El estado de la cuestión de la didáctica de la historia en Chile: una aproximación bibliométrica a la producción científica.

May 25, 2017 | Autor: Josué Molina Neira | Categoría: Bibliometrics, Learning and Teaching, Enseñanza de la historia
Share Embed


Descripción

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN CHILE:

UNA APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA AL ESTADO DE LA CUESTIÓN Elvira Barriga U b ecf J o s u é M olina N eira 2 R o d rig o Salazar Jim é n e z 3

Resumen Este trabajo presenta una exploración de la investigación científica en el campo de la Didáctica de la Historia en Chile a través de una aproximación al método bibliométrico, aplicando un análisis dicotòmico (de presencia-ausencia) con criterios de clasificación de­ finidos en una primera revisión de la literatura. Se ha realizado un análisis de tipo descriptivo a partir de los tópicos y temáticas claves en­ contradas en los resúmenes de los artículos en revistas científicas provenientes de siete bases de datos especializadas en educación. Entre las conclusiones, cabe destacar el tamaño reducido de la muestra encontrada a pesar de haber abierto la búsqueda a todas las bases de datos internacionales de prestigio, lo cual parece indicar que la Didáctica de la Historia en Chile es un campo de conocimiento fértil para la producción científica. El estudio muestra los tópicos de la disciplina más y menos prolíficos, así como la relación entre los mismos, señalan­ do vías abiertas y aún por abrir dentro del área. Palabras clave: Didáctica de la Historia; bibliometría; diagnóstico en educación; mapeo de conceptos; análisis estadístico.

Abstract The following article shows a scientific inves­ tigation about Teaching and learning History in Chile though an approach o f bibliometric method by applying dichotomous analyses (is made o f presence and absence) with the criteria used to classify in the first stage of the biblio­ graphic review. A descriptive analyze has been realized from the main topics found in the abs­ tracts in the scientific journal from seven data base specialized in education. In conclusion, we must emphasize the reduced size sample found in spite o f opening the research o f the entire prestigious international data base. Therefore, it seems that the Teaching and learning History in Chile is a productive knowledge field for scientific production. The study shows the dis­ cipline topics more or less prolific, as well as the relationship between themselves, pointing out the open path and still to be opened inside the area. Key words: Teaching and learning History; Chile; bibliometrics; diagnosis in education, mapping concepts, statistical analysis.

1 Universidad d e Barcelona. G ru p o d e inve stiga ción DHIGECS. elvirabarriga@ ub.edu 2 U niversidad d e Barcelona. G ru p o d e investigación DHIGECS. josuem olina@ ub.edu 3 U niversidad d e Barcelona. G ru p o d e inve stiga ción DHIGECS. rodrigo.salazar.jim enez@ gm ail.com

30 | Revista Andamio | 2014

Introducción Un aspecto clave al emprender una investi­ gación de corte bibliográfico es pensar en or­ ganizar la información de un modo sistemático y coherente con los objetivos de investigación. En el trabajo que nos ocupa resulta especial­ mente útil prestar atención a metodologías de trabajo que provienen de la bibliometría, pues ésta es la disciplina que aplica técnicas y mo­ delos matemáticos para realizar estudios sobre los aspectos cuantitativos de la producción, diseminación y uso de la información registra­ da. Esta disciplina puede llegar a desarrollar técnicas muy complejas, y es por ello que los autores de este artículo no podemos aventu­ rarnos más que a seguir alguna de las normas básicas de esta disciplina. Sin embargo, no por ello resulta menos relevante este trabajo, pues consigue describir el panorama académico de Así pues, el objetivo principal del trabajo que la Didáctica de la Historia producida desde y/o se presenta ha sido dar respuesta a las cuestio­ en relación a Chile. nes planteadas anteriormente, poniendo nues­ tro foco de interés en la Didáctica de la Historia dentro del ámbito Chileno. En concreto, las siguientes preguntas de investigación son las que han guiado nuestro trabajo: ¿qué cantidad de producción científica sobre Didáctica de la Historia se ha producido desde y/o sobre Chile?; ¿dentro de todas las áreas de estudio que pueden abordarse desde la Didáctica de la Historia, cuales son las más estudiadas desde y/o sobre Chile?, ¿en qué período se concentra la producción científica sobre el tema? y ¿qué temáticas históricas son abordadas en la litera­ tura académica sobre Didáctica de la Historia Chilena?

La generación de nuevos conocimientos en una disciplina académica sólo es posible cuan­ do se parte de saber exactamente los conoci­ mientos que ya han sido previamente genera­ dos. Es por ello que la revisión de la literatura científica resulta de especial utilidad cuando se emprende un nuevo proyecto intelectual , pues permite enmarcar el estado del corpus disciplinario por el que nos hemos interesado. Tomar conciencia del conocimiento previamen­ te generado permite reflexionar sobre lo ya realizado, así como contribuir a la construcción y al avance dentro una disciplina científica. Ésta ha sido la motivación principal de este trabajo: delimitar el estado de la cuestión de la produc­ ción científica nacional e internacional de la Didáctica de la Historia en Chile.

2014 | Revista Andamio [ 31

M e to d o lo g ía de la Investigación

ERIC; Dialnet; SCOPUS; Educational Research Abstracts, EBSCO -teachers references- e ISOC -Ciencias Sociales y Humanidades-). El criterio de búsqueda utilizado fue común para todas las bases, exceptuando el uso del caste­ llano o el inglés en función del idioma de clasi­ ficación de información de cada base de datos. El hecho de que la mayoría de plataformas no dispongan de Tesauro o diccionario de térmi­ nos clave dificultó la elección del criterio de búsqueda a utilizar. Finalmente la combinación que ofrecía más resultados significativos de En relación al proceso de búsqueda, cabe manera sistemática en todas las bases de datos decir que éste en sí mismo reveló información resultaba la búsqueda booleana «"enseñanza de utilidad: hay escasa literatura científica en de la historia" AND "chile"» introducida en el relación a la temática buscada. No por ello es campo de búsqueda simple o básica. posible concluir que la Didáctica de la Historia Las técnicas bibliométrícas utilizadas han sido en Chile es un tema de interés dentro de los círculos académicos pues, al dejar de lado toda el análisis temático o de los tópicos aparecidos la literatura gris o documentos no publicados en los resúmenes de los artículos. La metodo­ en revistas científicas, introducimos un sesgo logía de análisis utilizada fue un análisis dico­ en el que sólo se prima la literatura publicada, tòmico (de presencia-ausencia), estableciendo sin tener en cuenta que la producción científica grupos de artículos que comparten temáticas en los resúmenes (Cuadras, 2012). La ¡dea puede ser mucho m ayor1 subyacente a este método de análisis es que Se han encontrado un total de 34 publicacio­ los artículos que utilizan los mismos términos nes. La mayoría de ellas responden a artículos tienen un similar contenido cognitivo, pudiende revistas, aunque también se han encontrado do ser agrupados por nudos temáticos o de tesis doctorales y libros de actas de congresos. conocimiento que remiten a una perspectiva El hecho de que el total de publicaciones en­ específica2 contradas sea así de reducido permite realizar el análisis sobre el total del universo de datos, sin tener que aplicar técnicas de muestreo ni cálcu­ los de representatividad, niveles de confianza ni errores muéstrales. El acopio de bibliografía se realizó en siete bases de datos especializadas en educación, entre las que se encuentran las de mayor prestigio a nivel internacional (Scielo;

La elaboración de este trabajo se ha realizado en varias fases: 1) búsqueda de toda la informa­ ción posible de la temática de interés para el ar­ tículo; 2) elección de las técnicas bibliométrícas adecuadas en función del volumen y tipología de datos encontrados; 3) revisión de la literatu­ ra encontrada con objeto de crear criterios de clasificación acordes con las características del corpus encontrado; 4) análisis estadístico de la información; 5) interpretación y presentación de resultados.

2 MUTSCHKE, P.; Q U A N HAASE, A. (2001). C o lla b o ra tio n 1 PÉREZ, N. (2002). La b ib lio g ra fía , b ib lio m e tría y las ciencias afi­and co g n itiv e structures in social science research fields. Towards nes. A C IM E D , 3 (10), p p. 1-2. En: Internet: < h ttp ://scie lo .sld .cu /scie so cio -co g n itive analysis in in fo rm a tio n systems. S cientom etrics, 3, lo .p h p ? s c rip t= s c i_ a b s tra c t& p id = S 1 0 2 4 -9 4 3 5 2 0 0 5 0 0 0 3 0 0 0 0 9 & ln (52). Pag. 4 87-502. En: Inte rn et: < h ttp ://lin k .s p rin g e r.c o m /c o n te n t/ g = e n & n rm = is o & tln g = e s > (Consulta: 22 d e ju lio d e l 2013). p d f/1 0 .1 023% 2FA % 3A1014256102041 .p d f> (Consulta: 22 d e ju lio del 2013).

32 I Revista Andamio | 2014

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE PARA CADA UNO DE LOS TEXTOS SE HA IDENTIFICADO MÁS DE UNO DE LOS CRITERIOS CITADOS, PERMITIENDO REFLEJAR EN LA TABLA CLASIFICATORIA PREVIAMENTE ELABORADA QUÉ TIPO DE TRABAJO SE PLANTEABA EN CADA UNO DE LOS ARTÍCULOS. Una vez conocida la envergadura del estudio se procedió a la creación de los criterios de clasificación temática. Para ello, como apunta Peris3 se realizó una primera revisión del mate­ rial encontrado, a fin de analizar y debatir sobre los significados más habituales y las frecuencias de las temáticas clave. Finalmente, se decidió tomar en consideración criterios sobre las diferentes áreas a las que suele enfocarse los estudios sobre Didáctica 4(Prats y Valls, 2011), así como las temáticas históricas concretas donde se centran algunos artículos de corte teórico o los que hablan de propuestas didác­ ticas concretas. Las temáticas consideradas más adecuadas para hacer el análisis de presencia-ausencia sobre la documentación encontrada han sido los siguientes: investigaciones basadas en el cu­ rrículum oficiaM; literatura sobre textos escola­ res; investigaciones centradas en el alumnado; investigaciones centradas en el profesorado; artículos sobre educación formal (toda aquella relacionada con contenidos curriculares o la educación formal -formación del profesorado; estudios sobre conocimientos u opiniones del alumnado de cualquier nivel educativo, etc.); artículos sobre educación informal (scouts, centros excursionistas, ONG's); investigaciones sobre otros agentes educativos (todos aquellos agentes que, aunque externos a la educación formal, están vinculados a ella de alguna u otra manera, como por ejemplo, centros de inter­ pretación; museos; AMPAS, etc.); experiencias

concretas sobre didáctica del patrimonio, del objeto u obras artísticas; textos meramente teóricos; artículos que hablan de propuestas y experiencias didácticas concretas, distinguien­ do entre los que las describen y los que las eva­ lúan; artículos sobre la educación secundaria; educación primaria; educación universitaria; experiencias o reflexiones en torno a la forma­ ción del profesorado, sobre nuevas tecnologías y artículos dedicados al diagnóstico de temas educativos2. Hasta aquí los criterios que hacen referencia a aspectos "técnicos" sobre la disciplina. Por lo que respecta a las temáticas concretas sobre las que versan algunos de los trabajos, se han encontrado las siguientes categorías: artículos que versan sobre historia reciente; sobre memoria histórica; historia social; "descubrimiento de América"; historia y educación para la ciudadanía, artículos que incorporan explícitamente la visión de género y los que dan un enfoque intercultural. Hay que tener en cuenta que para cada uno de los textos se ha identificado más de uno de los criterios citados, permitiendo reflejar en la tabla clasificatoria previamente elaborada qué tipo de trabajo se planteaba en cada uno de los artículos. Además de los tópicos, para cada uno de los artículos se tomaba nota del título, el nombre de la revista de publicación, el año, el país en el que se había publicado la investigación, el idioma y el número de autores.

3 PERIS, M a D. (1998). Un análisis b ib lio m é tric o d e la inve stiga ­ ción sobre m ujeres en la co m u n id a d hispana. A rataria, 1, Pp. 65-98. 4 PRATS, J.; VALLS, R. (2011). La d id á ctica d e la historia en España: e sta d o reciente d e la cuestión. D id áctica d e las Ciencias E xperim entales y Sociales, 25. Pp. 17-35.

2014 | Revista Andamio [ 33

Resultado del Análisis La estadística descriptiva es un m étodo para presentar descripciones cuantitativas de una forma manejable, describiendo variables únicas o los vínculos que asocian diferentes variables5. En nuestro caso, la aplicación de las técnicas de estadística descriptiva pone de relieve las ponderaciones de cada una de las variables sobre el total de los artículos. Así, por ejem plo, podem os decir que sobre el total de artículo, el 32'4% corresponden a revistas científicas de Chile, 26'5% a España, 17'6% a Estados Unidos, 8'8% a Colombia, 5'9% a Reino Unido, 5'9% Argentina y 2'9% África.

O tro análisis descriptivo, cuyo resultado puede observarse en el g ráfico 1, perm ite con­ cluir a simple vista que la producción científica se centra principalm ente sobre estos tópicos o temáticas: a) artículos de análisis diagnóstico, donde se describen problemas y/o posibles soluciones frente a enseñanza de la Historia; b) artículos basados en la educación formal, y c) investigaciones basadas en el currículum. En oposición a estos tópicos más reiterados, encontramos las temáticas de las que menos se habla a nivel académico. Los datos de la inves­ tigación apuntan a que éste vacío lo presentan, entre otros, los artículos sobre prototipos d i­ La producción científica de Didáctica de la dácticos, educación informal, e investigaciones historia en el ám bito de la educación chilena sobre nuevas tecnologías. comienza a aumentar exponencialmente desde año 2007. Sobre el total de publicaciones en­ El Análisis Multivariante (AM), más com plejo contradas, sólo el 17'6% se concentra hasta el que el anterior, nos perm ite desarrollar y com­ 2006. Es a partir de entonces cuando la pro­ plem entar la información. El AM es la parte de ductividad aumenta, siendo el 2012 el año más la estadística y del análisis de datos que estu­ prolijo, cuando se publicaron un 23'5% de las dia, analiza, representa e interpreta los datos publicaciones sobre el total. que resultan de observar más de una variable estadística sobre una muestra de individuos6 .

C o m p aració n d e m ed ia d e prod ucción d e tó p ico s y tem á tic a s

H is to ria de (a e nseñanza d e la h is to ria D ia g n ó stico T e ó rico N ueva s T e cno log ías E valuación d e U n id a d e s d id á ctica s C o n s tru c c ió n de U n id a d e s D id ácticas G e n e ro In te rc u ltu ra lid a d H is to ria Social D e s c u b rim ie n to d e A m é rica M e m o ria H istó rica H is to ria R e cien te E d u ca ció n para la ciu d a d a n ía D idáctica d e t P a trim o n io F o rm a ció n d e l p ro fe s o ra d o U n iv e rs ita ria S ecu n da ria P rim a ria O tro s A g e n te s e d u ca ctivo s E d u ca ció n in fo rm a l E d u ca ció n fo rm a l In v e s tig a c ió n c e n tra d a e n los a lu m n o s In v e s tig a c ió n ce n tra d a en el p ro fe s o r L ib ro s d e te x to s In v e s tig a c ió n c e n tra d a en el c u rric u lu m

5 C o n s u lta r: B A B B IE, E. (2000). F u n d a m e n to s d e la in v e s tig a c ió n so cia l. M é x ic o : In te rn a tio n a l T h o m s o n E d ito re s , S.A. d e C .V

34

| Revista A ndam io

| 2014

6 Id e m .

La información estadística en AM es de carác­ ter multidimensional, por lo tanto la geometría, el cálculo matrícial y las distribuciones multiva­ lentes juegan un papel fundamental7 (Cuadras, 2012 ).

LA EDUCACIÓN FORMAL PRIMA A LA HORA DE HACER ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN CHILE. EXISTE UNA ALTA PRODUCCIÓN A NIVEL DIAGNÓSTICO, QUE SUELE ESTAR RELACIONADO CON LAS INVESTIGACIONES CENTRADAS EN CURRÍCULO, LIBROS DE TEXTO Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

De todas las técnicas de AM, la que repre­ senta de forma más clara las tendencias de los tipos de producción científica que existen sobre el tema a tratar es el Escalamiento Multidimensional, técnica de representación espacial que trata de visualizar sobre un mapa un conjunto de estímulos (firmas, productos, ideas u otros artículos) cuya posición relativa se desea analizar8 (Guerrero, 2012). Este modelo toma un conjunto de variables dicotómicas (0=ausencia o 1=presencia), hecho por el cual optamos por dicha codificación de las variables nombradas en nuestro análisis. Como medida que nos informa de la fiabilidad del modelo está el Stress y el coeficiente de correlación al cuadrado (RSQ). El Stress debe tender a 0 y el RSQ a 1. En nuestro análisis los valores del Stress y del RSQ (0'08583 y 0'96641) nos indican que el ajuste de los datos es fiable. A partir de esta configuración podemos deducir que existen 4 tipos de agrupaciones dentro de la producción científica en el área de la Enseñanza de la Historia en Chile, tal y como se puede apreciar en el gráfico 2. Las variables estudiadas se distribuyen a lo largo del gráfico, presentando la relación entre las mismas. La distribución de las variables tomadas en consi­ deración en nuestro estudio muestra que:

7 C onsultar: CUADRAS, C. (2012). Nuevos m é to d o s d e análisis m u ltiva ria nte . Barcelona: C M C e d ition s. En: Inte rn et: < h ttp ://w w w . u b .e d u /s ta t/p e rs o n a l/c u a d ra s /m e to d o s .p d f> (Consulta, 22 d e ju lio d e 2013). 8 Consultar: GUERRERO, E; RAMÍREZ, J. (2012). El análisis de escala m ien to m u ltid im e nsio na l: una alte rn ativa y un co m p le m e n to a otras técnicas m ultivariantes. La so cio log ía en su escenarios, 25. En: Inte rn et: < h ttp ://w w w .u v.e s/a se p u m a /X /K 1 1 C .p d f> (Consulta, 22 d e ju lio d e 2013).

2014 I Revista Andamio [ 35

Configuración de estímulos derivada Modelo de distancia Euclidea

L Textos

3

Primaria

Diagnóstico

O

a

Hist.Di E.D O O

I.Curriculum

O

Cons.P.D LO.A .E O Intere ulturali da* O © te e n e ro hl

Oo

N.Tecnologas

-D B S TA H igo n na lon ra siram

Teórico

O

I.C.A

Secundaria

E|>C

O

O

I

G RAFICO 2

1

Dimensión 1 La educación formal prima a la hora de hacer estudios sobre Didáctica de la historia en Chile. Existe una alta producción a nivel diagnóstico, que suele estar relacionado con las investiga­ ciones centradas en currículo, libros de texto y formación del profesorado. Un segundo grupo de investigaciones tam­ bién están ligadas a la educación formal, pero engloba temas vinculados directamente a la educación secundaria centrada en el alumnado y el profesorado. Estas publicaciones abordan contenidos conectados con la historia reciente y la educación para la ciudadanía en Chile. La mayor parte de la producción científica de este segundo grupo es abordada de un modo teórico.

36 | Revista Andamio | 2014

En el gráfico 2 nos encontramos con un tercer conglomerado que relaciona temáticas que no han sido tratadas en profundidad como por ejemplo: género, interculturalidad y nuevas tecnologías. Por lo tanto, observamos que exis­ te un terreno de trabajo poco o nada trabajado, y por tanto fértil para esta disciplina. Por último, existe una baja producción en temáticas relacionadas con la construcción y evaluación de prototipos didácticos. Hemos comprobado que estas tendencias también se pueden observar en otras técnicas de Análisis Multivariante de clasificación como el análisis clúster.

Conclusiones y Perspectivas

El análisis con indicadores bibliométricos sobre la actividad científica producida en y sobre Chile en la temática de la Enseñanza de la Historia, permite observar los temas que tiende a tratar la comunidad científica de esta disciplina. Así mismo, muestra las áreas de tra­ bajo en los que no se ha profundizado a nivel disciplinar, que quizás requieran una mayor atención y dedicación. Uno de los primeros puntos a señalar es que la producción científica hasta la fecha no es muy abundante, lo cual parece indicar que es una disciplina en ciernes y que necesita del impulso de académicos y publicaciones especializadas en la materia para poder desarrollar todo su potencial. Partiendo del hecho de que las bases de datos recogen sólo publicaciones indexadas, no podemos hablar sobre los trabajos previos a la primera publicación encontrada, que es el año 1990, coincidiendo con el regreso de la de­ mocracia en Chile3. Por otro lado, al igual que Henríquez1 encontramos que los primeros años de la transición no fueron fértiles en investiga­ ciones que tuvieran que ver con la enseñanza de la historia. La investigación sobre Didáctica de la historia a partir del año 2007 comienza a cre­ cer substancialmente, centrándose en estudios de educación formal, realizando diagnósticos y trabajos sobre las leyes educativas reflejadas en el currículum. Sin embargo, hay temáticas que por ahora no parecen formar parte del centro de interés de los académicos de la Didáctica de la Historia. Existe por tanto un gran abanico

de acción dentro de esta disciplina en el que, entre otras temáticas, destacaríamos propues­ tas y experiencias didácticas concretas. Por otro lado, la mayor parte de trabajos que versan sobre temáticas históricas se vinculan con la Educación para la Ciudadanía a través de la enseñanza de la Dictadura Militar en Chile. Consideramos la historia reciente de Chile es una temática que merece especial atención por las implicaciones que ha tenido sobre la sociedad chilena. Sin embargo, hay otros fenómenos y procesos históricos también incluidos en el currículum, que si se trabajaran nivel académico, quizás darían mayor solidez a la disciplina y ofrecerían herramientas de apoyo a la labor docente del profesorado. Llegados a este punto en el que observamos un vacío y a la vez un campo de trabajo amplio y fértil, sólo cabe concluir esta investigación planteándonos tres preguntas abiertas para su reflexión: ¿qué valoraciones nos sugiere este panorama?, ¿cuáles son las líneas de trabajo que consideramos que habría que seguir? y, por último, ¿cuál es la transcendencia que puede tener la enseñanza de la historia para la formación de la ciudadanía, de la sociedad y del Estado? Aunque dar respuestas a estas preguntas posiblemente requeriría un amplio debate en y entre los círculos académicos, políticos y populares, los autores de este trabajo, sin que­ rer pretender nada más que contribuir a esta empresa con nuestro humilde punto de vista, apuntamos lo siguiente.

1 C onsultar: HENRÍQUEZ, R. (2011). Un balance p rovisional d e la inve stiga ción en enseñanza y aprendizaje d e la historia en Chile en los ú ltim o s 30 años. C lio & asociados: La historia enseñada, (15), Pp. 9-26.

2014 | Revista Andamio [ 37

CONSIDERAMOS QUE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE ES UNA TEMÁTICA QUE MERECE ESPECIAL ATENCIÓN POR LAS IMPLICACIONES QUE HA TENIDO SOBRE LA SOCIEDAD CHILENA. SIN EMBARGO, HAY OTROS FENÓMENOS Y PROCESOS HISTÓRICOS TAMBIÉN INCLUIDOS EN EL CURRÍCULUM, QUE SI SE TRABAJARAN A NIVEL ACADÉMICO, QUIZÁS DARÍAN MAYOR SOLIDEZ A LA DISCIPLINA Y OFRECERÍAN HERRAMIENTAS DE APOYO A LA LABOR DOCENTE DEL PROFESORADO.

Teniendo en cuenta que los textos científicos divulgados pueden dar un reflejo aproximado de del estado de la cuestión de la disciplina, consideramos que la enseñanza de la historia es un campo de conocimiento en el que hay que realizar esfuerzos a nivel de investigación, difusión y aplicación de resultados. Todo ello permitiría consolidar la formación inicial y per­ manente de los docentes chilenos, dándoles acceso a herramientas teóricas y prácticas que den solidez a su práctica profesional. En otras palabras, creemos que es necesario fortalecer, en términos científicos, la práctica docente de los profesores que ejercen en el sistema. Prats y Santacana2, apuntan que el "cono­ cimiento científico del pasado nos hace más humanos, nos enriquece y alimenta nuestro presente". Yendo más allá, nos atrevemos a decir que puede llegar a formar una ciudadanía más consciente, crítica y libre. Es por ello que

consideramos que la enseñanza y el aprendi­ zaje de los hechos y fenómenos del pasado en cualquier nivel educativo, deben de ir acompa­ ñados de la enseñanza y aprendizaje de la epis­ temología inherente a la disciplina. Es por ello que nuestra apuesta es por la investigación, práctica y difusión de iniciativas que impulsen aprendizajes activos. En esta línea encontramos adecuado el aprendizaje por descubrimiento o el Aprendizaje Basado en Problemas, a través de la aplicación del método del historiador en el aula, utilizando fuentes escritas, orales, arqueológicas, patrimoniales, iconográficas, audiovisuales, etc. Como proponen Prats y Santacana3 transformar el aula en un laborato­ rio histórico. Para esto es necesario elaborar, evaluar y difundir experiencias didácticas que busquen desarrollar métodos innovadores en la sala de clases.

3 Consultar: PRATS, J.; S AN TAC AN A, J (2011). P or q u é y para 2 Consultar: PRATS, J.; S AN TAC AN A, J (2011). Por q u é y para q u é enseñar Historia. D id áctica d e la G eo q ra fía y la H istoria, G raó. q u é enseñar Historia. D idáctica d e la G eo q ra fía y la Historia. Graó. Pp. 13-29. Pp. 13-29

38 | Revista Andamio | 2014

NOTAS

Agradecim ientos: 2 C u a nd o hablam os de artículos de tip o d ia g n ó stico , nos referim os a to d o aquel a rtíc u ­ lo en el q ue se reco ge n y analizan d ato s para evaluar p ro ble m a s de diversa naturaleza. Por e je m p lo , este m ism o a rtícu lo encajaría d e n tro de esa ca teg oría. O tro s e je m p lo s los p o d e m o s en co n tra r en L eó n-D on oso y Á lvaro-B arría6, que analizan los im a gin arios sobre ciudadanía presentes en los te x to s escolares en C hile, o en Vásquez-Lara7 , que d escrib e y analiza las 1 T en ien do en cuenta q ue en C hile se han características de la fo rm a ció n inicial y p e rm a ­ llevado a cabo dos reform as curriculares en nente d e los profesores de H istoria, G eog ra fía los últim os 24 años, no resulta extra ño haber y C iencias Sociales, así co m o la p erce p ció n de e n c o n tra d o artículos q ue relacionan el currícu­ los profesores sobre la u tilid a d de la misma. lum y la d id áctica d e las ciencias sociales. En Cabe destacar, q ue algunos te x to s sobrepasan esta línea se p u e d e n m e n cio n a r los trab ajo s el m ero d ia g n ó s tic o , in c o rp o ra n d o p osible s so­ de Turra-Díaz, O. R. (2012), Kolstrein, A. M., & luciones a las p ro ble m á ticas d e te cta da s, co m o Jofré, M. i. T. (2009), y N oram b ue na Urrutia, es el caso d el ú ltim o te x to citado. P. (2007)4. En esta ca teg oría ta m b ié n hem os 3 Para o b te n e r in fo rm a ció n sobre tra b a ­ in c lu id o artículos q ue hablaban de una m anera ind ire cta sobre el currículum e du cativo , co m o jo s previos a 1990, re m itim o s al tra b a jo de p o r e je m p lo el de A ce itu n o , D.5 (2012), d o n d e H enríquez8 (2011), que realizó un balance se habla de p ercep cion es y valoraciones del p rovisional m uy interesante y c o m p le to sobre p ro fe so ra d o español y ch ile n o sobre la p o te n ­ la investigación en enseñanza y aprendizaje de cialida d de la transición d em ocrática española la historia en C hile en los ú ltim o s 30 años. y chilena para tra b a ja r la co m p e te n cia ciu d a d a ­ na, señalando los obstá culo s q ue los d oce nte s encuentran en el currículum para p o d e r tra b a ja r dichos procesos históricos lo g ra n d o este co ­ m e tid o , co m o p o r e je m p lo , el tie m p o asignado a esta te m á tica. Este a rtícu lo se ha llevado a ca bo d e n tro del p ro y e c to "G ru p o de investigación co n so lid a d o DHIGECS (D idáctica d e la H istoria, la G eog ra fía y otras C iencias Sociales)", fin a n cia d o p o r la G e n e ra lita t de C atalunya (SGR 2009-00463). Todos estos p ro yecto s están d irig id o s p o r el Dr. Jo a q u im Prats, al que le a grad ece m o s la o p o rtu n id a d de dar nuestros p rim eros pasos co m o investigadores a través de sus proyectos.

4 C onsultar: 1) TURRA-DÍAZ, O . R. (2012). C urrículo y construcción d e id e n tid a d en c o n te x to s indígenas chilenos. E ducación y E ducadores, 15(1), 81-95.

2) KOLSTREIN, A. M .; JOFRÉ, M. I. T. (2009). E ducación en derechos hum anos: C urriculum historia y ciencias

sociales d e l 2o año d e enseñanza m edia. S u bunidad "R é g im e n m ilita r y transición a la dem ocracia. Estudios P edagógicos, 35(1), 139-154. 3) N O R A M B U E N A , P. (2007). La enseñanza d e la historia y la vinculación con el e n to rn o local: Una m irada a la p ro p u e sta m inisterial en Chile. Espacio Regional. Revista d e Estudios Sociales, 4(2), Pp. 75-86. 5 C onsultar: AC E ITU N O , D. (2012). Percepciones d e los Profesores d e Historia chilenos y españoles acerca d e l e s tu d io d e la Transición d e la D icta d u ra a la D em ocracia. Perspectiva Educacional, 50(2). Pp. 182. 6 C onsultar: L E Ó N -D O N O S O , A .; ALVARADO-BARRÍA, P. (2011). Territorio, fam ilia y héroe: un análisis d e te x to s escolares chilenos. E duc.educ. [online], 1 4(1 ). Pp. 13-25. 7 VASQUEZ-LARA, N. (2004). «La fo rm a ció n d e l p ro fe so ra d o d e H istoria en C hile. La fo rm a ció n inicial y p erm a n e n te d e los e du cadores d e la V re gió n en el m arco d e la reform a educacional». Barcelona: U niversidad d e Barcelona. (Tesis doctoral). 8 O p . C ite. HENRÍQUEZ, R. (2011).

2014

¡ Revista A n d a m io

| 39

Referencias Bibliográficas •











ACEITUNO, D. (2012). Percepciones de los Profesores de Historia chilenos y españoles acerca del estudio de la Transición de la Dictadura a la Democracia. Perspectiva Educacional, 50(2).





LEÓN-DONOSO, A.; ALVARADO-BARRÍA, P. (2011). Territorio, familia y héroe: un análisis de textos escolares chilenos. Educ.educ. [online], 14 (1). ARAUJO, J.A.; ARENCIBIA, R. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teóricoprácticos BABBIE, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: International Thomson Editores, S.A. de C.V. CHENAIL, R. J. (2011). Ten steps for conceptualizing and conducting qualitative research studies in a pragmatically curious manner. Qualitative report, 6(16). Cuban Journal of Health Information and Communication Professionals, 4 (10). En: Internet:

40 | Revista Andamio | 2014



HENRÍQUEZ, R. (2011). Un balance provisional de la investigación en enseñanza y aprendizaje de la historia en Chile en los últimos 30 años. Clio & asociados: La historia enseñada, (15) KOLSTREIN, A. M.; JOFRÉ, M. I.T. (2009). Educación en derechos humanos: Curriculum historia y ciencias sociales del 2° año de enseñanza media. Subunidad "Régimen militar y transición a la democracia. Estudios Pedagógicos, 35(1), 139-154. KUMAR, R. (2009). Research methodology: a step-by-step guide for beginners. London: Sage.



NORAMBUENA, P. (2007). La enseñanza de la historia y la vinculación con el entorno local: Una mirada a la propuesta ministerial en Chile. Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, 4(2).



PERIS, Ma D. (1998). Un análisis bibliométrico de la investigación sobre mujeres en la comunidad hispana. Arataria, 1,



PRATS, J.; SANTACANA, J (2011). Por qué y para qué enseñar Historia. Didáctica de la Geografía y la Historia. Graó.



PRATS, J.;VALLS, R. (2011). La didáctica de la historia en España: estado reciente de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25,



TURRA-DÍAZ, O. R. (2012). Currículo y construcción de identidad en contextos indígenas chilenos. Educación y Educadores, 15(1), 81-95.



VASQUEZ-LARA, N. (2004). «La formación del profesorado de Historia en Chile. La formación inicial y permanente de los educadores de la V región en el marco de la reforma educacional». Barcelona: Universidad de Barcelona. (Tesis doctoral).

2)

Referencias de In te rn e t





CUADRAS, C. (2012). Nuevos métodos de análisis multivariante. Barcelona: CMC editions. En: Internet: < http://www.ub.edu/ stat/personal/cuadras/ métodos.pdf> (Consulta, 22 de julio de 2013). GUERRERO, F.; RAMÍREZ, J. (2012). El análisis de escalamiento multidimensional: una alternativa y un complemento a otras técnicas multivariantes. La sociología en su escenarios, 25. En: Internet: < http://www. uv.es/asepuma/X/K11C. pdf> (Consulta, 22 de julio de 2013).



< http://www.sciencemetrix.com/pdf/ SM_2004_008_S SHRC_ Bibliometrics_Social_ Science.pdf> (Consulta, 22 de julio 2013).



MUTSCHKE, P.; QUAN HAASE, A. (2001). Collaboration and cognitive structures in social science research fields. Towards socio­ cognitive analysis in information systems. Scientometrics, 3, (52). En: Internet: < http://link. springer.com/content/

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.