El golpe de Estado según el FMLN

Share Embed


Descripción

El golpe de Estado según el FMLN El sábado 18 de julio, el FMLN concentró a centenares de militantes y simpatizantes (Diario La Página, 18 de julio; ContraPunto, 18 de julio) para que escucharan de los representantes máximos de ese partido la denuncia de un posible golpe de Estado. Medardo González referiría que la iniciativa de marchar emergía por un anuncio aparecido en redes sociales que exige ‘la renuncia y un golpe de Estado’ (Diario1, 18 de julio), José Luis Merino sostendría la existencia de una campaña mediática con la intencionalidad de desestabilizar la gobernación actual a través de órdenes explícitas del incremento de ‘muertos en las calles’ (Radio 102.9, 18 de julio). Mientras se desarrollaba la expresión colectiva de defensa en las calles de la capital salvadoreña, en el programa Gobernando con la Gente, Salvador Sánchez Cerén solicitaría (de nuevo) que los sistemas de comunicación e información mediáticos diseminen mensajes que admitan los avances de la gestión presidencial. La administración central conducida en su totalidad prácticamente por miembros seniles del instituto político de izquierdas, insiste en la figura del quiebre constitucional legítimo para representar un recurso retórico-estratégico ya antes recurrido en la administración anterior en la cual las supuestas amenazas no caían en vano, como dijo entonces Elaine Freedman (2010). En una nota de El Periodista (18 de julio), se leía que la comisión política del partido rojo explicaba que el clima de inseguridad social y la desestabilidad eran parte de una estrategia encaminadas al supuesto golpe de Estado. Además, no se desaprovechó la oportunidad para nuevamente contrarrestar la necesidad de implementarse cualquier intento de creación de una comisión internacional contra la impunidad alegando el citado diputado González para ello que no se viven casos graves de corrupción en el país (Radio 102.9, ibíd.; La Prensa Gráfica, 19 de julio).

Dado pues el contexto del llamado a evitar un golpe de Estado, cabe efectuarse las siguientes interrogantes para desvelar en las endebles explicaciones la bajísima probabilidad de un golpe estatal contra la administración ejecutiva del FMLN: (a) ¿Debe creerse que resulta congruente para los dirigentes efemelenistas tomarse en serio lo que aparece en cualquier fanpage de Facebook donde cualquier incitación se fundamenta tanto en circunstancialidades y consecuencias tangiblemente irreales y sin planes bien elaborados para un golpe? Varios lectores rememoraran que algunas manifestaciones colectivas de protesta se han producido a partir de peticiones en redes sociales (en distintas partes del sistema mundo e inclusive en el país en ocasión a la aprobación del decreto n°743), pero, ¿sería plausible gestarse en El Salvador la persuasión de una acción colectiva de relevancia tal como la del ‘Coup d'État’?, ¿toda protesta social virtual que inclusive estimule la concreción de un golpe de Estado es legítima a aceptarse como una insinuación verosímil si las circunstancialidades sociales inmediatas no tienden a guardar explícitamente una relación con la idea del golpe de Estado? Desde otra perspectiva, en la nueva realidad salvadoreña posbélica que enfrenta a los movimientos sociales, el medio de red social no se ve delimitado como un soporte que unifique el malestar social para volverse una verdadera acción colectiva del grado de ejecución de un golpe de Estado. (b) De ser cierto el interés de conllevar un golpe de Estado y de creerse firmemente en el funcionamiento de la institucionalidad del país de parte de los funcionarios dirigentes efemelenistas, ¿por qué no acudir a las instancias legales respectivas para perseguir a los instigadores golpistas acompañados del cuerpo colectivo de afiliados al partido? Eugenio Chicas declaraba que se buscaban firmas desde un movimiento llamado Mano Negra (Presidencia de Salvador, 18 de julio), ¿cuántas pues son necesarias para derrocar un gobierno y cómo es el desarrollo de un golpe de Estado a través de la obtención de firmas? (c) Si se sabe que se intentó movilizar voluntades para apoyar el golpe de Estado desde la red social en cuestión, ¿por qué no se aprovechó la oportunidad para

imponer la denuncia formalmente introduciendo investigaciones informáticas de inteligencia estatal?, ¿se debe esperar para actuar a la introducción de elementos formales que signifiquen la avenida de un golpe de Estado con actos vandálicos, protestas violentas, etc.? La voluntad del golpe de Estado según el FMLN se ahoga en el intento por explicarlo ansiando una asimilación conveniente en los cuerpos militantes que en alguna medida creerán parcial o totalmente lo pronunciado por los líderes que dirigen el Frente. En definitiva puede observarse otra vez una práctica socio-política ocurrida ya con la campaña de ataques contra los magistrados de la Sala de lo Constitucional cuando cuatro de ellos admitieron una demanda contra el Decreto Legislativo n°1000: 1. Se monta un escenario ficticio donde a toda urgencia se exculpa de la responsabilidad directa de la eficiencia de la administración sobre la escalada de violencia 2. Se señalan otros entes responsables de no permitir que dicha escalada disminuya sino aumente. 3. Se intenta generar la corriente de opinión que la escalada de violencia no es consecuencia del desatino de los planes de seguridad estatal sino de la voluntad de otras entidades para debilitar al gobierno.

Referencias:  ContraPunto (2015, 18 de julio). Manifestación para “defender al gobierno”. Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/RzMS1a  Diario La Página (2015, 18 de julio). Máxima dirigencia de FMLN denuncia posible "Golpe de Estado". Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/MBisqx  El Periodista (2015, 18 de julio). Medardo González: Le vamos a cerrar el paso a cualquier intento de golpista. Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/blxJsU  Freedman, Elaine. Mauricio Funes camina con éxito sobre una cuerda floja. Envío [en línea]. 2010, n° 341. [Consulta: 20 de julio de 2015]. Disponible en web: http://goo.gl/pfDXyD  La Prensa Gráfica (2015, 19 de julio). El FMLN consideraría “intromisión extranjera” creación de comisión. Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/w63Vy4  Presidencia de la República (2015, 18 de julio). Gobierno denuncia campaña con fines golpistas impulsada por la derecha en redes sociales. Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/9lRNIy  Radio 102.9 (2015, 18 de julio). FMLN denuncia intención de Golpe de Estado por parte de ARENA y sus Aliados. Consultado el 19 de julio de 2015 de http://goo.gl/I8qO1N

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.