El léxico médico del Cancionero de Baena by Salvador López Quero; José A. Quintana Ramos

June 13, 2017 | Autor: F. Carriscondo-Es... | Categoría: Linguistics, Literary studies, Hispania
Share Embed


Descripción

Access Provided by The American Association of Teachers of Spanish and Portuguese at 06/28/11 4:27PM GMT

376

Hispania 94 June 2011

held myth for active discussion); (7) Sumario of the key points; (8) Práctica over the content of the chapter; (9) Temas para profundizar (mini-research questions based on the chapter); (10) Principales fuentes consultadas; (11) Sugerencias para lectura; and (12) Notas. Each chapter, except the second, is replete with copious figures (80), each one of which provides a graphic, chart, or exemplification of a key aspect of the item under discussion. Chapters 1 and 9 also contain five useful maps. Moreover, valuable linguistic activities are interspersed throughout each chapter, designed to reinforce the content of the immediately preceding subsection through practical applied exercises. Azevedo employs a systematic set of symbols and codes that allow student and teacher alike to make maximal use of this book. Specifically, the use of parenthetical cross references that call attention to materials previously discussed or to be discussed in greater detail in a subsequent chapter (e.g., [← 9.1] and [→ 9.7]). Moreover, he uses the symbol ° to indicate that a definition appears in the glossary. Likewise, marginal annotations direct the student to specific exercises in the Workbook with the identifier “Cuaderno” and the specific exercise in a circle, which indicates the chapter and exercise number. A final comprehensive and up-to-date bibliography, a glossary of technical terms, and a user-friendly thematic index complement this excellent text. What makes this book even more attractive are the outstanding, exceptionally well-­ integrated ancillary materials. First, PowerPoint presentations of all chapters except the second one include a listing of the content and a reproduction of all of the chapter figures and maps (where applicable). Second, the Workbook provides an amplification of the exercises and activities contained in the textbook proper. Third, an Answer Key to the entire Workbook available only to instructors provides the instructor with an additional resource. The Workbook and Answer Key are both significant revisions of the original ones by Francisca González Flores. Azevedo’s Introducción a la lingüística española with its ancillaries constitutes a complete package of pedagogically sound materials. The presentation of the linguistic concepts is always clear and lucid with ample exemplification of each phenomenon. Furthermore, the judicious and carefully devised linguistic activities intermingled within each chapter allow the student to master conceptual content in a step-by-step fashion. Likewise, the final exercises and activities together with those in the Workbook provide the student with additional conceptual reinforcement. Finally, the addition of new content, which responds to the ever-changing nature of the Spanish language such as linguistic modifications associated with the Internet and email, updated facts and figures concerning Spanish in the United States, and much more make the third edition a state-of-the-art textbook. As a user of this textbook in my classes, I recommend it highly as a valuable pedagogical tool for an introductory Spanish linguistics course. Frank Nuessel University of Louisville, USA López Quero, Salvador, y José A. Quintana Ramos. El léxico médico del Cancionero de Baena. Málaga: Universidad de Málaga, 2010. Pp. 177. ISBN 978-84-95073-61-7. A veces las cosas más simples son las más hermosas y en estas lides, tan dadas al abundante aparato crítico y bibliográfico, se agradece encontrar una obra como la que aquí se reseña. “Menos es más”, como llegó a decir Ludwig M. van der Rohe. El objetivo de la obra es tan claro como sencilla es su estructura: Salvador López Quero y José A. Quintana Ramos, investigadores de la Universidad de Córdoba (España), decidieron “llevar a cabo una sistematización de los diferentes términos médicos, agrupándolos por unidades temáticas” (9), que se registran en el archiconocido, al menos en el mundo de la historiografía literaria hispánica, Cancionero de Baena (ca. 1426–45). El resultado: el análisis concienzudo de noventa y seis términos agrupados onomasiológicamente hasta en catorce campos distintos, todos ellos relacionados con la medicina.

Reviews

377

Cada agrupación temática presenta los términos que van a ser estudiados y, a continuación, una monografía de cada uno de ellos, con información tan importante como la etimología, los usos consolidados y los contextuales según las ocurrencias del Cancionero, etc. En este último aspecto, dada la naturaleza del léxico médico, no es de extrañar la traslación de su sentido a otros figurados (metafóricos, metonímicos, etc.), debido a su manejo en contextos ajenos a los del ámbito de la medicina, como pueden ser el político, el espiritual e, incluso, el de las conocidas como guerras literarias. Además, no se piense que el análisis se circunscribe a aquellos noventa y seis términos, sino que por entre las monografías se deslizan comentarios a otras unidades léxicas: llevar de cuesta (16), erbolario (18), culcusilla, rezmilla (20), çumo de bledo (31), etc. La información que se desprende del análisis hace referencia a términos cuyo uso sigue vigente en todo el español, pero en el mayor número de los casos se alude a voces o sentidos ya anticuados, lo que hace que el estudio se convierta en una excelente herramienta filológica para la comprensión del texto prerrenacentista. De hecho, un mérito de los investigadores es la aclaración de pasajes oscuros o hasta ahora mal interpretados por los distintos editores—refiriéndose especialmente a la edición de Brian Dutton y Joaquín González Cuenca publicada por Visor Libros en 1993—gracias a la profundidad de la investigación semántica de términos como materia (19–20), corrençia (49), estomaticón (74), resfriante (85), algaçafán (105) o especiero (131–32). La investigación lingüística brinda, en este caso, una inestimable ayuda a la literaria. Los instrumentos de que se valen los investigadores comprenden obras lexicográficas (diccionarios generales, etimológicos, etc.) así como tratados técnicos, especialmente los relacionados, por supuesto, con la medicina, pero también con la botánica, dada su importancia para disciplinas como la farmacopea. Asimismo, este soporte bibliográfico les sirve para, al menos, adelantar las fechas de las primeras ocurrencias que hasta ahora se tenían de los términos avirne, bidma (83) y socroçios/xinoçios (86); y descubrir algún que otro neologismo: podrecodoño (76) o incluso hápax: arquelfa (95). Y, hablando de voces cuyo uso nunca ha sido generalizado, el análisis de gamones me ha evocado el de las famosas “dehesas gamenosas”, por “gamonosas”, es decir, “cubiertas de gamones”, de que hablaba Lope de Vega, sitas precisamente en la provincia cordobesa. Puede deducirse de los ejemplos que los autores no se han preocupado por establecer una forma canónica, sino que, desde un enfoque estrictamente filológico, recogen todas las variantes halladas en el texto, sin la intromisión de vocablo alguno que pudiese deturpar formalmente el estado de la lengua que es objeto de estudio. Recordemos que estamos en un momento muy importante en el proceso de formación de nuestra lengua: las variantes se registran por doquier, y no sólo las fonéticas, también las morfológicas. De su reflejo en el léxico técnico, como medio de difusión de la ciencia en lengua vulgar, dan cuenta los investigadores mediante la incorporación de numerosos préstamos de las lenguas clásicas, del árabe y, ya dentro del vernáculo, el aprovechamiento de los mecanismos derivativos, como se comprueba, por ejemplo, en colorical (115), flematical (117), etc. En definitiva, nos encontramos ante una obra surgida de una metodología y dispuesta en una estructura que bien podrían aplicarse, ambas, al análisis del léxico técnico presente en otras obras fundamentales de esta etapa de la historia del español, como es la de la modernidad temprana, o incluso en este mismo Cancionero de Baena, pues, como subrayan Salvador López Quero y José A. Quintana Ramos, existen más términos, pertenecientes a otras disciplinas, localizados en la compilación llevada a cabo por Juan Alonso de Baena. Los mismos autores habían ensayado antes su aplicación para el léxico militar, gastronómico, botánico y sexual, a la que ahora se une este repertorio del léxico médico, publicado en la colección de anejos de Analecta Malacitana, como una más de las cuidadas ediciones a las que ya nos tienen acostumbrados sus responsables. Francisco Carriscondo Universidad de Málaga, Spain

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.