El Dios malvado y la visión trágica de la existencia: algunas ideas en Finitud y Culpabilidad de Ricoeur

May 23, 2017 | Autor: E. Beltrán Ulate | Categoría: Paul Ricoeur
Share Embed


Descripción

EL DIOS MALVADO Y LA VISIÓN TRÁGICA DE LA EXISTENCIA 1. La tragedia griega [Tg] es manifestación de la esencia de la Tragedia [T] 1.1 Tg es el núcleo del fenómeno T 1.1.1 Comprender T es repetir Tg 1.2 Tg es la referencia de cualquier T 1.2.1 Tg: {tragedia cristiana tragedia isabelina, tragedia moderna,…} 1.3 Tg revela un carácter teológico 1.3.1 Hombre [H] : Visión trágica del mundo [Vtm]:: Visión Trágica de lo divino [Vtd]: dios malvado [Dm] 1.3.1.1 Hombre cegado – dios manipulador 1.4 Tg se desvela como espectáculo 1.4.1 Esencia trina del espectáculo: {héroe trágico, acción trágica, desenlace trágico} 1.4.2 Razón del Espectáculo: Protección de la potencia del símbolo 1.4.2.1 Tg se destruye en la reducción teórica 2. Temas Pre-Trágicos 2.1 Teología Trágica [Tt] es indisociable del espectáculo trágico (1.3) 2.1.1 Los temas de la Tt son previos al T (sin que exista contradicción con 1.1 y 1.2) 2.2 Principal tema pre-trágico: “El principio del mal es tan originario como el del bien” 2.2.1 El mito trágico concentra en lo divino el bien y el mal 2.2.1.1 En la Tt no hay distinción entre lo divino y lo diabólico 2.2.2 Divino Indiferenciado 2.2.2.1 V.gr. Enlil 2.2.2.2 V. gr. Mundo Homérico 2.2.2.2.1 Daímon, Moiras, Erinia 2.2.2.2.1.1 Manifiesta una teología de la culpa 2.2.2.3 V.gr. Esquilo de Eleusius = “Prometeo Encadenado” 2.3 Personificación de lo divino: el paso a lo trágico 2.3.1 V. gr. De, Moira impersonal al Zeus personal 2.3.2 Nacimiento de lo trágico 2.3.2.1 Dm: Φθονος:: ὕϐρις: H 3. Nudo Trágico 3.1 Phobos es producto de la tensión Tg 3.1.1 Predestinación al mal - Grandeza heroica 3.1.1.1 V. gr. Zeus: Tt :: Antropología trágica [At]: Prometeo 3.1.1.1.1 Cólera de dios vrs cólera del hombre 3.1.1.2 V. gr. Jerjes en Los Persas de Esquilo 3.1.1.2.1 “Lo que desencadenó, señora, todo nuestro infortunio, fue un genio vengativo, un dios malvado, surgido de no sé dónde, ¡Ah, destino enemigo!” 3.2 La Tg es exégesis del mal moral, es una exégesis de carácter teológico 3.2.1 El H es sustraído del mal y expuesto a la piedad del espectador 3.3 La Tg es dialéctica entre Destino y Libertad 3.3.1.1 Tesis: Trascendencia Hostil 3.3.1.2 Antítesis: Libertad del hombre 3.3.1.3 Síntesis: Desenlace fatídico 3.3.1.3.1 Tg manifiesta un sufrimiento injusto por una acción inocente-culpable 4. ¿Liberación de lo trágico o liberación en lo trágico? 4.1 Tg manifiesta T (1.1), por ende no se cabe la idea de una libración de lo T, de modo directo 4.2 Tg se revela al espectador (1.4), por ende la liberación puede ser de modo indirecto , en lo trágico. 4.2.1 El espectador sufre-con, llora-con, participa del Φόϐος, se purifica 4.3 La Tg y el impuso hacia el fin de la T 4.3.1 Esquilo: Las Euménides 4.3.2 Sófocles: Edipo 4.4 La salvación de lo T no está fuera de la T sino en la T 4.4.1 φρονειν trágico = sufrir para comprender 4.4.2 La Sabiduría Trágica purifica 4.4.3 La liberación es una transposición estética del temor y la piedad en virtud del mito trágico convertido en poesía y por la gracia de un éxtasis de espectáculo E.J.Beltrán.U

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.