El entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización

July 14, 2017 | Autor: F. Muñoz Villarejo | Categoría: Iron Age Iberian Peninsula (Archaeology), Iron Age, Early Iron Age, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

[Entrar] Raquel Martínez Peñín Gregoria Cavero Domínguez (eds.)

[Créditos]

Índice Presentación Manuela Martin

Bloque I Paisaje y Territorio Cristina Maria Vilas Boas Braga Aproximación al territorio del campamento de la Legio VII Gemina (León, españa) Emilio Campomanes Alvaredo y Fernando Muñoz Villarejo el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización Fernando A. Muñoz Villarejo, Emilio Campomanes Alvaredo, Jesús Celis Sánchez y Mª Ángeles Sevillano Fuertes Puesta en valor de los canales de “Las Médulas” en La Cabrera (León-españa) Roberto Matías Rodríguez y Mª Luz González Fernández





Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo Luis Cordeiro Maañón Valença: território e povoamento na longa duração Belisa Vilar Pereira, Francisco José Silva de Andrade y Luís Fernando de Oliveira Fontes “Vilar de Frades”: do Convento aos (seus) Lugares, dos Lugares à Paisagem Elvira Rebelo y António Sá Pereira A villa romana de Via Cova (Póvoa de Lanhoso) no contexto do mundo rural romano no entre-Douro-e-Minho José Manuel da Silva Ribeiro O parcelamento de “Agras Velhas” em Mire de Tibães (1714-1716). Problemas de reconstituição da dimensão espacial das propriedades Carla Sofia Fernandes Xavier Revisión de la mansio de Argentiolum en la Vía XVII Item Bracara Asturicam del Itinerario de Antonino Patricia Argüelles Álvarez y Isabel García Sarmiento

[Volver]

3

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Bloques II y III Cultura material y materiales de construcción Raquel Martínez Peñín y Jorge Ribeiro Um modelo de análise da circulação monetária em Bracara Augusta David Ribeiro Mendes estudio preliminar de la cerámica del área de Santiago de Compostela en época plenomedieval Francisco Alonso Toucido Una cerámica de gres de Raeren en Santiago de Compostela (NW de españa) María Pilar Prieto Martínez, Óscar Lantes-Suárez y Francisco Alonso Toucido De fullonum bracaraugustani diis: Interpretatio e votos de pisoeiros na fachada ocidental do Conuentus Bracaraugustanus Raquel de Morais Soutelo Gomes



Reutilización de monumentos funerarios romanos en contextos arquitectónicos. Una herramienta para conocer el proceso de romanización en el noroeste de la Península Ibérica María José Martínez González el proceso constructivo de la Cerca bajomedieval de la ciudad de León a través de las excavaciones realizadas en los solares nº 9-13 de la calle Tarifa Raquel Martínez Peñín y María Isabel Cano Gómez

Bloque IV evolución urbana Fernanda Magalhães Los castros arriscados en la provincia de León: un grupo castreño singular Julio M. Vidal Encinas O surgimento do espaço urbano no Noroeste da Ibéria. Uma reflexão sobre os oppida préromanos Gonçalo Passos Correia da Cruz

[Volver]

4



Índice

evolução e análise funcional de uma domus romana. A unidade habitacional da zona arqueológica das “antigas Cavalariças” de Braga Juliana Ferreira da Silva y Manuela Martins Urbanismo en el Poblado tardoantiguo de “el Castillón” (Santa eulalia de Tábara): adaptación y control del territorio José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar y José Honrado Castro Conimbriga después de Conimbriga. evolución y transformación durante la Antigüedad Tardía y la edad Media Jorge López Quiroga y Artemio M. Martínez Tejera Aquae Flaviae a Chaves Medieval. Evolução do tecido urbano flaviense João Manuel Gonçalves Ribeiro y Patrícia Isabel Almeida Machado Construir las ciudades vizcaínas en la edad Media. el ejemplo de la villa de Tabira de Durango Belén Bengoetxea Rementeria



el patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. el ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa Álvaro Solano Fernández-Sordo Los libros de visitas de casas capitulares como fuente para la historia social de la ciudad medieval: primicias de un ejemplo leonés (ACL, nº 10.719) Raúl González González A tipologia dos bens imóveis do Concelho de Braga nos finais do século XV e inícios do século XVI Raquel de Oliveira Martins Valença: génese e evolução do aglomerado urbano Francisco José Silva de Andrade, Belisa Vilar Pereira y Luís Fernando de Oliveira Fontes Actividades profesionales en el entramado urbano ovetense del siglo XVIII. Una aproximación a su estudio Alberto Morán Corte y Patricia Suárez Álvarez

[Volver]

5



evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Posters Contributos para a evolução da paisagem do complexo mineiro romano de Tresminas Patricia Machado A via romana Bracara – Tongobrigam – Emeritam, entre Braga e o rio Ave: resultados preliminares Luis Silva elementos arquitetónicos de Bracara Augusta. Contributo para o estudo da construção romana Manuel Lopes As cerámicas tardo antigas e medievais localizadas no ex. Albergue Distrital de Braga Alexandra Sousa A arquitectura doméstica e a organização do espaço urbano da Citânia de Sanfins Vera Brito



Sequência de ocupação da zona arqueológica do ex. Albergue Distrital. Contributo para a análise evolutivo e funcional de uma unidade doméstica em Bracara Augusta Ana Caterina Silva A zona arqueológica da “escola Velha da Sé”: contribuição para o estudo da evolução urbana da Braga entre a época Romana e Medieval Susana Bailarim Evolução da morfologia urbana de Guimarães, entre os séculos XIV e XVI. Uma abordagem multicisciplinar Paulo Pereira Formas em transformação na paisagem urbana de Barcelos: o sistema defensivo medieval António Sá Pereira

[Volver]

6



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización Fernando Muñoz Villarejo, Talactor S.L. Emilio Campomanes Alvaredo, Talactor S.L. Jesús Celis Sánchez, Instituto Leonés de Cultura, Diputación de León Mª Ángeles Sevillano Fuertes, Museo Romano de Astorga, Ayuntamiento de Astorga Abstract We study the settlements before the Roman presence in the area of Astorga city and his transformation from imperial era. For it we have the information of new archaeological excavations in the zone, in concrete the realized in the “Castro de la Magdalena” (Castrillo de los Polvazares, Astorga) as well as the analyses realized in the same one. 1. Historia de la investigación El primer estudio sobre los alrededores de la ciudad de Astorga, es el realizado por Tomás Mañanes en 1983 “Astorga romana y su entorno: estudio arqueológico” y ese mismo



año en la revista Portugalia “Asturica Augusta, la ciudad y su entorno”, donde ya se establecen los límites del posible territorium de la capital asturicense, manteniéndose hasta hoy los mismos sin grandes cambios. Sin lugar a dudas el trabajo más extenso y concienzudo sobre esta zona es el realizado por Almudena Orejas, “Estructura social y territorio”. El impacto romano en la Cuenca noroccidental del Duero”, tesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid en 1992 y dirigida por Julio Mangas y F. Javier Sánchez-Palencia. En él analiza el poblamiento desde la Edad del Hierro hasta época romana de las cuencas de los ríos Duerna, Jamuz, Peces, Turienzo, Jerga y Argañoso, presentando un completo panorama arqueológico que mantiene su validez hasta la actualidad, a pesar de conocer más asentamientos y haber afinado la cronología de algunos otros estos últimos años. Referidos a yacimientos puntuales, contamos con la publicación de Mangas, Celis y Rovira sobre el Castro Encarnado en Cuevas. En el yacimiento de Sacaojos, destaca el estudio realizado sobre los restos de fauna, y posteriormente la intervención realizada con motivo de la construcción de la autovía del noroeste. 2. el “Castro de la Magdalena” Es un yacimiento con una primera ocupación atribuible al Bronce Final IIIb y la Primera Edad del Hierro, y posteriormente está habitado en época romana, con evidencias desde el siglo I a. C. hasta en siglo II d. C., en el propio castro y posiblemente del siglo IV-V en su ladera sur.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

39



evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Situado en un suave promontorio que destaca del terreno, no presenta grandes dificultades de accesibilidad, si exceptuamos la intervención antrópica que creó un foso de cronología indeterminada y una muralla en época romana. 2.1. Transición Bronce Final-Iª edad del Hierro



En un radio de unos 20 km desde la actual ciudad de Astorga, encontramos los tres únicos yacimientos de la provincia, de momento, cuyos materiales, tanto de excavación como en prospección podemos situar cronológicamente en la etapa conocida como Soto Formativo, éstos son el “Castro de la Magdalena” en Castrillo de los Polvazares, el “Castro de Sacaojos” (Misiego et al., 1999) y la Dehesa de Hinojo. Ya dentro de lo que es la Iª Edad del Hierro, conocemos los yacimientos de “Vega de Magaz”, “Revilla”, “Otero de Escarpizo”, “Sopeña de Carneros”, “Valdeiglesias”, “San Justo de la Vega”, “Pedredo”, “Val de San Lorenzo” y “Barrientos”, situándose este conjunto de yacimientos en el entorno de los valles de los ríos Jerga y Tuerto, próximos a su confluencia al sur de la actual Astorga. Otro grupo de yacimientos de este período, “Posada de la Valduerna”, “Villamontán de la Valduerna”, “Santiago de la Valduerna”, “Ribas de la Valduerna”, “Hinojo”, lo encontramos en el valle del río Duerna, y de nuevo, su confluencia con el Tuerto y el Órbigo, cerca de la localidad de La Bañeza. Las intervenciones arqueológicas realizadas en el “Castro de la Magdalena” (Sevillano, 2014: 91-96), con el fin de conocer el registro arqueológico del yacimiento, así como de su conservación, cara a una futura puesta en valor, han mostrado evidencias de una ocupación prehistórica localizadas durante las campañas de excavación de los años 2006, 2008 y 2010, aunque en este último se localizaron niveles de la Iª Edad del Hierro, no fueron excavados. Los sondeos, permitieron observar la presencia de una serie de estructuras, hoyos de poste, con piedras hincadas en su interior para ajustar la madera que iría en ellos1. Así mismo, una serie de cubetas, dos silos, diferentes hogueras, e indicios de estructuras realizadas con barro, completan el panorama del poblado situado en el período de Soto Formativo. Posteriores investigaciones podrán determinar la planta de alguna de estas cabañas, así como la presencia o no, de algún elemento defensivo, que por ahora sólo se intuye. La elección del lateral sur del yacimiento para hacer uno de los sondeos del año 2006, no deparó la presencia de sistema defensivo alguno. La investigación señala que es frecuente la ausencia de los mismos (Delibes et al., 1995), siendo excepcional la presencia de cercas o empalizadas (“poblado Soto I-2 del Soto de Medinilla“ o “Cerro de San Andrés” en Medina del Campo), de foso defensivo (“Teso del Palo, Berrueces”) o la combinación de ambos en Sacaojos, como hemos visto anteriormente. En la excavación realizada durante el año 2008, se localizó en el mismo escarpe meridional, un agujero de poste, asociado con la huella de un par de ristreles, sin embargo la ausencia de materiales nos impiden considerarlo perteneciente al poblado de la Iª Edad del Hierro.

1

A diferencia de Sacaojos, donde no se localizaron estos calzos de piedra.

40

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización

Tanto los restos excavados, como los materiales localizados, están mostrando evidencias de un antiguo poblado prehistórico, cuya cronología viene dada tanto por las cerámicas recuperadas como por las muestras de C14 realizadas sobre semillas de cereal carbonizado (tricticum aestivum/durum). Esta ocupación de la meseta donde se sitúa el castro de la Magdalena estaría en un momento de transición entre el final de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro. La misma fase se puede observar en los niveles inferiores de “Los Cuestos de la Estación”, Benavente (Zamora) (Celis, 1993) o el ya citado castro de “Sacaojos”, Santiago de la Valduerna (León). Existen datos para poder afirmar el carácter permanente o semi-permanente de este



poblado como son las dos estructuras de almacenamiento de grano excavadas en el nivel natural de la terraza. La arquitectura doméstica basada en cabañas de madera, se puede observar en los niveles inferiores del poblado Soto I-1 (Palol y Watemberg, 1974; Delibes et al., 1995), en la c/ de la Esperanza de Simancas (Quintana, 1993), en la pl./ del Castillo de Cuéllar (Barrio, 1993) o en el nivel VI del poblado salmantino de “Martinamor” (Benet, 1990), así como la ya citada fase I de los Cuestos de la Estación. En el yacimiento abulense de “Guaya” (Misiego et al., 2005) se encuentran casas de postes alargadas y cabecera semicircular (zona de vivienda) entre 25 y 70 m2 y área para el almacenaje entre 100-125 m2, el modelo alargado no es el único, sino que también existen cabañas circulares. La cultura material es parecida a “Riosalido”, “Pico Buitre” y “Cerro de S. Antonio”: excisas del Hierro, incisas barrocas, abundan formas lisas, vasos carenados, etc. En estos yacimientos, aparecen silos y hornos en grandes cubetas. El carbono oscila, calibrado, entre el S. XIV y el S. XI a. C. La termoluminiscencia se sitúa entre 975-515 BC.

2.2 Segunda edad del Hierro El panorama de este período en el entorno de lo que será Asturica, se caracteriza por la disminución de yacimientos conocidos, reduciéndose casi a la mitad (12 frente a 22 de la I Edad del Hierro). También es necesario señalar, que en ninguno de ellos se han realizado excavaciones arqueológicas, por lo que únicamente conocemos materiales de prospección y el panorama que presentamos puede cambiar si algún día se realizan sondeos en los yacimientos que puedan establecer una cronología más ajustada. La II Edad del Hierro, en las tierras llanas leonesas, se viene caracterizando por la presencia de cerámicas a torno fruto del contacto con la zona vaccea, y por el aumento considerable del tamaño de los yacimientos, sobrepasando en algunos casos las 20 Ha como en “Villamol o Lancia” en Villasabariego. En esta zona, no existen yacimientos de tales dimensiones, el de mayor tamaño sería el de “San Martín de Torres” (aprox. 11 Ha) con el problema de definir lo que pertenece a la IIª Edad del Hierro y la extensión de la ciudad romana de Bedunia. El área

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

41



evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

que nos ocupa se caracteriza por ser un territorio de frontera. La dispersión de las cerámicas vacceas que llega con fuerza hasta el Esla, se va desvaneciendo hacia el oeste, y en concreto en la zona del Órbigo, contamos con el castro de Regueras de Arriba y el “Moreón” de Posadilla como asentamientos de nueva planta de ese mundo centro meseteño. En esta zona de transición encontramos junto a las cerámicas pintadas, algunas otras estampilladas con un substrato soteño, que posteriormente se difundirán por la Cultura Castreña del Noroeste. 3. “el Castro de la Magdalena” en época romana



Lo primero que llama la atención al observar un mapa con los asentamientos de época romana altoimperial, es el gran número de los mismos, si los comparamos con períodos anteriores. También se puede observar los distintos tipos de yacimientos arqueológicos que nos encontramos en ese momento, ciudades, villas, castros, asentamientos en llano, explotaciones auríferas, vías, etc. Es decir, que estamos no sólo ante un aumento cuantitativo de yacimientos, sino también ante una gran variedad de los mismos, que van a influir en su relación entre ellos y con el entorno. Las intervenciones arqueológicas realizadas en el “Castro de la Magdalena”, depararon en las tres campañas realizadas, una interesante información sobre este período. Combinando las prospecciones geofísicas (Novo et al., 2009) con las excavaciones, pudimos observar que el “urbanismo” de época romana que se asemeja a otros yacimientos antiguos como el “Castrelín de San Juan de Paluezas” (Fernández-Posse, 2001). Se trata de unidades de habitación, compuestas de diferentes espacios, que comparten medianeras entre sí, pero no con las construcciones adyacentes. Estas unidades presentan estancias con plantas diversas, circulares, rectangulares, espacios abiertos, etc. Tal y como se pudo observar en la excavación del castro berciano, lo que nos lleva a pensar en un “urbanismo tradicional” de época astur, que pervive en los dos primeros siglos de nuestra Era en las áreas rurales (si podemos denominarlas así, frente a las urbanas). También se pudieron observar varias fases constructivas, lo que nos indican la vitalidad del asentamiento, ocupado desde finales del siglo I a. C., posiblemente relacionado con la creación de Asturica como se ha puesto de manifiesto con otros yacimientos del entorno, como el “Castro Encarnado de Cuevas” (Rovira, 1986: 156) y cuya duración, en la parte alta del castro de la Magdalena, no puede llevarse más allá de mediados del siglo II d. C. A falta de una cronología precisa para las explotaciones auríferas, el panorama general que nos presenta el entorno del campamento de la legio X y posteriormente Asturica, es de un conjunto de asentamientos que están suministrando materias primas tanto al campamento y después ciudad, como a los otros establecimientos. Posiblemente en “Castro Encarnado” y el “Castro de la Magdalena” están cumpliendo esta función pudiendo atribuir a éste último la misión del abastecimiento de utensilios de hierro, no de forma exclusiva y tampoco únicamente herramientas, ya que sería posible que unido a los elementos metálicos suministrasen bienes de tipo agrícola o ganadero.

42

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización

La primera evidencia de ocupación en época romana en el castro, se puede situar años antes del cambio de era y comienzos del siglo I d. C. La documentación de éste momento se ha realizado de forma parcial, ya que ha primado un concepto de conservación de las estructuras posteriores, cara a su posible consolidación y puesta en valor. El conocimiento de éste momento se debe a sendos sondeos que pudimos documentar y que no proporcionaron ningún tipo de estructuras, si bien las tierras presentaban manchones de arcilla quemada y el material, escaso, se compone de fragmentos de cerámica de tradición indígena y restos de actividad fundidora. Un elemento importante para fechar estos niveles, es la presencia de una moneda en una unidad estratigráfica anterior a la construcción de la muralla. Dicha pieza se corresponde con la 16ª emisión (García y Bellido, y Blázquez, 2001: 239) Ae con l. sura y l. bvcco ii vir. Anverso cabeza de Augusto a derecha. Leyenda externa avgvstvs divi f. En el reverso toro a derecha, encima l. sura, en exergo l. bvcco en campo a derecha ii vir. Leyenda exterior cvi celsa. En la campaña de 2008, se excavó una estructura metalúrgica, caracterizada por la presencia de escorias en cordón in situ, así como de varios suelos de arcilla endurecida por el calor. La delimitación de la totalidad de la zona de fundición, se complicó por la presencia posterior de una construcción sobre la misma. Se han identificado las fuentes de los diferentes minerales de hierro localizados en el



yacimiento, así el oligisto especular procede de una distancia de aproximadamente 15 km, mientras que la siderita y el cuarzo con limonita, lo hacen de una distancia de unos 5 km. No descartamos que desde el “castro de la Magdalena” se explotasen las minas auríferas próximas, sin embargo la única noticia que tenemos al respecto es la presencia de un molino de oro y la posibilidad de que el foso fuese parte de un canal (Orejas, 1992: 519). Segunda fase. Cronológicamente situado entre el cambio de era y el final del siglo I d. C., es en este momento donde podemos situar la mayor parte de las estructuras constructivas, tanto las propias edificaciones, como los niveles de circulación y la muralla observada en el lateral norte del yacimiento, de la cual sólo se ha podido excavar una longitud de 5m. Como ejemplo de una de estas construcciones de “tradición astur”, podemos señalar la que hemos denominado Vivienda 3, compuesta por cuatro estancias, dos de ellas de planta rectangular, otra de planta circular, con un banco corrido, y que tendría un poste central del que se ha conservado una base de piedra para su colocación, y que en una reforma posterior mantuvo la misma ubicación del poste, y por último, un espacio abierto posiblemente un patio, enlosado. Como se ha indicado anteriormente, la combinación de datos de la prospección geofísica con los de la excavación arqueológica, ha permitido hacernos una idea aproximada del urbanismo del yacimiento. Teniendo en cuenta el expolio sufrido de material pétreo, las conclusiones que presentamos a continuación han de tomarse con cierta cautela. En principio el ángulo sureste del yacimiento es el que mejor conserva las estructuras constructivas, mientras que la parte alta es la que peor conserva dichas evidencias. Esto puede deberse a la acción postdeposicional y de acondicionamiento posterior de las tierras, que quitaba la tierra de la parte alta y la deposita

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

43



evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



en los extremos con el fin de homogeneizar la superficie, lo que ha supuesto que la estratigrafía sea más potente en los límites del castro. Los espacios de circulación entre las diferentes viviendas están formados por losas de cuarcita planas, asentadas sobre el nivel de zahorra. En la zona norte se pudo observar que existe una nivelación del terreno sobre la primera ocupación. Tercer momento de ocupación, por encima de algunas construcciones aparecen restos constructivos realizados con una técnica diferente, y aparentemente de peor calidad y más dispersas. La última fase viene a constatar lo ya observado por otros investigadores para yacimientos de esta zona (Mangas et al., 1986: 147-148; Orejas, 1992: 536-575) y es la presencia de una ocupación de época romana en las laderas de los castros. En el caso del “Castro de la Magdalena”, las prospecciones geofísicas si detectaron la presencia de estructuras al sur del propio castro, y en superficie se pueden ver materiales de época tardía, cosa que no ocurre en la parte alta del yacimiento. Los análisis de polen realizados en el año 2008, indican que los porcentajes más elevados de árboles se localizan en la muestra correspondiente con la base de la ocupación del período Soto Formativo, mientras que los más reducidos se alcanzan en el período romano alto-imperial, y en el momento de contacto2 se registra un repunte de los árboles que posteriormente vuelven a descender, alcanzando su mínimo en la muestra más reciente. Esto puede mostrar que tras el abandono del sitio en la I Edad del Hierro, no se vuelve a ocupar el mismo hasta época romana, regenerándose el bosque en ese período, para posteriormente descender debido al impacto de los nuevos yacimientos en la zona. Los arbustos y herbáceas, tienen el comportamiento contrario, menos abundantes en la fase prehistórica y mayor abundancia en la romana, donde se habría despejado gran parte de los árboles. El olivo aparece en las muestras de época romana, aunque con escasa presencia, pero podría indicar su aprovechamiento antrópico. El resto de especies cultivadas de las que se tiene constancia tanto a través del polen, como de los macrorestos localizados son cereal (trigo) y leguminosas. Bibliografía Barrio Martín, J. (1993): “Estratigrafía y desarrollo poblacional en el yacimiento prerromano de la Plaza del Castillo (Cuéllar, Segovia)”, F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.), Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 173-212. Benet, N. (1990): “Un vaso pintado y tres dataciones de C-14 procedentes del Cerro de San Pelayo (Martinamor, Salamanaca)”, Numantia III: 77-93. Blas Cortina, M. A. y Villa Valdés, A. (2002): Los poblados fortificados del noroeste de la Península Ibérica: Formación y desarrollo de la cultura castreña, Ayuntamiento de Navia, Navia. 2

Denominamos así al contacto estratigráfico entre las unidades prehistóricas y las de época romana.

44

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización



Celis Sánchez, J. (1993): “La secuencia del poblado de la Primera Edad del Hierro de los “Cuestos de la Estación”, Benavente, Zamora”, F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.), Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 93-11. Celis Sánchez, J. (1996): “Origen desarrollo y cambio de la Edad del Hierro de las tierras leonesas”, ArqueoLeón: 41-67. Celis Sánchez, J. (2002):” El Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en el noroeste de la Meseta”, M. A. Blas Cortina y A. Villa Valdés, Los poblados fortificados del noroeste de la Península Ibérica: Formación y desarrollo de la cultura castreña: 97-126. Delibes de Castro, G, Romero Carnicero, F. y Morales Muñiz, A. (1995): Arqueología y medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero Medio. Junta de Castilla y León. Delibes de Castro, G., Romero Carnicero, F. y Ramírez Ramírez, Mª. L. (1995): “El poblado “céltico” de El Soto de Medinilla (Valladolid). Sondeo estratigráfico de 1989-90”, G. Delibes de Castro, F. Romero Carnicero y A. Morales Muñiz (eds.), Arqueología y medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero Medio: 149-177. Delibes de Castro, G., Romero Carnicero, F., Sanz Minués, C., Escudero Navarro, Z. y San Miguel Maté, L. C. (1995): “Panorama arqueológico de la Edad del Hierro en el Duero Medio”, G. Delibes de Castro, F. Romero Carnicero y A. Morales Muñiz (eds.), Arqueología y medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero Medio: 49-146. Driesch, A. y Boessneck, J. (1980): “Tierknochenfunde aus Sacaojos bei La Bañeza (Provinz León)”, Studien über fruhe Tierknochenfunde von del Iberischen Halbinsel, 7: 122159. Fernández-Posse, Mª. D. (2001): El castro prerromano de El Castrelín de San Juan de Paluezas, Cuadernos de la Fundación las Médulas, nº 2. Fernández-Posse, Mª. D. y Sánchez-Palencia, F. J. (1996): “Consideraciones sobre la estructura social y el territorio en la Asturia prerromana y romana”, C. Fernández Ochoa (coord.), Los finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época prerromana y romana. Ed. Electa: 171-180. Mangas, J, Celis, J. y Rovira, S. (1986): “Núcleos de población del territorio de Asturica Augusta: Castro de Cuevas”, Actas I Congreso Internacional Astorga Romana: 145-152. Mañanes, T. (1983a): Astorga romana y su entorno. Estudio arqueológico, Universidad de Valladolid, Valladolid. Mañanes, T. (1983b): “Asturica Augusta, la ciudad y su entorno”, Portugalia, IV-V: 215-229. Menéndez Blanco, A. (2011): “Un nuevo campamento militar romano en el páramo leones. Huerga de Frailes”, Argutorio, 26: 32-35 Misiego Tejada, J. C. (1999): “Excavaciones arqueológicas en el castro de Sacaojos, (Santiago de la Valduerna, León)”, Numantia, 7: 43-65. Misiego Tejada, J. C. (2005): “Guaya (Berrocalejo de Aragona, Ávila): Reconstrucción de la vida de un poblado en los albores de la Edad del Hierro”, A. Blanco, C. Cancelo y A.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

45



evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Esparza (coord.), Bronce final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Salamanca: 207228. Novo, A. (2009): “From Celtiberians to Romans: Combined geophysical (3D GPR and fluxgate gradiometer) prospection for the archaeological characterization of Castro de la Magdalena (León, Spain)”, ArcheoSciences, 33 (suppl.): 121-124. Orejas Saco del Valle, A. (1992): Estructura social y territorio. El impacto romano en la Cuenca noroccidental del Duero. Tesis doctoral inédita. Orejas Saco del Valle, A. (1996): Estructura social y territorio. El impacto romano en la cuenca noroccidental del Duero, Anejos del Archivo Español de Arqueología, XV, CSIC, Madrid. Palol, P. de y Wattemberg, E. (1974): Carta Arqueológica de España, Valladolid. Quintana López, J. (1993): “Sobre la secuencia de la Edad del Hierro en Simancas”, F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.), Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo Prerromano en la Cuenca Media del Duero. Valladolid: 67-91. Rovira, S. (1986): “Informe arqueometalúrgico del cuenco o patera romano del Castro “Colorado”, Cuevas (Valderrey, León)”, Actas I Congreso Internacional Astorga Romana: 153158. Sánchez-Palencia, F. J. (1995): “Minería y metalurgia de la región astur en la antigüedad”,



Astures. Pueblos y culturas en la frontera del Imperio Romano: 141-157. Sánchez-Palencia, F. J. (2000): Las Médulas (León). Un paisaje cultural en la «Asturia Augustana», Instituto Leonés de Cultura, León. Sánchez Palencia, F. J., Orejas, A. y Sastre, I. (2002). “Los castros y la ocupación romana en zonas mineras del Noroeste de la Península Ibérica”, M. A. Blas Cortina y A. Villa Valdés (eds.), Los poblados fortificados del noroeste de la Península Ibérica: Formación y desarrollo de la cultura castreña: 241-259. Sastre Prats, I. (2001): Las formaciones sociales rurales de la Asturica romana, Ed, Clásicas. Sevillano Fuertes, Mª. A. (2014): Apuntes arqueológicos para la historia Antigua de Astorga, Centro de Estudios Marcelo Macías, Astorga.

46

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 1. Vista de la ciudad de Astorga desde el yacimiento del “Castro de la Magdalena”.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

47

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 2. “Castro de la Magdalena” desde el Este. Vuelo con zeppelin para topografía, año 2006, foto Delta.

48

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización



Figura 3. Yacimientos del período Soto Formativo y Primera Edad del Hierro.



• Soto formativo ◦ 1 Hinojo ◦ 2 Sacaojos ◦ 3 Castrillo de los Polvazares • Iª Edad del Hierro ◦ 4 Ribas de la Valduerna ◦ 5 Villamontán de la Valduerna ◦ 6 Posada de la Valduerna ◦ 7 San Juan de Torres ◦ 8 San Martín de Torres ◦ 9 Sopeña de Carneros ◦ 10 Castrotierra ◦ 11 Pedredo ◦ 12 Otero de Escarpizo ◦ 13 Revilla ◦ 14 Turcia ◦ 15 Valdeiglesias ◦ 16 San Justo de la Vega ◦ 17 Vega de Magaz ◦ 18 Barrientos ◦ 19 Val de San Lorenzo

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

49

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 4. Hoyos de poste del poblado del poblado prehistórico, campaña 2006.

50

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 5. Hoyos de poste del poblado del poblado prehistórico, campaña 2008.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

51

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 6. Cerámica prehistórica de la campaña del año 2006.

52

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización



Figura 7. Yacimientos de época romana.



• Yacimientos en llano ◦ 1 Astorga ◦ 2 Castrillo de las Piedras ◦ 3 Riego de la Vega ◦ 4 San Martín de Torres ◦ 5 Barrientos ◦ 6 Nistal ◦ 7 San Justo de la Vega ◦ 8 Celada ◦ 9 San Román de la Vega • Yacimientos tipo castro ◦ 10 Val de San Román / Val de San Lorenzo ◦ 11 Val de San Lorenzo I ◦ 12 Val de San Román ◦ 13 Val de San Lorenzo II ◦ 14 Turienzo de los Caballeros ◦ 15 El Ganso ◦ 16 Pedredo I ◦ 17 Pedredo II ◦ 18 Morales del Arcediano ◦ 19 Castrotierra de la Valduerna ◦ 20 Sopeña de Carneros ◦ 21 Castrillo de los Polvazares

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

53

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



◦ 22 Brimeda ◦ 23 Filiel ◦ 24 Chana de Somoza ◦ 25 Boisán ◦ 26 Luyego ◦ 27 Quintanilla ◦ 28 Velilla de la Valduerna ◦ 29 Luyego I ◦ 30 Luyego II ◦ 31 Villar de Golfer ◦ 32 Velilla de la Valduerna ◦ 33 Morales del Arcediano ◦ 34 Piedralba ◦ 35 Cuevas ◦ 36 Viforcos ◦ 37 Brazuelo ◦ 38 Pradorrey ◦ 39 Luyego III ◦ 40 Posadilla de la Vega ◦ 41 Destriana ◦ 42 Quintanilla de Somoza I ◦ 43 Quintanilla de Somoza II ◦ 44 Luyego IV ◦ 45 Luyego V ◦ 46 Lagunas de Somoza ◦ 47 Luyego ◦ 48 Castrillo de la Valduerna ◦ 49 San Martín de Torres ◦ 50 Rabanal el Viejo ◦ 51 Rabanal del Camino ◦ 52 Luyego VI ◦ 53 Miñambres de la Valduerna ◦ 54 Villamontán de la Valduerna I ◦ 55 Villamontán de la Valduerna II ◦ 56 Jimenez de Jamuz ◦ 57 Quintana y Congosto ◦ 58 Sta Elena de Jamuz ◦ 59 Morales del Arcediano • Yacimientos tipo Villa ◦ 60 Santa Colomba de Somoza • Yacimientos tipo campamento ◦ 61 Huerga de los Frailes

54

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.



el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 8. Estructura doméstica de época romana, campaña de 2006.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

55

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 9. Muralla o muro de cierre norte, siglo I d. C., campaña 2006.

56

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 10. Vista general del sector sur excavado en el año 2008, estructuras romanas y prehistóricas.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

57

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 11. Detalle de la zona metalúrgica de época romana, año 2008.

58

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 12. Vista general del área excavada en el año 2010, estructuras de época romana.

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

59

evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 13. Detalle de superposición de estructuras romanas.

60

Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

el entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización





Figura 14. Materiales de época romana pertenecientes a la campaña 2006.

[Índice] Fernando Muñoz V., emilio Campomanes A., Jesús Celis S.y Mª Ángeles Sevillano F.

61

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.