El espectro de la realidad en dos novelas de Manuel Mujica Láinez

Share Embed


Descripción

En este análisis de dos textos del argentino Manuel Mujica Láinez—Misteriosa Buenos Aires (1950) y El retrato amarillo (1956)—se enfoca en el vacío entre la infinita fluidez de la conciencia narrativa y la concreta materialidad del cuerpo que pretende delimitar y definir al sujeto social. Al hacer hincapié en este vacío, el autor desmitifica la coherencia de la narrativa social que arbitra la normativa formación del sujeto social. En estas novelas, ambos protagonistas son adolescentes que se encuentran atrapados entre lo real de su deseo homoerótico y la gramaticalidad simbólica que prohíbe la textualización de aquello. Lo inestable e inexplicable del deseo sexual humano expone algunas de las fisuras que son inherentes en el discurso (hetero)normativo que a la vez le construye y le exige una identidad a cada individuo: una identidad que supuestamente se justifica y se arraiga “naturalmente” en la materialidad y la individualidad del cuerpo humano. En el caso de ambos protagonistas, ocurre cierto desdoblamiento del sujeto ante esta contradicción: un caso se manifiesta en términos clínicos (la esquizofrenia) y el otro en términos narrativos. El deseo sexual se contrapone al deseo político de describir al sujeto social (Althusser) de manera concisa y coherente. De esta manera, el autor señala tanto la arbitrariedad del orden social como la falsa inteligibilidad de la narrativa a través de la cual se construye.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.