“El discurso directo: un género discursivo presente en los textos secundarios de las vasijas cerámicas mayas”, en Morales, Saúl (editor), 2014, Intersecciones: La lingüística y las ciencias antropológicas en el II Coloquio Leonardo Manrique;. páginas 245-267.

Share Embed


Descripción

Preprint version. ·Entregado en 2007. Publicado en 2014 en Intersecciones: La lingüística y las ciencias antropológicas en el II Coloquio Leonardo Manrique; editado por Saúl Morales. páginas 245-267. El discurso directo: un género discursivo presente en los textos secundarios de las vasijas cerámicas mayas1 Lucero Meléndez Guadarrama Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Hasta hace una década, la mayoría de los mayistas consideraban que las investigaciones sobre literatura maya era una materia de estudio exclusiva para los documentos escritos en idiomas mayas durante el periodo colonial. Se pensaba también que para el periodo llamado Clásico maya (200-900 d.C.) el género narrativo era sólo histórico-político y que cualquier aspecto literario de la lengua escrita o género alternativo quedaba fuera del alcance de los textos clásicos. Contrario a lo que se pensaba, Alfonso Lacadena (2009) y Kerry Hull (2003) en trabajos posteriores demostraron que de hecho existían figuras literarias expresadas tanto en inscripciones clásicas como en códices posclásicos, y desde esta nueva perspectiva se percataron de la riqueza expresiva que los mayas utilizaron en algunos textos jeroglíficos, en contraste con aquellos textos de corte político/histórico que reflejaban cierta aridez en cuanto a expresión literaria se refiere. Investigaciones como las anteriores y otras más recientes como la de Dimitri Beliaev y Albert Davletshin (2006) han insistido en la idea de que en el corpus jeroglífico maya fueron registrados más de un género discursivo y se han enfocado a trabajar en distintos aspectos narrativos del ch’olano clásico.

1 La idea de realizar este trabajo surgió en el taller avanzado de gramática glífica durante la IX Conferencia Europea de Mayistas WAYEB, en Bonn, Alemania 2004. Agradezco a Gert Keul y Ditmar por haber compartido esa experiencia y con quienes iniciamos en aquella ocasión una pequeña parte de esta investigación. Agradezco también la cortesía de la fundación Kerr, quien a

260

Partiendo de la idea anterior, el principal objetivo de esta investigación se centrará en la descripción de uno de los géneros alternativos2 al histórico/político esto es, el discurso directo. El estudio de este género resulta interesante en tanto que sólo se presenta en los textos secundarios de algunas vasijas cerámicas mayas. A partir del estudio de estos pasajes se deriva la hipótesis de que esta forma particular de la lengua escrita podría ser más cercana al ch’olano clásico hablado que la que se presenta en las inscripciones monumentales en piedra o en los códices, pues en los textos secundarios se registraron diálogos y formas coloquiales de expresión. Esto se opone a la narrativa de los textos histórico-políticos donde predominantemente la historia se narra en tercera persona y debido a lo ritual de su contenido, no se permiten formas lingüísticas coloquiales. De igual manera los almanaques de códices presentan una estructura más o menos rígida del tipo Adverbio(fecha)-Verbo/construcción

estativa-(objeto)-sujeto-augurios

y

su

estructura

narrativa constituye en sí misma un género particular.

El discurso directo Definamos primero qué es lo que estamos entendiendo por discurso directo y cómo lo identificamos en la plástica de las vasijas mayas. Llamamos discurso directo a los diálogos que mantienen los distintos personajes (dioses, gobernantes, animales antropomorfizados, etc.) representados en las vasijas mayas cuya característica gramatical es que se expresan en primera y segunda persona, en contraste con los textos en piedra y en los códices donde buena parte de los pasajes son narrados en tercera persona. Visualmente, los personajes que

través de Barbara Kerr me autorizaron el uso de las fotografías rollout de las vasijas que uso como ejemplos, todas ellas disponibles en el sitio web www.mayavase.com 2 Con género alternativo me refiero a formas discursivas como las de las augurales, registradas en los códices; o bien, las de discurso directo, registrada en vasos cerámicos.

261

mantienen los diálogos están dispuestos uno frente al otro y, de su boca sale una voluta que la liga con el texto jeroglífico de la oración emitida.

La clasificación de los textos mayas por su función social Antes de continuar debemos preguntarnos qué sentido tiene el uso de este tipo de narrativa en un contexto más amplio, cuál es la función social de los textos y cómo determinó esto el tipo de género registrado en un texto determinado. De acuerdo con Mercedes de la Garza (1996:193-194) aunque los textos mayas coloniales suelen mezclar géneros discursivos, es el fin con el que fueron escritos el factor que determina el género. Propuso que los distintos géneros mayas registrados en la colonia son literatura mítica y profética, literatura ritual, literatura médica, astronómica y calendárica y literatura histórica y legendaria. Sin embargo, como bien señaló la autora, ya sea para el periodo colonial o para la época prehispánica la clasificación de los textos no puede realizarse de la misma manera pues las estructuras narrativas difieren de las coloniales y las divisiones entre los distintos géneros no pueden dividirse tan fácilmente. En líneas anteriores decíamos que la inmensa mayoría de los textos en piedra suelen tratar de asuntos político-históricos de tipo conmemorativo y esto es un factor determinante para que la estructura responda a un patrón rígido en composición y expresión. Aunque el contenido de un monumento en piedra es diverso y puede mezclar mito, historia, astronomía y calendario, no es frecuente que en la narrativa se combinen formas de expresión que se salgan de la norma formal, no coloquial y altamente ritual de estos textos. Por lo anterior, los autores de la Garza (1996) y Beliaev y Davletshin (2006), piensan que el criterio de clasificación de la literatura maya no puede ser su contenido, pues la diversidad de 262

temas que se tocan en cada uno de estos textos es muy amplia y, por ello, es mejor clasificarlos de acuerdo a su función social primaria.

De acuerdo con Beliaev y Davletshin (2006) los textos jeroglíficos se dividen en dos grandes tipos: las inscripciones reales conmemorativas –generalmente en piedra- y, las inscripciones de posesión (plasmadas normalmente en objetos portátiles de uso personal). Los primeros tienen una estructura narrativa muy rígida y normalmente están escritos en tercera persona. Por su parte, los textos de las vasijas cerámicas están entre lo que los autores han llamado ‘inscripciones de posesión’3, y sobre estas nos dicen que “sólo especifican el tipo de objeto y el nombre del propietario y su estatus social. Su función fue por un lado elevar el estatus de un dignatario indicándole como el poseedor de un objeto de prestigio y por otro lado, aumentar el valor del objeto indicando el estatus elevado del poseedor” (ibid., p. 35). Es importante señalar, sin embargo, que el texto asociado a las vasijas cerámicas no sólo contiene el nombre del poseedor. En su lugar puede venir el nombre del donador del objeto ya que se han encontrado vasijas en contexto arqueológico asociados a un gobernante enterrado pero que no contiene el nombre de éste sino de un donador, probablemente más alto en rango. David Stuart (2001:52) planteó que el intercambio de objetos de prestigio entre las élites mayas explica porqué este tipo de objetos fungían como “moneda” y piensa que “las marcas con nombre de pertenencia servían entonces como etiquetas de procedencia de estos regalos, como documentación explícita de las interacciones sociales y de los vínculos entre miembros de las diversas cortes”. Erik Velásquez (comunicación personal) concluye que el valor de estas vasijas consistía en elevar el estatus de un donador con base en la calidad del objeto, elevar el

263

estatus del poseedor de la vasija (fuera o no su nombre el que aparecía escrito en el texto) y en algunos casos, también aparecía la firma del artista. Se creaba una liga entre el donador, el receptor y de vez en cuando el nombre de los artistas. El valor social del objeto condicionaba el tipo de texto que debía escribirse. Sobre esto, David Stuart (1991:52) piensa que estos textos no pretendían transmitir textos complejos sino etiquetar el objeto mismo. Siendo las vasijas objetos de uso restringido, era común que se registraran eventos de índole más anecdótica y más coloquial que el resto de los textos pues aunque seguían cumpliendo una función política, su función social primaria no era

de

legitimación frente a las masas. Una vez entendida la cuestión de la clasificación de las vasijas cerámicas de acuerdo con su función social podemos comenzar ahora con la descripción estructural de los textos de las vasijas. En la primera parte de este trabajo se explica qué es la Secuencia Primaria Estándar (ésta porta información glífica referente al objeto mismo y, en su caso, puede también proporcionar información gramatical importante). En la segunda parte del siguiente apartado describiremos la estructura narrativa de los textos secundarios, objeto de estudio de este trabajo.

La Secuencia Primaria Estándar (SPE) A la par de los avances sobre el desciframiento en monumentos en piedra, se ha explorado en el vasto campo de la cerámica maya (Coe 1973, Kerr 1989, Reents-Budet 1994) y el resultado de esas investigaciones

ha proporcionado una fuente riquísima de información no sólo

3 Como me señaló Erik Velásquez, la mayoría de los textos escritos en objetos portátiles no son inscripciones propiamente dichas sino textos pintados. Sin embargo, decidí conservar el término de Beliaev y Davletshin (2006) que también se puede considerar como un genérico para textos.

264

histórica-política sino sobre la gramática del ch’olano clásico y también sobre la variación dialectal registrada en los distintos textos. En la cerámica del Clásico hay dos tipos de textos escritos: uno se refiere al vaso mismo y el otro a la escena representada. Michael Coe fue el primero en identificar la SPE en 1973. Observó que esta fórmula dedicatoria se repite en muchos vasos cerámicos pintados y tallados aunque exhibe variaciones en la sintaxis, formas glíficas y/o patrones de afijos. Dicha variación puede adjudicársele a regiones dialectales, a variación libre del escriba o bien, a modas impuestas por el reino local. En tanto que la SPE es una fórmula, tiene en su mayoría cinco elementos constantes que respetan una sintaxis específica: 1. En primer lugar aparecen el glifo introductorio de la SPE ‘a-ALAY-ya, ‘alay4 ‘aquí comienza’ (fig. 1) y el verbo cuya forma más común es la cabeza del dios N complementada con el silabograma –yi (fig. 2). En lugar de la cabeza del dios N, puede aparecer el glifo que se ha leído como T’AB’5 con el silabograma yi T’AB’-yi, t’ab’-aay. Gramaticalmente expresa una voz mediopasiva, cuya traducción sería ‘se eleva, se asciende’

Figura 1.

Figura 2.

fragmento del rollout fragmento del rollout © Justin Kerr, K4464 © Justin Kerr, K4464 (cortesía de www.mayavase.com)

a-ALAY-ya ‘alay

Dios N-yi

fragmento del rollout © Justin Kerr, K2796

T’AB’[yi] t'ab’[aay]

Esta propuesta de lectura fue realizada por Alfonso Lacadena Descifrado por David Stuart en 1998, ‘ascender, elevar, subir’. Nikolai Grube y Elizabeth Wagner plantearon que significa también ‘ascender, o terminar una escultura’ 4 5

265

2. En segundo lugar, está el glifo dedicado a la manufactura (fig. 3): si la vasija fue pintada ‘utz’ihbaal6 ‘su decoración, ornamentación, su dibujo, su color’ ‘utz’ihbnajal ‘su pintura’, yuxulul ‘su tallado’.

Figura 3. fragmento del rollout fragmento del rollout © Justin Kerr, K3199 © Justin Kerr, K1547 (cortesía de www.mayavase.com)

yu-xu-lu-li yuxulul

‘u-tz’i-b’i-na-ja ‘utz’i[h]b’naj[al]

fragmento del rollout © Justin Kerr, K578

‘u-tz’i-b’a-li ‘utz’i[h]b’aal

3. En tercera posición está la información del tipo de objeto (fig. 4): ‘su vaso7’ yuk’ib’; ‘su plato’ ‘ulak ‘su plato trípode’ ‘ujawante ‘su copa’ ‘ujaay. Figura 4. fragmento del rollout fragmento del rollout © Justin Kerr, K2796 © Justin Kerr, K1892 (cortesía de www.mayavase.com)

yu-k’i-b’i yuk’ib’

‘u-la-ka ‘ulak

6 Alfonso Lacadena en 2004 propuso la traducción de ‘su decoración, ornamentación’ pero el sustantivo tz’ihb’ presenta una morfología compleja derivacional. 7 Puede ser que la forma más cercana a la traducción sea ‘instrumento para beber’ pues esta forma deriva de la raíz uk’ ‘beber’ y-uk’-ib’ ERG3s-beber-instrumental. Esta forma está atestiguada en algunos otros contenedores que no necesariamente son vasos, sino más bien parece algo genérico para sustancias líquidas o semilíquidas.

266

4. A continuación aparece el glifo relacionado con el contenido (fig. 5): tipo de sustancia o comida yutal ‘su afrutado’, tzij ‘bebida de maíz’, yutal kakaw ‘cacao afrutado’, waaj ‘tamales’, ‘ul ‘atole’. El término para el contenido puede aparecer modificado por un adjetivo kakawal ‘ul ‘atole chocolateado’.

Figura 5. fragmento del rollout fragmento del rollout © Justin Kerr, K1547 © Justin Kerr, K8425 (cortesía de www.mayavase.com)

ti ‘u-lu ti ‘ ul

ta yu-ta ka-wa ta yuta[l] ka[ka]w

fragmento del rollout © Justin Kerr, K2777

ka-wa-la ‘u-lu ka[ka]w[a]l ‘ul

5. Finalmente, se escribe el nombre del poseedor del objeto: nombre propio, títulos y epítetos (fig. 6). Figura 6. Fragmento del rollout © Justin Kerr, K2777 (cortesía de www.mayavase.com)

IX-SAK WAY-ya-si K’UH-na wi-WINIK-ki ‘u-B’AH-li -.... ti tz’i-b’a Ixsak way[i]s …[‘aj]k’uh[u’]n winik ‘ub’a[ah]il ….ti tz’i[h]b’ La Señora Ixsak Wayis, la Ajk’uhu’n (cargo sacerdotal), Veinte/hombre…., su imagen/representación… Fragmento del rollout © Justin Kerr, K7786 (cortesía de www.mayavase.com)

‘a-ku NIK-TE’ ya-K’UH-na K’AK’-‘OL-la ‘o-yo-tzi ‘AJAW-wa ‘A[h]k Nikte’ ya[j]k’uhu’n K’a[h]k’ ‘O[h]l ‘Oyootz ‘Ajaw Ahk Nikte’ el Ajk’uhu’n del Señor K’ahk’ Ohl Oyootz

267

La SPE es independiente de la narrativa del texto secundario y normalmente aparece en el borde superior del objeto (fig. 7). Esta fórmula ofrece información sobre el objeto mismo. La información pictórica y la de la SPE son unidades conceptuales independientes con dominios semánticos e informativos distintos. Toda vez que la fórmula dedicatoria ya ha sido bien trabajada, vamos a dejarla de lado en este estudio. Como se mencionó antes, este trabajo busca describir la estructura discursiva de los textos secundarios que presentan discurso directo.

Figura 7.Ejemplo de una secuencia primaria estándar Fotografía rollout © Justin Kerr, K1547 (cortesía de www.mayavase.com)

‘a-ALAY-ya dios N-yi ‘u-tzi-b’i-na-ja yu-k’i-b’i ti ‘u-lu CHAK ch’o-ko ‘AJ-pi-tzi ‘u-? ?-‘AJAW-ku li ‘alay “dios N-yi” ‘utz’[h]b’naj yuk’ib’ ti ‘ul chak ch’ok Ajpitz ‘u…ajaw… “aquí comienza, se presenta/se eleva la pintura del vaso para[beber] atole [de] Chak Ch’ok el jugador de pelota…el Señor…”

El contenido temático de los textos secundarios Los textos en vasijas cerámicas suelen tener un contenido temático muy diverso que va desde lo mítico -con participación de seres sobrenaturales, dioses o animales antropomorfizados-; lo ritual -imágenes de guerreros, jugadores de pelota, bailarines, músicos-; hasta las representaciones de escenas palaciegas cuyo contenido suele ser de la vida cotidiana de un rey

268

con su corte. Sin embargo, no es el contenido temático de estos textos lo que interesa en este trabajo, sino la estructura formal con la que se expresa este discurso.

Manifestaciones formales del discurso directo versus las inscripciones pétreas Ya hemos hablado un poco del contraste entre las formas gramaticales propias del género discurso directo y el resto de los textos. En particular vamos a contraponer dos tipos de textos específicos para ver las diferencias formales que presentan cada una. Veremos el caso de los textos en piedra vs. los textos secundarios de las vasijas cerámicas.

Los textos pétreos muestran a los gobernantes realizando alguna actividad determinada y el texto jeroglífico que acompaña la escena narra de manera oficial la actividad ejecutada por el gobernante (fig.8). Gramaticalmente, los verbos suelen estar flexionados por un sistema de voces complejo8 y esto se expresa casi siempre en tercera persona, pues es un narrador externo el que relata la historia del gobernante.

Figura 8. Dintel 16 de Yaxchilán (Dibujo de Ian Graham).

6-KAB’AN 5-[K’AN]JAL-wa chu-kaja CHAK-? K’UH?-wa-k’a-b’i ‘u-saja-la pa-ya LAKAM-CHAK wa-k’a KAN-AJAW ye-he-te ‘ux-WINIKHAB’-‘AJAW ya-

8 Para ver más sobre el sistema de voces registrada en el ch’olano clásico véase: voz pasiva (Lacadena 2004); voz activa (Bricker 1986); voz antipasiva (Lacadena 2000); voz media (Kaufman y Norman (1984).

269

YAXUN-B’ALAM-ma ‘AJ-WINIK-B’AK YAX-K’UH-[PA’]CHAN-na-AJAW

Wuk kab’an ho’ k’anjal[a]w chu[h]ka9j Chak K’uh? Wak’aab’ ‘usajal Pay Lakam Chaa[h]k Wak’aa[b’] K’an ‘Ajaw yeteh ‘ux winikhaab’ ‘ajaw Yaxuun B’a[h]lam, ‘Ajwinik b’aak Yax k’uh[ul] Pa’chan ajaw En siete Kab’an cinco [de] Pop fue capturado Chak K’uh Wak’aab’, el sajal de Pay Lakam Chaahk Wak’aab’, Señor de Kan, en compañía de el señor de los Tres K’atunes, Yaxuun B’ahlam, el Señor de los Veinte Cautivos, el Señor Divino de Pa’chan (Yaxchilán I). En las vasijas cerámicas, los personajes representados se miran de frente y mantienen diálogos que se expresan a través de oraciones simples. Estas oraciones simples acompañan a la imagen representada y son lo que llamamos textos secundarios. A diferencia de la SPE, los textos secundarios sí están ligados con la escena representada en la vasija y normalmente el bloque de glifos que expresan los diálogos aparecen frente a su emisor o bien, pueden aparecer ligados gráficamente a la boca de éste por medio de una voluta (fig. 9).

Figura 9. Fragmento del rollout © Justin Kerr, K4996 (cortesía de www.mayavase.com) (el subrayado de la línea es mío)

9

Esta es una voz pasiva

270

Las marcas pronominales de primera 1s ni- y segunda persona 2s ‘a-/ ‘aw-, 1p ka- (Tabla 1) se hacen explícitas tanto en el verbo como en frases nominales poseídas.

Tabla 1. Formas pronominales ligadas (alomorfos preconsonánticos) atestiguados en los textos jeroglíficos Ergativo. Primera persona singular ni- ‘yo, mío’ Forma ligada prefijada

Ergativo. Segunda persona singular ‘a- ‘tú, tuyo’ Forma ligada prefijada

Ergativo. Primera persona plural ka- ‘nosotros, nuestro’ Forma ligada prefijada atestiguada en muy pocos casos

Ergativo. Tercera persona singular ‘u- ‘él/ella, suyo’ Forma ligada prefijada más común en la mayoría de los textos jeroglíficos

En ocasiones, se usan también los pronombres enfáticos hiin ‘yo’; ha’at ‘tú’; hai ‘él’; ha’o’b’ ‘ellos’ (Tabla 2) en posición de tópico, es decir, a inicio de oración. Esto responde a una estructura altamente marcada en el corpus jeroglífico maya pues la constante es que aparezcan los afijos pronominales y no los pronominales libres. Las escasas apariciones de estos pronombres enfáticos libres casi están limitadas a estos pasajes en cerámica. En el ámbito verbal, una característica especial del discurso directo consiste en la flexión verbal en modo imperativo raíz-V1 donde la vocal es armónica con la vocal de la raíz. Tabla 2. Pronombres enfáticos en su forma libre atestiguados en la escritura jeroglífica maya Pronombre libre hiin ‘yo’

Pronombre libre hai’ ‘el’

Pronombre libre ha’at ‘tu’

271

En el aspecto discursivo, el escriba rompe con la formalidad temática de los textos escritos en piedra de carácter oficial y toca diversos temas que va desde lo mítico hasta lo ritual. Normalmente no interviene un narrador externo que relate la escena pues son diálogos. Los textos secundarios también presentan estrategias narrativas alternativas para narrar la escena representada a través de la partícula cuotativa descifrada por Grube (1998) che’en ‘así se dice’ (fig. 10) o por medio de la forma verbal yalajiiy ‘él lo dijo’.10 A pesar de estar dentro del ámbito de los textos secundarios en las vasijas cerámicas, en tanto que estas formas no expresan discurso directo no serán contempladas en este trabajo.

Figura 10. Partícula cuotativa che’en ‘se dice’

forma verbal yalajiiy ‘él lo dice’

che-he-na

ya-la-ji-ya

che-e-na

Toda vez que ya definimos discurso directo y establecimos las diferencias entre éste y el discurso histórico-político, podemos ir ahora a los ejemplos.

El vaso regio del conejo. La vasija K139811 (figura 11) donde aparecen el dios L12 y el conejo como los personajes centrales, representa uno de los mejores ejemplos de discurso directo que tenemos. En primer

La vasija K8008 es un ejemplo donde aparece la forma yalajiiy En adelante cuando encontremos K más número significa que la K es de Kerr y el número, señala la clasificación dentro del catálogo de Justin Kerr publicado en www.famsi.org de donde también se tomaron las imágenes. 10 11

272

lugar, es posible apreciar en la imagen la línea o voluta que funciona como ligadura entre el texto y la boca del emisor como uno de los marcadores gráficos de discurso directo. En las dos escenas del vaso los personajes aparecen uno frente al otro, es decir, los personajes “ven” o se dirigen a su interlocutor reflejando una marca gráfica más de discurso directo.

Figura 11. Fotografía rollout © Justin Kerr, K1398 (cortesía de www.mayavase.com)

Sobre el contenido pictórico de la escena sólo nos detendremos a decir que plasma un evento mítico en el que participan un conejo antropomorfizado, el dios L y el dios solar. En la primera escena el dios L le habla al conejo y lo acusa de haberle despojado de sus bienes; el conejo se burla de él hablándole de forma insolente como veremos más adelante. En la segunda escena, el dios L se queja con el dios solar quien asegura que el conejo no está con él, mientras que el conejo permanece escondido detrás del trono de éste último.

12 El dios L es uno de los dioses del panteón maya. Su nombre en ch’olano clásico no se conoce y por ello se respeta la clasificación de Schellhas.

273

Como parte del juego mítico que se permite en las vasijas cerámicas, aparecen animales personificados y dioses. En este caso se trata del conejo, quien habla, engaña e insulta al dios L. Los otros dos personajes tampoco son humanos, son los dioses L y solar. Pero vayamos a los glifos; según la lectura de Beliaev y Davletshin (2006:39), la oración que emite el conejo cuando se dirige al dios L (fig. 12) es:

Figura 12. K1398 (fragmento)

pu-lu ‘a-JOL, ‘u-tz’u ‘a-wi-tzi k’u-li-si PAH?-AT-ti pulu ‘ajol ‘u[h]tz’u ‘awitz k’uulis Pah Aat pul-u ‘a-JOL ‘uhtz’-u ‘aw-itz

k’uul-is13

golpear-IMP

pene-INAL

ERG2s-calavera oler-IMP

ERG2s-orina/sudor

‘Arráncate la cabeza, huélete la orina, pene, Pah-Aat’ En el pasaje anterior vemos el uso de dos verbos en modo imperativo (fig. 13): Figura 13.

pulu y uhtz’u a) pulu pul-u golpear-IMP ‘¡golpea!’ b) ‘uhtz’u ‘uhtz’-u oler-IMP ‘¡huele!’ Como ya se había señalado, esta flexión verbal está ausente en las inscripciones en piedra, y representa una forma de discurso directo por ser imperativa.

274

En contraste con el uso de la tercera persona singular que aparece en los textos en piedra y códices, en esta vasija encontramos el uso del pronombre posesivo de segunda persona (fig. 14) en: Figura 14. ‘ajol y ‘awitz

c) ‘a-jol ERG2s-cabeza ‘tu cabeza’

d) ‘aw-itz ERG2s-orina ‘tu orina’

En el diálogo que mantienen el conejo y el dios L (fig. 15), éste último responde (Beliaev y Davletshin 2006:39): Figura 15. ‘i-li-ki ta ha-ta-? ni MAM b’a-ya ni-b’u-ku …-ja ta-? ni-B’AH ‘ilik ta hat nimam b’ay nib’u[h]k ta…nib’aah ‘il-ik ta hat14 ni-mam b’ay ni-b’uhk ta…ni-b’aah ver-OPT PREP tú

ERG1s-abuelo ¿donde?

ERG1s-ropa

ERG1s-imagen

-‘¿Y si vea mi abuelo…donde está mi traje…y mi imagen?’

13 La forma puede tener otro análisis, en el CORDEMEX:421 aparece k’uul como ‘las partes genitales de la mujer y el ano’. Finalmente parece expresar un tipo de insulto asociado con los genitales. 14 Marc Zender presentó la propuesta para ha-ta en Leiden, Holanda durante la X Conferencia Europea de Mayistas en 2005.

275

En este pasaje también está la marca pronominal posesiva de primera persona en tres sustantivos (fig. 16), mam, b’uhk y b’aah, que se presenta como una expresión de discurso directo donde el dios L mantiene un diálogo en el que aparentemente el interlocutor es él mismo, expresado a través de la forma optativa.

Figura 16.

nib’uhk

nimam

nib’aah

En la escena dos (fig.17), el dios L habla con el dios solar y acusa al conejo (id.): Figura 17. …wa ….T’UL? ‘u-CH’AM-wa ni-ye-te ni-b’u-ku ni-pa-ta Waw?...T’u[h]l ‘uch’am[a]w niyet nibu[h]k’ nipata[n] Waw?... T’uhl ‘u-ch’am-aw-Ø ni-yet Interjección

ni-buhk’ ERG1s-ropa

conejo ERG3s-agarrar/recibir-ACT-ABS3s

ERG1s-insignia

ni-patan ERG1s-tributo

‘¡Mira! El conejo fue quien agarró mis insignias, mi traje, mi trabajo’. A lo largo de estos diálogos vimos un uso significativo de pronombres posesivos de primera persona ni- y segunda persona ‘a(w)- así como el uso del modo imperativo, forma verbal exclusiva de estos textos.

276

En el pasaje donde el dios solar responde al dios L una vez que este se fue a quejar (fig. 18), la propuesta de lectura de Zender (2005), expresa lo siguiente15: Figura 18. ma-cha-ja T’UL ta-hi-na ni-MAM ma chaj t’uhl ta hiin nimam ma chaj t’uhl ta hiin ni-mam NEG estar? conejo PREP

ENF1s ERG1s-abuelo

‘El conejo no está conmigo, mi abuelo’ En este último pasaje aparece el uso de un pronombre enfático hiin ‘yo’ pero con la preposición funciona como ‘conmigo’ cuya aparición está muy limitada en todo el corpus jeroglífico. Aparece de nuevo la marca de posesión de primera persona.

La vasija K7912. Veamos ahora el caso de la vasija K7912 (fig. 19). En la escena representada aparece un personaje con carácter divino, a juzgar por las manchas en el cuerpo y las marcas de espejos asociadas iconográficamente a dioses, del cual sale una voluta del habla que une la boca del personaje con el texto indicando nuevamente discurso directo. En la oración que emite aparece a manera de prefijo en la primera posición el silabograma ka. La forma proto-ch’olana propuesta por Kaufman y Norman (1984) para la segunda persona del plural es justamente *ka-/kaw- ‘nosotros’ ‘nuestro’.

Figura 19. La forma ka Fotografía rollout ©

15

Justin Kerr, K7912 (cortesía de www.mayavase.com)

Durante el taller avanzado de gramática glífica en Leiden, Holanda.

277

Aunque los glifos no son muy claros (fig. 20) podríamos transcribir algo como: Figura 20. ka-‘IX-AJAW? ka[w]-‘ix ajaw? ERG1pl-FEM señor

‘Nuestra señora?’

En la segunda posición aparece nuevamente el silabograma ka, que podría estar representando nuevamente el morfema de ka- ‘ERG1pl’ sin embargo, no ha sido posible reconstruir la palabra escrita allí: ka-ye-ya? ka ye ya? ‘nuestro….?’ Sabemos que la estructura prototípica de las lenguas mayas es que aparezca el verbo en posición inicial; sin embargo, en este caso parece tratarse de dos frases nominales posesivas paralelas. La sugerencia de que es Ixik puede estar asociada en la iconografía a la mujer a la

278

que se dirige el personaje, que además carga con un bebé y que aparentemente lleva el título de na-na nan ‘madre’.

La vasija K7727. La vasija K7727 (fig. 21), también muestra dos personajes hablando, una mujer y otro personaje masculino. Figura 21. Fotografía rollout © Justin Kerr, K7727 (cortesía de www.mayavase.com)

Una vez más rompiendo con las reglas sintácticas rígidas de los textos en piedra, la mujer está expresando una forma pronominal enfática de segunda persona ‘tú’ (fig. 22): Figura 22. ha-ta-ya? hu-pi b’a-li 279

hat ya? hupi? b’aal ENF2s……

‘Tú….’

Interesantemente, el hombre responde con un pronombre enfático de primera persona en posición final (fig. 23):

Figura 23.

‘a-ALAY-ya ti-tzi-la? ma? ya?-la-wa hi ‘alay ti [pi] ?tziil ma? y?-alaw16 FD

PREP

jugador

NEG

[ta]

hi[in]?

ERG3s-juego de pelota PREP ENF1s

‘He aquí [que] el jugador no está en su juego de pelota, está conmigo17’

Aunque el texto no resulta del todo claro debido a la erosión de algunos glifos y de la dificultad de leer la caligrafía pintada en cerámica, podríamos sugerir la lectura anterior. En caso de ser así, tendríamos el uso de un pronombre independiente enfático al final de la frase. Además y de manera irregular, el uso de la frase dedicatoria que aparece en la fórmula

Esta forma para juego de pelota aparece en Erik Boot (2002:94) Por contexto de aparición sugiero que esta forma puede leerse ‘conmigo’ en caso de que se restituya la preposición. El argumento es que frecuentemente encontramos sub-representación de silabogramas en los textos y estos se pueden restituir por contexto. 16 17

280

dedicatoria ‘alay aparece aquí, dentro del discurso directo y, en términos discursivos, es relevante en tanto que indica que el uso de este ‘alay no está limitado a un texto dedicatorio.

Consideraciones finales En los textos de las vasijas cerámicas encontramos un tipo de narración en la que los participantes (que pueden ser dioses, animales antropomorfizados, guerreros, gobernantes, etc.) suelen hablar en primera persona y dirigirse a su interlocutor en segunda persona. Esto constituye un rasgo altamente relevante en tanto que nos permite ver formas lingüísticas nuevas del ch’olano oriental clásico. Por otro lado, la narración –como advirtieron Beliaev y Davletshin (2006), nos proporciona datos sobre mitología, así como anécdotas de los dioses relatados en forma de cuentos breves y, aunque los autores piensan que el contenido de las vasijas es principalmente de este tipo, es factible pensar que se trata de un tema recurrente dentro de muchos otros que podemos encontrar, incluidos aquellos que pueden narrar la vida en los palacios. A diferencia de la sección de almanaques de los códices y de los textos en piedra que presentan una estructura rígida de verbo inicial: Adverbio (fecha)-Verbo-(objeto)-sujeto(augurio), la estructura de los textos secundarios se permite alterar todas las estructuras. Podemos tener pronombres enfáticos en posición inicial como en K7727 ha’at ‘tú’, y si es correcta la lectura, podríamos tener la forma hiin en posición final como en K1398 y en K7727. El uso de pronombres enfáticos está prácticamente limitado a la cerámica. Los pronombres posesivos de primera y segunda persona son muy comunes en estos pasajes mientras que la mayoría de los textos en piedra llevan el pronombre de tercera persona. Hay un uso de verbos en modo imperativo, mismo que está ausente en otro tipo de textos.

281

El hecho de que haya un uso frecuente de prefijos pronominales de primera y segunda persona funcionando como morfemas posesivos, y el contraste con la casi total ausencia de los mismos en los textos monumentales sugiere también una conexión entre el discurso directo y el uso de estos pronombres. La argumentación expuesta en este trabajo apunta a que aunque los temas siguen estando dentro del ámbito religioso y de la corte, la forma de expresarlos es considerablemente variable de la de los textos en piedra. Estos últimos presentan en su forma tal rigidez que simplemente no permite el uso de determinadas palabras ni el de pronombres de primera y segunda persona, lo cual podría sostener la hipótesis de un discurso escrito más cercano a la lengua oral. La lectura de los glifos en los textos secundarios constituye un reto pues la caligrafía suele ser más relajada y en ocasiones es tan pequeña e indefinida que realmente es muy difícil de leer y a veces están erosionados. Y algunos vasos están repintados como el vaso de Princeton K511. Sin embargo, los recientes desciframientos de los pronombres enfáticos, son resultado de la lectura de textos en vasijas cerámicas y es por ello que estos textos siguen siendo una fuente riquísima de información tanto gramatical como discursiva. Agradecimientos: Agradezco a Eric Velásquez y a Cristina Buenrostro por haber leído este documento y por sus valiosos comentarios. A Carlos Pallán por haberme ayudado con la lectura epigráfica de algunos pasajes.

Lista de abreviaturas: 1 primera persona; 2 segunda persona; 3 tercera persona; ABS absolutivo; ACT sufijo de voz activa; ENF pronombre enfático; ERG ergativo; FD fórmula dedicatoria; FEM clasificador de femenino; IMP imperativo; NEG negación; OPT optativo; pl plural; PREP preposición; s singular.

Referencias y bibliografía relacionada 282

Barrera Vásquez, Alfredo. 1980. Diccionario maya CORDEMEX: Maya-español, españolmaya. Mérida: Ediciones CORDEMEX. Beliaev, Dimitri y Albert Davletshin. 2006. “Los sujetos novelísticos y las palabras obscenas: Los mitos, los cuentos y las anécdotas en los textos mayas sobre la cerámica del período clásico”. En Sacred Books, Sacred Languages: Two Thousand Years of Religious and Ritual Mayan Literature: Proceedings of The 8th European Maya Conference, Madrid, November 25–30, 2003. Valencia Rivera, Rogelio y Geneviève Le Fort (eds.), Acta Mesoamericana, vol. 18. Markt Schwaben, Alemania: Verlag Anton Saurwein. pp. 21-44. Bricker, Victoria. 1986. A Grammar of Mayan Hieroglyphs. Middle American Research Institute Publication no.56. New Orleans: Tulane University. Coe, Michael D. 1973. The Maya Scribe and His World. New York: The Grolier Club. De la Garza, Mercedes 1996. “La expresión literaria de los mayas antiguos”. Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. Garza Cuarón, Beatriz y Georges Baudot (eds.). vol. 1. México: Siglo XXI/Universidad Nacional Autónoma de México. pág. 184-206. Edmonson, Munro S. y Victoria R. Bricker. 1985. “Yucatecan Mayan Literature”. Handbook of Middle American Indians Supplement. Munro, Edmonson (ed.). Austin: University of Texas Press. 3:44-63. Grube, Nikolai. 1998. “Speaking through Stones: A Quotative Particle in Maya Hieroglyphic Inscriptions”. En 50 Years of Americanist Studies at the University of Bonn. Dedenbach-Salazar, Sabine, Carmen Arellano Hoffmann, Eva König, Heiko Prümers (eds.). Markt Schwaben: Verlag Anton Saurwein. Pp. 543–58.

283

Hull, Kerry. 2003. Verbal Art and Performance in Ch’orti’ and Maya Hieroglyphic Writing. Tesis doctoral. Austin: The University of Texas. Kaufman,

Terrence

S.

2003.

A

Preliminary

Mayan

Etymological

Dictionary.

http://www.famsi.org/reports/01051/pmed.pdf. ——————-­‐ y William M. Norman. 1984. “An Outline of Proto-Cholan Phonology, Morphology, and Vocabulary”. En Phoneticism in Mayan Hieroglyphic Writing. Justeson, John J. y Lyle Campbell. Institute for Mesoamerican Studies Publication no. 9. Albany: State University of New York. pp. 77–166. Kerr, Justin y Michael D. Coe. 1989. The Maya Vase Book: A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, vol. 1. New York: Kerr Associates. Lacadena, Alfonso. 2000. “Antipassive Constructions in Classic Maya Texts: -Vw and -Vn Suffixes”. En Written Language and Literacy. Bright, William (ed.). Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 3(1):155–80. ———————-­‐. 2004. “Passive Voice in Classic Mayan Texts: CV-h-c-aj y –n-aj Constructions”. En The Linguistics of Maya Writing. Wichmann, Sören (ed.). Salt Lake City: University of Utah Press. ————————. 2009. “Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua”. En Text and Context: Yucatec Maya Literature in a Diachronic Perspective/Texto y contexto: La literatura maya yucateca en perspectiva diacrónica. Gunsenheimer, Antje, Tsubasa Okoshi Harada y John.F. Chuchiak (eds.). Bonn: Shaker Verlag/ Universidad de Bonn. Pp. 31-52.

284

Reents-Budet, Dorie, 1994. Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Durham, Carolina del Norte: Duke University Press & Duke University Museum of Art. —————————-­‐-­‐. 1998. “Classic Maya Painted Ceramics and the Stories They Tell”. En Maya Civilization. Schmidt, Peter, Mercedes de la Garza y Enrique Nalda (eds.). Londres: Thames and Hudson. Schelhas, Paul. 1904. Representation of the Maya Deities of the Maya Manuscripts. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology 4 (1). Cambridge, Massachusetts: Harvard University. Stuart, David. 2001. “Lectura y escritura en la corte maya”. Arqueología Mexicana 8(48): 4853.

285

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.