El Estructuralismo Metacientífico como instrumento de análisis de la relación entre teoría e investigación en Robert K. Merton

Share Embed


Descripción

1| L i b r o d e A b s t r a c t s y R e s ú m e n e s III Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la

Ciencia

y la

Tecnología

Buenos Aires, 6 al 9 de septiembre de 2010

Libro de Abstracts y Resúmenes

Editores César Lorenzano y Pablo Lorenzano

2| L i b r o d e A b s t r a c t s y R e s ú m e n e s III Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la

Ciencia

y la

Tecnología

III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la ciencia y la tecnología : libro de abstracts y resúmenes / Cesar Lorenzano ... [et.al.] ; compilado por César Lorenzano y Pablo Lorenzano ; coordinado por César Lorenzano y Pablo Lorenzano. - 1a ed. - Caseros : Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2010. CD-ROM. ISBN 978-987-1172-62-7 1. Filosofía de la Ciencia. 2. Historia de la Ciencia. I. Lorenzano, Cesar II. Lorenzano, César, comp. III. Lorenzano, Pablo, comp. IV. Lorenzano, César, coord. V. Lorenzano, Pablo, coord. CDD 509

EDUNTREF – Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

745 | L i b r o d e A b s t r a c t s y R e s ú m e n e s III Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la

Ciencia

y la

Tecnología

A demarcação da área de estudo da óptica implicava no entendimento do funcionamento do olho humano não apenas quanto à descrição anatômica dos seus componentes, mas, principalmente, na compreensão das “funções” desses componentes, isto é, a óptica não se poderia restringir, como diz Crombie, àquilo que está representado pela visão: “quando Kepler tratou dos problemas da visão, ninguém tinha tratado da suposição essencial de que a fisiologia ocular funciona como uma explicação imediata da percepção visual; entendiam que ver um objeto é ver apenas o que está presente na imagem formada no olho” (“Expectation, modeling and assent in the history of optics – II Kepler and Descartes”, Studies in History and Philosophy of Science 22(1)(1991), p. 89). Como o olho vê um objeto, também o ato de ver torna-se um objeto a ser explicado. A imagem formada no olho não é uma representação idêntica do objeto visto, mas algo que passou por um processo fisiológicomecânico. Por isso, Kepler diz que “[...] na visão se produz certo engano, que nasce, de uma parte, dos procedimentos de observação [...] e, de outra parte, da simples visão” (Paralipomena 1980, p. 303). Os procedimentos de observação são os ligados ao uso da câmara escura na época de Kepler (e o mesmo poder-se-ia dizer do telescópio). Os enganos da própria visão tornam-se assunto de pesquisa da óptica. Entendendo como a visão funciona é possível corrigir os enganos que ela comete e aproximar-se cada vez mais da correspondência entre a imagem e o objeto real. Para tanto, Kepler concebe o olho humano analogamente a um artefato mecânico, a câmara escura, permitindo-lhe entender que o olho, tal como o artefato, pode errar e, assim, compreender em que parte ele erra. Nesse sentido, os trabalhos keplerianos de óptica, ao permitirem a compreensão do olho humano como um instrumento mecânico, alinham-se com a concepção mecanicista de ciência.

Abreu, Cláudio Universidad Nacional de Tres de Febrero / Universidad Nacional de Quilmes / Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – Argentina Integra el Simposio: Modelos, representación y explicación

El Estructuralismo Metacientífico como instrumento de análisis de la relación entre teoría e investigación en Robert K. Merton Abstract Entre las concepciones semánticas, el estructuralismo metacientífico logró destacarse como instrumento metateórico para el análisis de teorías. Las herramientas conceptuales de dicha concepción ayudan a una más profunda comprensión de las teorías, tanto en el aspecto sincrónico como en el diacrónico. La propuesta de Robert K. Merton de que la sociología deba progresar por medio de las teorías de alcance intermedio tiene como fundamento su entendimiento de que hay un flujo constante –en ambos sentidos– entre la teoría y la investigación. El presente trabajo pretende mostrar cómo las herramientas conceptuales del estructuralismo metacientífico sirven de instrumento para el análisis de este flujo entre teoría e investigación. Resumen ampliado La idea básica de las concepciones semánticas es que la naturaleza, función y estructura de las teorías se comprende mejor cuando su caracterización, análisis o reconstrucción metateórica se centra en los modelos que determina, no en un particular conjunto de axiomas o recursos lingüísticos mediante los que lo hace, y que, en consecuencia, presentar una teoría no es presentar una clase de axiomas, sino presentar una clase de modelos. Para el estructuralismo metacientífico, una de esas concepciones, el tipo más simple de estructura conjuntista que pudiera ser identificado con, o pudiera servir como

746 | L i b r o d e A b s t r a c t s y R e s ú m e n e s III Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la

Ciencia

y la

Tecnología

reconstrucción lógica de, una teoría empírica es denominado elemento teórico y puede ser identificado, en una primera aproximación, con el par ordenado consistente en el núcleo K y el campo de aplicaciones intencionales I: T = K, I . El núcleo K, que constituye la identidad formal de una teoría, es un quíntuplo ordenado Mp, M, Mpp, C, L . Mp simboliza la clase total de entidades que satisfacen las condiciones que caracterizan matemáticamente al aparato conceptual de la teoría y se denominan modelos potenciales de la teoría; son aquellas estructuras de las cuales tiene sentido preguntarse si son modelos, pero que todavía no se sabe si efectivamente lo son. M simboliza a las entidades que satisfacen la totalidad de las condiciones introducidas, es decir, que además satisfacen la(s) ley(es) fundamental(es), y se llaman modelos actuales o, sencillamente, modelos de la teoría. La dicotomía entre dos niveles conceptuales –el nivel de los conceptos específicos de esa teoría, y que se denominan Tteóricos, y el nivel de los conceptos T-no-teóricos, es decir, de los conceptos tomados de otras teorías– se refleja en la distinción de los conjuntos Mp y Mpp. Si al conjunto de los modelos potenciales Mp se le “recortan” los términos teóricos, se obtienen los denominados modelos parciales, que describen, mediante conceptos no-teóricos o “empíricos” relativamente a la teoría en cuestión, los sistemas posibles a los que es concebible aplicar dicha teoría; constituyen, por así decir, la “base empírica” de la teoría –en sentido relativo–; su clase total se simboliza por Mpp. Los modelos de la teoría no aparecen aislados entre sí, sino que están interconectados, formando una estructura global; a estas relaciones “inter-modélicas” se las denominan condiciones de ligadura y conectan de determinadas maneras fijas los valores que pueden tomar las funciones correspondientes de los diversos modelos; su clase total se simboliza por C. Por último, y de un modo análogo, se puede decir que distintas teorías están por lo general relacionadas entre sí; la clase total de dichas relaciones interteóricas, denominadas vínculos, se simboliza mediante L. Todo elemento teórico, como ya se dijo, está dado no sólo por el núcleo K sino también por el campo de aplicaciones propuestas o intencionales I. Las aplicaciones intencionales son aquellos sistemas empíricos a los que se quieren aplicar las leyes fundamentales. I Mpp es todo lo que puede ser dicho sobre el conjunto I de aplicaciones propuestas desde un punto de vista puramente estático y semántico. El campo I es un conjunto abierto, que no puede ser definido mediante la introducción de condiciones necesarias y suficientes para su pertenencia y cuya extensión no puede ser dada de una vez y para siempre; es, antes bien, un concepto pragmático y diacrónico. La pretensión de que el núcleo K del elemento teórico T (en particular, sus leyes fundamentales) se aplica (exitosamente) al campo de aplicaciones propuestas o intencionales I se hace explícita mediante un acto lingüístico o proposicional, mediante una afirmación, la afirmación o aserción “empírica” de la teoría. Ésta afirma que ciertos sistemas empíricos concretos, descritos T-no teóricamente, tienen el comportamiento que las restricciones legales (leyes, condiciones de ligadura y vínculos interteóricos) determinan a nivel T-no teórico. La propuesta de Robert K. Merton de que la sociología deba progresar por medio de las teorías de alcance intermedio (MRT) tiene como fundamento su entendimiento de que hay un flujo constante –en ambos sentidos– entre la teoría y la investigación. A este tema específico el sociólogo dedica dos capítulos de la primera parte de Teoría y estructura sociales: primeramente discute el influjo de la teoría sociológica sobre la investigación empírica para luego discutir el influjo de la investigación empírica sobre la teoría sociológica. En la primera de las discusiones trata de los siguientes temas: metodología, orientaciones sociológicas generales, análisis de conceptos sociológicos, interpretaciones sociológicas post factum, generalizaciones empíricas en sociología, teoría sociológica y, por fin, derivaciones y codificación formales. En la segunda de las discusiones trata básicamente de las funciones teóricas de la investigación apuntando para una dinámica caracterizada por: el tipo “serendipity” (el dato imprevisto, anómalo y estratégico ejerce presión para iniciar la teoría), refundación de la teoría (los datos nuevos ejercen presión para la elaboración de un sistema conceptual), reenfoque del interés teórico (nuevos métodos de investigación empírica ejercen presión a favor de nuevos focos de interés teórico) y, por fin, clarificación de conceptos (la investigación empírica ejerce presión para tener conceptos más claros). El presente trabajo pretende mostrar cómo las herramientas conceptuales del estructuralismo metacientífico sirven de instrumento para el análisis de este flujo entre teoría e investigación. La teoría intuitiva de conjuntos (la teoría de las categorías o mismo otro instrumento lógico), las nociones de T-teoricidad, de condiciones de ligadura, vínculos y otras ayudan a entender mejor la propuesta mertoniana de desarrollo de las ciencias sociales por medio de

747 | L i b r o d e A b s t r a c t s y R e s ú m e n e s III Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la

Ciencia

y la

Tecnología

las MRT. Con eso se presenta más una perspectiva vinculada a la filosofía de la ciencia a cual el estructuralismo puede hacer aportes importantes.

Durlan, Cristina Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid – España Cáceres Gómez, Santiago Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid – España Gómez González, Francisco Javier Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid – España Mendizábal, Guillermo Aleixandre Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid – España Integra el Simposio: Públicos y Culturas científicas

¿Qué formación para una cultura científica de científicos y tecnólogos? Abstract Entre los aspectos poco analizados sobre cultura científica destaca la reflexión sobre la cultura científica de los científicos y tecnólogos. El artículo desarrolla unas ideas preliminares sobre este tema desde el punto de vista de la educación. Partiendo de la idea de Vanderburg de la triple abstracción en que quedan atrapados científicos y tecnólogos en la estructura del conocimiento de la sociedad actual, el artículo incide en la importancia de incorporar enfoques tales como el impacto social con perspectiva de ciclo de vida, la participación pública en ciencia y tecnología y el debate profundidadamplitud del conocimiento. Resumen ampliado La idea subyacente bajo una de las acepciones de cultura científica es la transferencia de conocimiento y prácticas básicas científicas a la sociedad con un doble objetivo. En primer lugar, que el conocimiento científico adquirido sea utilizado en la toma de postura o de decisiones cotidianas por parte de los individuos. Este comportamiento comprende aspectos relativos tanto al conocimiento como a las habilidades y actitudes asociadas con la práctica desarrollada internamente en ciencia y tecnología. En segundo lugar, se pretende que la empresa científico-tecnológica adquiera una mayor relevancia dada su contribución al desarrollo y progreso de la propia sociedad, lo que facilitaría el incremento de la transferencia de recursos dedicados a investigación, desarrollo e innovación y un posible aumento en el número de estudiantes que pueda tomar la decisión de desarrollar profesiones vinculadas a la ciencia y la tecnología, lo cual se considera elemento clave para el progreso de la sociedad. Estas ideas están en la base de diferentes instituciones dedicadas a la promoción de la cultura científica tales como los museos de la ciencia o diferentes unidades de cultura científica asociadas a distintos organismos. Así, entre las tareas principales asociadas a las unidades de cultura científica tendríamos la divulgación, comunicación y formación científicas con una clara direccionalidad entre el mundo científico y la sociedad. Es importante darse cuenta que buena parte del concepto de cultura adoptado desde esta acepción se refiere a cultura como “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar un juicio crítico” (DRAE v 22). Esta primera forma de comprender la cultura científica, si bien es la base de las propuestas de numerosas instituciones con unidades de cultura científica, ha sido ampliada desde distintos campos de reflexión sobre la ciencia y la tecnología para dar cabida a nuevos aspectos que incorporan temas relativos al desarrollo científico y tecnológico de carácter institucional, organizativo, financiero, rol e impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad y el medioambiente, etc. En este sentido la

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.