El futuro de la educación como práctica social

May 23, 2017 | Autor: W. Perdomo Cáceres | Categoría: Education, Complejidad, Transcomplejidad, Transdisciplinariedad, Pensamiento Complejo
Share Embed


Descripción

El futuro de la educación como práctica social
Waleska Perdomo Cáceres
[email protected]
Reflexionar sobre el futuro de la Educación como práctica social, más que como un sencillo espacio para compartir saberes, como conjunto complejo que tiene que ver más con sus elementos funcionales que con sus resultados, hacen necesario el repensamiento constate del dia a día de la práctica educativa y de la forma como cada vez se evidencian mayores demandas del contexto y de las necesidades propias del sistema por ajustes y cambios necesarios de un proceso que vive en evolución constante. El avance en términos generales no se estanca, se adapta, no debe detenerse.
Al respecto Suarez (2000), reflexiona acerca de la necesidad de dar uso de diferentes enfoques para la construcción social de la Educación, como por ejemplo el paradigma ecológico de Tikunoff (1979) el cual visualiza un entorno biológico para la construcción de una experiencia educativa, donde el balance del ecosistema logre un modelo integrador que comprenda los hechos pedagógicos y educativos a partir del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno, sus respuestas y posterior adaptación de los individuos al ecosistema.
Es muy interesante pensar en un modelo entrópico en medio de una construcción social pensada y constituida para modelar grupos en momentos determinado de la vida en sociedad. Esto puede permitir la proyección a futuro de los resultados de las hipótesis educativas a probar en el simulador social acerca de cómo educar, socializar, enseñar, orientar o culturizar. Todos estos aspectos positivos, por lo que habría que cuidar el manejo ético al no usar este paradigma como una especie de laboratorio para probar la reproducción de clases con la finalidad de dominación y domesticación de las personas.
Del mismo modo, el uso de las pedagogías críticas como paradigmas transformadores, obedecen a la necesidad de mejoramiento en la práctica educativa social, pues ella debe estar en cambio constante ante una amplia gama retos que implican la selección de diferentes enfoques teóricos sobre los procesos sociales, culturales, políticos o educativos, donde de la escuela, el hombre y la sociedad conforman una organización de relaciones unificadas. En esta relación holística, se suceden conflictos y cambios educativos que ameritan la formación constante para la adaptación de los docentes, la interacción del ambiente que incluye el tiempo / espacio pedagógico, la cultura más el factor determinante en el cambio de la sociedad como lo es la tecnología.
La tecnología propicia trasformaciones rápidas en función del tiempo y en lo que tiene que ver con los demás elementos ocupa cambios profundos sobre todo en la práctica como tal de la educación. Se cambia el aspecto físico del aula por un ambiente virtual e intangible por lo que las formas de enseñar y de aprender son totalmente diferentes a los métodos tradicionales, por lo que la adaptación de los alumnos, de los profesores, del medio, de los contenidos, del todo varia a lo establecido.

Referencias
Alonso, J. y Gómez, C. (1983). El paradigma ecológico en la investigación didáctica. Enseñanza y Aprendizaje: Revista interuniversitaria de didáctica, (1), 337-352.
Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Universidad de Los Andes (ULA).
Tikunoff, J., & Griffin, A. (1979). Far West Laboratory for Educational Research and Development, Interactive research and development on teaching study: Final report. The Laboratory.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.