EL HALLAZGO DE UNA TRAZA DE FRA JOSEP DE LA CONCEPCIÓ EN EL CASTILLO DE CUBELLES. NUEVOS DATOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL LARGO PROCESO CONSTRUCTIVO DEL CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE SANT ANTONI ABAD EN VILANOVA I LA GELTRÚ

July 24, 2017 | Autor: Mariona Genís | Categoría: Architectural Heritage Conservation
Share Embed


Descripción

EL HALLAZGO DE UNA TRAZA DE FRA JOSEP DE LA CONCEPCIÓ EN EL CASTILLO DE CUBELLES. NUEVOS DATOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL LARGO PROCESO CONSTRUCTIVO DEL CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE SANT ANTONI ABAD EN VILANOVA I LA GELTRÚ. Jordi Planelles Salvans Mariona Genís Vinyals FRA JOSEP DE LA CONCEPCIÓ Como un arquitecto eminente del siglo XVII califica César Martinell (1966) en el título de su artículo dedicado a Fra Josep de la Concepció “el Tracista”.1 Cierto es que el reconocimiento que recibió este fraile lego en la segunda mitad del siglo XVII fue muy importante y así lo demuestra el número, variedad y localización de sus obras. Des de que le fuera concedido el cargo de Trazador de la Provincia de la Orden de los Carmelitas Descalzos, en los que profesaba desde los 26 años de edad, hasta la fecha de su muerte, acaecida en 1690, se le conocen un total de más de treinta obras, muchas de ellas de gran envergadura. Realiza un total de 11 conventos –cuatro de ellos fuera de Catalunya, en tierras de Valencia y Madrid-, una catedral, tres templos parroquiales, un campanario, un hospital, dos palacios, dos castillos, un ayuntamiento, una casa, tres capillas, dos retablos, entre otras.2

EL CASTILLO DE CUBELLES El castillo de Cubelles es una obra un tanto singular en la trayectoria de fra Josep. No se trata de una obra de nueva planta sino de una reforma de un castillo en el término municipal de Cubelles, población costera de la provincia de Barcelona.

Figura 1. Fotografía general del castillo tal y como se encontraba a principios del siglo XX (González Moreno-Navarro, Lacuesta y López Mullor 1998, 93). La singularidad reside no tanto en el proyecto del propio fraile como en el valor documental de propio edificio, que se ha mantenido con muy pocas modificaciones des de las obras de fra Josep en la segunda mitad del siglo XVII3, y de los documentos que de la obra se han conservado también hasta la actualidad. La traza que fra Josep de la Concepció realizó, juntamente con los diferentes contratos de los trabajos a realizar constituyen una documentación importante para la comprensión del barroco civil catalán del siglo XVII.4

Figura 2. Fotografía de la traza realizada por Fra Josep de la Concepció el 1673 para reformar y ampliar el castillo de Cubelles (González Moreno-Navarro, Lacuesta y López Mullor 1998, 93).

La traza de un campanario en el aposento de la torre del castillo de Cubelles Entre las particularidades del castillo de Cubelles destaca, por su singularidad y abundancia, la presencia de grafitos o dibujos y escritos con grafito sobre las paredes de las plantas superiores.

Figura 3. Fotografía de algunos de los grafitos de temática naval y costumbrista existentes en las paredes del castillo de Cubelles (Planelles Salvans, 2013). La gran mayoría de grafitos se sitúan en el siglo XVIII, siendo atribuidos a Bonaventura Almirall, hijo de los que hubieran sido los cuidadores del Castillo, y a quien se considera que estuvo recluido en las planta altas del castillo de setiembre a noviembre de 1768.5 Las temáticas, ampliamente estudiadas durante el proceso de documentación del edificio6, són básicamente navales, con precisos dibujos de embarcaciones de la época: jaquebas, fragatas, laudes… y costumbristas, alternadas por escritos del propio Bonaventura Almirall.

Durante la realización del proyecto de consolidación de los techos del Castillo de Cubelles nos llamó la atención un grafito que, alejándose de la temática recurrente y realizado con una precisión destacable, dibujaba parte del alzado y el esquema de la planta de un campanario. De la observación detallada del mismo, es fácil advertir que el dibujo tiene unas características diferenciadas del resto de grafitos. El trazo es fino, de gran precisión y de tono negro menos intenso que el resto. Además, su posición relativa en relación con el resto de grafitos se adivina previa, quedando debajo de los trazos más gruesos y expresivos del resto del castillo, indicando que la traza de dicho campanario es anterior a los grafitos de Bonaventura Almirall y realizada por otra mano.

Figura 4. Fotografía de la traza del alzado de un campanario sobre la pared de poniente del aposento de la torre del castillo de Cubelles atribuible a Fra Josep de la Concepció en torno a 1674 (Planelles Salvans, 2013) La traza dibuja el alzado de la parte central de un campanario barroco, en la que se puede apreciar parte de la base cuadrada, el cambio a un fuste octogonal y desarrollo del mismo con indicación de cornisas y tres ventanas de reducidas dimensiones en la fachada frontal al espectador. Se aprecian algunas líneas más que completan el dibujo y que se antojan como trazos auxiliares del dibujo. El trazo dibuja con detalle las cornisas y es de gran precisión en la rectitud y paralelismo de las líneas. El dibujo en su conjunto tiene unas dimensiones aproximadas de 23 x 122 cm y está realizado sobre el revestimiento interior de la habitación de la planta superior de la torre.

Figura 5. Fotografía de detalle de la traza del alzado del campanario sobre la pared de poniente del aposento de la torre del castillo de Cubelles (Planelles Salvans, 2013). Unos palmos más a la derecha, se puede apreciar lo que se adivina como el esquema en planta del campanario en su definición entre la transición de una base cuadrada y la planta octogonal del fuste. Destaca de esta segunda traza la no diferenciación entre el valor de líneas principales y auxiliares, una precisión similar pero a la que se añaden algunos trazos a mano alzada y una simplicidad mucho mayor en comparación con la traza del alzado, mucho más afinada en el detalle. Se asemeja más a un esquema geométrico de la planta o un dibujo auxiliar o complementario, que no a una traza principal con objeto en sí misma. Las dimensiones de esta segunda traza, son aproximadamente de 18 x 18 cm, y está realizada también sobre el revestimiento de las paredes de la misma estancia.

Figura 6. Fotografía de la traza del esquema de la planta de un campanario sobre la pared de poniente del aposento de la torre del castillo de Cubelles atribuible a Fra Josep de la Concepció en torno a 1674 (Planelles Salvans, 2013). Con la localización de este hallazgo, se decide realizar una inspección visual del resto de las salas y estancias del castillo para descartar la existencia de otras trazas similares. Hasta el momento no se han encontrado otras con el mismo tamaño o grado de precisión, localizando, únicamente pequeños esquemas de detalles arquitectónicos, en su mayoría cornisas, en trazas de mucha menor calidad en su factura.

Figura 7. Fotografía de trazas de detalles arquitectónicos sobre las paredes de las planta superiores del castillo de Cubelles (Planelles Salvans, 2013). Del análisis detallado de la traza y el estudio documental de la información relativa a Fra Josep de la Concepción, su obra y, en especial, el castillo de Cubelles y los campanarios por el proyectados, se han podido establecer unas relaciones que hacen estimar muy razonable la atribución de dicha traza a Fra Josep de la Concepción. Algunos de estos aspectos son los que se exponen a continuación. En primer lugar destaca la gran similitud existente entre la traza hallada y los tres campanarios trazados por Fra Josep de la Concepció: Vilanova i la Geltrú, Tàrrega i Torelló. El campanario de Vilanova i la Geltrú, considerado por la mayoría de investigadores (Ferrer i Soler, 1953; Martinell, 1963; Narvaez, 2000), como modelo profusamente imitado en años posteriores,7 o el de Santa Maria de l’Alba Tárrega, coinciden de manera asombrosa con la traza encontrada en Cubelles. Como se verá más adelante, es estremecedora la comparativa grafica entre ellos y la traza encontrada, por su asombrosa coincidencia dimensional i de proporciones. El de Sant Feliu de Torelló, aunque también con grandes similitudes en el esquema principal, dispone de algunas características diferenciadoras que lo hacen mantener al margen de esta comparación. En segundo lugar, la coincidencia temporal de los hechos. La traza del castillo de Cubelles fue realizada por Fra Josep en 1672 y las obras se realizaron bajo su supervisión entre los años 1673 y 1674. Es lógico pensar que la traza encontrada se debió realizar al final de la obra, en la segunda mitad del año 1674, cuando el revestimiento de yeso estaba lo suficientemente seco y duro como para poder dibujar sobre él con suficiente comodidad y con la precisión que muestra el dibujo. Fra Josep de la Concepció realizó las primeras trazas de los campanarios proyectados por el en un periodo muy corto de tiempo: Vilanova i la Geltrú (1670), el templo parroquial de Santa María de l’Alba de Tàrrega (1672) y el templo parroquial de Sant Feliu de Torelló (1672). Esto nos indica que, si bien en 1674 el tracista ya había realizado el primer trazado de los tres campanarios, éstos se encontraban en el inicio de su construcción y en algunos casos, como está documentado en el caso particular de Vilanova i la Geltrú, habían sufrido ya la necesidad de algún ajuste en su traza.8 EL PERIODO DE 1670 A 1675 El periodo temporal que va de 1670 a 1675 es especialmente rico en proyectos y obras para Fra Josep de la Concepció.9 Se atribuye este hecho al reconocimiento

conseguido con las obras de adaptación del Halla de draps al nuevo Palacio del Virrey en Barcelona iniciadas en 1663 y finalizadas en 1668.10 Sea como fuere, dos años después de la finalización de dichas obras Fra Josep recibe numerosos encargos, tanto religiosos como civiles. Son buenos ejemplos: el templo parroquial de Sant Feliu de Torelló, el templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega, la casa consistorial de Vic, el campanario de Vilanova i la Geltrú, el hospital de Reus, así como diversas capillas, entre otros. LOS CAMPANARIOS Es justamente en el periodo de máxima producción de Fra Josep de la Concepció, el que abarca de 1670 a 1675, cuando se le encargan los proyectos de los tres campanarios que realizaría en toda su vida, el de Vilanova i la Geltrú en 1970 y los que formaran parte de los templos parroquiales de Santa María de l’Alba de Tàrrega y Sant Feliu de Torelló ambos en 1672. El campanario de Vilanova i la Geltrú (1670-1706) El proyecto del campanario de Vilanova i la Geltrú es el primero que traza fra Josep de la Concepció y el que tiene un proceso más largo e irregular.11 La primera piedra es colocada el mismo año de la presentación de la traza y las obras se inician al siguiente, en 1671. Solo un año después, fra Josep es llamado para la modificación de la traza, desconocemos en qué modo, y dos más tarde, en 1674, se paralizan las obras por falta de recursos. Esta primera fase de las obras es realizada por el maestro Joan Homs de Barcelona. Once años más tarde, en 1685, se acuerda reemprender las obras del campanario. Éstas se inician al año siguiente por el maestro Joan Corba de Tarragona y vuelven a paralizarse después de dos años y algunos meses después, en 1688. La segunda paralización dura cinco años, hasta que en 1693, Bartomeu Soriano primero y Josep Soriano después, retoman las obras y consiguen acabar el campanario en 1706, treinta y seis años después de su inicio y dieciséis de la muerte de fra Josep en 1690. Se trata de un campanario barroco de unos 50 metros de altura con base cuadrada que se torna octogonal en le fuste. Está dispuesto de manera aislada sin contacto con el templo lo que permite una vista completa del mismo. Dispone de una primera galería inferior de gran tamaño, y otra superior de dimensiones más reducidas y con balaustrada sobre la primera, rematada con un templete en la cumbre. Todo ello labrado en piedra de la zona formando un conjunto armónico de gran belleza y robustez.

Figura 8. Fotografía actual del campanario de Vilanova i la Geltrú y litografía de época (Martinell, 1966). El campanario de Tàrrega (1672-1747) El campanario de Tàrrega, forma parte del proyecto completo para el templo parroquial de Santa Maria de l’Alba del municipio. Fra Josep de la Concepció fue llamado para la visuración del estado del templo de Tàrrega en 1672 después de la caída del campanario y parte del templo pocos meses antes. La traza para el nuevo templo, que incluía el campanario, se presentó el mismo año y se conserva aún en el archivo parroquial del municipio, siendo una joya del barroco catalán. El campanario trazado, coincide, en sus líneas, proporciones y medidas, con el de Vilanova i la Geltrú, trazado dos años antes. Las pequeñas diferencias, se centran en la aparición de una tercera galería justo por debajo del templete superior.

Figura 9. Fotografía de la traza del campanario del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega (Fotografia: Josep Maria Martí i Carnicer, cedida por l’Ajuntament de Tàrrega) El inicio de las obras fue también inmediato y la prolongación de las obras en el tiempo superó de nuevo la vida de fra Josep, el qual realizó su última visita en 1688. El

campanario quedó, en realidad, sin finalizar llegando solamente hasta la ejecución de la primera galería, estado en el que se encuentra actualmente.12 La imagen exterior es, como en Vilanova i la Geltrú, de armonía y robustez, aunque queda integrada en el conjunto edificado del templo y es faltado de su coronación según el proyecto original.

Figura 10. Fotografía actual del campanario del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega. (Fotografia: Josep Maria Martí i Carnicer, cedida por l’Ajuntament de Tàrrega)

El campanario de Torellò (1672-1680) El tercero de los campanarios de fra Josep de la Concepció fue concebido en el mismo año que el de Tàrrega, en 1672. Aunque responde a un esquema similar a los anteriores, es de formalización y materiales más humildes. Dispone de galería y remate con templete superior con galería y cubierta piramidal, en este caso no utiliza la cúpula como en los dos anteriores. El fuste octogonal diferencia claramente entre cuatro caras principales y cuatro secundarias, menores en dimensión y ciegas.

Figura 11. Fotografía actual del campanario del templo parroquial de Sant Feliu de Torelló. (Parròquia de Sant Feliu de Torelló) Posibles referentes Hay datos sobre una posible visita de Fra Josep de la Concepció, acompañado de la comisión designada por el consejo de la vila de Vilanova, para la construcción del campanario al municipio de Arenys de Mar en el momento en que estos le hacen el encargo del campanario de Vilanova i la Geltrú al tracista (Gari i Siumell, 1860) Pudiéndose deducir que podría haberse tratado de una visita con la finalidad de enseñar a Fra Josep un ejemplo de campanario que gustaba a los prohombres de Vilanova.13 El campanario de Arenys de Mar, aun siendo un campanario de base cuadrada que y fuste octavado de planta irregular, dista de asimilarse a los campanarios de fra Josep mucho más esbeltos y proporcionados y con una imagen alejada de que la que ofrecen las grandes cornisas del campanario de Arenys de Mar. Por otra parte, es destacable que, tan solo un mes antes de que Fra Josep de la Concepció entregara la primera traza para el campanario de Vilanova, este se encontraba en Esparraguera trabajando en el retablo del templo de dicho municipio y, era lógico pensar, que vió el campanario del templo de Esparraguera. Como afirma Ferrer i Soler (1953) «Mayores puntos de contacto ofrece, en cambio, con el campanario de Esparraguera –terminado en 1612-, villa donde el fraile carmelita precisamente estaba trabajando en el mismo año que trazaba los planos para Villanueva (1670)…». Aunque las similitudes con el campanario de Esparraguera són mayores, sobre todo en lo que se refiere a sus proporciones, la relación podría haber sido dada a la inversa, debido a que «Sí sembla demostrable una intervenció portada a terme per l’arquitecte Bartomeu Soriano l’any 1681 en base a una edificació preexistent» (Narváez. 2000). Recordemos aquí que Bartomeu Soriano fue quien, en 1693, acometiera también las obras del campanario de Vilanova i la Geltrú después de la segunda paralización de las obras. Aunque el campanario de Vilanova tenía ejecutada tan solo su base cuadrada en ese momento, las trazas del mismo ya estaban hechas y en marcha en la obra.

Figura 12. Fotografía actual del campanario de Esparraguera. (Galí, 2000)

La traza del campanario del castillo de Cubelles en relación a los campanarios de la obra de Fra Josep de la Concepció

De lo comentado anteriormente se deduce que la traza hallada en el aposento de la torre del castillo de Cubelles, es atribuible a Fra Josep de la Concepció y debería haber sido hecha al final de las obras del mismo, la segunda mitad del año 1674. En ese mismo año, la obra del campanario de Vilanova i la Geltrú llega a la última hilada de la base cuadrada y quedará paralizada por once años, hasta que se vuelve a retomar el 1686.14 El campanario del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega està en construcción y no consta que fra Josep lo visitara des de noviembre del 1673 hasta abril de 1986. Y, finalmente, el campanario de Sant Feliu de Torelló justo empieza a ser construido. Realizando el ejercicio de comparar la traza hallada con la litografía de época del campanario de Vilanova i la Geltrú y la traza del campanario del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega, descubrimos unos resultados interesantes.

Figura 13. Dibujo comparativo de la traza del campanario del catillo de Cubellesla litografía del campanario de Vilanova i la Geltrú y la traza del campanario de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega (Planelles Salvans, 2013) La relación entre la mayoría de líneas horizontales principales de los dos campanarios coincide con la de la traza, en el caso del campanario de Tàrrega la coincidencia es casi perfecta. Recordemos que la traza del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba de Tàrrega (1672) se presupone anterior a la encontrada en las paredes de Cubelles (1674). Si seguimos observando el dibujo comparativo descubriremos una diferencia que si es substancial entre la traza hallada y los dibujos de los otros dos campanarios y que tiene estrecha relación con el esquema de planta que aparece unos centímetros más allá en la pared original. La traza del alzado del campanario hallada en Cubelles está representando una construcción con fuste octogonal no regular, es decir, en la que sus ocho caras no corresponden a lados de igual magnitud sino, más bien, se asemeja más a un cuadrado que ha sido achaflanado en sus aristas disponiendo de cuatro lados más largos que los otros cuatro.

Figura 14. Dibujo comparativo de la traza del alzado del campanario del castillo de Cubelles en relación a una planta octogonal regular u octogonal irregular y la litografía del campanario de Vilanova i la Geltrú(Planelles Salvans, 2013). Si seguimos analizando la traza original podemos observar que las líneas auxiliares del dibujo, evidenciadas principalmente por un triángulo en la parte central derecha del mismo y unas líneas verticales inacabadas en la zona central, en realidad corresponden a los trazos que dibujarían un campanario con fuste octogonal regular como el de la planta adyacente. El esquema de planta octogonal de lados desiguales cuatro a cuatro es el que utiliza Fra Josep en todos sus campanarios en ejecución: Torelló y Tàrrega e, incluso, en el que supuestamente fue a visitar de Arenys de Mar. Desconocemos si el campanario de Vilanova i la Geltrú también partia de este esquema o si el de Esparaguera pudo haber sido también así antes de la reforma de 1681 realizada, recordemos, por el maestro albañil que retomaría las obras del campanario de Vilanova en 1693. En cualquier caso, el único campanario que Fra Josep de la Concepció realiza con una planta octogonal regular es el de Vilanova i la Geltrú, paralizado en el año 1674 y cuyas obras estaba realizando el maestro de obras Joan Homs de Barcelona, el mismo maestro de obras que, junto con Joan Vinyals de Vilanova, està realizando, en ese mismo año, las obras del castillo de Cubelles en el que se ha localizado la traza. CONCLUSIONES Y PREGUNTAS Parece razonable la atribución de la traza a Fra Josep de la Concepció en torno a 1674 y que ésta fuera un esquema del campanario de Vilanova i la Geltrú que el tracista utilizara para comentar algún aspecto particular al constructor del castillo de Cubelles que, en ese mismo año era también constructor del campanario de Vilanova i la Geltrú. Las obras del campanario se paralizarían este mismo año por falta de recursos económicos llegado tan solo a poder completar la base cuadrada y estando por empezar la transición entre ésta y el fuste octogonal. A partir de este punto, tan solo podemos formularnos algunas preguntas que, en base a lo visto hasta ahora, nos parecen verosímiles: ¿Estaría el tracista indicando al constructor del campanario e Vilanova i la Geltrú como proceder en la transición entre la base y el fuste del campanario en caso de que se retomen las obras durante su ausencia? Según sostiene (Ferrer i Soler, 1953) Fra Josep de la Concepció se encontrará establecido en Madrid a finales 1974 des de donde lo requerirán para el proyecto del Hospital de Reus cosa que parece razonable que podía haber sabido a

mediados de 1674.15 ¿Está mostrando esta traza el momento de cambio estilístico entre campanarios de fuste octogonal achaflanado a fuste octogonal regular en la obra de Fra Josep de la Concepció? El campanario de Vilanova i la Geltrú16 es el único campanario de Fra Josep de la Concepció con fuste octogonal regular, su construcción se alargó durante treinta y seis años con dos paralizaciones de obra intermedias de once y cinco años, y se considera que ha servido de modelo para campanarios posteriores realizados en Catalunya durante el barroco.

Notas César Martinell i Brunet. Reconocido arquitecto del modernismo catalán, discípulo de Gaudí, conocido principalmente por sus edificios de bodegas agrícolas. Nacido en Valls, al igual que fra Josep de la Concepció, en 1888, trabajó también como historiador y divulgador de arte.

1

2 Ver la magnífica tesi de Carme Narváez (2000): El tracista Fra Josep de la Concepció i l’arquitectura carmelitana a Catalunya.

Este aspecto y su relación con la tratadística del s.XVII se trata es detalle en la ponencia: La realidad construida del castillo de Cubelles según las trazas y el contrato del tracista fra Josep de la Concepció en relación a los tratados constructivos del siglo XVII: puntos de encuentro y desencuentro.(Genís; Planelles, 2011)

3

(Madurell Marimon, 1954) transcribe los contratos de Fra Josep de la Concepció en el artículo: El tracista Fray José de la Concepción. Analecta Sacra Tarraconense

4

La vida de Bonaventura Almirall i Borell, intensa y plagada de incidentes, queda bien detallada en el estudio “Els grafits manuscrits del castell de Cubelles” (Castellano i Tresserra, 1998).

5

Para más información sobre los grafitos véanse los artículos «Els grafits manuscrits del castell de Cubelles» (Castellano i Tresserra, 1998), «Els grafits de tema costumbrista del segle XVIII del Castell de Cubelles» (Sureda, 1998) y «Los grafitos de tema naval del castillo de Cubelles» (Martínez-Hidalgo y Terán, 1998). En estos artículos, contenidos dentro del número 10 de la publicación «Quaderns científics i tècnics de restauració monumental» de la Diputació de Barcelona (González Moreno-Navarro, Lacuesta y López Mullor, 1998) se realiza explicación detallada de cada uno de los grafitos localizados en el castillo. Tanto los de texto, como los de temática costumbrista y naval son estudiados uno a uno y detalladamente. Quedan fuera de estos estudios, los grafitos de tema arquitectónico, muy inferiores en número, en los que el presente estudio centra su mirada en uno de ellos en particular. 6

Los tres autores citados coinciden en afirmar que los campanarios de Cubelles (construido durante la primera mitad del siglo XVIII) i de El Vendrell (construido entre 1732 y 1739) son imitaciones directas del campanario de Vilanova i la Geltrú, con pequeñas variantes estilísticas y formales.

7

Como recoge Albert Ferrer i Soler (1953): «… a últimos del mes de marzo [1672], fra Joseph de la Concepció estuvo cinco días en la localidad [Vilanova i la Geltrú], rectificando los planos y supervisando las obras, por cuya labor cobró la suma de 41 libras», basándose en el Codex ómnium jure communicantium quadragissima in Parrochiali Ecclesia Sti. Antonii Villanova Cubellorum. 1683. Apud Reverendiis Rectorem Dre. Petrum Paulum Atxer.

8

9 «A tall d’exemple: entre els anys 1672 i 1673, dos dels més atapeïts de treballs, fra Josep està treballant a Vic com a superior de les obres de construcción del convent dels descalços i en la confecció de la traça de l’ajuntament, es desplaça a Vilanova i la Geltrú per revisar la traça del campanar, presenta a Torelló les traces de la nova esglèsia parroquial, viatja a Tàrrega per visurar l’església i l’ajuntament i rep l’encàrreg de la traça de la nova parroquial, confección les traces de la capella de la Immaculada Concepció a la seu de Tarragona (que componen no només aqruitectura sinó també escultura i arts sumptuàries), treballa en la remodelació dels castells de Cubelles i Botarell (no només com a arquitecte, sino també com a director de les obres), en la construcció d’una casa a Segur (també com a tracista i supervisor), i torna a Tàrrega per inspeccionar l’estat de les obres de construcción de l’església. L’any següent, a més de portar entre mans totes aquestes empreses, es desplaçarà a Madrid, on el cridaran des de Reus per traçar l’Hospital» (Narvàez, 2000). 10 «La traça que de la reforma va fer fra Josep, deixà satisfet el Virrei, i aquesta obra, la primera que cronològicament se’ns presenta l’any 1663, convertí el nostre frare llec en el més alt valor de l’arquitectura catalana, la intervenció del qual es requerida per a obres d’importància» (Martinell, 1963)

Son fundamentales para la profunda comprensión del proceso de construcción del campanarios la tesis de Carme Narvàez (2000), y los artículos de César Martinell (1963) i Albert Ferrer i Soler (1953).

11

En el momento de redacción de este artículo el ayuntamiento de Tàrrega está acometiendo el levantamiento de planos del templo parroquial de Santa Maria de l’Alba, hecho que seguro aportará nueva información para el estudio de la interesante obra de Fra Josep de la Concepció.

12

«D. IsidroPapiol y D. Magin Gassó pasaron á Barcelona y de allí con el P. Fr. José de la Concepción, Carmelita Descalzo, pasarón a Arenys, donde este religioso saco la idea ó la planta y la trajo á esta el dia 29 de Julio del año 1970». (Gari i Siumell, 1860)

13

Existen fechas gravadas en piedra que documentan la evolución de la obra. Las describe Ferrer citando al Archivo Parroquial de Sant Antoni Abad: «En ese tiempo tenían ya construido hasta la altura del portal, pues la fecha 1672, aparece inscrita en un sillar existente encima del mismo, por su cara interna. Meses después se colocaba el escudo que remata la expresada portada, donde figura la fecha 1673 (…) En otra piedra existente debajo del segundo cordón perpendicular a la puerta y al último de la base cuadrada, se lee 1674, en las postrimerías de cuyo año se paralizó.

14

No está muy clara cuando se produjo la presencia del fraile en Madrid. Ferrer i Soler (1953) la apunta en 1674, año en que es llamado para la traza del Hospital de Reus, mientras que Martinell (1963) añade que el cronista de su biografía documenta que el viaje se podía haber producido en 1689, a los 63 y apunta a una enfermedad causada por el clima riguroso como probable causa de su muerte en Valencia. 15

El municipio de Vilanova i la Geltrú, se encuentra a tan solo 6 kilómetros del de Cubelles y perteneció a esta población hasta 1611 llamándose hasta entonces Vilanova de Cubelles.

16

LISTA DE REFERENCIAS

Castellano, Anna. Els grafits manuscrits del Castell de Cubelles. Quaderns científics i técnics de restauració monumental,10. Barcelona: Diputació de Barcelona. Ferrer i Soler, Albert. 1953. El Campanario de la Iglesia arcisprestal de Villanueva y Geltrú. Boletín de la Biblioteca Museo Balaguer: 5 – 8 Garganté, M. 2004, L’església parroquial de Tàrrega durant els segles XVII i XVIII: del classicisme de fra Josep de la Concepció al barroquisme de Pere Costa. URTX. Revista Cultural de l’Urgell, 17 Gali, David. 2000 El campanar de l’església de Santa Eulàlia d’Esparreguera. Quaderns científics i Tècnics de restauració monumental, 11: 127 Gari Siumell, José Antonio. Ed. 1996. Descripción e historia de la villa de Villanueva y Geltrú, desde su fundación hasta nuestros días. Vilanova i la Geltrú: El Cep i la Nansa, ediciones. Genís Vinyals, Mariona; Planelles Salvans, Jordi. 2011. La realidad construida del castillo de Cubelles según las trazas y el contrato del tracista fra Josep de la Concepció en relación a los tratados constructivos del siglo XVII: puntos de encuentro y desencuentro. Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la construcción. Santiago de Compostela. Instituto Juan de Herrera. González Moreno-Navarro, Antoni, Raquel Lacuesta, y Albert López Mullor. 1998. Quaderns científics i técnics de restauració monumental,10. Barcelona: Diputació de Barcelona. Nárvaez, Carme. 2000. El tracista Fra Josep de la Concepció i l’Arquitectura Carmelitana a Catalunya. Tesis doctoral, Bellaterra. Nárvaez, Carme. 2002. El tracista Fra Josep de la Concepció: revisió historiogràfica i noves atribucions. Locus Amoenus. 6: 257-270. Madurell Marimon, José Maria. 1954. El tracista Fray José de la Concepción. Analecta Sacra Tarraconense. Martinell, Cèsar. 1953. Las viejas “trazas”. Boletin de la Biblioteca- Museo Balaguer. Martinell, Cèsar. 1963. Arquitectura i escultura barroques a Catalunya. Vol. 2. Barcelona. Martinell, Cèsar. 1966. Un arquitecto eminente del siglo XVII, Fray Josep de la Concepció "El Tracista". Cuadernos de arquitectura. 63: 9-14 Magrans Llop, R. 2005. L'obra de fra Josep de la Concepció i la seva relació amb els escultors Joan Grau, Francesc Grau i Domènec Rovira. Del Penedès. 11,

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.