El desempeño de la Conferencia Nacional de Gobernadores/Ensayo

July 22, 2017 | Autor: Roman Valle | Categoría: Political Science
Share Embed


Descripción

El desempeño de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Posterior a la transición democrática, comenzó en México un oscilar de fuerzas en conflicto que ha ido encontrado procesos, dentro de un cauce institucional, para dirimir y resolver las disputas entre los distintos actores.
Apelando a esta institucionalización, aquellos actores que históricamente habían estado, en cierta medida, a la disposición de los dictados del centro y que habían gozado de poco margen de maniobra para hacer valer sus intereses, utilizaron los recursos que les ofrecía dicha institucionalización. Los gobernadores forman parte de estos actores.
La centralización, tanto de los Partidos Políticos como de los recursos, dejaba a los Estados en una situación crítica y vulnerable, si bien no de indefensión completa; no obstante de poseer poderes amplios en su esfera de influencia (es decir, en los Estados) los gobernadores se hallaban atomizados y no representaban una fuerza capaz de hacer frente e imponerse a la Federación.
Con la creación de la Conago, los gobernadores dejan de estar atomizados y su poder disperso.
La pluralidad de la Conago es fundamental, tanto para su legitimación interna y el consenso de sus miembros, como para la perspectiva que proyectan al exterior. Al ser conformada por miembros de distintos partidos, las decisiones que toma, además de ser plurales toman un cariz democrático y por ello ejercen una presión difícil de ignorar por la Federación. En oposición a los intereses de la Federación la Conago persigue el fortalecimiento de las entidades federativas para que cuenten con mayores recursos y capacidad de respuesta a las demandas de sus comunidades […] respetando el Pacto Federal.
Es pertinente aclarar que, como grupo capaz de presionar a la Federación, su papel en el terreno político es importante. Al contar con capacidad de chantaje, pueden usar esta capacidad en favor de sus miembros, tal como afirma el autor sobre el antecedente inmediato de la Conago, la Anago en la que se agruparon los gobernadores del PRD y que fueron los primeros en confrontarse al gobierno federal debido al trato inequitativo del que eran objeto sus Estados y que básicamente se distinguían por su antipriismo.
A pesar de que, como se mencionó, la Conago puede tener cada vez mayor injerencia en la destinación de recursos hacia los Estados y puede ejercer presión sobre la Federación, el fin último de la Conago no es ese. Tampoco es estrictamente un contrapeso en la división de los órdenes de gobierno (aunque si puede desempeñar ese rol). Así como las ONG's y las Asociaciones Civiles, la Conago puede intentar rellenar los huecos que deja la Administración Pública implementada desde el gobierno federal.
Establecer una lucha de intereses entre la Conago y la Federación como algo inevitable y como regla general sería falaz, así como la descentralización de los Poderes que minó al hiperpresidencialismo; como la pluralidad en el Congreso, que bajo un esquema de gobierno sin mayorías obliga a la negociación y a establecer acuerdos entre los distintos actores políticos, la Conago juega un papel que motiva e incentiva la negociación, la concertación y la pluralidad.




Pacheco Pedraza, Alberto "El desempeño de la Conferencia Nacional de Gobernadores: una instancia de concertación institucional en vías de institucionalización", en Cristina Puga y Matilde Luna, Acción Colectiva y Organización, México, UNAM_IIS, 2008. p. 316.
Ibíd. pp. 313-314.
Valle González Aldo Román. Control Sistema Político Mexicano

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.