El ingeniero industrial como agente de cambio en la sociedad

May 25, 2017 | Autor: Angie Basto | Categoría: Ingeniería Industrial
Share Embed


Descripción


EL INGENIERO INDUSTRAL, AGENTE DE CAMBIO EN LA SOCIEDAD.

''Los objetivos no son un destino, son una dirección. No son órdenes, son compromisos. No determinan el futuro; son medios para movilizar los recursos y la energía capaces de crear el futuro''
Peter Druker

El origen de la ingeniería industrial se relaciona con la pasada revolución agrícola, en la cual se comenzaron a emplear algunas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad para las actividades económicas rurales que se llevaban a cabo en aquel tiempo. Y fue así como poco a poco diferentes profesionales comenzaron a contribuir en dicho crecimiento industrial.
Tres de los más importantes pioneros del reconocimiento y avance de la ingeniería industrial son, el arquitecto francés Jean Perronet, quien en 1760 introdujo al mundo el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, los bien conocidos ''ciclos de trabajo''. El inventor estadounidense Eli Whitney quien en 1793 implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción. El estadounidense Frederick Taylor quien en 1895 dio a conocer la primera presentación sistemática de lo que se llamó dirección científica.
''En Colombia las industrias productoras de llantas y la de textiles fueron las primeras en implantar la Ingeniería Industrial, y con esto, el estudio de esta disciplina en las universidades del país''. 
Los anteriores antecedentes me llevan a concluir que en los últimos años la Ingeniería Industrial ha sido una de las carreras profesionales con un notable incremento en el índice de demanda en el mercado laboral en toda Latinoamérica por ser una especialidad de gran impacto a nivel social que por lo general siempre está en búsqueda de contribuir al mejoramiento de los procesos y en sí, de la sociedad en todos sus aspectos. Esta carrera se perfila por el contexto mismo del crecimiento industrial como una fuente de capital humano para la solución de problemas en este campo.
El ingeniero industrial se caracteriza por tener una actitud de servicio y ser especialista en encontrar el camino para contribuir al mejoramiento de la sociedad en todo aspecto, es por esto que entre sus habilidades destacan y sobresalen por ejemplo, la capacidad de manejar una adecuada comunicación, el razonamiento lógico y analítico, la capacidad de identificación, análisis y solución de problemas, la promoción de mejora continua a través del trabajo colaborativo, el diseño y liderazgo de sistemas sostenibles, la planeación estratégica y operativa con enfoque sistemático, el manejo de tecnología y de herramientas estadísticas y financieras, entre otros. Por estas y muchas más capacidades sin mencionar, es la razón por la cual un Industrial está altamente capacitado para ser fuente de desarrollo, avance y sostenibilidad dentro de la sociedad que tenga en cuenta el ambiente y la economía por igual. El contexto de la ingeniería industrial radica en el conocimiento técnico, conocimiento económico y conocimiento humano.
Entonces podemos decir que el campo de acción en el cual un Ingeniero Industrial se puede desenvolver es altamente amplio y ofrece de todo, como empresas industriales públicas y privadas, empresas comerciales y de servicios, centros de investigación y desarrollo tecnológico, proyectos de inversión, empresas de consultoría, instituciones financieras, ministerios y organismos públicos de desarrollo, organismos de gestión empresarial y organismos académicos, donde todas las competencias que el profesional ha adquirido durante toda su formación, pueden explotarse y potencializarse al máximo.
Con respecto a la globalización, la sociedad necesita de ingenieros industriales con pensamiento crítico y analítico capaces de resolver los problemas que traerá consigo dicha sociedad globalizada que se mantiene en constante competencia, motivando el avance y consolidación de procesos en pro de una mejor sociedad. El profesional en Ingeniería Industrial,¿ debe ser un gran estratega, visionario, agente de cambio, generador de transformaciones para garantizar una óptima producción y manejo adecuado de recursos, aprovechando las oportunidades que se derivan de los actuales escenarios económicos, y las exigencias de la competitividad, que la sociedad exige, todo esto mediante la elaboración de proyectos enfocados en la creación de nuevas empresas, la capacidad de identificar oportunidades de inversión en negocios que tiendan a ser muy prósperos, la dirección de empresas, generar propuestas para la solución de problemas empresariales, lograr estructurar, organizar y administrar sistemas de calidad, analizar, evaluar y optimizar los diferentes procesos logísticos en empresas de manufactura y servicios y así mismo, dirigir los procesos de cambio que involucren mejorar tecnológicas en la organización.
''Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente''
Peter Druker
Para realmente cumplir con ser un agente de cambio en la sociedad, es importante que el Ingeniero Industrial junto con su equipo de trabajo, se den a la tarea de realizar un análisis intensivo del entorno global, nacional, regional y municipal como base para lograr desarrollar un plan de contingencia donde se logren identificar y evaluar las necesidades que la sociedad tiene actualmente y generar actividad empresarial que logre beneficiar a toda esta comunidad que pide a gritos oportunidades laborales y oportunidades de salir adelante. Por esto, un Ingeniero Industrial debe caracterizarse por su actitud de servicio, por su carácter emprendedor, su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y circunstancias que pueden surgir en el camino, su compromiso y tan importantes como lo anteriormente mencionado, un Industrial debe tener por cualidad una conciencia ecológica y amigable con el medio ambiente, siempre enfocado en el ahorro de recursos, o bien, el uso óptimo de los mismos. Es de esta manera en que el ingeniero industrial se dedica al estudio, planificación, dirección y control de los diferentes métodos, procesos y sistemas de producción de bienes y servicios útiles a la comunidad.


La gestión y el control de calidad, brindan los conceptos, técnicas y herramientas que le permiten al ingeniero comprender la filosofía actual de la calidad y las herramientas estadísticas en los procesos, productos y servicios de la organización. Para que una empresa que está comenzando a surgir logre empoderarse y adquirir reconocimiento, es importante que el profesional como líder innato, promueva en su equipo de trabajo el compromiso y la disciplina por el logro de los objetivos que se plantearon cuando surgió la idea de la empresa; así mismo, debe también fomentar la responsabilidad social en los miembros de dicha organización para que realmente esta pueda promover el desarrollo del país y de la sociedad a través del crecimiento de otras organizaciones que trabajan de la mano o en pro de la propia, todo esto basado en la logística que proporciona un enfoque integrador (abastecimiento, producción, distribución, logística inversa) para la gestión de las organizaciones productivas y de servicios orientada al cliente y la organización de la cadena de suministro.

Aunque no es una responsabilidad directa de los ingenieros industriales, las necesidades de la sociedad o los problemas económicos y financieros que la misma sufre en el país, está claro que el desarrollo económico influye notablemente en el avance del mismo y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes pues gracias al promoción de empleo las personas pueden manejar un nivel de vida aceptable, pero las mejoras en las oportunidades laborales son necesarias para lograr un óptimo desarrollo individual y social, y para esto el ingeniero industrial debe trabajar de la mano con el gobierno nacional y las políticas que constantemente están renovando o implantando.
La clave está en la capacidad de innovación del profesional para lograr introducirse en el mercado actual y lograr ofrecer a la sociedad una solución a alguna necesidad que actualmente no esté totalmente suplida, una vez logre obtener su innovadora idea de empresa, tendrá la capacidad de contratar capital humano que trabaje en conjunto para lograr las metas propuestas y de esta manera generar ingresos y beneficiarse tanto a sí mismo como a la misma sociedad. Los ingenieros industriales son profesionales altamente capacitados para sacar adelante la sociedad y un país entero, sin olvidar que el trabajo siempre debe ser colaborativo y en pro de las mismas metas.






WEBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
Ingeniería Industrial. (2004) Historia de la Ingeniería Industrial, Ingeniería Industrial Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/historia-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/

Ingeniería Industrial. (2004) Campo de acción del Ingeniero Industrial, Ingeniería Industrial Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/campo-de-accion-del-ingeniero-industrial/

Ingeniería Industrial. (2004) Fundamentos científicos y metodológicos de la Ingeniería Industrial, Ingeniería Industrial Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/fundamentos-cient%C3%ADficos-y-metodol%C3%B3gicos-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/

Ingeniería Industrial. (2004) Precursores de la Ingeniería Industrial, Ingeniería Industrial Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/precursores-de-la-ingenier%C3%ADa-industrial/

Universidad de Lima. Actualizado (2010) Perfil profesional del Ingeniero Industrial, Universidad de Lima. Recuperado de http://www.ulima.edu.pe/pregrado/ingenieria-industrial/perfil-profesional

Carbó Valverde, Santiago. (2016) Globalización sin respuestas, EL PAIS. Recuperado de http://economia.elpais.com/economia/2016/09/05/actualidad/1473098446_739161.html

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
TALLER DE LENGUAJE
ANGIE MARCELA BASTO MUTIS
CODIGO: 2162379






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.