El entendimiento humano de Sor Juana

Share Embed


Descripción


El entendimiento humano de Sor Juana

Introducción
El discernimiento, inteligencia, talento y capacidad de una mujer, en una época tan difícil de ser entendido, aceptado y valorado, da razón a este ensayo de resaltar de Sor Juana, la lucha en sus versos por alcanzar la libertad atreves del entendimiento.
Para ello haré una reseña del contexto histórico del siglo XVII para comprender el entorno de esta época, definiré el barroco como estilo artístico, realizaré una investigación que cuente con la definición de literatura y sus características y concluiré con el análisis de tres muestras de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz.
Para lograr una aproximación al contexto histórico del siglo XVII, consultaré el libro Historia de México, tomaré información del libro de Literatura Mexicana e Hispanoamericana para describir un poco la vida de Sor Juana y definir el barroco, para un acercamiento conceptual de lo que es arte utilizaré el diccionario de N. Abbagnano, me serviré del libro Teoría de la literatura para definir literatura y tomaré de Obras escogidas para interpretar tres ejemplos del trabajo de Sor Juana.
Al definir el concepto de literatura, conocer el contexto en el que vivía Sor Juana, integrar el concepto de barroco, arte, literatura y comprender como esto influyo en la creación su obra, nos ayuda a entender porque ella, no solo su obra causa tanta admiración.
Siglo XVII
En el siglo XVII empezó la solidificación de las características de un nuevo país, inició con un mestizaje, el cual creció en una gran variedad de mezclas en la sociedad novohispana, la sociedad estaba dividida en dos repúblicas, una de indios y otra de españoles, que incluía a los criollos. Esta fue la era de los piratas y del contrabando, por lo que construyeron fortalezas para proteger las costas y se formó la flota mexicana de Barlovento. La relación del gobierno con la iglesia era muy estrecha, la iglesia podía encargarse del gobierno en algunas circunstancias y sucesos.
Uno de los virreyes más importantes fue el marqués de Mancera, quien hizo la dedicación de la catedral de México. El arzobispo y los obispos tenían cierta independencia de decisión, independientes del virrey, pero sujetos a Roma y al rey a través del Consejo de Indias. Las órdenes religiosas encargadas de la evangelización tenían mucho poder e influencia social, lo que provocó cierta lucha entre estas con el obispado. El culto a la Virgen de Guadalupe, promovido por los obispos y los jesuitas, tuvo un gran desarrollo y se convierte en un símbolo fundamental. El mayor daño que causó la inquisición, presente desde el siglo XVI, fue la inhibición de la libre expresión de las personas, frenó el acceso a obras científicas y censurar libros.
Hubo muchos colegios que funcionaban como internados, en 1631 se concluyó la construcción de las nuevas instalaciones de la universidad. Se imprimieron obras de autores entre muchos otros del astrónomo mexicano fray Diego Rodríguez y su discípulo Carlos de Sigüenza y Góngora, este último, amigo de Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, quien nació en Nepantla, en 1651, y murió en 1695. En una época en la que era difícil aceptar a la mujer en el mundo intelectual. Desde niña se dedicó a la poesía, tenía una gran curiosidad científica, leía mucho en la biblioteca de su abuelo, fue enviada a la ciudad de México porque quería estudiar en la universidad pero no aceptaban mujeres, aprendió latín. Fue dama de la corte de la Marquesa de Mancera, tiempo después entró al convento de Santa Teresa, para luego cambiarse a la orden de San Jerónimo, donde pudo dedicarse al estudio, a leer y escribir, ahí permaneció hasta su muerte. Gozó sin interrupción de la protección de los virreyes. La visitaban poetas, científicos, sus amigas virreinas.
Su obra consta de poesías amorosas con diferente métrica, como sonetos, romances y liras; poesía filosófica, religiosa, y villancicos religiosos, comedias, autos sacramentales, poemas en español, latín y náhuatl. En 1687, refuta un escrito del jesuita portugués Antonio Vieyra. El Obispo de puebla lo publica con el título de Carta atenagórica y aconseja a Sor Juana no dedicarse a los estudios profanos, pensando en la salvación de su alma, lo que hace que ella renuncie a sus estudios, se deshiciera de sus libros y se consagrara a una última etapa de silencio y mortificación. Es contagiada por la peste y es sepultada en la iglesia del convento de San Jerónimo.
El Barroco
El barroco es el estilo artístico que caracterizó al siglo XVII. Se ha señalado como origen de este movimiento a la Contrarreforma y al Concilio de Tarento. Por lo que fue más importante en los países donde la Reforma no triunfó como el caso de España.
La palabra barroco tiene dos posibles orígenes: del francés barroco, nombre de un silogismo, y del portugués barroco, "perla irregular". En un principio, el término barroco tenía un sentido despectivo, se usaba para señalar un pensamiento confuso, arte deforme y complicado, que se oponía al equilibrio y claridad del renacentista. El término barroco se utilizó a partir del siglo XIX para denominar de un modo general, el arte y la cultura del siglo XVII.
En contraste con el espíritu del Renacimiento, en el que el hombre tenía confianza, entusiasmo, heroísmo, deseos de vivir, el Barroco se caracteriza por la idea de desengaño y pesimismo, que se manifiesta en temas como: el que el mundo carece de valor, la vida es contradicción y lucha, la fugacidad del tiempo, la vida como un sueño o una mentira. Lo cual refleja una profunda desvalorización del ser humano. El Barroco ofrece otra cara; la suntuosidad. Es el arte recargado de adornos, lleno de contrastes, dinámico y desmesurado.
El arte
Los dos criterios básicos para definir el arte son: su génesis en la conducta del hombre y su función prioritariamente estética. El valor estético de una obra de arte radica en su belleza.
Para platón el arte es el arte del razonamiento como la filosofía misma, en su grado más alto, o sea la dialéctica, el arte es la poesía, la retórica. Kant resumió las características tradicionales del concepto, al distinguir, por un lado, el arte de la naturaleza y, por otro, el de la ciencia; y distinguió en el arte mismo el mecánico y el arte estético. Acerca de este último dice: "Cuando el arte conforme con el conocimiento de un objeto posible, cumple solamente las operaciones necesarias para realizarlo, es arte mecánico; si por el contrario tiene por finalidad inmediata el sentimiento de placer, es arte estético. Este es arte placentero, arte bello. Es placentero cuando su finalidad es hacer que el placer acompañe a las representaciones en cuanto simples sensaciones; es bello cuando su finalidad es unir el placer a las representaciones como modos del conocimiento"
El arte es la actividad humana objeto de juicio estético. Normas y reglas para realizar algo. Habilidad para hacer una cosa. Las teorías sobre el valor estético se clasifican en: a) objetivistas: sostienen que la belleza es algo inherente a la propia obra; b) subjetivistas: postulan que la belleza es una relación subjetiva del espectador; c) eclécticas: concilian, en formas varias, lo subjetivo y lo objetivo. El arte es una manifestación fundamental de la cultura.
La literatura
La literatura es la disciplina científico-literaria y, por tanto, filológica encargada del estudio teórico de los problemas generales que afectan al texto literario en particular y al hecho literario en general, a la construcción de la obra de arte verbal en particular y a su comunicación en general.
Los antiguos reconocían tres aspectos centrales en el arte de escribir, uno es la Gramática el bien escribir según las reglas gramaticales establecidas, cuyo objetivo es la comunicación, Retórica, la estructura del discurso para persuadir en la comunicación, su fin es conseguir la persuasión en el lector o en el oyente y Estilística, la búsqueda del arte y belleza en la expresión, una preocupación consciente por expresar la belleza, por crear una obra de arte.
La Nueva España matizó sus frutos poéticos con la esencia y el aire de su historia y sus lugares, de sus costumbres y de sus habitantes, la poesía, impregnada con sentimiento mexicano, fuente documental para la historia, la sociología y el folklore nacionales. Sor Juana Inés de la Cruz ofrece su aportación a las letras del siglo XVII, típicamente barroco.


Primera muestra de la obra de Sor Juana
"A Una rosa"
Rosa divina, que en gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpúreo en la belleza,
Enseñanza nevada a la hermosura.
Amago de la humana arquitectura,
Ejemplo de la vana gentileza,
En cuyo ser unió naturaleza
La cuna alegre y triste sepultura.
¡Cuán altiva en tu pompa, presumida
Soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
Y luego desmayada y encogida.
De tu caduco ser das mustias señas!
Con que con docta muerte y necia vida,
Viviendo engañas y muriendo enseñas
En esta primera muestra que incluyo en este ensayo, me hace pensar en la rosa como hablar de la vida, de su vida, hablar de esa "gentil cultura" que cubre el encanto de su hermosura y naturaleza de ser humano con sublime sabiduría. En despertar a la vida y tener la maravillosa oportunidad de vivir y el saber que este tiempo también termina, vivir un amor, vivir experiencias, vivir alegrías, vivir tristezas, vivir enojos vivir frustraciones, vivir grandezas, descubrir que todo lo que vivas tiene un tiempo de ser, no importa si te lastiman, si te hieren, si te hacen sufrir, lo importante es que vuelvas a oler esa rosa, sentir su suavidad y volver a vivir.
Vivir con engaños o engañando, aprender a vivir en el entorno que nos ha tocado, a ella le toco vivir en el engaño de ser monja, ella engaño al mundo por cumplir sus sueños, su sueño a la libertad que añoraba, su sueño de disfrutar su sabiduría, engrandecer con ello su alma, su naturaleza de ser esa su máxima alegría.
Segunda muestra de la obra literaria
"¿En perseguirme, mundo, qué interesas?"
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Perseguida por su inteligencia, la razón y el pensamiento era sólo para los hombres, ella una mujer, que de forma delicada y bella conjuntaba las palabras haciendo una obra de arte.
Certeza en su retórica que convencía, cuidado en su lenguaje rebuscado, grandeza en todo su significado. Dejarte pensando y admirado de la belleza de su vocablo, adornando sus pensamientos, sazonando el conocimiento, adulando al saber. Pues en la belleza de las cosas no hay nada que entender. El conocimiento su mayor fortuna, verdadero valor en impulsarlo, trae sonrisas, saca espinas, lo mejor es disfrutarlo. Que la hermosura a la que dan más valor los hombres o mujeres en su caso, con el tiempo esta se acaba, se arruga el cuerpo, también la cara, la verdadera hermosura está en el pensamiento, está en el alma, está en el conocimiento, esa no engaña.
Tercera muestra de su obra literaria
"Esta tarde mi bien"
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones veía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Acciones que por celos causan daño, enojo indiferencia, miedo, rabia, un regaño. Todo duele, el entorno lastima, te dejan sordo los enredos de tu mente, te dejan ciego y sin querer mirar mi mente, la piel se separa por sentirte tan distante, creyendo que pudiera yo tener algún amante.
Mi voz no logra convencerte, inútil parece desgastarme, palabras para ti insignificantes, lamento y desconsuelo de tu cruel respuesta, mi llanto surge, mis manos tiemblan, la verdad que brota de los labios de quien ama, no es suficiente, no existe la calma.
Detén mi angustia, entibia el hielo, que mis fuerzas se consumen, que el frio se siente eterno. Lágrimas de agonía y mi ser devastado, ¿suficiente para ti el sufrimiento que he pagado?
Conclusión
El pasado, la vida de otras personas nos debe servir de ejemplo para evitar el sufrimiento, por el simple hecho de no conocer. La historia nos enseña, nos da la muestra de lo que no debemos hacer, es un espejo en tu actuar de lo que puede suceder. Tomar lo bueno, también lo malo para poder entender, engrandecer la dignidad del ser humano, es lo que debemos hacer.
Al conocer la vida y obra de Sor Juana en estas líneas digo lo que deja en mi corazón, la conclusión de la vida de esta hermana me causa indignación, una vida tan sensiblemente humana, tan privilegiada y merecedora de admiración. Esta concluye rendida, despojada, anulada por el santo oficio de la inquisición, quien ve como producto del infierno la feminidad humana, toma la frase del Rey Salomón; hallo más amarga que la muerte a la mujer, lanzazo al costado del salvador.
"Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón". ¿Por qué poner belleza en el entendimiento causa tal terror?, ¿Por qué el pensamiento sabio, dotado de finezas es motivo de ofuscación? El final de su vida humana con Jesús el hombre comparé, en ambos su amor por Dios gana, pero deja al mundo mucho que entender.





Bibliografía
Abbganano, N., (1998). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de cultura económica
Alcantara, A., Autiri, E., Reding, G., (2010). Historia de la Cultura. México: Santillana
Churen, J., Goicoechea, G., Rul, M., (2012). Literatura Mexicana e Hispanoamericana. México: Patria
Edemée, M., (1957). Literatura Méxicana e Hispanoamericana. México: Porrua
García, A., (1994). Teoría de la literatura. Madrid: Cátedra
Garrido, M., (2000). Nueva Introducción a la Teoría de la Literatura. Madrid, España: Sintesis
López, J., (2012). Literatura Mexicana e Hispanoamericana Guía para Viajeros Literarios. México: Edere
Lozano, J., (2012), Historia de la Cultura. México: Patria
Manrique, J., Von, G., (2014). Nueva España en el Siglo XVII. Historia de México. México: Fondo de Cultura Económica.
Paz, O., (1983). Sor Juana Inés de la Cruz Las Trampas de la Fe. México: Fondo de Cultura Económica
(1980). Sor Juana Inés de la Cruz Obras Escogidas. México: Asociación Nacional de Libreros


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.