EL ELEFANTE DEL REY

August 12, 2017 | Autor: F. Lopez-mirones | Categoría: Anthropology of Hunting
Share Embed


Descripción

30

LA GACETA Jueves, 26 de diciembre de 2013

CIVILIZACIÓN



Fernando López Mirones

dalquivir’ es su guión. ¿Cómo surgió el contarlo como si fuera una historia o un cuento? Aquí hay una sobrevaloración del rodaje del documental, que es fundamental y muy importante, pero igual de importante es la historia que hay detrás del documental. Para robarle a una persona una hora de su vida hay que ponerle emociones. Me viene a la cabeza el documental francés El camino del emperador, que se llevó un Oscar, donde destaca la manera de contar la historia del pingüino, la gente se engancha a sus personajes. En España durante mucho tiempo se hicieron documentales meramente descriptivos. -¿Por qué cree que sucede esto? Quizá se deba a que se confunde el documental con el reportaje, y el documental es una película, de no ficción, pero una película, tiene que tener una historia. El documental fue el origen del cine. -¿Fue difícil encontrar una productora que se interesara por este proyecto? Sí, tanto Joaquín Gutiérrez Acha

Director, productor y guionista de documentales

“El escándalo con el elefante del Rey fue absurdo” El último trabajo del cineasta, la película documental ‘Guadalquivir’, está nominada a nueve Premios Goya, entre ellos el de mejor guión original Bárbara Álvarez



Todos los de mi generación somos un poco hijos de Félix Rodríguez de la Fuente, al menos intelectualmente

juan carlos gómez

Fernando López Mirones es director, productor y guionista de documentales de naturaleza. Licenciado en biología por la universidad complutense y especializado en zoología, ha producido y/o dirigido 120 películas documentales, la última Guadalquivir, recientemente estrenada en cines. Se trata del primer documental español desde Alas y garras de Félix Rodríguez de la Fuente en el año 1967. El pasado mes de noviembre recibió el Sol de oro especial en el XX Festival internacional de cine del medioambiente (FICMA) en Barcelona. -‘Guadalquivir’ está nominado a nueve premios Goyas, entre ellos mejor guión original, ¿qué sintió cuando se lo dijeron? Mucha emoción, porque en España no estamos acostumbrados a que al mundo documental se nos preste tanta atención. -¿Es que no es España un país con cultura documental? No, ahora no. Lo fue con Félix Rodríguez de la Fuente, pero al fallecer él se perdió. Es un fenómeno que yo llamo el “felixismo”: el efecto negativo de la desaparición de alguien muy grande. Al morir él mucha gente ha tratado de ser Félix, pero más en la fama que en la calidad del contenido y lo que se ha conseguido es bloquear los canales de tv con un producto mediocre que aburría al público. -¿Cree que el español es una persona poco cultural? No, yo no lo creo. De hecho los documentales de la Fuente lo demuestran. Sus películas se siguen emitiendo y siguen teniendo buena audiencia. -¿Ha intentado seguir los pasos de Rodríguez de la Fuente? Todos los de mi generación somos un poco hijos de Félix, al menos intelectualmente, le hemos visto cuando éramos pequeños con las cámaras y los campamentos y hemos heredado esa pasión por enseñar al público. -Una de las cosas que más ha destacado la crítica sobre ‘Gua-

como yo hemos sido un poco “francotiradores” intentando sacarlo adelante. Ha sido la primera vez que Televisión Española (RTVE) se involucra en un documental desde la época de Félix. RTVE estuvo taponado muchos años por gente que se negaba a coger estos trabajos, aunque sí ha emitido documentales que habíamos hecho, comprados a National Geographic Chanel o a la BBC, sin saber que eran españoles. Ahora ha habido un cambio y hay una apertura a cosas nuevas, es maravilloso. En algunos países de Europa como Alemania, Austria España o Francia está habiendo un apoyo estatal brutal a la producción de documentales, se han dado cuenta de que son un producto cultural de primera línea. La cultura no es solo la ópera o el teatro, también tiene cabida en la televisión. -¿Se empieza a mirar a los documentales de otra manera? Sí, parece que está habiendo un cambio de perspectiva, quizás sea por la crisis. No hay presupuesto para las grandes producciones y sin embargo se puede hacer un gran documental con un presupuesto que no daría para una pelí-

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.