El joven Sarmiento y la escuela panóptica sexuada

Share Embed


Descripción

PONENCIA: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
AUTORA: CAROLA SAENZ PARDO
PERTENENCIA ACADÉMICA: PROFESORA DE FILOSOFÍA EN ESCUELAS MEDIA EN
ARGENTINA
TÍTULO:ABREVIADO:
El joven Sarmiento y la escuela panóptica sexuada.

RESUMEN:
Este artículo, de formato monografía, intenta relacionar conceptos
foucaultianos con categorías feministas. Se trabajarán los conceptos de
género, biopolíta, división sexual, panoptismo, disciplina en función de
problematizar la función social de la escuela moderna. Pero no se tratará
exhaustivamente el tema de la escolarización contemporánea, sino que la
mirada crítica se dirige a proyectos previos a la sanción de la ley 1420,
aquella ley que reglamentó la instrucción argentina, pública, laica y
gratuita, en la rama primaria. Específicamente, no se trata de examinar
proyectos de escuelas racionalistas ácratas, sino de estudiar las
estrategias performtivas de género implementado por el joven Domingo
Sarmiento en San Juan, cuando fundó un Colegio Pensionistas de Mujeres.
Pues para educar a las señoritas, propuesta innovadora para la época, optó
por el encierro en una institución panóptica y una curricula centrada en la
conformación del habitus femenino.
PALABRAS CLAVES: Panoptismo, Cuerpos sexuados, Colegio de Mujeres, Domingo
Sarmiento, Performatividad de género

ABSTRACT:
This article, that is submitted in paper monograph format, try to relate
concepts Foucaultian feminist categories. Gender concepts, biopolitics,
sexual division, panoptism, discipline according to problematize the social
function of modern school. But not comprehensively address the issue of
contemporary schooling, but critical gaze turns to pre-enactment of the
1420 law ,which regulated the argentinean, public, secular and free
education, primary branch. Specifically, there is examining draft
rationalist schools anarchists, but to study the performtives gender
strategies implemented by the young Domingo Sarmiento in San Juan, where he
founded a Women Pensioners Association. Well to educate girls, innovative
proposal for the time, he opted for confinement in a panoptic institution
and a curriculum focused on shaping the female habitus.
KEY WORDS: Panoptisme, gender performer, Domingo Faustino Sarmiento,
School of women, sex bodies


TÍTULO:
Cuerpo-sexuado-secuestrado: el caso de la escuela para pensionistas mujeres
propuesta por el joven Domingo Sarmiento en San Juan
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS QUE ENTRARÁN EN JUEGO
El propósito de esta monografía consiste en reflexionar en torno a ciertas
categorías heredadas del pensamiento del filósofo Michael Foucault, tales
como "disciplinas", biopolítica" y "cuerpo", en su entrecruzamiento con las
tematizaciones sobre el disciplinamiento escolar y la construcción de la
corporalidad y su normalización. Esta primera etapa conceptual se ligará
con un segundo momento en el cual estos insumos teóricos se pondrán en
juego para explicitar las consecuencias performativas del género en una
fuente primaria. Específicamente, analizaremos la propuesta de Domingo
Sarmiento acerca de la fundación del primer internado-escuela para
pensionistas mujeres en la provincia de San Juan. De manera simultánea, el
texto de Sarmiento se tornará inteligible en sus últimos efectos de
realidad, al aplicar sobre él la lectura anacrónica a partir del concepto
de "género" tal y como lo revisan Rosa Braidotti y Judith Butler, la
filósofa norteamericana de la cual enunciaremos, en la misma dirección, la
noción de "performatividad" del género.
Los textos seleccionados en este seminario empiezan por situar la discusión
sobre la sexualidad o el género –o el dispositivo sexo/género- en el
contexto de producción de ideas de corte foucaultiano. Pensamos a partir de
la categoría de BIOPOLÍTICA: el cambio desde el poder soberano de DEJAR
VIVIR, HACER MORIR, al poder HACER VIVIR Y DEJAR MORIR. Desarrolla estas
nociones tanto en la clase del 17 de marzo de 1976 como en el último
capítulo de la voluntad de saber –el primer tomo de Historia de la
sexualidad. Allí se explica la lógica del genocidio, porque "…el poder
reside y ejerce en el nivel de la vida, de la especie, de la raza y de los
fenómenos masivos de población." (Foucault: 1996, p.166)
El cuerpo visto como máquina fue intervenido por una serie de disciplinas
anátomo-fisiológicas -o bien el poder como anatomopolítica del cuerpo
humano- que se desarrollaron desde el siglo XVII. Un siglo después, se
comienza a intervenir sobre el cuerpo visto como población, el cuerpo
especie: controles reguladores sobre, o biopolítica de, la población. Con
el surgimiento de los Estados nacionales se desenvuelve el capitalismo sin
trabas al nivel de la organización de las fuerzas productivas. Pero estas
se desenvolvieron, a su vez, a partir del desarrollo de las técnicas de
poder, presentes en todos los niveles del cuerpo social, y usadas por todas
las instituciones. A partir del siglo XVIII la vida entra dentro de los
dispositivos de saber y poder y se constituye la biopolítica: "…lo que hace
entrar a la vida y sus mecanismos en el dominio de los cálculos explícitos
y convierte al poder-saber en un agente de transformación de la vida
humana…" (ídem, p.173) Para Foucault, la relación entre historia y vida es
novedosa a partir de la biopolítica: por un lado, la vida queda externa a
la historia, como su marco biológico (no es historizada) pero, por el otro,
queda penetrada por sus técnicas de saber y poder. Se instituye la norma
como rectora de las relaciones, desplazando a la ley como criterio de
sociabilidad. Porque "…un poder que tiene como tarea tomar la vida a su
cargo, necesita mecanismos continuos, reguladores y correctivos." (ídem,
p.174)[1] Y así surge la sociedad normalizadora del siglo XIX. El sexo
entrecruza ambas técnicas, sobre el cuerpo-viviente y sobre el cuerpo-
especie. Depende de las técnicas de disciplinamiento del cuerpo individual
pero también es objeto de los controles reguladores de la población. Antes,
el poder hablaba a través de la sangre (realidad con función simbólica);
ahora, el poder habla de la sexualidad y a la sexualidad (no es marca o
símbolo, es objeto y blanco)
Así también se explica el racismo:
"El racismo se forma en este punto (el racismo en su forma moderna,
estatal, biologizante): toda una política de la población, de la familia,
del matrimonio, de la educación, de la jerarquización social y de la
propiedad, y una larga serie de intervenciones permanentes a nivel del
cuerpo, las conductas , la salud, y la vida cotidiana recibieron entonces
su color y su justificación de la preocupación mítica de proteger la pureza
de la sangre y llevar la raza al triunfo." (ídem, p.181)
Apuntaremos una primera caracterización acerca de la escolarización formal:
forma parte de un tipo de estructuración de las relaciones de poder que
obedece a mandatos estatales e interviene continuamente sobre la conducta
de los definidos socialmente como educandos. Siempre nos ubicamos en la
doble intervención de una biopolítica con el entrecruzamiento de las
técnicas de poder, las cuales, desde el punto de vista de la organización
de los saberes sobre los otros, se fundamentarán en las disciplinas, y,
desde el punto de vista de su propia dinámica, oscilarán entre tecnologías
de poder dominantes y determinantes, como en el caso extremo de la
escolarización en un Estado racista, y entre tecnologías de poder
cotidianas y condicionantes, con las cuales unos intentan conducir la
conducta de los otros.
La producción de ese "foco de experiencia"[2] es extensible a la
construcción del cuerpo disciplinado en el interior de las instituciones
que se consolidan en la "época clásica" (siglo XVII y XVIII). Deviene
fundamental la siguiente reflexión de Foucault en el libro Vigilar y
Castigar:
La minucia de los reglamentos, la mirada puntillosa de las inspecciones, la
sujeción a control de las menores partículas de la vida y del cuerpo darán
pronto, dentro del marco de la escuela, del cuartel, del hospital o del
taller, un contenido laicizado, una racionalidad económica o técnica a
este cálculo místico de lo ínfimo y del infinito (Foucault, 1986: 144)
Dentro de esa matriz disciplinar, detallista, experta en el ejercicio de
los micropoderes, desarrollamos nuestra labor cotidiana como docentes, en
cuanto formamos parte de una institución moderna –lo cual implica rituales
laicizados que provienen de un origen protestante, ejercicios de
disciplina, control corporal, homogeneización y masificación. Pero nuestro
contexto de experiencias colectivas está enmarcado por el paradigma de los
derechos humanos y del multiculturalismo, el quiebre de la sociedad
industrial y la crisis ambiental y productiva del capitalismo tardío.
Claramente, estamos ante la crisis terminal de la escuela moderna.

LA ESCUELA EN EL ENTRAMADO INSTITUCIONAL DEL ESTADO-NACIÓN
Pero la escuela estaba llamada a cumplir su rol necesario de
disciplinamiento para la naciente sociedad industrial del siglo XVIII y
XIX. No es menor la cuestión de que la organización mononuclear de la
familia también sea un mandato a cumplir en esa época.
Específicamente, en el contexto argentino, la escuela debió cumplir con su
papel de educar al soberano del nuevo Estado-Nación. Una década después de
la Batalla de Caseros, se declara la constitución de 1853, y, en sólo diez
años posteriores, ya cuenta el nuevo país con el monopolio de la fuerza
física como para constituir un ejército moderno e inaugurar sus funciones
declarándole la guerra el país vecino del Paraguay. En todo origen sólo hay
tumbas blanqueadas, diría Nietzsche, y en la organización de nuestro
sistema escolar debía pesar el mandamiento de homogeneizar y disciplinar
como ya se había organizado la institución militar.
Para finales del siglo XIX, la educación en la República Argentina se
organiza:
Para que todo esto cobre vida, más allá de lo que las leyes declamaban, era
fundamental crear un aparato escolar, desde una administración fuerte y
centralizada, que asegurara la difusión de la enseñanza elemental y que, al
mismo tiempo, propiciara la homogeneización de los saberes a impartirse.
Por lo tanto, era necesario contar con una organización institucional
acorde con semejantes finalidades. Horarios, programas, reglamentos,
edificios, condiciones de ingreso y reclutamiento del personal adecuado,
constituyen las premisas fundamentales del andamiaje que reclama la empresa
de conformación de un sistema educativo de alcance nacional[3]
Pero las disputas de sentido por otorgar al territorio, en su devenir
Estado, una formación intelectual homogénea, la cual permitiera a la
población alfabetizarse exitosa y masivamente, acceder a la prensa escrita,
desarrollar el pensamiento autónomo –estoy enunciando los requisitos que
todo intelectual latinoamericano receptor de las ideas de la Ilustración
francesa consideraba que debían cumplir sus congéneres en el siglo XVIII y
XIX- se desarrollaron muchas décadas antes a la promulgación de la ley
1420. San Juan fue el escenario de una propuesta innovadora y sexualizada
por parte de un joven ilustrado y prolífico local: Domingo Faustino
Sarmiento. En marzo de 1839 propone la creación de un colegio para mujeres
y el 9 de julio de ese mismo año funda el Colegio de Pensionistas de Santa
Rosa, del cual se convierte en su director. Crea el uniforme escolar[4]. Y
unos días después, funda el diario El Zonda. Recibe la denuncia de una
madre por el trato a sus hijas, pupilas del colegio. Y permanecerá al
frente de ambos, colegio y prensa, hasta que emprenda el exilio forzado un
año después.
¿A qué lógica responde la propuesta del Colegio Santa Rosa de 1839? A una
lógica híbrida en la que el pensamiento biopolítico de la modernidad no se
ha consolidado, aunque se entrevé como el corpus de ideas que debe sostener
a toda ideología estatal; a una concepción de la escolarización que todavía
no está subordinada a los mandatos del Estado-Nación, porque es comunitaria
y dirigida a un sector en particular: las mujeres jóvenes; finalmente, no
es un proyecto laico ni masivo pero presenta una curricula plenamente
adaptada a los requerimientos que la sociedad exige de toda mujer que deba
ser útil a una futura sociedad industriosa e ilustrada. En particular, se
trata de un proyecto privado, que debe ser sostenido por familias pudientes
y que debe estar sometido a control por parte de un grupo de vecinos
ilustres que actúan como sus veedores; que debe también, ante todo, generar
simpatía con las propias familias para demostrarles el interés supremo que
implica para la sociedad en su conjunto la educación de las señoritas.
Justamente: ¿qué educación?, ¿instruirlas, para qué? En principio,
Sarmiento es un joven letrado de 28 años que observa la transición
compulsiva de la región entre un período de guerra civil que no va a durar
eternamente (porque así está determinado por la evolución misma de todas
las sociedades civilizadas) y la necesidad de organizar la
gubernamentalidad y fortalecer las funciones institucionales cuando llegue
el momento de ejercer funciones públicas. En cartas a amigos reclama para
los varones cultos que no se limiten a los contenidos escolares, que
estudien, por su parte, las lenguas vivas las matemáticas y la
jurisprudencia, pero, entonces, ¿qué rol le corresponde jugar a las mujeres
en este proyecto?
Por un lado, las mujeres son madres y está demostrado que las primeras
influencias que recibe el recién- venido- al-mundo son las más decisivas y
están en manos del bello secso:
¿Una madre sin instruccion podrá inspirarles el deseo de instruirse? ¿pero
de qué estimulos, de qué medios se valdrá? ¿Del ejemplo?..... (Prospecto de
un Establecimiento de Educación para Señoritas.)[5]
Los varones, por las circunstancias que el propio Sarmiento desconoce si se
deben a su naturaleza o bien a circunstancias azarosas, viajan, se cultivan
y escapan a la marca de clase social –en el caso de que no les favorezca-,
pero no es así con las mujeres: si no se acomodan en la sociedad actual
mediante sus bienes o su hermosura, se malogran en el hogar o en la clase
social en la que nacieron:
Que compensacion mas adecuada, para sustraerse, ó saber sobre-llevar los
caprichos de la suerte, cabe al debil secso, que la instruccion y los
conocimientos? ¡Cuantos talentos ignorados, cuantos jéneros de mérito hasta
hoi desconocidos podria desplegar esta parte interesante de la sociedad con
el poderoso ausilio de las adquisiciones intelectuales! [La ortografía es
de época][6]
Somos una parte interesante de la sociedad que estamos llamadas a cumplir
algún papel. En principio, debemos devenir sujetos morales, y convertirnos
en madres correctas, y no sólo buenas. Pero ese conocimiento no se obtiene
en la casa, en la que, por el contrario, se perpetúan las indolencias y el
abandono de la crianza disciplinada de los vástagos. De hecho, la misma
mujer se pierde para su real esencia y función. Por eso, un establecimiento
público puede ser muy útil y es necesario para la educación moral de las
señoritas, porque se desenvuelve:
en un colejio, cuyos miembros estan de hecho sustraidos á todo jénero de
espectáculo: donde el mal que presencian es correjido y remediado
oportunamente: donde todos los deberes están marcados, las horas
distribuidas; y en donde el levantarse, el asearse, el comer, los
pasatiempos mismos forman parte de un sistema no interrumpido de enseñanza,
tales inconvenientes no pueden tener lugar. Sin preferencias, sin otros
medios de pasarlo bien, que el esacto desempeño de sus deberes, la
aplicacion y el estudio, el carácter de las jóvenes toma insensiblemente
aquel temple de dulzura y moderación que es tan análogo y sienta tan bien á
su secso
Me resultan llamativas dos afirmaciones en esta cita: por un lado, que la
naturaleza de la mujer no es algo que se da de una vez y para siempre: hay
que construirla socialmente, es decir, hay que establecer los rituales para
performar el género femenino tal y como la sociedad –la esfera privada
tanto como la pública-lo requiera (y la sociedad nos requiere dulces y
moderadas); por el otro, la solución a la que llega Sarmiento es la
creación de una institución panóptica, con la misma estructura que Jeremías
Bentham ideó a finales del siglo XVIII para dotar de una nueva arquitectura
a las cárceles inglesas de su época. Y no es un detalle menor el que Michel
Foucault y Jean Pierre Barou remarcan: las ideas de Bentham fueron leídas
por los revolucionarios franceses desde un punto de vista humanitarista,
con miras a organizar la gubernamentalidad de la nueva sociedad racional
(la prevención de las conductas anormales a partir de la visibilización
social de las conductas), así como a reorganizar los espacios de encierro y
tratamiento de los cuerpos necesitados de intervención focalizada.[7]
Finalmente, ¿para qué educarnos?: para las… ecsijencias actuales, al estado
de nuestras costumbres y de nuestros progresos. No se quiere, que se formen
mujeres eruditas, sino solamente que adquieran los conocimientos
indispensables, para el desempeño de sus deberes y mejorar su carácter
moral (idem)
Nuevamente, debo resaltar el carácter performativo de la educación sesgada
por el género: la instrucción, la organización y la transmisión
institucional de los saberes socialmente relevantes, puede llegar a
convertir a un individuo en un erudito y en un potencial transformador de
la sociedad de su época. La propia institución debe evitar que eso ocurra
en el caso de las mujeres. O mejor dicho, "a confesión de partes, relevo de
pruebas": el varón educador confiesa que el carácter de las mujeres no se
da por naturaleza, que sus potencialidades para transformarse a través de
la educación pueden ser ilimitadas, que, entonces, su docilidad y
moderación no son atributos del bello secso sino el resultado de las
costumbres, que la instrucción pública vendrá a redireccionar (en el caso
en que caigan en la indolencia) y a consolidar.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL COLEJIO SANTA ROSA[8]
Los quehaceres domésticos, las habilidades, que

pertenecen á su secso, deben servir, por decirlo así,

de base á la instruccion mental, que es su
complemento

Sarmiento organiza la curricula de la institución desde la perspectiva
pedagógica de que los contenidos no deben ser ajenos a la cosmovisión y a
la sensibilidad de los alumnos. Esta perspectiva, tan alejada del
normalismo positivista, se vuelve, igualmente, una visión conservadora al
aplicarse sobre el objeto educanda: las mujeres están creadas para agradar
y para dirigir la economía doméstica; por lo tanto, la instrucción debe
complementar esas cualidades esenciales, a la vez que dotarlas de
principios generales para perfeccionarlas.
La enseñanza de las letras se realiza mediante el método de la enseñanza
mutua; en aritmética aprenden todos los cálculos necesarios para organizar
las transacciones comunes en el hogar o en los negocios; mediante la
gramática, de corte normativa, aprenden a corregir los vicios del lenguaje
corriente; la ortografía la aprenden con los novedosos métodos no
etimológicos sino de copia de modelos y de lectura intensiva; aprenden
geografía para poder comprender acabadamente las noticias de los
periódicos; idioma francés[9] y dibujo floreal, para que puedan
perfeccionar ese quehacer propio de la mujer que consiste en bordar. En
este pensionado, religioso por designio del Obispo Oro, pero secular en
función del personal que lo administraba, las materias Religión[10] y Moral
son centrales. En el caso de la moral, aprenderán: …un tratado de moral
aplicable solo á los deberes del secso... La práctica y los preceptos de la
urbanidad, los modales y buenas costumbres, entrarán en esta parte de la
educacion. (ídem, p.14)

Hay deberes conforme a la división sexual, en función del rol que cumple
cada género.
Con respecto al ramo industria, la limpieza del establecimiento les brinda
herramientas necesarias para el buen gobierno doméstico, así como se
ejercitan diariamente en la elaboración de todo tipo de costuras, telas y
bordados, y en la elaboración de jarabes, tinturas, jabones y dulces. Y,
por último, pero no último: deben aprender a leer música, a cantar y a
desempeñarse con gracia en todos los bailes de salón conocidos de la época
Aun queda un ramo de instruccion en las Señoritas, que puede considerarse
tan esencial como los anteriores á saber: la música y el baile. En un ser
como la muger, creado para interesar, (…), para hacer mas llevaderos con
sus gracias y embelesos los importunos cuidados, á que las ecsijencias de
nuestro bienestar nos condenan, debe considerarse como muy importante todo
lo que contribuya á estender la esfera de sus atractivos, y ensanchar la
dulce influencia que ejerce sobre la otra mitad de la Sociedad. (idem,
p.12)
El 9 de julio de 1839, se produjo la apertura del Colejio de Pensionistas,
con 18 inscriptas. ¿Para qué propiciar su educación? La respuesta se
encuentra en el discurso pronunciado por uno de los miembros de la Sociedad
Protectora de la Educación, Indalecio Cortínez:
Tiernas y virtuosas jóvenes, con una constante aplicacion y obediencia á
los mandatos de vuestras Preceptoras, egecutando fielmente cuanto os
ordenaren habreis correspondido á los desvelos y sacrificios de vuestras
familias, y entonces tendrémos matronas ilustres que den hijos agradecidos,
padres solicitos, ciudadanos industriosos, sacerdotes edificantes, sabios
consumados, y firmes columnas de la Independencia de la Patria que hoy
celebramos. (ídem, p.30) Resulta clara la intención que lleva a ilustres
varones del siglo XIX a educar a las mujeres: de ellas depende la crianza
de los niños que ocuparán en el futuro el lugar social que les quepa por
clase y formación intelectual. Mujeres rectas y laboriosas educarán en
valores a los futuros soberanos, y de su instrucción dependerá la probidad
del varón: de la mujer instruida depende la provisión de soldados para la
defensa de las fronteras, de sacerdotes para la guía espiritual, de obreros
disciplinados para el desarrollo industrial, de intelectuales que
administren los asuntos públicos y organicen el campo hegemónico de las
ideas nacionales…
Para ello, el carácter, el cuerpo, la gestualidad y el pensamiento de las
mujeres debe ser educado, en función de perfeccionar, asimismo, su ser-para-
otro: para el Estado-Nación. Michel Foucault lo entrevió y muchas autoras
feministas continuaron por el camino en el que el filósofo francés no
incursionó: las tecnologías de género. Pero, sí es importante resaltar que
sobre el cuerpo de estas mujeres operó una micropolítica detallista,
una…técnica que es disciplinaria: está centrada en el cuerpo, produce
efectos individualizadores, manipula el cuerpo como foco de fuerzas que hay
que hacer útiles y dóciles a la vez. (Foucault; 2000: 225)

CONCLUSIONES: ESCLARECIENDO LA FUENTE PRIMARIA A PARTIR DE LOS CONCEPTOS
FEMINISTAS
Rosa Braidotti plantea tanto el reconocimiento de la diferencia sexual como
factor de asimetría como la multifacética producción del pensamiento
feminista, la cual permite pensar desde la propia deconstrucción de la
definición de lo femenino. Si hay algo claro que queda de los estudios
feministas es que todo tipo de identidad es frágil, cambiante, nómade y
también es un producto de tecnologías de poder. Para comprender el caso de
producción de feminidades en Sarmiento, resulta esclarecedora la
explicación de la noción de género como ficción reguladora: …una actividad
normativa que construye ciertas categorías tales como el sujeto, el objeto,
lo masculino, lo femenino, lo heterosexual y lo lesbiano como parte de su
proceso mismo (Braidotti, 2000: p.183)
La primera dicotomía fundante entre varón y mujer expresa las maneras de
construir masculinidades y feminidades en las sociedades atravesadas por
las categorías europeas. Pero es la noción de género la que desnuda la red
completa de construcciones discursivas. Judith Butler avanza un paso más en
la construcción de herramientas teóricas que nos permitan problematizar eso
que somos como identidades atravesadas por variables de sexo, etnia, clase
y poder: quizás a todo ese entrecruzamiento de constructos identitarios se
les pueda aplicar el concepto de identidad de género. Butler plantea que:
Las normas de género tienen mucho que ver con cómo y de qué manera podemos
aparecer en el espacio público; cómo y de qué manera se distinguen lo
público de lo privado y cómo esta distinción se instrumentaliza al servicio
de las políticas sexuales[11] (Butler: 2009, 321) ¿De qué nos sirve el
conocimiento de esa práctica ritualizada y repetitiva de diferencias
sexualizadas –la performatividad del género: la instauración de una
realidad a partir del lenguaje y sus efectos- para intuir los alcances del
proyecto de educación para mujeres? Porque la misma educación diferenciada
por sexos implica una cierta concepción a partir de los binarismo básicos,
pero también la apuesta por los efectos en la realidad de las prácticas
sociales: Sarmiento no sólo describe lo que necesita la mujer de acuerdo a
su supuesta naturaleza, sino que también prescribe cuáles deben ser los
rasgos distintivos de ese carácter pretendidamente fijo y sexuado
previamente a la intervención de las normas sociales. Ya Rosa Cobo había
estudiado estos fundamentos discursivos y prácticos en el pensamiento de
Jean-Jacques Rousseau:
…en la obra de Rousseau existen dos estados de naturaleza, dos contratos
(el social y el sexual), dos naturalezas (la masculina y la femenina) dos
espacios sociales (el públic0 y el privado) y dos pedagogias (una para
varones -Emilio- y otra para mujeres -Sofia-). (Cobo, 1996: 2)[12]
Sarmiento no desarrolla la exclusión de las mujeres del contrato social,
pues la supone: el pensamiento ilustrado que recepcionaron los
intelectuales argentinos parece no haber incluido a pensadores igualitarios
como Condorcet. La lectura en clave feminista del texto del joven Sarmiento
no pretende impugnar el contenido ilustrado y moderno de su pensamiento,
sino exponer las contradicciones internas, y performativas en el discurso
de los intelectuales que, finalmente, hegemonizaron, el campo de ideas e
instituciones públicas: un Rousseau o bien un Sarmiento, en el mismo
proceso de sentar las bases de una sociedad o de una educación igualitarias
y republicanas, impugnan sus propósitos a partir de sus supuestos binarios
tanto como de sus declarados propósitos de fijar límites al desarrollo del
intelecto en la mujer, en cuanto su autonomía intelectual va en contra de
sus propias inclinaciones naturales y, además, hace peligrar las bases de
la propia sociedad dividida estrictamente en parcelas de gobierno de
acuerdo al sexo. Y este pensamiento tan moderno, tan paradigmático, implica
una construcción de género. El joven Sarmiento sienta las bases de la
posterior reproducción ideológica de la sociedad al entrever la
especificidad de los saberes femeninos que se encarnarán en una curricula
determinada con la sanción de la ley 1420. Y con la homologación de los
saberes públicos se clausura un aspecto feminista del pensamiento
sarmientino: la posibilidad de elaborar jarabes, por ejemplo, se prohíbe y
da paso a la Puericultura como un saber médico masculino que toma a la
mujer como objeto de intervención.[13]
BIBLIOGRAFÍA
Braidotti, Rosa 2000 La diferencia sexual como proyecto político nómade en
Sujetos Nómades. Buenos Aires: Paidós
Butler Judith 2009 Performatividad, precariedad y Políticas sexuales en
Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid. Volumen 4, Número 3.
Septiembre-Diciembre 2009.
Cobo Rosa 1996 Sociedad, democracia y patriarcado en Jean Jacques
Rousseau Papers 50, p.266
Foucault, Michel 1996 La Voluntad de saber en: Historia de la sexualidad.
Tomo 1 México: Siglo XXI editores
--------------------- 1989 El Ojo del poder en El panóptico Madrid: Las
Ediciones de la Piqueta
--------------------- 2000 Del poder de la soberanía al poder sobre la
vida en Defender la sociedad México: FCE
----------------------1986 Cuerpos dóciles en Vigilar y Castigar: el
nacimiento de la prisión
Madrid: Siglo XXI editores
Nari Marcela 1995 La educación de la mujer (o acerca de cómo cocinar y
cambiar los pañales a su bebé de manera científica) en Revista Mora N°1
Bs.As
Sarmiento Domingo Faustino Textos recobrados (1828-1841) Ver:
https://bibliotecasarmiento.wordpress.com/2011/09/27/las-obras-completas-de-
sarmiento-junto-a-la-revista-todo-es-historia/



-----------------------
[1]
[2] Mecanismos continuos, reguladores y correctivos:¿los rituales
performativos en Judith Butler?


[3]
[4] De esta manera denomina Foucault a las unidades ficticias que se
construyen a partir de la confluencia de prácticas discursivas,
comportamientos y saberes, tales como el "sexo" y la "locura". Ver la clase
del 5 de enero de 1983, en Gobierno de sí y de los otros.


[5]
[6] Alliaud, Andrea (1993) Los maestros y su historia: los orígenes
del magisterio argentino/1. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


[7]
[8] Las pensionistas á fin de evitar los zelos y envidia que inspira
la desigualdad de medios y darlas sentimientos de fraternidad y
benevolencia universal, llevarán un trage que constara de calzon blanco
hasta el zapato, vestido sencillo igualmente blanco, de poco ruedo, á media
pierna, con manga angosta y media manga, cinturon lacre, largo, cayendo sus
dos puntas por la parte de adelante (Sarmiento, Textos recobrados, p.17)
[Subrayado mío]


[9]
[10] Sarmiento, Domingo Faustino Textos recobrados (1828-1840) p.11
Disponible en www.biliotecasarmiento.org



[11]
[12] Idem, párrafo siguiente


[13]
[14] Michel Foucault 1989 El Ojo del poder en El panóptico Madrid:
Las Ediciones de la Piqueta, p.15


[15]
[16] COLEGIO DE PENSIONISTAS DE SANTA ROSA DE LIMA - SAN JUAN 1839
Calles San Luis y Gral. Acha.
En 1835, Fray Justo Santa María de Oro dispuso la creación, en su
casa natal, de un Convento de Religiosas Dominicas y de un Colegio gratuito
para niñas. La muerte de Fray Justo impidió que se llevara a cabo el
proyecto, que más tarde fue retomado por su sobrino, Domingo Faustino
Sarmiento. Así nació, en 1839, el "Pensionado de Santa Rosa para
Señoritas", dedicado a la enseñanza primaria y secundaria, que tuvo como
Rectora a doña Tránsito de Oro de Rodríguez, hermana de Fray Justo, y como
Director de Estudios al propio Sarmiento. Ver:
http://www.intertournet.com.ar/lugares/sanjuan/colegio_pensionistas.htm


[17]

[18] Claro que con sus restricciones conforme al género: De este, como del
italiano para la intelijencia de la
Música á las Señoritas solo interesa la traducción, lo que es fácil
aprender en poco tiempo.

[19]

[20] En 1831, Sarmiento fue cesanteado, en Chile, por enseñar el método
silábico y eliminar los libros sagrados por estar llenos de páginas de
terror y de supersticiones. Era maestro de la Escuela Municipal de Santa
Rosa de los Andes. Supongo que la materia Religión la imparte por tratarse
de mujeres y por respeto a su tío, el Obispo creador de la escuela


[21]

[22] Butler Judith 2009 Performatividad, precariedad y Políticas sexuales
en Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid. Volumen 4, Número 3.
Septiembre-Diciembre 2009. Pp. 321-336


[23]

[24] Cobo Rosa 1996 Sociedad, democracia y patriarcado en Jean Jacques
Rousseau Papers 50, p.266

[25]

[26] Nari Marcela 1995 La educación de la mujer (o acerca de cómo cocinar y
cambiar los pañales a su bebé de manera científica) en Revista Mora N°1
Bs.As pp.39 y ss.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.