EL ESTUDIO BIOANTROPOLÓGICO DE LAS COLECCIONES ESQUELETALES DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ: PERSPECTIVAS Y LIMITACIONES

June 2, 2017 | Autor: M. Rodriguez Balboa | Categoría: Chiloe, Paleopatología, Arqueología y bioarqueología, PUESTA EN VALOR
Share Embed


Descripción

El estudio bioantropológico de las colecciones esqueletales del archipiélago de Chiloé: Perspectivas y limitaciones

EL ESTUDIO BIOANTROPOLÓGICO DE LAS COLECCIONES ESQUELETALES DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ: PERSPECTIVAS Y LIMITACIONES Mónica Rodríguez Balboa∗, Eugenio Aspillaga Fontaine∗∗ y Baruch Arensburg∗∗∗

INTRODUCCIÓN En las colecciones del Museo Regional de Ancud, así como del Museo Municipal de Castro, en la X región de Chile, existen algunos restos óseos humanos procedentes de conchales arqueológicos de distintas localidades del Archipiélago de Chiloé, tal como se detalla más adelante. Dichos restos, en general, no proceden de excavaciones arqueológicas sistemáticas y, con pocas excepciones, los restos han sido recuperados con un mínimo de antecedentes, lo que hace necesario un detallado estudio para su re contextualización y puesta en valor para la ciencia y para el conocimiento del pasado de la región. Otros restos se encuentran depositados para su estudio en dependencias del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, los que en general proceden de rescates o excavaciones arqueológicas y posen un mayor grado de documentación, como es el caso de los restos óseos excavados durante el Proyecto Fondecyt 1020616 en diversos conchales arqueológicos en Chiloé. Todos estos restos están siendo estudiados como parte de la memoria de título de la primera autora de éste artículo, también en el marco del referido proyecto. El presente artículo informa sobre los resultados del análisis macroscópico de paleopatologías e indicadores de modos de vida de las osamentas referidas, con el objeto de, desde la Antropología Física, conocer más sobre su salud, sugerir una posible estrategia de subsistencia y colaborar en la puesta en valor de colecciones escasamente documentadas.

ANTECEDENTES ARQUEOLOGÍA REGIONAL Y POBLAMIENTO INSULAR Uno de los temas que ha interesado a los arqueólogos que han trabajado en el sur y extremo sur de Chile es la problemática del poblamiento inicial de estas áreas. Considerando que el sitio Monteverde tiene fechas ca. 12500 – 13000 AP. (Dillehay 1989, 1997), la interrogante sobre el origen, rutas de acceso y fechas de llegada de los primeros pobladores de las tierras más australes del continente americano surge en forma natural, así como la forma y lugar en que estas poblaciones adoptaron una estrategia de subsistencia basada en los recursos marinos. Respecto del poblamiento temprano de los canales patagónicos, Rivas et al. (1999) mencionan que para el área marítima de la Patagonia meridional Legoupil y Fontugne (1997) han planteado dos núcleos ecotonales, vale decir, zonas de transición entre biomas principales, que tienden a presentar mayor diversidad y densidad de especies de flora y fauna, facilitando las alternativas de supervivencia de las poblaciones humanas que las habitan (Campbell, 1985). Estos 2 núcleos ecotonales habrían sido el Canal Beagle/Isla Navarino (Ocampo y Rivas, 2000; Orquera y Piana, 1999) en el área meridional extrema y el sector medio del Estrecho de Magallanes/Mar de Otway –Complejo Englefield- (Legoupil, 1997). Ambas zonas corresponden a un área de transición entre ambientes de estepa y bosque y ambientes marinos, y habrían sido idóneas para el poblamiento inicial de los canales patagónicos, ya que en ellas se concentran los sitios más tempranos, desde los cuales las primeras poblaciones marítimas se habrían expandido lentamente hacia la periferia, alcanzando ambientes oceánicos raramente antes del 2000 AP (Legoupil y Fontugne, 1997), lo cual era consistente con el registro arqueológico regional. (Rivas et al. 1999). Los registros arqueológicos del segundo componente de Túnel 1 (Orquera y Piana, 1999) y del Complejo Englefield (Legoupil, 1997), donde se concentraban las más tempranas ocupaciones marítimas altamente especializadas de estos dos núcleos, sugirieron la hipótesis de una transición a nivel regional de cazadores recolectores terrestres a marítimos, no obstante hasta la fecha no existen evidencias que lo documenten (Legoupil y Fontugne, 1997).

* Alumna Memorista de Antropología Física, Universidad de Chile. ** Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. *** Department of Anatomy and Anthropology, Sackler School of Medicine, Tel Aviv University, Israel.

269

Rodríguez M., Aspillaga, E., Arensburg, B.

Un nuevo cuerpo de data obtenida en el Archipiélago de Chiloé y canales septentrionales (Porter, 1993; Rivas et al. 1999), con fechas tan tempranas como las de los núcleos más australes, llevan a plantear la hipótesis de un tercer núcleo ecotonal de transición en ésta zona, cuyo referente hipotético más antiguo pudo ser el sitio Monte Verde, que registra contactos con la costa del Pacífico (Dillehay 1989, 1997). El planteamiento de éste tercer núcleo ecotonal se basa en que las fechas obtenidas en la ocupación intermedia del conchal Puente Quilo 1 (Aspillaga 1995), así como de un conchal en una terraza forestada de la Isla Gran Guaiteca, conocido como sitio GUA-010, fechado en 5.020 ± 90 AP1 (Porter, 1993), elevan la antigüedad de ocupación de la región por sobre los 5000 AP. A estos datos se suman nuevos fechados obtenidos para los sitios Puente Quilo 1 (5.840 ± 50 AP, cal 2 sigmas 6.750-6.510 AP2) y Chepu 005 (5.880 ± 60 AP, cal 2 sigmas entre 6.800 y 6.540 AP3) (Rivas y Ocampo, 2006), Piedra Azul (5.580 ± 40 AP, cal 2 sigmas 6.430 y 6.290 AP4) (Gaete 2004), y Yaldad 2 (5.940 ± 80 AP5) (Legoupil, 2005), entre otros, que dan cuenta de una colonización efectiva de los ambientes marítimos de los canales septentrionales, evidenciando marcadas diferencias contextuales con los registros arqueológicos de las poblaciones marítimas tempranas de los canales occidentales y meridionales de la Patagonia, “no solo en el ámbito económico, sino que en la mayor parte de las prácticas culturales posibles de inferir a través de los restos materiales y/o físicos remanentes de éstas poblaciones” (Rivas y Ocampo, 2006). Por otra parte, la inestabilidad geomorfológica de la zona, que ha implicado el solevantamiento de áreas cubiertas y el hundimiento de áreas antiguamente expuestas, pudo generar un factor de invisibilidad de otros sitios más tempranos (Ocampo y Rivas, 2004). La hipótesis del núcleo ecotonal septentrional no es excluyente del potencial ingreso de poblaciones desde los dos núcleos más meridionales ya señalados, que estarían genéticamente emparentadas con los fueguinos. (García-Bour 1998). Ocampo y Rivas (2004), señalan que es más factible que la transición a una estrategia de subsistencia litoral haya comenzado en alguna zona donde el ambiente marítimo y sus recursos estuvieran disponibles más tempranamente, donde hubiera un fácil acceso a la costa desde el interior y relativa cercanía a las zonas boscosas y su consecuente riqueza en madera para embarcaciones. Si bien los estudios regionales se han concentrado principalmente en el componente temprano, se comienza a vislumbrar diferencias entre los registros arqueológicos más tempranos y tardíos, lo que ha llevado a proponer la hipótesis de la presencia regional de dos adaptaciones con significativas diferencias en el tiempo entre los grupos del Holoceno Medio y Tardío, la primera con una tradición cultural marítima especializada, plenamente arraigada en la región, de presencia exclusiva y extensiva a los canales septentrionales, con una estrategia de subsistencia fundamentalmente colectora y movilidad logística (Binford, 1980), asociada a la caza, pesca y recolección especializada del hábitat litoral boscoso. La segunda, con una estrategia progresivamente forrajera y una movilidad residencial creciente, estaría asociada a un aprovechamiento de los recursos menos especializada, de tecnología más expeditiva, pero que mantiene en el tiempo diversos elementos que la identifican, como la navegación (Rivas y Ocampo, 2006).

MATERIAL Y MÉTODOS El material estudiado correspondió a las osamentas pertenecientes a las colecciones bioantropológicas del Museo Regional de Ancud y del Museo Municipal de Castro, provenientes de conchales arqueológicos de distintas localidades del Archipiélago de Chiloé y que, en general, no proceden de excavaciones arqueológicas sistemáticas, habiendo sido recuperados con un mínimo de antecedentes. También se incluye en éste artículo, el análisis de los restos óseos excavados en la localidad de Huite por un equipo de arqueólogos y estudiantes de antropología física de la Universidad de Chile, durante el Proyecto Fondecyt 1020616, los cuales se encuentran depositados para su estudio en dependencias del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Éstos últimos poseen un fechado sobre carbón obtenido del contexto del entierro del sitio Huite 11, procesado en el Laboratorio Weissman de la Universidad de Tel Aviv, Israel. El sitio Huite 11 (Quemchi 028) corresponde a un sitio de enterratorio con al menos 4 individuos, sin presencia de conchal, emplazado sobre una terraza a 2,7 m. sobre el nivel en que la playa toca el borde del talud, de perfil erosionado por la acción de las altas mareas, el pisoteo de los animales y las instalaciones de la salmonera Los Andes. El sitio se encuentra rodeado de conchales, en una pequeña bahía protegida por una lengua de tierra conocida como Punta Arenas, en el Canal Caucahue, comuna de Quemchi, costa norte del mar interior de Chiloé, lo cual sugiere una funcionalidad específica como área de enterratorios. Laboratorio Laboratorio Laboratorio 4 Laboratorio 5 Laboratorio 1 2 3

270

Beta 34404 , (carbón) Beta 216873, (carbón) Beta 216875, (carbón) Beta 144851 (carbón) 182461 (concha)

El estudio bioantropológico de las colecciones esqueletales del archipiélago de Chiloé: Perspectivas y limitaciones

Los restos óseos humanos analizados fueron los siguientes: • Museo Regional de Ancud. Sitio - Localidad Meulin Meulin Meulin Meulin Meulin

N° Individuo Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 Individuo 4 Individuo 5

Sexo Femenino Masculino Femenino No Determinado Masculino

Edad estimada 17 años aprox 27 ± 1 años 26 ± 2 años 10 años aprox 31 ± 2 años 10.5 años ± 6 meses 6 meses aprox

Meulin

Individuo 6

No Determinado

Meulin

Individuo 7

No Determinado

Meulin

Individuo 8 Posiblemente Masculino

38 ± 3 años

Meulin Meulin Meulin Isla Quinchao Isla Quinchao

Individuo 9 Posiblemente Femenino Individuo 10 Posiblemente Masculino Individuo 11 Posiblemente Masculino Individuo 1 Femenino Individuo 2 Femenino

21 ± 1 años 38 ± 3 años Adulto 21 ± 2 años 32 ± 3 años

Isla Quinchao

Individuo 3 Posiblemente Masculino

Adulto

Catedral Ancud Catedral Ancud Catedral Ancud

Individuo 1 Femenino Individuo 2 Masculino Individuo 3 Posiblemente Masculino

Adulto Adulto Adulto

Catedral Ancud

Individuo 4

Femenino

31 ± 3 años

Catedral Ancud

Individuo 5

Posiblemente Femenino

Catedral Ancud

Individuo 6

Posiblemente Femenino

Catedral Ancud

Individuo 7

No Determinado

Adulto Adulto sobre 35 años 13 ± 1 años

Catedral Ancud

Estado conservación6 Semicompleto Completo Semicompleto Semicompleto Completo Semicompleto

Incompleto Vértebras torácicas, lumbares y sacro Incompleto Maxilar derecho Mandíbula Semicompleto Semicompleto Fragmentos esfenoides, Posible + de 1 individuo temporal y costillas Fragmentos cráneo Histórico Fragmentos cráneo Histórico Fragmentos cráneo Posiblemente histórico Fragmentos cráneo y mandíbula Calota sin cara Mandíbula

Bolsa 5, E1 Bolsa 5, E2

No se descarta que los restos de las bolsas 9, 10 y 11 pertenezcan a un individuo.

Individuo 8 Posiblemente Masculino

20 ± 1 años

Chonchi Calbuco

Individuo 1 Individuo 1

Masculino Masculino

33 ± 3 años Adulto

Mandíbula Maxilar izquierdo y mandíbula Cráneo Cráneo

Cucao

Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3

Masculino Masculino Masculino

26 ± 2 años Adulto Adulto

Sacro Mandíbula Ambos fémures

Isla Huar Isla Huar Playa Blanca

Individuo 1 Individuo 2 Individuo 1

Femenino Masculino Femenino

Incompleto, restaurado Fragmentos cráneo Semicompleto

Playa Blanca

Individuo 2

Posiblemente Femenino

30 ± 3 años Adulto 23 ± 2 años Adulto sobre 30 años

Playa Blanca

Individuo 3 Posiblemente Masculino

25 ± 2 años

Chanquitad Puente Quilo

Individuo 1 Femenino Individuo 1 Masculino Al menos 32 Fem 13; Masc 15; N/D 4 individuos

35 ± 3 años 23 ± 2 años

10 localidades

Sitio – Localidad Alrededores Castro Alrededores Castro Alrededores Castro Alrededores Castro Alrededores Castro Ten Ten Inio Melinka Melinka 4 localidades

Otros

Bolsa 5, E3

Calota restaurada Fragmentos cráneo y mandíbula Completo Mandíbula

• Museo Municipal de Castro. N° Individuo Sexo Edad estimada Individuo 1 Masculino 25 ± 1 años Individuo 2 Femenino 19 ± 1 años Individuo 3 Femenino 30 ± 3 años Individuo 4 Femenino 22 ± 2 años Individuo 5 Femenino 27 ± 1 años Individuo 1 Femenino 35 ± 2 años Individuo 1 Masculino 23 ± 1 años Individuo 1 Masculino 23 ± 2 años Individuo 2 Femenino 32 ± 3 años 9 individuos Fem 6; Masc 3

Estado conservación Incompleto Incompleto Incompleto Incompleto Cráneo Mandíbula Cráneo Cráneo Cráneo

Otros

Estado de conservación: Completo: Está presente la mayoría de los huesos del esqueleto, pudiendo faltar algunas piezas pequeñas como algunas vértebras o huesos de pie o mano. Semicompleto: Están presentes alrededor de la mitad de los huesos largos o coxales, sacro y cráneo. Incompleto: sólo están presentes unas pocas piezas. Presencia de uno o dos huesos: Se anota el nombre del hueso presente. 6

271

Rodríguez M., Aspillaga, E., Arensburg, B. • Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Sitio – Localidad Huite 11 Huite 11 Huite 11 Huite 11 1 localidad

N° Individuo Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 Individuo 4 4 individuos

Sexo Masculino Posiblemente Femenino Femenino Posiblemente Femenino Fem 3; Masc 1

Edad estimada 23 ± 1 años 12 a 13 años aprox 36 ± 2 años Adulto sobre 30 años

Estado conservación Completo, restaurado Incompleto, restaurado Completo, restaurado Incompleto, restaurado

Otros 2107 ± 33 AP 2107 ± 33 AP 2107 ± 33 AP 2107 ± 33 AP

Las colecciones bioantropológicas de los museos de Castro y Ancud fueron estudiadas durante 4 viajes efectuados con tal propósito a la Isla Grande de Chiloé. Los restos óseos rescatados del sitio Huite 11 en la Isla, que actualmente resguarda la Universidad de Chile, fueron estudiados en el Laboratorio de Antropología Física de dicha institución, en Santiago. En todos los casos, se procedió a limpiar el material que lo requería con esponceadores suaves, a fin de remover arena, tierra y hongos, en caso que hubiera. Posteriormente se restauró los restos que lo permitían con pegamento en base a acetato de polivinilo. Mediante observación macroscópica, se estudió pieza por pieza todos los esqueletos señalados, en busca de paleopatologías y otros indicadores de modos de vida que pueden observarse en restos óseos humanos, haciendo registro escrito y por medio de fotografía digital7 de los hallazgos, para su posterior análisis en conjunto a los restos óseos de Puente Quilo que resguarda la Universidad de Chile, y que no han sido estudiados en su totalidad a la fecha. El sexo y la edad fueron estimados, cuando ello fue posible, sobre la base de procedimientos bioantropológicos estándares (Bass 1987; Buikstra y Ubelaker 1994; White, 1991). El examen macroscópico para evaluar rasgos indicativos de condiciones patológicas y otras alteraciones de la morfología de los huesos, relacionadas con prácticas culturales o modos de vida, fue efectuado con lupa sencilla y se empleó criterios diagnósticos en base a los protocolos de Aufderheide y Rodríguez-Martín (1998); Campillo (1991); Ortner & Putschar (1981), entre otros. Se tomó registro de las medidas de longitud y ancho máximo de los 13 cráneos que estaban completos y de los huesos largos de los 11 individuos que lo permitían, según los estándares publicados por Buikstra y Ubelaker (1994), se estimó el índice cefálico en base a las recomendaciones de Brothwell (1987) y la estatura de los individuos adultos de acuerdo a las ecuaciones de regresión para población mesoamericana de Genovés (1967) y sus modificaciones (Del Angel y Cisneros, 2002). Se tomó muestras de dientes y tártaro dental de diversos cráneos del Museo Regional de Ancud para futuros estudios biológicos. Finalmente, se tomó una muestra de diáfisis de una tibia del Museo Regional de Ancud que presenta signos de treponematosis, a fin de someterla a estudios de ADN bacterial.

Figura 1: Localización espacial de las Colecciones Bioantropológicas de los Museos de Chiloé. 7

Se dejó copia de todo el registro fotográfico y un reporte preliminar en un CD en ambos museos.

272

El estudio bioantropológico de las colecciones esqueletales del archipiélago de Chiloé: Perspectivas y limitaciones

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se obtuvo una datación radiocarbónica sobre carbón en el contexto del entierro del sitio Huite 11, procesada en el Laboratorio Weissman de la Universidad de Tel Aviv, Israel, que arrojó una fecha de 2107 ± 33 años AP. Del total de 45 individuos estudiados, se obtuvo un registro de más de 850 fotografías digitales de alta calidad, que ilustran las patologías e indicadores de modos de vida observados en las osamentas. La estatura estimada para hombres y mujeres no presenta grandes variaciones individuales, siendo el promedio de 158,7 ± 3 cm para los varones y de 144,5 ± 6 cm para las mujeres. Estos valores son sólo referenciales, ya que al corresponder a individuos de diversos grupos no son representativos de una población. Los patrones morfológicos mesocéfalo (38,5%), braquicéfalo (38,5%) y dolicocéfalo (23%) se encuentran representados en forma similar en el conjunto del material estudiado. Estos valores también son netamente referenciales, debido a que la muestra no corresponde a una población homogénea, sino que a varias poblaciones con componentes genéticos y de temporalidad diversa. El principal resultado de la observación macroscópica de los restos es la constatación de que, pese a la escasez casi total de referencias sobre el contexto arqueológico de éstos y a la evidente variedad poblacional de la muestra, todas las osamentas presentan características morfofuncionales similares, que cabe esperar en poblaciones arqueológicas con adaptación maritimo-costera y, pese a corresponder a poblaciones con orígenes y temporalidades diferentes, al compartir un mismo medioambiente sus estrategias de subsistencias permanecieron esencialmente idénticas en cuanto al impacto que estas tuvieron en su morfología ósea. Estas características morfofuncionales fueron, prinFigura 2: Osteoartrosis en cóndilos occipitales. cipalmente, artropatías degenerativas de la columna Museo de Castro. Melinka C0.3_MK. vertebral que han sido atribuidas al estrés físico general de un modo de vida cazador recolector de adaptación costera (Constantinescu y Aspillaga, 1991), que involucra llevar grandes cargas sobre la espalda, cuello y, posiblemente, sobre la cabeza, o llevar cargas con las manos con hiperextensión del codo. De igual forma, las marcadas inserciones y orígenes de la musculatura del miembro superior, cintura escapular y tórax, están señalando movimientos repetitivos y con uso de fuerza tales como rotación del hombro, flexoextensión y elevación de los brazos y flexión de los antebrazos (Kapandji, 2000), lo cual, sumado a la frecuente presencia de artropatías en la región por sobrecarga funcional están relacionadas, posiblemente, con actividades como la boga (Aspillaga et al. 1999). Todos los esqueletos analizados que contaban con maxilares y mandibular presentan frecuentes patologías Figura 3: Vértebra lumbar con nódulo de dentales y en el aparato masticatorio, principalmente Schmorl. Museo de Ancud. Meulin8. enfermedad peridontal, retracción alveolar, diversos grados de abrasión dental por uso funcional y parafuncional de la dentadura, tártaro y abscesos dentales, Chipping e hipercementosis, junto a una relativa baja incidencia de caries, lo cual sugiere que estas personas consumían fundamentalmente una dieta compuesta de carne de peces, mariscos y mamíferos marinos, junto Figura 4: Marcadas inserciones musculares a elementos duros y abrasivos, como arena y restos en húmero. Castro1 009 Humiz. de conchas. La baja prevalencia de caries parece

273

Rodríguez M., Aspillaga, E., Arensburg, B.

indicar un escaso consumo de carbohidratos, dado que las bacterias que participan en la formación de caries suelen alojarse en ambientes ácidos como los producidos por los hidratos de carbono propio de las masas (maíz, arroz, trigo, etc.), en tanto que las bacterias productoras de tártaro prefieren los ambientes básicos como los provocados por dietas ricas en carnes (Larsen, 1997; Retamal et al. 2003 Ms). Por otra parte, se observa una alta frecuencia de hiperostosis porótica y criba orbitalia y algunos casos de criba femoral, que sugieren anemia, posiblemente por infecciones parasitarias facilitadas por el consumo de fauna marina huésped de nemátodos u otros parásitos, pero también puede deberse a una dieta pobre en carnes rojas y otras fuentes de hierro, sumado a la eventual incorporación de algún inhibidor de la absorción del hierro a la dieta. También están presentes fracturas y lesiones traumáticas de ligamentos y entesopatías, relacionadas con un modo de vida que implica mucho estrés articular y muscular, así como tránsito frecuente por terrenos irregulares. La presencia de traumas faciales y craneales recuperadas en vida del individuo, tales como contusiones con hundimiento del diploe del hueso, colapso de los senos frontales y fractura de nasal con desviación pronunciada de éste (ver Figura 8), sugiere eventos de violencia intergrupal y/o intragrupal, tal como ha sido señalado por otros autores para otros grupos canoeros del extremo sur (Aspillaga 1999; Constantinescu, 1999). Pese a que dada su ubicación y características es poco probable que estas lesiones sean producto de accidentes, no nos es posible descartar esta posibilidad. Por otra parte, en cuanto a infecciones del tejido óseo, contamos con un caso de treponematosis con lesiones en cráneo de tipo caries sicca, tibias en vaina de sable y clavícula con severa periostitis y producción de cistas, otro posible caso de caries sicca en cráneo y con un caso de osteomielitis avanzada en una tibia, lo cual, junto a la ausencia de indicadores de enfermedades crónicas, es un referente importante de las condiciones sanitarias de estas poblaciones. Lo anterior nos lleva a interpretar, como hipótesis provisoria, que la causa de muerte de algunos de estos individuos pudo deberse a enfermedades infecciosas agudas. Llama la atención que de los 45 individuos estudiados se observe sólo un caso de osteoma en el conducto auditivo externo, condición que ha sido atribuida al buceo (Aspillaga 1999; Constantinescu, 1999; Standen 1997). Lo anterior nos lleva preguntarnos ¿Buceaban o no los individuos de éstas colecciones?, si buceaban y efectivamente eran canoeros ¿habrá sido paulatinamente eliminado el osteoma en el meato acústico externo durante el proceso de adaptación de éstos individuos al modo de vida canoero, mediante la selección negativa del posible componente genético

274

Figura 5: Tártaro dental y enfermedad periodontal. Huite1 006.

Figura 6: Enfermedad peridontal y absceso activo. Museo de Ancud. Meulin2.

Figura 7: Criba orbitalia. Museo de Ancud. Meulin6.

Figura 8: Hiperostosis porótica. HuiteCH 004.

El estudio bioantropológico de las colecciones esqueletales del archipiélago de Chiloé: Perspectivas y limitaciones

de ésta reacción patológica, tal como ha sido sugerido para poblaciones Yámanas y Kaweshkar (Aspillaga 1999)?, por último, ¿es el osteoma en el conducto auditivo externo un buen indicador de la práctica del buceo en poblaciones prehistóricas? La respuesta a éstas interrogantes está lejos de los propósitos de éste artículo. La relación entre ésta alteración patológica y el buceo ha sido muy discutida y no parece tener fácil solución. Tal vez futuros estudios en individuos vivos que buceen y/o presenten osteoma auditivo puedan entregar una clave para dar respuesta a las interrogantes sobre este tema que surgen desde la arqueología y la antropología física.

CONCLUSIONES

Figura 9: Traumas faciales. Museo de Castro. C0.3_MK.

Figura 10: Clavícula con treponematosis. Museo de Ancud. Meulin3.

Figura 11: Cráneo con treponematosis (Caries Sicca). Castro5 012.

Los 45 individuos estudiados presentan características morfofuncionales bastante similares entre sí, características que pasan por alto el hecho que correspondan a individuos de diferentes poblaciones, sexos, edades y momentos en el tiempo, y que nos indican que, por sobre ello, corresponden a un conjunto de poblaciones que son parte del desarrollo humano en la región, como fotografías de un proceso similar a lo largo del tiempo. Tales características dicen relación con las patologías e indicadores de modos de vida observados en las osamentas que ilustran de qué manera estas personas pusieron su cuerpo al servicio de la subsistencia, en el contexto de la estrategia adaptativa que asumieron para sobrevivir en ese momento y lugar específico. Si bien algunos de éstos rasgos morfológicos y patologías se han observado por separado en restos de cazadores recolectores terrestres, tanto la procedencia de los restos como el hecho de que todas las características descritas se encuentren juntas en éstos esqueletos (síndrome criboso, musculatura del miembro superior considerablemente más marcada que en el miembro inferior, baja presencia de caries versus alta incidencia de tártaro dental, entre otros) nos llevan a sugerir, provisoriamente, que la de éstos individuos fue una economía de subsistencia basada fundamentalmente en la pesca, caza y recolección de recursos marinos y algunos vegetales. Futuros análisis que consideren sexo y edad para las distribuciones de frecuencias de las características morfofuncionales y paleopatologías descritas en éste artículo, permitirán confirmar o rechazar esta hipótesis provisoria. El examen exhaustivo de las colecciones bioantropológicas de los Museos de Chiloé a contribuido en su puesta en valor, pese a que poseen escasa o nula documentación, ya que las osamentas de estas colecciones no habían sido previamente descritas, con la excepción de los restos de los sitios Meulin (Aspillaga, 1999) y Changuitad (Rodríguez y Aspillaga, 2004).

Figura 12: Osteoma auditivo. Museo de Castro. Castro5.

275

Rodríguez M., Aspillaga, E., Arensburg, B.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Marijke Van Meurs, Jorge Meyer y a los demás miembros del Museo Regional de Ancud, por facilitarnos el acceso a sus colecciones y dependencias, a Felipe Montiel y sus colaboradores del Museo Municipal de Castro, por su ayuda y entusiasmo por nuestro trabajo con su colección esqueletal, a Pilar Rivas, por su invaluable ayuda teórica y bibliográfica en el mejoramiento del apartado “antecedentes de la arqueología regional” y del artículo en general, a Carlos Ocampo y todo el equipo de arqueólogos y estudiantes de antropología física y que participan en el FONDECYT 1020616, a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile por facilitarnos el acceso a su Laboratorio de Antropología Física para trabajar los restos óseos que nos facilitaron, al Laboratorio Weissman de la Universidad de Tel Aviv, Israel, por analizar las muestras de carbón para datación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aspillaga, E., C. Ocampo, J.C. Olivares, B. Arensburg y J. Meyer. 1995 Una Visita a los Canoeros de Quetalmahue. Revista Museos 20:18-20. DIBAM. Aspillaga, E.; C. Ocampo y P. Rivas. 1999 Restos Óseos Humanos de Contextos Arqueológicos del Área de Isla de Navarino: Indicadores de Estilos de Vida en Indígenas Canoeros. Anales del Instituto de la Patagonia 27:123-135. Aspillaga, E. 1999 Informe Preliminar de los Restos Óseos Humanos Encontrados en una Cueva de la Isla Meulin (Grupo Islas Quinchao, Archipiélago de Chiloé, X Región). Ms. Aufderheide, A. y C. Rodríguez-Martín. 1998 The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology. Cambridge University Press, Cambridge. Bass, W. M. 1987 Human Osteology: A Laboratory and Field Manual. (3a edición). Special Publication Nº 2 of the Missouri Archaeological Society, Missouri Archaeological Society, Inc., Columbia, Missouri. Binford, L.R. 1980 Willow, Smoke and Dog’s Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems and Archaeological Site Formation. American Antiquity 45: 4-20. Brothwell, D.R. 1987 Desenterrando Huesos: La excavación, Tratamiento y Estudio de Restos del Esqueleto Humano. Fondo Cultura Económica, Ciudad de México. Buikstra, J.E. y D.H. Ubelaker. 1994 Standards For Data Collection From Human Skeletal Remains. Arkanasas Archaeological Survey Research Series 44, Fayetteville, Arkansas. Campbell, B. 1985 Ecología Humana. Salvat Editores S.A, Barcelona. Campillo, D. 1991 Aproximación Metodológica a la Paleopatología Ósea. En Nuevas Perspectivas en Antropología, editado por M.C. Botella, S.A. Jiménez, L. Ruiz y P.H. Du Sovich, pp. 107 – 130. Actas del VII Congreso Español de Antropología Biológica, Granada. Constantinescu, F. y E. Aspillaga. 1991 Paleopatología de la Columna Vertebral en una Muestra de Indígenas Chonos. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Santiago de Chile. Constantinescu, F. 1999 Evidencias Bioantropológicas Para Modos de Vida Cazador Recolector Terrestre y Marítimo en los Restos Óseos Humanos de Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia 27: 137-174. Del Angel A. y H. Cisneros. 2002 Modificación de las Ecuaciones de Regresión Para Estimar Estatura Elaboradas por S. Genovés. Boletín de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica. http://amab.tripod.com.mx/publicaciones/boletin/agosto2002.html. Dillehay, T. (editor) 1989 Monte Verde, A Late Pleistocene Settlement In Chile. Vol 1: Paleoenvironment and Site Context. Smithsonian Institution Press, Washington and London. Dillehay, T. (editor) 1997 Monte Verde, A Late Pleistocene Settlement In Chile. Vol 2: The Archaeological Context and Interpretation. Smithsonian Institution Press, Washington and London. Gaete, N., X. Navarro, F. Constantinescu, C. Mera, D. Selles, M.E. Solari, M.L. Vargas, D. Oliva y L. Durán. 2004 Una Mirada al Modo de Vida Canoero del Mar Interior Desde Piedra Azul. Chungara Revista de Antropología Chilena. Volumen especial: 333-346. García-Bour, J., A. Perez-Perez, E. Prats y D. Turbon. 1998 Secuencias de la mtDNA de Aborígenes de la Tierra del FuegoPatagonia y el Origen de los Fueguinos. Anales del Instituto de la Patagonia 26: 69-75. Genovés, S. 1967 Proportionality of the Long Bones and their Relation to Stature in Mesoamericans. Am J Phys Anth 26:67-78 Kapandji, A. I. 2000 Fisiología Articular. Tomo I: Miembro Superior. Editorial Médica Panamericana, Madrid. Larsen, C. 1997 Bioarchaeology: Interpreting Behavior From The Human Skeleton. Cambridge University Press, London. Legoupil, D. (editor) 1997 Bahía Colorada (Île d’Englefield). Editions Recherche sur les Civilisations, Paris.

276

El estudio bioantropológico de las colecciones esqueletales del archipiélago de Chiloé: Perspectivas y limitaciones Legoupil, D. y M. Fontugne. 1997 El Poblamiento Marítimo en los Archipiélagos de Patagonia: Núcleos Antiguos y Dispersión Reciente. Anales del Instituto de la Patagonia 25: 75-87. Legoupil, D. 2005 Recolectores de Moluscos Tempranos en el Sureste de la Isla de Chiloé: Una Primera Mirada. Magallania 33(1):51-61. Ocampo, C. y P. Rivas. 2000 Nuevos Fechados C14 de la Costa Norte de la Isla Navarino, Costa Sur del Canal Beagle. Provincia Antártica Chilena, Región de Magallanes. Anales del Instituto de la Patagonia 28:197-214. Ocampo, C. y P. Rivas. 2004 Poblamiento Temprano de los Extremos Geográficos de los Canales Patagónicos: Chiloé e Isla Navarino 1. Chungará (Arica) 36: 317-331. Orquera, L.A. y E.L. Piana. 1999 Arqueología de la Región del Beagle (Tierra del Fuego, República Argentina). Publicaciones de la S.A.A., Buenos Aires. Ortner, D. y W. Putchar. 1981. Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Smithsonian Institution Press, City of Washington. Porter, CH. 1993 GUA-010, Un Sitio Costero Erosionado en una Zona Sísmica Activa. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Temuco. Retamal, R., M. Rodríguez y A. Saez. 2003 Informe de Laboratorio Bioantropológico, Fase de Monitoreo del Sitio 10-14 de Las Brisas de Santo Domingo. Ms. Rivas, P., C. Ocampo y E. Aspillaga. 1999 Poblamiento Temprano de los Canales Patagónicos: El Núcleo Ecotonal Septentrional. Anales del Instituto de la Patagonia 27: 221– 230. Rivas, P. y C. Ocampo. 2006 La Adaptación Humana al Bosque en la Isla de Chiloé. Trabajo presentado en el XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia. Rodríguez, Mónica y Eugenio Aspillaga. 2004 Informe de Osamentas Encontradas en la localidad de Changuitad, Comuna de Curaco de Vélez, Chiloé, X Región. Ms. Standen, V., B. Arriaza y C. Santoro. 1997 External Auditory Exostosis in Prehistoric Chilean Populations: A Test of the Cold Water Hypothesis. American Journal of Physical Anthropology 103:119-129. White, T.D. 1991 Human Osteology. Academic Press, Inc., San Diego, California.

277

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.