El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

Share Embed


Descripción

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

ISBN - 84-9822-364-4 Isabel Molina Martos [email protected] THESAURUS: Sociolingüística hispánica, Sociología de lenguaje, multilingüismo, diglosia, poliglosia, pidgin y criollos, política lingüística, contacto de lenguas, transferencia lingüística.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS: 7. “Aspectos sociales en la historia del español en Asia y África”.

RESUMEN El estudio del español en Guinea Ecuatorial tiene un especial interés para la sociolingüística hispánica por la compleja situación lingüística de la que forma parte y por ser éste el único país de África donde el español es la lengua oficial. En las últimas décadas, tras el fin de la dictadura de Macías en 1979 y la oficialización del español en 1982, se ha producido un cambio social con consecuencias en la política lingüística guineana. Para describir su compleja realidad multilingüe será preciso distinguir áreas geográficas, etnias, clases sociales e ideología política, pues la elección de lengua está supeditada a un abanico de factores que hay que considerar desde el análisis sociolingüístico. En este artículo se tipifica la realidad plurilingüe guineana desde las propuestas de poliglosia de Fasold (1996), se da cuenta de las actitudes de los hablantes ante las lenguas de su entorno y se comentan y ejemplifican los procesos de transferencia lingüística de las lenguas africanas, de las criollas, del inglés y del francés sobre el español en Guinea Ecuatorial.

-1– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

1. Introducción El estudio del español en Guinea Ecuatorial tiene un especial interés para la sociolingüística hispánica, tanto por la compleja situación lingüística de la que forma parte, como por tratarse del único país de África donde es lengua oficial. Igual que en otros países del Continente, la complicada historia de Guinea (vid. tema 7) ha tenido como resultado

una

fragmentación

territorial

y

lingüística

en

constante

proceso

de

transformación. Guinea ejemplifica cómo un país multilingüe refleja su desarrollo social y político en la continua recomposición del medio lingüístico. Especialmente en las últimas décadas, tras el fin de la dictadura de Macías en 1979 y la oficialización del español en 1982, se ha producido un cambio social con consecuencias inmediatas en la política lingüística guineana.

Guinea Ecuatorial fue colonia española desde el siglo XVIII. En épocas anteriores, había estado sometida al dominio portugués, que cedió en 1777 las islas de Fernando Poo, Annobón y Corisco a la Corona Española. Desde los inicios de su colonización, nunca ha existido en este país un multilingüismo homogéneo geográfica ni socialmente, ni tampoco ha sido uniforme el impacto de las sucesivas políticas lingüísticas que se han practicado en el territorio insular y en el continental. Pese a tratarse de un país pequeño, que actualmente cuenta con unos 443.000 habitantes (Quilis 2002), para describir su compleja realidad multilingüe será preciso distinguir áreas geográficas, etnias, clases

-2– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

sociales e ideología política, pues la elección de lengua está supeditada a todo un abanico de factores que hay que abordar desde el análisis sociolingüístico.

2. Distribución geográfica de las lenguas en Guinea Ecuatorial La mayoría de los ecuatoguineanos son, en mayor o menor medida, hablantes multilingües

cuyas

elecciones

están

condicionadas

por

la

geografía

donde

tradicionalmente ha estado asentado su grupo. Una parte de la República de Guinea Ecuatorial está en territorio continental, el Río Muni, y la otra comprende un conjunto de islas: Bioko (la antigua Fernando Poo), Annobón, y el archipiélago de Mandyi, que incluye las islas de Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico. La densidad de población es muy pequeña lo que, unido a la ausencia de un continuum geográfico, favorecen que nunca haya habido, ni en las islas ni en la región continental, un idioma común. Las lenguas de Guinea Ecuatorial pueden clasificarse en tres grandes categorías: (a) lenguas autóctonas o vernáculas; (b) lenguas de formación mixta o acriolladas y (c) lenguas europeas (Lipski 1990). (a) En el territorio guineano se hablan siete lenguas africanas vernáculas, todas ellas pertenecientes a la familia bantú, que representan el estrato lingüístico originario de la zona. Atendiendo a su distribución geográfica, se pueden distinguir: -lenguas bantúes occidentales: el bubi, lengua originaria de la isla de Bioko, es la lengua de los bubis, la etnia más numerosa después de los fang; el benga se emplea en el área continental, en Corisco y Elobeyes; el kombe o ndowé, en la zona de Punta Mbonda, al norte de Bata. -lenguas bantúes noroccidentales: el fang o pámue es la que cuenta con mayor número de hablantes. Los fang proceden del continente: del interior de Río Muni y de Gabón, aunque después de la independencia de Guinea emigraron a la capital, Malabo. En la actualidad, su lengua se emplea en el interior y en la costa de la región continental y en Bioko. -lenguas bantúes del oeste: el bujeba, al sur de Bata y del Río Benito. Hay además otras lenguas bantúes sin clasificar, como el balengue, en el área litoral entre Bata y la frontera con Gabón, y el baseke, de dudosa adscripción a la familia bantú, al sur del río Campo y al norte de Bata, en la cuenca de Río Muni. Más esquemáticamente, en la clasificación geográfica que sigue Lipski, el fang es la lengua continental más importante, el bubi es originaria de Bioko y los grupos “playeros”, distribuidos por la costa, incluyen el resto de las lenguas.

-3– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

(b) Hay dos lenguas de formación mixta, sin relación entre sí: -la fá d’Ambó o annobonés, en la isla de Annobón, es una lengua criolla procedente de Angola, con base en el antiguo portugués, mezclada con los dialectos bantúes de Angola; -el pichinglis, o pichi, es un pidgin de base inglesa que se emplea en Bioko y en las costas africanas. (c) lenguas europeas: -el español, lengua oficial desde 1982, se utiliza en las islas y en el continente, aunque su uso disminuye a medida que se avanza hacia el interior. También es más frecuente en las áreas urbanas que en las rurales (De Granda 1984); -el francés, lengua oficial desde 1998, no tiene una localización concreta en Guinea, como tampoco el inglés, que ha comenzado a cobrar importancia aquí a partir de 1992, fecha en la que se encontró petróleo en Malabo y empezaron a llegar empresas norteamericanas para su explotación. La presencia anglosajona ha aumentado el deseo de aprender inglés entre la población más joven.

3. Distribución social de las lenguas en Guinea Ecuatorial Si “la divergencia y diferenciación social de los repertorios verbales son reflejo de las distanciaciones y segmentaciones sociales” (Fishman 1972), es de esperar que los importantes cambios socioculturales que ha experimentado Guinea Ecuatorial a lo largo de su historia, y que hoy continúan produciéndose, también tengan un impacto en los repertorios verbales que allí se manejan y en sus funciones. La distribución social de las lenguas en Guinea, lejos de presentar un patrón funcional estático, va cambiando tan rápidamente que lo que es cierto hoy en relación a los usos lingüísticos no lo era hace diez y años y, presumiblemente, tampoco lo será dentro de otros diez. 3.1. Las lenguas vernáculas En general, y con la sola excepción de la isla de Annobón, donde se emplea la fa d’Ambó, cada etnia mantiene como lengua materna una lengua africana, que emplea normalmente para las relaciones intraétnicas y, en algunos casos, como en el del fang, también para el trato con otros grupos africanos. El fang es la más expansiva de las lenguas vernáculas guineoecuatorianas, pues era la de la clase dirigente en la dictadura de Macías Nguema (1968-1979). Durante ese periodo se promocionaron los valores africanos y el enfrentamiento con la antigua colonia. El fang trató de extenderse como código de comunicación horizontal, para las relaciones de solidaridad, y pese a la resistencia que opusieron los hablantes de las otras lenguas africanas, llegó a imponerse

-4– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

a algunas de ellas en todos los ámbitos sociolingüísticos, excepto en el familiar y en el de las relaciones intragrupales homogéneas (De Granda 1984). La expansión del fang hizo retroceder al balengue y al baseke, esta última hoy próxima a su extinción. A pesar de la importancia que adquirió el fang durante el periodo de la dictadura, no se abordó entonces un proceso de estandarización que permitiera ampliar su uso al registro escrito. De hecho, ha habido una fuerte resistencia por parte de las otras etnias a permitir cualquier medida que pudiera dar ventajas al fang sobre el resto, pues se consideraría un intento de imponer la hegemonía política de un pueblo sobre los demás. Por esta y otras razones, el español ha continuado siendo el código de la administración y la lengua principal de la enseñanza. Ha habido diversas propuestas de estandarización de las lenguas africanas, como la de González Echegaray (1998: 141), quien defiende un plan de protección de las lenguas nativas que establezca cuáles deben ser normalizadas y aceptadas como cooficiales. Podrían serlo, por ejemplo, el fang, el ndowe, el bubi, una vez unificado, y el annobonés. Las lenguas minoritarias –el benga, el bujeba, el baseke y el balengue- se someterían a estudio y serían objeto de protección, manteniéndose su uso en el clan y en la familia. Pero no hay un intento oficial de codificación de las lenguas vernáculas hasta el año 2002, cuando el Instituto de Lingüística del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTE) crea las Academias de las Lenguas Nacionales: fang, bubi, ndowe, baseke, bisio, fa d’Ambo y pidgin de Guinea Ecuatorial (Morgades 2004). Todavía es pronto para conocer el impacto de esta institución en una posible reestructuración de las funciones sociales de las lenguas guineanas.

3.2. El pichinglis El pichinglis, pichi o pidgin inglés ha sido la lengua de comunicación interterritorial e interétnica más utilizada en Bioko, especialmente en Malabo, en sus barrios periféricos y en algunos poblados cercanos a la capital. El pichinglis llegó a la isla –entonces llamada Fernando Poo- a principios del siglo XIX, traído por esclavos liberados de Sierra Leona que se establecieron en Bioko. Allí formaron el grupo de los fernandinos quienes, partidarios de una colonización británica de la isla, rechazaron la cultura e influencia españolas y mantuvieron el pidgin.

-5– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

Como es propio de las lenguas mixtas, el pichi guineano ha evolucionado en varias direcciones para cumplir funciones sociolingüísticas diferentes. Morgades (2004) distingue tres variantes del pichinglis en Guinea Ecuatorial: (a) El acropidgin o pidgin criollizado es la lengua materna de los fernandinos descendientes de los sierraleoneses. (b) El mesopidgin o pidgin en fase de criollización es el que utilizan los matrimonios intertribales y sus hijos, así como los jóvenes emigrados a Malabo. (c) El basipidgin o pigin restringido se usa informalmente en el mercado o para las relaciones con Camerún, Nigeria o Benin cuando se desconoce el inglés o el francés.

Según la complejidad de su estructura, el pichi puede, por tanto, funcionar como lengua materna para la comunicación intragrupal, como vehículo de comunicación en parejas intertribales, como lengua franca del comercio, en los mercados de las zonas urbanas de Malabo y Bata y como lengua franca internacional para las relaciones con otros países africanos del entorno. Algunos autores han llamado la atención sobre la reciente pérdida de vitalidad del pichi, que ha pasado de ser considerado el “esperanto de los negros” (González Echegaray 1959:23) a verse parcialmente desplazado por el español en su función de lengua franca de intercomunicación (Lipski 1990, Quilis 1992). 3.3. El español El español, reconocido como lengua oficial del país en la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial de 1982, es la lengua del trabajo, de la enseñanza y de la cultura. Según datos aportados por De Granda (1988b), se emplea en todos los niveles docentes, en el registro escrito de la administración y en el registro oral: entrevistas, discursos, etc. La prensa escrita lo utiliza en exclusividad, así como la televisión estatal. En la radio, se emplea para la programación informativa (donde se turna con el fang), cultural y recreativa, y alterna con las lenguas autóctonas en ciertos programas, sobre todo musicales. Desde principios de los años ochenta, tras el fin de la dictadura, el español ha aumentado sus funciones comenzando a ser también lengua de grupo. Aunque en las relaciones familiares tradicionalmente se han empleado las lenguas autóctonas, el español ha experimentado un cierto avance en la comunicación entre hermanos, dentro del matrimonio o, en general, entre miembros de la misma familia. Significativamente,

-6– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

donde más ha prosperado es en la comunicación entre padres e hijos, lo que indica su progresiva transformación en lengua materna (Quilis y Casado Fresnillo 1993). Pese a ello, son pocos los guineanos que tienen el español como lengua nativa o como lengua principal del hogar (Lipski 2002: 5). Puesto que los distintos grupos normalmente no aprenden la lengua de las otras etnias, el español compite con el pidgin para la comunicación interétnica. En Malabo, la elección depende de factores como el núcleo familiar o el nivel social de los hablantes, de modo que, en algunas familias acomodadas de la isla que tradicionalmente hablaban pidgin, éste ha pasado a ser la segunda lengua, el español se ha convertido en la primera lengua de los hijos y el bubi puede incluso haber dejado de emplearse (Riquelme, en Lipski 1990). En ausencia de otro vehículo común de comunicación, el español cumple también la función de lengua nacional, pues durante más de un siglo lo ha sido de la enseñanza, instrumento de intercomunicación y lazo de unión entre las etnias guineanas. Por eso existe la conciencia de que desaparecería la nación si se prescinde de ese vínculo cultural (González Echegaray 1998). Por último, el español, junto con el inglés y el francés, se emplea como lengua internacional, para las relaciones con el extranjero. 3.4. Las otras lenguas europeas El inglés y el francés, lenguas para la comunicación internacional, se encuentran marginadas de la comunicación intraétnica e interétnica, si bien el inglés ha sido tradicionalmente la lengua religiosa y de cultura de la comunidad fernandina de Bioko (De Granda 1984). Ambas lenguas pueden estudiarse en los centros de enseñanza de nivel medio y, también en ambos casos, el interés por aprenderlas ha aumentado en los últimos años. El francés, ya desde antes de su oficialización en 1998, se difundía desde los Centros Culturales franceses de Malabo y Bata y mediante programas radiofónicos de enseñanza. Las radios francófonas de Gabón y Camerún, que pueden escucharse en Guinea, contribuyen a la difusión de esta lengua. Los que emigraron a los países vecinos vuelven conociendo el francés, que les sirve para comunicarse con las antiguas colonias francesas (De Granda 1984)

-7– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

4. Diglosia y multilingüismo en Guinea Ecuatorial El concepto de diglosia fue difundido por Ferguson (1959) para describir la situación lingüística de comunidades donde los hablantes usan dos o más lenguas con fines diferentes. Una de ellas es considerada por la comunidad como la variedad alta (A), codificada, vehículo de la lengua y de la literatura escrita, a la que se accede mediante una aprendizaje formal; la otra -la variedad baja (B)- por el contrario, se emplea en la conversación ordinaria, se adquiere como lengua materna y carece de la estandarización necesaria para un uso formal y escrito. La diglosia es útil para definir las funciones sociales y la relación que mantienen entre sí las lenguas en algunas comunidades bilingües. Sin embargo, la realidad lingüística de Guinea Ecuatorial, como la de tantos otros países, es demasiado compleja para ajustarse a ese esquema. Con el fin de atender a otras situaciones de multilingüismo con diferencias funcionales en el uso de las lenguas, Fasold (1996) desarrolló el concepto de poliglosia, más adecuado a la realidad lingüística de esta parte del mundo. Como se vio antes, en Guinea conviven distintos tipos de situaciones lingüísticas que incluyen: 1.-monolingüismo: el fang en el interior de la región continental o el bubi en la zona montañosa central y costera meridional de Bioko, 2.-diglosia: la lengua autóctona reparte sus funciones con el español, por ejemplo en el interior de Río Muni, en Annobón o en las zonas centrales y meridionales de Bioko. 3-triglosia: una de las lenguas se reserva para las relaciones intragrupales, otra para la comunicación extragrupal y una tercera es lengua de información especializada, como sucede en la mayor parte de Bioko y en la zona costera de la región continental (De Granda 1984). En situaciones de este tipo puede darse un superposición de diglosias, lo que Fasold ha denominado Diglosia con doble superposición de lenguas. En la primera diglosia la lengua vernácula es la variedad baja (B) y hay una segunda (A) con funciones de lengua franca y prestigio. La segunda diglosia se superpone a la anterior, donde la variedad baja (B) funciona como lengua franca y la alta (A) es la lengua oficial del gobierno, de la ley, del comercio, de la tecnología y de la cultura oficial (Moreno 2005: 230-1). En Guinea Ecuatorial, se encuentra ese esquema de tres sistemas con la siguiente distribución:

-8– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

1ª diglosia: la lengua autóctona o vernácula es la variedad baja (B), y el pidgin, en sus funciones de lengua franca, con un cierto prestigio encubierto en el contexto africano, funciona como variedad alta (A). 2ª diglosia, que se superpone a la anterior: la variedad baja (B) es el pidgin, mientras que el español, lengua para los asuntos oficiales del gobierno, de la administración, de la cultura, funciona como variedad alta (A).

5. Actitudes antes las lenguas de Guinea y prestigio lingüístico. Actualmente, la sociedad guineana está asistiendo a una transformación de su equilibrio plurilingüístico. El español ha ampliado sus funciones ocupando en parte el lugar que tradicionalmente había estado reservado en exclusiva a las lenguas africanas, el fang ha desplazado a otras lenguas vernáculas, el español y el pichi compiten en la función de lengua franca intergrupal... etc. A todos estos cambios subyace siempre la misma cuestión: el prestigio, oficial o encubierto, que los hablantes atribuyen a los sistemas de comunicación a su alcance. El estudio de las actitudes que los miembros de una comunidad lingüística desarrollan hacia sus lenguas es una herramienta de gran utilidad para conocer, y en ocasiones predecir, en qué sentido se va a ver alterada la distribución de funciones sociolingüísticas en una comunidad plurilingüe. Para Guinea Ecuatorial, A. Quilis realizó un estudio que mide la evolución de las actitudes lingüísticas de los ecuatoguineanos en tres cortes sincrónicos diferentes: 1983, 1988 y 1993. Los resultados indican una actitud afectiva positiva hacia el español, pues el 100% de los encuestados manifestó que le gusta hablarlo. Los ecuatoguineanos generalmente aprenden esta lengua en la escuela pero sus dificultades para hablarla han disminuido gracias a la creciente difusión del español, y su disposición a hacerlo ha ido en aumento por ser la lengua oficial y la del trabajo. Por el momento, la pervivencia de esta lengua en Guinea está asegurada pues la inmensa mayoría (90%) quiere que el español siga siendo la lengua de la escuela. A esta valoración positiva se suman sus funciones de lengua nacional e internacional. Algunos la consideran incluso “lengua de la madre patria” y por eso, en un cierto sentido, es su “lengua materna”. En lo que se refiere al pichi, las posiciones de los hablantes son más variadas, pues dependen de la etnia de los hablantes y de la región donde viven. Ya se vio que el pidgin guineano se emplea mucho en Malabo, donde para algunos es “como un idioma oficial”, pero menos en las ciudades del continente, como por ejemplo Bata. Asimismo, su uso es común entre los bubis y los criollos de Bioko, mientras que los fang apenas lo

-9– © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

utilizan. A diferencia del español, el pidgin se considera como una “jerga” que no puede realizar las funciones propias de la lengua de cultura, y por tanto, no se considera apropiada para la enseñanza ni para el trabajo. En opinión de los entrevistados, el pichi se reserva para hablar con la familia, con los amigos, en el mercado, con los criollos y con los extranjeros africanos, que no saben español. No existe, por tanto, una actitud positiva ante la posibilidad de ampliar los dominios de uso del pichi. Tal vez por eso, los entrevistados perciben que los jóvenes van empleándolo cada vez menos y que su uso ha disminuido. Parece que el pichi pierde parte del prestigio que tenía como lengua de comunicación intra e interétnica, pues no se considera lengua de cultura ni tampoco se le atribuye el mismo rango afectivo y tradicional que a la lengua vernácula. La valoración que los ecuatoguineanos hacen de sus lenguas africanas es positiva porque su lengua materna “forma parte de su tradición y de su cultura”. Pero así como van dejando que el español comience a ocupar espacios que tradicionalmente les correspondían sólo a éstas, no hay un sentimiento recíproco de ampliar los dominios de uso de las lenguas africanas: el 90% está de acuerdo con que el español sea la lengua de la escuela pero sólo algunos creen que deberían enseñarse también otras, entre las que señalan, por este orden, el fang, el francés y el inglés. Los ecuatoguineanos están lejos de considerar que sus lenguas maternas pueden ser al mismo tiempo lenguas de cultura, sentimiento que además está lastrado por una rivalidad entre etnias que impide priorizar la estandarización de alguna de ellas en perjuicio de las demás, pues eso se interpretaría como un intento de imponerse políticamente. En lo que se refiere a las lenguas internacionales, el inglés y el francés, las encuestas de Quilis no se interesaron por las actitudes hacia el inglés, pues en los años de su investigación esta lengua no tenía para los guineanos el interés que parece haber suscitado recientemente. Sí se pregunta, en cambio, por el francés, cuyo empleo había ido en aumento entre 1983 y 1993, en opinión de los encuestados. Las resultados de Quilis muestran que las actitudes positivas ante el uso del francés van aumentando y cada vez más los jóvenes dicen estar interesados por aprenderlo, actitudes que parecen lógicas si se tiene en cuenta que todos los países del entorno, con la sola excepción de Nigeria, hablan francés, además de ser una lengua que para ellos es útil por razones económicas. Estas valoraciones permiten aventurar algunos cambios en el equilibrio plurilingüístico de Guinea Ecuatorial, apoyados desde las políticas lingüísticas tanto del gobierno guineano como del español. A lo largo del siglo XX, España ha contribuido a la

- 10 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

implantación y difusión del español en Guinea, pero este apoyo se ha visto muy reforzado en las últimas décadas, con la novedad de que se espera de este país, no sólo que siga siendo hispanohablante, sino que además funcione como foco de irradiación de la lengua y de la cultura españolas en el África Central (Quilis y Casado Fresnillo 1995). En este sentido, se han reforzado enormemente los mecanismos de cooperación entre los dos países para el fomento de la lengua española a través de las instituciones, emisoras de radio y televisión, del cine, etc., así como mediante programas de cooperación entre las universidades. Al mismo tiempo, se apoya la creación de organismos internacionales, como la Asociación Africana de Hispanistas, que agrupa a los profesores de lengua española en África y fomenta su enseñanza en Camerún, Senegal, Gabón o, en menor medida, Mali, Benin, República Centroafricana y Burkina Fasso (González Echegaray 1998: 142-3).

6. Procesos de transferencia lingüística sobre la lengua española en Guinea Ecuatorial Es típico de las situaciones en que dos o más lenguas se ponen en contacto que unas influyan sobre las otras dejando “señales” en sus respectivas estructuras que revelan que existe o ha existido ese contacto. Tales señales, que Weinreich (1952) tipificó como fenómenos de transferencia, pueden producirse en los diferentes niveles lingüísticos, aunque el nivel léxico es siempre el más permeable. La incorporación de elementos extraños al propio sistema depende, en parte, del prestigio del que gozan las lenguas en contacto. En este apartado, se indicarán solamente los procesos de transferencia de otras lenguas sobre la española, aunque hay diversos estudios que muestran cómo la transferencia se produce en las dos direcciones. 6.1. La no “criollización” del español guineano El caso más extremo de transferencia es el que conduce a la creación de lenguas mixtas o criollas. A diferencia de otros países africanos y americanos, donde las lenguas colonizadoras se han criollizado hasta llegar a ser consideradas lenguas distintas del inglés, francés, portugués u holandés originales, el español ha quedado al margen de este tipo de procesos (Lipski, 1990, 2002, 2005). De hecho, uno de los aspectos más significativos del español guineano es la ausencia casi total de elementos criollos respecto a la norma de referencia peninsular. Lipski ha indagado acerca de las causas que pueden haber contribuido a evitar ese acriollamiento del español y destaca una serie de factores y

- 11 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

de circunstancias históricas que hacen diferente la situación del español en las colonias de la de otras lenguas. La razón más importante es que nunca llegó a ser lengua nativa y, por tanto, tampoco se convirtió en vehículo de comunicación general de la población. Al no emplearse en situaciones distintas de las oficiales, no ha evolucionado de acuerdo con los procesos normales de las lenguas de uso cotidiano. Para la comunicación interétnica, tradicionalmente limitada en Guinea, ya existía el pichinglis, adecuado a la comunicación panafricana y lingua franca de amplios sectores de la población guineana, por lo que tampoco fue nunca necesario que el español cubriera esa función que habría contribuido a su acriollamiento. Por otra parte, los guineanos de las distintas etnias no han padecido una fragmentación masiva que los apartara de su medio impidiéndoles comunicarse en su lengua autóctona y que, en cambio, los obligara a adoptar como lengua de la comunicación cotidiana otra distinta de la suya. En lo que se refiere a la lengua española, también contribuyen a explicar estos hechos la tardía colonización de la Guinea Española y las características del sistema educativo que los españoles implantaron en este país, superior a los de otras colonias europeas en África y en América. 6.2. Procesos de transferencia lingüística en el español de Guinea Ecuatorial No se abordará aquí una caracterización general del español de Guinea -que puede consultarse, por ejemplo, en Quilis y Casado Fresnillo (1995)- aunque sí es preciso señalar que su base dialectal es distinta de la que se ha extendido a América y a otras partes del mundo. El español guineano no tiene como norma de referencia la meridional andaluza/canaria que está en la base de esas otras variedades sino que, por causa del origen de los colonizadores que en las distintas épocas difundieron la lengua en Guinea, ha predominado la norma castellana peninsular, junto con algunos rasgos que remiten a una histórica influencia catalana. Aquí se comentarán aquellos rasgos del español de Guinea que son consecuencia de su contacto con otras lenguas. Por lo demás, y al no ser todavía frecuente encontrar entre la población de ese país hablantes que tengan el español como lengua materna, en boca de un ecuatoguineano este posee un “regusto de artificialidad” (Riquelme, en Lipski 1990), ausente en los hablantes nativos. La mayoría lo han aprendido siendo niños, cuando su lengua materna estaba ya consolidada, lo que provoca la reaparición de rasgos de las lenguas autóctonas en la estructura de su español. No tiene un perfil criollo pero eso no significa que mantenga el mismo grado de adhesión a las normas académicas que las variedades hispánicas peninsulares o americanas, ni que las lenguas autóctonas no hayan intervenido en su caracterización. La diferencia entre Guinea y otros países

- 12 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

hispanohablantes está en las posibilidades más limitadas del primero para acceder al aprendizaje y práctica del castellano (Lipski 1990: 49). Transferencias fónicas y gramaticales en el español de Guinea Ecuatorial Una de las características comunes a las lenguas africanas es el acento tonal. Las lenguas nativas de Guinea Ecuatorial, todas ellas pertenecientes a la familia de las lenguas bantúes, son tonales, con tonos altos y bajos y contornos tonales superficiales (Lipski 2005). Ese acento reaparece en la pronunciación del español de Guinea, uno de cuyos rasgos más típicos es un “deje” característicamente africano que consiste en “una pronunciación pausada, golpeada, casi silábica, que resalta las consonantes oclusivas”. En general, la pronunciación guineana tiene influencias fonéticas y fonotácticas de las lenguas indígenas, que provocan la neutralización de algunas oposiciones, la alveolarización de las consonantes dentales y el ritmo acelerado (Lipski 1990: 35 y 77). Tampoco la sintaxis del español guineano se ha deteriorado ni ha experimentado un proceso de acriollamiento, pero en cambio, sí presenta fenómenos de interferencia como la reduplicación léxica expresiva o intensificadora, la eliminación del artículo, la utilización sistemática del pronombre sujeto ante formas verbales o el uso de la preposición en con el doble valor de ‘a’ y ‘en’” (de Granda 1988b). Transferencias léxicas: En el nivel léxico, deben distinguirse las transferencias desde lenguas o variedades del español que hoy ya no se mantienen en contacto con el español de Guinea -como los americanismos o los filipinismos- y la influencia de otras lenguas en contacto activo con el español. Americanismos, Cubanismos Los americanismos guineanos pueden haber penetrado, bien como americanismos ya arraigados en el español general, a través de España y Filipinas, bien directamente desde América, a través de inmigrantes cubanos que se asentaron en el país durante la segunda mitad del siglo XIX. En unos casos, se trata de voces patrimoniales que en el español americano adoptaron una nueva forma o significado (andadera ‘tacataca’, cargar ‘llevar en brazos’, limosnero ‘mendigo’, tomar ‘beber alcohol’, manejar ‘conducir un vehículo’, ñato ‘chato’); otros son voces que en el español peninsular resultan arcaizantes, aunque son de amplio uso en América (enojo ‘enfado’, pararse ‘estar de pie’, peso ‘moneda de cinco unidades’) o bien formaciones sintagmáticas americanas (palo de limón ‘limonero’, palo de pera ‘peral’). Son muy frecuentes los indoamericanismos, algunos también arraigados en el castellano peninsular (cacao, aguacate, chocolate, cacahuete,

- 13 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

enagua, huracán, cayuco, jején, papaya, manglar), y los cubanismos, especialmente presentes en la terminología agrícola y de la vida social de los fernandinos: malanga ‘tubérculo’, maringa ‘baile típico de los fernandinos’, ñangues ‘sociedad folklórica fernandina’ (Casado Fresnillo 1998, González Echegaray 1951). Los filipinismos son también transferencias léxicas históricas que se explican por las estrechas relaciones que durante el siglo XIX mantuvieron Filipinas, Cuba y Puerto Rico con Guinea como Tesorerías de las que procedían sus presupuestos. El léxico de este origen es escaso: abacá ‘fibra textil’, nipa ‘hoja de palmera que sirve para techar’, pantalán ‘muelle donde atracan los barcos’, salacot ‘sombrero colonial’ (Casado Fresnillo 1998: 77-9). Lenguas africanas Su influencia sobre el español procede principalmente del fang y del bubi, las dos lenguas africanas con mayor número de hablantes, y suele referirse a realidades autóctonas como son los nombres de árboles, plantas y frutos (atanga, okume, oveng, calabó, melongo), de etnias o de sus lenguas (bubi, bujeba, balengue, benga, kombe), de la fauna local (bilolá ‘tipo de caracol’, motu-motu ‘tipo de mosquito’, mamba ‘serpiente venenosa’) o son nombres para designar realidades cotidianas y costumbres locales (abaá ‘casa comunal del pueblo fang’, balele ‘baile local’, mininga ‘mujer indígena’, timiní ‘tipo de peinado’, tumba ‘instrumento de percusión’) (González Echegaray 1951, De Granda 1988b y Casado Fresnillo 1998: 81). También se ha estudiado el proceso de transferencia inverso, esto es, la incorporación de préstamos léxicos del español en el fang ntumu ecuatoguineano: korios ‘oficina de correos’, krus/klus/kulus ‘cruz’, ensaláda ‘ensalada’, víno ‘vino’, tinta ‘tinta’, café, kát ‘carta, naipe’, bót ‘bota’, munyéka ‘muñeca’, satán ‘sartén’, serbésa ‘cerveza’, avyón ‘avión’, bise ‘beso’, mísa, medalya ‘medalla’, arína ‘harina’, bandéla ‘bandera’, cabatás ‘capataz’, sía ‘silla’, amasén ‘almacén’, akosína ‘cocina’, sínto ‘cinturón’, elátrika ‘linterna eléctrica’, wáwa ‘transporte colectivo’ (De Granda 1994). Pichinglis El pichinglis es probablemente la lengua de la que el español guineano ha tomado un mayor número de voces, sin duda por su papel de lengua franca. La mayoría de los anglicismos que actualmente están presentes en Guinea ha penetrado por mediación del pichinglis, que a su vez también ha recibido voces españolas que le dan un matiz propio en relación a otros pichis del Golfo (Morgades 2004). Casado Fresnillo indica que este tipo de préstamos sólo aparece en la isla de Bioko y principalmente entre los bubis, la

- 14 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

población que desde siempre habló el pichi, sin embargo otros autores no delimitan tanto su influencia (González Echegaray 1951). Algunas de estas voces son de uso muy frecuente: batamaán ‘hombre de Bata’, boy ‘chico del servicio doméstico’, clote ‘tela indígena con la que se visten las mujeres’, contrimán ‘paisano’, finis ‘se acabó’, moni ‘dinero’, misis ‘señora o señorita blanca’, rembut ‘botas de goma’ (Casado Fresnillo 1998: 80-1). Otros anglicismos han entrado en el español directamente a través del inglés, y en la mayor parte de los casos, también forman parte del español general, adaptados morfonológicamente: barman ‘camarero’, planin ’plan’, computador(a) ‘ordenador’, koktail ‘cóctel’, cómics ‘tebeo’, nilón ‘nylon’, etc. Por último, los galicismos son escasos en el español de Guinea, y cuando aparecen, se localizan principalmente en la región continental: chándal ‘prenda deportiva’, estilo ‘pluma’, haricot ‘judía’, reveyarse ‘despertarse’, valable ‘válido’, vilano ‘habitante de un pueblo’, etc. (Casado Fresnillo 1998: 80) Todavía quedan por estudiar algunos aspectos de la realidad plurilingüe guineana como el code-switching, que parece ser un fenómeno corriente entre las lenguas locales y el español (De Granda 1988b) pero del que por el momento no se ha hecho un estudio riguroso.

- 15 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

BIBLIOGRAFÍA Casado Fresnillo, Celia (1998): “El léxico español de Guinea ecuatorial como crisol de continentes”, en C. Casado, ed. La lengua y la literatura españolas en África, Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y Melilla: V Centenario de Melilla, 69-95. Fasold, R. (1996): The Sociolinguistics of Society, Blackwell, Oxford, 1984. Trad. al esp. La Sociolingüística de la Sociedad, Madrid, Visor. Ferguson, Ch. (1959): “Diglossia", en Word, 15, 325-340. Fishman, J. (1979): The Sociology of Language, Newbury House, Rowley, Mass., 1972. Trad. al esp. Sociología del lenguaje, Madrid, Cátedra. González Echegaray, C. (1951): “Notas sobre el español en África Ecuatorial”, Revista de Filología Española, XXXV, 106-118. González Echegaray, C. (1959): “Las lenguas de la provincia española de Guinea. Visión de conjunto” en Estudios guineos, I, Filología, Madrid: CSIC. González Echegaray, C. (1998): “Antecedentes y perspectivas del español en África Subsahariana”, en C. Casado, ed.: La lengua y la literatura españolas en África, Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y Melilla: V Centenario de Melilla, 131145. Granda, G. de (1984): “Perfil lingüístico de Guinea Ecuatorial”, en Homenaje a Luis Flórez, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 119-195 Granda, G. de (1988a): “Negros emancipados cubanos en Fernando Poo”, en Lingüística e historia. Temas Afro-hispánicos, Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 215221. Granda, G. de (1988b): “El español en el África subsahariana”, en África 2000, pp. 4-15. Granda, G. de (1994): Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas, Madrid: Gredos. Lipski, J. M. (1990): El español de Malabo. Procesos fonéticos, fonológicos e implicaciones dialectológicas, Madrid-Malabo: Centro Cultural Hispano-Guineano. Lipski, J.M. [2002]: “El español en el mundo: frutos del último siglo de contactos lingüísticos”, en Linguistics, 8, 247-315 [Consultado en la red, febrero 2006]. Lipski, J.M. (2005): A History of Afro-Hispanic Languages. Five centuries, five continents, Cambridge: CUP. Moreno, F. (2005): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona: Ariel, 2ª ed. actualizada.

- 16 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Isabel Molina Martos - El español en Guinea Ecuatorial: aspectos sociolingüísticos

Morgades, T. (2004): “El español en Guinea Ecuatorial”, en: Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/congreso/rosario/ponencias. Quilis, A. (1992): La lengua española en cuatro mundos, Madrid: Mapfre. Quilis, A. (2002): La lengua española en el mundo, Valladolid: Universidad de Valladolid. Quilis, A. y C. Casado Fresnillo (1993): “La lengua española y los guineoecuatorianos. Historia de unas actitudes”, en Boletín de la Real Academia Española, LXXIII, cuaderno CCLX, 569-587. Quilis, A. y C. Casado Fresnillo (1995): La lengua española en Guinea Ecuatorial, Madrid: Cooperación Española y Universidad Nacional de Educación a Distancia (+ 2 discos compactos). Weinreich, U. (1952): Languages in contact, Mouton: La Haya. Trad. al esp. Lenguas en contacto, Caracas: Univ. Central de Venezuela, 1974.

- 17 – © 2006, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.