El Golpe de Estado de Primo de Rivera a través de la prensa conquense. Reacciones, cambios institucionales y apoyo social.

June 22, 2017 | Autor: S. Barquín Armero | Categoría: Cuenca, Historia Contemporánea de España, Historia de la prensa, Dictadura Miguel Primo De Rivera
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

El Golpe de Estado de Primo de Rivera a través de la prensa conquense. Reacciones, cambios institucionales y apoyo social.

           

   



Sinesio J. Barquín Armero   

 







UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

El Golpe de Estado de Primo de Rivera a través de la prensa conquense. Reacciones, cambios institucionales y apoyo social

           

   



Sinesio J. Barquín Armero   

  LA CRISIS DEL LIBERALISMO ESPAÑOL EN PERSPECTIVA 

Equipo docente:  Susana Sueiro Seoane 

 



Curso 2013‐14 

Abreviaturas: Archivo Municipal de Cuenca (AMCU) Libros de Actas de las sesiones del Ayuntamiento de Cuenca (LAACU) Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca (ADPCU) Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU) Biblioteca Digital de Castilla‐La Mancha (BIDICAM) Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPCU)

Índice 1. 

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 1  1.1. El Golpe de Estado de Primo de Rivera. El caso de Cuenca a través de la prensa. ............ 1  1.2. Ámbito geográfico  y cronológico. ..................................................................................... 1  1.3. Objetivos del estudio. ........................................................................................................ 1  1.4. Las fuentes documentales y materiales. Fuentes hemerográficas a través de la consulta  on‐line. ...................................................................................................................................... 2  1.5. Exposición de los contenidos. ............................................................................................ 3  1.6. Metodología empleada. ..................................................................................................... 4  1.7. Estado de la cuestión e Historiografía. ............................................................................... 5 

2. LA RESTAURACIÓN EN CRISIS. LOS ANTECEDENTES AL GOLPE ............................................... 10  2.1. La crisis de la Restauración en España. ............................................................................ 10  2.2. La Restauración en una provincia conservadora. Contexto sociopolítico ....................... 11  2.3. El triunfo de una sublevación que no sorprendió a nadie. .............................................. 13  3. EL GOLPE DE ESTADO EN LA CIUDAD DE CUENCA A TRAVÉS DE LA PRENSA CONQUENSE .... 14  3.1. Las primeras noticias llegan a Cuenca. Los medios conquenses se posicionan. .............. 14  3.2. Cambios institucionales. Un nuevo escenario en las instituciones locales. ..................... 18  4. CONCLUSIONES. ...................................................................................................................... 24  5. RELACIÓN DE FUENTES ........................................................................................................... 25  5.1. Fuentes archivísticas, colecciones  y otros recursos digitales. ......................................... 25  5.2. Fuentes hemerográficas ................................................................................................... 25  6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 26  6.1 BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ............................ 26  6.2 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA CIUDAD DE CUENCA Y LA REGIÓN. ............................... 28       

 

 

Resumen:    El Golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923, protagonizado por Miguel Primo de  Rivera, puso fin a la agónica Restauración española. La sublevación militar triunfó sin  contar con apenas resistencias fruto de la desafección de la sociedad española hacia su  clase política. En la ciudad de Cuenca, tanto los medios de prensa como la mayoría de  la  población  acogieron  con  entusiasmo  las  primeras  medidas  regeneradoras  que  disolvieron las instituciones locales.   La  vieja  y  conservadora  ciudad  castellana  puede  servirnos  de  paradigma  del  cambio  tranquilo que supuso un golpe que no sorprendió a nadie. 

  Abstract:    The  coup  d´état  of  September  13,  1923,  staged  by  General  Miguel  Primo  de  Rivera,  ended  the  dying  Spanish  Restoration.  The  military  uprising  overcame  without  resistance as the result of the Spanish society disaffection towards its political class. In  the city of Cuenca, both the media and the majority of the population enthusiastically  embraced  the  first  regenerative  measures  under  which  local  institutions  were  dissolved.   The old and conservative Castilian city could serve us as a model of the quiet change  that the foretold coup had meant for the unsurprised population. 

      Palabras clave:   Miguel  Primo  de  Rivera,  Golpe  de  Estado,  Directorio  Militar,  Alfonso  XIII,  Cuenca.

1.

INTRODUCCIÓN.

1.1. El Golpe de Estado de Primo de Rivera. El caso de Cuenca a través de la prensa. El 23 de septiembre de 1923, el Capitán General Miguel Primo de Rivera protagonizó un Golpe de Estado  que  ponía  fin  a  la  dilatada  y  agónica  Restauración.  Sin  apenas  contar  con    resistencia,  los  militares  golpistas  iniciaron una dictadura concebida a priori como un breve paréntesis regenerador1 y que careció de una ideología  elaborada. Primo de Rivera apenas encontró oposición a su sublevación. El viejo sistema se había mostrado ineficaz  e inoperante y sus dirigentes políticos fueron señalados como un problema y no como la solución a los problemas  más acuciantes de la Nación.  Se  inició  una  dictadura  autoritaria,  con  rasgos  propios,    donde  no  faltaron  medidas  represivas  como  la  censura  a  los  medios  de  prensa,  y  la  ilegalización  de  algunos  partidos  políticos  y  sindicatos.  El  dictador  creó  un  partido  único  a  su  medida,  la  Unión  Patriótica  y  realizó  una  reforma  constitucional  para  sentar  las  bases  de  un  “Estado  autoritario  con  fuerte  base  social2”.  A  nivel  local,  las  primeras  medidas  regeneradoras  convulsionaron  el  panorama político disolviendo Ayuntamientos y Diputaciones.  En  el  presente  estudio3,  y  desde  un  ámbito  eminentemente  local,  analizaremos  las  primeras  semanas  posteriores a la sublevación a través de las líneas editoriales de la prensa conquense así como de fuentes primarias  de  archivo  y  bibliografía.  Las  consideraciones  y  aportaciones  de  las  publicaciones  periódicas  conquenses  nos  ofrecen  un  panorama  muy  clarificador  del  sentir  de  la  sociedad  de  esta  pequeña  capital  de  provincias  durante  aquellas  semanas  convulsas.  La  postura  de  las  diferentes  publicaciones  coincidió  con  la  tónica  general  de  la  sociedad conquense, abarcando de la ferviente adhesión a la prudente expectación.  

1.2. Ámbito geográfico y cronológico.



El ámbito geográfico se ha centrado en la capital conquense principalmente, sin eludir referencias a otros  municipios  de  la  provincia  y  a  la  totalidad  de  la  Nación  Española,  como  recurso  ineludible  para  describir  un  complejo panorama desde un amplio contexto.  El marco temporal se remonta a los meses anteriores a septiembre de 1923, fecha en la que se produjo el  Golpe de Estado en la Capitanía General de Barcelona, si bien se ha hecho necesario mostrar un conciso panorama  sociopolítico de los últimos años de la Restauración en la capital conquense. El grueso del estudio trata de analizar  las semanas posteriores a la sublevación militar, abarcando desde el 13  de septiembre a  las últimas semanas de  1923,  una  vez  producidos  los  principales  cambios  institucionales.  A  pesar  de  tratarse  de  una  cronología  muy  limitada, la vertiginosa sucesión de acontecimientos acaecidos convierte a estas semanas en un periodo clave para  entender el triunfo de un Golpe de Estado utilizando una pequeña capital de provincias como ejemplo clarificador. 

1.3. Objetivos del estudio.



La Dictadura de Primo de Rivera no ha gozado apenas de relevancia historiográfica. Del mismo modo, los  estudios  de  carácter  local  del  periodo  citado,  a  pesar  de  estar  proliferando  considerablemente  en  los  últimos                                                               1

 Como afirma Cobo del Rosal: “Pretendía un paréntesis a la normalidad constitucional para lograr un saneamiento del Estado”,  en COBO DEL ROSAL PÉREZ, G.: “La crisis del Estado liberal y los mecanismos de creación legislativa de la dictadura militar de  Primo  de  Rivera  (1923‐1930)”,  en  MARTÍNEZ  PEÑAS,  L.  y  FERNÁNDEZ  RODRÍGUEZ,  M.  (coords.):  Reflexiones  sobre  poder,  guerra y religión en la Historia de España. 2011. p. 208.  2  Ibídem.  3   La  elaboración  del  presente  trabajo  se  enmarca  dentro  de  un  proyecto  de  mayor  entidad  puesto  que  supone  un  artículo  introductorio del Trabajo Fin de Máster cuyo contenido aborda la Dictadura de Primo de Rivera en la ciudad de Cuenca (1923‐ 1930). 

1   

lustros,  aún  persisten  evidentes  lagunas,  siendo  el  caso  conquense  buen  ejemplo  de  todo  lo  que  queda  por  investigar.    Para  entender  el  triunfo  de  la  sublevación  y  la  mayoritaria  adhesión  de  la  población  española  se  hace  necesario detenerse en las primeras semanas posteriores al Golpe militar, siendo el marco local el que nos puede  aportar una serie de pistas concretas que posteriormente podamos extrapolar al conjunto nacional con un estudio  comparado. Es por ello que dentro del convulso y complejo proceso que sucedió durante las primeras semanas del  nuevo  régimen  tratemos  de  analizar  lo  acaecido  en  una  pequeña  capital  de  provincias  a  través  de  las  fuentes  hemerográficas  principalmente,  complementadas  con  bibliografía  general  y  específica  del  periodo  estudiado  así  como la bibliografía local más pertinente y documentos de archivo.   Por  ello,  el  objetivo  primigenio  del  presente  trabajo  trata  de  reconstruir  los  principales  acontecimientos  sucedidos  durante  las  primeras  semanas  posteriores  al  golpe  de  Estado  a  través  de  los  medios  de  prensa  conquenses, partiendo de un conciso pero necesario panorama sociopolítico de los meses anteriores y centrando la  mirada en los cambios institucionales producidos tras la sublevación militar, el posicionamiento de las principales  cabeceras conquenses y  las reacciones de la ciudadanía. Ello nos lleva a plantear a priori una serie de hipótesis que  la consulta, procesamiento e interpretación de los datos nos permitirán verificar o refutar en las conclusiones.  Existe  un  hilo  argumental,  muy  aceptado  por  la  historiografía  sobre  el  periodo,  que  nos  indica  que  la  ciudadanía española aceptó mayoritariamente los cambios acaecidos tras el Golpe militar, y que el triunfo de este  se basó en parte en la ausencia de resistencias de cierta entidad. Ni cuerpo militar, ni medios de prensa, ni partidos  políticos,  ni  la  propia  sociedad  española,  impidieron  por  acción  y  omisión  una  catártica  sublevación  militar  que  trajo  consigo  innumerables  cambios  sociopolíticos.  El  Directorio  priorizó  entre  sus  primeras  medidas  aquellas  encaminadas a la regeneración del ámbito local, por lo que los cambios institucionales fueron muy madrugadores y  tuvieron  el  consentimiento  mayoritario  de  la  ciudadanía.  La  ausencia  de  estudios  relativos  a  este  periodo  en  el  marco  de  la  ciudad  de  Cuenca  no  nos  permiten  componer  un  panorama  sociopolítico  por  adelantado,  si  bien,  apuntamos a que los focos de resistencia fueron aún menores en las pequeñas ciudades que en las grandes urbes.  Son  por  tanto  varias  las  cuestiones  que  debemos  plantearnos  a  priori:  ¿Hubo  tras  la  exitosa  sublevación  militar  cambios  institucionales  de  envergadura  en  el  ámbito  local  y  provincial?;  ¿Quiénes  protagonizaron  los  cambios  políticos?;    ¿Tenían  relación  con  la  vida  política  anterior?;  ¿Cuál  fue  el  papel  de  la  prensa  conquense,  apoyó el golpe o se mostró crítica con los cambios?; ¿Ejercieron una crucial influencia entre la ciudadanía?; ¿Cómo  reaccionaron  las  élites  políticas  y  sociales  conquenses?;  ¿Tuvieron  las  medidas  de  regeneración  anunciadas  los  resultados deseados?; ¿Existieron graves divergencias entre lo  acontecido en los pequeños núcleos de población  como el aquí estudiado y las principales ciudades del país?.  Para tratar de dar respuesta a estas cuestiones iniciales y dado que el principal foco de atención se dirige  hacia  las  instituciones  provinciales,  tanto  colegiadas  como  unipersonales,  y  a  las  reacciones  de  la  ciudadanía,  deberemos prestar especial atención a los medios de prensa que afortunadamente fueron numerosos y de los que  se conservan varias colecciones, algunas de ellas en consulta digital. Nos centraremos por tanto en los artículos de  opinión de diversas publicaciones conquenses, en las fuentes primarias disponibles, así como otros datos extraídos  de la bibliografía, con el fin de componer un panorama que esclarezca en la medida de lo posible lo acontecido en  unas  semanas  tan  apasionantes  como  convulsas  en  una  pequeña  ciudad  castellana  poco  acostumbrada  a  los  periodos catárticos de nuestra historia reciente. 

1.4. Las fuentes documentales y materiales. Fuentes hemerográficas a través de la consulta on‐line. Para  la  elaboración  del  estudio  se  ha  utilizado  como  principal  fuente  documental  la  prensa  conquense  a  través de su consulta digital.  Buena parte de los ejemplares han sido consultados a través de los fondos digitales  2   

custodiados por de la Hemeroteca de la Biblioteca Digital de Castilla‐La Mancha4 (BIDICAM). Del mismo modo, se  ha recurrido al motor de búsqueda de la Hemeroteca digital5 dependiente de la Biblioteca Nacional, de la biblioteca  virtual  del  Centro  de  Estudios  de  Castilla‐La  Mancha6  dependiente  de  la  Universidad  regional,  y  a  la  Biblioteca  Virtual  de  Prensa  Histórica7  dependiente  del  Ministerio  de  Educación,  Cultura  y  Deportes.  En  dichos  recursos  digitales hemos podemos acceder a extensas colecciones con una calidad óptima para su procesamiento y análisis  de las principales cabeceras conquenses, sin desaprovechar otros diarios nacionales como El Sol, El Socialista, y La  Acción. Respecto a la consulta del diario El Socialista, ha sido de innegable ayuda la consulta de la colección digital  a través de la Fundación Pablo Iglesias8 donde se custodian sus publicaciones.  Respecto a la consulta de fuentes primarias, se han realizado varias visitas al Archivo Municipal de Cuenca  (AMCU)  donde  se  realizaron  numerosas  y  fructíferas  consultas  respecto  a  los  cambios  institucionales  producidos  tras la sublevación militar con objeto de analizar la repercusión del Golpe en las instituciones locales. Continuaron  las  visitas  al  Archivo  de  la  Diputación  de  Cuenca  (ADPCU)  donde  se  consultaron  los  Boletines  oficiales  de  la  Provincia  (BOPCU),  así  como  al  Archivo  Histórico  Provincial  de  Cuenca  (AHPCU),  donde  hasta  la  fecha  no  se  han  cumplido las expectativas, las consultas sobre los cambios institucionales han sido infructuosas.  Las consultas bibliográficas a través de la red se han centrado en los portales virtuales de la UNED, UCLM,  Teseo, Biblioteca Nacional, y Dialnet, principalmente. Del mismo modo, ha sido recurrente la consulta a través del  motor de búsqueda on‐line de la Gaceta de Madrid9 de la abundante legislación que iba sancionando Alfonso XIII  en nombre del recién creado Directorio militar.  

1.5. Exposición de los contenidos. El presente trabajo se ha estructurado en cuatro partes fundamentalmente; la introducción, el desarrollo  del  trabajo,  las  conclusiones  y  la  relación  de  fuentes  y  bibliografía  consultada.  Dentro  del  capítulo  introductorio  encontramos  las  fuentes  y  la  metodología  empleada  durante  el  desarrollo  del  trabajo.  El  Estado  de  la  cuestión  cierra el capítulo de la introducción con un acercamiento a la bibliografía publicada sobre el tema que nos ocupa  así como un análisis sobre las diferentes líneas historiográficas que se han ido produciendo en las últimas décadas.  También se ha pretendido identificar las carencias detectadas, aquellas facetas del periodo estudiado que han sido  más olvidadas.  El  grueso  del  trabajo  está  comprendido  en  los  capítulos  segundo  y  tercero.  En  el  capítulo  segundo  se  desarrolla de forma sintetizada, desde el ámbito local pero que necesariamente se ha recurrido a incluir un conciso  panorama  sociopolítico  en  clave  nacional,    el  pulso  político  del  último  periodo  de  la  Restauración,  cuando  dicho  sistema  político  entra  en  crisis;  la  situación  económica,  los  grupos  de  presión  de  la  Restauración,  la  corrupción  política, el incremento de la violencia callejera…etc. En la última parte del segundo capítulo, esta vez en un ámbito  estatal, los días previos al Golpe Militar, las principales claves que concitaron el triunfo, las primeras reacciones a la  sublevación y las primeras medidas que el Directorio decretó en su afán regenerador.  Por último, en el capítulo  tercero, de mayor entidad, se ha realizado un seguimiento y análisis de las primeras semanas tras la sublevación en  la ciudad de Cuenca a través de la prensa conquense; los cambios institucionales, las reacciones de la población, el                                                               4

 Biblioteca Digital de Castilla‐La Mancha. [consulta en línea] http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/listar_numeros.cmd  [consultado el 01‐III‐2014].  5  Hemeroteca Digital. [consulta en línea]http://hemerotecadigital.bne.es/ [consultado el día 02‐IV‐2014].  6   Centro  de  Estudios  de  Castilla‐La  Mancha  (UCLM).[consulta  en  línea]    http://www.uclm.es/ceclm/b_virtual/prensa.htm  #CUENCA [consultado el 06‐III‐2014].  7   Biblioteca  virtual  de  Prensa  Histórica  [consulta  en  línea]  http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd  ?pagina=estaticos/presentacion [consultado el 24‐IV‐2014].  8   Fundación  Pablo  Iglesias.  [consulta  en  línea]  http://granada.intecna.es/fundacionpabloiglesias/fpi/hemeroteca.jsp?  [consultado el día 02‐ V‐2014].  9  La Gaceta de Madrid.  [consulta en línea] http://www.boe.es/buscar/gazeta.php [consultado el día 4‐X‐2013] 

3   

posicionamiento  del  cuarto  poder  y  las  élites  políticas  locales…Etc.  Por  último,  cerramos  los  contenidos  con  las  conclusiones,  validando  o  refutando  las  hipótesis  iniciales.  El  trabajo  se  concluye  con  la  relación  de  fuentes  y  bibliografía consultada. 

1.6. Metodología empleada. Para la realización del presente trabajo ha sido ante todo necesario el acercamiento a un periodo complejo  y ciertamente apartado de los grandes estudios de la España del siglo XX. Un periodo complejo pero imprescindible  que  significó  la  génesis  de  muchos  avatares  que  tuvieron  su  desarrollo  en  los  periodos  inmediatamente  posteriores. Se hacía por ello necesario un acercamiento que permitiera tener un conocimiento más exhaustivo del  conjunto  en  general,  pero  sobre  todo  de  los  prolegómenos  y  los  hechos  que  acontecieron  durante  los  primeros  días  posteriores  a  la  Sublevación,  ya  que  suponen  el  eje  central  del  trabajo.    Tras  una  primera  revisión  de  la  bibliografía  más  generalista  de  dicho  periodo  se  ha  hecho  necesario  ir  acotando  con  monografías,  artículos,  y  ponencias que abarcasen fundamentalmente los primeros pasos del Golpe de Estado; la gestación, culminación y  primeras consecuencias de la sedición militar. Una vez determinado el tema y su acotación espacio‐temporal era  necesario  profundizar  igualmente  en  la  bibliografía  eminentemente  local  a  pesar  del  escaso  número  de  publicaciones  que  abordan  la  cronología  que  nos  ocupa  fuera  de  breves  referencias  y  concisos  análisis.  Una  vez  seleccionados aquellos materiales más relevantes para el tema elegido, era el momento de elaborar las hipótesis  previas de trabajo y los objetivos claramente definidos. Buena parte de ellos entrañaban cierta dificultad ante el  constatado vacío que la historiografía había dedicado a lo acontecido en la ciudad de Cuenca.   Una vez concluida esta fase, lo pertinente era consultar las hemerotecas digitales y los principales Archivos  históricos. La consulta de la prensa digitalizada produjo una ingente cantidad de cabeceras de periódicos, noticias,  artículos de opinión…etc. Tal volumen de documentación requería un análisis y procesamiento de la información  con  unas  pautas  previas  que  agilizasen  la  extracción  de  los  datos  más  pertinentes.  Para  abordar  con  éxito  dicha  tarea había que tener presente una serie de cuestiones metodológicas inherentes a este tipo de fuentes. Es por ello  que hemos recurrido a varias cabeceras para contrastar sus aportaciones. Tuñón de Lara advertía de la indiscutible  aportación de la prensa a la vez que aportaba unas premisas que debemos cumplir: “El diario o el semanario no es  la verdad pura, pero, ¿Lo es acaso cualquier otra fuente histórica? […] Son requisitos indispensables de método, la  consulta de varias publicaciones sobre el mismo tema y período estudiados, no bastando con la visión bipolar, sino  que es necesaria una visión más plural10”. Tomando la palabra del maestro, hemos decidido recoger el testimonio  de  seis  cabeceras  conquenses  que  representaban  inquietudes  políticas  divergentes,  cuando  no  antagónicas.  Del  mismo  modo  se  ha  intentado  completar  con  pequeñas  referencias  a  otros  periódicos  nacionales.  Como  añadido  documental  de  valiosa  aportación  fue  la  consulta  de  los  decretos  publicados  por  la  Gaceta  de  Madrid  y  algunos  números del Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca.   El  análisis  de  la  documentación  tuvo  en  sí  varias  etapas,  una  primera  lectura  y  clasificación  permitía  desechar  aquella  información  poco  relevante,  conservando  aquella  que  aportaba  fiabilidad  y  adecuación  para  responder a las hipótesis planteadas. Por último había que interpretar aquellos datos tratando de arrojar luz sobre  las  hipótesis  planteadas.  Respecto  a  las  fuentes  primarias,  buena  parte  de  la  documentación  más  relevante  procede del libro de actas de los plenos del Ayuntamiento de Cuenca cuya información ha servido de complemento  eficaz  a  las  publicaciones  de  prensa,  si  bien  el  grueso  de  la  documentación  queda  reservado  para  trabajos  posteriores.  Una vez procesada toda la documentación y extraídas las principales aportaciones se inició la redacción del  trabajo, había que interpretar aquellos datos tratando de arrojar luz sobre las hipótesis planteadas. Finalmente se  redactó la conclusión con la validación o refutación de las hipótesis iniciales a través de la observación documental  y la interpretación de los hechos acaecidos fundamentados en el análisis crítico de las fuentes consultadas.                                                               10

 TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): La Prensa de los siglos XIX y XX. Metodología, ideología e información. Aspectos económicos y  tecnológicos. I encuentro de la prensa. Bilbao, Servicio editorial Universidad del País Vasco, 1986. p. 14. 

4   

1.7. Estado de la cuestión e Historiografía. Para realizar el análisis historiográfico del tema que nos ocupa es conveniente dividirlo en dos vertientes  diferenciadas. Por un lado, el que ocupará el grueso de este apartado, nos centraremos en el estado de la cuestión  del periodo estudiado, la Dictadura de Primo de Rivera, haciendo especial hincapié en el tratamiento que se le ha  brindado a las semanas inmediatamente anteriores y posteriores al Golpe, es decir: los prolegómenos, la gestación  de  la  conspiración,  y  la  respuesta  social,  política  e  institucional  una  vez  consumado  el  Golpe.  Por  otro  lado,  haremos un breve acercamiento al ámbito local y las publicaciones que han tratado la historia de los años veinte en  la ciudad de Cuenca.   El Golpe de Estado de Primo de Rivera y los posteriores años de dictadura no han gozado académicamente  de la atención de los periodos que le anteceden y suceden. Javier Tusell, declaraba que la Dictadura de Primo de  Rivera era “uno de los rincones más inexplorados de la Historia contemporánea española11”. En el mismo sentido  Moral Sandoval advertía: “Este periodo de nuestra historia contemporánea sigue siendo de los que menor número  de  trabajos  monográficos  viene  provocando12”,  o  como  afirma  más  recientemente  González  Calleja,  el  primorriverismo ha tenido una “discreta fortuna historiográfica13”, eclipsada sin miedo a equivocarnos por la otra  dictadura del veinte español, mucho más longeva y sanguinaria: La dictadura franquista.  La  profusión de  publicaciones  que  en  los  últimos  años  han  visto  la  luz  contrasta  con  las  largas  etapas  de  vacío  historiográfico.  Los  primeros  estudios,  lejos  del  rigor  exigible,  son  prácticamente  contemporáneos  a  la  Dictadura, y no dejan de responder a fines propagandistas. Los primeros análisis históricos están elaborados en la  década de los treinta, siendo a todas luces, estudios insuficientes y parciales. En cambio, para muchos especialistas,  fue en los años ochenta cuando irrumpen los primeros estudios que suponen el arranque de los análisis globales y  sistemáticos  de la dictadura. Ven la luz, por vez primera, monografías con los “requisitos exigibles14”. Entre ellos  cabe destacar la publicación del Israelí Shlomo Ben Ami15  verdadero hito en la historiografía, los estudios de Javier  Tusell16,  o  los  trabajos  de  Teresa  González  Calbet17  en  1987.  Por  vez  primera  se  utiliza  con  el  rigor  deseable  el  método comparativo. Para muchos autores, el verdadero punto de inflexión sobre la historiografía de la Dictadura  de  Primo  lo  protagonizó  el  historiador  Shlomo  Ben  Ami18  que  realizó  “una  síntesis  de  verdadera  altura  científica19”en palabras del propio Tusell. 

                                                             11

  TUSELL,  J.:  Radiografía  de  un  golpe  de  estado.  El  ascenso  al  poder  del  general  Primo  de  Rivera.  Madrid.  Alianza  editorial,  1987. p. 13.  12  MORAL SANDOVAL, E.: “El socialismo y la dictadura de Primo de Rivera”, en JULIÁ DÍAZ, S. (coord.): El socialismo en España:  desde la fundación del PSOE hasta 1975. Madrid. Editorial Pablo Iglesias. 1986, p. 191n.  13  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923‐1930. Alianza editorial. 2005, p.  13.   14  TUSELL, J.: Historia de España del siglo XX.  I. del 98 a la proclamación de la República. Madrid. Taurus, 1998. p. 439  15   BEN‐AMI,  S.:  La  Dictadura  de  Primo  de  Rivera  1923‐1930.  Editorial  Planeta.  1984.  Dicha  obra  ha  sido  reeditada  recientemente con la única novedad de aportar la ingente bibliografía que en las anteriores ediciones no fueron publicadas.  BEN‐AMI, S.: El cirujano de hierro. La Dictadura de Primo de Rivera 1923‐1930. Barcelona. Editorial Planeta. 2012.  16  TUSELL, J.: “Mussolini y Primo de Rivera. Las relaciones políticas y diplomáticas de dos dictaduras mediterráneas”, en Italia y  la  Guerra  Civil  española.  1986.    pp.  171‐236;  TUSELL,  J.:  “El  golpe  de  estado  de  Primo  de  Rivera.  Un  nuevo  examen”,  en  Haciendo  historia:  homenaje  al  profesor  Carlos  Seco.  1989.  pp.  471‐480;  TUSELL,  J.:  Radiografía  de  un  golpe  de  estado.  El  ascenso al poder del general Primo de Rivera. Madrid. Alianza editorial, 1987;  TUSELL,  J.:  La conspiración y  el  golpe  de  estado  de Primo de Rivera (septiembre 1923). Madrid. Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, 1991. [consulta en línea]  http://www.march.es/ceacs/publicaciones/working/archivos/1991_15_es.pdf    [consultado el 11‐VI‐2014].  17  GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: La dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar. Madrid, Ediciones el Arquero. 1987.  18  El autor israelí publicó una interesante síntesis donde ya anticipaba las principales claves del primorriverismo en BEN‐AMI, S.:  “Hacia  una  comprensión  de  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera”,  en  Revista  de  derecho  político.  Nº  6.  1980.  pp.  107‐132.  [consulta  en  línea]  http://e‐spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico‐1980‐06‐10065&dsID=PDF   [consultado el 13‐V‐2014].  19  TUSELL, J.: op. cit., 1987. p. 13. 

5   

La  década  posterior  significó  la  proliferación  de  análisis  más  minuciosos  que  abarcaban  en  su  mayoría  aspectos concretos del régimen. Es por tanto en los noventa cuando comienza a diversificarse el planteamiento así  como despuntan los primeros estudios locales. Encontramos desde estudios globales como el de Gómez‐Navarro20   a las primeras monografías sobre la educación21; sobre el ejército22, la cuestión marroquí23, prensa y censura24…etc.  Entre  otras  referencias  ineludibles  debemos  destacar  la  obra  de  Seco  Serrano  y  Tusell  publicada  en  el  volumen  XXXVIII    Historia  de  España  Menéndez  Pidal25,    que  para  uno  de  los  grandes  estudiosos  del  periodo  supone  un  “monumento de erudición26”  Con  la  entrada  del  siglo  XXI,  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera  ha  despertado  el  interés  de  decenas  de  investigadores y se han multiplicado considerablemente las monografías y artículos de diversa índole, entre los que  deberíamos citar por sus innovadores contenidos el de Paloma Díaz Fernández27 sobre el papel de la mujer en el  ámbito  político  de  la  dictadura.  Sobre  el  encuadramiento  de  masas  y  el  protagonismo  de  la  Unión  Patriótica  debemos referirnos a las publicaciones de Quiroga Fernández de Soto28. Del mismo modo, conviene destacar entre  los últimos estudios publicados el exhaustivo análisis de Eduardo González Calleja29 imprescindible para actualizar  los  conocimientos  sobre  el  periodo  estudiado  y  las  últimas  líneas  historiográficas.  Sobre  propuestas  de  análisis  sobre  la  historiografía  primorriverista,  además  de  la  anteriormente  citada,  debemos  partir  de  los  estudios  de  Genoveva  García30,  Olabarri  Gortázar31,  Gómez  Ochoa32,  Miguel  Ángel  Perfecto33,  sin  obviar  la  obra  de  Carmen  González Martínez34 cuya consulta se hace imprescindible para un acercamiento a la historiografía de la dictadura  de Primo de Rivera.                                                                20

 GÓMEZ NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: Reyes, dictaduras y dictadores. Madrid. Cátedra. 1991.   LÓPEZ MARTÍN, R.: Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera. Valencia, Universitat de Valencia, 1994.  22   NAVAJAS  ZUBELDÍA,  C.:  “Ejército  y  sociedad  en España, 1923‐1930”,  en  Berceo, Nº 116‐117, 1989, pp.  157‐170; NAVAJAS  ZUBELDÍA, C.: Ejército, estado y sociedad en España (1923‐1930). Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1992.  23  SUEIRO SEOANE, S.: España en el Mediterráneo. Primo de Rivera y la cuestión marroquí, 1923‐1930.  Madrid. UNED: 1992.  24  SEOANE COUCEIRO, M.C.: “El régimen de la censura bajo la Dictadura de Primo de Rivera”, en VV.AA.: La prensa de los siglos  XIX y XX metodología, ideología e información. I encuentro de Historia de la Prensa. 1996. pp. 233‐243  25  SECO SERRANO, C. y TUSELL, J.: La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902‐1931). Vol. II: Del plano inclinado hacia  la dictadura al final de la monarquía (1902‐1931), en JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. Tomo.  XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe. 1995.  26  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 15.  27   Para  Paloma  Díaz,  la  partición  de  la  mujer  “fue  significativa”  con  presencia  en  organismos,  instituciones  y  actos  públicos.  DÍAZ FERNÁNDEZ, P.: “La dictadura de Primo de Rivera. Una oportunidad para la mujer”, en Espacio, tiempo y forma. Serie V,  Historia Contemporánea Nº 17. Madrid, 2005, p. 190. Otras autoras han abordado desde similares puntos de vista el papel de  la mujer; GONZÁLEZ CASTILLEJO, Mª. J.: “Sobre identidad y rebeldía. La construcción del género y la clase en la dictadura de  Primo  de  Rivera”,  en  Baética:  Estudios  de  arte,  geografía  e  historia.  Nº  31,  2009.  pp.  513‐524.  [consulta  en  línea]  http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3127037  [consultado el 14‐V‐2014].  28   QUIROGA  FERNÁNDEZ  DE  SOTO,  A.:  “Las  juventudes  de  la  Unión  Patriótica”,  en  Ayer  Nº  59,  Madrid,  2005.  pp.  69‐96.;  Haciendo  españoles:  La  nacionalización  de  las  masas  en  la  dictadura  de  Primo  de  Rivera  (1923‐1930).  Centro  de  estudios  constitucionales. 2008; “La llama de la pasión. La Unión Patriótica y la nacionalización de masas durante la Dictadura de Primo  de  Rivera”,  en  MOLINA,  F.  (ed.):  Extranjeros  en  el  pasado.  Nuevos  historiadores  de  la  España  Contemporánea.  Bilbao.  Universidad  del  País  Vasco,  2009.  pp.  239‐266.  [consulta  en  línea]  http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3927020.pdf    [consultado el 06‐IX‐2014].  29  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923‐1930. Alianza editorial. 2005.  30   GARCÍA  QUEIPO  DE  LLANO,  G.  y  TUSSELL,  J.:  “La  Dictadura  de  Primo  de  Rivera  como  régimen  político:  un  intento  de  interpretación”, en Cuadernos económicos de ICE. Nº 10, 1979. pp. 37‐64.  31  OLABARRI GORTÁZAR, I.: “Principales interpretaciones de la Dictadura de Primo de Rivera (1923‐1930)”, en Hispania, Revista  española de historia. Vol. 55. Nº 189, 1995. pp. 315‐325.  32   GÓMEZ  OCHOA,  F.:  “La  crisis  final  de  la  Restauración  (1917‐1923)  en  la  historiografía  española”,  en  RUEDA  HERNANZ,  G.  (ed.): Doce estudios de historiografía contemporánea. Madrid. Universidad de Cantabria. 1991.  33  PERFECTO GARCÍA, M. A.: “La dictadura de Primo de Rivera”, en Studia histórica. Historia contemporánea Nº 1, 1983. pp.  223‐226.  34   GONZÁLEZ  MARTÍNEZ,  G.:  “La  Dictadura  de  Primo  de  Rivera:  una  propuesta  de  análisis”,  en  Anales  de  historia  contemporánea.  vol.  16,  Universidad  de  Murcia.  2000.  pp.  337‐408.  [consulta  en  línea]  http://revistas.um.es  /analeshc/article/view/57381/55271  [consultado el 10‐X‐2013].  21

6   

Respecto a la región que nos ocupa, han sido de especial interés los análisis de Manuel Requena Gallego35  para la provincia de Albacete y Francisco Alía Miranda36 para la de Ciudad Real.   La historiografía sobre el primorriverismo arroja por tato un análisis poliédrico que descansa en una serie  de  interrogantes  a  los  que  las  diferentes  corrientes  han  tratado  de  dar  respuesta  en  un  enriquecedor  debate  historiográfico: ¿Las élites sociales, entre las que se encontraba la jerarquía militar, alentaron el golpe para poner  fin  a  un  sistema  caduco  e  inoperante,  o  por  el  contrario,  lo  hicieron  para  poner  freno  al  incipiente  empuje  democratizador del parlamento, cuyas últimas medidas ponían en peligro una serie de intereses corporativos a los  que no estaban dispuestos a renunciar?, ¿Existía una verdadera amenaza revolucionaria de corte proletario?, ¿Cuál  fue el papel del monarca en el éxito de la conspiración?, ¿Tuvo el primorriverismo una hoja de ruta diametralmente  calculada  o  fue  errante  y  sin  ideología  elaborada?,  ¿Fue  el  caso  español  un  caso  único  y  aislado  en  el  contexto  europeo?, ¿Tiene similitudes con otros regímenes fascistas como el italiano?.  A pesar de existir evidentes discrepancias sobre el periodo, los historiadores coinciden en definir esta etapa  como  “cardinal37”  para  el  entendimiento  e  interpretación  de  los  periodos  adyacentes  y  para  elaborar  un  análisis  global de la España previa a la Dictadura franquista. Raymond Carr fue más allá al declarar que la rebelión militar  representa “el momento más crucial de la historia moderna de España, la gran línea divisoria38”, aquella que separa  el diecinueve del veinte español. Existen diversidad de interpretaciones, desde los autores que consideran que la  Dictadura primorriverista fue “un paso necesario para la modernización de España39”, entre los que encontramos al  propio  Carr    a  aquellos  autores  que  relacionan  este  periodo  como  culmen  del  inmediatamente  anterior,  como:  “colofón de la quiebra del sistema canovista40”, con autores como Genoveva García.  Sobre la figura del dictador, algunos investigadores además de incidir en sus caracteres personales, no han  dudado  en  compararlo  con  otras  personalidades  de  la  época.  La  más  frecuente  es  la  búsqueda  de  similitudes  y  diferencias  con  Francisco  Franco.  Tusell,  por  su  parte  considera  que  los  rasgos  definitorios  del  segundo  fueron  diametralmente distintos a los del primero: “Primo castigó poco, perdonó mucho41”. Existen igualmente estudios  que analizan su faceta de político y orador, conviene recurrir al análisis de Mario Díaz Barrado42  donde repasa el  carácter de sus principales discursos e intervenciones públicas.  Podemos encontrar dos posturas diametralmente  contrarias respecto a los avances democratizadores  de  los  últimos  gobiernos  liberales.  Autores  como  Ben  Ami  defienden  que  se  produjeron  evidentes  pasos  en  esa  dirección.  También  apoya  estas  tesis  autores  como  Raymond  Carr,  entre  otros.  En  este  sentido  es  muy  citada  la  metáfora que Raymond Carr utilizaba; “Primo de Rivera no remataba a un cuerpo enfermo sino que estrangulaba a  un recién nacido43”. Ben Ami afirmó en este sentido: “El Golpe de Estado no se dio simplemente para expulsar del 

                                                             35

  REQUENA  GALLEGO,  M.:  “La  vida  política  en  Albacete  durante  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera.  1923‐1930”,  en  Cultural  Albacete. Nº 34. Albacete. Junio de 1989. p. 3‐14; De la Dictadura a la II República. El comportamiento electoral en Castilla‐La  Mancha. Cuenca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla‐La Mancha. 1993.  36  ALÍA MIRANDA, F.: Ciudad Real durante la dictadura de Primo de Rivera. Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 1986;   “Dictadura de Primo de Rivera (1923‐1930)”, en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.(coord.): La Provincia de Ciudad Real (II): Historia. 1996.  pp.  441‐451;  ALÍA  MIRANDA,  F.:  “La  dictadura  de  Primo  de  Rivera  1923‐1930”,  en  TAMAMES,  R.  y  HERAS,  R.  (dirs.):  Enciclopedia de Castilla‐La Mancha. Tomo V, Madrid. Edicsa 92. 1999. pp. 224‐228.  37  TUSELL, J.: op. cit., 1998. p. 439.  38  CARR, C.: “Militares y política en la España contemporánea”, Historia 16, Nº 2, 1976. p.43., visto en GONZÁLEZ CALLEJA, E.:  op. cit.. p.14.  39  COBO DEL ROSAL PÉREZ, G.: op. cit., pp. 203‐204.  40  Ibídem.  41  TUSELL, J.: op. cit., p. 451.  42   DÍAZ  BARRADO,  M.P.:  Palabra  de  Dictador:  General  Primo  de  Rivera.  Análisis  de  discursos  (1923‐1930).  Universidad  de  Extremadura, 1985.  43  ESPADAS BURGOS, M.: “Prólogo”, en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 9. 

7   

poder  a  los  viejos  partidos  políticos,  sino  para  cortar  de  raíz  un  proceso  prometedor  para  la  democracia44”.  Una  línea  de  opinión  por  tanto  que  considera  que  la  dictadura  primorriverista  lejos  de  buscar  la  regeneración,  tuvo  como  principal  objetivo  cortar  un  periodo  que  comenzaba  a  dar  síntomas  de  caminar  hacia  un  claro  intento  democratizador. En cambio, autoras como Teresa González cuestionan esta opinión: “a primeros de septiembre de  1923 […] el gobierno de concentración liberal había fracasado rotundamente en sus pretensiones de reforma de la  sociedad45”.  González  Calbet  trata  de  demostrar  que  el  intento  democratizador  existió  pero  cualquier  avance  en  este sentido se encontró contra un muro infranqueable; el Ejército, la Iglesia, la Corona y la burguesía industrial.  González Calbet defiende que a esas alturas ningún dirigente político pudiera haber abordado exitosamente unas  reformas democratizadoras con semejante panorama. González Calleja apunta en la misma dirección: “resulta muy  difícil  de  sostener,  […]  que  la  dictadura  frustró  una  prometedora  democratización  del  sistema  parlamentario46”.  Muchos otros estudiosos del periodo analizan la sublevación militar como la salida inevitable al colapso político de  la Restauración. Una vía ineludible que regenerase un sistema caduco e inoperante. Tusell en cambio defendía que  el  Golpe  “fue  evitable47”,  pero  para  ello  hubiera  sido  necesario  unos  políticos  respetados  y  con  capacidad  de  decisión, y esto no se produjo. Por ello, existe una línea muy numerosa que defiende que el sistema había entrado  irremisiblemente en vía muerta, con autores como Tusell, Payne, Seco Serrano o Marín Arce. El propio estamento  militar y las oligarquías locales defendieron con ahínco la necesidad de un golpe de timón ante el inexorable avance  del  peligro  rojo.  Pero,  ¿Podemos  afirmar  que  el  miedo  a  la  bolcheviquización  española  estaba  bien  fundado?.  Genoveva  García  concluye  que  el  golpe  de  estado:  “no  fue  producido  por  el  temor  a  la  revolución,  sino  por  la  incapacidad del propio sistema parlamentario48”.  En  torno  al  papel  que  jugó  el  monarca  en  el  golpe  de  estado,  se  abrió  desde  los  primeros  estudios  un  interesante debate. Entre los autores que defienden que el monarca se mantuvo al margen de las conspiraciones  encontramos  a  Genoveva  García:  “Aunque  Alfonso  XIII  tendiera  a  intervenir  con  cierta  insistencia  en  asuntos  de  política  partidista,  no  era  sin  embargo  un  monarca  en  el  que  se  vislumbrara  tendencias  dictatoriales49”.  Los  defensores de esta tesis recurren a las palabras que llegó a pronunciar al respecto el propio Marqués de Estella: “el  Rey fue el primer sorprendido [refiriéndose al golpe militar] y esto ¿quién mejor que yo puede saberlo?50”. García  Queipo de Llano defiende igualmente que el monarca hubiera “puesto su trono en peligro51”, en el caso de haber  actuado  contra  el  golpe.  Encontramos  en  cambio  una  línea  historiográfica  muy  distinta  en  la  que  apuntan  al  monarca  como  uno  de  los  principales  responsables  del  declive  parlamentario.  Entre  los  autores  que  más  recientemente  se  ha  posicionado  al  respecto  encontramos  a  González  Calleja  que  no  duda  en  señalar  su  figura  como  una  de  las  piezas  clave.  Una  postura  que  tuvo  como  principal  objetivo  frenar  cualquier  intento  democratizador:  “muchos  políticos  de  la  época  coincidieron  en  afirmar  que  la  estrategia  mantenida  por  don  Alfonso  fue  durante  esos  años  el  debilitamiento  o  la  destrucción  de  las  fuerzas  políticas  que  se  oponían  a  su  predominio  personal52”.  Para  este  autor,  el  monarca  pasó  de  desempeñar  el  papel  de  árbitro  por  el  de  “actor  fundamental  del  juego  político53”.  Bien  es  cierto  que  el  monarca  nunca  escatimó  en  utilizar  palabras  muy  duras  contra el parlamentarismo liberal.                                                               44

 BEN‐AMI, S.: La Dictadura de Primo de Rivera 1923‐1930. Editorial Planeta. 1984. p.26    GONZÁLEZ  CALBET,  Mª.  T.:”La  destrucción  del  sistema  político  de  la  Restauración:  el  golpe  de  septiembre  de  1923”,  en  TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II república. Madrid, Siglo  veintiuno. 1986. p. 107.  46  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 30.  47  TUSELL, J.: op. cit., 1998. p. 448.  48  GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: “La Dictadura de Primo de Rivera”, en Historia 16. Nº 67, 1996. p. 5.  49  En esta línea, García Queipo de Llano afirma que el monarca llegó a plantear en verano de 1923 al hijo de Antonio Maura el  nombramiento de un gobierno militar como  breve paréntesis y este se lo desaconsejó. Vid. Ibídem. p. 5.  50  Idem. p. 6  51  Ibídem.  52  GONZÁLEZ CALLEJA, E op. cit., p. 27.  53  Ibídem.  45

8   

A la hora de etiquetar la sublevación militar, Gómez‐Navarro se inclina a pensar que el primorriverismo se  inscribe  en  los  pronunciamientos  decimonónicos  donde  el  ejército  se  convierte  en  el  ejecutor  de  la  voluntad  nacional54. En cambio, debemos considerar una diferencia evidente, el golpe de Primo no tuvo como objetivo ceder  el poder a un partido político, sino que fuera el propio ejército el que protagonizase un interin provisional que diera  paso  a  una  nueva  clase  política,  lo  que  González  Calleja  ha  tildado  como  el  “primer  régimen  auténticamente  pretoriano de nuestra historia55”.  ¿Podemos considerar la Dictadura de Primo como un caso aislado en el entorno europeo de entreguerras?.  Cualquier  debate  historiográfico  debe  inexorablemente  enmarcarse  en  un  estudio  comparado  con  el  entorno  europeo56.  Incluso  en  este  aspecto  ha  existido  cierta  controversia.  La  línea  más  extendida  responde  a  que  la  dictadura  no  fue  ni  mucho  menos  un  caso  aislado  en  el  contexto  internacional,  más  bien  podemos  hablar  de  significativas  afinidades  si  nos  asomamos  al  oriente  europeo,  o  como  afirma  Genoveva  García,  el  régimen  dictatorial se convirtió: “El fenómeno más habitual en el Este Europeo57”. Del mismo modo, ¿Se puede considerar  la  dictadura  afín  al  régimen  fascista  que  tanto  embaucó  al  dictador?,  para  autores  como  González  Calleja,  las  diferencias son “harto significativas58”.  En  definitiva,  a  pesar  de  la  ingente  proliferación  de  publicaciones  de  los  últimos  años,  el  necesario  y  enriquecedor  debate  historiográfico  han  sido  fuente  inagotable  de  controversias,  encuentros  y  productivas  discusiones, sobre un periodo que contra más se conoce, más interés despierta.  Respecto a los estudios sobre la provincia de Cuenca del periodo analizado, como ya anticipaba el profesor  Espadas  Burgos:  “conocemos  mejor  el  pasado  remoto  de  nuestras  ciudades  que  la  historia  de  sus  últimos  cien  años59”.  Podemos  sentenciar  que  la  bibliografía  que  aborda  el  siglo  XX  en  la  provincia  de  Cuenca  es  clamorosamente reducida. Si concretamos el punto de mira en la década de los veinte, el panorama es ciertamente  desolador.  En  esta  misma  línea  de  opinión,  José  Luis  Muñoz,  decano  de  los  periodistas  conquenses,  concluía:  “Periodos fundamentales de la historia reciente – la dictadura primorriverista, la república o la guerra civil‐ parecen  no  haber  existido  en  esta  provincia,  por  el  silencio  pertinaz  de  sus  propios  protagonistas  y  testigos  o  por  la  incapacidad  de  los  grandes  comentaristas  nacionales  para  mirar  más  allá  de  su  observatorio  madrileño  hacia  las  tierras de la Meseta, condenadas a un silencio ya secular60”.   En cambio, es de justicia citar las obras que si bien no tienen la Dictadura como eje central, por proximidad  cronológica  sí  pueden  servirnos  para  los  objetivos  del  presente  trabajo.  Así,  sobre  la  Restauración  en  Cuenca  debemos remitirnos a los trabajos de la profesora Fuencisla Álvarez61 cuyo contenido  nos aporta una  acertada  e  imprescindible  visión  del  panorama  sociopolítico  de  la  crisis  de  la  Restauración  en  el  ámbito  conquense.  Del   profesor  Ángel  Luis  López  Villaverde62  es  de  consulta  obligada  su  exhaustivo  trabajo  sobre  la  II  República  en  la                                                               54

 Vid. Idem., p. 19.   Ibídem.  56  Entre los más acertados estudios comparados encontramos un artículo de Shlomo Ben Ami titulado “Las dictaduras de los  años veinte”, en CABRERA, M., JULIÁ, S. y ACEÑA, M. (comps.): Europa en crisis (1919‐1939), Madrid. Ed. Pablo Iglesias, 1991,  pp. 47‐64.  57  GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., p. 5.  58  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 20.  59  ESPADAS BURGOS, M.: “Prólogo”, en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 7.  60  MUÑOZ RAMÍREZ, J. L.: La memoria colectiva. Cuenca. Gaceta de Cuenca. 1987. p. 8.  61  ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: Elecciones a Diputados a Cortes: Cuenca (1919‐1923) [s.l.; s.n.; s.a.]; “Apuntes para una historia de  la  Restauración  en  la  provincia  de  Cuenca:  El  Maurismo  (1913‐1923),  un  movimientos  sin  masas”,  en  Añil.  Cuadernos  de  Castilla‐La Mancha. Nº25. 2003. Pp. 77‐80;   62  LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Cuenca durante la II República. Elecciones, partidos y vida política, 1931‐1936. Cuenca. Diputación  Provincial  de  Cuenca.  Área  de  Cultura,  1997;  “Pervivencias  caciquiles  y  conservadurismo  en  la  provincia  de  Cuenca  (1931‐ 1936)”,  en  Añil:  cuadernos  de  Castilla‐La  Mancha,  Nº.  3.  Madrid.  Marzo  1994.  pp.  54‐59;  “Los  orígenes  del  asociacionismo  obrero  conquense  (1903‐1930)”,  en  Añil:  cuadernos  de  Castilla‐La  Mancha,  Nº  11.  1996.  pp.  66‐72.  [consulta  en  línea]  55

9   

ciudad de Cuenca y otros artículos de indudable interés.  Desde un ámbito meramente geográfico debemos reseñar  la tesis doctoral de  Miguel Ángel Troitiño63 y el libro Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca. 1700‐ 197064    del  Catedrático  David  Sven  Reher.  Ambas  publicaciones  contienen  un  profuso  estudio  demográfico  de  la  provincia  de  Cuenca,  con  apartados  específicos  a  la  cronología  aquí  analizada.  Respecto  a  monografías  que  se  ocupan transversalmente de la Cuenca de los años veinte, podemos citar los libros de José Luis Muñoz dedicados a  la figura de Rodolfo Llopis65, y al emblemático edificio Casa Caballer66, símbolo de la prosperidad urbanística de los  años  veinte.  Por  último,  cabe  citar  un  trabajo  indispensable  sobre  la  evolución  de  la  prensa  conquense  de  los  profesores López Villaverde y Sánchez Sánchez67 que tantas pistas nos ha aportado para el presente trabajo. 

2. LA RESTAURACIÓN EN CRISIS. LOS ANTECEDENTES AL GOLPE 2.1. La crisis de la Restauración en España. El sistema político que arrancó tras la esporádica y convulsa I República Española tuvo un largo trayecto en  la España de finales del siglo XIX y primer tercio del XX. A pesar de su apariencia democrática y estable, lo cierto es  que el caciquismo y el turnismo68 consolidado bajo el fraude electoral, fue la tónica dominante de dicho periodo.   Entrado el siglo XX, desaparecidos sus principales artífices, la Restauración entró en crisis al no saber acomodarse a  los nuevos cambios sociopolíticos. Los viejos partidos dinásticos fueron perdiendo peso, especialmente notorio en  las  grandes  urbes,  a  la  par  que  fueron  fraccionándose  en  decenas  de  alternativas.  La  situación  política  y  social  sufrió un paulatino deterioro con una conflictividad social desbordada. Muchos autores descartan sin embargo que  existiera  un  peligro  inminente  de  estallido  revolucionario69,  tal  y  como  anunciaba  la  burguesía  propietaria,  sembrando  el  miedo  entre  las  clases  conservadoras  lo  que  facilitó  que  los  mensajes  autoritarios  fueran  calando.  Por  su  parte,  la  sociedad  española  estaba  hastiada  de  la  generalizada  corrupción,  de  la  ineficacia  de  la  administración y de la falta de expectativas a su propio progreso. Veían en los profesionales de la política el centro  del  problema  y  no  en  los  artífices  de  una  posible  solución.  La  salida  autoritaria  a  la  vía  muerta  en  la  que  se  encontraba la Nación iba ganando adeptos.  La  atomización  del  arco  parlamentario  y  la  inestabilidad  permanente  de  los  sucesivos  gobiernos  de  la  Restauración  presagiaban  un  desenlace  catártico.  El  último  gobierno,  encabezado  por  Manuel  García  Prieto,  un  hombre un tanto gris y sin excesivo carisma, cada vez contaba con menos apoyos. Las escasas lealtades políticas  que  poseía  se  basaban  en  una  frágil  relación  de  fidelidad:  “por  la  sencilla  razón  de  que  no  le  temían,  aunque  tampoco  le  respetaban”  en  palabras  de  Tusell70.    Los  sectores  más  reformistas  del  gobierno  apuntaban  a  un  ambicioso  programa  de  reformas  entre  las  que  se  incluían  una  nueva  Ley  agraria,  libertad  de  cultos,  democratización  del  senado…etc.  Frente  a  dichas  reformas,  el  gobierno  de  concentración  encontró  una  férrea                                                                                                                                                                                                                       http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3%91IL11_LopezOrigenes.pdf    [consultado  25‐X‐ 2013]; Juan Giménez de Aguilar (1876‐1947): conciencia crítica de la sociedad conquense. Ciudad Real, Almud, Universidad de  Castilla‐La  Mancha,  Centro  de  Estudios  de  Castilla‐La  Mancha.  2005;  “Inmovilismo  versus  modernización  en  la  provincia  de  Cuenca (siglos XIX y XX)” en RECUENCO, F.: Histocuenca, Cuenca en la Historia. Ciclo conferencias. Cuenca. CCM, obra social y  cultural, 2006.  63  TROITIÑO VINUESA, M. A.: Cuenca, evolución y crisis de una vieja ciudad castellana. Madrid. Universidad Complutense, 1980.  64   REHER,  D.  S.:  Familia,  población  y  sociedad  en  la  provincia  de  Cuenca,  1700‐1970.  Madrid.  Centro  de  Investigaciones  Sociológicas, 1988.  65 MUÑOZ  RAMÍREZ,  J.L.  y  NAVARRO  GARCÍA,  C.:  Rodolfo  LLopis.  Un  aire  de  modernidad  en  la  Cuenca  de  los  años  veinte.  Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2007.  66  MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y DE LA ROSA, R.: La Casa Caballer. Un símbolo urbanístico de los años 20. Cuenca. Ediciones Olcades.  2009.  67  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: Evolución de la Prensa conquense (1811‐1939). Cuenca. UCLM, 1998  68  Alternancia en el poder del Partido Liberal Conservador y el Liberal Fusionista.  69  Vid. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., pp. 23 y 24  70  TUSELL, J.: op. cit., 1987, p. 17. 

10   

oposición  de  los  principales  poderes  fácticos  (Iglesia,  Ejército,  Corona  y  Burguesía  industrial).  Tampoco  encontró  apenas apoyos en el Parlamento.  A  lo  apuntado  anteriormente  debemos  sumar  la  intención  de  injerencia  política  de  buena  parte  de  la  cúpula militar, que si bien sufría algunas divisiones71, se mostraba dispuesta a encabezar un cambio de rumbo. En  los cuarteles, el ambiente conspirador se acrecentaba y el malestar era el sentimiento generalizado al ver como sus  intereses corporativos se estaban poniendo en peligro. La agitación militar fue incrementándose ante el modo que  los  gobiernos  liberales  trataban  de  resolver  los  problemas  que  les  afectaban:  institucionalización  de  las  Juntas,  recortes presupuestarios, problema de responsabilidades y política en la guerra del Riff, entre otros. No solo había  un  problema  de  orgullo  castrense,  había  también  un  malestar  creciente  de  índole  meramente  económica.  Las  conspiraciones  se  fueron  adueñando  de  los  cuarteles.  No  hubo  una  unitaria,  más  bien  varias72  que  fueron  confluyendo,  siendo  la  del  denominado  Cuadrilátero:  Berenguer,  Cavalcanti,  Saro  y  Dabán  la  que  contaba  con  mayores apoyos.   Vemos  por  tanto  un  amplio  escenario  conspiratorio  en  el  que  el  general  Primo  de  Rivera  entra  en  juego  posteriormente,  entrevistándose  por  vez  primera  con  el  cuadrilátero  en  junio  de  1923.  El  general  Aguilera,  que  inicialmente  partía  como  hombre  fuerte  de  los  conspiradores  fue  descartado  tras  ser  abofeteado  por  Sánchez  Guerra.   Las  conclusiones  del  expediente  Picasso73  habían  levantado  no  pocas  ampollas  en  el  seno  del  ejército,  especialmente entre los africanistas que habría actuado como “precipitante74”, con un cuerpo militar en “creciente  actitud pretoriana75”. Varios Comités de investigación se crearon en el Parlamento. El informe definitivo se iba  a  debatir  en  Cortes  el  18  de  septiembre  de  1923.  Dicho  debate  nunca  se  produjo,  al  día  siguiente  del  pronunciamiento, los militares golpistas incautaron los documentos. 

2.2. La Restauración en una provincia conservadora. Contexto sociopolítico La  provincia  de  Cuenca,  situada  en  la  parte  meridional  de  la  Meseta,  está  conformada  por  un  elevado  número de pequeños municipios diseminados por un extenso territorio con una densidad de población muy baja.  El sector agrario ha tenido una secular preeminencia en la provincia conquense, siendo la base económica de todas  sus  comarcas  representando  durante  el  primer  tercio  del  siglo  XX  dos  terceras  partes  de  la  actividad  económica  provincial.  Una  provincia  eminentemente  agraria  donde  la  tierra  “es  fuente  de  riqueza  y  poder76”,  y  cuyas  estructuras sociales favorecían la implantación de sólidos cacicazgos. Respecto a la capital conquense, destaca en  las primeras décadas del siglo XX.: “una estructura socio‐profesional de marcado carácter preindustrial77”. En 1923  el municipio conquense contaba con una población de 13.461 habitantes78.  El peso de la Iglesia era profundo con una amplia presencia en el ámbito rural y un significativo porcentaje  de población en la capital de la provincia. Los índices de analfabetismo eran muy altos. No cabe duda, atendiendo a  los datos, que el partido hegemónico en la provincia conquense fue el bloque Conservador. Como afirma Fuencisla                                                               71

  Teresa  González  Calbet,  destacaba  especialmente  la  unidad  con  la  que  se  comportó  el  ejército:  “Uno  de  los  hechos  más  sorprendentes de la sublevación del 13 de septiembre, es la uniformidad con la que, al menos aparentemente, se comportó el  Ejército, por lo menos en los primeros momentos.” GONZÁLEZ CALBET, Mª. T.: op. cit., p. 273.  72  González Calleja enumera hasta tres diferentes: junteros, africanistas y palaciegos. GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 41.  73  El gobierno de Allendesalazar encargó el 4 de agosto de 1921 al general Picasso un informe para esclarecer lo acontecido en  la guerra rifeña.  74  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 17.  75  En esta línea se encuentran los argumentos de autores como Julio Busquets, Gabriel Cardona, Manuel Ballbé o Carolyn Boyd.  Vid. Idem, p. 18.  76  ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., p. 78.  77  TROITIÑO VINUESA, M. A.: op. cit., p. 292.  78  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 50. 

11   

Álvarez: “es de sobra conocida la tendencia marcadamente conservadora de la provincia de Cuenca a lo largo del  periodo de la Restauración79”. Las elecciones durante este periodo fueron en muchos casos una pantomima bajo el  dominio de los cacicazgos locales. La provincia conquense no estuvo exenta de las prácticas fraudulentas habituales  con diversos recursos para amañar los resultados, desde el nombramiento a través del encasillado, la compra de  votos o la utilización abusiva del famoso artículo 2980.  Dentro  de  los  partidos  dinásticos,  al  igual  que  sucedió  en  el  ámbito  nacional,  fueron  resquebrajándose  escindiéndose  en  varias  facciones.  Entre  las  que  mayores  cuotas  de  popularidad  disfrutaban  se  encontraban  los  mauristas  que  podemos  considerar  separados  del  partido  conservador  desde  1913.  En  el  caso  conquense,  la  muerte ese mismo año de la máxima figura del partido conservador en Cuenca, Mariano Catalina, abonó el terreno  de  la  escisión  de  la  derecha  conquense.  El  maurismo  propugnaba  un  regeneracionismo,  una  revolución  desde  arriba,  nutriéndose  principalmente  de  conservadores  y  católicos,  con  unas  juventudes  muy  activas.  En  las  cinco  elecciones  que  se  produjeron  entre  1916  y  1923,  el  maurismo  conquense  obtuvo  buenos  resultados,  convirtiéndose en algunos casos en la fuerza mayoritaria, siendo una de las pocas provincias españolas en las que  dicha  corriente  obtuvo  representación  en  todas  las  legislaturas81.  En  cambio,  el  apoyo  social  no  se  correspondía  con  los  éxitos  electorales:  “la  dualidad  entre  ‘maurismo  parlamentario’  y  ‘maurismo  callejero’  […]  se  resuelve  claramente a favor del primero82”.  La lectura que de ello podemos hacer desemboca necesariamente en el amaño  electoral, tan recurrido en estas fechas, y paradójicamente tan denostado por el propio Antonio Maura.  El maurismo conquense estaba liderado por el militar Joaquín Fanjul y Goñi siendo una figura clave en la  política  provincial  conquense  del  periodo  aquí  estudiado  y  al  que  debemos  prestar  especial  atención.  Es  precisamente cuando Fanjul toma en 191983 las riendas de la formación provincial cuando el maurismo alcanza sus  mayores cuotas de popularidad, facilitado por su fuerte carisma personal, sus sólidas redes clientelares y el influjo  de  sus  propios  medios  de  comunicación84.  El  militar  maurista  apostó  por  la  línea  más  antidemocrática  de  su  formación. Siempre se consideró cercano a las tesis de Antonio Goicoechea, la rama más autoritaria. También tuvo  una  sólida  amistad  con  Gabriel  Maura.  Los  idóneos  por  su  parte,  bajo  el  mando  del  conservador  José  Cobo,  recelaron pronto de su prodigioso ascenso por lo que no dudaron en apoyar a los candidatos liberales con tal de  restar poder a Fanjul.   Durante  los  meses  anteriores  al  golpe  militar  existió  una  profunda  inestabilidad  en  las  instituciones  conquenses con innumerables cambios de gobierno. Dicha inestabilidad se tradujo en una evidente ineficacia en las  instituciones  locales  y  una  desafección  de  la  población  hacia  sus  instituciones.  Como  sucedió  en  el  resto  de  la  geografía española durante las semanas previas al Golpe, la prensa conquense estaba inundada de artículos donde  se reclamaba una solución definitiva a la situación política. El conservador El Criterio85, especialmente crítico con  los  gobernantes  que  dirigían  la  nación,  atizaba  el  ascua  de  la  insurrección  militar  con  inusitada  frecuencia:  “Si  la  política  es  el  arte  de  gobernar  los  pueblos  y  los  políticos  son  los  hombres  que  gobiernan,  maldita  sea  una  y  mil  veces  la  política  española  y  malditos  los  políticos  españoles  que  nos  gobiernan  y  los  españoles  todos  que                                                               79

 ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., p. 77.   Recogida en la ley electoral de 1907, mediante el cual se proclamaba automáticamente las candidaturas únicas, aquellas que  no tenían oponentes por lo que no se celebraban las votaciones. Lo que debería haber sido un recurso excepcional, supuso  finalmente  una  herramienta  eficaz  y  muy  habitual  para  consolidar  el  fraude  electoral.  Es  una  de  las  herramientas  más  utilizadas por el caciquismo.  81  Vid. ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: op. cit., p. 77.  82  Ibídem.  83  GARCÍA VENERO, M.: El General Fanjul. Madrid en el Alzamiento Nacional. Madrid. Ediciones Cid, 1967, pp. 92 y ss.  84  Tuvo su propia tribuna entre los medios de prensa conquense siendo director del semanario La Razón.  85  El Criterio (1923‐1925), periódico conservador conquense, fue sin duda el que mayores críticas publicó hacía las instituciones  locales  previas  al  Golpe  y,  por  extensión,  al  gobierno  de  concentración  liberal.  Fue  especialmente  beligerante  con  los  tres  concejales  de  izquierda  a  los  que  refería  frecuentemente  con  el  despectivo  “sociolistos”.  Lamentablemente  apenas  se  conservan ejemplares para consulta. Vid.  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 259;   80

12   

consentimos tales gobernantes86”. La Lucha, cabecera del socialismo conquense, describía el panorama municipal  previo  al  Golpe  donde  la  corruptela  y  el  amiguismo  regían  los  designios  de  las  instituciones  locales:  “El  Ayuntamiento había llegado a su máximo desprestigio. Entregado a unos cuantos profesionales de la concejalía, la  vida  municipal  giraba  en  torno  a  ellos  que,  constituidos  en  banda  –banda  facciosa‐  ejercían  el  más  brutal  de  los  caciquismos87”.  Como vemos, los días previos al Golpe de Estado, la ciudad de Cuenca sufría cierta convulsión política. Una  de  sus  principales  autoridades  daba  la  espantada  dejando  sus  funciones  de  la  noche  a  la  mañana.  La  primera  semana  de  Septiembre,  El  Gobernador  Civil  de  la  provincia,  Francisco  San  Juan,  abandonaba  su  cargo  “sin  despedirse  apenas  de  nadie88”,  dejando  desconcertados  a  los  conquenses.  El  diputado  provincial  Alfonso  Merchante ocupaba de forma interina el cargo. Apenas unos días después era nombrado gobernador militar Luis  Valdés  Belda  para  ejercer  las  funciones  de  gobernador  civil,  una  personalidad  que  adquirió  notoria  importancia  durante las primeras semanas de gobierno del Directorio militar. 

2.3. El triunfo de una sublevación que no sorprendió a nadie. Primo  de  Rivera  tenía  ciertamente  el  camino  allanado  cuando  desde  la  guarnición  de  Barcelona  inició  la  sublevación  militar.  Había  llegado  la  hora,  según  sus  propias  palabras,  de  salvar  a  España  de  las  manos  de  los  profesionales de la política. El pronunciamiento militar preparado en un inicio para el 15 de septiembre se adelantó  finalmente dos días para aprovechar los altercados producidos en Barcelona tras la Diada del día 11.  Las  primeras  noticias  del  Golpe  llegaban  a  Madrid.  Miembros  del  Gobierno  estuvieron  reunidos  en  diferentes  dependencias:  “sin  hacer  nada  útil  para  atajarla89”.  El  gobierno  inició  una  ronda  de  consultas  con  las  capitanías generales evidenciándose la falta de apoyos.    Algunas  cabeceras  madrileñas  abrían  portada  con  grandes  titulares  en  donde  se  mostraba  la  plena  adhesión de los sectores más reaccionarios. La portada del diario La Acción era una paradigmática declaración de  intenciones  titulando  a  toda  página:  “El  ejército  interpreta  el  sentir  de  España90”.  Por  su  parte,  El  Socialista  publicaba  un  artículo  de  opinión  titulado:  “¡Serenidad,  trabajadores!91”  mostrando  cierta  cautela  a  la  hora  de  sopesar lo ocurrido: “Carecemos de datos concretos que nos permitan formular un juicio lo más exacto posible92”.  Su postura expectante coincidía con la que mantenía el propio Partido Socialista, cuyos líderes no veían con malos  ojos un cambio de gobierno. En artículos como “El Partido Socialista y la Unión General de Trabajadores exponen  su actitud ante la opinión pública93”, firmado por Francisco Núñez Tomás, Pablo Iglesias, Francisco Largo Caballero  y Julián Besteiro, dejaban clara la postura, ciertamente ambigua, de la cúpula del socialismo español.  Transcurridas  las  primeras  horas  tras  el  Golpe  de  Estado,  la  jornada  del  viernes  se  iniciaba  con  muchos  interrogantes  que  continuaban  sin  respuesta:  ¿triunfaría  el  Golpe  Militar?,  ¿Cuál  sería  la  postura  del  monarca?,  ¿Cómo se manifestaría la población ante la gravedad de los hechos? ¿Qué sucedería con el todavía Gobierno de la  Nación?. Los acontecimientos se desencadenaron con inusitada celeridad. Don Alfonso llegaba a Madrid la mañana  del día 14. Desde su despachó aceptó la declaración de Estado de guerra en Madrid impuesto por los sublevados y  encargó a Primo de Rivera la formación de Gobierno. A las diez y treinta y cinco, salía García Prieto de Palacio tras                                                               86

 “Nota política”, El Criterio, 10‐IX‐1923, p. 1.   “Nuestros compañeros en el Municipio”, La Lucha, 11‐X‐1923. p. 2  88  “¿No volverá el Gobernador Civil?”, El Día de Cuenca, 4‐IX‐1923. p. 1.  89  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 42.  90  “El ejército interpreta el sentir de España”, La Acción. Nº 2546. 13‐IX‐1923. p. 1.   91  “Serenidad trabajadores”, el Socialista. Nº 4554, 13‐IX‐1923. p. 1.   92  Ibídem.  93  ”El Partido Socialista y la Unión General de Trabajadores exponen su actitud ante la opinión pública”. el Socialista. Nº 4554,  13‐IX‐1923, p. 1.  87

13   

solicitar  la  dimisión  de  todo  su  Gobierno.  La  Gaceta  de  Madrid  del  día  17  publicaba  la  disolución  de  las  Cortes  Españolas94. El golpe había triunfado sin ambages.  El  éxito  del  Golpe  tiene  como  hemos  visto  varias  consideraciones.  González  Calleja  apunta:  “el  éxito  del  pronunciamiento debe ser puesto en el haber de la audacia de Primo de Rivera, […] la indiferencia de la opinión  pública  y  la  inoperancia  del  Gobierno95”.  El  anunciado  paquete  de  medidas  de  carácter  regeneracionista  tenían  como  puntales  destacados,  alejar  de  las  instituciones  a  los  políticos  profesionales,  extirpar  la  corrupción  y  el  caciquismo, dar una solución definitiva al problema marroquí, devolver la paz social y el orden y elevar al país a la  categoría de potencia mundial, recuperando el esplendor que en tiempos pretéritos tuvo. El carácter temporal del  Directorio  venía  recogido  entre  sus  primeras  directrices.  Primo  afirmó  que    duraría:  “dos  días,  tres  semanas  o  noventa días96”. Pasado un breve paréntesis regenerador, los militares entregarían el poder a civiles siempre que  estos hubieran permanecido no tuvieran relación con el antiguo sistema político. La regeneración debía de actuar  en dos niveles: local y nacional. La intervención del gobierno en el ámbito local fue la más taxativa. Como objetivo  rector del Directorio se encontraba la erradicación del caciquismo, para lo que se decretó la disolución de todos los  Ayuntamientos y las Diputaciones provinciales siendo finalmente sustituidos por personas afines al régimen. Entre  septiembre de 1923 y abril de 1924 se produjeron los cambios de mayor calado.  El apoyo de la ciudadanía fue incontestable durante los primeros meses. Dicho apoyo evitó que el régimen  tuviera  que  recurrir  a  la  represión  violenta  que  otros  regímenes  autoritarios  utilizaron.  El  papel  de  la  prensa,  al  igual que sucedió con la propia ciudadanía, otorgó mayoritariamente su apoyo al nuevo gobierno. Opinión pública,  y opinión publicada, coincidían en brindar su confianza a las medidas regeneradoras anunciadas desde Madrid. La  prensa vio con buenos ojos los cambios políticos que se estaban gestando.   El nuevo gobierno puso en marcha una auténtica fiebre legisladora que afectó a los más diversos ámbitos  del  Estado.  Los  primeros  meses  estuvieron  protagonizados  por  una  ingente  profusión  legislativa.  Reuniéndose  prácticamente a diario, el Directorio mostraba así su enérgica determinación regeneradora. De puertas para dentro  se  buscaba  la  rápida  extirpación  de  los  principales  males  que  según  su  criterio  azotaba  la  política  nacional.  De  puertas  para  afuera  tal  “diluvio  de  decretos97”,  marcó  una  imagen  firme  y  responsable  del  nuevo  gobierno  que  atendiendo  a  buena  parte  de  las  demandas  populares  contribuyó  indudablemente  a  la  aceptación  de  la  nueva  situación por parte de la ciudadanía. Las medidas menos amables, aquellas que atacaban varios derechos se veían  como un mal menor, necesario para llevar a buen puerto la ansiada regeneración. Los hastiados españoles seguían  con esperanza las deliberaciones del Directorio. 

3. EL GOLPE DE ESTADO EN LA CIUDAD DE CUENCA A TRAVÉS DE LA PRENSA CONQUENSE 3.1. Las primeras noticias llegan a Cuenca. Los medios conquenses se posicionan. El 13 de septiembre algunos periódicos conquenses abrían en portada breves sueltos con las informaciones  que  provenían  de  la  ciudad  condal  y  de  la  capital  del  reino  principalmente.  Los  propios  rotativos  reconocían  las  escasas noticias que con cuentagotas iban llegando a las redacciones en un clima de evidente confusión.  En otras  cabeceras, tardaron varios días  en hacerse eco de los importantes sucesos que se estaban desarrollando. A pesar  de la inquietud e incertidumbre, los diarios más conservadores ya apuntaban a que durante las próximas horas se  desarrollarían  los  acontecimientos  que  tanto  anhelaban.  Los  periodistas  trataron  sin  éxito  de  arrancar  de  las                                                               94

 Gaceta de Madrid. Nº 160, 17/IX‐1923, p. 1121. [consulta en línea] https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1923/260/A01121‐ 01121.pdf [consultado el 01‐VII‐2014].  95  GONZÁLEZ CALLEJA, E.: op. cit., p. 47.  96  GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: op. cit., p. 6.  97  BEN‐AMI, S.: op. cit., 1983, p. 61. 

14   

instituciones locales noticias que complementaran las que traían los viajeros que llegaban a la capital conquense.  Como sucedía en otras pequeñas capitales, la calma era la tónica dominante, y la opinión pública acogía la noticia  con “atonía, conformidad y algún aplauso98”. La vorágine política que se había desencadenado con la sublevación  militar  no  sorprendió  a  los  conquenses.  El  periódico  católico  El  Centro  afirmaba  al  respecto:  “Todos  veíamos  la  catástrofe que, por la ineptitud de un gobierno desastroso, se nos avecinaba99”.  El movimiento surgido en la guarnición de Barcelona empezaba a ser secundado por otros cuarteles en un  acto  al  que  calificaban  algunos  medios  conquenses  de  “histórico  de  gran  importancia100”  en  el  que  se  deseaba  derivase en el restablecimiento de la “dignidad nacional101” y la reparación de los daños que la “mala política102”  causó.  Los diarios más adeptos a los nuevos cambios mostraban a través de los titulares su apoyo inquebrantable a  los militares sublevados. Así el periódico de Velasco de Toledo, El Día de Cuenca103, abría en portada: “El ejército se  alza  contra  los  políticos  profesionales  que  han  arruinado  España104”.  En  el  contenido  de  la  noticia  no  faltaban  palabras de elogio para el nuevo gabinete de gobierno; “movimiento redentor105”, “hombres honrados106”, “noble  actitud107”…etc. Como corolario apuntaban: “nos adherimos al programa que enarbola el ejército para implantar  un régimen de justicia, de vida y de progreso108”. Los medios equiparaban la figura del general como la del salvador  que todos estaban esperando, el cirujano de hierro,  que extirpara a los profesionales de la política del campo de  juego. Se le consideraba como “un mesías que milagrosamente iba a sacar al Estado de su postración109”.   Por  su  parte  el  diario  La  Lucha,  órgano  de  la  Sociedad  Obrera  La  Aurora,    se  hacía  eco  de  los  acontecimientos tres días después del Golpe con un breve de última hora en el que anunciaba la declaración del  estado  de  guerra  en  la  provincia  y  la  suspensión  de  las  garantías  constitucionales.  Sin  anticipar  posicionamiento  alguno,  solamente  se  preguntaba  abiertamente:  “¿Hasta  cuándo?110”.  El  periódico  católico  El  Centro111  daba  un  voto  de  confianza  a  los  militares:  “Si  los  militares  son  prudentes,  como  creemos,  […]  si  capaces  de  darnos  un  gobierno  civil  inteligente,  honrado  y  digno  como  necesitamos  y  esperamos,  vengan  enhorabuena;  que  la  Patria  anotará en las páginas de oro del ejército español esta victoria ganada sin armas, pero que constituirá España el  principio y sillar de su engrandecimiento. Dios quiera sea así112”. El medio conservador El Criterio, por su carácter  decenal, publicó las primeras noticias del Golpe el 20 de septiembre, siete días posteriores al Golpe. Abría a toda 

                                                             98

 ESPADAS BURGOS, M.: “Prólogo”, en ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., p. 9.   “Seriedad y prudencia”, El Centro,  15‐IX‐1923, p. 1.  100  “Los militares contra el Gobierno”, El Día de Cuenca, 13‐IX‐1923. p. 1.   101  Ibídem.  102  Ibídem.  103  El periódico decano de la prensa conquense, aunque se consideraban independientes podría tildarse como “Liberal, católico  y agrario”. Su posición respecto a la Dictadura fue variando, así hasta junio de 1926, cuando la publicación estaba controlada  por  los  Hermanos  Velasco  de  Toledo  fue  favorable  al  régimen  destacando  su  carácter  más  conservador.  Pasada  esa  fecha,  cuando  la  publicación  pasó  a  manos  de  los  hermanos  Fernández  Navarro  adoptaron  una  postura  claramente  contraria  al  régimen  aunque  siempre  mantuvieron  una  actitud  favorable  a  la  monarquía.  Sus  críticas  a  la  dictadura  conllevaron  a  la  suspensión por ocho días de la publicación. Vid. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., p. 235.  104  “El ejército se alza contra los políticos profesionales que han arruinado España”, El Día de Cuenca, 18‐IX‐1923. p. 1.  105  Ibídem.  106  Ibídem.  107  Ibídem.  108  Ibídem.  109   GONZÁLEZ  CALLEJA,  E.  y  MORENO  LUZÓN,  J.:  Elecciones  y  parlamentarios.  Dos  siglos  de  historia  en  Castilla‐La  Mancha.  Toledo. JCCM, 1993, p. 238.  110  La Lucha, 16‐IX‐1923. p. 3.  111  El semanario El Centro (1916‐1931) fue la cabecera del catolicismo conquense durante cerca de 15 años cuyos directores  fueron Jaime Fernández Castañeda y Mariano Antonio del Amo, un periódico “de propaganda social católica y de información”  y que protagonizó enconados enfrentamientos con el socialista La Lucha.  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op.  cit., pp. 240‐241.  112  “Seriedad y prudencia”, El Centro,  15‐IX‐1923, p. 1.  99

15   

página el titular “Nuevo Régimen, ¡Viva España!113” publicando en portada el decreto íntegro de constitución del  Directorio. Entre las cabeceras conquenses, El Criterio, fue sin duda el que mayores gestos de adhesión mostró en  sus  primeros  artículos  de  opinión:  “Ya  llegó  el  día  deseado  por  los  hombres  de  buena  voluntad  que  anhelosos  deseaban  vislumbrar  siquiera  los  rayos  luminosos  del  sol  de  la  justicia114”.  Señalando  a  la  provincia  conquense  como una de las más corruptas del país: “Esta provincia estaba convertida en el cantón más inmoral de la España  de los caciques115.”  La  sociedad  conquense,  como  ocurría  en  el  resto  del  país,  acogía  las  primeras  noticias  con  cautela,  pero  también  con  cierta  satisfacción,  como  afirma  González  Calleja:  “la  impotencia  que  sentían  los  que  deseaban  un  cambio  político  sustancial  explica  parcialmente  la  aceptación  del  golpe  de  Estado  […]116”.  No  hubo  grandes  muestras  de  entusiasmo,  ni  conatos  de  manifestaciones  críticas.  Un  redactor  del  periódico  católico  El  Centro  describía la reacción de los conquenses: “El pueblo ha acogido con verdadero gusto el gesto heroico del General  Primo  de  Rivera,  y  si  todavía  no  se  ha  desbordado  en  entusiasmo  y  no  se  ha  entregado  a  manifestaciones  de  alegría, […] no se da cuenta exacta de la realidad, […] pero el día en que se dé cuenta, de que no es un sueño, de  que se fueron para no volver […] demostrará su adhesión con entusiasmo y este será más patente117”.  El periódico La Voz de Cuenca, cabecera del reformismo conquense118, brindaba los mejores deseos a los  nuevos  gobernantes.  El  colofón  de  su  primer  artículo  de  opinión  sobre  los  cambios  políticos,  destacaba  que  los  principios  rectores  de  los  militares  alzados  coincidían  con  los  preconizados  desde  hacía  meses  por  el  propio  reformismo al que representaban: “No parece muy bien estos procedimientos de honradez, que en fin de cuentas  son los que preconizamos siempre ya que entrañan el credo del partido reformista. ¡Queremos: bien para España y  honradez en nuestros gobernantes…y para este fin nos tendrán siempre a su lado cuantos procedimientos juzguen  en  las  actuales  circunstancias119”.  Otras  cabeceras  como  La  Lucha,  mostraba  su  apoyo  tácito  a  las  medidas  regeneradoras anunciadas confiando: “en la buena fe y el recto espíritu de justicia que indudablemente inspira a  los hombres que hoy gobiernan el país120”.  Del mismo modo, los rotativos conquenses aprovechaban para reclamar con urgencia las primeras medidas  que  debería  adoptar el  Marqués de Estella para  que la regeneración  culminara sus propósitos exitosamente. Las  demandas  apuntaban  a  la  necesidad  de  encontrar  una  digna  solución  al  problema  de  Marruecos,  poner  fin  al  separatismo  al  que  algún  periodista  se  refirió  como  “locos  antipatriotas121”,  extirpar  del  gobierno  municipal  el  caciquismo  imperante,  ahondar  en  medidas  de  ahorro  del  gasto  público,  inspección  y  mejora  de  la  higiene  pública…etc.122.  Algún  redactor  resumía  los  problemas  más  perentorios:  “Marruecos,  carestía  de  la  vida  y  Tesoro123”.   La  prensa  conquense  aventuraba  un  futuro  incierto  para  los  caciques  provinciales:  “¿Se  terminará  esto? ”, se preguntaban, aunque la esperanza en la regeneración se mostraba teñida de un cierto escepticismo  contumaz, cuando reproducían unas supuestas palabras del cacique de turno afirmando: “mandaremos. Ya veréis  124

                                                             113

 “Nuevo Régimen, ¡Viva España”, El Criterio, 20‐IX‐1923, p. 1.   “Nota política”, El Criterio, 20‐IX‐1923, p. 2.  115  Ibídem.  116  GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 238.  117  “El Somatén”, El Centro, 22‐IX‐1923, p. 2.  118  La Voz de Cuenca inició su andadura en 1922 y su último número se publicó en 1931. De carácter semanal, la cabecera del  reformismo conquense, en línea con El Liberal de Madrid, recogía en su subtítulo: “defensor de los intereses conquenses”. Vid.  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. y LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: op. cit., pp. 253‐254.  119  “Regeneración nacional”, La Voz de Cuenca, 25‐IX‐1923, p. 1.  120  “Justificación de nuestra campaña”, La Lucha, 1‐XI‐1923. p. 1.  121  El Día de Cuenca, 21‐IX‐2013. p. 1.  122  Vid. “El ejército se alza contra los políticos profesionales que han arruinado España”, El Día de Cuenca, 18‐IX‐1923. p. 1.  123  “Una España nueva”, El Día de Cuenca, 06‐XI‐1923. p. 1.  124  “Los caciques”, El Día de Cuenca, 18‐IX‐1923. p. 4.  114

16   

como  todo  queda  en  nada125”,  a  lo  que  respondían  “¿Tendrá  razón  el  cacique?.  Deseamos  que  no126”.  Por  ello  vemos  como  uno  de  los  anhelos  que  inundaban  la  voluntad  popular  era  que  los  nuevos  aires  pusieran  fin  al  enquistado caciquismo provincial.   Los partidos dinásticos en cuyas manos había estado el poder de los últimos lustros se vieron abocados a la  irremisible  disolución.  Los  partidos  desaparecieron,  no  así  sus  responsables.  Muchos  de  ellos  no  tardaron  en  encontrar  acomodo  con  las  nuevas  reglas  del  juego.  Otros  sin  embargo,  se  apartaron  de  la  vida  política  desapareciendo  de  la  prensa  local.  Algunos  conocidos  mauristas  locales  no  tardaron  en  mostrar,  negro  sobre  blanco,  su  sincera  adhesión  al  nuevo  régimen.  El  diputado  Joaquín  Fanjul  publicaba  el  25  de  septiembre  en  la  prensa  local  una  carta  en  la  que  se  dirigía  a  los  ciudadanos  conquenses,  especialmente  a  sus  electores,    donde  mostraba su firme apoyo a los cambios producidos. Paradójicamente, entre las primeras medidas del Directorio, la  de  disolver  las  Cortes  Españolas,  le  habían  obligado  a  volver a  su  actividad  profesional127.  Sin  embargo,  alentaba  dichas  medidas  afirmando:  “Saludemos  pues  la  desaparición  de  la  vieja  política128”,    siendo  paradójicamente  su  figura una de las protagonistas del viejo régimen de la provincia.   Por  su  parte,  la  sociedad  conquense  mostraba  su  adhesión  al  nuevo  régimen  inscribiéndose  en  el  recién  creado  Somatén.  A  mediados  de  octubre  quedaba  configurada  la  milicia  ciudadana  primorriverista  con  Enrique  O’Kelly al mando, nombrado por el gobernador provincial.  Según recogen  los medios fueron muy numerosos los  conquenses que se inscribieron en la capital “de todas las clases sociales”, si bien, el periódico católico El Centro  denunciaba amargamente “se echa de ver la falta de entusiasmo en la clase pudiente, siendo así que a ellos afecta  principalmente129”.  El  Directorio  no  tardó  en  ganarse  el  favor  de  algunos  medios  conquenses  al  decretar  medidas  que  beneficiaban  claramente  los  intereses  de  la  provincia.  El  nuevo  gobierno  consignaba  importantes  partidas  para  carreteras,  y  para  mayor  sorpresa  de  los  conquenses,  la  provincia  ocupaba  el  primer  lugar  en  la  distribución  de  asignaciones  siendo  la  más  beneficiada  en  el  reparto,  algo  que  celebraba  la  prensa  local  con  júbilo  ante  lo  que  afirmaban:  “por  única    vez  se  ha  hecho  justicia  a  Cuenca130”,  en  referencia  al  secular  abandono  que  la  provincia  conquense había sufrido por sus gobernantes.   Entre las reivindicaciones que exigía la sociedad conquense con mayor ahínco era la unión por ferrocarril  con  Valencia.  Era  una  vieja  batalla  vindicar  una  línea  que  uniera  Madrid‐Valencia  con  parada  por  la  capital  conquense.  Dicha  demanda  quería  paliar  el  retraso  económico  de  la  provincia    y  el  grado  de  abandono  al  que  habían sumido las autoridades estatales. Con el cambio de rumbo, se abría la esperanza a que el general Primo de  Rivera  atendiese  lo  que  se  consideraba  como  “justísima  demanda131”.  Entre  los  más  entusiastas  promotores  encontramos a Julián Velasco, director de El Día de Cuenca. Para trasladar tan acuciante demanda, se creó para tal  fin  una  comisión  encargada  de  trasladar  el  objetivo  deseado  al  mismo  Marqués  de  Estella  formada  por  las  principales  personalidades  conquenses,  empresarios,  periodistas  y  autoridades  eclesiásticas.  Finalmente,  el  presidente  del  Directorio  recibió  a  la  comitiva  conquense  el  miércoles  15  de  diciembre  de  1923.  En  la  reunión,  además de la necesidad imperiosa de la construcción de la línea de ferrocarril, la Comisión incluyó en las peticiones  de ayuda para la construcción del grupo escolar, la casa de correos, la plaza de abastos, el asfaltado de Carretería,  principal  vía  de  la  parte  baja  de  Cuenca,  y  otros  temas.  Primo  de  Rivera  se  mostró  receptivo  con  las  propuestas  siendo  la  demanda  de  la  línea  de  ferrocarril  la  que  acaparó  buena  parte  de  la  reunión.  El  Capitán  General,                                                               125

 Ibídem.   Ibídem  127  Ibídem  128  “Conquenses”, El Día de Cuenca, 25‐IX‐1923. p. 4.  129  “El Somatén en Cuenca”, El Centro, 20‐X‐1923, p. 1.  130  “Por única vez se ha hecho justicia a Cuenca”, El Día de Cuenca, 23‐X‐1923. p. 1.  131  “Directo Madrid‐Valencia”, El Día de Cuenca, 05‐X‐1923. p. 4.  126

17   

atendiendo  personalmente  a  los  conquenses  trasladados  a  la  capital,  se  ganó  un  inquebrantable  apoyo  hacía  su  persona y sus proyectos. Con apenas media docena de promesas, el militar había conseguido un importante golpe  de efecto del que los medios locales no tardaron en hacerse eco deshaciéndose en interminables elogios. 

3.2. Cambios institucionales. Un nuevo escenario en las instituciones locales. El desmantelamiento del poder local fue una de las medidas regeneradoras a la que mayor prioridad otorgó  el Directorio. Por un lado se buscaba la inmediata regeneración de la vida política municipal a la vez que se buscaba  poner  freno  al  secular  caciquismo.  Se  disolvieron  fulminantemente  9.254132  ayuntamientos  ante  el  asombro  de  regidores que no esperaban tan salomónica decisión. Las corporaciones locales fueron disueltas, los gobernadores  civiles  fueron  sustituidos  por  los  gobernadores  militares  que,  entre  sus  primeras  medidas,  sometieron  a  las  instituciones  locales  a  una  férrea  fiscalización.  También  se  creó  la  figura  del  delegado  gubernativo  dentro  de  un  amplio  proceso  cuyo  fin  primigenio  pasaba  por  dotar  a  las  instituciones  de  personal  de  confianza  cuya  principal  responsabilidad pasaba por ejecutar las medidas del directorio, pero también por vigilar estrechamente que nadie,  ni nada, pusiera en peligro el proceso regenerador iniciado.  El primero de octubre se hizo efectiva la disolución de los Ayuntamientos en pleno. El Directorio decretó  que todos los ayuntamientos quedaran desarticulados de sus anteriores titulares. Era un evidente golpe de efecto  que tuvo una repercusión enorme. El periódico liberal El Día de Cuenca publicaba: “era el primer golpe de piqueta  en el desmoronamiento de la vieja política. Lo corrompido y viciado se empezaba a extirpar133”.  Para el católico El  Centro se trataba de la medida de mayor calado de cuantas había ejecutado el Directorio: “Mas ninguno de esos  Decretos,  hasta  el  día  en  que  estas  líneas  escribimos,  descuella  tanto  por  su  actual  importancia  y  futura  transcendencia134”  A la Casa Consistorial conquense fueron convocados con carácter de urgencia todos los ediles a las doce de  la  mañana  por  el  alcalde  Matías  González  Espejo135.  Presidía  la  sesión  extraordinaria  el  Gobernador  Luis  Valdés  Belda.  El  Secretario  del  ayuntamiento  pasó  a  leer  la  diligencia  que  firmaba  el  propio  militar  en  nombre  del  Directorio disponiendo el cese de todos los ediles municipales136:   A  propuesta  del  Presidente  del  Directorio  Militar  y  de  acuerdo  con  el  mismo,  vengo  en  decretar  lo  siguiente: Artículo primero: Desde el día de la publicación de este decreto cesarán en sus funciones finalizando su  cometido todos los Concejales de los Ayuntamientos de la Nación que serán reemplazados instantáneamente por  los  Vocales  Asociados  del  mismo  Ayuntamiento,  quienes  sustituirán  a  los  Concejales  de  mismo  día  bajo  la  Presidencia e intervención de la autoridad militar […]. 

Los regidores destituidos quedaron estupefactos como reflejaba fielmente la prensa: “el estupor se reflejó  en  todos  los  semblantes  y  perplejos  […]  salieron  de  la  sala  roja137”.      Más  metafórico  se  mostraba  el  católico  El  Centro refiriéndose al catártico momento: “fue el derrumbamiento del Templo, por Sansón138”.  Sorprendentemente  encontramos  unanimidad  en  la  prensa  conquense.  Las  seis  cabeceras  locales  analizadas acogieron con esperanza los cambios producidos en la Casa Consistorial. Incluso el reformista La Voz de  Cuenca,  que  había  defendido  con  ahínco  la  labor  del  recién  sustituido  Matías  G.  Espejo,  aplaudía  la  medida:  “La                                                               132

 GONZÁLEZ CALLEJA, E. y MORENO LUZÓN, J.: op. cit., p. 131.   “Ayer quedaron disueltos los Ayuntamientos en España”, El Día de Cuenca, 02‐X‐1923. p. 1  134  “¡Adiós caciquismo!”, El Centro, 6‐X‐1923, p. 1.  135   Matías  G.  Espejo,  perteneciente  a  la concentración  liberal,  había  tomado  posesión de  su  cargo  el 28 de  agosto de  1923,  apenas dos semanas duró su mandato. Tuvo como principal valedor al periódico La Voz de Cuenca, la cabecera del reformismo  conquense. “Veremos pronto aplaudir su gestión”, vaticinaban desde su línea editorial. La Voz de Cuenca, 12‐IX‐1923, p. 1.  136  AMCU. legajo 2268‐2, exp. 172. Sesión 1‐X‐1923.  137  “Ayer quedaron disueltos los Ayuntamientos en España”, El Día de Cuenca, 02‐X‐1923. p. 1  138  “Cambio de Ayuntamiento”, El Centro, 6‐X‐1923, p. 3.  133

18   

medida  nos  parece  de  perlas  si  el  nuevo  Ayuntamiento  viene  decidido  a  laborar  por  el  bien  de  Cuenca139”.  El  Criterio,  la  cabecera  que  había  sido  más  beligerante  con  la  antigua  corporación  se  despachó  con  un  incendiario  suelto: “Quedó desvaratado [sic] el tinglado caciquil y algunas patrañas de los sociolistos encumbrados para figurar  y  tal  vez  medrar  a  costa  de  la  ignorancia  de  los  infelices  obreros  y  de  los  tumbones  del  orden  que  lo  venían  consintiendo140”.  A las cinco de la tarde se eligieron entre los vocales asociados reunidos, en votación secreta, los diferentes  cargos  municipales  quedando  el  resultado  de  la  siguiente  forma141:  José  Echevarría,  alcalde;  Santiago  Escamilla,  primer teniente alcalde; Luis Cavanna, segundo; Higinio Recuenco, tercero; José Albalate, cuarto.  A continuación  se lacraron y sellaron armarios y archivos como medida provisional ante la inminente inspección preceptiva que el  Directorio  había  ordenado  se  llevase  a  cabo  en  todos  los  ayuntamientos.  La  toma  de  posesión  se  realizó  el  4  de  octubre.  Incluso  la  cabecera  del  socialismo  conquense  se  congratulaba  de  la  aplicación  del  Real  Decreto  al  que  incluso parafraseaba: “El Ayuntamiento que viene a sustituir […] a los hombres, a la vez semilla y fruto de la política  partidista y caciquil142”. Algunos concejales tuvieron que abandonar el cargo, tan sólo unos días después al incurrir  en  las  nuevas  normas  sobre  la  incompatibilidad  de  cargos  como  fue  el  caso  del  concejal  López  Saiz143.  El  conservador El Criterio,  se congratulaba de los nuevos nombramientos y del primer edil destacaba su hasta ahora  anonimato, y sobre todo, que no era un profesional de la política: “No conocemos personalmente a dicho señor,  […],  pero  personas  que  nos  merecen  entero  crédito  nos  comunican  los  mejores  antecedentes  de  D.  José  Echevarría144”.  La  Voz  de  Cuenca,    también  mostraba  cierta  esperanza  en  la  figura  del  primer  edil  elegido:  “este  nombramiento nos parece acertadísimo145”.  Los tres concejales socialistas146 despojados de sus puestos por el Real Decreto, publicaban un comunicado  conjunto en La Lucha donde denunciaban haber sido: “arrojados del cargo que nos confió la voluntad soberana del  pueblo147”, aunque coincidían con la voluntad del Directorio en el deseo: “que se realice  la anunciada investigación  municipal148”.  Los  socialistas  defendían  haber  salido  de  la  corporación  con  la  “conciencia  tranquila149”  y  sentenciaban:  “aunque  todos  hemos  salido  del  Ayuntamiento  el  mismo  día,  no  hemos  salido  todos  de  la  misma  manera150”. La cabecera socialista recogió pormenorizadamente en los sucesivos números la labor desempeñada  por los tres concejales socialistas defendiendo su integridad y honradez.   El  Boletín  Oficial  de  la  Provincia  publicaba  el  decreto  el  viernes  4  de  octubre.  La  Exposición  de  motivos  recogía:  “Recogidos  en  una  docena  de  días  anhelos  del  alma  popular  […]  pocos  tan  intensa  y  unánimemente  expresados como el de ver sustituidos en las Corporaciones municipales a los hombres, a la vez semilla y fruto de la  política partidista y caciquil, que con poca eficacia y escrúpulo venían entorpeciendo la visa administrativa de los  pueblos151”. El decreto que disolvía los ayuntamientos del reino se mostraba tajante con la necesidad de expulsar  de sus puestos a los ediles que habían protagonizado en conjunto las corruptelas municipales. La medida tuvo muy  buena  acogida  entre  los  conquenses  que  vieron  con  agrado  como  las  primeras  medidas  regeneradoras  del                                                               139

 “Nuevo Municipio”, La Voz de Cuenca, 2‐X‐1923, p. 1.   “Nuevos ayuntamientos”, El Criterio, 20‐X‐1923, p. 2.  141  AMCU. LAACU. Legajo 2272‐10, pp. 3 y ss.  142  “Ya hay nuevo Ayuntamiento”, La Lucha, 7‐X‐1923. p. 2.  143  “Municipalerías”, El Día de Cuenca, 16‐X‐1923. p. 1.  144  “El nuevo alcalde de Cuenca”, El Criterio, 20‐X‐1923, p. 2.  145  “El nuevo alcalde”, La Voz de Cuenca, 2‐X‐1923, p. 4.  146   El  Ayuntamiento  de  Cuenca  contaba  con  los  ediles  socialistas  José  García,  Francisco  Delgado,  y  Rodolfo  LLopis,  el  que  tendría en los años sucesivos un protagonismo destacado en la cúpula del PSOE.  147  “A nuestros lectores”, La Lucha, 7‐X‐1923. p. 2  148  Ibídem.  149  Ibídem.  150  Ibídem.  151  BOPCU, Nº 120, 04‐X‐1923, P. 834.  140

19   

Directorio no quedaban en papel mojado. Sin embargo, la medida fue más efectista que eficaz puesto que pecaba  de una ingenuidad mayúscula puesto que buena parte de aquellos vocales asociados habían sido nombrados por  los recién destituidos ediles, siendo muchos de ellos “uña y carne152” de los concejales salientes, o como recogían  las  páginas  de  El  Día  de  Cuenca,  eran:  “los  mismos perros  con  diferentes  collares153”.  La  cabecera  del  socialismo  conquense  apuntaba  en  la  misma  dirección  refiriéndose  a  las  Juntas  municipales  como:  “una  continuación  del  Ayuntamiento.  Muchas  veces  son  hechura  caciquil154”.  Se  daba  la  paradoja  que  en  diversos  ayuntamientos  de  la  provincia  muchos  asociados  eran  hermanos,  cuñados,  incluso  padres  de  los  concejales  destituidos155.  Se  daba  igualmente  el  contrasentido  que  algunos  ediles  nombrados  por  este  proceso,  estuvieron  señalados  con  anterioridad por turbias acusaciones de enriquecimiento personal156. Estaban señalados por diversas corruptelas y  sin  embargo,  habían  sido  nombrados  con  afán  regenerador.  El  Día  de  Cuenca  se  hacía  eco  de  un  artículo  que  el  diario madrileño más adepto al nuevo régimen, La Acción, escribía sobre este asunto:  Recibimos estos días de muchos pueblos de España telegramas y cartas en las que se nos dice que se  ha adelantado muy poco con la sustitución de los Ayuntamientos por las Juntas de vecinos asociados, porque  en la mayoría de los pueblos esas Juntas eran tan hechura de los caciques como los propios Ayuntamientos  sustituidos157.  

El  periódico  conservador  El  Criterio,  apuntaba  en  la  misma  línea,  pero  abrigaba  cierta  esperanza  de  regeneración: “Muchas de estas juntas, acaso son también  de factura caciquil  […] pero así y todo irá ganando la  administración  […]  porque  el  miedo  guarda  la  viña158”.  El  bienintencionado  decreto  tuvo  por  tanto  numerosos  detractores  tras  los  primeros  días  de  funcionamiento.  El  Directorio  se  defendía  aludiendo  a  las  numerosas  encarcelaciones.  A  nivel  nacional,  las  depuraciones  en  los  ayuntamientos  fueron  muy  numerosas.  En  algunas  provincias los ex alcaldes fueron llevados de la Casa Consistorial a la Cárcel.  La  Junta  municipal  que  surgía  del  Real  Decreto  de  30  de  septiembre,  inició  su  actividad  con  algunas  cuestiones de cierta complicación. Las arcas municipales estaban exiguas a pesar de que coincidía el periodo álgido  de ingresos por aprovechamientos maderables, uno de las principales aportaciones al presupuesto municipal. A los  trabajadores  municipales  se  les  debían  ya  seis  nóminas,  y  como  bien  les  recordaba  el  Gobernador  Valdés  Bleda,  estaban entre sus obligaciones la de rendir cuentas al municipio, conminándoles a que el tema de subsistencias, y  las mejoras en la sanidad e higiene fueran el eje rector de su política municipal. Los diarios locales destacaban la  enorme celeridad con la que se celebraban los plenos donde en apenas 20 minutos quedaba despachado el orden  del día. Los concejales apenas participaban por lo que la prensa afirmaba con cierta sorna: “Los discursos concejiles  han sido tasados muy caros. Allí nadie habla. Con que lo haga el Secretario es bastante159”.   Cuando  apenas  había  pasado  un  mes  desde  la  toma  de  posesión  de  la  nueva  corporación,  un  nuevo  decreto  convulsionó  de  nuevo  las  dependencias  municipales.  Una  nueva  vuelta  de  tuerca  promulgaba  la  destitución de los ediles municipales recientemente nombrados. La estupefacción era palpable entre los afectados.  Tan  sorprendente  fue  su  nombramiento  como  lo  había  sido  su  destitución.  El  gobernador  Valdés  Belda  había  insinuado  días  antes  a  la  prensa  que  se  producirían  necesarios  cambios  en  los  consistorios,  puesto  que  con  las  nuevas  corporaciones  se  habían  dado  casos  lamentables,  como  era  el  caso  de  Tarancón  que  acusaba  de  estar                                                               152

 “Las depuraciones en los Ayuntamientos”, El Día de Cuenca, 05‐X‐1923. p. 4.   “Desde Herodes a Pilatos”, El Día de Cuenca, 12‐X‐1923. p. 1.  154  “Ya hay nuevo Ayuntamiento”, La Lucha, 7‐X‐1923. p. 2.  155  Vid. “Desde Herodes a Pilatos”, El Día de Cuenca, 12‐X‐1923. p. 1.  156   Algunos  ediles  fueron  habían  sido  acusados  de  hacer  perder  al  Ayuntamiento  parcelas  de  montes  públicos  en  beneficio  propio al añadirse dichos terrenos a sus propias fincas recientemente adquiridas. Vid. “Nuestra denuncia”, El Día de Cuenca,  02‐X‐1923. p. 1.  157  “Las depuraciones en los Ayuntamientos”, El Día de Cuenca, 05‐X‐1923. p. 4.  158  “Nuevos ayuntamientos”, El Criterio, 20‐X‐1923, p. 2.  159  “Municipalerías”, El Día de Cuenca, 23‐X‐1923. p. 1.  153

20   

formado “plenamente de personas analfabetas160” siendo en su mayoría testaferros de los antiguos caciques a los  que  se  quería  despojar  de  poder  alguno.  La  voluntad  del  gobernador  era  que  el  nuevo  cabildo  de  la  capital  conquense  estuviera  formado  por  personas  “de  capacidad  superior,  conscientes,  de  intachables  antecedentes  morales161” cuya labor en la administración local estuviera a la altura de lo que el Directorio demandaba.   El ocho de noviembre se convocó a los ediles municipales, ante una expectación inusitada en un salón de  plenos  abarrotado.  En  la  presidencia  se  encontraba  el  Gobernador  Luis  Valdés  con  el  alcalde  Echevarría  a  su  derecha.  Las  palabras  de  Valdés  fueron  ante  todo  conciliadoras  con  la  corporación  cesante  refiriéndose  a  su  “probada  honradez162”,  sin  embargo,  el  Ayuntamiento  tal  y  como  estaba  constituido  no  podría  responder  “a  los  altos fines que se propone el gobierno del Directorio163”. Tras destituir a la totalidad de la corporación municipal  pasó a designar a los que afrontarían la nueva etapa, “un grupo de apolíticos164” que regenerasen la vida municipal.  Como vemos, el poder de Luis Valdés se mostraba una vez más omnipresente siendo él mismo el que designó la  configuración de la principal institución municipal. Entre los concejales designados por el gobernador, se efectuó  una votación secreta para elegir los principales cargos. José Echevarría obtenía once votos para la alcaldía frente a  los  dos  que  consiguió  Juan  de  Mata  Romero165.  Entre  los  nuevos  nombramientos  encontramos  como  varios  concejales del anterior equipo renovaron la confianza del gobernador entre los que se encontraba el propio alcalde  José  Echevarría.  Por  ello,  vemos  como  dicha  renovación  no  fue  una  simple  operación  de  maquillaje  sino  que  efectuó una  profunda modificación salvo dos personas que  provenían de la anterior corporación y adquirían por  ello cierto protagonismo: Luis Cavanna y el propio Echevarría. Según recogen las propias actas del Ayuntamiento, el  gobernador  justificó  la  única  renovación  en  los  dos  ediles:  “porque  son  extraños  a  la  política166”.  Con  dichas  reformas el gobernador afianzaba su poder público, desechando aquellos concejales incómodos mientras señalaba  con su renovación aquellos ediles en los que depositaba su confianza.   Tras  dar  por  concluida  la  interinidad  en  el  Consistorio  conquense,  la  prensa  local  afecta  al  régimen  auguraba un largo periodo de productiva estabilidad: “La administración municipal […] ha entrado vigorosamente  en una estabilidad definitiva, en un periodo amplio de minucioso saneamiento, en un nuevo estado de personas,  de  costumbres  y  de  manifiesto  interés  por  las  cosas  de  la  localidad  […]167”.  La  Lucha  también  trasladaba  a  sus  lectores  las  esperanzas  que  ponía  en  el  buen  hacer  de  la  nueva  corporación  municipal,  dándoles  un  voto  de  confianza: “Jamás se encontró situación tan propicia como esta para trabajar por Cuenca. Nosotros esperamos168”.   La nueva Corporación municipal tuvo entre los problemas más acuciantes solucionar el enorme problema  de tesorería que poseían las arcas municipales convirtiéndose en el principal quebradero de los nuevos ediles, una  deuda  que  ascendía  a  “varios  miles  de  pesetas169”.  Otros  problemas  de  grave  envergadura  quedaban  en  el  horizonte  más  cercano,  la  construcción  de  un  nuevo  grupo  escolar  o  la  mejora  y  el  saneamiento  de  decenas  de  calles que no poseían ni alumbrado público, ni alcantarillado, ni pavimentado.   Por  su  parte,  la  Diputación  Provincial  conquense  sufrió  igualmente  profundos  cambios  con  la  llegada  al  poder  del  Directorio.  La  institución  provincial  quedó  constituida  según  las  nuevas  directrices  remitidas  desde  la 

                                                             160

 “Nuevamente quedó destituido ayer el Ayuntamiento de Cuenca, ante la emoción de los renovados concejales”, El Día de  Cuenca, 09‐XI‐1923. p. 1.  161  Ibídem.  162  Ibídem.  163  Ibídem.  164  Ibídem.  165  AMCU. LAACU. Legajo 2272‐10, pp. 30b y ss.  166  AMCU. LAACU. Legajo 2272‐10, p. 31.  167  “Todavía no es tiempo”, El Día de Cuenca, 23‐XI‐1923. p. 1.  168  “En el Ayuntamiento”, La Lucha, 11‐XI‐1923. p. 3.  169  “El equilibrio del presupuesto”, El Día de Cuenca, 04‐XII‐1923. p. 1. 

21   

capital  del  Reino  el  lunes  5  de  noviembre  de  1923170,  siendo  designado  para  la  presidencia  a  Manuel  Bisier  Fernández;  para  vicepresidente  Alfonso  Merchante;  y  para  vicepresidente  de  la  Comisión  a  Salvador  Bautista.  Como Secretario de la Diputación encontramos a Cayo Conversa cuyo protagonismo en los meses posteriores será  capital para entender el primorriverismo en la capital conquense.  El Real Decreto publicado el 12 de enero de 1924 disolvía finalmente todas las Diputaciones del Estado171.  Fueron los Gobernadores los encargados de designar los nuevos diputados provinciales. Los gobernadores debían  elegir  a  los  candidatos  entre  los  habitantes  de  la  provincia  mayores  de  veinticinco  años,  entre  cuyos  requisitos  económicos  se  encontraba  el  pertenecer  a  la  lista  de  los  mayores  contribuyentes.  Por  tanto,  vemos  como  el  Directorio buscó para dichos puestos de responsabilidad a personas de reconocida relevancia social, pero también  económica.  De  nuevo  el  papel  del  gobernador  conquense  adquirió  un  destacado  protagonismo  teniendo  en  su  mano la composición de las principales instituciones locales, siendo la Diputación la que secularmente había tenido  mayores cuotas de clientelismo político.  Por ello cabe detenerse en la figura del gobernador provincial. El Directorio militar tuvo su particular brazo  ejecutor  en  el  gobernador  al  que  otorgó  un  poder  inconmensurable.  Como  hemos  visto,  bajo  su  mando  se  encontraban los nombramientos de las corporaciones locales y diputaciones, ejercía la censura de prensa, tutelaba  la  fiscalización  de  las  administraciones,  protagonizaba  la  lucha  contra  el  fraude  en  el  comercio,  vigilaba  la  salubridad y la higiene de la provincia, pero ante todo, manejaba a su antojo el complejo engranaje de las clientelas  provinciales.  No  exagera  el  profesor  Alía  Miranda  al  afirmar:  “desde  el  Gobierno  Civil  se  controlaban  todos  los  resortes de la política local y provincial172”.  Desde los primeros días del nuevo régimen, el Gobernador militar de la provincia, Coronel Luis Valdés Belda  pasó a ejercer las funciones del gobernador civil cesante asumiendo una evidente acumulación de poder. Sobre su  persona, en pocos días recayeron las principales funciones provinciales. Como recogía la prensa, el Directorio había  puesto en sus manos “las riendas de la dirección de nuestra provincia173”. El poder que acumulaba era enorme. Los  medios  de  prensa  lo  mostraron  a  los  conquenses  con  exagerada  adulación.  No  faltaron  en  algunas  cabeceras  conquenses  frecuentes  panegíricos  sobre  su  figura,  siendo  especialmente  entusiastas  los  provenían  del  Día  de  Cuenca.  El  periódico  católico  El  Centro,  se  deshacía  igualmente  en  elogios  hacia  su  persona,  mostrando  su  firme  voluntad de cooperación: “Puede contar el digno señor Gobernador con nuestro aplauso, con nuestra ayuda, con  las columnas del Centro y con nuestro amor a España para cuanto sea preciso hacer en bien de nuestra Patria174”.  Incluso,  La  Lucha,  órgano  de  la  Sociedad  Obrera  La  Aurora,  deseaba  al    Gobernador:  “que  pueda  llevar  a  feliz  término  sus  beneficiosos  proyectos  en  favor  de  la  población175”.  El  conservador  El  Criterio  iba  un  paso  más  allá  deshaciéndose en alabanzas hacia su figura: “Tenemos antecedentes inmejorables de este señor […] ya era hora de  que  los  gobiernos  civiles  dejaran  de  estar  a  merced  de  los  caciques.  En  el  de  esta  provincia,  no  siempre  gobernadores  honrados  pudieron  guiarse  por  los  dictados  de  la  justicia,  debido  a  presiones  caciquiles.  Esto  ha  terminado176”.  El Gobernador inició una serie de medidas de diversa índole, alguna de las cuales venían reivindicándose  por  parte  de  la  ciudadanía  desde  hacía  meses,  por  lo  que  su  figura  fue  ganándose  el  favor  también  de  los  conquenses. La ciudad de Cuenca sufría evidentes problemas de salubridad pública, desabastecimientos, fraudes y 

                                                             170

 El Día de Cuenca, 06‐XI‐1923. p. 4.   Con las excepciones de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.  172  ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 59.  173  “La mendicidad en Cuenca”, El Día de Cuenca, 26‐X‐1923. p. 1.  174  “Del Gobierno civil”, El Centro, 28‐IX‐1923, p. 1.  175  La Lucha, 23‐IX‐1923. p. 3.  176  “Los gobiernos provinciales”, El Criterio, 20‐IX‐1923, p. 2.  171

22   

abusos en el comercio. En el punto de mira también se encontraban los prostíbulos de la capital y los mendigos177.  Entre las medidas que mejor acogida tuvieron fue el traslado de los puestos de venta de verduras y hortalizas a una  nueva  ubicación,  trasladándose  de  Carretería  a  la  plaza  de  los  carros,  una  ubicación  que  perduró  más  de  siete  décadas178.  Otra  de  las  iniciativas  más  aplaudidas  y  que  reportó  mejores  resultados  fue  la  fijación  del  precio  de  venta  de  muchos  artículos  de  primera  necesidad.  Del  mismo  modo  se  anunció  que  un  torrente  de  inspecciones  velarían por los intereses de los consumidores conquenses que se veían constantemente agraviados por los abusos  y fraudes de diversa índole de ciertos comerciantes. Así quedó fijado desde el litro de leche a sesenta céntimos al  kilo  de  patatas  a  veinticinco179.  La  Junta  provincial  de  subsistencias,  de  la  que  el  gobernador  fue  promotor  y  principal valedor, realizó una ingente labor de inspección y revisión que no tardó en conseguir sus primeros frutos,  con decenas de sanciones que se publicaban diariamente en la prensa local como medida tanto informativa como  disuasoria180.  La  fama  y  el  respecto  que  procesaban  los  vecinos  de  Cuenca  hacia  la  figura  de  su  gobernador  se  acrecentaban  gracias  a  la  celeridad  y  determinación  con  la  que  actuaba.  No  cabe  duda,  que  la  prensa  también  disparó  la  empatía  de  los  conquenses  hacía  el  coronel  Valdés  Belda  al  dedicarle  numerosos  panegíricos.  Ni  tan  siquiera desde el órgano socialista escatimaron en elogios hacia su figura: “No hay duda que hoy en día, la figura  más interesante de Cuenca es la del coronel don Luis Valdés”. El gobernador por su parte supo manejarse el favor  de  la  prensa  recibiendo  casi  a  diario  a  los  redactores  de  los  diferentes  medios  conquenses  para  contarles  de  primera mano las próximas medidas a tomar o el desarrollo de la labor fiscalizadora hacia las instituciones locales,  una medida que encandiló a la integridad del periodismo conquense.  A raíz de las preceptivas inspecciones y registros en los ayuntamientos conquenses ordenados por Valdés,  fueron encarcelados alcaldes y secretarios de varias corporaciones municipales por las irregularidades detectadas.  Entre los primeros detenidos encontramos a los ex ediles de Cañete y Mira181, Fuentelespino de Moya, Saelices182,  Huélamo  o  Valverde  del  Júcar183.  En  días  sucesivos  la  lista  fue  engordando  considerablemente  con  decenas  de  concejales, alcaldes y depositarios detenidos de diversos pueblos conquenses sobre los que versaban acusaciones  de  diversa  índole  desde  la  sustracción  de  fondos  municipales  a  negarse  a  la  entrega  de  la  documentación  requerida.    En  escasas  semanas,  el  gobernador  anunciaba  que  a  pesar  de  la  escasez  de  medios  materiales  y  humanos, se habían producido ciento veintinueve inspecciones a los Ayuntamientos conquenses184.  Respecto a los delegados gubernativos, figura sin precedentes en la historia de España185, a pesar de estar  regulados por decreto de 21 de octubre, no tomaron posesión en la provincia de Cuenca hasta bien entrado el mes  de diciembre por lo que el Gobernador, Luis Valdés Belda, acumuló las primeras semanas del nuevo régimen todo  el poder que el Directorio le había otorgado sin apenas encontrar personalidad conquense que pudiera hacerle la  más  mínima  sombra.  Cualquier  otro  cargo  político  estaba  supeditado  a  la  voluntad  del  que  durante  meses  se  convirtió en la figura clave del primorriverismo conquense.                                                               177

  Las instituciones locales iniciaron una curiosa iniciativa por la cual se envió a los ciudadanos conquenses una comunicación  solicitando una suscripción benéfica de carácter mensual para paliar la mendicidad callejera. El propio Gobernador civil, Valdés  Belda,    llegó  a  promover  una  Institución  de  caridad  que  llevaba  su  propio  nombre  y  de  la  que  formaban  parte  numerosos  conquenses que realizaban periódicas aportaciones. Vid. “La mendicidad y la Institución Valdés”, El Día de Cuenca, 27‐XI‐1923.  p. 1.  178  El primer permiso expedido por el Ministerio de Trabajo recogía que serían los jueves de cada semana el día autorizado. El  jueves 25 de octubre de 1923 quedaba inaugurado el mercado semanal en su nueva ubicación con la presencia del alcalde José  Echevarría acompañado por la banda municipal. Vid. “Ya tenemos mercado”, El Día de Cuenca, 26‐X‐1923. p. 1.  179  “La tasa de las subsistencias”, El Día de Cuenca, 02‐X‐1923. p. 1.  180  El Inspector de Abastos,  José Díez enviaba puntualmente a los medios las actuaciones que llevaban a cabo, Abundaban las  multas por tenencia de alimentos en mal estado para su venta, fraudes en el peso…etc.  181  “Hablando con el gobernador”, El Día de Cuenca, 19‐X‐1923. p. 1.  182  “Inspección municipal”, El Día de Cuenca, 26‐X‐1923. p. 1.  183  El Día de Cuenca, 09‐XI‐1923. p. 1.  184  “Gobierno civil”, El Día de Cuenca, 14‐XII‐1923. p. 1  185  Vid. ALÍA MIRANDA, F.: op. cit., 1986, p. 55. 

23   

4. CONCLUSIONES. La  prensa  conquense  fue  fiel  reflejo,  durante  las  primeras  semanas  posteriores  al  Golpe,  del  sentir  de  la  ciudadanía  conquense  y  por  extensión  de  la  española.  Es  decir,  mayoritariamente  apoyaron  con  esperanza  el  espíritu  regenerador  que  representaban  los  militares  sublevados  hastiados  de  una  clase  política  abiertamente   corrupta e incapaz de inspirar confianza en la ciudadanía. Debemos por ello considerar que los medios conquenses  ejercieron un influjo clave durante los primeros días del Golpe.   La  pequeña  ciudad  castellana  gozaba  de  una  saludable  variedad  de  periódicos  que  abarcaban  el  amplio  espectro  político.  Entre  los  periódicos  analizados  encontramos  desde  los  que  mostraron  su  adhesión  inquebrantable  al  nuevo  régimen,  los  que  consideraron  inevitable  el  cambio  de  régimen  y  que  en  principio  mantuvieron  una  actitud  expectante  y  abiertamente  benevolente  y,  aquellos  que,  entre  las  filas  del  socialismo,  mantuvieron  una  postura  pasiva  y  serena  pero  que  soliviantados  ante  la  corrupción  política  municipal  abrazaron  con tímida esperanza las promesas regeneradoras.   A  pesar  de  tratarse  de  ideologías  diametralmente  antagónicas,  los  medios  conquenses  coincidieron  unánimemente  en  una  cuestión:  todos  celebraron  la  caída  del  Gobierno  de  coalición  liberal  presidido  por  el  Marqués de Alhucemas. Con el conjunto de la población en contra de una clase política que consideró inoperante,  los militares  tuvieron el camino de la  sublevación  totalmente allanado. En las pequeñas capitales de provincia la  reacción de la ciudadanía no fue dispar a la que podemos encontrar en las grandes urbes. El golpe de Estado fue  acogido  en  la  ciudad  de  Cuenca  con  cierta  indiferencia  siendo  el  sentimiento  de  adhesión  más  extendido  que  cualquier planteamiento crítico. Hubo por ello ausencia total de altercados. Ni hubo concentraciones de adhesión  al  nuevo  régimen,  ni  manifestaciones  en  protesta  de  la  sublevación.  No  encontramos  en  la  prensa  artículos  que  critiquen  abiertamente  el  golpe  militar,  más  bien,  la  tónica  dominante  fue  el  sentimiento  de  esperanza  ante  un  futuro que se percibía ilusionante. Dichos artículos tuvieron un papel eminentemente desmovilizador, trasladando  la  idea  que  la  pérdida  de  ciertos  derechos  era  el  inevitable  precio  a  pagar  y  que  una  supuesta  vuelta  atrás  sería  terriblemente perniciosa para el futuro de la Nación.  Encontramos por tanto una sorprendente unanimidad ante los catárticos cambios institucionales. A pesar  de que las diferentes cabeceras abarcaban un amplio arco ideológico, a pesar de los enconados enfrentamientos  entre  los  diferentes  rotativos  conquenses,  encontramos  una  asombrosa  confluencia  de  opiniones  benevolentes  hacía  los  cambios  producidos.  El  apoyo  que  prestaron  la  práctica  totalidad  de  las  cabeceras  estuvo  en  mayor  o  menor  medida  condicionado  por  la  efectividad  de  las  primeras  medidas  adoptadas.  La  celeridad  con  la  que  se  disolvieron  las  instituciones  locales  y  la  contundencia  en  las  actuaciones  posteriores,  con  varias  personalidades  públicas  encarceladas,  consiguieron  prorrogar  el  apoyo  inicial  hasta  convertirlo  en  determinados  casos  en  un  verdadero cheque en blanco. El impulso de numerosas iniciativas legislativas de diversa índole que los ciudadanos  venían  demandando,  contribuyeron  de  forma  inapelable  a  que  amplios  sectores  de  la  población  fueran  adhiriéndose a las consignas del nuevo régimen e identificándose con uno de las personalidades conquenses que  mayor protagonismo adquirió en esta primera etapa, el gobernador de la provincia, Luis Valdés Belda, cuyo poder  fue inconmensurable.   A pesar de la censura previa impuesta por el Directorio, el Gobernador no tuvo apenas que ejercerla. La  adulación hacia su persona fue la tónica dominante en los sueltos y artículos de opinión. El Gobernador provincial  representó la cara más cercana y accesible del Directorio. Supo ganarse a la totalidad de los medios con el anuncio  de medidas más efectistas que efectivas, algunas tan sencillas como convocar periódicamente a los directores de  las cabeceras conquenses a distendidas reuniones donde trasladaba una imagen cercana y comprometida. Una vez  ganado el favor de los medios, el respeto y adhesión de los ciudadanos conquenses fue un camino prácticamente  allanado.   24   

Valdés Belda no encontró obstáculo alguno para modificar a su antojo las corporaciones locales. Apartar a  los  antiguos  ediles  sustituyéndolos  por  personas  que  no  pertenecían  a  la  clase  política  fueron  acogidas  con  fervoroso  entusiasmo.  En  cambio,  no  podemos  obviar  que  aquellos  a  los  que  nombró  para  encabezar  las  instituciones  locales  tuvieron  que  mantener  una  postura  leal,  cuando  no  sumisa,  hacia  los  designios  del  gobernador. Podemos afirmar con rotundidad que el poder del gobernador fue ilimitado, consiguiendo tejer una  sólida red de clientelismos políticos.  La  cronología  que  aquí  nos  ocupa  no  nos  permite  establecer  con  criterio  si  las  primeras  medidas  regeneradoras tuvieron el efecto deseado a largo plazo, pero algunos movimientos de poderosos caciques locales,  como  el  caso  paradigmático  del  General  Fanjul,  durante  las  primeras  semanas  del  nuevo  régimen  nos  permiten  aseverar que algunos líderes de la vieja política local se mostraron muy cómodos con los nuevos cambios políticos  acaecidos tras el levantamiento de Barcelona.   La envergadura de este trabajo no ha permitido profundizar en varias cuestiones que merecen un estudio  pormenorizado  posterior.  Son  varias  las  claves  que  quedan  por  resolver:  ¿El  Directorio  consiguió  extirpar  la  corrupción política y el peso del caciquismo local?; ¿La receptiva acogida de los conquenses a los nuevos cambios  fue modulándose con el tiempo?; ¿Qué papel desempeñaron las organizaciones de encuadramiento político como  el Somatén o el propio partido gubernamental Unión Patriótica?; ¿Cómo afectó el Estatuto Municipal a las nuevas  corporaciones locales?; ¿La censura consiguió acallar y desactivar al movimiento obrero y a sus medios de prensa?;  ¿El espectacular aumento de la obra pública tuvo su reflejo en la provincia conquense?; ¿Cuál fue el papel de los  delegados gubernativos en el ámbito provincial?; ¿Se produjeron cambios sustanciales en el mundo agrario?.  Tantas preguntas no pueden quedar sin repuesta por lo que el autor del presente trabajo está elaborando  uno  de  mayor  entidad  con  el  fiel  compromiso  de  poder  arrojar  algo  más  de  luz  sobre  un  periodo  que  si  a  nivel  nacional  no  ha  obtenido  apenas  la  atención  merecida,  a  nivel  local,  los  años  veinte  han  sufrido  un  profundo  y  desalentador  abandono  sumiéndolo  en  la  más  profunda  desatención  historiográfica.  Algunos  de  nuestros  profesores arrojaron el guante hace unos años, es ahora, nuestra obligación asumir el reto. 

5. RELACIÓN DE FUENTES 5.1. Fuentes archivísticas, colecciones y otros recursos digitales. 

Archivo Municipal del Ayuntamiento de Cuenca (AMCU)   o Libros de Actas de las sesiones del Ayuntamiento de Cuenca (LAACU)  



Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca (ADPCU)   o Series: Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPCU).  



Archivo Histórico Provincial de Cuenca (AHPCU) 



Biblioteca Digital de Castilla‐La Mancha (BIDICAM)  (Hemeroteca) [consulta en línea] http://clip.jccm.es  /bidicam/es/ publicaciones/listar_numeros.cmd  



Centro  de  Estudios  de  Castilla‐La  Mancha  (Prensa)  [consulta  en  línea]  http://www.uclm.es/ceclm  /b_virtual/ prensa.htm  



Hemeroteca Digital (BNE). [consulta en línea] http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm  



La Gaceta de Madrid [consulta en línea] http://www.boe.es/buscar/gazeta.php  

5.2. Fuentes hemerográficas  

El Socialista (Fundación Pablo Iglesias): [consulta en línea]  http://granada.intecna.es/fundacionpabloiglesias/fpi/index.jsp?q=fundacionpabloiglesias/fpi/index.jsp  La Acción (Madrid, 1916‐1924): [consulta en línea]  http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0003460442&lang=es  25 

 

  

 



El Sol (Madrid, 1917‐1939): [consulta en línea]  http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0000182002&lang=es  El Día de Cuenca (Cuenca, 1914‐1931). Liberal. [consulta en línea]  http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10836&destino=..%2Fpublicaci ones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3DBuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo%3D1923   El Centro (Cuenca, 1916‐1931). Católico. [consulta en línea]  http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10833&destino=..%2Fpublicaci ones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3DBuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo%3D1923   La Lucha (Cuenca, 1918‐1929). Socialista. [consulta en línea]  http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10880&destino=..%2Fpublicaci ones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3DBuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo%3D1923   La Voz de Cuenca (Cuenca, 1922‐1931). Reformista. [consulta en línea]  http://clip.jccm.es/bidicam/es/publicaciones/ficha_pub.cmd?idPublicacion=10892&destino=..%2Fpublicaci ones%2Flistar_numeros.cmd%3Fsubmit%3DBuscar%26busq_idPublicacion%3D%26busq_anyo%3D1923%2 6posicion%3D26   El Criterio (Cuenca, 1923‐1925). Conservador. [consulta en línea]  http://www.uclm.es/ceclm/b_virtual/prensa/Cuenca/criterio/index.htm  

6. BIBLIOGRAFÍA



 

6.1 BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA     

    



  

  

BEN‐AMI,  S.:  “Hacia  una  comprensión  de  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera”,  en  Revista  de  derecho  político.  Nº  6.  1980. pp. 107‐132. [consulta en línea] http://e‐spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico ‐1980‐ 06‐10065&dsID=PDF [consultado el 13‐V‐2014].  BEN‐AMI, S.: La Dictadura de Primo de Rivera 1923‐1930. Barcelona. Editorial Planeta. 1983.   BEN‐AMI, S.: “Las dictaduras de los años veinte”, en CABRERA, M., JULIÁ, S. y ACEÑA, M. (comps.): Europa en crisis  (1919‐1939), Madrid. Ed. Pablo Iglesias, 1991, pp. 47‐64.  BEN‐AMI, S.: El cirujano de hierro. La Dictadura de Primo de Rivera 1923‐1930. Barcelona. Editorial Planeta. 2012.   CARO CANCELA, D.: “LA Dictadura de Primo de Rivera (1923‐1930)”, en  PAREDES ALONSO, F.J.: Historia de España  Contemporánea.2009. pp. 665‐687.   COBO  DEL  ROSAL  PÉREZ,  G.:  “La  crisis  del  Estado  liberal  y  los  mecanismos  de  creación  legislativa  de  la  dictadura  militar  de  Primo  de  Rivera  (1923‐1930)”,  en  MARTÍNEZ  PEÑAS,  L.  y  FERNÁNDEZ  RODRÍGUEZ,  M.  (coords.):  Reflexiones  sobre  poder,  guerra  y  religión  en  la  Historia  de  España.  2011.  pp.  203.224.  [consulta  en  línea]  http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851026  [consultado el 14‐V‐2014].   CRUZ  SEOANE,  M.:  “El  régimen  de  la  censura  bajo  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera:  efectos  secundarios”,  en   TUÑÓN  DE  LARA,  M.  (dir.):  La  Prensa  de  los  siglos  XIX  y  XX.  Metodología,  ideología  e  información.  Aspectos  económicos y tecnológicos. I encuentro de la prensa. Bilbao, Servicio editorial Universidad del País Vasco, 1986. pp.  233‐244.  DÍAZ BARRADO, M.P.: Palabra de Dictador: General Primo de Rivera. Análisis de discursos (1923‐1930). Universidad  de Extremadura, 1985.   DÍAZ  FERNÁNDEZ,  P.:  “La  dictadura  de  Primo  de  Rivera.  Una  oportunidad  para  la  mujer”,  en  Espacio,  tiempo  y  forma. Serie V, Historia Contemporánea Nº 17. Madrid, 2005. pp. 175‐190.   FERNANDEZ CLEMENTE, E.: “La Dictadura de Primo de Rivera y la prensa”, en VV.AA.: Metodología de la historia de  la prensa española: Seminario celebrado en la Universidad de Pau en noviembre de 1979. Madrid, Siglo veintiuno  ediciones, 1982. pp. 187‐232.   GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G. y TUSSELL, J.: “La Dictadura de Primo de Rivera como régimen político: un intento de  interpretación”, en Cuadernos económicos de ICE. Nº 10, 1979. pp. 37‐64.   GARCÍA QUEIPO DE LLANO, G.: “La Dictadura de Primo de Rivera”, en Historia 16. Nº 67, 1996.   GARCÍA VENERO, M.: El General Fanjul. Madrid en el Alzamiento Nacional. Madrid. Ediciones Cid, 1967. 

26   

     

 

      

 

      

GARRIDO MARTÍN, A.: La dictadura de Primo de Rivera. ¿Ruptura o paréntesis?. Cantabria (1923‐1931). Santander.  Ayuntamiento de Santander. 1997.  GÓMEZ NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: Reyes, dictaduras y dictadores. Madrid. Cátedra. 1991.   GÓMEZ  OCHOA,  F.:  “La  crisis  final  de  la  Restauración  (1917‐1923)  en  la  historiografía  española”,  en  RUEDA  HERNANZ, G. (ed.): Doce estudios de historiografía contemporánea. Madrid. Universidad de Cantabria. 1991.  GONZÁLEZ  CALBET,  Mª.  T.:  La  dictadura  de  Primo  de  Rivera.  El  Directorio  Militar.  Madrid,  Ediciones  el  Arquero.  1987.   GONZÁLEZ CALLEJA, E.: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria. 1923‐1930. Alianza editorial.  2005.   GONZÁLEZ CASTILLEJO, M.J.: “Sobre identidad y rebeldía. La construcción del género y la clase en la dictadura de  Primo de Rivera”, en Baética: Estudios de arte, geografía e historia. Nº 31, 2009. pp. 513‐524. [consulta en línea]  http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3127037 [consultado el 14‐V‐2014].  GONZÁLEZ MARTÍNEZ, G.: “Reacciones ante el Golpe de Estado de Primo de Rivera en Vizcaya a través de la prensa  provincial”, en Congreso de Historia de Euskal Herria. vol. 7, 1988. pp. 159‐172.  GONZÁLEZ  MARTÍNEZ,  G.:  “La  Dictadura  de  Primo  de  Rivera:  una  propuesta  de  análisis”,  en  Anales  de  historia  contemporánea.  vol.  16,  Universidad  de  Murcia.  2000.  pp.  337‐408.  [consulta  en  línea]  http://revistas.um.es/analeshc/article/view/57381/55271 [consultado el 10‐VI‐2014]  MORAL SANDOVAL, E.: “El socialismo y la dictadura de Primo de Rivera”, en JULIÁ DÍAZ, S. (coord.): El socialismo en  España: desde la fundación del PSOE hasta 1975. Madrid. Editorial Pablo Iglesias. 1986. pp 191‐211.   NAVAJAS  ZUBERLDÍA,  C.:  “Los  militares  en  el  poder.  El  ejército  durante  la  dictadura  de  Primo  de  Rivera”,  en  Aproximación a la historia militar de España. Vol. 2, 2006. pp. 583‐598.   OLABARRI  GORTÁZAR,  I.:  “Principales  interpretaciones  de  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera  (1923‐1930)”,  en  Hispania, Revista española de historia. Vol. 55. Nº 189, 1995. pp. 315‐325.   PERFECTO  GARCÍA,  M.  A.:  “La  dictadura  de  Primo  de  Rivera”,  en  Studia  histórica.  Historia  contemporánea  Nº  1,  1983. pp. 223‐226.  QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: “Las juventudes de la Unión Patriótica”, en Ayer Nº 59, Madrid, 2005. pp. 69‐ 96.   QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, A.: Haciendo españoles: La nacionalización de las masas en la dictadura de Primo  de Rivera (1923‐1930). Centro de estudios constitucionales. 2008.   QUIROGA  FERNÁNDEZ  DE  SOTO,  A.:  “La  llama  de  la  pasión.  La  Unión  Patriótica  y  la  nacionalización  de  masas  durante la Dictadura de Primo de Rivera”, en MOLINA, F. (ed.): Extranjeros en el pasado. Nuevos historiadores de la  España  Contemporánea.  Bilbao.  Universidad  del  País  Vasco,  2009.  pp.  239‐266.  [consulta  en  línea]  http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3927020.pdf  [consultado el 06‐XI‐2013].  SECO SERRANO, C.: “El cerco de la monarquía”, en Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 183. cuaderno  2, 1986. pp. 161‐270.    SECO  SERRANO,  C.  y  TUSELL,  J.:  La  España  de  Alfonso  XIII.  El  Estado  y  la  política  (1902‐1931).  Vol.  II:  Del  plano  inclinado hacia la dictadura al final de la monarquía (1902‐1931), en JOVER ZAMORA, J. M. (dir.): Historia de España  Menéndez Pidal. Tomo. XXXVIII. Madrid. Espasa Calpe. 1995.  SEOANE. M. C. y SAIZ, M. D.: Cuatro siglos de periodismo en España. Madrid. Alianza editorial, 2007.  SEOANE COUCEIRO, M.C.: “El régimen de la censura bajo la Dictadura de Primo de Rivera”, en VV.AA.: La prensa de  los siglos XIX y XX metodología, ideología e información. I encuentro de Historia de la Prensa. 1996. pp. 233‐243.   SUEIRO SEOANE, S.: España en el Mediterráneo. Primo de Rivera y la cuestión marroquí, 1923‐1930.  Madrid. UNED:  1992.  TUÑÓN DE LARA, M.: “En torno a la Dictadura de Primo de Rivera”, en Cuadernos económicos de ICE. Nº 10. 1979.  pp. 9‐36.   TUÑÓN DE LARA, M. (dir.): Historiografía española contemporánea. Universidad de Pau, 1980.  TUÑÓN  DE  LARA,  M.  (dir.):  La  Prensa  de  los  siglos  XIX  y  XX.  Metodología,  ideología  e  información.  Aspectos  económicos y tecnológicos. I encuentro de la prensa. Bilbao, Servicio editorial Universidad del País Vasco, 1986.  TUSELL, J.: “Mussolini y Primo de Rivera. Las relaciones políticas y diplomáticas de dos dictaduras mediterráneas”,  en Italia y la Guerra Civil española. 1986.  pp. 171‐236.  

27   

  

  

TUSELL, J.: “El golpe de estado de Primo de Rivera. Un nuevo examen”, en Haciendo historia: homenaje al profesor  Carlos Seco. 1989. pp. 471‐480   TUSELL,  J.:  Radiografía  de  un  golpe  de  estado.  El  ascenso  al  poder  del  general  Primo  de  Rivera.  Madrid.  Alianza  editorial, 1987.   TUSELL, J.: La conspiración y el golpe de estado de Primo de Rivera (septiembre 1923). Madrid. Instituto Juan March  de  Estudios  e  Investigaciones,  1991.  [consulta  en  línea]  http://www.march.es/ceacs/publicaciones/  working/archivos/1991_15_es.pdf [consultado el 11‐VI‐2014].  TUSELL, J.: Historia de España del siglo XX.  I. del 98 a la proclamación de la República. Madrid. Taurus, 1998.  TUSELL, J. y QUEIPO DE LLANO, G. G.: Alfonso XIII, el rey polémico.  Madrid, Taurus, 2001.  VARAS CARRASCO, A. M.: “Elaboración de la imagen de Miguel Primo de Rivera en El Debate y Arriba”, en Espacio,  tiempo  y  forma.  Serie  V,  Historia  Contemporánea  Nº  11,  Madrid.  1998.  pp.  91‐112.  [consulta  en  línea]  http://e‐ spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:ETFSerieV1998/demo:Collection/view [consultado el 20‐VI‐2014] 

   

6.2 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA CIUDAD DE CUENCA Y LA REGIÓN.   

ALÍA MIRANDA, F.: Ciudad Real durante la dictadura de Primo de Rivera. Ciudad Real: Instituto de Estudios  Manchegos, 1986. 



ALÍA MIRANDA, F.: “Dictadura de Primo de Rivera (1923‐1930)”, en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I.(coord.): La Provincia de  Ciudad Real (II): Historia. 1996. pp. 441‐451. 



ALÍA MIRANDA, F.: “La dictadura de Primo de Rivera 1923‐1930”, en TAMAMES, R. y HERAS, R. (dirs.): Enciclopedia  de Castilla‐La Mancha. Tomo V, Madrid. Edicsa 92. 1999. pp. 224‐228. 



ÁLVAREZ DELGADO, I. F.: “Apuntes para una historia de la Restauración en la provincia de Cuenca: El Maurismo  (1913‐1923), un movimientos sin masas”, en Añil. Cuadernos de Castilla‐La Mancha. Nº25. 2003. Pp. 77‐80.  



CANOREA HUETE, J. y POYATO HOLGADO, M. C. (coords.): La Economía conquense en perspectiva histórica. Cuenca.  Ediciones de la Universidad de Castilla‐La Mancha, Servicio de Publicaciones, 2000. 



CUEVAS, P. J.: Cuenca. Cuenca. Editorial Alfonsípolis, 1999. 



GARCÍA MARCHANTE, J.S. y LÓPEZ VILLAVERDE, Á.L. (coords.): Relaciones de poder en Castilla: el ejemplo de Cuenca.  Cuenca. Universidad de Castilla‐La Mancha, Servicio de Publicaciones, 1997.  



GARCÍA SALMERÓN, M. P.: Educación y República en Cuenca. 1931‐1939. Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca.  2003. 



GÓMEZ  MARTÍNEZ,  A.  y  PERALES  POVEDA,  M.  D.:  “Cuenca  bajo  el  caciquismo:  Elecciones  y  poder  político”,  en  Estudios  humanísticos.  Historia.  Nº  4.  2005.  pp.  95‐120.  [consulta  en  línea]  http://dialnet.unirioja.es/  servlet/articulo?codigo=1392737 [consultado el 25‐X‐2013]. 



GONZÁLEZ  CALLEJA,  E.  y  MORENO  LUZÓN,  J.:  Elecciones  y  parlamentarios.  Dos  siglos  de  historia  en  Castilla‐La  Mancha. Toledo. JCCM, 1993. 



HERRERA GARCÍA, A.: Bibliografía básica para la Historia de Cuenca. Cuenca. Ayuntamiento de Cuenca, 1996.  



LÓPEZ  VILLAVERDE,  Á.  L.:  “Pervivencias  caciquiles  y  conservadurismo  en  la  provincia  de  Cuenca  (1931‐1936)”,  en  Añil: cuadernos de Castilla‐La Mancha, Nº. 3. Madrid. Marzo 1994. pp. 54‐59. 



LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: “Los orígenes del asociacionismo obrero conquense (1903‐1930)”, en Añil: cuadernos de  Castilla‐La  Mancha,  Nº  11.  1996.  pp.  66‐72.  [consulta  en  línea]  http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/a%C3%B1il/A%C3%91IL11_LopezOrigenes.pdf  [consultado 25‐X‐2013]. 



LÓPEZ  VILLAVERDE,  Á.  L.:  Cuenca  durante  la  II  República.  Elecciones,  partidos  y  vida  política,  1931‐1936.  Cuenca.  Diputación Provincial de Cuenca. Área de Cultura, 1997. 



LÓPEZ VILLAVERDE, Á. L.: Juan Giménez de Aguilar (1876‐1947): conciencia crítica de la sociedad conquense. Ciudad  Real, Almud : Universidad de Castilla‐La Mancha, Centro de Estudios de Castilla‐La Mancha. 2005. 

28   



LÓPEZ  VILLAVERDE,  Á.  L.:  “Inmovilismo  versus  modernización  en  la  provincia  de  Cuenca  (siglos  XIX  y  XX)”  en  RECUENCO, F.: Histocuenca, Cuenca en la Historia. Ciclo conferencias. Cuenca. CCM, obra social y cultural, 2006. 



MARÍN ECED, T. (coord.): “Historia del socialismo conquense: Rodolfo Llopis (1919‐1931)”, en II Congreso Joven de  Historia de Castilla‐La Mancha. Actas. Madrid. Servicio de Publicaciones de la JCCM. 1988, pp. 288‐297. 



MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y NAVARRO GARCÍA, C.: Rodolfo LLopis. Un aire de modernidad en la Cuenca de los años  veinte. Cuenca. Diputación provincial de Cuenca, 2007. 



MUÑOZ RAMÍREZ, J.L. y DE LA ROSA, R.: La Casa Caballer. Un símbolo urbanístico de los años 20. Cuenca. Ediciones  Olcades. 2009.  



MUÑOZ RAMÍREZ, J.L.: Diccionario de andar por casa. Cuenca. Ediciones Olcades, 2013. 



PRIEGO SÁNCHEZ‐MORATE, H, y SILVA HERRANZ, J. A.: Diccionario de personajes conquenses: (nacidos antes del año  1900). Cuenca. Diputación Provincial, 2002. 



REHER, D. S.: Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700‐1970. Madrid. Centro de Investigaciones  Sociológicas, 1988.  



REQUENA GALLEGO, M.: “La vida política en Albacete durante la Dictadura de Primo de Rivera. 1923‐1930”, en  Cultural Albacete. Nº 34. Albacete. Junio de 1989. p. 3‐14. 



REQUENA GALLEGO, M.: De la Dictadura a la II República. El comportamiento electoral en Castilla‐La Mancha.  Cuenca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla‐La Mancha. 1993. 



RUIZ  GÓMEZ,  F.  (dir.):  Castilla‐La  Mancha  en  su  historia.  Toledo.  Junta  de  Comunidades  de  Castilla‐La  Mancha.  Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía. 2009. 



SÁNCHEZ SÁNCHEZ, I. (Coord.): Castilla‐La Mancha contemporánea (1800‐1975). Madrid. Biblioteca Añil, 1998.  



SÁNCHEZ  SÁNCHEZ,  I.  y  LÓPEZ  VILLAVERDE,  A.  L.:  Evolución  de  la  Prensa  conquense  (1811‐1939).  Cuenca.  UCLM,  1998.  



TROITIÑO  VINUESA,  M.  A.:  Cuenca,  evolución  y  crisis  de  una  vieja  ciudad  castellana.  Madrid.  Universidad  Complutense, 1980. 

     

29   

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.