El desempleo durante el periodo del posconflicto en la ciudad de Bogotá

June 7, 2017 | Autor: Oscar PeÑafiel | Categoría: Economía
Share Embed


Descripción

El desempleo durante el periodo del posconflicto en la ciudad de Bogotá.

Peñafiel Acosta Oscar Fernando.
Estudiante de tercer semestre de pregrado universitario en la carrera de economía y negocios internacionales de la universidad Icesi, investigación realizada para la materia de: encrucijadas y conflictos de la paz en Colombia


Resumen
En el siguiente trabajo se analiza cómo se comportará la variable del desempleo en la ciudad de Bogotá; capital de Colombia, durante el periodo del posconflicto; partiendo de la pregunta base: ¿Cómo se verá involucrada la ciudad de Bogotá con el tema del desempleo, durante el periodo del posconflicto? E intentando dar una respuesta, tomando como hipótesis central de que: "la tasa de desempleo se verá incrementada a causa de la falta de planes de contingencia y acciones políticas que busquen una estabilidad laboral en las ciudades para los desmovilizados en Colombia, que se deberían tener en cuenta en los acuerdos de paz que ha estado realizando el gobierno nacional con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), al finalizar se hace un recuento de los datos necesarios para concluir con los argumentos que respaldan la hipótesis.
Palabras claves: posconflicto, Bogotá, desempleo, conflicto interno, acuerdos de paz






Introducción:
En este trabajo se estudió al desempleo como variable en la ciudad de Bogotá durante el periodo del posconflicto que podría vivir Colombia en lo relacionado con los tratados de paz con las FARC-EP, con lo cual se esperaba obtener como resultado de la investigación, un incremento del desempleo en la ciudad debido a razones políticas que no tomaron en cuenta planes de contingencia adecuados que evitaran el efecto del desempleo.
De forma general durante cualquier mandato, uno de los temas más relevantes del plan de gobierno del presidente de turno es "combatir" el desempleo, una política que les brinde a los ciudadanos herramientas para poder tener un salario digno con el cual poder suplir sus necesidades básicas, el proceso de planeación para estos temas por lo general es complicado puesto que una acción de estas, involucra cuantiosas variables para tener una política eficaz, ahora bien; su nivel de complejidad aumenta en los países cuando se dan procesos fuera de lo común como los periodos de posconflicto, pues en estos, el número de variables a tener en cuenta aumenta, uno de los principales inconvenientes y que se relaciona con este tema - el desempleo en el posconflicto – resulta de pensar sobre las oportunidades de empleo que tendrán las personas que se quieren reinsertar a la sociedad, la cual es una tarea ardua que tendrá el gobierno y en la cual aún, parece no haberse pensado seriamente.
Se ha tomado como caso específico a Bogotá, por varias razones meritorias: es la capital de Colombia y una de las ciudades más pobladas de América, lo que la convierte en el principal centro geográfico, político, industrial, económico del país, además su condición de capital de la República ha hecho que se haya extendido cada vez más para dar cabida a los miles de habitantes provenientes de todos los rincones del país y a extranjeros en busca de nuevas oportunidades laborales.
Para dar un resultado objetivo sobre las causas del incremento del desempleo en Bogotá, se tendrán que hacer un análisis cualitativo y cuantitativo de las fuentes de información, privadas como los medios de comunicación, universidades privadas, centros de investigación por fuera del gobierno, observatorios sociológicos y públicas como el DANE, el Banco Mundial, las universidades del estado, entre otras.
El desempleo en Colombia:
Para empezar a tratar de forma general el desempleo, hay que tener claro el concepto de éste y aunque en economía hay varios tipos de desempleo, nos vamos a remitir a una definición estándar para su mayor comprensión, el desempleo hace referencia a: "la falta de trabajo. Un desempleado es aquella persona que forma parte de la población activa (es decir, que se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo pero no lo consigue. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona".
En el año 2013 Colombia tenía la tasa más alta de desempleo para América Latina con un índice de desocupación del 10,6% seguida de Venezuela con 7,8% como se observa la diferencia es amplia pese a que las dos están en primer y segundo puesto respectivamente, sin embargo las cifras de desempleo en el país no son un dato extraño, por el contrario ha sido un echo repetido a través del tiempo como lo da a conocer el director del CEPEC de la universidad del Rosario Saúl Pineda " Los datos de Colombia evidencian una constante que se ha repetido en los últimos años, en donde se ha logrado generar más puestos de trabajo, pero al ser comparados con otros países, nos vemos ampliamente rezagados" lo que indica de que la política aplicada para reducir el desempleo no ha sido tan eficaz a través de los años.
Si se buscan los elementos por los cuales se puede dar la posible alta tasa de desempleo se pueden encontrar múltiples variables que relacionadas entre sí pueden arrojar un resultado general, sin embargo aquí se tomaran dos principales: en primer lugar están las fuentes de empleo, no hay organizaciones de servicios que impulsen el crecimiento y la generación de empleo y en segundo lugar pero no menos importante son los bajos niveles en la educación o la misma ausencia de ésta, por falta de políticas eficientes. Si se analizan las dos en conjunto en el contexto actual podemos entender que de las pocas fuentes de empleo en el país, en su mayoría buscan personal altamente calificado, que genere grandes beneficios para la organización en donde se trabaje.

Características del mercado laboral en Bogotá:
Ya con un marco muy general de la situación laboral en Colombia e identificando al menos dos variables que influyen de forma directa en el desempleo o que tienen una importancia de participación considerable, es conveniente hablar del foco de atención de este trabajo y su comportamiento antes del posconflicto para que a raíz de ello se pueda tener una idea del funcionamiento del mercado laboral en la capital de Colombia y su capacidad de absorción.
Bogotá es considerada una de las economías más importantes del país, sin embargo poco a poco ha ido reduciendo su importancia y su participación en el PIB del país, Sus reducidas exportaciones y su paulatina caída en materia de productividad impactan no solamente en la cantidad de empleos generados, sino también en la calidad de los salarios y de las condiciones laborales.
Lo mencionado anteriormente no es una exageración ni un dato alarmante, el estudio del mercado laboral en Bogotá y la capacidad que tiene la ciudad para absorber la oferta laboral es precaria y así lo indica el trabajo de Diana Carolina Gutiérrez, en el cual se hace una investigación detallada del mercado laboral entre los periodos 2001 al 2009 y encuentra como una de las conclusiones: "la existencia de una economía estrecho, cuyo ingreso per cápita es de los más bajos en América Latina, una baja tasa exportadora, producción con bajo contenido tecnológico, un tejido empresarial débil y el estrangulamiento del crédito al sistema productivo, entre otras, podrían estar obstaculizando la generación de empleo" además, también concluye que la educación es una característica fundamental para la obtención de un mayor ingreso "[…] Durante todo el período de estudio se observó que los niveles de educación superior obtienen mayores ingresos. Una proporción significativa de la población (alrededor del 35%) tiene estudios superiores, posiblemente pudo ser la responsable de las mejoras en la productividad"
Así, se pone en evidencia que aunque Bogotá tenga una de las economías más grandes del país, esto no la exime de tener problemas en su mercado laboral, esto debido principalmente a factores como la desindustrialización en la capital y la falta de educación que tienen sus habitantes.
Análisis de los planes de reinserción para los desmovilizados.
En el marco de negociación se ha fijado en el tercer punto de la habana todo lo referente a l fin del conflicto, incluyendo temas importantes como de la dejación de las armas y la reincorporación civil, política, social y económica de las FARC-EP. Este último tema será caso de análisis para el desarrollo del trabajo aquí expuesto.
A raíz del tercer punto, cabe preguntarse entonces si ¿Colombia está preparada y tiene las herramientas necesarias para la desmovilización de todos los integrantes de la guerrilla? Para empezar, cerca 6 mil 800 guerrilleros con sus respectivas estructuras se desmovilizarían si se firma el acuerdo de paz, una cifra que para muchos es alentadora, pues podría llevar a pensar el fin del conflicto interno con la guerrilla que ha tenido Colombia durante más de 50 años, sin embargo, los planes del gobierno para contrarrestar los efectos de la desmovilización son costosos y en muchos casos ineficaces, Alejandro Éder también informa que "el proceso de desmovilización dura 6 años y medio por persona, en donde se traza una ruta de reintegración individual. Además reciben un apoyo económico y al cabo de los 6 años reciben unos recursos para capital semilla de cerca de 8 millones de pesos". Sin embargo este plan de contingencia no ha sido tan efectivo puesto que según un artículo de la universidad del rosario, le atribuye a la falta de planificación de las políticas públicas las dificultades que tienen los desmovilizados a la hora de intentar ser parte de la sociedad civil: "Quienes creyeron en las promesas estatales de reintegración civil, a cambio del abandono de la lucha armada, se encuentran en una situación real de exclusión social. Desempleo, segregación y marginalidad política son algunas de las aristas de las fallas que presentan las políticas públicas para garantizar el proceso de reinserción de los excombatientes". Además el mismo artículo cita las palabras de Alejandro Eder "aunque aproximadamente 12.000 desmovilizados se han vinculado a la vida laboral, 18.000 están desempleados o trabajan en la informalidad". Lo que indica que más de la mitad de las personas desmovilizadas no encuentran empleo y en caso de encontrarlo, no es un trabajo que esté amparado por las leyes y reglamentaciones laborales.


El posible mercado laboral en Bogotá durante el posconflicto:
Ya analizado el marco general del desempleo e identificadas sus dos principales variables que también se identifican en la ciudad de Bogotá en el comportamiento de su mercado laboral, se pueden llegar a relacionar con los posibles planes que tendría el gobierno para afrontar un pos conflicto y reincorporar a los desmovilizados a una vida civil tanto en aspectos económicos, sociales y políticos partiendo de los datos mostrados en el titulo anterior.
Como ya se ha mencionado, Bogotá es una de las ciudades más grandes e importantes del país, sin embargo la capacidad que tiene Bogotá para producir nuevas fuentes de empleo ha ido empeorando con el tiempo. La falta de planeación por parte de los dirigentes del gobierno para fortalecer la industria y expandir los mercados al parecer ha sido uno de los grandes retos que aún no se han cumplido en su totalidad, lo que inevitablemente llevaría a más personas a la situación de desempleo, a la economía informal e incluso a elevar los índices de criminalidad en la ciudad, como ya se está empezando a observar. Si a este contexto – el actual- se le sumarán nuevas personas en busca de empleo, como los desmovilizados – para tener un contexto de posconflicto -, la situación empeoraría, como ya se ha demostrado anteriormente, las oportunidades de empleabilidad para este tipo de personas son muy escazas y al parecer al gobierno le ha costado mucho dinero poner en marcha un proyecto que no ha dado grandes resultados. De manera que no solo se le sumarian más habitantes a la ciudad de Bogotá sino que la mayoría de esos nuevos habitantes, posiblemente serán desempleados.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que si bien las acciones que se han realizado en materia de planeación política para evitar el desempleo han sido en su mayoría ineficaces, la sociedad civil jugará un papel importante en materia del posconflicto pues, "la tasa de desempleo de los excombatientes tiene una estrecha relación con los imaginarios colectivos que rigen la concepción social de los desmovilizados". En otras palabras, las oportunidades que tienen las personas que han decidido dejar el conflicto armado, dependerán también de una sociedad que esté dispuesta a colaborar con la causa.

Conclusiones:
Aunque se han abierto muchos debates para Colombia en el escenario del posconflicto, es importante tener en cuenta, elementos más puntuales, que arrojen a futuro resultados de investigación más exactos, lo que posiblemente llevaría a un análisis más completo.
Para el caso de Bogotá se pudo poner en evidencia que en principio el mercado laboral, es un factor determinante en la política de cualquier administración y que conlleva aún más responsabilidad cuando se es una de las ciudades más importantes para la economía de un país, de manera que si no se trata el problema del desempleo de una manera adecuada posiblemente en el futuro este problema vaya en aumento.
Por otro lado, el contexto del posconflicto es un escenario muy complejo para pensar el desempleo, pues involucra múltiples factores que pueden modificarlo, sin embargo se puede llegar a la conclusión de que la relación entre el gobierno, la sociedad civil, desmovilizados y las víctimas del conflicto deberán formular para sí: una estrategia, que les permita mantener una relación en la cual cada parte contribuya a mantener la estabilidad social, que en general le dé la oportunidad a las personas a tener el derecho de un trabajo digno, con ayuda de políticas más adecuadas, pensadas en el contexto por el cual Colombia está pasando pero que también se dé, por medio del apoyo de las personas que integran la sociedad.
Finalmente, para pensar en el problema de la desmovilización y el posconflicto el estado deberá asumir el papel de protector de los derechos humanos aumentando políticas de seguridad que controlen los posibles brotes y aumento de criminalidad como consecuencia del aumento del desempleo, esto tomando como ejemplo de comparación a antiguas desmovilizaciones nacionales como la que se dio con los paramilitares, e incluso con ejemplos internacionales como el caso del salvador.





Bibliografía
Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (s.f.). Recuperado el 5 de mayo de 2015, de Mesa de conversaciones: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf
CEPALSTAT. (14 de enero de 2014). Colombia, perfil nacional económico. Recuperado el 27 de marzo de 2015, de CEPAL: http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=ECU&idioma=e
El tiempo.com. (28 de Octubre de 2006). Exigencias de empleadores son cada vez más altas, pero no ofrecen buenos sueldos. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de El tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3303034
Gutierrez, D. C. (s.f.). EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL DE BOGOTÁ 2001-2009; PERSPECTIVA DE ABSORCIÓN Y CALIDAD DEL EMPLEO EN BOGOTÁ. Recuperado el 29 de ABRIL de 2015, de Secretaria Distrital de planeación: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Documental/consultaDocumentos/Evolucion_del%20mercado_laboral_bogota.pdf
Jiménez, A. (17 de Octubre de 2012). ¿Qué tipo de desempleo existen? Recuperado el 25 de marzo de 2015, de El blog salmón: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-tipos-de-desempleo-existen
Universidad del Rosario. (11 de 07 de 2012). Condenados a la ilegalidad. Recuperado el 3 de mayo de 2015, de Universidad del Rosario: http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/ceus/Blog-CEUS/Preguntele-a-su-Alcalde/Noticia-de-prueba-4/
Vega, C. A. (1 de Septiembre de 2014). ¿existe un proceso de desindustrialización en Bogotá? Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Secretaria distrital de planeación: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2014/Desindustrializaci%F3n%20en%20Bogot%E1.pdf


2



Según el cuadro comparativo de las áreas metropolitanas más poblada de América (2014)

Informe de Contribución al PIB por áreas metropolitanas 2014.
El blog salmón. Economía y finanzas en su color natural (2012)

Colombia, Venezuela y Argentina son los países de mayor desempleo en América Latina: CEPAL
Exigencias de empleadores son cada vez más altas, pero no ofrecen buenos sueldos. El Tiempo (2006)

en el año 2000, la participación de Bogotá en el PIB era del 25,4%; en el 2012 llegó al 26,6% por ciento, pero el año 2013 bajó al 25,8 por ciento, según las cifras del Dane.

Para mayor información leer el boletín 63, de la secretaria distrital de planeación," ¿Existe un proceso de desindustrialización en Bogotá?"

evolución del mercado laboral de Bogotá 2001-2009; perspectiva de absorción y calidad del empleo en Bogotá.
Según el acuerdo general pactado por el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 6 de agosto del 2012
dato mencionado por Alejandro Éder director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, durante la asamblea de la ANDI el 16 de agosto del 2014
"frente al evidente aumento del homicidio, se argumenta que el fenómeno es puramente coyuntural y que se debe a la crisis económica y al elevado nivel de desempleo." Secretaria de Gobierno de Bogotá, citado del artículo: inseguridad en Bogotá: interpretaciones que paralizan. Razón publica.com (2010)

Alejandro Éder, en el foro 'La desmovilización, un asunto para la paz'. (2012).


El DESEMPLEO DURANTE EL PERIODO DEL POSCONFLICTO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.