de cátodos y baterlas de ion-litio en la vieja planta de concentración de estaño por volaülización La Palca (7). A cuarenta años del comienzo de las investigaciones, el bloque social

.d.

campesino-indígena en el poder logró por primera vez avances materiales concretos. Bolivia es hoy el único país del cono sur que busca la industrialización en base a un proceso autónomo y soberano, en Iunción de las propias nece. sidades sociales. Necesidades que van más allá de la mera generación de excedente por laverúa de commodities (por cierto, clave para la rentabilidad del emprendimiento público), y obligan a considerar en forma integral las implicancias materiales deI propio desarrollo productivo.

Másatl.ádel,excedente: tecnologiay soberanía energética A partir de la década del setenta, el problema del agotamiento futuro de los combusübles tradicionales estimüló el desarrollo de nuevas tecnologías en energías renovables, encontrando en el litio un nuevo valor de uso: por su alto potencial electroquímico y su baja densidad, comenzó a ser utilizado en la producción de materiales de electrodo, emergiendo como condición de posibilidad de una nueva generación de baterías eléctricas, desechables y recargables. Tras décadas de investigaciones, la creciente industria de la elecüónica portátil (telefonía celula4 reproductores de audio, computadoras) y la naciente industria de vehículos eléctricos, pasaron a ser los sectores más dinámicos de la demanda de litio. Debemos por Io tanto preguntarnos: ¿Cómo será el modelo energético cuando los recu¡sos fósiles no renovables estén agotados o cuasi agotados? La tendencia de los principales países industriales y en vías de industrialización se dirige hacia las formas de generación sostenible, a través de energías renovables y almacenamiénto eficiente, mediante acumuladores electroquímicos. Y si bien exiiten otras tecnologías de acumulación (no electroquímicas), las bateríaS son y seguirán siendo la única alternativa para una parte importante de áplicaciones. Latecnología de dispositivos ión-Iit¿o, por otra parte, no sólo permite la producción de baterías en un amplio rango de energías (desde vatios por hora hasta megavatios por hora), sino también Ia optimización de los sistemas con diseños mecánicamente flexibles, que res-

ponden a requerimientos particulares de potencia, voltaje, etc. En otras palabras, la tecnología actual de acumuladores de litio ha alcanzado un grado de madurez tal que permite satisfacer prácticamente todo el rango de aplicaciones demandadas por la sociedad. Es allí (y no en su elevado precio internacional) donde radica el carácter "estratégico" de las reservas evaporíticas bolivianas. En este sentido, tanto el control público sobre las mayores reservas mundiales de litio como la dirección estatal del proyecto de industdalización, emergen como alternativa real a Ia demandada superación del extractiuismo. Orientado en función de las propias necesidades nacionales, la generación de un tejido industrial en torno a la cadena productiva del litio tiene a largo plazo dos consecuencias fundamentales:

En términos políticos, la soberanía energética sustentable a partir de un proyecto público de industrialización de recursos naturales apórtará, a largo plazo, importantes bases materiales a la construcción de un Estado Plurinacional que promueva verdaderas relaciones de autonomía en las distintas regrones. Este lar€ío carnino eg sin duda algu na, el más complejo y tedioso, pero también el único que puede cambiar l a t e n d e n c i ah i s t ó r i c ay e n e r r r r i n a ra Bolivia hacia un proceso de desarrollo soberano. Camino no exento, por otra parte, de las demoras, trabas y errores propios de todo proceso cle aprendizaje y a c u m r r l a c i ó nr l e e x p e r i e n c i ay c o n o cimiento. Las complejidatles tecnológicas que debe afrontar el proyecto, agravadaspor un entramado burocrático históricamente ineficiel)te, no se solucionan aceptando la dependencia económica boliviana como un producto de la naturaleza y cediendo (como en 1985) las facultades productivas sobre los bienes naturales c()munes al sector privado transnacional. No sólo porque -en el caso del litioesaopción fue descartadapor las moül i z a c i o n e sy p r o t e s t a ss o c i a l e sd e l o s años noventa. Sino s
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.