El desarrollo local y regional

Share Embed


Descripción

XV VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2005

COLECCIÓN EDUARDO CABALLERO Y CABALLERO MEMORIAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIAS

M. A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZ RECTORA

SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO II

XV VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2005

III

IV

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Secretaría de Servicios Académicos Dirección de Investigación y Posgrado Av. Universidad s/n Zona de la Cultura, Ciudad Universitaria C.P. 86040, Villahermosa, Tabasco, México.

“Memorias del XV Verano de la Investigación Científica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2005” ISBN: 968-5748-78-0

Responsable de la edición. M. en C. Teresa Ramón Frías Revisor técnico y compilador. Lic. Misael Hernández Martínez. Diseño y Formación L.C. Deyanira Hernández Hernández L.C.P. Martha Alicia Vargas Cortés

El contenido y los puntos de vista expresados en los diversos trabajos que se presentan en este documento, son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el criterio general de la institución. El contenido puede ser reproducido total o parcialmente, dando el justo crédito a los autores y a la institución.

V

RELACIÓN DE ALUMNOS QUE PARTICIPARON EN EL XV VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Addy del Carmen Sánchez Gómez

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Ana Laura Pérez Magaña

Instituto Politécnico Nacional

Ana María Peña Sánchez

Instituto Tecnológico de Monterrey

Ana Ruth Martínez López

Universidad de Nuevo León

Arely Martínez López

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

Arturo Hernández Olascoaga

Centro de Investigación Avanzados del IPN

Arturo Magaña Monterrubio

Universidad Veracruzana

Beatriz Angélica Iglesias Ramón

Universidad Hidalgo

Beatriz Pérez Pereda

Universidad del Mar

Blanca Estela Bernal Méndez

Universidad Autónoma unidad Xochimilco

Metropolitana

Braulio Angulo Noriega

Instituto Mexicano Familiar y Población

Investigación

Cristal Guadalupe Hernández López

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste Unidad Guaymas

Cristell del Carmen López Cortes

Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México

Cristina Guadalupe Landón Notario

Colegio de México

David Quintana Gallegos

Unidad Epidemiológica y en servicios de Salud del IMSS, delegación regional Nuevo León

Diana Benitez Benitez

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Diana Citlali Ricco Macedo

Centro de Investigación Avanzados del IPN

Diana Itzel García del Cueto

Universidad Autónoma de Guadalajara

Elías José Gordillo Chávez

Universidad Nacional Autónoma de México

VI

Autónoma

del

de

y

Estudios

estado

y

de

Estudios

Elizabeth Vasconcelos Mérito

Universidad de Nuevo León

Emma Alejandro Izquierdo

Universidad Autónoma de Querétaro

Encarnación Cambrano Chablé

Universidad Del Mar

Eriane Hernández Tario

Universidad Morelos

Ericka Patricia Sánchez Feria

Universidad Autónoma de Querétaro

Ernesto Cherrez Oropeza

Centro de Investigación Avanzados del IPN

Ever Sánchez Osorio

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Fabiola De la Cruz Burelo

Universidad Nacional Autónoma de México

Fernando Pérez Pacheco

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Francisco Magaña Hernández

Universidad Autónoma del Estado de México

Gloria Sánchez Izquierdo

Poder Judicial de la Federación

Guadalupe Pérez González

Colegio de Montecillo

Guadalupe Sánchez Bolón

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

Hugo Arturo De la Cruz Burelo

Centro de Investigación Avanzados del IPN

Ignacio De Alba Hernández

Universidad Autónoma ,Unidad Xochimilco

Iliana Kristel Aguirre Álvarez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Isaura Edith Córdova Díaz

Universidad Autónoma de Guerrero

Isis Espinosa Custodio

Universidad de Guadalajara

Ivette Elisa García Escobar

Benemérita Universidad de Puebla

Javier Fuentes Hernández

Universidad de Guadalajara

Jesús Antonio Vidal Girón

Instituto Nacional Respiratorias

Jesús Arturo Ruiz Quiñones

Instituto Nacional de Ciencia Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"

Johny Sánchez De los Santos

Centro de Investigaciones de Materiales Avanzados

VII

Autónoma

del

estado

y

Postgraduados

de

y

de

Estudios

Campus

Estudios

Metropolitana

Enfermedades

Jorge Alberto May Cuj

Universidad Autónoma de Guerrero

Jorge Arturo Díaz Alvarado

Instituto Nacional de Neurología Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

José Guadalupe Martínez Fajardo

Universidad Autónoma de Guerrero

José Manuel Marín García

Centro de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

José Nobel Méndez Alcocer

Universidad Autónoma Unidad Iztapalapa

Juan Manuel Rodríguez Sánchez

Universidad Nacional Autónoma de México

Juan Torres De Dios

Dirección General Tecnológicos

Juana Bernal Méndez

Universidad Autónoma Unidad Xochimilco

Karina Guadalupe Vázquez Gordillo

Universidad Nacional Autónoma de México

Laura Guadalupe Zurita Ramos

Instituto Mexicano del Petróleo

Lethzayde María del Refugio Cerón Medina

Universidad Autónoma Unidad Xochimilco

Leticia Ramírez Mondragón

Universidad Autónoma de Yucatán

Liliana Almeida Castro

Universidad Veracruzana

Liliana Pampillón González

Centro de Investigación Avanzados del IPN

Liliana Rodríguez Hidalgo

Universidad Autónoma Metropolitana

Lizette Adriana González Gómez

Universidad Nacional Autónoma de México

Lorena García Carrera

Universidad Autónoma de Querétaro

María del Carmen Sánchez Garduza

Universidad Autónoma de Nuevo León

María del Rosario Hernández Cruz

Universidad Nacional Autónoma de México

María Isabel Pérez De la Cruz

Universidad Autónoma Metropolitana

Marisol Araceli Flota Hernández

Instituto Tecnológico y Superiores de Monterrey

Marisol Metelin Rodríguez

Unidad Epidemiológica y en Servicios de Salud del IMSS. Delegación Regional de Nuevo León

Maritel Yanes Pérez

Universidad Veracruzana

Marlin Cristel Beltrán Castillo

Benemérita Universidad de Puebla

Mauricio Hernández Sánchez

Investigador del Instituto de Ecología A.C.

VIII

y

Metropolitana

de

Institutos Metropolitana

Metropolitana,

y

de

Estudios

Estudios

Melva Idalia Priego Jiménez

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Minitzia Kristel Alejandro Hernández

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Mónica del C. Estrada Santana

Universidad Autónoma de Nuevo León

Noe Sánchez Sumano

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Octavio Córdova Aquino

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Omar Gallardo Santos

Investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN

René del Carmen González Ulín

Universidad Nacional Autónoma de México

Roberto Jiménez Gutiérrez

Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Rocío González Pérez

Universidad de Guadalajara

Santiago Laparra Torres

Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Sergio Alberto Díaz Alvarado

Universidad Nacional Autónoma de México

Teresa De la O De la O

Universidad Autónoma de Yucatán

Tila del Carmen De la Rosa Jiménez

Poder Judicial de la Federación

Verónica Aparicio Osorio

Univ. Aut. De Nuevo León

Wilbert Samuel Reyes Domínguez

Instituto Tecnológico de Tepic

.

IX

ÍNDICE Página

XXII

PRESENTACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

1

PROFESORES, NIÑOS Y PROBLEMAS: FORMACIÓN DOCENTE

2

Emma Alejandro Izquierdo Lorena García Carrera Erika Patricia Sánchez Feria Dr. Luis Rodolfo Ibarra Rivas PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS NIVEL LICENCIATURA EN LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

5

Marlin Cristel Beltrán Castillo Dr. Wietse Berend de Vries Meijer CORTE Y QUEDA…

9

Blanca Estela Bernal Méndez Dr. Lauro Zavala Alvarado BREVE AVENTURA EN EL CINE Y LA LITERATURA

13

Juana Bernal Méndez Dr. Lauro Zavala Alvarado SEMIÓTICA ÍNTERTEXTUAL. ANÁLISIS POSMODERNIDAD Y VIDA COTIDIANA

CINEMATOGRÁFICO. 18

Lethzayde María del Refugio Cerón Medina Dr. Lauro Zavala Alvarado CONCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LOS EXPONENTES 23 RACIONALES O FRACCIONARIOS Isaura Edith Córdova Díaz

X

Dr. Gustavo Martínez Sierra PERFILES DEMOGRÁFICOS, LABORALES, PROFESIONALES Y DE 28 COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN YUCATÁN Teresa De la O De la O Dr. Pedro José Canto Herrera LAS MUJERES EN INGENIERÍA

34

Isis Espinosa Custodio Dra. Patricia García Guevara ANÁLISIS DE LOS RESÚMENES ELABORADOS POR ESTUDIANTES 36 UNIVERSITARIOS DE LITERATURA EN INGLÉS María del Carmen Sánchez Garduza Mónica del C. Estrada Santana Dra. Alhelí Morin Lam COMUNICACIÓN INTERNACIONAL, COMUNICACIÓN POLÍTICA

COMUNICACIÓN

DE

MASAS, 39

Marisol Araceli Flota Hernández Dr. José Carlos Lozano Rendón UNA MIRADA AL DOCTORADO EN EDUCACIÓN

46

Javier Fuentes Hernández Dra. María Guadalupe Moreno Gallardo UN PASO PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

52

Diana Itzel García Del Cueto Dra. María Luisa Chavoya Peña ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UNA ENCUESTA 55 APLICADA A LOS JÓVENES POBLANOS DE 15-25 AÑOS PARA CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO A SUS GUSTOS EN CUANTO A LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS QUE MÁS LES AGRADAN OBSERVAR.

XI

Ivette Elisa García Escobar Dra. María de Jesús León Zermeño ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL SABER MATEMÁTICO EN UN 62 MARCO SOCIOEPISTEMOLÓGICO Rocío González Pérez Dra. Gabriela Buendía Avalos VALORES: UNA PROPUESTA EDUCATIVA

68

Ana Ruth Martínez López Dra. Alma Silvia Rodríguez Pérez HOMOGENIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LOS FLUJOS Y OFERTA DE LOS 71 MEDIOS Y MENSAJES AUDIOVISUALES EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL NORTE Ana María Peña Sánchez Dr. José Carlos Lozano Rendón ELEMENTOS DEL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO

73

María Isabel Pérez de la Cruz Dr. Lauro Zavala Alvarado PERFILES DEMOGRÁFICOS, LABORALES, PROFESIONALES Y DE 78 COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN YUCATÁN” Leticia Ramírez Mondragón Dr. Pedro José Canto Herrera COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES-TUTORES QUE IMPARTEN 83 CURSOS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UADY Y LA UJAT” Leticia Ramírez Mondragón Dr. Pedro José Canto Herrera

XII

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES UN ACERCAMIENTO AL QUE 88 HACER CIENTÍFICO Liliana Rodríguez Hidalgo Dra. María Guadalupe Moreno Gallardo ANÁLISIS DE LOS RESÚMENES ELABORADOS POR ESTUDIANTES 91 UNIVERSITARIOS EN LA ASIGNATURA DE INGLES Elizabeth Vasconcelos Merito Verónica Aparicio Osorio Diana Benítez Benítez Dra. Alhelí Morin Lam DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

96

POLOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

97

Cristina Guadalupe Landon Notario Dr. Jaime Sempere Campello DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

103

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

104

Braulio Angulo Noriega Dra. Susan Emily Pick Steiner UN REPLANTEAMIENTO SOBRE LA CUESTIÓN DE LA VIOLENCIA 108 MASCULINA Ignacio De Alba Hernández Dr. Roberto Manero Brito IDENTIFICACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

HERPES

VIRUS

Jorge Arturo Díaz Alvarado Dr. Julio Eduardo Sotero Morales

XIII

EN

PACIENTES

CON 113

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y 118 NUTRICIONAL (SISVAN) EN LAS GUARDERÍAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN NUEVO LEÓN Marisol Metelin Rodríguez David Quintana Gallegos Dra. Georgina Mayela Núñez Rocha CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN TUBERCULOSIS 123 PULMONAR ACTIVA POR LA PRODUCCIÓN DE CITOSINAS Jesús Antonio Vidal Girón M. C. María Teresa Herrera Barrios ASOCIACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE LA TINCIÓN ROJO ALIZARINA 129 POSITIVO EN EL ANÁLISIS DE LÍQUIDO SINOVIAL ALGUNAS ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS Jesús Arturo Ruiz Quiñónes Dra. Marina Rull Gabayet DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

133

CRISIS EN LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA: MÉXICO-CUBA

134

Encarnación Cambrano Chablé Dr. Rafael Velázquez Flores DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EN LAS VERTIENTES DEL 138 DERECHO ELECTORAL Y DEL DERECHO PENAL. Tila del Carmen De la Rosa Jiménez Dra. María Macarita Elizondo Gasperín LA EFICACIA DE LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO 143 EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” Lizette Adriana González Gómez Dr. Alfredo Sánchez Castañeda IMPACTO DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL MEDIO RURAL

XIV

148

Arturo Magaña Monterrubio Dra. Rocío Córdova Plaza TRABAJADORES DEL CAMPO

153

Juan Manuel Rodríguez Sánchez Dra. María Carmen Macías Vázquez DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DERECHO PROCESAL Y PENAL)

(VERTIENTES

DEL 157

Gloria Sánchez Izquierdo Dra. Maria Macarita Elizondo Gasperín EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

161

Ever Sánchez Osorio Dr. Fernando I. Salmeron Castro BASES Y FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA

166

Beatriz Pérez pereda Dr. Rafael Velásquez Flores DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

169

AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y MANIPULACIÓN DE CULTIVOS 170 CELULARES PRIMARIOS Y LÍNEAS CELULARES PARA LA CLONACIÓN ANIMAL Iliana Kristel Aguirre Álvarez Dr. Marcos Cajero Juárez EXPLORACIÓN DE APLICACIONES BÁSICAS DE PERCEPCIÓN 176 REMOTA SATELITAL: CASO DETECCIÓN DE INCENDIOS Y AREAS QUEMADAS Minitzia Kristell Alejandro Hernández Dr. Martín José Montero Martínez

XV

EFECTO DE BORDE SOBRE EL DAÑO FOLIAR EN LA HERBÁCEA 181 Calathea inocephala (O. KUNTZE) Fabiola De La Cruz Burelo Dra. Julieta Benítez Malvado OBTENCIÓN DE ESTADIOS LARVALES DE Petasigger sp, PARA 186 REALIZAR INFECCIONES EXPERIMENTALES EN LABORATORIO. Eriane Hernández Tario Dr. Juan Manuel Caspeta Mandujano

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL 190 PROTOTIPO DE LA UNAM UBICADO EN EL VIVERO FORESTAL DE COYOACÁN, MÉXICO, D.F., MÉXICO María Del Rosario Hernández Cruz Dr. María del Carmen Durán Domínguez de Bazúa CHIORCHIS FABACEUS (DIESING, 1833) FISCHOEDER, 1901 199 (TREMATODA: PARAMP|HISTOMIDAE) DEL MANATI DEL CARIBE, TRICHECHUS MANATUS (SIRENIA: TRICHECHIDAE), VARADA EN TABASCO, MÉXICO Arturo Hernández Olascoaga Dra. María Leopoldina Aguirre Macedo TAXONOMÍA DE MACROMICETOS (PRINCIPALMENTE AGARICALES Y 204 GASTEROMICETOS Mauricio Hernández Sánchez Dr. Gerardo Mata Montes de Oca ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE MAMÍFEROS DEL 207 LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM (Lab. SIG del IB-UNAM) José Elías Gordillo Chávez Dr. Víctor Sánchez Cordero Dávila

XVI

PREPARACIÓN DE NUEVOS MATERIALES A PARTIR DE LOS 211 PRODUCTOS DE LA PIROLISIS DE LLANTA USADA Y POLVO DE BOTELLA DE POLIETILENO Liliana Pampillon González Dr. José Antonio Azamar Barrios PREPARACIÓN DE NUEVOS MATERIALES A PARTIR DE LOS 218 PRODUCTOS DE LA PIROLISIS DE LLANTA USADA Y POLVO DE BOTELLA DE PET Diana Citlali Ricco Macedo Dr. José Antonio Azamar Barrios PRODUCCIÓN DEL NEMATODO ENTOMOPATÓGENO STEINERNEMA 224 CARPOCAPSAE EN CULTIVO MONOXÉNICO SUMERGIDO EN BIORREACTOR AIR-LIFT CON RECIRCULACIÓN INTERNA. Beatriz Angélica Iglesias Ramón Dr. Norberto Chavarría Hernández TRATAMIENTO QUÍMICO PARA BIOLÓGICOS- INFECCIOSOS

LOS

RESIDUOS

PELIGROSOS 229

Johny Sánchez De Los Santos Dr. Germán Cuevas Rodríguez EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TIEMPO DE REACCIÓN PARA LA 232 NITRACIÓN DEL TRICLOROBENCENO (C6H3Cl3) UTILIZANDO HNO3/H2SO4. Johnny Sánchez De los Santos Dr. Germán Cuevas Rodríguez UTILIZACIÓN DE MODELOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA PARA 236 ANALIZAR PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN ZONAS INDUSTRIALES Laura Guadalupe Zurita Ramos Dr. Antonio Mediavilla Sahagun

XVII

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

241

GENERACIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE LA ELECTRÓLISIS DEL 242 AGUA Octavio Córdova Aquino Roberto Jiménez Gutiérrez Dr. Alberto A. Álvarez Gallegos EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR 247 SISMOS PASADOS A LA LUZ DE NUEVOS DATOS Y ESTUDIOS CON AYUDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Sergio Alberto Díaz Alvarado Dr. Eduardo Reinoso Angulo CORROSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CLIMA TROPICAL MARINO DE LA 253 PENÍNSULA DE YUCATÁN Omar Gallardo Santos Dr. Luis Alfonso Maldonado López EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR 260 SISMOS PASADOS A LA LUZ DE NUEVOS DATOS Y ESTUDIOS CON AYUDA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Crystell del Carmen López Cortés Dr. Eduardo Reinoso Angulo IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO HIDROLÓGICO DE PARÁMETROS 265 DISTRIBUIDOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TEAPA Y PUYACATENGO Francisco Magaña Hernández Jorge Alberto May Cuj Dr. Khalidou Mamadou Bâ ANÁLISIS AUTOMATIZADO DE ESTRUCTURAS DE REFORZADO DEL ESTADO DE GUERRERO POR PROGRAMA DE COMPUTADORA

XVIII

CONCRETO 269 MEDIO DE

José Guadalupe Martínez Fajardo Dr. Roberto Arroyo Matús DISEÑO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA FRECUENCIA PARA BALASTROS ELECTRÓNICOS

EN

ALTA 273

Juan Torres De Dios Dr. Jaime Eugenio Arau Roffiel DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

278

MATERIA Y ENERGÍA OSCURA

279

Hugo Arturo De la Cruz Burelo Dr. Tohatiuh Matos Chassin EL OSCILADOR CUÁNTICO REPULSIVO

284

José Manuel Marín García Dr. Kurt Bernardo Wolf Bogner ORDINALES

289

José Nobel Méndez Alcocer Dr. Luis Miguel Villegas Silva DIVISIÓN ACADÉMICA DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

294

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

295

Addy del Carmen Sánchez Gómez Noe Sánchez Sumano Dr. Felipe Humberto Contreras Alcalá DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

298

EVALUACIÓN DE LA SUPLEMENTACIÒN ENERGÉTICA AL FINAL DE LA 299 SOBRE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA GESTACIÓN DESNUTRICIÓN PREVIA, EN LA CAPACIDAD DE LA CONDUCTA

XIX

MATERNA EN CABRAS DURANTE EL PRIMER DIA POSPARTO René del Carmen González Ulín Dra. Angélica Maria Terrazas García CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA Y SEPARACIÓN DE FRACCIONES 309 PARA LA DETERMINACIÓN DE CARBONO TOTAL EN SUELO Guadalupe Pérez González Dra. Claudia Hidalgo Moreno INMOVILIZACIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS PARA SU USO EN 311 LECHES FERMENTADAS Ana Laura Pérez Magaña Dr. Humberto Hernández Sánchez DETERMINACIÓN DE VALORES D Y Z DE Listeria monocytogenes EN 317 CARNE CON CHILE Fernando Pérez Pacheco Dra. Etna Aída Peña Ramos EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL 1-MCP EN DOS 322 CONCENTRACIONES (100 PPB Y 300 PPB), EN FRUTOS DE JACA (ARTOCARPUS HETEROPHYLLUS, L) EN PERIODO POSCOSECHA Wilbert Samuel Reyes Domínguez Dr. Miguel Mata Montes de Oca COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE LA RATA DE CAMPO 327 SIGMODON MASCOTENSIS (RODENTIA: MURIDAE) EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO Karina Guadalupe Vázquez Gordillo Dr. Cornelio Sánchez Hernández PURIFICACIÓN DE LA PLEUROPNEUMONIAE

TOXINA

APX1

Ernesto Chérrez Oropeza Dra.: Mireya Guadalupe de la Garza Amaya

XX

DE

ACTINOBACILLUS 332

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LOS RÍOS PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MADREPERLA MAZATLANICA (HANLEY 1856) EN EL LABORATORIO

336 PINCTADA 337

Arely Martínez López Dr. Pedro E. Saucedo Lastra ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS POBLACIONALES DE LA MOJARRA 342 BANDERA EUCINOSTOMUS CURRANI (YÁÑEZ-ARANCIBA, 1980) CAPTURADA INCIDENTALMENTE EN LA PESCA DE ARRASTRE EN EL LITORAL SONORA-SINALOA Cristal Guadalupe Hernández López Dra. Juana López Martínez CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MATERIALES ORGÁNICOS CON 347 POTENCIAL PARA SER UTILIZADOS EN UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR BIOFILTRACIÓN Guadalupe Sánchez Bolón Dr. Marco Antonio Garzón Zúñiga

XXI

PRESENTACIÓN La formación integral de los estudiantes representa para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el eje conductor que guía cada una de sus actividades académicas. Para lograrla es necesario desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan después de egresar continuar de manera independiente y responsable con su actualización. De ahí la importancia de incentivar a los alumnos para que se integren a actividades de investigación. En el proceso de generación y aplicación del conocimiento, el profesor investigador busca una opción en la cual el alumno participe directamente en el desarrollo de la generación de conocimiento y es aquí donde la Academia Mexicana de Ciencias A.C. el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco otorguen el apoyo para la consecución de esta actividad mediante el Verano de la Investigación Científica. El Verano de la Investigación Científica es un espacio en el cual el alumno se une al trabajo de un investigador reconocido, participante del Sistema Nacional de Investigadores o de la Academia Mexicana de Ciencias A.C., en un área del conocimiento específico el cual, le ayuda a desarrollar actividades de investigación, procurando con esto que el alumno se acerque al conocimiento a través de la indagación, la búsqueda y otros procesos metodológicos Producto de ésto y habiendo obtenido los resultados, ambos participantes deciden difundir este nuevo conocimiento a través de la Memoria del Verano de la Investigación Científica y también de manera institucional en la “Semana de Divulgación y Video Científico” donde se expone el trabajo a la comunidad universitaria. Nos congratula presentar a ustedes esta Memoria la cual recopila los resúmenes de investigación desarrollados en coautoria por sesenta y nueve alumnos que asistieron a este evento en el año 2005. Este documento constata que el Verano de Investigación Científica cumple con su función de acercar a los alumnos al proceso de investigación científica generando en ellos el deseo por continuar una trayectoria profesional en la búsqueda del conocimiento y además, permite que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco continué con la formación integral de los futuros profesionistas del Estado y la Región.

XXII

División Académica de Educación y Artes DAEA

PROFESORES, NIÑOS Y PROBLEMAS FORMACIÓN DOCENTE Emma Alejandro Izquierdo ∗ Lorena García Carrera * Ericka Patricia Sánchez Feria * Dr. Luis Rodolfo Ibarra Rivas ∗∗ INTRODUCCIÓN El Verano de la Investigación Científica fue un gran eslabón al conocimiento de la ciencia, ya que como alumnas de educación en el nivel superior, siendo elegidas y apoyadas por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, nos dio la oportunidad de conocer, interactuar y aprender de profesores con gran experiencia y trayectoria reconocida en el área de la docencia. Además, nos permitió haber tenido la libertad de elegir el lugar, proyecto de investigación de nuestro interés y el investigador con quien se trabajaría durante la Estancia del Verano. Contribuimos al desarrollo de diversos proyectos de investigación, que el profesor estaba realizando, aportando la finalización de éstos, con el fin de cubrir nuestras propias expectativas y necesidades de aprender como casi egresadas de la Licenciatura en idiomas, del área de docencia, y es por eso que nos enlazamos con el Dr. Luis Ibarra, integrante de la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de Querétaro. Nos apoyamos de cimientos teóricos para poder contribuir gustosamente a las investigaciones del profesor, proyectos tales como: “Profesores, interinatos y plazas”; “Estudiantes e ignorantes”; “Jóvenes profesores: ilusiones y conflictos”, y por último una investigación elaborada por nosotras titulada: “Profesores, niños y problemas: formación docente”. Todas estas investigaciones son derivadas de entrevistas realizadas a 20 profesores recién egresados (10 de la Normal y 10 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ambas ubicada en el estado de Querétaro), cada una con una duración de una hora y media aproximadamente, esto con la finalidad de conocer sus formas de trabajo, aplicación de técnicas y las condiciones en las que viven: labora, moral, y social. OBJETIVO GENERAL Aprovechar la oportunidad que el programa “XV VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”, nos ofrece como estudiantes y así, tratar de elaborar un proyecto propio a través de las bases, herramientas y conocimientos adquiridos para un buen desarrollo dentro de la investigación y la ciencia.



Estudiantes de la Lic. en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro.

∗∗

2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • •

Desarrollar todos aquellos conocimientos (teorías y vocabulario) y, al mismo tiempo, atribuirlos a la práctica oral, escrita y sobre todo, laboral. Adentrarnos profundamente en todos los proyectos de investigación que el profesor esté desarrollando, pues de acuerdo a nuestro perfil en el área de docencia, nos será muy importante e indispensable. Aprender a indagar en la investigación guiado por un profesor, con la ayuda de su experiencia y así, dejar la inquietud de seguir desenvolviéndonos en el camino de la investigación y a su vez, seguir descubriendo cosas nuevas. Contribuir a través de la experiencia vivida por dos meses hacia un aprendizaje significativo.

MATERIALES Y MÉTODOS La información empírica que sostiene los trabajos antes mencionados se obtuvo al conversar, en el año 2004, con profesores de la NORMAL (10) y de la UPN (10), (Ibarra, 2005). Los entrevistados no representan una muestra confiable. Sólo permiten un estudio de caso. Como estudio de caso, no persigue generalizar, sólo muestra hechos sociales significativos para comprender y describir formas de ser y de valorar de los profesores. La entrevista duraba aproximadamente hora y media. Las preguntas que la guiaron fueron de tipo filosófico, pedagógico y, luego, interrogantes sobre condiciones de su trabajo; finalmente, circunstancias y hechos del salón de clases. Para la elaboración de los proyectos antes mencionados fue necesario basarnos en teorías filosóficas y educativas, en la que nos apoyamos de libros y enciclopedias. RESULTADOS Como resultado del “XV Verano de la Investigación Científica”, elaboramos un proyecto titulado: “Profesores, niños y problemas: formación docente”. Nos apoyamos en datos obtenidos de una investigación (Ibarra 2005) realizada con 20 profesores egresados -entre 2000 y 2005- de la Normal y de la UPN, ambas de Querétaro (a futuro los profesores). El Interés que guió a esta investigación fue conocer las condiciones de trabajo de profesores y sus alumnos, el aprendizaje y su exigencia por parte de algunos padres de familia y, además, problemas que los profesores padecieron en su ejercicio profesional. La idea de exponer esta información fue dar a conocer hechos sociales que se imponen por encima de la voluntad de los profesores, sus alumnos y los padres de familia de éstos. Acaso al ser conocida se alerte a los responsables de la Normal, UPN, escuelas de nivel preescolar privadas y a los habitantes de las comunidades y sus autoridades civiles. Y al percatarse de tales hechos sociales se interesen en modificar las estructuras que orillan a vivir las condiciones de penuria o exigencia indebida. Nuestro estudio fue de tipo descriptivo y, sólo en ocasiones, nos aventuramos a formular algunas explicaciones y a sugerir escenarios posibles en caso de que continúen las formas de ser de los actores sociales aquí estudiados. El trabajo lo apoyamos 3

también en teorías del aprendizaje y teorías sociales. Inicialmente tratamos condiciones de aprendizaje en las comunidades, luego vemos la exigencia de aprendizaje en el nivel preescolar y, finalmente, problemas detectados en prácticas educativas. El trabajo terminó ofreciendo algunos comentarios finales y algunas propuestas. CONCLUSIONES Asumimos que al inicio de la investigación tuvimos dificultades al incorporarnos a los proyectos que se estaban realizando, pero que sin lugar a duda, la ayuda del profesor fue de vital importancia para lograr los objetivos planteados. Indiscutiblemente el XV Verano de la Investigación Científica, es otra etapa que el estudiante debe aprovechar al máximo, ya que en el período cursado podemos decir que fue una agradable experiencia donde aprendimos a investigar, interpretar datos y analizar hechos sociales que contribuyeron a elaborar un proyecto por nosotras mismas. Al mismo tiempo, a resolver problemas que dentro de un proyecto de investigación se presentan, pero que contando con la ayuda de un investigador, lo pudimos llevar a cabo. A través del proyecto que elaboramos pudimos percatarnos de las condiciones y dificultades que viven algunos profesores de nivel preescolar y primario para obtener alguna plaza o interinato. Asimismo, adquirimos autonomía, destreza, así como también, aprendimos a trabajar en conjunto respetando los diferentes puntos de vista de los demás. BIBLIOGRAFÍA Bourdieu, P. (1988). La distinción. Taurus Humanidades. Madrid. Durkheim, E. (1989). Las reglas del método sociológico. Premia Editora. La Red de Jonás. México. Ibarra, L. (1998). La realidad universitaria y el buen maestro. Gernika. México. Montesquieu. (1990). Del espíritu de las leyes. Porrúa. México. Remedi, E. y col. (1988). La identidad de una actividad: ser maestro. Temas Universitarios núm. 11. UAM-Xochimilco. Weber, M. (1998). Economía y sociedad. FCE. México.

4

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS NIVEL LICENCIATURA EN LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Marlin Cristel Beltrán Castillo ∗ Dr. Wietse Berend Vries Meijer ∗∗ INTRODUCCIÓN El presente documento es un reporte sobre las actividades realizadas durante el XV Verano de la Investigación Científica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El Verano de Investigación Científica estuvo asesorado por el Dr. Wietse Berend Vries Meijer, quien realiza investigaciones sobre las políticas públicas de la educación superior y los estudiantes de la educación superior. Las instituciones de educación superior constantemente se encuentran en evolución, pues es importante que brinden formación profesional de calidad, para esto no solo es necesario que ofrezcan gran diversidad de carreras profesionales, sino también es necesario que se encarguen de averiguar la trayectoria laboral de sus egresados y la opinión de los mismos sobre la formación profesional que recibieron. Es por lo anterior, que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla realiza el presente estudio de egresados, el propósito de este proyecto de investigación es realizar un análisis de las opiniones de los egresados de los programas de licenciatura de la BUAP, basado en la metodología propuesta por la ANUIES. El Departamento encargado de realizar el instrumento para este estudio, es la Comisión Institucional, esta se encuentra integrado por Vicerrectora de Presupuesto, Planeación e investigación institucional, Vicerrectora de Docencia, Dirección General de Educación Superior, Dirección de Administración escolar, Dirección de Educación Continua, Dirección de Servicio Social, Fundación BUAP, Sistema de Información Universitaria y dos profesores por cada Unidad Académica. La presente proyecto de investigación se basa en un estudio de egresados de la BUAP del período 1997-2000, durante la estancia de Verano Científico participe en la primera etapa del estudio de egresados, que consistió en la modificación del cuestionario aplicar, la verificación y validación de la información recabada en el estudio anterior. Posteriormente, a finales de agosto se aplicará el instrumento y se proseguirá con el análisis de los datos que darán la pauta para la modificación de los planes de estudios. Además, tener un historial sobre el desempeño laboral de los mismos, y saber si la formación recibida en la Universidad ha sido suficiente para enfrentarse al mercado laboral.



Estudiante de la Lic.en Ccs. de Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Investigador de la Bénemerita Universidad de Puebla.

∗∗

5

OBJETIVO GENERAL Conocer la opinión de los egresados sobre la formación profesional que reciben en la BUAP, con la finalidad de mejorar los planes y programas de estudio, así como los servicios que ofrece la Universidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • •

Rediseñar el cuestionario para el estudio de egresados de 1997-2000. Revisar los datos obtenidos en el estudio anterior y saber si el estado laboral de los egresados ha mejorado. Analizar la opinión de los egresados sobre la carrera que cursaron. Analizar la opinión de los egresados sobre los planes y programas de estudio que ofrece la BUAP.

MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales en los que nos apoyamos para la realización de la primera etapa del seguimiento de egresados, son los siguientes: • •

Programa de seguimiento de egresados BUAP 1995-2000 Base de datos del estudio de egresados 1995-2000

La metodología empleada fue la propuesta general de la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Esta metodología, brinda los patrones a seguir para realizar un estudio de egresados, además permite obtener los datos requeridos de manera objetiva y clara. Se debe aclarar, que el instrumento que ofrece la ANUIES después del primer estudio de egresados fue modificado durante el último semestre de 2001 y el primero de 2002, con la finalidad de tomar en cuenta aspectos relacionados con: • • • •

Trayectoria profesional y ocupacional Opinión sobre la formación profesional recibida Necesidades de actualización Satisfacción con la institución

RESULTADOS Debido a que el tiempo contemplado para el Verano Científico es de dos meses, solo se consiguió participar en la primera etapa del proyecto investigación, en esta se logro terminar el instrumento que se aplicará finales del mes de agosto. En un principio el cuestionario estaba integrado por 69 preguntas y se redujo a un total de 49 preguntas, esta organizado por rubros, los cuales se mencionan a continuación:

6

1.-Datos generales 2.-Estudios de licenciatura

3.-Elección de institución y carrera 4.-Estudios licenciatura

posteriores

5.-Trayectoria y mercado laboral 6.-Empleo actual

ubicación

a

en

7.-Exigencias cotidianas en desempeño profesional del empleo actual 8.-Opinión de los egresados sobre la formación profesional recibida y contenidos de los planes de estudio 9.-Opinión de los egresados sobre los servicios que ofrece la Universidad la 10.-Satisfacción con la institución donde estudio y con la carrera elegida. el 11.-información general del egresado.

En conjunto estas preguntas permitirán conocer qué ha sucedido con los egresados de las diversas carreras que oferta la BUAP, en primer lugar se averiguara como es el desempeño de los exalumnos en el mercado laboral; en segundo lugar sabremos que porcentaje de la población egresada está titulada y de que modo se titularon. En tercer lugar, se obtendrá la opinión de los egresados acerca de sus experiencias como estudiantes en aspectos relacionados con el plan de estudios, y los servicios que ofrece la Universidad. Por otra parte, se concluyo con revisión y validación de la base de datos del primer estudio de egresados 1995-2000. Esta base se construyó con la finalidad de tener información general sobre los egresados, además, sirve de apoyo para este nuevo estudio y así contar con la trayectoria laboral de los exalumnos y poder ver si en el tiempo transcurrido a mejorado su desempeño laboral. CONCLUSIONES Resulta interesante y motivador haber conocido la otra cara de la investigación educativa, pues no es lo mismo ser un observador exterior que un miembro más del equipo. Participar en la primera etapa del segundo seguimiento de egresados de la BUAP ha sido una experiencia muy satisfactoria, he comprendido que formar parte del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados a nivel licenciatura, no es tarea fácil pues se requiere de experiencia y tener la capacidad de sensibilizarse hacia la realidad laboral que se vive en nuestro días, pues no solo se pretende averiguar la opinión sobre la formación profesional que recibieron los egresados, sino también como se desenvuelven profesionalmente. Menciono sensibilizarse debido a que es muy difícil aceptar durante la construcción del instrumento que existen egresados que reciban como pago un salario mínimo y aún más, que siendo profesionistas se encuentren en el rezago laboral. Por otro lado, al formar parte del equipo de seguimientos de egresados me permitió esclarecer que un estudio de esta clase debe ser bien planeado y organizado, además se debe tomar en cuenta la opinión de todos, ya que de ello depende el éxito del 7

proyecto. Así mismo, este proceso es complejo y no solo requiere de construir preguntar al azar, sino que se necesita de una construcción de preguntas objetivas, que en conjunto sus respuestas den las pautas para saber en que parte se necesita cambiar como institución y como mejorar planes de estudios para brindar una mejor formación profesional a las generaciones futuras. Además, los resultados a obtener con la próxima aplicación permitirán analizar los caminos que sigan los nuevos profesionistas, a que tipos de empresas se integran, qué puesto ocupan y que actividades laborales realicen, la remuneración económica que reciben. También se sabrá si la formación que reciben en la BUAP les permite desenvolverse en el área del conocimiento, o bien si han necesitado de estudios o capacitaciones posteriores a la licenciatura para poder tener acceso al campo laboral. Por otra parte, al analizar la información de la base de datos es fácil detectar que es muy complejo que exista una completa relación del desempeño laboral con la formación profesional recibida; además, en su mayoría los empleos se relacionan con el sector de servicio. Algo que hay q rescatar, es que en su mayoría los egresados de la BUAP se encuentran satisfechos con la relación recibida y regresarían a la Universidad a cursar la misma licenciatura. Por último, en toda institución de educación superior es necesario que se realicen seguimientos de egresados, con la finalidad de buscar la mejora constante como institución de educación superior. Además, es el mejor camino a seguir para las Universidades públicas, ya que mediante este tipo de estudios se logrará brindar una educación de calidad que busque el crecimiento profesional de los individuos. BIBLIOGRAFÍA Dr. De Vries, Wietse programa de seguimiento de egresados buap 1995-2000 Valentí Nigrini, Giovanna diagnostico sobre el estado actual de los estudios de egresados / Gonzalo Varela Petito. -- México, D.F. ANUIES, 2004. 98 p. -- (colección documentos) ISBN 970-704-064-5 url:propuesta general de la anuies para la elaboración de estudio de egresados. http://www.anuies.mx/index1024.html

8

CORTE Y QUEDA… Blanca Estela Bernal Méndez ∗ Dr. Lauro Zavala Alvarado ∗∗ INTRODUCCIÓN El film, ese ser mágico que desde su invención a encantado a la humanidad con su fantasía, misterio, comicidad, ironía, ficción; en fin, toda una gama de sentimientos que embarga al ser humano, es motivo de estudio de la semiótica, este tipo de trabajo en América Latina son nuevos aún; es por eso que en este Verano me interesó trabajar con un investigador que realizará este trabajo teórico y académico. El cine es por excelencia una actividad relacionada al tiempo libre del ser humano urbanizado, en donde las películas nos hacen llorar, reír, gritar, tener miedo y una que otra hasta nos hacen dormir; pero, ¿Cuántos de nosotros lo analizamos después de ver una película? Puesto que somos receptores de numerosa información en donde el canal es la imagen y el sonido, y por medio de ésta nos trasfieren nuevas ideologías, pues cada escena tiene una razón de ser, desde su inicio hasta el final. En realidad en México son muy pocos los que realizan este trabajo cinematográfico. Pues la mayoría que vemos cine lo analizamos utópicamente sin seguir reglas o métodos científicos, El Dr. Lauro Zavala analizando este problema ha investigado y realizado modelos de análisis cinematográficos, para que cualquier espectador de cine pueda realizar estos ejercicios, así también ha creado modelos para el análisis de la narrativa e imagen. Los elementos fundamentales en los que se fragmenta una película para su análisis son: inicio, imagen, sonido, puesta en escena, edición, género, narrativa, ínter texto, ideología y final. Con estos elementos cualquier espectador de cine puede analizarlos para crear su propia opinión en su contexto e ideología. El cine se divide en tres grandes fases desde su inicio: Cine clásico, cine moderno y cine posmoderno. El cine clásico, entonces, es aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas e ideológicas cuya naturaleza didáctica permite que cualquier espectador reconozca el sentido último de la historia y sus connotaciones. El cine clásico, entonces, establece un sistema de convenciones semióticas que son reconocibles por cualquier espectador de cine narrativo, gracias a la existencia de una fuerte tradición. El cine clásico empieza (inicio) con la narrativa tradicional a lo que Roland Barthes llamó intriga de predestinación. Este inicio cumple la función de anunciar de manera implícita, la conclusión de la narración, la cual a su vez puede ser explicita o alegórica; las imágenes son con una composición estable, el sonido es didáctico, le edición es casual, la puesta en escena acompaña a los personajes, tiene una organización narrativa de carácter secuencial con un sustrato mítico que se atiene a las formulas genéricas, su ∗

Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

∗∗

9

intertextualidad es implícito, y el final es pifánico. Todo ello es consistente con una ideología teológica y espectacular, donde se presupone la existencia de una realidad que es representada por la película. En contraste, el cine moderno lo define el Dr. Zavala como al conjunto de películas narrativas que se alejan de las convenciones que definen al cine clásico, y cuya evolución ha establecido ya una fuerte tradición de ruptura. Estas formas de cine, entonces, no surgen de la tradición artística, sino de la imaginación de artistas individuales. En síntesis, el cine clásico siempre es igual a sí mismo, mientras que el cine moderno siempre es distinto de sí mismo. Al cine moderno lo define como la tradición de la ruptura, tiene casi todos los elementos que llamamos modernos. Las estrategias intertextuales características de toda estética de ruptura son la parodia y la metaficción. Tiene un inicio descriptivo con ausencia de intriga de predestinación, la edición y la composición de las imágenes es expresionista, el sonido es asincrónico o inestético, la puesta en escena tiene más importancia que el personaje, la organización estructural es anti-narrativa, la visión del director tiene preeminencia sobre las convenciones genéricas, los recursos ínter textuales juegan con textos individuales y se manifiestan en forma de meta ficción o parodia, y el final es abierto. Por último el cine posmoderno surge de una interrogación de los elementos tradicionales del cine clásico y algunos componentes específicos provenientes del proyecto moderno. Una película puede ser considerada posmoderna cuando su inicio contiene un simulacro de intriga de predestinación, la imagen tiene cierta autonomía referencial, el sonido cumple una función alternativamente didáctica, sincrónica o inestética, la edición es itinerante, la puesta en escena tiende a ser autónoma frente al personaje, la estructura narrativa ofrece simulacros de meta narrativa, el empleo de las convenciones genéricas y estilísticas es itinerante y lúdico, los ínter textos son genéricos con algunos recursos de meta parodia y metalepsis, y el final contiene un simulacro de epifanía. Todo ello es consistente con una ideología de la incertidumbre, organizado a partir de un sistema de paradojas. Con estas definiciones nos podemos ubicar en el mundo cinematográfico, para que cuando estemos veamos una película, sepamos distinguir una de otra y poder analizar de manera más ordenada, y así obtener una opinión objetiva. OBJETIVO GENERAL Estimular la práctica del análisis a través del cine y la lectura; y la discusión colegiada de los proyectos de investigación de cada uno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

El proyecto es conocer los modelos de análisis cinematográfico, narrativo y de la imagen que realiza el investigador. Teoría cinematográfica 10

• • • • • • • • • • • •

Un modelo para el análisis cinematográfico El cine clásico, moderno y posmoderno Estrategias de la meta ficción en el cine posmoderno Proyección de secuencias iniciales. Ver películas y analizarlas, a través de los modelos de análisis. Presentar nuestros proyectos de investigación, para apoyarnos en la metodología. Asistir a las réplicas terminales de los estudiantes del área de concentración en semiótica ínter textual de la licenciatura en Comunicación Social, UAMX que asesoró el Dr. Zavala en este año. Leer el libro “Elementos del Discurso cinematográfico” Lauro Zavala, 2003 Asistir a la conferencia sobre Conan Doyle. En el Centro Nacional de las Artes en donde imparte clases de maestría. Charla en la Cinética Nacional sobre el Film Noir Revisar la agenda cultural de la ciudad para asistir a eventos. Acompañarlo en el Congreso de Alexander Von Humbolt

MATERIAL Y MÉTODOS Utilizamos una gran variedad de bibliografía, principalmente en el libro de Elementos del Discurso Cinematográfico, del cual él es autor, el método fue principalmente; ver películas, analizarlas, discutirlas en el salón de clases, el procedimiento fue teórico/práctico, pues el Dr. nos daba clases con material de apoyo como :televisión, DVD, proyector, películas, computadora y copias. RESULTADOS El cine no es nada más estrellas de películas, glamour y diversión, es mucho más que eso, pues las personas que lo piensan y lo realizan lo hacen con su propia perspectiva de ver al mundo: el director, el guión, el contexto social, político y económico, en fin es toda esa producción que hace posible el film y que logran con la manipulación de la imagen y el sonido transmitirnos su ideología, su pensamiento, pero si nosotros somos simples receptores que no analizamos el cine este no evolucionará pues uno como espectador pediría otras opciones para nuestro cerebro. Con estos conocimientos nuevos, ya no puedo ver el cine de la misma manera, pues ahora me fijo más en los detalles más mínimos, en el mensaje que encierra en el fondo la película, ahora que veo una película se distinguir si es clásica, moderna y posmoderna. Este curso no se enfocó nada más al análisis de cine, también vimos modelos para analizar literatura, e imagen. El grupo estuvo nutrido con dos carreras como son: comunicación y diseño gráfico y con estas dos perspectivas se daba la discusión y el análisis en el salón de clases.

11

CONCLUSIONES Este Verano me dejó con un buen sabor de boca pues aparte de los nuevos conocimientos adquiridos sobre mi carrera que me abren nuevas puertas, también conviví en un espacio físico y cultural muy distinto del mío, pues vivir un verano en el Distrito Federal es otro mundo en el que me enseño otra manera de ver al mundo, también convivir con personas de otros estados de la República nutrieron mi estancia y la hicieron más agradable. BIBLIOGRAFÍA Zavala, Lauro. Elementos del discurso cinematográfico. Metropolitana. 2003

12

Universidad Autónoma

BREVE AVENTURA EN EL CINE Y LA LITERATURA Juana Bernal Méndez ∗ Dr. Lauro Zavala Alvarado ∗∗ INTRODUCCIÓN Antes de ir al XV Verano de la Investigación Científica había leído el cuento de Mr. Taylor que aparece en obras completas (y otros cuentos) Seix Barrral biblioteca breve, UNAM 1959 del autor Augusto Monterroso, ésta narración me trasportó a la vida política de antaño y actual que ha utilizado durante años los Estados Unidos, sus poderosas ideologías de dominio imperialista han provocado en intelectuales hacer parodias de cómo los gringos se han enriquecido a través de las guerras. El cuento trata de un gringo pobre que se va a América del Sur, ahí no tiene nada de comer y vive míseramente, los políticos sin embargo lo tratan con respeto por tener los ojos azules y un vago acento extranjero. La vida de este gringo cambia cuando un natural se le acerca para venderle una cabeza humana curiosamente reducida, él no tenía ni un centavo así que se hizo el desentendido, el indio muy desconcertado optó por regalársela, es así como inicia para Mr. Taylor un gran negocio, pues este hombre le envía la cabeza a su tío que se encuentra en Estados Unidos de Norte América. El tío comienza una estupenda venta de cabezas de aborígenes sudamericanos, se crea empresa que pronto se convertirá en un gran monopolio. Mr. Taylor no tuvo problemas para convencer al cuerpo diplomático de esos lugares pues era un buen ensayista y pronto los persuadió de que la venta de cabezas humanas traería el progreso a la comunidad y sobre todo que era un ejemplo de patriotismo, los eminentes políticos de aquel pueblo tuvieron una sesión en la cual debatieron inteligentemente sobre el inicio de esta empresa y acordaron en que todos los naturales deberían apoyar a la fábrica. El negocio empezó a prosperar rápidamente hasta que pronto las simples defunciones no abastecían la exportación de cabezas así que una nueva ley entró en vigor, la pena de muerte se maximizaron hasta por cualquier mínimo error, una persona podría ser pasada por las armas, en estos tiempos morirse era un acto de patriotismo y los simples indispuesto podrían ser escupidos en las calles. A estas nuevas normas tomadas en el pueblo de Mr. Taylor, los países vecinos la aplaudieron y vieron en ellas el progreso (Monterroso, 1959). La demanda siguió en aumento y efectivamente “el pueblo progresó” ya había una veredita donde la gente salía a pasear. Pronto llegó la segunda escasez de cabezas y al inteligente gringo de Mr. Taylor se le ocurrió hacer la guerra a la tribu vecina, todo sucedió con éxito la venta se aligero de nuevo, pero esto no proveía la gran demanda de las cabecitas sudamericanas así que brillantemente se ocurrió ir a la búsqueda de más personas que matar pero el exterminio fue tan grande que de pronto no había mas tribus que atacar, la situación empeoró hasta el grado de que en el pueblo de Mr. Taylor se dormía con el temor de amanecer exportado y en uno de esos temores el propio Mr. Taylor es exportado con dirección para su tío. ∗ Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ∗∗ Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

13

La Teoría y análisis cinematográfico, Semiótica ínter textual, Posmodernidad y vida cotidiana, llenaron los meses de julio y agosto y para realizar este reporte he decidido unir las dos cosas que mas llamaron mi atención, la intertextualidad que es en palabras del Dr. Zavala “El concepto de intertextualidad presupone que todo texto está relacionado con otros textos, como producto de una red de significación. A esa red la llamamos ínter texto. El ínter texto, entonces, es el conjunto de textos con los que un texto cualquiera está relacionado. Es decir el cuento de Monterroso es un texto que esta relacionado con otras situaciones y esta relación la encuentra el lector, según su punto de vista. OBJETIVO GENERAL El propósito de este Verano fue conocer los modelos de análisis de cine, literatura y carteles, aunque cada participante del programa se inclinó según sus gustos y cualidades por cualquiera de estas disciplinas, en las sesiones discutimos de cada uno de los temas con intención de aportar conocimientos nuevos. A continuación desarrollaré el modelo ínter textual en el cuento “Mr. Taylor” con objetivo dar a conocer algunos de los ejercicios que desarrollamos a lo largo del verano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •



Encontrar las relaciones directas e indirectas de donde surgió la idea para realizar la parodia de Mr. Taylor usando como principal protagonista al imperialismo norteamericano, es decir el contexto de producción que tuvo el escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Además observar el contexto actual político, económico y cultural en el que se lee el cuento. En otras palabras es la asociación ínter textual que existe entre un texto y su ínter texto depende de la persona (o personas) que observan el texto o que lo utilizan para algún fin determinado. En otras palabras, la intertextualidad es, en gran medida, el producto de la mirada quien lo construye

MATERIAL Y MÉTODOS Aunque no existe una lectura única de hacer un análisis ínter textual, pues varia según la lectura del espectador u observador. En este caso voy a utilizar la guía que aparece en el libro Elementos del discurso cinematográfico. • • • • • • • • • •

Elementos de análisis ínter textual Contextos de interpretación (Framings) 9 Análisis textual (Elementos discursivos) 10 Tradición textual 11 Arqueología textual (Relación con otros textos o con otros códigos) 12 Arqueología pretextual (moderna) Arqueología architextual (posmoderna) Palimpsestos (Subtextos implícitos) 13 Intertextualidad reflexiva (Meta ficción) 14 Meta ficción tematizada 14

• • •

Meta ficción actualizada Intertextualidad neobarroca (Simultaneidad de códigos excluyentes) 15 Conclusión

RESULTADOS A continuación presentaré los textos que he relacionado con el cuento de Augusto Monterroso. Los primeros días hubo algunas molestas dificultades con ciertos tipos del lugar. Pero Mr. Taylor, que en Boston había logrado las mejores notas con un ensayo sobre Joseph Henry Silliman, se reveló como político y obtuvo de las autoridades no sólo el permiso necesario para exportar, sino, además, una concesión exclusiva por noventa y nueve años. * Colin Powell, indica que Washington "tiene derecho soberano al uso de la fuerza para defenderse" de países que poseen armas de destrucción masiva y que cooperan con terroristas, la excusa oficial para invadir Irak. * Bush mismo, Colin Powell, Dick Cheaney, Condoleza Rice, Runsfeld hasta viejos halcones como Henry Kissinger repiten, su firme convencimiento de que los EEUU están obligados a jugar su papel de imperio unipolar y que su voluntad y capacidad de definir el rumbo de la humanidad, no puede ser puesto en duda. Cuando los miembros de la Cámara, después de un breve pero luminoso esfuerzo intelectual, se dieron cuenta de tales ventajas, sintieron hervir su amor a la patria y en tres días promulgaron un decreto exigiendo al pueblo que acelerara la producción de cabezas reducidas * En octubre de 2002, después de varios días de debate formal en la Cámara de representantes y el Senado, el Congreso de EE UU obedeció mansamente al cuasi elegido presidente George W. Bush y le otorgó el mandato de lanzar un ataque militar masivo contra un ya destrozado Irak * Con las Naciones Unidas no habrá problemas. Será innecesario explicarle al mundo que las Naciones Unidas son pertinentes e importantes cuando acatan las órdenes de los Estados Unidos Para compensar esa deficiencia administrativa fue indispensable tomar medidas heroicas y se estableció la pena de muerte en forma rigurosa. * La Casa Blanca dejó claro que Irak sería atacado si dispone de armas de destrucción masiva. Más tarde, en noviembre de 2002, Bush anunció que lanzaría el ataque si Sadam niega tener armas de destrucción masiva. Así, si los iraquíes admiten tener tales armas, serán bombardeados; y si niegan tenerlas, también lo serán. Tanto sí, como si no. La legislación sobre las enfermedades ganó inmediata resonancia y fue muy comentada por el Cuerpo Diplomático y por las Cancillerías de potencias amigas. 15

* El gobierno de Estados Unidos emprendió acciones militares contra Irak, sin la autorización de Naciones Unidas (ONU), en marzo de 2003. George W. Bush obtuvo cierto apoyo internacional –principalmente de parte del Primer Ministro británico Tony Blair- pero Fallecer se convirtió en ejemplo del más exaltado patriotismo, no sólo en el orden nacional, sino en el más glorioso, en el continental. * El recurso al patriotismo, motivado por los hechos terribles del 11 de Setiembre, crea el sentimiento de cruzada que acompaña esta nueva aventura militar. El país entró, como se dice, en un periodo de gran auge económico. * En el gobierno de Bush hijo, la compañía Halliburton, líder mundial y fabricante de equipos para la industria petrolera, se ha convertido en uno de los símbolos de las guerras de rapiña. La multinacional, ha obtenido jugosos contratos durante la guerra contra Irak y la ulterior fase de reconstrucción. Sin mucho esfuerzo, el cerebro de Mr. Taylor discurrió que el único remedio posible era fomentar la guerra con las tribus vecinas. ¿Por qué no? El progreso. * Estados Unidos busca a toda costa la guerra. Primero, para reactivar su economía y el Complejo Industrial Militar y, segundo, para apropiarse de los recursos energéticos en el mundo. CONCLUSIONES Mr. Taylor es un cuento evidentemente antiimperialista, muy alejado al realismo social todavía imperante en los años cincuenta. El autor ha confesado que lo escribió para responder a una necesidad de atacar al gobierno imperialista de Estados Unidos. Las condiciones contextuales en las que escribe el autor son que desde muy joven Augusto Monterroso se implicó en la actividad política de su país, que compaginó con la temprana actividad en el campo de la literatura. Ya había publicado algunos relatos cuando participó en la fundación de la revista Acento, que sería uno de los núcleos intelectuales más inquietos de Guatemala en una época de incesantes convulsiones sociales: la controvertida presidencia del liberal Jorge Ubico Castañeda, los alzamientos populares de 1944, sucesivos cuartelazos y la omnipresencia en todos los órdenes de la vida nacional de la compañía estadounidense United Fruit Company, son algunos de los episodios más representativos de este periodo. En el exilio, Augusto Monterroso comienza a publicar sus textos a partir de 1959, cuando entregó a la imprenta Obras completas (y otros cuentos), colección de historias donde ya se prefiguran los rasgos fundamentales de lo que será su personalísima narrativa. Una prosa concisa, sencilla, accesible, donde siempre late la conciencia de los grandes hitos de la literatura y una abierta inclinación hacia la parodia, la fábula y el ensayo, sienta los cimientos de un universo inquietante, cuyo idioma oficial oscilaría entre el humor negro y la paradoja. 16

Mr. Taylor es una historia que se sigue repitiendo hasta nuestros días, después de 44 años de haberse escrito ésta parodia del dominio norteamericano parece que la historia no ha caducado. En el pueblo de Mr. Tylor sucedió se quedaron sin vecinos a quienes hacer la guerra, esto no ha sucedido en la vida real, aunque los Estados Unidos siguen atacando las zonas petroleras, no se ha acabado con la población humana, recordemos que tan solo en la Segunda Guerra Mundial uno de los peores momentos de la humanidad, la destrucción de la población humana solo alcanzó el 2 %. Pero tal vez no ha pasado esto, porque el mismo hombre no ha sido (aún) la materia prima. En la empresa de Mr. Tylor la materia prima eran los mismos humanos y no el petróleo como es en la realidad, Monterroso al poner al hombre como la misma materia prima y el intelectual del proyecto crea en su cuento un doble exterminio, el del mismo hombre. La paradoja que realiza con el petróleo o cualquier objeto de énriquecimiento, está llegando a ser verdad, pues en estos tiempos el oro negro se está acabando y ¿ahora cual será el nuevo pretexto para atacar a otros países? Por ahora eso no lo sé pero se anuncia que las próximas guerras serán por agua y alimentos, o tal vez las mismas cabezas humanas. La integración de la guerra contra Irak en este cuento, puede tal vez no parecerle a otro lector, pero recordemos que cada observador tiene sus propias interpretaciones por la enciclopedia visual que tenga almacenada en su cerebro. Aunque Monterroso no encubre que es un ataque directo contra el dominio bélico que tienen los Estados Unidos contra los países pobres o subdesarrollados.

BIBLIOGRAFÍA Monterroso, Augusto, Obras completas (y otros cuentos) Seis Barral, UNAM 1959. Zavala, Lauro, Elementos del discurso cinematogáfico, UAM-X 2003 http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/page.cgi?p=ver_indepth&id=943&cat=111

17

SEMIÓTICA INTERTEXTUAL. ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. POSMODERNIDAD Y VIDA COTIDIANA María del Refugio Cerón Medina Lethzayde ∗ Dr. Lauro Zavala Alvarado ∗∗ INTRODUCCIÓN Ver una película con el paso del tiempo, más que un mero espectáculo, se ha convertido también en un fenómeno digno de estudio del proceso comunicativo que parte desde el mismo momento en que la sociedad y la cultura han evolucionado impactando directamente sobre el espectador principalmente en la forma de mostrar e interpretar la realidad. Al respecto, al hablar de cine no sólo podemos pensar exclusivamente en el soporte técnico ni en el espectáculo como tema central, sino en otro tipo de elementos que se vinculan con la apreciación de la semiótica, de los estudios culturales, la didáctica para la enseñanza, la estética del arte y la posmodernidad. Lo anterior de se puede mostrar a través con lo siguiente: “el cine es el medio de expresión más adecuado de nuestra época en el que confluyen los caracteres plásticos, rítmicos, cromáticos, estructurales, de todas las artes a los que se añade su poder de jugar con el tiempo y el espacio.” Ante ello, se tiene que el análisis cinematográfico, que se presenta ante las exigencias de la comunicación como proceso óptimo para la comprensión del mundo que trata de reflejar, razón por la que la semiótica constituye una herramienta importante en su estudio. El análisis cinematográfico, diferenciado de la crítica cinematográfica, presente en la mayoría de las publicaciones del país tiene un reto sin precedentes al otorgarle al cine esa importancia que se merece a favor de una conciencia critica que lleve al espectador a cuestionarse. De tal manera, “el análisis cinematográfico es un proceso de interpretación que quiere ascender a llegar al significado de la película, este proceso no solo lo realiza el crítico, el investigador o el estudioso de cine, sino cualquier espectador que asiste a la sala cinematográfica”. Es decir, puede definirse como un proceso de comprensión interpretación que sigue varias etapas y cuya finalidad es producir un nuevo conocimiento. El análisis cinematográfico, entonces, se centra principalmente en el espectador y el proceso de interpretación que toma en cuenta la apreciación estética, la hermenéutica, la semiótica y la posmodernidad. JUSTIFICACIÓN En los países hispanoamericanos existe una importante tradición de crítica periodística y comentario de películas, pero todavía no hay una tradición de ∗ Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ∗∗ Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

18

investigación de teoría y análisis cinematográficos. Las propuestas de análisis surgidos del contexto académico son aun más desconocidas y poco estudiadas. En virtud de ello el análisis está completamente ausente como opción profesional. La creación de una tradición académica en esta área puede contribuir al reconocimiento de la especificidad del cine como fenómeno cultural, cuyo estudio debe iniciarse desde la educación básica elemental. OBJETIVO Estudiar los elementos de la teoría cinematográfica, la semiótica intertextual y la posmodernidad para el estudio profesional del análisis de cine como medio de comunicación y expresión artística inmerso en la cotidianidad de las personas. MÉTODO Para esta línea de investigación, no se busca sobre interpretar una película, sino centrase en la reconstrucción de la experiencia, lo que permite comprobar que cada espectador construye un sentido diferente. El investigador diseñó un modelo de análisis que es el instrumento apegado a tal criterio y conlleva lo siguiente: • • • •

Explicación de categorías de análisis ejemplificada con películas concretas como referencia inmediata. Sugerencias de información bibliográfica, documental, virtual y fílmica, en relación a intertextualidad , análisis semiótico y posmodernidad Ejercicios individuales de análisis por escrito a través del modelo análisis. Reportes individuales y exposición en clase.

INSTRUMENTO Elementos de análisis cinematográfico: 1.-Condiciones de lectura (contexto de interpretación) a) ¿Cuáles son las condiciones de interpretación de la película? Horizonte de experiencia y expectativas individuales Condiciones personales de elección, antecedentes verbales, memoria cinematográfica personal, contrato simbólico de lectura, horizonte de experiencias canónicas, antecedentes impresos, enmarcamiento genérico, mercado simbólico de la sala de proyección. b) ¿Qué sugiere el título? En relación a su dimensión retórica: sintaxis y polisemia En relación al mundo cotidiano: anclajes externos En relación con el resto de la película: naturaleza de los subtexto

19

2.- Inicio (prólogo o introducción): a) ¿Cuál es la función del inicio? Presentación de créditos, función estructural: prefacio, epígrafe, metatexto Diseño tipográfico, duración de secuencias y prólogo narrativo b) ¿Cómo se relaciona con el final? Intriga de predestinación 3.- Imagen (imágenes en el encuadre desde una perspectiva técnica): a) ¿Cómo son las imágenes de esta película? b) ¿Cuál es la perspectiva de la cámara? 4.- Sonido (sonidos y silencios en la banda sonora): a) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? b) ¿Qué función cumplen los silencios? 5.- Edición (relación secuencial entre imágenes): a) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia b) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencia? Articulación formal, articulación conceptual, montaje no secuencial 6.- Escena (imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática): a) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia? b) ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje? 7.- Narración: a) ¿Qué elementos permiten entender la historia? b) ¿Qué efecto produce la estructura narrativa del espectador? (Sorpresa- suspenso) 8.- Género y Estilo (Convenciones narrativas y formales): a) ¿Cuáles son las fórmulas narrativas utilizadas en la película? Formula clásica, formula narrativa, amor y erotismo, mundo de espectáculo, detectives, western, guerra, ciencia ficción, fantasía, outlaw, outcast, géneros coyunturales, articulación entre estructuras genéricas. b) ¿Hay elementos visuales o ideológicos del film noir en esta película? 9.- Intertextualidad (relación con otras manifestaciones culturales): a) ¿Existen relaciones intertextuales explicitas? b) ¿Existen relaciones intertextuales implícitas? 20

10.- Ideología (perspectiva del relato o visión del mundo): a) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película en su totalidad? Verosimilitud, palimpsestos, omisiones en la narración, espectacularidad b) ¿Qué otros elementos ideológicos afectan la película? 11.- Final (última secuencia de la película): a) ¿Qué sentido tiene el final? b) ¿Cómo se relaciona con el resto? 12.- Conclusión (del análisis): a) ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? b) Comentario final sobre impresiones de la película RESULTADOS El modelo anterior es aplicable para el análisis de cualquier tipo de películas y está centrado principalmente en el espectador aunque tiene su relación con algunas de las principales teorías cinematográficas como las formalistas, las pragmáticas, las genéticas y las ideológicas, que permiten la interpretación mucho más sencilla del cine como un texto, frente a las exigencias cada vez mayores de una cultura de la imagen. Basado también en la semiótica, el cine se concibe como un texto, tal como Roland Barthes, quien interpretado por Michel; menciona: “consideraba texto como un tejido, una red de significados que se encontraban mezclados y que era necesario ir desentrañando por parte del analista y que iba desde niveles narrativos culturales hasta simbólicos.” De lo anterior se desprende que el cine es un lenguaje digno de estudio especializado, que al mismo tiempo implica la comprensión de ciertos términos que van relacionados, de los cuales el metatexto, los subtextos y la minificción son puntos clave dentro de lo que es la posmodernidad. CONCLUSIÓN Este tejido es lo que le da riqueza al texto, sus múltiples interrelaciones y niveles, sus varios grados de significación. El análisis textual presta gran importancia a la forma y a la metodología que se emplea en cada película en particular. Con esta cita nos referimos precisamente a que el cine es un lenguaje lo cual muestra su característica esencial como proceso de comunicación, sin embargo, es evidente también que con el desarrollo de las formas de expresión, dicho texto encontró una evolución importante que partió en sus miras como arte, desde el cine clásico, su paso por lo moderno, hasta llegar a la posmodernidad. Con ella, aparece también lo que se conoce como intertextualidad, que se puede comprender como el uso de textos en otros textos, lo cual se refiere a ese gran tejido que constituye el lenguaje y que tiene un impacto directo sobre las formas de interpretación en la vida cotidiana de las personas. Al respecto, como lo mencionara Lauro Zavala en su obra La Precisión de la Incertidumbre, para decir que el postmodernismo, es la integración misma del pasado. 21

Su lógica es sintagmática (bajo el principio de combinación) metonímica, analógica, continua. Sus condiciones de posibilidad son la simultaneidad paradójica, las alusiones apocrifas, el reciclaje textual y las relaciones fractales” en la actualidad sólo existen espectadores posmodernos, puesto que lo que vemos en el cine en la actualidad no es más que un “reciclaje” de géneros, montajes, sonidos y hasta narrativas, de ahí que el modelo esté centrado en la hermeútica del espectador, puesto que para el cine posmoderno lo que cuenta es mostrar y nada más. Resulta interesante comprender el estudio del cine a través de lo siguiente: El cine además de ser un medio de comunicación y una forma de expresión artística, es un lenguaje cuya implicaciones sociales y humanísticas comprendidas a través de la semiótica puede ser funcional para una mayor comprensión del entorno. El cine como lenguaje posee un sí número de estructuras que implica paradigmas y sintagmas que en su interacción da a lugar a múltiples formas de cine, a razón de ello no se puede decir que una película en su totalidad es moderna, posmoderna o clásica, sino que en cada secuencia o estructura narrativa esta puede ser variada en el tejido. Existen tres tendencias estéticas desde la aparición del cine como arte, las cuales son: cine clásico, moderno y posmoderno. El cine clásico es aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas, e ideológicas cuya naturaleza didáctica permite que cualquier espectador reconozca el sentido último de la historia. (Psicosis, Alfred Hitchcok). El cine moderno es el que rompe con las reglas tradicionales del cine, tiene un inicio descriptivo con ausencia de intriga de presdestinacion y pretende mostrar la realidad de quien la realiza. (Ciudadano Kane, Orson Wells) El cine posmoderno, es el que surge de una integración de elementos tradicionales del cine clásico y algunos componentes específicos provenientes del proyecto moderno (Amelié, Jean – Pierre Jeunet). Se dice que es el que prevalece desde los años 70´s y cuya permanencia ha sido la existencia de espectadores ya no clásicos, ni modernos, sino posmodernos. BILIOGRAFIA Mercader Yolanda. Cruzando Fronteras Cinematográficas. Edit.UAM – X. México, D.F. 2001 Michel Manuel. Una nueva cultura de la imagen. Edit. Unam- uam. Mèxico, D.F 1994. Stam Robert. Nuevos Conceptos De La Teoria Del Cine. Edit. Paidós. Barcelona, España 1992. Zavala Lauro. Elementos Del Discurso Cinematográfico. Edit. UAM-X México, D.F 2003. Criterios. Revista de la teoria de la literatura, las artes, la estética y culturología. Edit. Uam-x 1993 versión. Estudios de comunicación no. 8. El cine y la memoria. Ficción e historia. Uam-x. Octubre 1998.

22

CONCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LOS EXPONENTES RACIONALES O FRACCIONARIOS Isaura Edith Córdova Díaz ∗ Dr. Gustavo Martínez Sierra ∗∗ INTRODUCCIÓN El tema de los exponentes, es un tema que tiene mucho de que hablar, pues de alguna manera es considerado como un elemento básico para entrar de lleno al estudio del Álgebra, Aritmética y Cálculo. Por tal motivo el presente trabajo se enfoca en el estudio sobre la concepción que tienen los estudiantes sobre los exponentes, pero especialmente los exponentes racionales o fraccionarios. Para llevar a cabo este estudio fue necesario en un principio hacer una revisión bibliográfica del tema, después se diseño un cuestionario que se le aplicó a un grupo de estudiantes del cual se muestran los resultados. OBJETIVO GENERAL Analizar cómo viven los exponentes en la vida escolar, en particular las concepciones de los estudiantes sobre los exponentes fraccionarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las concepciones que tienen los estudiantes sobre los exponentes. • Verificar si los alumnos utilizan las reglas de transformación y cálculo de valores, y también si utilizan las propiedades de los exponentes. • Observar si los alumnos pueden graficar cuando se les da una función con exponentes fraccionarios y ver de qué manera lo hacen. MATERIALES Y MÉTODOS Dado el objetivo de nuestro trabajo hacemos la revisión bibliográfica de algunos libros de texto que son utilizados en el nivel medio básico y medio superior para ver como es tratado el concepto de exponentes racionales o fraccionarios. Nos enfocamos en el estudio de los conceptos que dan los libros sobre los exponentes fraccionarios para que de acuerdo a este elaborar un cuestionario a los estudiantes para conocer las concepciones que los estudiantes sobre el tema. A continuación se muestra un cuadro de los libros que fueron analizados, para tener presente de que manera definen a los exponentes racionales: ∗ Estudiante de la Lic. en Ccs. De la educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ∗∗ Investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero.

23

Libros

Exponentes racionales o Fraccionarios Para definir los exponentes racionales es necesario utilizar radicales. A fin de darle significado al símbolo a1/n en una forma concisa con la leyes de los exponentes, y se tiene que: (a1/n)n= a(1/n)n= a1= a y a partir de la definición de la raíz nésima a1/n = n a , de acuerdo a esto se define a los racionales como: “Para cualquier exponente racional m/n donde m y n son enteros y n>0, definimos: a m/n= ( n a )m ó a m/n= n a m.

Stewart James, et al; (2001) Precálculo

Si n es par, entonces es necesario que a > 0. La ley de los exponentes también son válidas para todos los exponentes fraccionarios

Rojano Teresa y Filloy Eugenio;(2001) Álgebra

Si sabemos que el exponente de 56 fue multiplicado por 2 para obtenerlo, entonces, para obtener la raíz cuadrada, basta dividir a este exponente entre dos, lo cual nos conduce a pensar a un exponente fraccionario. Y según lo que hemos dicho tenemos: (56)1/2= 2 5 6 = 53 y esto es porque (53)2=56.Los exponentes fraccionarios o racionales se usan para indicar las raíces cuadradas, cúbica, etc. La ley de los exponentes también es válida para todos los exponentes fraccionarios.

Swokowki Earl W.;(1988) Álgebra y trigonometría con Geometría Analítica

Si n es un entero positivo y a es un número real, definimos a1/n= n a , siempre que n a sea un número real. Definición de los exponentes racionales: “Si m y n es un número racional, donde n es un entero positivo, y si a es un número real tal que existe, entonces a m/n= ( n a )m= n a m. La ley de los exponentes también es válida para todos los exponentes fraccionarios.

Waner Stefan, al;(2002) Cálculo aplicado

Los exponentes fraccionarios son los que tienen la forma p/q, con p y q enteros como a1/2 y 3-2/3. Esto quiere decir que lo et principal aquí es que se siga conservando las identidades de los exponentes, y la que hay que en este caso es la de que (am)n= amn. 24

Si q es un número entero positivo, entonces a1/q= ésima de a.

q

a , la raíz q-

Si a es un número no negativo, entonces ap/q= q a p. Si a es negativo lo anterior solo tiene sentido si q es impar. Todas las propiedades de los exponentes siguen siendo válidas. Frank Ayres, Jr. (1972) Si r y s son enteros positivos y p un número racional se Fundamentos de generaliza la definición de an haciendo que se cumpla las leyes de la siguiente manera: Álgebra Superior ar/s=

s

a r= (s a ) r

Ahora bien, para confrontar lo que los libros muestran y la concepción que los estudiantes tienen de los exponentes el cuestionario fue elaborado en tres partes en el que se presenta concepciones y ejercicios de tipo aritmético, algebraico y funciones de la siguiente manera. Una primera parte que tenía como objetivo conocer las concepciones que tienen los estudiantes sobre los exponentes y según ellos qué valores puede tomar éste. La segunda parte, está diseñada con el objetivo de verificar si los alumnos utilizan las reglas de los exponentes para la transformación a números enteros, y también si utilizan las propiedades de los exponentes, en la cual se le pusieron una serie de ejercicios sobre los exponentes. Y la tercera parte del cuestionario es para mirar si los alumnos pueden graficar cuando se les da una función con exponentes fraccionarios y ver de qué manera lo hacen. En esta parte se le dan 3 funciones. Este cuestionario fue aplicado a un grupo de 21 alumnos que estaban recibiendo cursos de regularización en la Universidad Autónoma de Guerrero en la Facultad de Matemática, todos ellos eran aspirantes a entrar a la Universidad a estudiar la carrera Lic. en Matemática. Cabe mencionar que no se les dejo utilizar calculadora para su resolución.

25

RESULTADOS Después de analizar detalladamente los cuestionarios que resolvieron los estudiantes, obtuvimos los siguientes resultados: • La mayoría de los estudiantes no mencionan que x puede tomar como valor una fracción, aunque habría que investigar a que se refieren los estudiantes que mencionan que x puede tomar cualquier valor, ya que no especifican. Muchos estudiantes posiblemente solo tengan presente exponentes enteros positivos y negativos y por esa razón mencionan los fraccionarios. • Los estudiantes tienen diversas concepciones en la resolución de ejercicios con exponentes fraccionarios negativo. • Los estudiantes muestran distintas concepciones a la hora de graficar una función. Algunos utilizan como escala los valores de x y f(x), lo cual no les permite obtener una demostración adecuada de su gráfica. También vemos que aunque algunos usan otras escalas no se percibe bien la gráfica debido a que no colocan a una misma distancia la escala y se distorsiona. • Son pocos los estudiantes que dan valores negativos a x para graficar. • La mayor parte de los estudiantes posiblemente tengan presente las reglas de los exponentes, pero sin embargos otros la confunden, lo cual no les permite hacer bien su uso. CONCLUSIONES Al finalizar este trabajo fue posible verificar que los estudiantes tienen diferentes concepciones sobre los exponentes, lo cual puede ser observado en los resultados de los cuestionarios. También es posible notar que los estudiantes toman en cuenta las leyes de los exponentes al realizar ejercicios con exponentes fraccionarios, pero sin embargo los estudiantes al realizar operaciones con fracciones no lo hacen las utilizan adecuadamente. De igual forma vemos que los estudiantes no utilizan valores negativos para graficar y esto posiblemente se debe a que se les dificulta resolver ejercicios con exponentes negativos. BIBLIOGRAFÍA Ayres, Frank; “Fundamentos de Álgebra Superior”; Edit. Mcgraw-Hill; México 1972; PP. 439. Campos, Néstor, et al; “Matemáticas 2”; 1ra Edición; Editorial Laurousse; México 2002; Pp. 210.

26

Escareño, Fortino, et al; “Matemáticas 3”; 1ra. Edición; Edit. Trillas; México 2001; Pp. 248. Galdos, L.;”Matemática Galdos”; Editorial Cultura; Madrid España 1999; Pp. 1312 Martínez Sierra, Gustavo; “Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento”; Relime; Vol. 8; No. 2, Julio 2005. Grupo Editorial Iberoamerica; México Rojano, Teresa, et al; “Algebra”; Editorial 2001; Pp. 248. Stefan, Waner, et al; “Cálculo aplicado”, 2da. Edición; edit. Thomsom; México 2002; Pp. 500. Stewart James, et al;” Precálculo”; 3ra. Edición; edit. Thomson; México 2001; Pp. 771. Swokowki Earl W.; “Álgebra y trigonometría con Geometría Analítica”; Editorial Grupo Editorial Iberoamericano; México 1988. Pp. 644. Willerding Y Hoffman; “Fundamentos de Álgebra”; edit. Limusa; México 1976; Pp. 453.

27

PERFILES DEMOGRÁFICOS, LABORALES, PROFESIONALES Y DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN YUCATÁN Teresa De la O de la O ∗ Dr. Pedro José Canto Herrera ∗∗ INTRODUCCIÓN En la actualidad, la eficacia de la formación académica de los jóvenes es de gran importancia, pues de ella depende, en gran parte, el futuro que tendrá. Para esto, es necesario que la formación que se brinda desde las aulas sea verdaderamente la adecuada, y no sólo esto, sino también, la implementación de programas y actividades extracurriculares que estén encaminadas a fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes transmitidas en la escuela, tal es el caso del XV Verano de la Investigación Científica, creado con el objetivo de despertar el interés en los jóvenes de licenciatura por las actividades científicas, y no sólo eso, sino que además le permite ampliar los horizontes de su formación profesional. En base a lo anterior, surge el interés por participar en el proyecto del Dr. Pedro José Canto Herrera, denominado, “Perfiles demográficos, laborales, profesionales y de competencias de los docentes de las escuelas normales de educación primaria en Yucatán”, el cual, recibió apoyo del programa de CONACYT SEP-SEBYN con registro SEP/SEBYN-2003-C01-12. Este proyecto tiene como propósito fundamental elucidar el papel que desempeñan los docentes de las Escuelas Normales en la formación de los futuros Licenciados en Educación Primaria, como instrumento que ayude a establecer programas de mejora académica en dichas escuelas formadoras. Ahora bien, la población para este estudio se encuentra conformada por 115 profesores y 600 estudiantes de las Escuelas Normales de Educación Básica “Rodolfo Peña Menéndez”, “Educación y Patria”, ISEN, Valladolid, Ticul, Dzidzantún del estado de Yucatán; de las cuales, dos son privadas y cuatro son públicas; tres son del centro de Mérida y las otras tres se encuentran al interior de Yucatán. Asimismo, en estas instituciones se aplicaron cuestionarios y encuestas a los alumnos, con la finalidad de evaluar a los profesores para detectar cuales eran los profesores más destacados. Por consiguiente, y como parte del análisis de los datos recolectados se utilizó el Alpha de Cronbach y K de Kendall, el primero calcula el grado de confiabilidad de los datos obtenidos, mientras que el segundo es para medir la congruencia entre los jueces (alumnos). Cabe mencionar, que dicha base de datos es de estructura matricial de planes estructurales, a ésta se le ha denominado transposición y consisten en convertir las columnas a filas y viceversa, resulta interesante comentar que se ensayaron diferentes formas para calcular la K de Kendall, primero, se tomaron en cuenta a los maestros y a los jueces (alumnos), segundo, se tomaron en cuenta a los maestros con mayor frecuencia y, por último, se utilizo el criterio de seleccionar a los estudiantes que tuvieran a los tres maestros con mayor frecuencia, en todas ellas, se obtuvieron los resultados esperados. ∗ Estudiante de la lic en Ccs. De la educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ∗∗ Investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

28

Por otra parte, en la participación con el Dr. Canto Herrera se contemplaron diversas actividades, tales como, las sesiones grupales para darnos una descripción sobre el proyecto de investigación, para determinar la forma en que se trabajaría y las actividades que realizaríamos durante estos días; de igual forma, aplicando el programa estadístico SPSS se colaboró en la captura y análisis de los datos, como parte de este último se calculó la confiabilidad del instrumento con el Alpha de Cronbach y para comprobar si las opiniones de grupos de estudiantes respecto a sus profesores tenían congruencia se utilizó K de Kendall. A partir de esto y como parte del trabajo colaborativo, se determino la creación de una propuesta de investigación que estuviese relacionada con el proyecto antes mencionado, cabe destacar, que esta propuesta debía ser producto del trabajo en conjunto de alumnos participantes del verano de investigación y asesorada por el Dr. Canto Herrera. Ahora bien, el proyecto resultado de de ese trabajo fue denominado “Los planes y programas de estudios y la práctica docente como factores que promueven u obstruyen la permanencia de los alumnos de la UJAT, UAT y UADY”, dicho proyecto busca, básicamente, comprender la forma en que se encuentran estructurados los planes y programas de estudios, así como la forma en que los profesores llevan a la practica la docencia, esto es con la finalidad de analizar la forma en que estos elementos actúan en la permanencia del alumno en la escuela. Es por ello que, se plantea como objetivo proponer estrategias que mejoren los planes y programas de estudios así como la práctica docente de los profesores, pues, es necesario desarrollar cada una de las habilidades, capacidades y conocimientos de los alumnos. Sin duda alguna, el objetivo del XV Verano de la Investigación Científica tuvo éxito, pues, al convivir con un investigador y en una investigación deja muchas experiencias gratas a cada uno, éstas son el resultado de la participación en seminarios, la asesoría del trabajo realizado, la participación con otros compañeros compartiendo el trabajo efectuado, así como al convivir con otros investigadores para darnos a conocer no sólo sus experiencias sino también los trabajos de investigación que están realizando. Así pues, esto nos motiva a continuar participando en actividades como estas que nos permiten acercarnos a la ciencia y a continuar con la preparación que hemos ido y continuaremos forjando día a día. OBJETIVO GENERAL Describir los perfiles demográficos, laborales, profesionales y de competencias de los docentes de las escuelas Normales de Educación Primaria del Estado de Yucatán, a fin de ayudar a comprender el papel que desempeñan en la formación de los futuros licenciados en educación primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Obtener una visión de los perfiles demográficos de los docentes de las escuelas normales de educación primaria de Yucatán. • Conocer los perfiles laborales del universo total de docentes que laboran en las escuelas normales que imparten la licenciatura en educación primaria en Yucatán.

29

• Examinar, desde la teoría de las competencias, las características profesionales de los docentes normalistas de la licenciatura en Educación Primaria, en las seis escuelas que imparten la misma en el estado de Yucatán. • Conocer los vínculos y relaciones que se establecen en cada uno de los perfiles antes mencionados y los resultados educativos que se obtienen en las instituciones estudiadas. • Establecer, sobre la base del análisis de la información recabada, un conjunto de sugerencias para coadyuvar al proceso de mejora académica del personal docente de las escuelas normales primarias del estado de Yucatán. MÉTODOS Para llevar a cabo este estudio se propone utilizar los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo, ya que los instrumentos y las técnicas que se utilizaran se derivan de ambos enfoques. Dentro de la primera, encontramos la aplicación de cuestionarios a los alumnos de las seis instituciones en estudio, esto con el objeto de identificar a los profesores más destacados y menos destacados; así como la aplicación del programa estadístico SPSS en su versión mas reciente; además, las técnicas Alpha de Cronbach y K de Kendall, para el análisis de los datos. Entonces, con respecto al método cualitativo, se hará uso de las entrevistas de profundidad, en entrevistas abiertas y semi-estructuradas. Todos los instrumentos y técnicas antes mencionadas, se emplearán con el firme propósito de recopilar la información que será uno de los pilares de la investigación. RESULTADOS • Listado de competencias, obtenido de las entrevistas focales realizadas a los estudiantes de cada una de las escuelas. • En base a lo anterior, diseño del instrumento (cuestionarios de 25 reactivos). • Valor de confiabilidad, éste aun esta en proceso. CONCLUSIONES Como ya se sabe, México es uno de los país con el índice de aprovechamiento educativo más bajo, esto es causado por diversos factores, entre ellos, los planes y programas de estudio mal estructurado, la inadecuada administración, los contenidos temáticos erróneos y ambiguos, así como el poco esfuerzo que hacen la mayoría de los jóvenes, pero esto no es todo, habría que sumarle, la inadecuada práctica docente, que por si fuera poco, ha dejado mucho que desear. Quien no recuerda, al profesor barco o al profesor que sólo llega a matar tiempo sentado en su escritorio y que solo le asigna temas a los alumnos para que los expongas, esto según él, para ir desarrollando la habilidad expositiva de cada uno de los estudiantes, pero también reconozcamos que existen algunos profesores que tratan de mejorar su actividad docente y por ello se encuentran día a día actualizándose y desarrollando nuevas habilidades que le permitan enseñar de una mejor forma a sus alumno. Ante esto, se nos muestra la falta de profesionalismo y de competencias docentes de algunos profesores, ya que, dejan aun lado su compromiso profesional. 30

El del proyecto de investigación del Dr. Canto “Perfiles demográficos, laborales, profesionales y de competencias de los docentes de las escuelas normales de educación primaria en Yucatán”, posee gran interés e importancia, pues, explicar la formación que los profesores que imparten la licenciatura de educación primaria, así como determinar si estos realmente poseen las competencias necesarias para ser formadores de formadores y transmitirle los conocimientos necesarios a sus alumnos. Y no sólo esto, sino que además se darán propuestas para solucionar la problemática, esto es, en el caso de los profesores que no cuenten las competencias o más bien, que no le den el uso adecuado a la practica docente. Por otro lado, el haber participado en el XV Verano de Investigación Científica, es realmente gratificante y satisfactorio, pues, en él se contemplaron diversas actividades, tales como, las sesiones grupales; la aplicación del programa estadístico SPSS y las técnicas Alpha de Cronbach y K de Kendall, hay que remarcar, que este programa estadístico al igual que las técnicas ya mencionadas fueron una de las novedades mas importantes, ya que, para mi era desconocido y no tenia alguna referencia de él y; la elaboración en conjunto del desarrollo de una propuesta de investigación. Sin duda alguna, las experiencias obtenidas en el Verano de Investigación Científica no sólo enriquecen nuestra formación académica y desarrollan el gusto de los jóvenes por la investigación científica, sino que además, inspiran y motivan para continuar con nuestros estudios a tal grado de rebasar las fronteras de una carrera profesional. BIBLIOGRAFÍA Abdala Leiva, S.; Castiglione, A. (2003). Competencias cognoscitivas requeridas en el nivel universitario: su nivel de desarrollo en el ingresante; Congreso. Latinoamericano de Educación Superior. Jones, A.; Voorhees, R. (2002). Defining and Assessing Learning: Exploring Competency-Based Initiatives, NCES 2002-159, paper prepared for the for the Council of the National Postsecondary Education Cooperative Working Group on CompetencyBased Initiatives. U.S. Department of Education, National Center for Education Statistics: Washington. Malik, N. H., Yousuf, M.Z.H., Sultana, R. (2003). Identification of university teacher’s Competency as perceived by students. International Journal of Agriculture and Biology, 5, 4, 521-522. Martínez Sánchez, F. (1999). El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI. I encuentro de perfeccionamiento del profesorado universitario. Caracas. Portilla Rendón, A. B. (2002). La formación docente del profesorado universitario; perfil y líneas de formación. Tésis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona; Bellaterra. Savín, M. A. (2004) Escuelas normales: propuestas para la reforma integral, México, SEP, Cuadernos de Discusión No. 3. Semeijn, J. (2003) Competentes, their development in education, and labour market outcomes; a conceptual framework for empirical illustrations. Research Centre for Education and the Labour Market: The Netherlands.

31

LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS Y LA PRÁCTICA DOCENTE COMO FACTORES QUE PROMUEVEN U OBSTRUYEN LA PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS DE LA UADY Y UJAT Teresa De la O de la O ∗ Dr. Pedro José Canto Herrera ∗∗ El interés por conocer el papel que están desempeñando los planes y programas de estudios, así como la práctica docente de los profesores en la permanencia de los alumnos de Instituciones de Educación Superior, surge a partir de la necesidad por comprender la forma en que estos se encuentran involucrados en la decisión del alumno con respecto a permanecer en la escuela o en determinado caso a abandonarla. Cabe destacar, que este proyecto será aplicado a las licenciaturas de Enfermería, en Ciencias de la Educación e Ingeniería Química de las instituciones mencionadas en la parte superior. OBJETIVO GENERAL Proponer estrategias que mejoren los planes y programas de estudios así como la práctica docente de los profesores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer la trayectoria de los estudiantes de UADY, UAT y UJAT, para poder proponer soluciones que permitan aumentar el índice de permanencia de los estudiantes. • Identificar los factores determinantes de la permanencia de los alumnos en de las Universidades Autónomas de los estados de Yucatán, Tamaulipas, y Tabasco. • Comprender, con base a la teoría analizada, las razones por las cuales los estudiantes de las IES permanecen en sus carreras hasta la culminación de ésta. • Detectar a los alumnos inestables durante su estancia en la Licenciatura en Enfermería, la Licenciatura en Educación y de la Ingeniería Química en la UADY, UAT y UJAT. • Comparar los planes y programas de estudios de la UADY, UAT y UJAT. • Determinar las deficiencias de los planes y programas de estudios de la Licenciatura en Enfermería, la Licenciatura en Educación y de la Ingeniería Química en la UADY, UAT y UJAT. MÉTODOS Para llevar a cabo este proyecto es necesario basarse en la metodología positivista, pues, no hay que olvidar que lo que se busca es comprender y analizar la forma en que influyen en la permanencia de los alumnos los planes y programas de estudios de tres instituciones de Educación Superior y el desarrollo de la práctica docente de los profesores, puesto que, sobre ellos recae la difícil tarea de transmitir los contenidos que marca el programa de estudio.



Estudiante de la lic en Ccs. De la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

∗∗

32

Por otro lado, se tomaran en cuenta el estudio tipo descriptivo y correlacional, pues, el primero nos servirá para conocer y comprender las características de los planes y programas de estudios de las Universidades seleccionadas, mientras que el segundo, será utilizado al momento de relacionar las asignaturas y contenidos de cada uno de los programas de las licenciaturas en estudio. Aunado a lo anterior es necesario comprobar las hipótesis que se plantean y para ello necesitamos recolectar los datos que serán necesarios a través del método de la encuesta, pues es el más completo y conveniente para el estudio, este método comprende la aplicación de encuestas transversales, cuestionarios y entrevistas, que sin duda, nos proporcionaran un cúmulo de datos de gran utilidad. RESULTADOS • Se calculará la media y desviación estándar por grupo, semestre, carrera e institución. • Se analizará porcentaje de las respuestas obtenidas de los cuestionarios aplicados a los alumnos de inicio de la carrera, mediados y los que estén por terminar. • Identificará las causas más frecuentes de permanencia por grupo, semestre, carrera e institución. • Se utilizará el coeficiente correlacional sobre las variables utilizadas. • Se calculará el coeficiente de las variables por grupos, por carreras y por instituciones (prueba de hipótesis). PRODUCTO • Elaborará una ponencia para participar en el Congreso de Cuba. BIBLIOGRAFÍA Pascarella, E. T. y Terenzini, P. T. (1991) How college effects students. EUA, ANUIES (2001) Deserción, rezago y Eficiencia terminal en la IES. Tinto, V. (1992) El abandono de los estudios superiores: Una Nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento.

33

LAS MUJERES EN INGENIERÍA Isis Espinosa Custodio ∗ Dra. Patricia García Guevara ∗∗ INTRODUCCIÓN A finales de 1990, por primera vez en la historia de la educación media superior en México, la matrícula por sexo se igualó en términos porcentuales. “La matrícula por sexos de las carreras llamadas masculinas como las de ingenierías crecen muy lentamente en algunas áreas y explosivamente en otras. Dada la falta de estudios en el país acerca de la participación de las mujeres en estas disciplinas, surge el interés por examinar el comportamiento de la oferta educativa y las demandas del mercado en las ingenierías, en las últimas décadas” (García Guevara).La presente investigación fue realizada dentro de la Universidad de Guadalajara. PARTICIPACIÓN FEMENINA POR ÁREA DE ESTUDIO Área de estudio porcentaje Educación y Humanidades 61% Ciencias de la Salud 52% Ciencias sociales y administrativas 50% Ciencias exactas e Ingeniería 23% La concentración de mujeres en las primeras tres áreas obedece al atractivo que ofrecen: horarios flexibles, desempeño variado (Consultorios, docencia, laboratorios, o sector salud) y así combinan carrera y familia. OBJETIVO GENERAL Explorar el impacto de la globalización en la matrícula femenina en carreras no tradicionales, analizando en una Universidad estatal de provincia tres factores que consideramos están vinculados con la irregularidad de entrada y desempeño de las mujeres en las ingeniarías. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar: • La expansión de la oferta de la oferta educativa. • Impacto de los procesos de globalización y del tecnológico en la oferta educativa. • La elección de carrera en relación con la condición social de género.



Estudiante de la Lic. en Ccs. de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

∗∗

34

MATERIALES Y MÉTODOS Materiales: Cuestionario semiabierto donde los temas se centran en investigar el proceso de elección de carrera, las habilidades técnicas y el proceso de socialización por género fuera del aula. Método: Es una investigación no experimental, cualitativa, sujetos, universo y muestra. 18 estudiantes voluntarias de la Universidad de Guadalajara de tres carreras: Ing. Computación, Industrial y Civil. (Seis de cada una) RESULTADOS • “Los datos preliminares establecen la presencia de prácticas discriminatorias hacia la mujer en el ámbito universitario y laboral en relación con las ingenierías”. • “El pausado incremento de los porcentajes femeninos en la carrera de Ingeniería Civil esta fuertemente mediatizado por el papel tradicional que se le asigna a la mujer”. (García Guevara). CONCLUSIONES La elección de las carreras humanísticas descansa en el contrato social por género que la sociedad patriarcal ha establecido donde las mujeres asumen el peso de la familia y las funciones domésticas, mientras que el hombre se ocupa de funciones de sustento aunque esto no es tan cierto ya que en la década pasada se encontró que un 39% de mujeres en el estado de Jalisco trabajan dentro y fuera del hogar al mismo tiempo las carreras de ingenierías se han diversificado. Las tres carreras que sobresalen con el mayor porcentaje de mujeres egresada son las de Químico Fármacobiólogo con un 66%, Lic. en Química con un 51% y la Lic. en Informática con un 46%. Las mujeres han tenido una presencia considerable desde hace tiempo por ser consideradas carreras instrumentales y asistenciales a la medicina al igual que la enfermería. En segundo plano han tenido un crecimiento femenino explosivo la TI. Lo hasta aquí expuesto indica que la elección profesional de las mujeres tienen una estrecha vinculación no solo con su condición social de género y con cierta vocación y capacidad si con los procesos que los sistemas educativos sufren como parte de la economía global y local en nuestro contexto. BIBLIOGRAFÍA Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (México), Vol. XXXII, núm. 3, pp. 91105. García Guevara Patricia. Mujeres Académicas .ED Plaza y Valdez. México 2004. pp228

35

ANÁLISIS DE LOS RESÚMENES ELABORADOS POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LITERATURA EN INGLÉS María Del Carmen Sánchez Garduza Mónica del C. Estrada Santana.∗ Dra. Alelí Morin Lam ∗∗ INTRODUCCIÓN El enseñar literatura en inglés a personas que estudian una segunda lengua, es una tarea difícil para quienes la imparten, porque los maestros tienen que buscar innovaciones y estrategias adecuadas que ayuden a los alumnos en la compresión de textos y expresión escrita. El presente proyecto de investigación en la enseñanza de literatura en inglés, esta enfocado a reportar en que medida mejoraron (comprensión de lectura reflejada en la escritura) en la elaboración de resúmenes, de los alumnos del área de didáctica y traducción, en la licenciatura de lingüística aplicada. Así como también, conocer las estrategias que se desarrollaron durante este curso, con el fin de ponerlos en práctica en un momento determinado. También, aquí se observa la importancia que tiene la retroalimentación oral y escrita, como son: anotaciones del maestro y discusiones grupales. Por otro lado se pretende saber como los maestros pueden guiar a los estudiantes de literatura en inglés a escribir mejores reportes de cuentos. A partir de los párrafos citados anteriormente, se tratará de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué mejoría presentaron los estudiantes en el curso? ¿Qué estrategias utilizaron? ¿Qué papel juega la retroalimentación oral y escrita? ¿Cómo pueden los maestros de literatura en inglés guiar a los alumnos a escribir mejores reportes de cuentos? OBJETIVO GENERAL Observar el desarrollo de la habilidad de escribir resúmenes de cuentos, con el fin de identificar las dificultades y errores mas frecuentes, y recomendar medios pedagógicos en la enseñanza de la elaboración de reportes de lectura.



Estudiante de la Lic. en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

∗∗

36

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • •

Identificar los elementos esenciales en el resumen de un cuento, tales como: personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución. Determinar en el grado en que tales elementos fueron descritos o sólo mencionados en el texto. Analizar las estrategias utilizadas por los estudiantes en la elaboración de resúmenes. Observar el papel que juega la discusión grupal y la retroalimentación escrita en la enseñanza de reportes de lectura

MÉTODO La investigación se llevo a cabo en una institución educativa de nivel superior al norte del país (UANL), con estudiantes de la Licenciatura en Lingüística Aplicada del 8º semestre turno matutino, en la materia de Literatura en Ingles. Un total de 29 participantes, 17 del área de Didáctica y 12 del área de Traducción, en el periodo escolar febrero-junio 2005. Durante este periodo se aplicaron 5 exámenes de lectura y comprensión, se les pedía a los participantes hacer un resumen de cuentos cortos -proporcionados por la maestra-, que incluyera los siguientes aspectos: personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución. Los cuentos que leyeron son los siguientes: 1er. examen de comprensión: “The Kind Of Light That Shines On Texas” por Reginald McKnight, y “On The Late Bus” por Susan Engberg. 2do. examen de comprensión: “Samson and Delilah” por D. H. Lawrence 3er. examen de comprensión: “Jump or Dive” por Peter Cameron 4to. examen de comprensión: “In The Dark” por Charles Wilkinson 5to. examen de comprensión: “A Walk to The Jetty” por Jamaica Kincaid. En algunos de los resúmenes la maestra (responsable de la investigación) hizo anotaciones sobre algunos de los aspectos que estaban incompletos, con el fin de que los estudiantes mejoraran la calidad de sus resúmenes. Para una mayor retroalimentación, se hicieron discusiones grupales después de los exámenes donde los alumnos expresaban sus dudas y opiniones nacidas por la lectura de los cuentos. Antes de realizar el análisis los colaboradores leyeron cada uno de los cuentos, para discutir en grupo los aspectos previamente mencionados y así definirlos. Para iniciar con el análisis, se leyeron los resúmenes realizados por los estudiantes para examinar si habían incluido y descrito los aspectos requeridos. Se analizaron también, los errores que se presentaron en dichos trabajos, tales como: errores de interpretación en el conflicto o clímax, que se daban tal vez debido a la falta de lectura, al estilo narrativo del escritor o a la extensión del texto, entre otras posibles causas. Para organizar de alguna manera los datos recabados, se utilizó como apoyo una tabla que representara los aspectos que se debían incluir en el resumen, el número de estudiantes que los identificaron, cuantos los describieron, y el número de errores de 37

lectura. Se creyó conveniente manejar porcentualmente los resultados, con el propósito de buscar, de una manera general, la dificultades que se presentaron al realizar los resúmenes y poder comparar el progreso de los estudiantes durante el curso. Al finalizar el curso de Literatura en Inglés, se les pidió a los alumnos contestar por escrito si su habilidad para escribir resúmenes habían mejorado; que estrategias desarrollaron; y si les ayudo escuchar los comentarios de otros compañeros, las discusiones en clase y las anotaciones de la maestra durante el curso. La información recolectada de este cuestionario fue analizada de una manera cualitativa. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN El análisis de los resúmenes, nos condujo a varios resultados que confirmaron una frecuencia de errores en los mismos aspectos como son: la descripción de eventos, la identificación y descripción del clímax. Se infiere que las posibles causas se deban a que se les pidió un resumen y no consideraron importante describirlos. Otra razón fue la cantidad de detalles o extensión del cuento que hicieron difícil la identificación. El hecho de que no se reflejó un avance notorio en las tablas utilizadas, no significa que los alumnos no desarrollaran ninguna habilidad porque se observó un equilibrio en la identificación y la descripción de los siguientes aspectos: personajes, contexto y conflicto. Además, los estudiantes expresaron que les había servido para adquirir práctica en la elaboración de resúmenes. Las estrategias que los alumnos desarrollaron para la compresión del texto son: leer más de una vez el cuento, identificar los aspectos principales (personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución), el uso del diccionario y extraer las ideas esenciales del texto. Al igual, la retroalimentación fue de gran ayuda para comprender claramente cada uno de los aspectos requeridos y minimizar los errores. De acuerdo a la revisión de los resúmenes, se deduce que a partir de las características que presenta lo realizado durante el curso, fue un reporte de libro lo que se elaboró. Los maestros pueden guiar a los alumnos para escribir un adecuado reporte de literatura en inglés, proporcionándoles libros interesantes y apropiados a su nivel. De igual manera, explicando claramente el tipo de texto que desean escribir (resumen, reporte de libro, diario de respuesta a la lectura, entre otros); es decir, dar instrucciones claras, asegurándose si los estudiantes comprendieron lo que deben realizar. BIBLIOGRAFÍA Thomas G. Gunning, “Creating Literacy Instruction for all children”, 3rd Edition, Ed. Allyn and Bacon United States of America, 2000, 592 pgs. http: //www.temple.edu/writingctr/student_resources/summary.htm http: //www.homeworkspot.com/features/bookreports.htm http: //www.criticalreading.com/learn_read_write.htm http: //www.writingcenter.com http: //www.modlearn.com/catalog/journals.asp 38

COMUNICACIÓN INTERNACIONAL, COMUNICACIÓN DE MASAS, COMUNICACIÓN POLÍTICA Marisol A Flota Hernández.∗ Dr. José Carlos Lozano Rendón ∗∗ INTRODUCCIÓN A un año de las elecciones presidenciales de 2006, los medios de comunicación juegan un papel determinante, no sólo a través de los informativos, sino también de aquellos programas que se han ganado la sintonía y simpatía del público: los programas cómicos y de mayor rating en la TV. A finales de los ochenta se aprecia un cambio y una “apertura” en los medios de comunicación, ya que anteriormente el control y la censura no permitían las críticas y señalizaciones a los actores políticos (Lozano, 2001, p.32). Actualmente esto es posible, aunque sólo hasta cierto punto, porque aún no se puede hablar de un proceso transparente en los medios, sin embargo se puede advertir que la apertura permite la expresión de parodias, en donde los actores políticos son personificados en situaciones cómicas. En las elecciones del 2000 en México, los candidatos políticos movieron sus estrategias hacia áreas poco usuales pero de alto impacto, como las apariciones en programas populares y cómicos, en donde el candidato se pudiera mostrar simpático al auditorio, no importando promover ni informar sobre sus proyectos políticos. Lozano (2001, p.35) señala que en las elecciones del 2000 los votantes presenciaron una campaña reñida entre los distintos contendientes. En este entorno, los medios se mostraron con mayor libertad, pero esta libertad pudo ser aprovechada por los candidatos como de Vicente Fox, quien participó por primera vez en un programa cómico aceptando el juego con fines populistas. En las campañas que se perfilan para el 2006 estas fórmulas de simpatía política se proyectarán en diferentes espectáculos televisivos. Desde que encendemos el televisor se manifiestan enfrentamientos y acciones entre los personajes políticos, que tienden al entretenimiento más que a la información relevante. Los noticiarios cada vez más son de corte espectacular que informativo y ahora los programas de entretenimiento se apoyan en la información para poder entretener, tal como sucede en el programa “El Privilegio de Mandar”. Esto nos permite ver el fenómeno del espectáculo y la información en los distintos géneros televisivos. Para aquellos espectadores que la información política no es de su interés, tal como la conocen en los medios como noticiarios, este programa significa quizás su única fuente de información sobre los acontecimientos políticos. Para las elecciones del 2006 se vislumbran campañas aguerridas y estrategias comunicativas de alto impacto en la opinión pública. Existen diferentes escenarios para tal acercamiento y penetración, y desde luego la televisión es uno de los favoritos, ya que ∗

Estudiante de la Lic. en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

∗∗

39

como se manifiesta en la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001, la televisión es el medio más recurrido por el cual las personas se enteran de la política, con un total del (80%) siguiéndole la radio con un (29%) y la prensa con un (18%). Además, la televisión permite llegar a la mayoría de los estratos de la sociedad, punto clave para la formación de las estrategias de campañas políticas. Este trabajo analiza “El Privilegio de Mandar”, un programa cómico que, aparte de representar en situaciones humorísticas a los actores políticos, también presenta información sobre los mismos y sobre las condiciones políticas y sociales de la actualidad. Se observa el manejo de los sucesos políticos que acontecen en formato de ficción y con las posibilidades que brinda este juego. Además, se trata de un programa con alto rating, tal como lo reporta IBOPE (junio 2005), “El Privilegio de Mandar” es uno de los programas favoritos del auditorio mexicano, obteniendo 20.86 puntos de rating, lo que lo convierte en un factor importante para la formación de la imagen de los personajes políticos en la audiencia sobre los actores políticos. Este estudio ofrece elementos para contribuir a los estudios de audiencias y otras investigaciones que se interesen en observar la evolución del espectáculo e información política en nuestro país. Se pretende descubrir a partir de la observación y el análisis de contenido, qué actores políticos y partidos están predominando en el programa y si se están manejando elementos que los focalicen, tomando esto a partir de la teoría de Agenda Setting. Mediante la lectura de las variables, cuál es el personaje que mayor presencia tiene dentro del programa, determinándolo por el tiempo de aparición a cuadro y el número de apariciones. También se busca conocer las personificación/caracterización de los personajes, observar qué elementos se dibujan para caracterizar o estereotipar al personaje, y cómo lo hace. Se analiza el tiempo del personaje a cuadro apoyando en lo que menciona Doris Graber (en Uli Gleich 1998) sobre el carácter visual de la televisión, ya que “las imágenes se memorizan mejor y al mismo tiempo están acompañadas de un mayor compromiso emocional de los receptores”(p.3) es por ello que quisimos observar el tiempo a cuadro y el número de apariciones de cada personaje, no con esto deduciendo que el que obtenga más tiempo o apariciones indicará que sea el presentado con mejores características, sin embargo le ofrece posibilidades que más adelante se mencionan. Otras variables fueron son las menciones y automenciones que se hacen hacia un personaje político, sobre sus aspiraciones a la candidatura y presidencia en el 2006. En un artículo de Shultz de 1997 (en Gleich, 1998) se mencionan tres tesis empíricamente fundamentadas: “1. Existe un universo de indecisos que cristaliza su voto muy tarde (durante la campaña electoral) 2. La televisión es una importante fuente de información para la formación de la opinión. 3. La televisión ejerce influencia sobre la comunicación política, en particular en épocas electorales” (p.1). Como se ha mencionado los medios son un escenario adecuado para las campañas políticas y como dice Shmitt-Beck y Barbara Pfetsch (en Gleich, Uli 1998 p.2) los actores políticos persiguen ciertas metas (imagen, persuasión, captación de votos), a partir de lo que los partidos mismo financian, y es lo que llaman paidmedia, pero por otro lado, hay otra forma intencional de comunicación los freemedia (noticias, programas políticos, etc.) 40

Esto nos muestra que los free media se vuelven un canal conveniente para las campañas y como lo dice Uli Gleich “los freemedia aparecen como una forma más adecuada para llegar a los votantes que los paidmedia”(1998, p.2) desde luego esto suena obvio a los intereses y conveniencias económicas de cada partido, pero esto trae como consecuencia lo que explican Shmitt-Beck y Barbara Pfetsch en relación a que “acciones que no tendrían lugar de no existir los medio masivos de comunicación”, (en Gleich 1998). Esto se conecta con este estudio en el sentido de que el programa “El Privilegio de Mandar” puede presentarse como un programa clave en el manejo de los freemedia para las elecciones de 2006. Barry C. Burden (2002) también maneja estos dos conceptos, los paidmedia y a los freemedia, en el artículo “When Bad Press Is Good News”, enfocándose a las posibilidades de los freemedia. En este artículo se hace un estudio sobre dos campañas una en Ohio en 1992 y otra en Massachussets en 2001, en ambos casos se plantea que los candidatos obtuvieron la victoria pese a que los medios no siempre favorecieran su imagen. Unida a la idea de lograr la permanencia y recordación en la opinión pública, ya sea con la estrategia de medios controlados (paidmedia) o aquellos que los medios manejan (freemedia). Esto se conecta con el presente estudio en el sentido de que si el programa ridiculiza o no a las personajes políticos, lo más importante será su presencia en el programa. No con esto se pretende asegurar que el candidato que tiene mayor presencia en el programa será ampliamente favorecido, porque para tales efectos el candidato también debería cumplir con una cobertura mediática mayor, es decir también tener presencia en noticiarios, prensa, radio, etc. Según Radunski (en Lozano, 2001, p.30) la idea de los políticos actuales es seguir un estilo moderno en las campañas electorales, por lo que no hacen distinciones entre las presentaciones que sirven para entretener y presentaciones que sirven para informar (el estilo del infotainment). OBJETIVO GENERAL El principal propósito de esta investigación es conocer la concentración de la propiedad política pública en los medios de comunicación visual a través de programas televisivos. OBJETIVO ESPECÍFICO •

Analizar los flujos, el contenido, estructura y características de los mensajes audiovisuales que se distribuyen en México

MÉTODO El trabajo que a continuación se presenta fue aplicado a un periodo de enero a julio de 2005, para el programa “El Privilegio de Mandar” ya que este programa maneja información y entretenimiento, el cual es el punto de interés para nuestro estudio. La muestra fue realizada con de las siguientes fechas: 24 de enero 2005, 14 de febrero 2005, 21 de febrero 2005, 28 de febrero 2005, 7 de marzo 2005, 14 de marzo 2002, 28 de marzo 2005, 11 de abril 2005, 30 de mayo de 2005, 13 de junio 2005, 20 de 41

junio 2005, 27 de junio 2005, 4 de julio de 2005, 11 de julio de 2005, 18 de julio 2005, 25 de julio 2005. Cubriendo todos los meses entre enero y julio, este material disponible, se obtuvo del Centro de Investigaciones en Comunicación e Información del Tecnológico de Monterrey. Se utilizó como unidad de análisis a los personajes políticos, ante las variables: tiempo del personaje a cuadro, número de apariciones, menciones y auto-menciones de los personajes políticos sobre su posible candidatura al 2006 y la caracterización a partir del vestuario del personaje, bajo la técnica de análisis de contenido. Para su análisis se diseño una hoja de codificación con la definición de cada variable y un manual de codificación con el propósito de lograr una uniformidad en las definiciones y un acuerdo entre los codificadores. Para llegar al formato y a la organización de la información y codificación se realizó una prueba piloto, que trajo como consecuencia ajustes en el formato original y el cambio de algunas variables. Posteriormente entre los codificadores se realizaron dos pruebas de confiabilidad, en la primera se notaron discrepancias entre los codificadores, pero en la segunda hubo claridad en la forma del vaciado de datos. Ahora bien, si se intentan visualizar las implicaciones de este fenómeno podría advertirse, que, la presencia o ausencia de un personaje político, principalmente aquellos que se apuntalan para elecciones del 2006, denota un camino conveniente o no para los candidatos. Para visualizar el panorama sobre lo dicho se presentan a continuación los resultados de la codificación al programa “El Privilegio de Mandar”. RESULTADOS Tablas Tabla 1.- Porcentaje de los segundos según la aparición de los personajes dependiendo de la institución. DURACIÓN DE INSTITUCIONES INSTITUCIÓN SEGUNDOS PORCENTAJE PRI 7081 24.3 GOBIERNO DE LA 5247 18 REPUBLICA PAN 5221 17.9 GOBIERNO DEL DF 5110 17.5 PRD 3910 13.4 PVEM 261 0.9 OTROS 2330 8 TOTAL 29160 100%

42

Tabla 2.- Porcentaje de los segundos a cuadro de cada personaje DURACIÓN DE PERSONAJES A CUADRO PERSONAJE SEGUNDOS PORCENTAJES AMLO 4579 15.7 SANTIAGO CREEL 2685 9.2 ROBERTO MADRAZO 2620 9 VICENTE FOX 2489 8.5 MARTHA SAHAGÚN 1964 6.7 CUAUHTEMOC CÁRDENAS 1637 5.6 ENRIQUE JACKSON 1625 5.6 RENE BEJARANO 1481 5.1 CARLINFLAS 1353 4.6 ARTURO MONTIEL 1286 4.4 DIEGO FDZ. DE CABALLOS 1200 4.1 ELBA ESTHER 797 2.7 DOLORES PADIERNA 557 1.9 MARY 486 1.7 FELIPE CALDERÓN 481 1.6 NICOLÁS MOLLINEDO 479 1.6 VOCERO 390 1.3 RAÚL SALINAS 350 1.2 BEATRIZ PAREDES 333 1.1 FRANCISCO BARRIOS 263 0.9 YEIDCKOL 235 0.8 MANUEL ESPINO 213 0.7 ENRIQUE CARDENAS 211 0.7 CARLOS ABASCAL 192 0.7 JORGE EMILIO GONZÁLEZ 180 0.6 RUBÉN MENDOZA 168 0.6 NATIVIDAD GONZÁLEZ 165 0.6 MANUEL NÚÑEZ 164 0.6 TOMAS YARRINTONG 128 0.4 SUBCOMANDANTE MARCOS 120 0.4 ENRIQUE MARTÍNEZ 119 0.4 PEÑA NIETO 80 0.3 PONCE 28 0.1 CARLOS AHUMADA 21 0.1 TOTAL 29079 100%

43

**Tabla3.- Tipo de temas tratados según TIPOS PORCENTAJES Espectacularización 35.8 Relevancia 58 Neutral 6.15 TOTAL 100%

Tabla 3.- Número de menciones que hace el personaje para sí mismo, sobre la posible candidatura de cada personaje para 2006. AUTOMENCIONES PERSONAJES FRECUENCIA PORCENTAJES ROBERTO MADRAZO 19 26.80% AMLO 17 23.90% ARTURO MONTIEL 8 11.30% MARTHA SAHAGÚN 7 9.90% SANTIAGO CREEL 6 8.50% CUAHUTEMOC CÁRDENAS 4 5.60% ENRIQUE JACKSON 2 2.80% FELIPE CALDERON 2 2.80% ENRIQUE CARDENAS 2 2.80% ELBA ESTHER 1 1.40% DIEGO FDZ. 1 1.40% RUBEN MENDOZA 1 1.40% DOLORES PADIERNA 1 1.40% TOTAL 71 100.00%

Tabla 4.- Número de menciones sobre la posible candidatura de cada personaje para 2006. MENCIONES PERSONAJES FRECUENCIA PORCENTAJES 41 7 21.20% 31 6 18.20% 33 4 12.10% 39 4 12.10% 48 4 12.10% 44

11 36 35 37 38 51 TOTAL

2 2 1 1 1 1 33

6.10% 6.10% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 100.00%

CONCLUSIÓN En la actualidad México se encuentra abrumado por información política ya sea de relevancia o de Espectacularización. Incluso los programas cómicos han empezado a retratar esta situación de manera irónica. En este trabajo analizamos el programa “El Privilegio de Mandar”, el cual parodia las situaciones en las que se ven envueltos los actores políticos. En este trabajo se utilizó como método el análisis de contenido esperando encontrar evidencias sobre el tipo de mensaje que se da para las elecciones del 2006. Tomando en cuenta diversas variables que expliquen el por que de las apariciones de los candidatos a la presidencia y las temáticas que toca el programa. AGRADECIMIENTOS Un especial agradecimiento a todos los investigadores y alumnos que hicieron posible este trabajo y que sin su colaboración este estudio no seria posible: Al Dr. José Carlos Lozano Rendón (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Dr. Francisco Martínez Garza (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Arizabalo Ariana, (Universidad Autónoma de Tamaulipas),Flota Marisol (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco), Gómez Fernando (Universidad Autónoma de Sinaloa), Mariño Gabriela (Universidad Autónoma de Tamaulipas) Navarrete Karely (Instituto las Americas de Nayarit), Noreña Irely (Universidad Autónoma de Guerrero), Núñez Carolina (Universidad Autónoma de Tamaulipas), Peña Ana María (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco), Ramírez Álvaro, (Universidad Autónoma de Nayarit), Rodríguez Alejandra (Universidad de Xalapa), Sánchez Solemnidad (Universidad Autónoma de Guerrero).

45

UNA MIRADA AL DOCTORADO EN EDUCACIÓN Javier Fuentes Hernández ∗ Dra. María Guadalupe Moreno Bayardo ∗∗ INTRODUCCIÓN Hoy en día las exigencias en el ámbito académico son más, la rápida evolución de las tecnologías educativas han llevado a que los maestros de educación superior tenga una preparación competente de acuerdo a las exigencias de esta sociedad que demanda mayor calidad en la educación. Las Universidades de nuestro país requieren de mayor calidad académica debido a las exigencias del mercado laboral. Cada una de las Universidades presenta programas distintos e innovadores para hacer frente a estas exigencias a las que son sometidas. La Universidad de Guadalajara, a través del Doctorado en Educación tiene toda la intención de preparar a los profesionales de esta área para contrarrestar estas exigencias y hacer de la educación superior una educación de calidad. Es por ello, que a través de este breve trabajo queremos resaltar la importancia de la evaluación del doctorado para hacer de este competitivo e integral. OBJETIVO GENERAL Realizar una evaluación a los 23 alumnos del primer semestre 2005- A, del Doctorado en Educación. OBJETIVO ESPECÍFICO Indagar si los alumnos del doctorados se encuentran satisfechos con el trabajo realizaron los profesores en el primer semestre. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron encuestas a los 23 alumnos del doctorado. Fue un trabajo descriptivo, se realizaron gráficas para hacer el análisis cuantitativamente. El material que se utilizó fue el siguiente:



Estudiante de la Lic. en Ccs. de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

∗∗

46

• Lápiz y papel para hacer las observaciones, • Grabadora para los comentarios de los alumnos, así como hacer la trascripción, • Computadora para la realización de la gráficas, • Lectura sobre métodos cuantitativos y de descripción para conocer cómo se debe de realizar RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE 2005 – A Se dan a conocer los resultados de acuerdo al orden que se encontraba las preguntas o incisos temáticos.

1.- Al iniciar el curso el profesor presentó el contenido del programa de la materia de manera:

En esta gráfica se muestran las diferentes perspectiva que los alumnos del doctorado tuvieron en cuanto a la presentación del programa: siete mencionaron que fue de manera de detallada; ocho que a groso modo; siete que superficialmente y uno opinó que no lo presentó.

Detallada A groso modo Superficialmente No lo presento

2.- Presentó los objetivos del programa:

En esta gráfica se muestran las diferentes perspectiva que los alumnos del doctorado tuvieron en cuanto a la presentación de los objetivos del programa: ocho mencionaron que fue de manera de detallada; nueve que a groso modo; dos que superficialmente y cuatro opinaron que no lo presentó.

Detallada A groso modo Superficialmente No lo presento

47

3.- Se cumplieron los objetivos del programa durante el periodo escolar: En esta gráfica se muestran las diferentes perspectiva que los alumnos del doctorado tuvieron en cuanto si se cumplieron los objetivos del programa durante el periodo escolar: doce mencionaron que si se cumplieron; diez que fue de manera parcial; uno opinó que no se cumplieron los objetivos.

Si Parcialmente No

4.- Opinión o comentario sobre el método de enseñanza: Ocho alumnos comentaron de manera similar que fue muy parecido al método tradicional, la clase era expositiva; donde solo el profesor tiene un lugar y esto no permitía el enriquecimiento con los diferentes puntos de vistas de los alumnos. Seis alumnos opinaron acerca que el método de enseñanza parecía desarticulado, no hubo una secuencia de actividades y esto no ayuda mucho para el aprendizaje de los alumnos. Cinco alumnos coincidieron con la opinión de que fue bueno, contaron con la participación de todos los compañeros. Bueno, con la participación grupal y aportaciones del asesor. Dos alumnos dieron comentarios diferentes, pero los cuales van en relación para mejora del profesor del Seminario Campo de la Educación. 5.- Opinión o comentarios sobre el método de evaluación. Quince alumnos coincidieron que el método de evaluación fue claro el cual fue comentado con el grupo al inicio del curso. Hubo un contraste de siete alumnos que comentaron que no fue claro, en realidad nunca se supo la forma de evaluación. Un alumno opinó que el método de evaluación es muy riguroso en cuanto a forma: asistencia, cumplimiento, etc. La forma en que evalúa lo escrito es también rigurosa, pero sólo en aspectos formales. 48

6.- Asistencia del durante el semestre:

profesor

En esta gráfica se muestran las opiniones de los alumnos del doctorado donde veintidós contestaron que el profesor asistió un 100% o casi y un solo alumno opinó que alrededor del 90%

100% o casi alrededor del 90% alrededor del 80% menos del 75%

7.- Disponibilidad para dar apoyo extracurricular a los alumnos

De los veintiún alumnos que contestaron regularmente, ocho de ellos dieron comentarios adicionales, siete coincidieron que en él existía una actitud de apoyo, disponibilidad para un apoyo extracurricular y también para proporcionar materiales y un alumno de los ocho contesto así porque no lo requirió. De los dos que contestaron que pocas veces, uno opinó que sólo si se le solicitaba.

regularmente pocas veces nunca

8.- Consideras que la carga de lectura para las sesiones resultó:

Quince alumnos consideraron la carga de lectura adecuadas en las sesiones. Tres alumnos opinaron que fue escasa la carga de lectura en las sesiones. Cuatro contestaron que la carga de lectura en las sesiones fue excesiva y el alumno que no contesto, dio el siguiente comentario: en ocasiones resultaba confusa pues leíamos, a veces, un material que no se discutía y a veces fue al contrario.

adecuada escasa excesiva no contestó

49

9.- Con relación del tipo de información se ofreció y al plan de estudio general del doctorado, ¿Qué piensas sobre el momento en que se impartió este curso? (Debió ocurrir antes, después, paralelamente a que, por que, o cualquier otra observación que quieras hacer). Diecinueve alumnos mencionaron que el curso curricularmente esta bien ubicado. A continuación se menciona un comentario acerca de la pregunta. Esta bien ahí, pero si considero que el contenido debe ser más amplio; dejar el conocimiento de sistema educativo en el propedéutico y que en este seminario se haga énfasis en el campo educativo como objeto de estudio (ciencias relacionadas, particularidades del fenómeno etc.). Dos alumnos mencionaron de forma similar lo siguiente: El seminario fue casi repetición del curso propedéutico, siento que debió haber un poco más de profundidad en algunos tópicos, debido a la diversidad de áreas de las que venimos. Un alumno menciono, que es ambigua la temática de manera general. No encuentra un eje muy claro. 10.- Opiniones o sugerencias para optimizar este curso en particular (independientemente de quien sea el profesor). Ocho alumnos establecen que haya más profundidad en el campo educativo, que se agreguen los estados del conocimiento. Siete alumnos mencionaron que haya más planeación en el curso. Dos alumnos coincidieron en continuar con la invitación a las charlas en el curso a profesionistas de reconocido prestigio en el campo de la educación. Dos alumnos opinaron de proporcionar más información sobre el programa, uno de ello menciona tratar de ofrecer en CD la información (programa, la lectura etc.). Y el otro menciona agregar un modulo de historia de la educación. Dos alumnos no dieron comentarios. Un alumno menciona mantener la interactividad con la cual se trabajó y superarla si es posible. CONCLUSIÓN Podríamos mencionar que el curso para los alumnos fue bueno, aunque la mayoría manifestó que hubo una falta de planeación y esto condujo a la improvisación y por ende no había un seguimiento en las clases, se percibe entonces que hubo una falta de programación por falta del profesor y todo ello condujo a que no se cumplieran en su totalidad las expectativas de los alumnos, ya que ellos esperaban una cosa diferente a lo 50

que vivieron durante el curso. No con esto quiere decir que el curso estuvo mal, pero si se refleja en las opiniones de los alumnos cierto desacuerdo en varias cosas que son importante como lo es, el método de enseñanza que el maestro manejó, un método tradicionalista (aunque muy claro pero riguroso) en donde el maestro hacia gala de su “sapiencia”. A pesar de ello se manifiesta que el curso estuvo muy bien ubicado aunque claro debió haber mayor profundidad en el mismo, se debió realizar una plantación. Consideramos y se percibe que los alumnos tenían una expectativa muy alta de aprender algunas otras cosas que las que aprendieron en este curso, esperaban conocer en su totalidad el programa y no fue así. Ellos deseaban saber más sobre los estados del conocimiento y no se les satisfizo esa necesidad de conocimiento plenamente. Podíamos concluir mencionando que el curso fue mediáticamente bueno para la mayoría de los alumnos y ellos esperan más, son alumnos exigentes y muy críticos, esto es muy bueno ya que sus sugerencias pueden enriquecer y mejorar el curso de campo de la educación. BIBLIOGRAFIA Comellas, María Jesús. Las competencias del Profesorado. Editorial Praxis. 1ª edición: Mayo 2002. Wittrock Merlín C. La investigación de la enseñanza II – Métodos cualitativos y de observación. Editorial Paidos Educador. Capitulo # 5. pp. 303-335.

51

UN PASO PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Quetzali Mendoza Huerta ∗ Diana Itzel García del Cueto ∗ Dra. María Luisa Chavoya Peña ∗∗ Dra. Cristina Cárdenas Castillo “La actividad científica representa una actividad que favorece la creación de nuevos conocimientos y el cuestionamiento racional de los ya existentes...” Mendoza Berrueto, 1980 Como estudiantes tendemos a idealizar nuestra ya próxima vida profesional. Algunos de nosotros consideramos que para poder obtener éxito debemos prepararnos y adquirir diversas herramientas significativas que nos ayuden a afrontar los retos que en nuestro quehacer diario pudieran presentarse. Pero, ¿cómo adquirir dichas herramientas? ¿Sólo la escuela puede brindarlas?, y de ser así ¿éstas serán suficientes y adecuadas? Al reflexionar sobre estas preguntas tendemos a valorar la formación adquirida en la escuela y, en la mayoría de los casos nos percatamos que es necesario buscar “otros lugares” que realmente logren fortalecer aquellas habilidades que consideramos preponderantes dentro de nuestro perfil de egreso. Al efectuar un análisis de aquellas competencias que es ineludible fortalecer, dado que dentro de nuestra formación son medulares resaltan aquellas relacionadas con la investigación.¿Sería posible hablar de un maestro que no investiga ? O peor aún, ¿cómo podría fortalecer en el alumnado algo que como docente no ha adquirido? Es en este momento cuando podemos cavilar si realmente nuestras escuelas están formando maestros investigadores y tristemente vemos que no es así, que pese a que es una competencia indispensable dentro de nuestra labor, poco se propicia a nivel de las aulas en el nivel superior. Ahora bien, ¿qué hacer ante ello? Como jóvenes deseosos de ser agentes de cambio necesitamos emprender una búsqueda a través de la cual podamos encontrar “ALGO” que nos permita satisfacer esta necesidad. Al emprender esta odisea aparece ante nosotros “El Verano Científico”, el cual una vez conocido se convierte en un sueño que representa tanto la oportunidad de ampliar nuestro horizonte como un reto en el que se pondrán a prueba nuestras habilidades. Esa es en primera instancia nuestra percepción, pero ¿es éste el único significado que vemos los estudiantes en este programa?



Estudiante de la Lic. en Ccs. de la Educación Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Estudiante de la Lic. en Ccs. de la Educación Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ∗∗ Investigadoras de la Universidad Autónoma de Guadalajara. ∗

52

Sin lugar a duda, aquellos que hemos tenido la oportunidad de participar en este proceso podemos manifestar que nuestra vivencia en este pequeño lapso de tiempo se convierte en una experiencia de vida. Pero, ¿en qué radica la importancia de la investigación? Podemos empezar por subrayar que ésta es un rubro muy importante en la educación, pues nos acerca a la realidad permitiéndonos mejorar las prácticas educativas. La formación para la investigación es fundamental, pues no sólo es saber llevar acabo una investigación, sino saber despertar en otras personas el interés por ella. Uno de los objetivos del Verano Científico es precisamente ése, además de darnos la oportunidad de ser partícipes en importantes proyectos en diferentes áreas, es una compleja plataforma de conocimientos e ideas, donde la interdisciplinariedad es evidente, dejando una experiencia única e incomparable. Es innegable que los intereses de los estudiantes son variados y pocos son los que han valorizado la investigación científica, lo cual se debe a la escasa importancia que dentro de nuestro sistema educativo se le da a ésta desde los niveles iniciales. Es por ello que al efectuar este trabajo nos hemos percatado de la necesidad de familiarizar a los alumnos desde edades tempranas en las diversas nociones y prácticas que caracterizan al pensamiento científico, ya que a través de esto será posible lograr que dentro de su vida educativa se conviertan en usuarios analíticos y críticos de los productos de la investigación, además de habituarse a que en sus estudios, durante su trabajo y en su formación continua, apliquen los criterios e instrumentos de la indagación científica. Como lo muestran los estudios sobre la formación de los buenos científicos, la sensibilidad y la capacidad para investigar son resultado de múltiples experiencias y de la combinación de recursos heterogéneos. Un primer factor, que suele tener una influencia decisiva, es mostrar que el camino de la ciencia es accesible y que ella está relacionada con el mundo real e inmediato de la naturaleza y la sociedad. Con lo anterior se evita que la imagen de la ciencia que reciban los alumnos sea la de algo abstracto e inaccesible, impresión que se genera cuando al inicio de la formación se utilizan textos y se plantean problemas teóricos que sólo tienen sentido para quienes ya han practicado la investigación. De ahí la importancia de alentar la observación orientada por preguntas precisas y bien formuladas, la capacidad de buscar, comparar y sistematizar la información pertinente a un tema, la habilidad para registrar y describir experiencias y para idear situaciones con propósitos experimentales sencillos, así como para elaborar explicaciones de procesos sociales y educativos que puedan ser confrontadas con la realidad. Es esencial que los estudiantes sepan que hay criterios y normas del proceder científico universalmente válido, pero igualmente que comprendan que no hay un método científico único. Los futuros profesionistas deben tener la convicción de ser personas innovadoras y emprendedoras, capaces de cambiar el entorno, no basta con investigar un hecho o problema, es necesario que el interés de investigación tenga una verdadera relevancia para la comunidad involucrada. Todos creemos conocer las carencias y problemas que 53

vivimos, pero para construir conocimiento tenemos que construir los problemas. El proceso de investigación es un constante proceso de construcción, de reflexión y, en muchos casos, improvisación ante lo imprevisto. Los objetos de estudio no son unidimensionales ni simples, sino complejos y con múltiples interrelaciones. Son “objetos” a los que se arriva mediante un proceso sistemático llamado investigación. El conocimiento que se produce puede conducir a la solución, por eso es importante que a los estudiantes nos enseñen a investigar. Uno de los problemas que enfrenta quién se adentra al campo de la investigación social, es el metodológico. ¿Cómo identificar los diferentes métodos y en cuáles circunstancias se aplican? En el trabajo que realizamos durante el XV Verano de la Investigación Científica, una de nuestras actividades consistió en caracterizar el tipo de investigaciones sobre la Universidad de Guadalajara que existen en la Biblioteca del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas. Esta tarea confrontó nuestro conocimiento sobre los métodos más utilizados en investigación educativa. Encontramos de entrada que este problema no era sólo nuestro, sino de los propios productores de investigación educativa, pues caracterizaban su metodología desde referentes muy diversos. Por ejemplo, una investigación etnográfica supone el uso de observaciones, entrevistas, análisis documental y en algunos casos la aplicación de encuestas. Por el tipo de trabajo nosotros podemos caracterizarla como una investigación etnográfica, pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando los autores consignaban en la introducción en las conclusiones que se trataba de una “investigación descriptiva de naturaleza retrospectiva, prospectiva y transversal”. Esta experiencia que para nosotros fue importante, nos señala la importancia de adentrarnos más a las formas típicas de construcción en ciencias sociales en lo general y en investigación educativa en lo particular. La sociedad necesita de personas emprendedoras, positivas, abiertas al cambio, perseverantes y con una sólida formación académica que posibilite el desarrollo y el crecimiento. Sin estos elementos, el profesionista no podrá ser útil a la comunidad educativa, por ello la Investigación juega un papel muy importante en la educación, puesto que ésta es como la lógica o las matemáticas están presentes en todo momento de nuestra vida sin que nos demos cuenta. ¿Cómo podríamos contagiar a las generaciones próximas con un espíritu inquieto y necesitado de saber y conocer más de la realidad, si no somos capaces de desarrollar una de las competencias más importantes como es la investigación? Es en este momento cuando hemos logrado llegar a una concientización, pero ello no basta es preciso hacer algo, es tiempo de actuar, las generaciones venideras requieren adquirir herramientas como la investigación. Como partícipes de este vacío investigativo nos atrevemos a proponer el “Verano Científico”, como un requisito indispensable para todo profesionista, principalmente para los que incursionaran en las labores educativas, dado que a través de él, se logrará integrar lo práctico y lo teórico, además de una apropiación profunda de lo que hemos aprendido. Es fundamental, que lo aquí escrito no sea sólo eso, sino que trascienda; en nosotras ha sido sembrada la semilla, la cual deberá germinar en cada uno de nuestros alumnos y sobre todo deberá ser depositada en el espíritu de los futuros profesionales de la educación. 54

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UNA ENCUESTA APLICADA A LOS JÓVENES POBLANOS DE 15-25 AÑOS PARA CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO A SUS GUSTOS EN CUANTO A LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS QUE MÁS LES AGRADAN OBSERVAR Ivette Elisá García Escobar ∗ Dra. María de Jesús León Zermeño ∗∗

INTRODUCCIÓN La televisión es un medio de comunicación que nos acerca a los hechos o acontecimientos que ocurren en el mundo en tiempo real. Gracias a ella, los habitantes de cada país pueden conocer, de manera concisa y precisa, los sucesos políticos, económicos y sociales de su territorio. No tardamos días, semanas y meses en enterarnos de las noticias que pueden afectar nuestro entorno social. Además, nos acerca a todos los lugares recónditos del planeta rompiendo las barreras del tiempo y espacio que existían en épocas pasadas. Ahora puede mencionarse, como diría Marshall McLuhan, de que vivimos en una aldea global, es decir, todos los habitantes del mundo compartimos la misma información con respecto a los hechos que ocurren en el planeta. La televisión es la puerta de entrada a los diferentes países, a través de ella puede conocerse diversas culturas, tradiciones, costumbres, estilos de vida, etc. Desafortunadamente, existen ciertas desventajas que afectan la estabilidad cultural y de identidad de los pobladores de un país. En el caso de México, la televisión ha traído consigo diversos pros y contra, en el primero podemos mencionar la rápida transmisión de noticias que ayudan a mantenernos informados de los hechos que nos afectan como habitantes de una nación. Por otra parte, uno de los inconvenientes que trae consigo dicho medio de comunicación es el bombardeo de mensajes e imágenes sobre las modas, estilos de vida de los países desarrollados. Estas naciones desean implementar, abruptamente, sus tradiciones y costumbres a los países en vías de desarrollo con la finalidad de que a través de sus empresas puedan obtener grandes dividendos y mantengan su liderazgo como potencias mundiales. Un ejemplo de esta implementación es la noche de brujas, mejor conocida en Estados Unidos, como Halloween, este país transmite por televisión caricaturas, series juveniles y películas que llegan a todos los rincones del planeta. En México estas producciones televisivas llegan, con mayor rapidez, por el simple hecho de que nuestro país es vecino fronterizo de la nación yanqui, y por los sistemas de satélites que simultáneamente envían a todo el mundo las imágenes. Los sectores que mayor vulnerabilidad tienen ante estos hechos son, los niños y jóvenes. Estos segmentos de la población adoptan con gran facilidad las ideologías de otros países porque se encuentran en proceso de formación tanto de valores como de identidad. Los niños y jóvenes mexicanos, gracias a la falta de escasez de programas televisivos educativos y culturales están siendo formados con las ideas de otras culturas, ∗

Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Benemérita Universidad de Puebla.

∗∗

55

y esto repercute en el sentido del desmoronamiento de la identidad nacional. Si no se detiene este hecho, es probable que vayan desapareciendo poco a poco las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos y con ello la falta de sentido de unidad. Una solución a esta problemática es la utilización del medio televisivo para contraatacar los bombardeos extranjeros de los programas que, forzosamente, tratan de implementar su ideología. Para lograr esto, se necesita transmisiones televisivas que muestren las costumbres, tradiciones y estilos de vida de la población mexicana de manera que llame la atención de niños y jóvenes. Por lo tanto, la propuesta que estoy realizando es el de producir un programa cultural para atacar dicha problemática, principalmente, en los jóvenes, aunque no se excluye a los otros segmentos de la población. Las razones por las que se eligió este universo fueron por que los jóvenes están en proceso de formación, y creación de valores; serán los adultos de mañana y son los que transmitirán a sus hijos la importancia significativa que tiene nuestra cultura mexicana. OBJETIVO GENERAL Crear un programa cultural con elementos que atraigan la atención de los jóvenes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

Realizar una encuesta a los jóvenes de 15-25 años para conocer sus puntos de vista con respecto a sus gustos en cuanto a los programas televisivos que más les agradan observar. Aplicar la encuesta a los jóvenes de 15-25 años.

MATERIALES Y MÉTODOS Para realizar los objetivos planteados, me propuse investigar los puntos de vista de los jóvenes con respecto a sus gustos en cuanto a los programas televisivos que más les agrada observar a través de la aplicación de una encuesta. La encuesta se aplicó a 100 jóvenes de 15 a 25 años, 43 hombres y 57 mujeres, en la ciudad de Puebla en distintas zonas de la ciudad: Zócalo, Parian, Barrio del Artista, y Galería las Ánimas; de esta manera se trato de obtener una población heterogénea. Es importante mencionar que se planteará en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizar una investigación con el mismo cuestionario con el fin de incorporar los resultados en la tesis que presentaré para obtener el grado de Licenciatura; la comparación de los resultados de los jóvenes poblanos y los jóvenes tabasqueños, será de gran utilidad para conocer qué semejanzas tienen entre sí. RESULTADOS Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta en donde se solicitan los puntos de vista de los jóvenes con respecto a sus gustos en cuanto a los programas televisivos que más les agradan observar.

56

Panorama general. Los resultados de la encuesta son los siguientes: La mayoría de los jóvenes encuestados (78%) tienen sistema de cable; el 55% les agrada los programas de entretenimiento; los temas que les gustaría que se trasmitieran por televisión son las necesidades que tienen la población juvenil (39%), la sexualidad (39%) y ecología (22%). Por último los universitarios observan de 1 a 2 horas diarias de televisión, mientras que los adolescentes de 14-17 años ven de 3 a 4 horas diarias.

Análisis por pregunta. 1.- ¿Tienes cablevisión en tu casa? El 78% de los jóvenes encuestados tienen en su casa un sistema de cable que les permite un mayor acceso a programas de entretenimiento, educativos y culturales, mientras que, un 22% no tienen dicho sistema, esto nos lleva a sugerir que el programa cultural que se propone se transmita por T.V. abierta con el objetivo de que llegue a todo el público ( en la C.d. de Puebla). 2.- ¿Qué tipo de programas te gustan más? El 55% de los encuestados respondieron que los programas de entretenimiento son los que más gustan, mientras que un 45% les agrada sintonizar los documentales. Este resultado tiene como argumento que los jóvenes están acostumbrados a una televisión comercial que ha prevalecido durante 50 años y que no ha cambiado los contenidos de sus programas porque les ha resultado exitoso. Por ello, es necesario que el programa cultural a producirse deba tener elementos sustanciales de entretenimiento, para esto se debe analizar, por lo menos, 5 programas de mencionado corte y extraer los puntos esenciales, los cuales ayudarán a estructurar el formato del programa cultural a realizarse en fechas posteriores. 3.- ¿Qué clase de conductor te agrada? El resultado que se obtuvo en esta pregunta es el siguiente: un 50% de los jóvenes respondió que les agrada ver en los programas a conductores carismáticos, y el 50% restante indicó que los presentadores que más les gustan son los que tienen personalidad. Lo anterior nos da a entender que el éxito de una programa entre la población juvenil radica en el desenvolvimiento escénico de sus conductores. Tomando en cuenta este precepto, se debe contratar conductores que cubran dicha exigencia para obtener la aceptación de los jóvenes hacía el programa cultural que se producirá. 4.- En cuanto al vestuario del conductor ¿qué moda es la que más te gusta? Con respecto al tipo de vestuario del conductor/a, un 49% de los jóvenes les gusta que vistan moderno, por otra parte, un 23 % dijo que lo casual es lo que más les agrada. Tomando en cuenta lo anterior, el vestuario de los conductores, deben tener los requisitos mencionados para atraer la atención del público hacía el programa cultural. 57

Además, se buscará un vestuario que corresponda a la temática de las secciones y con esto obtener un sello original que diferencie de los otros programas. 5.- ¿Qué tipo de lenguaje te gusta que manejen los conductores de un programa? Un 81% de los encuestados les gusta que los conductores manejen un lenguaje dinámico y un 17 % prefiere uno sencillo. Con respecto a lo antes señalado, se necesita que los temas del día sean explicados por los conductores de una manera que no aburran con tecnicismos, es decir, con un lenguaje ameno, claro y preciso. 6.- Con respecto a la escenografía ¿qué es lo que más te llama la atención? En cuanto a la escenografía, el 41% respondió que las formas, es decir, los rectángulos, cuadrados, polígonos, etc., son las que más les llama la atención, por otro lado, un 32% señaló las locaciones, aquellos lugares externos a los set de grabación; por último, un 27% indicó que los colores son los que llaman la atención de los jóvenes. Siguiendo estos lineamientos se construirá una escenografía que cubra las expectativas del público y que agrade a la vista del espectador; por ejemplo: colores atractivos como el amarillo, azul, lila, etc. y con respecto a las formas podrían ser circulares, rectangulares y cuadradas. 7.- ¿Qué temas les interesa a los jóvenes de los que se transmiten por la televisión? Esta pregunta es la que más interesa a este proyecto por contener los temas que se transmitirán en cada programa. Se obtuvo un empate del 39% entre los temas de sexualidad y las necesidades que tienen la población juvenil. Por último, 22% restante fue para ecología. Se hace necesario señalar que de dichos temas se pueden desprender una infinidad de subtemas, tal es el caso, de la sexualidad; de ella se pueden extraer contenidos como enfermedades venéreas, matrimonio, embarazo, aborto, infidelidad, etc. En cuanto al tema de ecología se pueden encontrar subtemas como contaminación del aire, agua y suelo; tala de árboles, pesticidas en los alimentos, animales en peligro de extinción, productos alimenticios regionales, etc. En cuanto a los temas que se pueden extraer de las necesidades que tiene la población juvenil son infinitas, por ello se debe delimitar tomando en cuenta los temas que mayor puntaje se obtuvo en la encuesta aplicada, los cuales son sexualidad y ecología y de éstos se desprenden los subtemas que se señalaron con anterioridad. 8.- ¿Qué opinas de los programas de corte cultural? Un 54% de los encuestados opinaron que los programas culturales son educativos y un 46% señaló que dichos programas fortalecen nuestra identidad como mexicanos. Estos resultados indican que los jóvenes están concientes de que los programas culturales tienen un valor tanto educativo como de identidad nacional. 9.- ¿Conoces las tradiciones y costumbres de tu estado? El 99% de los jóvenes respondieron que, solamente, conocen algunas tradiciones y costumbres de su Estado. La gran mayoría de los jóvenes están concientes de que desconocen algunas tradiciones y costumbres de su Estado. Por esta razón se hace indispensable que se transmitan programas culturales donde se muestren cada una de 58

las tradiciones y costumbres del territorio poblano, como las fiestas religiosas que se celebran según la zona de la ciudad o población y el tipo de alimentos, que dependen tanto de las tradiciones como de la cosecha, para que con ello se incremente el acervo cultural de los jóvenes. 10.- ¿Qué opinas sobre las tradiciones y costumbres de tu estado? El 55% de los encuestados opinaron que las tradiciones y costumbres de su Estado son muy ricas; el 32% opinó que son únicas y el 13% se siente orgulloso/a de tenerlas. Los jóvenes tienen presente el gran valor que representan las tradiciones y costumbres de su Estado, al igual, el sentimiento de ser orgullosamente poblanos. 11.- ¿Te gustaría que a través de los programas de corte cultural se transmitieran cada una de ellas? El 100% de los jóvenes encuestados les gustaría que a través de los programas culturales se transmitieran cada una de las tradiciones y costumbres de su Estado. Los jóvenes aprueban los programas que muestren sus raíces e identidad poblana. 12.- ¿Qué tipos de temas culturales te agradarían que se transmitieran en el programa? El 40% de los encuestados señalaron que el tema de las tradiciones de la región es el que más les gustaría que se transmitiera en el programa cultural; un 34% indicó que les interesa el tema de las historias y leyendas urbanas, mientras que un 26% señaló la gastronomía como tema principal del programa. Todos estos datos importantes ayudarán a producir, “exitosamente”, la estructura temática del programa cultural y se logrará atraer y mantener la atención del público juvenil. 13.- ¿Cuánto tiempo observarías estos programas? Un 60% de los encuestados indicó que 30 minutos es el tiempo suficiente para observar estos tipos de programas, por otro lado, un 40% señaló que 1 hora estarían dispuestos a sintonizarlos. Teniendo en cuenta estas exigencias se estructurará el programa de manera que en 30 minutos se pueda distribuir los segmentos o secciones con las que contará el programa cultural. 14.- ¿Cuánto tiempo ves la televisión? En este punto debemos señalar que los universitarios de 18-25 años ven en promedio de 1 a 2 horas diarias de televisión, en cambio los adolescentes de 14 a 17 que cursan la secundaria y la preparatoria observan de 3 a 4 horas diarias los programas televisivos. Todo lo anterior nos hace suponer que los universitarios cuentan con poco tiempo para ver la televisión por las diferentes actividades escolares y por las obligaciones y exigencias que implica el estar en un nivel superior. Contrario a ello, los chicos y chicas de secundaria y preparatoria al dedicar más horas para ver la televisión, inferimos que es por su edad, por los niveles de exigencia de sus respectivos niveles educativos, y aunado a que es un público fácilmente manipulable. Estos resultados serán de mucha ayuda para justificar los motivos por los cuales el programa cultural a realizarse es producido para los preadolescentes y adolescentes. 59

Tomando en cuenta que los preadolescentes pasan muchas horas viendo televisión resulta indispensable que a través de sus programas, los jóvenes puedan incrementar su acervo educativo y cultural, para ello, se propone la producción de una programa cultural que se estructurará bajo los elementos señalados en los resultados obtenidos en la encuesta aplicada. CONCLUSIÓN Después de analizar los resultados de la encuesta llegué a la conclusión de que la mayoría de los jóvenes (55%), como era de esperarse les gusta observar los programas de entretenimiento, este dato nos da las bases para producir un programa cultural y extraer de los programas de entretenimiento los elementos importantes para atraer la atención de los jóvenes. Por otro lado, un punto importante del resultado de la encuesta fueron los temas que más les agradaría observar a los jóvenes en los programas de televisión; los cuales son: necesidades que tiene la población juvenil (39%), sexualidad (39%) y ecología (22%). En cuanto al primer tema, las necesidades que tienen los jóvenes son infinitas, por ello, se toma como base los dos temas que obtuvieron el mayor puntaje en la encuesta. El tema de la sexualidad es señalado por los jóvenes encuestados como aquel que necesita que los medios de comunicación, sobre todo la televisión, le den una mayor difusión y que sean transmitidos a través de un lenguaje que se autorregule a ellos, es decir, utilizando el mismo tipo de lenguaje de los jóvenes. Por otro lado, los temas de ecología le interesa a dicho sector de la población, esto se traduce como la preocupación de los jóvenes hacía los problemas ambientales que afectan no sólo a su país, sino al mundo entero. Otro resultado que es indispensable que se señale son las horas que ven televisión los preadolescentes que se encuentran cursando la secundaria y preparatoria y los universitarios. Los jóvenes de 18-25 años ven en promedio 1 a 2 horas mientras que los adolescentes de 14-17 observan de 3-4 horas diarias. Esto nos da entender que las obligaciones universitarias hacen que los jóvenes no le dediquen mucho tiempo a ver los programas de televisión, contrario a esto, los de nivel secundario y medio superior tienen menos obligaciones que los universitarios por las exigencias que requiere el estar en un nivel superior. Tomando en cuenta este resultado, las televisoras tienen la obligación de producir programas que puedan incrementar el bagaje de información tanto educativa como cultural de los jóvenes. Para apoyar este compromiso, se justifica el programa cultural que se producirá en fechas posteriores, estructurándose con los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los jóvenes. Éste programa cultural ayudará a que los jóvenes conozcan la importancia de sus raíces tanto locales como nacionales, y de esa manera, se contribuirá al incremento educativo y cultural de los mexicanos. Actividades realizadas durante la estancia en el XV Verano científico. La primera parte de mi estancia como investigadora en el Verano Científico consistió en obtener información a través de lecturas que, específicamente, abordan la liberación feminista y la teoría de Género, lecturas que sirvieron para comprender el tipo de relaciones desde la familia hasta las relaciones amistosas y amorosas de toda la población, incluida la de los jóvenes. 60

Estas lecturas fueron relacionadas con los mensajes que se transmiten a través de los diversos medios de comunicación sobre el papel de la mujer en la sociedad, y sirvieron para entender la situación que se tiene de ésta en los mencionados medios, sobre todo en la televisión, por ser la de mayor alcance e impacto. Otras de las actividades realizadas durante mi estancia en el Verano Científico fueron la estructuración y aplicación de un cuestionario con la finalidad de conocer los puntos de vista de los jóvenes poblanos con respecto a sus gustos en cuanto a los programas televisivos que más les agradan observar. Por último, se analizaron los resultados que se obtuvieron en la encuesta para llevar a cabo, en un futuro, una comparación entre los puntos de vista de éstos y los jóvenes tabasqueños y, de igual manera, estructurar el programa cultural que se propone para aumentar el acervo educativo y cultural de los jóvenes. Todos estos resultados obtenidos servirán para desarrollar la tesis titulada Análisis de los formatos y contenidos del programa Voces del 2000 de la televisora TVT en el gusto de los jóvenes universitarios de la División Académica de Educación y Artes (D.A.E.A), para obtener el grado de licenciatura en la carrera de Comunicación. Aprovechamiento obtenido durante mi estancia en el XV Verano de la Investigación Científica. El aprovechamiento que adquirí durante mi estancia en el XV Verano Científico fue el siguiente: en primer lugar, las lecturas sobre la teoría de género y el movimiento feminista fueron de mucha ayuda por que obtuve una visión diferente sobre el papel y la situación actual de la mujer en la sociedad, además analice éstos datos con los medios masivos de comunicación, sobre todo con la televisión, por ser la de mayor alcance e impacto, dando como resultado la repetición de mensajes e imágenes sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana, la cual ha sido catalogada como sumisa, dedicada al cuidado de los hijos, los quehaceres del hogar y a la atención del marido. Al analizar todo esto, llego a la conclusión, que las razones por las cuales las televisoras transmiten estos mensajes e imágenes es por que los dueños o ejecutivos encargados de administrar mencionadas empresas han sido educados en un tiempo y espacio diferente al nuestro, por lo general, son personas que nacieron en los años 30 y 40, tuvieron un educación más rígida, tomaron las ideas que les inculcaron sus padres con respecto al desempeño y papel de la mujer. Por lo tanto, la ideología que tienen estas personas con respecto a esto, se ve reflejado en la barra programática de sus canales televisivos y porque la población femenina es un universo que consume y lamentablemente de fácil manipulación. Toda la información que obtuve en el Verano Científico me ha ayudado para ampliar mi campo de experiencia en cuanto a mencionados temas y aplicarlo desde el punto de vista de la carrera de comunicación. Dicha carrera es muy amplia, la comunicación se da en todas partes y en todas las licenciaturas y por lo tanto, toda la información que se obtenga de éstas son de gran utilidad, por que hace que el comunicador acrecenté su acervo educativo, y de esa manera, pueda desempeñarse, favorablemente, en el campo laboral.

61

ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL SABER MATEMÁTICO EN UN MARCO SOCIOEPISTEMOLÓGICO Rocío González Pérez ∗ Dra. Gabriela Buendía Ávalos ∗∗ INTRODUCCIÓN Actualmente, el estudio de la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos en el aula escolar ha generado ciertos conflictos entre profesores que piden a las autoridades educativas ofrecer estrategias o métodos para “enseñar mejor”, y estudiantes que suelen preguntar a sus maestros “para qué sirve el conocimiento matemático”, ambos exigen explicaciones claras, sin recibirlas. Esto se debe a que no existe una verdadera construcción de conocimiento sino más bien, una simple reproducción y almacenamiento de información que para el alumno no tiene significado alguno, esta falta de sentido, a su vez, inhibe el paso para la utilización de dicho conocimiento en su contexto histórico, social y cultural. Es así como se forma no a un matemático preparado para usar sus conocimientos en las prácticas sociales que realiza, a través de las cuales puedan ser reconstruidos o permitan la generación de un conocimiento nuevo, sino a un matemático pragmático que aplica sus conocimientos pero que no logra encontrar nuevos significados en lo que hace. Ante esta cuestión, se han desarrollado investigaciones epistemológicas en Matemática Educativa al seno del Área de Educación Superior del CINVESTAV en México, surgiendo así la visión teórica de la socioepistemología. OBJETIVO GENERAL Analizar la importancia que han adquirido las aportaciones socioepistemología en la adquisición del conocimiento matemático.

de

la

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Conocer de manera detallada el marco de la socioepistemología para el estudio del aspecto periódico. Analizar los elementos principales que constituyen a la visión socioepistemológica para la generación del saber matemático articulado y funcional. Investigar el papel que desempeñan los patrones de crecimiento y repetición en la Socioepistemología de lo periódico. Analizar de qué manera se encuentran inmersos los patrones en las actividades matemáticas en los libros de texto gratuito de nivel primario en el marco de lo periódico.

• • •



Estudiante de la Lic. En Ccs. de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

∗∗

62



Verificar el grado de importancia que tiene el conocimiento previo sobre cálculo matemático para la resolución de actividades periódicas a través de la predicción.

MATERIALES Y MÉTODOS Materiales: * Libros * Marcadores * Termómetro * Resorte * Cañón * Calculadora sencilla y graficadora

* Regla * Sensor de movimiento * Silicón * Revistas Relime * Computadora * Tesis de nivel maestría y doctorado

Métodos: • • •

Lecturas. Prácticas (predicción del estado futuro partiendo del pasado y/o presente). Identificación de unidad de análisis.

RESULTADOS La visión Socioepistemológica se forma a partir de las dimensiones Epistemológicas, Cognitivas, Didácticas y Sociales; todas persiguen un mismo objetivo, explicar la “adquisición del saber”. Por otra parte, la función de la socioepistemología es buscar las bases para que la reorganización matemática sea coherente y pertinente con los fenómenos didácticos en cuestión y de esta manera darle otro sentido, una utilidad social. Desarrolla estrategias de investigación de naturaleza epistemológica, entendida como el estudio de las circunstancias que favorecen la construcción del conocimiento. Ahora bien, ¿Cómo se percibe a la práctica social en la socioepistemología de lo periódico? Es preciso aclarar que las prácticas sociales no las constituyen todas las actividades que el hombre realiza en la vida cotidiana, por lo tanto no todas las actividades humanas generan conocimiento matemático, sino sólo aquellas que se realizan con una intencionalidad. Ante esto, ¿Qué se puede hacer para que las actividades humanas se conviertan en prácticas sociales? Dentro de las matemáticas, se considera a la Predicción como práctica social asociada epistemológicamente con lo periódico (Buendía, 2004), este último adquiere sentido cuando los seres humanos se enfrentan a la tarea de predecir e incluye aspectos culturales, históricos e institucionales que tiene que ver con la periodicidad. Conviene aclarar que lo periódico y la periodicidad no son dos términos separados, ya que en la primera se toman en cuenta los aspectos culturales, institucionales, cognitivos y sociales, por su parte, la periodicidad implica sólo lo que la estructura matemática ha considerado tradicionalmente, por ello se usa el termino “lo periódico”, porque lo que se busca es la utilidad de los conocimientos matemáticos y no sólo su aplicación inmediata. Para corroborar lo expuesto anteriormente, se realizó la puesta en escena de la situación propuesta por Buendía (2005) en la socioepistemología de lo periódico. 63

A continuación se presentan algunos ejemplos: Lo periódico: una revisión en el marco de la socioepistemología Actividad 1. De los siguientes objetos matemáticos, determine cuales son periódicos. Escriba en cada caso la justificación de su decisión. a) Gráfica tiempo-distancia: distancia 6 4 2 2

b) Decimal 0. 3 8 7 3 8 7 3…

4

6

8

tiempo

12

10

c) Decimal 0. 2 3 7 9 7 9 7 9 7… d) Secuencia icónica.

… Actividad 2 I. Supóngase que tenemos una muestra de cada una de las siguientes cenefas (una tira de papel) para decorar una pared. Si las cenefas se venden por rollos que contienen unos 30 metros, responda las preguntas y argumente en cada caso lo más ampliamente posible. a) Si queremos decorar una pared de 1.5 metros de largo con la siguiente cenefa, la figura del rombo ¿quedará completa en la esquina?

II. Dadas las siguientes gráficas de un objeto que se está moviendo: a distancia

h distancia

c

4 3 2 1

distancia

5

3 2 1

3 1 2 4

6

8 10 12 tiempo

2

4

6

8 10 12

tiempo

2

4

6

8

10 12 tiempo

64

tiempo

g distancia

e distancia

f distancia

4 3 2

4

1 2

4

6

8 10 12

tiempo

2 2

4

6

8

10 12 tiempo

2

4

6

8 10 12

a) Describa en cada caso cómo se está moviendo el objeto y agrupe de acuerdo a semejanzas y diferencias. b) Prediga cuál será la posición del móvil en el tiempo 231. c) Determine cuáles gráficas representan una función periódica tiempo-distancia. Estas actividades propuestas fueron elaboradas con intencionalidad didáctica a manera de involucrar al estudiante en un proceso de búsqueda e identificación de una unidad de análisis que le permitiera encontrar una respuesta a la interrogante formulada (predicción), y así mismo continuar con la actividad. Sin duda, una observación importante, es que la situación propuesta esta diseñada de tal forma que puede ser abordada por estudiantes con distinta formación académica, incluso por comunidades sociales no necesariamente matemáticas, esto se debe a la naturaleza del fenómeno estudiado (aspecto periódico). Además, no fue necesaria la adquisición o utilización de un concepto o una definición de periodicidad matemática, componente esencial de la estructura matemática para abordar el problema planteado. Sin embargo, hubo una reconstrucción del conocimiento y muy probablemente, la generación de un conocimiento nuevo. Es así, como hemos dado evidencia de que lo periódico puede constituir un lenguaje (sin definiciones) antes de que aparezca la institucionalización de periodicidad a través de la definición (Buendía, 2004). Patrones Una característica muy sobresaliente en todas las actividades de la puesta en escena es que en cada periodo determinado se genera la repetición de un mismo comportamiento (reconocimiento de patrones). Un patrón es considerado como toda situación repetida con regularidad (Castro, 1995), los cuales suelen formarse a partir de un núcleo generador, en algunos casos el núcleo se repite, en otros crece de forma regular”. Es por ello que, para el reconocimiento de patrones se recurre a la aplicación de funciones cognitivas como: Contar y cardinal, como respuesta a la pregunta ¿Cuánto hay?; Secuenciar y ordenar, como respuesta a la pregunta ¿Qué posición ocupa?; Representar y analizar, como respuesta a la pregunta ¿Cuál es la cantidad?, ¿Qué estructura tiene?. Para Duran (1994) el reconocimiento de patrones pasa por cuatro etapas: ver, expresar, registrar y verificar. Por otra parte, el reconocimiento y expresión de patrones permite un acercamiento al álgebra (Mason, 1985); Castro, 1995; Duràn, 1994) por lo que el estudio de las teorías matemáticas ayuda a entender las relaciones entre patrones y a comprender sus estructuras, así como a explicar y predecir fenómenos naturales que se ajustan a la aplicación de un patrón. Además, el reconocimiento de patrones es constituido como una habilidad para la generalización matemática, ya que ésta es un rasgo psicológico individual de una persona que favorece la rapidez y demuestra el dominio de una actividad concreta. Es así como la matemática descubre patrones en los números, en el espacio, en el procesamiento de la información y en la imaginación (Castro, 1995). 65

Cabe señalar que para el reconocimiento de patrones resulta importante y necesaria la intervención de los sentidos, sobre todo y de manera específica la observación o visualización, principalmente para llevar a cabo la reproducción de figuras. Ésta es considerada como un recurso fundamental para promover la actividad intelectual, ya que sirve de puente entre el mundo real y la actividad mental de los individuos y actúa a modo de catalizador para entender y producir razonamiento inductivo logrando así la comprensión del conocimiento matemático (Castro, 1995). La visualización puede ser parcial y/o total (Durán, 1994). CONCLUSIONES Según la literatura:

Los Patrones de repetición Reproducción

Funciones con series numéricas Castro (1995) Duran (1994) Castro (1995) Duran (1994) Duran (1994) Castro (1995) Duran (1994) Buendía (2004)

Forma más simple de patrones

Las teorías matemáticas ayudan a reconocer patrones Necesario para el pre-álgebra Habilidad cognitiva Estrategias de reconocimiento de patrones Visualización Análisis local y global

t

0

1

2 3

p

1

3

5

t

0 1 2

2.5

3

p

1 3 5

?

7

?

4

5 ? 11

3.75 ?

4 5 9 11

En la socioepistemología de lo periódico, los patrones son usados como herramienta predictiva porque en vez de pedir al alumno que identifique un patrón, se le conduce a la práctica social de la predicción, esta le permite identificar una unidad de análisis. Para llegar a esta identificación el alumno deberá observar el fenómeno, entenderlo, reconocerlo y reproducirlo. Pero esto no resulta fácil para el alumno cuando se le solicita predecir la posición de un móvil y los datos proporcionados no son números enteros sino decimales. ya que los datos afirman que se trata de un fenómeno cuyo movimiento varia constantemente por lo que resulta difícil predecir la posición del móvil en un tiempo determinado. Se requiere de un análisis más cuidadoso y mas profundo, esto es, de un análisis local y global para poder encontrar la unidad de análisis (herramienta) que permita conocer el estado futuro de situaciones (predecir). En la socioepistemología de lo periódico la visualización global es un elemento necesario para que el estudiante reconozca lo periódico, porque el sistema de predicción global es utilizado para movimientos periódicos donde se definen nuevas caracterizaciones que determinan el movimiento. Este sistema necesita integrar las caracterizaciones locales y globales (Dreyfus, Eisenberg, 1983), es decir, se necesita de la especificación del estado inicial de una función (caracterización local), su comportamiento (periódico) para poder hacer predicciones en un instante posterior o anterior (Cordero y Martínez, 2002). De acuerdo con Buendía (2004), el estacionarse solo en la visión local impide la predicción y dificulta la identificación de la unidad de análisis. De igual modo, no puede 66

conformarse sólo con el conocimiento de estrategias de reconocimiento de patrones repetitivos y de crecimiento porque esto impide realizar la visión global que nutre a la socioepistemología de lo periódico. Por lo tanto, el reconocimiento de patrones se vuelve una articulación de lo periódico, es por ello que en la socioepistemología, la predicción es una práctica social que ayuda a construir y reconstruir teorías o conocimientos matemáticos. (Cordero, 1998, Buendía, 2004). El reconocimiento de patrones está presente en actividades principalmente de 1ro. a 3er. año de primaria. Además, lo periódico y la predicción, el reconocimiento de patrones y la identificación de una unidad de análisis, están presentes en “casi” todos los niveles educativos, aunque la mayoría de los maestros no estén conscientes de lo que enseñan a sus alumnos o no conozcan la temática que está inmersa en las actividades que proponen a sus estudiantes. La socioepistemología de lo periódico, busca entre otras cosas, dar un carácter funcional a los conocimientos matemáticos adquiridos a través de la práctica de predecir el comportamiento de fenómenos de distinta naturaleza que tienen que ver con movimientos repetitivos, permitiendo así, la reconstrucción de significados o bien, la generación de un conocimiento nuevo. BIBLIOGRAFÍA Buendía, G. (2004). Una epistemología del aspecto periódico de las funciones en un marco de prácticas sociales. Tesis doctoral. México: Cinvestav-IPN Buendía, G. (2005). Lo periódico: una revisión en el marco de la socioepistemología. Capitulo aceptado para su publicación por la UAGRO. Buendía, G. (2005). Una socioepistemología de la periodicidad en un marco de prácticas sociales. Resumen para el Premio de Simón Bolívar. Tesis de Doctorado. Cinvestav-IPN. Francisco Cordero Osorio (2001), Artículo IPN., la modelación y la enseñanza de las matemáticas. Buendía, G. Artículo Pakbal, Qué enseñar en matemáticas: una visión socioepistemológica. Duran, R. (1994) Reconocimiento de patrones en secuencias numéricas y de figuras, por alumnos de sexto grado de primaria. Tesis de maestría Cinvestav. IPN México. Castro, E. (1995) Exploración de patrones numéricos mediante configuraciones puntuales. Colección Mathema. Editorial Comares. España. Flores R. (1995) capitulo III de tesis, análisis de los libros de texto, primaria y secundaria. Libros de texto gratuitos de matemática. SEP, Nivel Básico, Serie Ciclo Escolar 20032004.

67

VALORES: UNA PROPUESTA EDUCATIVA Ana Ruth Martínez López ∗ Dra. Alma Silvia Rodríguez Pérez ∗∗

INTRODUCCIÓN La Ciencia y la Tecnología en nuestros días a nivel mundial, han evolucionado de forma decisiva dejando a un lado los reclamos sociales. En todos los aspectos de la ciencia hay un avance, pero en el ámbito social, la investigación es limitada y aislada. Además la división disciplinaria nos ha mantenido rezagados en comparación con numerosos países de Europa y Estados Unidos. Perdemos la oportunidad de transformar la vida de muchos hombres y mujeres que enfrentan día a día serias dificultades, al ignorar la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinarios. Actualmente, nuestro país presenta un alto índice de problemas educativos, sociales y de salud, que necesitan atención. Los datos estadísticos nos exigen poner atención a estos campos, y buscar respuestas eficaces, sobre todo a favor de personas vulnerables. Ser solidarios y atender a los seres humanos, con miras a resolver los problemas de nuestra realidad. Trabajar en esta línea nos ofrece enormes posibilidades de crecimiento y producción de riqueza; perspectivas de investigación que nos pueden situar en el entorno internacional por su repercusión en beneficio de la humanidad. Un problema generalizado a nivel mundial, es el rechazo de los grupos vulnerables, hay una urgente necesidad de implementar conductas solidarias como verdaderos activos del progreso económico y social. Somos responsables los unos de los otros en la construcción de una “sociedad con un rostro más humano” (Kliksberg, 2004). Esto significa colocar en medio de la agenda educativa, el fortalecimiento de la conciencia ética-moral; responder a las exigencias éticas del momento que vivimos; trascender la realidad en beneficio de grupos vulnerables. Convalidar la investigación con el servicio comunitario y responder a las necesidades de la entidad. Cualquier empresa donde sea necesario tomar una decisión en torno a la vida, nos compromete a asumirla con responsabilidad. Este es el primer principio en el cual se fundamenta la investigación que me ocupa, buscando dar respuesta a un problema social, aunado al deseo de dar un testimonio de solidaridad. OBJETIVO GENERAL Promover un espacio donde se cultive la comprensión lectora y la creación literaria, en apoyo a personas con enfermedades mentales severas, como un servicio a la comunidad y una respuesta a un problema que concierne a toda la población.



Estudiante de la Lic. en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Nuevo León.

∗∗

68

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • •

Contribuir a la generación del conocimiento y el desarrollo de la investigación en el ámbito de la ética, la lingüística, el derecho a la protección de la salud y la salud mental. Favorecer la calidad de vida de los enfermos mentales, por medio del desarrollo de la inteligencia lingüística. Brindar un servicio a la comunidad como respuesta a un compromiso ético y social.

MATERIALES Y MÉTODOS El proyecto pondrá en práctica una acción concreta de servicio y atención comunitaria, ayudando al desarrollo de la comprensión lectora y la creatividad en un grupo de discapacitados. La idea fundamental es poner en marcha un proceso de investigación sobre la base de construcción del conocimiento, considerando: • • • •

El diseño de un programa de educación alternativa. La experimentación sobre la teoría de las inteligencias múltiples, específicamente, la inteligencia lingüística. Un análisis descriptivo sobre los procesos mentales que intervienen en la comprensión de la lectura, la creación literaria y evaluación de las diferencias lingüísticas. Experimentación, en este mismo plano, que actualmente se hace en los Estados Unidos.

RESULTADOS Por ser un proyecto en proceso, no hay todavía resultados definitivos. Sin embargo, con mi trabajo de verano pude contribuir al diseño del programa de educación alternativa, que será implementado en un taller. CONCLUSIONES El proyecto, como puede observarse, nace de la necesidad de crear un nuevo modo de trabajar en la formación de una cultura solidaria y una sociedad más justa hacia la participación comunitaria, el desarrollo de una conciencia moral, y la responsabilidad social. La sociedad del conocimiento, que es la base estructural de la globalización, tiene que apostar por la investigación científica y la calidad moral de sus ciudadanos; promover una sociedad con un rostro más humano. Buscar una mejora sostenible a la calidad de vida. La sostenibilidad que en parte atañe a la educación, y que se identifica como un proceso de socialización y compromiso moral.

69

BIBLIOGRAFÍA Alcaraz, Víctor Manuel (1999) Cerebro y lenguaje. El cerebro y comportamiento humano. Revista Universidad de Guadalajara. Alvar, Manuel (2000) Introducción a la lingüística española- Ed. Ariel Lingüística. Barcelona, España. Bush, George W. (2003) Achieving the promise. Executive Summary. Final Report, USA Kliksberg, B. (2004) Más ética más desarrollo. 3ra edición. Temas Grupo Ed. Buenos Aires, Argentina. Pennebaker, James W. (2004) Writing to heal. 1st printing. New Harbinger Publications, USA. Rodríguez, Alma Silvia. (2003) Metodología del Análisis Lingüístico. UANL, Monterrey, N.L. México.

70

HOMOGENIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LOS FLUJOS Y OFERTA DE LOS MEDIOS Y MENSAJES AUDIOVISUALES EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL NORTE Ana María Peña Sánchez ∗ Dr. José Carlos Lozano Rendón ∗∗ INTRODUCCIÓN El Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO), está realizando hace algunos años la Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en América del Norte, a la cual me sume para realizar un análisis de flujos en la cartelera de cine y la programación de televisión local en Villahermosa. A mis resultados se añaden, los de diez chicos más, procedentes de Guerrero, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz, quienes realizaron el mismo análisis de flujos en cada una de sus ciudades. Nuestros resultados en conjunto, ayudan a mantener la postura hasta ahora obtenida en está investigación, ya que se obtuvieron deducciones muy parecidas a las del análisis de los canales de televisión nacional, 2 y 5 de Televisa, 7 y 13 de TV Azteca y de las principales salas de cine de la ciudad de México, los cuales fueron base para esta investigación. OBJETIVO GENERAL Analizar los flujos, el contenido, estructura y características de los mensajes audiovisuales nacionales y extranjeros que se distribuyen en México, Estados Unidos y Canadá a través de los diferentes sistemas de distribución y exhibición. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

Revisar y evaluar cuantitativa y cualitativamente la oferta y los flujos de medios y mensajes audiovisuales en Villahermosa, discutiendo aspectos relacionados con su cantidad, calidad y diversidad. Realizar un diagnóstico integral de la oferta de mensajes por género, procedencia geográfica, horario, tema y canal para evaluar el grado de diversidad y pluralismo que se presenta en los medios audiovisuales de Villahermosa.

MATERIALES ESPECÍFICOS Carteleras de los principales cines de Villahermosa, así como sinopsis de las películas ofertadas y datos como el género, país de origen y distribuidoras de los mismos. Programación de los principales canales de televisión de Villahermosa, así como información complementaria sobre el género, contenido y origen de los programas ofertados. ∗

Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey.

∗∗

71

MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales más importantes fueron la cartelera de cine y la programación de los canales locales. A estos se les aplicó un análisis de contenido, para medir cuantitativa y cualitativamente la influencia estadounidense que están ofertando. RESULTADOS Los resultados demuestran que el 90% de la programación ofertada en el canal local más importante (TVT) es de origen mexicana, mientras que en el caso del cine, el 75% de las películas ofertadas en cartelera son de Estados Unidos. CONCLUSIONES Los flujos norteamericanos están más presentes en la cartelera de cine, es ahí donde Estados Unidos tiene su fortaleza, esto debido a la experiencia en producción y a la posesión de la mayoría de las distribuidoras cinematográficas del mundo. En el caso de la televisión, vemos en su mayoría producción local o nacional, por lo que la influencia de Estados Unidos es muy poca o nula en Villahermosa. BIBLIOGRAFÍA Lozano, J. C. y García Nuñez de Cáceres, J. (1995). Oferta de programación audiovisual extranjera en la televisión aérea de Monterrey, Nuevo León. En Delia Crovi Druetta (Coord.), Desarrollo de las industrias audiovisuales en México y Canadá. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Lozano, J. C. (1995/96). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, 25/26. Lozano, J. C. (1997). US. Media reception in the Mexican Northern border. En Emile McAnany y Kenton T. Wilkinson (Eds.), Mass media and free trade: NAFTA and the cultural industries. Austin: The University of Texas Press. Lozano, J.C. (2000). Oferta y consumo de contenidos transnacionales en México. Revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época 2, 6 (12), 111-126. Lozano, J. C. & Huerta, J. E. (2001). La programación televisiva mexicana de 1999 desde la perspectiva de la diversidad. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, 8, 153-196. Lozano, J.C. (2003, octubre). Research on the supply and consumption of foreign television contents in México. Ponencia presentada en el Congreso “Global Fusion”, Universidad de Texas en Austin, Austin, Texas. Martínez, F. y Lozano, J.C. (2003). Oferta de televisión extranjera en los canales nacionales de Televisa y de TV Azteca. Manuscrito.

72

ELEMENTOS DEL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO Maria Isabel Pérez de la Cruz ∗ Dr. Lauro Zavala Alvarado ∗∗ INTRODUCCIÓN El estudio del cine ha ido ganando terreno, debido al interés que ha despertado en muchos estudiosos de diversas disciplinas, tales como: la comunicación, la literatura, y la semiótica, como un elemento discursivo, que si bien forma parte de la cotidianidad de las personas es ya un fenómeno de los últimos tiempos digno de ser estudiado de manera particular. Esta ausencia de interés institucional por el análisis cinematográfico y, en general, por la formación de investigadores y la creación de programas de posgrado en estudios cinematográficos, se refleja en el hecho de que en las dos escuelas de cine mas importantes que hay en el país (el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) se considera al análisis como una actividad ancilar a la producción cinematográfica y esta completamente ausente como opción profesional. OBJETIVOS • • •

El objetivo de este modelo de análisis es contribuir a la sistematización de las ideas de cada espectador/a de cine. El placer estético y el placer intelectual son parte de una experiencia concreta, intransferible y necesariamente repetible. Se pretende construir nuevamente la experiencia cinematográfica para llegar a la interpretación particular. “Centrado en las constantes del cine clásico; el elemento más importante en este modelo es el universo ético y estético de cada espectador y la posibilidad de su recreación lúdica”, tal como lo señala el Dr. Zavala.

MATERIALES Y MÉTODOS Para explicar de manera más clara y especifica el método de análisis cinematográfico, el material de apoyo para dicho trabajo ha sido el libro Elementos del discurso cinematográfico, autoría del Dr. Lauro Zavala, así mismo el material proporcionado en un principio fue un resumen de dicho trabajo, expuesto en la Universidad Pedagógica Nacional de Honduras: Seminario- Taller, cómo estudiar la literatura y el cine. Son doce los elementos interrogatorios que nos obligan a responder y por consiguiente a obtener una conclusión sobre lo que vemos en la pantalla grande, bajo cuales expectativas es seleccionada la cinta y cuales los motivos para decidir verla. I.- Condiciones de lectura (contexto de interpretación) a) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película? • Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: ∗

Estudiante de la Lic. en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

∗∗

73

• • • • • • • • • •

Horizonte de experiencia y expectativas individuales. Condiciones personales de elección. Antecedentes verbales. Memoria cinematográfica personal (real o apócrifa). Contrato simbólico de lectura. Horizontes de expectativas canónicas. Antecedentes impresos. Enmarcamiento genérico. Prestigio de la dirección, actores y actrices. Mercado simbólico de la sala de proyección .

b) ¿Qué sugiere el título? • En relación con su dimensión retórica: sintaxis y polisemia. • En relación con el mundo cotidiano: anclajes externos. • En relación con el resto de la película: naturaleza de los subtextos (parabólicos, alegóricos, genéricos, arquetípicos, míticos, parodias). En relación con el título original (cuando la película es extranjera, adaptación de texto literario o remake, parodia, secuela). II.- Inicio (prólogo o introducción) a) ¿Cuál es la función del inicio? • Presentación de créditos. • Gradiente de integración con el resto. • Función estructural: prefacio, epígrafe, metatexto. • Diseño tipográfico: tipo, tamaño, color, ubicación (significación). Duración y funciones de la primera secuencia/ Relación con el final. • Prólogo narrativo, antecedente cronológico, conclusión establecimiento de complicidad con el espectador (suspenso).

anticipada,

b) ¿Cómo se relaciona con el final? • Intriga de predestinación (explicita, implícita, alusiva). III.- Imagen (imágenes en el encuadre desde una perspectiva técnica) . a) ¿Cómo son las imágenes en esta película? • Color / iluminación / composición. • Lentes: profundidad de campo /zoom. b)

¿Cuál es la perspectiva de la cámara? • Cámara (punto de vista narrativo e ideológico): emplazamiento, distancia, participación, movimiento.

IV.- Sonido (sonidos y silencios en la banda sonora) a) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? Música, voces, silencios: planos sonoros, diálogos, exégesis Temas y motivos sonoros: iteración y variantes 74

Relaciones estructuras entre sonido e imagen: función didáctica (consonancia dramática)/ función dialógica (resonancia analógica)/ función contrastiva (disonancia cognitiva) b)

¿Qué función cumplen los silencios?

V.- Edición (relación secuencial entre imágenes) a) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia? • Consistencia de tiempo y espacio (secuencialidad lógica y cronológica) • Duración y ritmo de las tomas (normal, cámara lenta, congelamiento, superposición cronológica) b)

¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencias? • Integración y/ o contraste entre secuencias: • Articulación formal: grafica, cromática, sincrónica • Articulación conceptual: lógica, ideológica, cronológica (secuencial, flashback, flashforward) • Montaje no secuencial: paralelo, onírico, alegórico, plano- secuencia

VI.- Escena (imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática) a) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia? • Espacios naturales: relación simbólica con la historia • Estilo de la arquitectura, el diseño urbano y otras formas de diseño • Dimensión simbólica de los objetos y su distribución en el espacio b)

¿Qué elementos permiten identificar a cada persona? • Proxémica: expresión facial, tono de voz, kinésica (movimientos corporales), lenguaje corporal • Vestido y peinado: connotaciones ideológicas, psicológicas, genéricas • Casting o miscast

VII.- Narración (elementos estructurales de la historia) a) ¿Qué elementos permiten entender la historia? • Trama de acciones en orden lógico y cronológico Elementos de la estructura mítica: Acto 1: primeros 30´. 1- Mundo ordinario: presentación del héroe y su falta 2- Llamado a la aventura: tentación y reconocimiento 3- Rechazo de la llamada: mostrar lo formidable del reto 4- Encuentro con mentor: protección, prueba o entrenamiento 5- Cruzamiento del umbral: momento de decisión, acto de fe Acto 2: siguientes 60´ 6- Pruebas, aliados, enemigos: compañía, sombra, rival 7- Acercamiento a la cueva más remota: hilo de complicaciones Inicio de la crisis central 75

8- Reto supremo: los héroes deben morir para poder renacer 9- Recompensa: epifanía, celebración, iniciación 10- Jornada de regreso: contra- ataque o persecución Acto 3: últimos 30´ 11- resurrección: duelo a muerte y dominio del problema Clímax 12- regreso con el elixir: prueba, sacrificio, cambio b)

¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador? • Sorpresa • Suspenso • Estrategias de suspenso: misterio, conflicto, tensión • Estrategias de seducción narrativa: engaño, equivoco, suspensión, bloqueo

VIII.- Género y Estilo (convenciones narrativas y formales) a) ¿Cuáles son las formulas narrativas utilizadas en la película? • Formula clásica: grupo o individuo común en situación excepcional • Formulas narrativas de la tradición cinematográfica clásica (1915/1945) • Amor o erotismo, Mundo espectacular, Detectives, Western, Guerra, ciencia ficción y horror, Fantasía, outlaw, outcast, géneros coyunturales, subgéneros y variantes, modalidades genéricas: trágico- heroica, melodramática-moralizante, cómica o irónica. b) ¿Hay elementos visuales o ideológicos del film noir en esta película? • Elementos visuales del film noir. Cámara: ángulos excéntricos, picados totales, cámara holandesa, desplazamientos violentos y laberínticos; composición: claroscuros dramáticos, contrastes internos, espacios confinados. • Elementos ideológicos del film noir. Personajes: investigadores desencantado, arquetipos femeninos; filosofía: determinismo social, ambigüedad moral, escepticismo, irónico, rasgos paranoicos. IX.- Intertextualidad (relación con otras manifestaciones culturales) a) ¿Existen relaciones intertextuales explicitas? • Estrategias visuales o verbales: mención, citación, inclusión • Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de cine • Metalepsis: actor que entra o sale de la pantalla, cine sobre cine b)¿Existen relaciones intertextuales implícitas? • Estrategias visuales o verbales: alusión, parodia, pastiche, simulacro, interación; Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de literatura, artista, etc… X.- Ideología (perspectiva del relato o visión del mundo) a) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película como totalidad • Verosimilitud, omisiones en la narración, espectacularidad y referencialidad, creación artística. 76

b)¿Qué otros elementos ideológicos afectan la película? • Condiciones de producción y distribución XI.- Final (última secuencia de la película) a) ¿Qué sentido tiene el final? • Toma final: principio de incertidumbre o resolución (narrativa o formal) b)

¿Cómo se relaciona con el resto? • Relación con expectativas iniciales • Consistencia con elementos formales e ideológicos del resto

XII.- conclusión (del análisis) a) ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? b) Comentario final: enfatizar algún elemento del análisis, como respuesta informada a la pregunta ¿qué me pareció la película? CONCLUSIÓN En este modelo se presupone que las ciencias de la comunicación son todas las ciencias sociales y las humanidades, integradas y relativizadas al estudiar los procesos de construcción del sentido. Pues la naturaleza del cine permite articular todo lo relativo a éstas ciencias. La importancia de enseñar éste modelo, radica en la posibilidad de lograr a largo plazo, una situación profesional para la investigación y la docencia cinematográfica. Cabe destacar que este modelo puede ser utilizado por cualquier persona, con los conocimientos básicos de términos cinematográficos. Como ejercicio del verano fue aplicado en la película “Madagascar” sin embargo, por cuestiones de espacio no pudo ser descrito en este trabajo. Asimismo, el estudio de la intertextualidad (relación con otras manifestaciones culturales) merece una especial dedicación, debido a su amplitud cultural y aplicación en todos los aspectos que nos conecta, como en el caso de la historia al pasado, presente, futuro y nos ayudan a entender los acontecimientos. Este verano ha sido muy productivo, en cuestiones de cine y literatura, que merecen, tal como lo mencione anteriormente, su propio apartado. BIBLIOGRAFÍA Elementos del discurso cinematográfico, Dr. Lauro Zavala, 2003. http://www.cinetecanacional.net/cgi-bin/charlas.cgi

77

PERFILES DEMOGRÁFICOS, LABORALES, PROFESIONALES Y DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS NORMALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN YUCATÁN Leticia Ramírez Mondragón ∗ Dr. Pedro José Canto Herrera ∗∗ INTRODUCCIÓN Las investigaciones realizadas en el sector educativo permiten tener una visión más amplia y crítica de las problemáticas que afectan y obstaculizan las labores desarrolladas en las Instituciones. De esta manera, se busca resolverlas y de igual forma prevenirlas, a fin de que la calidad de la educación logre generar en los jóvenes, ambientes competitivos y actitudes de compromiso, para resolver cada una de las necesidades que la sociedad demanda. Comprendiendo que la labor de las Instituciones educativas se encuentra enfocada a la mejora continua de los procesos educativos, es necesario entender que la participación de cada uno de los actores, contribuye al logro de éste objetivo. Sin embargo, esto parece estar algo distanciado de la realidad que se vive en las aulas, en los cubículos docentes así como en las oficinas administrativas; porque las personas que egresan, no logran colocarse en los puestos de trabajo para los que fueron formados, debido a que no fueron formados con las competencias necesarias para poder desempeñarse. De esta forma, el trabajo que a continuación se describe, se realiza bajo la perspectiva de las competencias docentes que los profesores de las escuelas normales deben de poseer para lograr que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje pueda efectuarse en las aulas y pueda de igual forma lograr que el alumno adquiera ciertas habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para su formación. Para tal efecto; las actividades realizadas durante el XV Verano de la Investigación Científica; se desarrollaron en dos vertientes importantes; cada una de las cuales tuvo propósitos diferentes pero no desligados uno del otro. La primera consiste en conócer y participar en el proyecto que se encuentra realizando el Dr. Canto Herrera con el título: “Perfiles demográficos, laborales, profesionales y de competencias de los docentes de las escuelas normales de Educación Primaria en Yucatán”, el cual tiene como objetivo: describir los perfiles demográficos, laborales y de competencias de los docentes de las escuelas normales de educación primaria del estado de Yucatán, a fin de ayudar a comprender el papel que desempeñan en la formación de los futuros licenciados en educación. Como resultado de los acuerdos que se tomaron en forma grupal al inicio del verano, se realizaron actividades que permitirían una participación en el análisis de los datos obtenidos para el fin antes establecido, iniciando con la captura de los mismos en el programa estadístico SPSS 9.0, y clasificándolo según las variables establecidas en los ∗

Estudiante de la Lic. en Ccs. de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

∗∗

78

cuestionarios. El uso de las técnicas Alpha de Cronbach y K de Kendall, permitirían valorar la confiabilidad de los datos recabados, así como la del instrumento que se empleó para obtener las opiniones de los alumnos encuestados. A la par, se acordó desarrollar un proyecto de investigación entre los jóvenes del XV Verano de Investigación denominado: “Competencias de los docentes-tutores que imparten cursos en la modalidad de educación a distancia”. Con el objetivo de: “Evaluar las competencias que los docentes-tutores en la modalidad de educación a distancia de la UADY y de la UJAT, requieren para alcanzar un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad” Lo que permitirá comprender las características que deben de poseer los docentestutores para el desempeño de sus labores en las aulas virtuales y en sus actividades; teniendo como una fuente de información, la opinión de los estudiantes y la clasificación que éstos realizan de aquellos maestros considerados competentes. En resumen, los proyectos pretenden que los jóvenes que participan en el Verano de Investigación, mediante la observación, la participación en seminarios en los que investigadores les compartan su experiencia y alguno de sus trabajos; la asesoría y supervisión del trabajo realizado y compartiendo su avance con otros compañeros, obtengan los conocimientos que más a delante les servirán de apoyo para su formación académica, profesional, personal y de investigación, ya que esto hará que el alumno aumente sus capacidades intelectuales, manuales y de análisis; así como aprender a interactuar con otras personas. Y de esta forma lograr los objetivos planteados por el Verano de Investigación Científica, que consiste en: “Fomentar el interés por la actividad científica, y ampliar los conocimientos y opciones para futuras etapas de las formación profesional del estudiante”. El proyecto “Perfiles Demográficos, Laborales, Profesionales y de Competencias de los Docentes de las Escuelas Normales de Educación Primaria en Yucatán” recibió apoyo del programa de CONACYT SEP-SEBYN con registro SEP/SEBYN-2003-C01-12. Donde el propósito del trabajo es conocer la perspectiva de los propios docentes y directivos de las Instituciones estudiadas respecto del perfil y competencias profesionales de los académicos que laboran en las aulas normales primarias; así como ubicar los niveles de compromiso, dedicación y calidad con los que el profesor asume el cumplimiento de sus actividades, su preparación profesional y su capacidad de participación en la docencia. Ello aportará información necesaria para el diseño de un sistema de evaluación del desempeño docente, que derive a su vez en proyectos concretos de mejora de dicha labor. OBJETIVO GENERAL Describir los perfiles demográficos, laborales y de competencias de los docentes de las Escuelas Normales de Educación Primaria del Estado de Yucatán, a fin de ayudar a 79

comprender el papel que desempeñan en la formación de los futuros licenciados en educación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ƒ Obtener una visión de los perfiles demográficos de los docentes de las escuelas normales de Educación Primaria de Yucatán. ƒ Examinar, desde la Teoría de las competencias, las características profesionales de los docentes normalistas. ƒ Conocer los vínculos y relaciones que se establecen entre cada uno de los perfiles y resultados educativos que se obtienen en las instituciones estudiadas. MATERIALES Y MÉTODOS El proyecto pretende combinar métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, en un estudio de tipo evaluativo-correlacional, que ayuden a la confección de una visión sobre el entramado en el que se perfilan las competencias presentes de los docentes de la Licenciatura en Educación Primaria en Yucatán. Dicho estudio seleccionó una población compuesta de profesores y estudiantes de las 6 escuelas normales de educación básica del estado de Yucatán; de las cuales 4 son públicas y 2 privadas (Dzidzantun, Valladolid, Ticul;-a las afueras de la Cd.-; Educación y Patria, Rodolfo Menéndez de la Peña y el Instituto Superior de Educación Normal,- en la Cd. de Mérida). De acuerdo al objetivo planteado para tal investigación, se elaboraron preguntas y se realizaron entrevistas focales a docentes de la escuelas normales de Yucatán; se identificaron roles, actividades y compendias de los docentes de dichas escuelas normales, mismas que sirvieron de base para la elaboración de cuestionarios a estudiantes y para el posterior análisis de los datos mediante las técnicas Alpha de Cronbach y K de Kendall. Se realizó la prueba de campo del instrumento y se administró a los estudiantes de las 6 escuelas normales, en donde los alumnos calificaron a los docentes que consideraron a los más competentes en su campo laboral. Estos datos obtenidos fueron vaciados en una base del programa SPSS 9.0 (el editor de datos), el cual consta de filas y columnas (la primera representa los casos y la segunda las variables) que permiten la comprensión y ordenación de la información; y en donde los valores pueden transformarse, ordenarse y reacomodarse, etc. Una vez introducidos los datos, se prosiguió a la verificación de la consistencia o confiabilidad del instrumento, lo que permitió conocer el desempeño de los profesores de las escuelas normales, mediante la Técnica de Alplha de Cronbach en donde se realizaron una serie de pasos a seguir: 1. Elegir menú Analyze; 2. Opción Scale-Reliability análisis; 3. Se seleccionan los ítems, modelo Alpha y se trasladan al lado derecho; 4. Dar clic en Ok, y aparece el resultado de confiabilidad, el cual se mide de 0 a 1; y entre más cerca del 1 se encuentre el resultado, mayor es el grado de confiabilidad. Mientras que con la Técnica K de Kendall, se realizó una transposición de los datos debido a que el programa SPSS 9.0 identifica las variables en las columnas y los sujetos 80

en las filas; mientras que para la técnica de Kendall, éste debe de identificar las variables sólo en las filas y a los sujetos en las columnas; ello implicó ordenar los datos de forma inversa y observar que correspondieran a los sujetos que emitieron los juicios; la transposición implicó encontrar la manera en que los datos al ser transpuestos lograran generar un grado de congruencia en los resultados. La verificación del grado de confiabilidad y de congruencia (según las técnicas), se realizó a cada una de las escuelas (115 docentes y 600 alumnos); esto permitirá mediante un análisis complementario del enfoque cualitativo, ubicar los niveles de compromiso, dedicación y calidad de los profesores. Debido a que el proyecto se encuentra en la cuarta etapa de su desarrollo, hacen falta actividades como: la elaboración de un instrumento de observación, mismo con el que se realizarán observaciones en los salones de los profesores que sean seleccionados como los más competentes en cada una de las escuelas normales (en dicho instrumento de observación, los alumnos del Verano de Investigación Científica, realizaron un listado de competencias docentes identificadas en los profesores catalogados como competentes en cada una de las instituciones educativas de las que son provenientes teniendo en consideración que dichas competencias deben de ser generalizables a todos los docentes y en las distintas Universidades del territorio Nacional-, logrando con ellos una aportación, según la forma en que los alumnos visualizan la labor de los docentes en el aula escolar). De igual manera se realizarán entrevistas profundas a dichos profesores y diseñarán instrumentos para medir el desempeño de los mismos. De esta forma, lo que se pretende con el proyecto, y que consiste en crear un sistema de evaluación docente, permitirá que éstos puedan estar a la vanguardia de los modelos educativos y al mismo tiempo lograr el objetivo de la educación: Desarrollar individuos de manera integral, competentes y que puedan hacer frente a los desafíos que la sociedad actual demanda. RESULTADOS DE LA PROPUESTA ƒ Listado de competencias, obtenido de las entrevistas focales realizadas a los estudiantes de cada una de las escuelas. ƒ Con base a lo anterior, diseño del instrumento (cuestionario de 25 reactivos) ƒ Valor de confiabilidad, aún en proceso. CONCLUSIÓN La inexistencia de resultados que permitan emitir juicios de valor y la falta del diseño y aplicación de algunos instrumentos de recolección de datos, obstaculiza el poder concluir “correctamente” el reporte del XV Verano de Investigación Científica, sin embargo, lo ya desarrollado hasta el momento en el proyecto del Dr. Canto Herrera y colaboradores, permite reflexionar, acerca de la importancia que la labor docente tiene en las actividades de las instituciones educativas; y la influencia que el profesor pueda tener en la permanencia o deserción de los alumnos en las escuelas, esto, como un valor dependiente o independiente del desarrollo de sus competencias. 81

Se ha logrado hasta el momento identificar, que no sólo el conocimiento de las asignaturas que se imparten en el aula escolar es importante para que el docente logre que el alumno construya su conocimiento, sino que, es necesario el desarrollo de ciertas competencias como lo son; el saber diseñar y ejecutar Planes y Programas de estudio; el elegir Teorías y Técnicas que permitan al alumno la comprensión de los contenidos (y al docente, identificar y trabajar según los niveles de conocimiento y comprensión de sus alumnos). De igual manera, el profesor debe de estar a la vanguardia en el manejo de las nuevas tecnologías de comunicación, pudiendo con ello complementar sus horas de trabajo (no intentando sustituir su labor con el uso de computadoras, videos, Internet, etc.) Colaborar con sus demás compañeros en el diseño de estrategias que contribuyan al mejoramiento de las actividades académicas y en la vinculación del docente-alumno, así como también que el profesor incursione en el campo de la investigación para aportar soluciones a los problemas que enfrenta a diario en las aulas de clase. Pero no hay que olvidar, que los valores que logren generarse entre los actores del sistema educativo como lo son el respeto, la libre expresión, la solidaridad, la confianza, etc.; permitirá que el grupo y la relación docente-alumno se desarrolle en un ambiente de colaboración en caminado al aprendizaje integral y no sólo intelectual de los alumnos. BIBLIOGRAFÍA Abdala Leiva, S.; Castiglione, A. (2003). Competencias cognoscitivas requeridas en el nivel universitario: su nivel de desarrollo en el ingresante; Congreso Latinoamericano de Educación Superior. Jones, A.; Voorhees, R. (2002). Defining and Assessing Learning: Exploring Competency-Based Initiatives, NCES 2002-159, paper prepare for the Council of the National Postsecondary Education Cooperative Working group on Competency-Based Inituiatives. U.S. Departament of Education, National Center for Education Statistics: Washington. Malik, N. H., Yousuf, M.Z.H., Sultana , R. (2003). Identification of university teacher´s comptencies as perceived by students. International Journal of Agriculture and Biology, 5,4,521-522. Martínez Sánchez, F. (1999). El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI. 1er Encuentro de perfeccionamiento del profesorado del universitario. Caracas. Portilla Rendón, A. B. (2002) La formación docente del profesorado universitario; perfil y líneas de formación. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona; Bellaterra. Savín, M. A. (2004) Escuelas Normales: propuesta para la reforma integral, México, SEP, Cuadernos de discusión Nº 3. Semejín, J. (2003), Their development in education, and labour market outcomes; a conceptual framework for empirical illustrations. Research Centre for Education and the Labour Market: The Netherlands.

82

COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES-TUTORES QUE IMPARTEN CURSOS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UADY Y LA UJAT Leticia Ramírez Mondragón ∗ Dr. Pedro José Canto Herrera ∗∗ INTRODUCCIÓN El proyecto desarrollado durante el XV Verano de la Investigación Científica, en el Estado de Yucatán, por alumnas∗ participantes, permitió reforzar los conocimientos y desarrollar habilidades en el área de la investigación educativa, y generar un proyecto ligado a la temática que se encuentra trabajando el Dr. Canto Herrera. Donde el propósito del proyecto, además de lo antes mencionado, consiste en identificar aquellas competencias específicas que los docentes-tutores en la modalidad de educación a distancia pueden y deben desarrollar para el logro de una educación de calidad y para la mejora de las prácticas educativas; lo que permita en los alumnos, desarrollar habilidades de comunicación; para poder trabajar de manera autónoma y colaborativa, a fin de que puedan tener las bases necesarias para desarrollarse en el ámbito laboral así como las mismas oportunidades que los jóvenes que asisten a las aulas escolares (modalidad presencial). OBJETIVO GENERAL “Evaluar las competencias que los docentes-tutores en la modalidad de educación a distancia de la UADY y de la UJAT, requieren para alcanzar un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad” OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • •

Identificar las necesidades de formación de los docentes-tutores, que causan la baja calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad de educación a distancia. Describir las competencias que desarrollan actualmente los docentes-tutores de la UADY y la UJAT, en la modalidad de educación a distancia. Establecer las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que deben de poseer los docentes-tutores en la modalidad de educación a distancia en ambas Instituciones. Detectar las necesidades de capacitación de los docentes-tutores de las dos Instituciones en la modalidad de educación a distancia.



Negie Díaz Hadad, Genny Durán Estrella, Leticia Ramírez Mondragón Estudiantes de la Lic. en Ccs. de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ∗∗ Investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

83

HIPÓTESIS • • •

Las competencias que poseen actualmente los docentes-tutores de cada una de las Instituciones, UADY-UJAT, en la modalidad de educación a distancia, contribuyen a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de calidad. El factor tiempo, contribuye a que los docentes-tutores de la UJAT posean mayores competencias en la modalidad de educación a distancia, con respecto de los docentes tutores de la UADY. Entre los docentes-tutores de la UADY se presenta un alto porcentaje de las competencias requeridas para la modalidad de educación a distancia.

JUSTIFICACIÓN En estos tiempos cambiantes, la educación es un tema que está en auge por su vital importancia. Existen diversos métodos, procedimientos, técnicas, métodos, estrategias y medios para acceder hoy en día a ella; pero realmente los docentes-tutores poseen las competencias necesarias para estar cien por ciento preparados y enfrentarse a todo el abanico de opciones al que están expuestos. Mucho se habla de la educación a distancia, según García Aretio “es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional que sustituye a la interacción personal profesor-alumno como medio preferente de enseñanza por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que propician el aprendizaje autónomo de los estudiantes” (Hernández y Sora 2003). Existe mucha diferencia entre un docente que imparte clases de forma presencial y otro que lo realiza en línea, ya que éste es distinguido como el miembro de un equipo en el que participan diferentes expertos y especialistas, con el fin de satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos a través de un diálogo didáctico mediado. La educación a distancia busca proporcionar a los estudiantes métodos y estrategias que le permitan aprender a aprender, aprender a indagar y a construir determinados conocimientos, según requerimientos de su contexto sociocultural. Una de las interrogantes fundamentales del proyecto consiste, en saber si realmente los docentes tutores de la UADY y la UJAT cuentan con las competencias necesarias para enfrentarse a la ola de cambios que amenaza actualmente al sistema educativo en la modalidad de educación a distancia. Por ello, el presente trabajo busca identificar las competencias que el docente-tutor debe de poseer y desarrollar para mejorar los procesos educativos en línea, permitiendo de esta manera que el estudiante se desarrolle integralmente a través de las estrategias y medios de aprendizaje que él implemente. MARCO TEÓRICO Definir el concepto mismo de competencia, implica acentuarlo al trabajo que realizan los docentes, de esta manera, según el Diccionario de las Ciencias de la Educación (2003), el concepto de competencia hace referencia a la formación o preparación del 84

profesorado para intervenir de forma eficaz en el proceso educativo; y de la misma manera J.M. Cooper y WA. Weber considera dentro del ámbito de las competencias del profesorado a “las actitudes, conocimientos, destrezas y conductas que facilitan el crecimiento social, emocional y físico de los niños”. De acuerdo con estas definiciones, conceptualizamos competencia como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un individuo de acuerdo a sus actividades propias, un desempeño favorable y la obtención del resultado deseado. Sin embargo, los docentes-tutores, además de los conocimientos específicos de su área de especialización, de la filosofía de la educación a distancia y de sus funciones, requieren ser competentes, en dos áreas básicas: a) capacidad de métodos y técnicas didácticas; b) capacidad de manejo técnico de la información y redes de aprendizaje. Respecto ala competencias didácticas-pedagógicas, según Torres (2004), es conveniente que sea capaz de: a. Experimentar nuevas modalidades de comunicación interactiva a distancia. b. Diseñar materiales didácticos hipermedia y multimedia que a demás de servir de apoyo a los cursos, orienten a otros profesores y diseñadores educativos. c. Fomentar la discusión entre los grupos de estudiantes, con un estilo dinámico y participativo, evitando crear en los estudiantes actitudes de dependencia. d. Dominar las diferentes técnicas de participación en grupo, etc. Entre las competencias técnicas se encuentran: a. Manejar los programas básicos: Windows. Word, Excel, Power point, etc. b. Navegar por internet para estar actualizado y reconocer en la Web los entornos educativos. c. Usar programas de autoría para elaborar materiales educativos. d. Aplicar los fundamentos del lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language) en la creación de páginas educativas en la Web. e. Comprender los mecanismos de interacción comunicativa en ambientes virtuales para fomentar un aprendizaje de tipo colaborativo. f. Participar en la organización de actividades educativas por audioconferencia, teleconferencia y videoconferencias interactivas. Esto permitirá tener las bases conceptuales de lo que significa competencia en el ámbito educativo, y lograr identificar algunas de las competencias que los autores han establecido para la labor de los docentes, en la modalidad de educación a distancia. METODOLOGÍA Debido a que el objetivo que se pretende alcanzar con la investigación consiste en evaluar e identificar elementos distintivos de los docentes-tutores de la UADY y de la 85

UJAT en la modalidad de educación a distancia, la realización de ésta, se fundamentará en un enfoque positivista (cuantitativo), lo que permitirá explicar la importancia de contar con ciertas competencias en el desarrollo de las actividades escolares, así como identificar las que debiera poseer el individuo que se desenvuelve en éste ámbito. Para tal efecto, se ha seleccionado un estudio de tipo descriptivo, para calcular la media, moda, mediana y varianza de las competencias de los docentes-tutores de cada institución; para identificar algunas propiedades, características y rasgos importantes que hacen de los docentes-tutores individuos competentes en su campo laboral. Así mismo, tomando en cuenta los puntos de vista de los alumnos inscritos en esta modalidad de educación y la información recabada de los docentes-tutores se correlacionarán los datos. De esta forma se pretende obtener las necesidades de capacitación sobre los conocimientos. Habilidades, actitudes y valores que los docentes-tutores de la UJAT y de la UADY deben desarrollar a través de los medios tecnológicos, u definiéndose el perfil de competencias para la modalidad de Educación a Distancia. La técnica que se empleará para la recolección de datos serán entrevista y cuestionario, ya que se pretende contrastar la información que se obtenga, tanto de los docentes-tutores como de los alumnos de la UJAT y la UADY, de acuerdo a las variables de competencias que se plantearán de la modalidad de Educación a Distancia. Ambos instrumentos se administrarán a los docente-tutores; y a los alumnos únicamente el cuestionario, con sus respectivas adecuaciones. RESULTADOS • Elaboración y verificación de la confiabilidad del instrumento de medición de las competencias de los docentes-tutores. • Obtener un listado de competencias de los docentes-tutores de cada institución para contrastarlas. • Establecer el perfil de competencia de los docentes-tutores de la UADY y la UJAT. • Identificar las necesidades de capacitación que se requieren para el mejor desempeño de los docentes-tutores en la modalidad de educación a distancia. • Participar en el Encuentro Internacional de Educación a Distancia en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Tercera Edición. México 2003. Hernández Gallardo, Sora Catalina. ¿Comunidades de aprendizaje en línea? Percepción e interacción de estudiantes en cursos en línea. Universidad de Guadalajara. México 2003. Modelo Educativo. Red de educación a Distancia Sur Suroeste. [En red] Disponible en: http://cursos.uqroo.mx/cursos/readss2/indice.htm Recuperado el 28 de Julio de 2005. Salkind Neil, J. Métodos de Investigación. Editorial Prentice Hall. Tercera Edición. México 1997. 86

Barberá, Elena. La educación en red. Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Editorial Paidós. España 2004. Torres Velandia, Ángel. La Educación Superior a Distancia. Entornos de aprendizaje en red. Universidad de Guadalajara. México 2003.

87

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES UN ACERCAMIENTO AL QUEHACER CIENTÍFICO Liliana Rodríguez Hidalgo ∗ Dra. María Guadalupe Moreno Bayardo ∗∗

INTRODUCCIÓN Antes de iniciar con este trabajo es importante señalar lo que se toma por formación y lo que es un investigador, para tener una idea más clara. La formación en un momento de cambio, no puede considerarse como finalizada con la adquisición de unos conocimientos y unas competencias que se dan en planes de estudio. Desde todas las disciplinas se evidencia que el conocimiento debe actualizarse, ya que los cambios sociales implican que las variables se modifiquen o que aparezcan situaciones nuevas. La formación se debe adecuar para que responda a las nuevas necesidades y debe responder más y más a las exigencias de mercado y de competitividad. Comellas (2002:116) y por investigador se entiende: cómo aquella persona que incursiona en la sociedad para indagar sobre problemas o situaciones dadas en el mundo que lo rodea. Con base en lo descrito anteriormente, nos podemos dar cuenta que la formación de un investigador, no es una tarea fácil; sino que requiere un verdadero compromiso tanto de los alumnos y profesores que deben buscar un punto de partida para la reflexión y con ello puedan adquirir habilidades y experiencias útiles para la labor de un investigador, así cómo de la institución y de la sociedad que debe estimular y favorecer el enrequicimiento de todos los conocimientos y contenidos actualizados implicados en dicha tarea. Hoy en día es necesario que en México se fortalezca la comunidad científica y tecnológica, para ir de acuerdo a los requerimientos de desarrollo tanto económico, político y social de paises avanzados en esta rama de la investigación. En una ponencia impartida en la UNAM, se mencionaba un dato muy importante que nos puede ayudar a comprender la gran diferencia que existe, en investigación de otros países, en comparación con México. México Egresan 500 a 700 doctores España Egresan 6 mil doctores EUA Egresan 45 mil doctores Este cuadro comparativo nos pone a reflexionar en lo que está pasando y con ellos nos podemos hacer una pregunta ¿Qué están haciendo los involucrados en este proceso para ayudar a propiciar el quehacer científico y tecnológico?. Es muy necesario tomar conciencia que la investigación ayudaría y se vería reflejado, el cambio en nuestro ∗

Estudiante de la Lic. en Ccs de la Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

∗∗

88

país, pero para ello es indispensable que se dieran facilidades desde que están en un nivel licenciatura, dando las instancias correspondientes más prioridad y becas, apoyos económicos etc. , y de esta forma buscar que los alumnos con potencialidades se inclinen a esta actividad, para que así se pueda dar seguimiento por medio de la incursión en centros o proyectos vinculados a grupos que realizan investigación. En este verano Científico pretendo conocer e indagar el proceso para la formación de investigadores de la Universidad de Guadalajara, por medio de la observación en el coloquio de alumnos de doctorado en educación, para luego hacer la trascripción de dichas observaciones y de esta forma incursionar en un primer momento en la labor de la investigación, dando así la tesis titulada “El Impacto del Programa Institucional de Tutorías de la DAEA en los alumnos que participan en el programa”. OBJETIVO GENERAL Incursionar desde el primer momento en la labor de la investigación OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

Conocer sobre el proceso de la formación de los investigadores Indagar en aspectos que ayuden al acercamiento del quehacer científico

MATERIALES Y MÉTODOS En este verano científico, uno de los métodos utilizados fue la observación a todos los que participaron en el primer coloquio de alumnos de Doctorado, donde se dieron a conocer los proyectos de investigación de los mismos, para ello se observó la actitud de los involucrados, los aportes pertinentes por parte de los tutores, asesores y lectores externos, la forma de aceptación de sugerencias o criticas hacia los proyectos de los alumnos. Un apoyo fue la trascripción de todo lo observado en el coloquio así como los diferentes puntos de vista hacia este por parte de los alumnos. Los materiales utilizados fueron • • • •

Lápiz y papel para hacer las observaciones, grabadora para los comentarios de los alumnos, así como hacer la trascripción, computadora para la redacción de las observaciones, tanto del observador, como de los diferentes puntos de vista de los alumnos. lectura sobre métodos cualitativos y de observación para conocer como se debe de realizar.

RESULTADOS Los resultados obtenidos durante las observaciones en el primer coloquio de alumnos de doctorado fueron de mucha utilidad para puedan las instancias correspondientes dar

89

seguimiento a lo observado. Doy a conocer dos comentarios de los alumnos que participaron en dicho coloquio: •



Hubo una buena aceptación al coloquio, quedó mucho aprendizaje, seria bueno que se compartieran los protocolos entre los alumnos para hacer crecer las investigaciones. Hubo investigaciones a las cuales no se les entendía por la falta de conocimiento de la misma y poco se podía aportar. Considero que seria bueno crear un CD para conocer los protocolos de todas las investigaciones de los alumnos, y de esa manera se puedan aportar ideas, bibliografías etc. que vinieran a proponer para construir el mejoramiento del trabajo. En el caso del Dr. Aparicio sus comentarios fueron muy respetuosos y acertados, el lector que vino con Ernesto vino sólo a hacer gala de sus conocimientos y a minimizar sus trabajos y a atacarlos. Yo propongo que se nos permitiera proponer lectores propositivos con nuestros trabajos El coloquio debe ser una experiencia formativa. A los alumnos se les exige entregar sus trabajos en día y forma por escrito. A los lectores de igual forma se debe exigir la lectura critica y profunda y no superficial de los trabajos y además una exigencia de dar por escrito los comentarios antes de exponerse, por que algunos comentarios están fuera de lugar. El nivel de exigencia debe ser parejo.

CONCLUSIONES Durante este verano científico, tuve la gran oportunidad de incursionar en un pequeño mundo, pero no dejando de ser importante, en la labor de un investigador. Ya que es muy importante que nosotros como alumnos de licenciatura tengamos la oportunidad de conocer más acerca de la formación de investigadores para que en un futuro también estemos involucrados en investigaciones propias. Hoy estamos aprendiendo el quehacer con criterio y eso nos dará las pautas necesarias para irnos encaminándonos en este proceso de la investigación. La oportunidad que se me dio de estar en el coloquio de alumnos de doctorados, me ayudó mucho para realizar observaciones pertinentes y útiles para las investigaciones; ya que la practica ayuda mucho para llevar un buen trabajo de investigación. También me ayudó mucho para avanzar en mi proyecto de tesis, a corregir y seguir avanzando en los capítulos que sustentan el proyecto. BIBLIOGRAFÍA Comellas, Maria Jesús. Las competencias del Profesorado. Editorial Praxis. 1ª edición : Mayo 2002 Wittrock Merlín C. La investigación de la enseñanza II – Métodos cualitativos y de observación. Editorial Paidos Educador. Capitulo # 5. pp. 303 -335.

90

ANÁLISIS DE LOS RESÚMENES ELABORADOS POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LITERATURA EN INGLÉS Elizabet Vasconcelos Merito Verónica Aparicio Osorio Diana Benítez Benítez ∗ Dra. Alelí Morin Lam ∗∗ INTRODUCCIÓN El enseñar literatura en inglés a personas que estudian una segunda lengua, es una tarea difícil para quienes la imparten, porque los maestros tienen que buscar innovaciones y estrategias adecuadas que ayuden a los alumnos en la compresión de textos y expresión escrita. El presente proyecto de investigación en la enseñanza de literatura en inglés, esta enfocado a reportar en que medida mejoraron (comprensión de lectura reflejada en la escritura) en la elaboración de resúmenes, de los alumnos del área de didáctica y traducción, en la licenciatura de lingüística aplicada. Así como también, conocer las estrategias que se desarrollaron durante este curso, con el fin de ponerlos en práctica en un momento determinado. También, aquí se observa la importancia que tiene la retroalimentación oral y escrita, como son: anotaciones del maestro y discusiones grupales. Por otro lado se pretende saber como los maestros pueden guiar a los estudiantes de literatura en inglés a escribir mejores reportes de cuentos. A partir de los párrafos citados anteriormente, se tratará de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué mejoría presentaron los estudiantes en el curso? ¿Qué estrategias utilizaron? ¿Qué papel juega la retroalimentación oral y escrita? ¿Cómo pueden los maestros de literatura en inglés guiar a los alumnos a escribir mejores reportes de cuentos? OBJETIVO GENERAL Observar el desarrollo de la habilidad de escribir resúmenes de cuentos, con el fin de identificar las dificultades y errores mas frecuentes, y recomendar medios pedagógicos en la enseñanza de la elaboración de reportes de lectura.



Estudiantes de la Lic. en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora de la Universidad de Nuevo León.

∗∗

91

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • •

Identificar los elementos esenciales en el reporte de un cuento, tales como: personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución. Determinar en el grado en que tales elementos fueron descritos o sólo mencionados en el texto. Analizar las estrategias utilizadas por los estudiantes en la elaboración de resúmenes. Observar el papel que juega la discusión grupal y la retroalimentación escrita en la enseñanza de reportes de lectura

MARCO TEÓRICO Habilidades de lectura y escritura Todos los escritores deben ser lectores, así que no podemos escribir sin leer ( Daiel J. Kurland, 2002). En las Universidades y preparatorias los profesores tratan de motivar a los alumnos a leer más, y buscan innovaciones que los ayuden en la comprensión de lecturas. Es importante que los estudiantes elaboren una apreciación crítica del texto literario leído, y proporcionarles tiempo para hablar de sus libros o historias que están leyendo en grupos de manera informal. También, es necesario que los profesores cuenten con una gran variedad de libros interesantes y apropiados al nivel de los lectores. Escribir sobre literatura no es fácil, el escribir bien se desarrolla en la práctica, algunas de las habilidades que se requieren son: un buen manejo de vocabulario, escribir las ideas que vengan a su memoria durante la lectura, unirlas, organizarlas y ver que ideas o temas principales deben escribirse, después pueden estructurar sus ideas con claridad y dar argumentos concisos. Cuando una persona escribe sobre literatura, el objetivo es dejar clara y apoyar una idea con una adecuada referencia. (Woodlief, 2000). Tipos de textos que usan los estudiantes en un curso de literatura Existen diversos tipos de escritos que se pueden elaborar en un curso de literatura. Algunos de los más comunes son: diario de respuesta a la lectura, reporte de un libro y resumen. En la siguiente sección se cita la definición de cada tipo de texto. Diario de respuesta a la lectura Un diario de respuesta requiere que los estudiantes escriban sobre lo que sienten mientras leen un libro o escuchan un cuento. Los diarios de respuestas registran los sentimientos del estudiante, la respuesta y reacción a la lectura de textos (Saskatoon Public School División, 2004). Esta estrategia anima a que los estudiantes piensen profundamente acerca del material que leyeron y relacionen esta información con sus previos conocimientos y experiencias. Esta interacción entre de texto-lector, extiende la experiencia lectora en aplicaciones a la vida real.

92

Reporte de libro Michele Scarborough define el reporte de un libro como la descripción detallada de una historia o cuento que sigue un formato (párrafo introductorio, cuerpo y conclusión) para dar una idea general. El primer párrafo del reporte tiene que incluir el tituló del libro, el nombre del autor, describiendo el contexto y resumiendo en pocas palabras sobre lo que trata el libro (no es necesario describir cada punto). Los siguientes párrafos están relacionados con el cuerpo del reporte, el cual inicia describiendo los personajes principales de la historia, y el conflicto de una manera detallada. Scarborough sugiere que el párrafo del cuerpo debe resumir la trama y explicar cómo ésta se relaciona con el conflicto. Este debe comenzar con el desarrollo de la trama. Después se describe el clímax, el cual se define como el evento donde la historia alcanza su punto más dramático o interesante, y finalmente se describe la resolución. En el último párrafo expresan su opinión sobre el libro, siendo ésta la conclusión. Elaboración de resúmenes Escribir un resumen es una habilidad difícil de adquirir. Existen muchas confusiones sobre qué es un resumen, por lo tanto se presentan algunas definiciones acerca de escribir resúmenes, extraídas de varias fuentes: Un resumen es una breve reformulación con las propias palabras de los lectores dando la idea principal del texto (Holt Handbook, 5th edition); “Una idea extendida o argumento dentro de una o más oraciones con las propias palabras del lector”, (Little, Brown Handbook, 5th edition); Resumir es la forma en que tomamos selecciones extensas de un texto y las reducimos a su esencia básica: la esencia, la idea clave, los puntos principales que merecen ser resaltados, ‘La idea general’ (Raymond C. Jones, 2005.). Los resúmenes tienen una gran variedad de características que los estudiantes deberían tomar en cuenta. Algunas de estas características son: Identificar la fuente del texto original, demostrar la comprensión por el lector del contenido de un texto; los resúmenes son cortos (al menos 60% mas corto) que el texto original. Los resúmenes difieren de las paráfrasis, en la que los últimos se apegan más a presentación del texto original: Se usan en este caso las palabras de los lectores, pero son más extensos que los resúmenes. Los resúmenes se enfocan exclusivamente en la presentación de las ideas principales del escritor, no incluyen las interpretaciones ú opiniones de los lectores. MÉTODO La investigación se llevó a cabo en una institución educativa de nivel superior al norte del país (UANL), con estudiantes de la Licenciatura en Lingüística Aplicada del 8º semestre turno matutino, en la materia de Literatura en Ingles. Un total de 29 participantes, 17 del área de Didáctica y 12 del área de Traducción, en el periodo escolar febrero-junio 2005. Durante este periodo se aplicaron 5 exámenes de lectura y comprensión, se les pedía a los participantes hacer un resumen de cuentos cortos -proporcionados por la 93

maestra-, que incluyera los siguientes aspectos: personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución. Los cuentos que leyeron son los siguientes: 1er. examen de comprensión: “The Kind Of Light That Shines On Texas” por Reginald McKnight, y “On The Late Bus” por Susan Engberg. 2do. examen de comprensión: “Samson and Delilah” por D. H. Lawrence 3er. examen de comprensión: “Jump or Dive” por Peter Cameron 4to. examen de comprensión: “In The Dark” por Charles Wilkinson 5to. examen de comprensión: “A Walk to The Jetty” por Jamaica Kincaid. En algunos de los resúmenes la maestra (responsable de la investigación) hizo anotaciones sobre algunos de los aspectos que estaban incompletos, con el fin de que los estudiantes mejoraran la calidad de estos. Para una mayor retroalimentación, se hicieron discusiones grupales después de los exámenes donde los alumnos expresaban sus dudas y opiniones nacidas por la lectura de los cuentos. Antes de realizar el análisis los colaboradores leyeron cada uno de los cuentos, para discutir en grupo los aspectos previamente mencionados y así definirlos. Para iniciar con el análisis, se leyeron los resúmenes realizados por los estudiantes para examinar si habían incluido y descrito los aspectos requeridos. Se analizaron también, los errores que se presentaron en dichos trabajos, tales como: errores de interpretación en el conflicto o clímax, que se daban tal vez debido a la falta de lectura, al estilo narrativo del escritor o a la extensión del texto, entre otras posibles causas. Para organizar de alguna manera los datos recabados, se utilizó como apoyo una tabla que representara los aspectos que se debían incluir en el resumen, el número de estudiantes que los identificaron, cuántos los describieron, y el número de errores de lectura. Se creyó conveniente manejar porcentualmente los resultados, con el propósito de buscar, de una manera general, la dificultades que se presentaron al realizar los resúmenes y poder comparar el progreso de los estudiantes durante el curso. Al finalizar el curso de Literatura en Ingles, se les pidió a los alumnos contestar por escrito si su habilidad para escribir resúmenes habían mejorado; que estrategias desarrollaron; y si les ayudo escuchar los comentarios de otros compañeros, las discusiones en clase y las anotaciones de la maestra durante el curso. La información recolectada de este cuestionario fue analizada de una manera cualitativa. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El análisis de los resúmenes, nos condujo a varios resultados que confirmaron una frecuencia de errores en los mismos aspectos como son: la descripción de eventos, la identificación y descripción del clímax. Se infiere que las posibles causas se deban a que se les pidió un resumen y no consideraron importante describirlos. Otra razón fue la cantidad de detalles o extensión del cuento que hicieron difícil la identificación. El hecho de que no se reflejara un avance notorio en las tablas utilizadas, no significa que los alumnos no desarrollaran ninguna habilidad porque se observó un equilibrio en la identificación y la descripción de los siguientes aspectos: personajes, 94

contexto y conflicto. Además, los estudiantes expresaron que les había servido para adquirir práctica en la elaboración de resúmenes. Las estrategias que los alumnos desarrollaron para la compresión del texto son: leer más de una vez el cuento, identificar los aspectos principales (personajes, contexto, conflicto, eventos, clímax y resolución), el uso del diccionario y extraer las ideas esenciales del texto. Al igual, la retroalimentación fue de gran ayuda para comprender claramente cada uno de los aspectos requeridos y minimizar los errores. De acuerdo a la revisión de los resúmenes, se deduce que a partir de las características que presenta lo realizado durante el curso, fue un reporte de libro lo que se elaboró. Los maestros pueden guiar a los alumnos para escribir un adecuado reporte de literatura en ingles, proporcionándoles libros interesantes y apropiados a su nivel. De igual manera, explicando claramente el tipo de texto que desean escribir ( resumen, reporte de libro, diario de respuesta a la lectura, entre otros); es decir, dar instrucciones claras, asegurándose si los estudiantes comprendieron lo que deben realizar. BIBLIOGRAFÍA Creating Literacy Instruction for all children Thomas G. Gunning 3rd Edition Ed. Allyn and Bacon United States of America, 2000 592 pgs. www.temple.edu/writingctr/student_resources/summary.htm www.homeworkspt.com/features/bookreports.htm www.criticalreading.com/learn_read_write.htm www.writingcenter.com http://www.modlearn.com/catalog/journals.asp

95

División Académica de Ciencias Económico Administrativas DACEA

96

POLOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Cristina Guadalupe Landón Notario ∗ Dr. Jaime Sempere Campillo ∗∗ INTRODUCCIÓN Con varios términos (regiones innovativas o que aprenden, clusters, aglomeraciones de innovación, etc.) se trata de captar el fenómeno de la concentración de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, pero sobre todo de innovación en una cierta región. En la investigación se utiliza el concepto de polos de innovación, para referirse al espacio geográfico y a las relaciones entre empresas de base tecnológica (EBTs ), incubadoras de empresas, parques científicos, centros de investigación, universidades y un conjunto diverso de instituciones relacionadas con la información tecnológica, consultoría, firmas de ingeniería, la producción industrial empresas de servicios, y mecanismos de financiamiento, que participan de alguna manera en las actividades de investigación y desarrollo y en los procesos de invención, innovación y difusión de nuevos productos, servicios y procesos productivos. Aunque la innovación en México es escasa esta se concentra en ciertos polos de innovación: Cuernavaca, Querétaro, Bajío, Ensenada y en las grandes ciudades de Monterrey, Guadalajara, y ZMCM (Corona, 1997). En estos polos se observan ciertas especialidades en actividades económicas, las cuales se conjugan con capacidades tecnológicas ubicadas en empresas y centros de investigación. En parte las compatibilidades se explican con los procesos de industrialización y en parte por las orientaciones de los centros de investigación locales. Se caracteriza el sistema de Centros de Investigación, localizados por Polos de innovación, considerando su ubicación en las cadenas de valorización del conocimiento a efectos de analizar la creación del “Sistema de Centros Públicos de Investigación” (Pecyt, 2001-2006). OBJETIVOS Avanzar en la comprensión de la participación de agentes institucionales para fomentar la innovación tecnológica considerando tanto las ramas económicas de especialización como su relativa concentración en “polos de innovación”.



Estudiante de la Lic. en Economía de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador del Colegio de México.

∗∗

97

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

Revisar conceptos sobre el papel de los centros de investigación y las empresas de base tecnológica en los polos de innovación. Investigar las características de la innovación tecnológica dentro de los polos de innovación de las empresas y los centros de investigación.

MATERIALES Y METODOS La metodología para la realización de los objetivo fueron en primer lugar una revisión bibliográfica referente al concepto de polos de innovación tecnológica, los anuarios CONACYT con la finalidad de recabar información sobre los logros y avances de la red, así como, la pagina Web de los centro de investigación para recabar información interna de los mismo. RESULTADOS La innovación de proceso permite elevar la productividad y por tanto tener precios más bajos y competitivos. La innovación (modificación o cambio total) en productos o servicios, puede crear ventajas competitivas (al hacer un producto preferible para los consumidores) que aumenten ganancias y ventas, lo que no es analizado por la teoría ortodoxa. Schumpeter fue el primer economista, en reconocer la importancia de la innovación de productos y su relación con los ciclos económicos largos. Schumpeter presenta dos modelos básicos, el primero considera el rol del empresario innovador como fundamental en el proceso de destrucción creadora y consiste en la creación de nuevas combinaciones o innovaciones que eliminan las combinaciones previas, estas innovaciones se relacionan con la investigación científica y presenta el incentivo de otorgar una renta monopolística temporal. En término del ciclo de vida de las nuevas industrias, esto significa el limite de la fase de crecimiento, desde el punto de vista de Schumpeter es de desequilibrio, la dinámica de la competencia imperfecta se expresa en termino de innovaciones que son la base del desarrollo económico. El segundo modelo de Schumpeter se considera a las actividades científicas y tecnológicas como endógenas al modelo y desarrolladas por las grandes firmas en sus laboratorios de investigación y desarrollo, presenta también una interacción entre el tamaño de la firma y la actividad innovadora. Un polo de innovación identifica las redes institucionales en un espacio geográfico económico donde se ubican empresas de base tecnológica, (algunas de las cuales se encuentran en incubadoras y parques científicos), dentro de un conjunto de redes institucionales que las relacionan con centros de investigación, Universidades, unidades de información, empresas de consultoría, firmas de ingeniería y mecanismos de

98

financiamiento de capital de riesgo, favorecidas con políticas, para apoyar la innovación tecnológica.1 El origen de los polos de innovación está relacionado con la dinámica de las nuevas tecnologías. En dicha áreas se aumentan las relaciones entre las demandas tecnológicas con las científicas y se acortan los tiempos en que los conocimientos científicos son aplicados. Un polo de innovación se convierte en “tecnópolis” (ciudad o conglomerado urbano donde la tecnología tiene especial importancia) cuando se orienta, de manera intencional, por sus agentes representativos (gobierno local, asociaciones de empresas, grupos financieros), hacia un perfil productivo-innovativo deseable. Los componentes de los polos de innovación son: a) las empresas innovadoras a las cuales se le asigna recursos para actividades de investigación y desarrollo, mismas que constituyen la base de sus innovaciones, mantienen vínculos con universidades, centros de investigación y otras empresas, con la finalidad de complementar y reforzar sus capacidad innovativa; b) las incubadoras de empresas de base tecnológica o los parques científicos, los cuales brindan a las empresas espacios físicos para su establecimiento, apoyos para su desarrollo; c) universidades y centros de investigación, su papel central es la generación de conocimiento científico y tecnológicos y la formación y entrenamiento de recursos humanos; d) instituciones que permiten acceder a redes de información tecnológica especializada, es decir, empresas de consultoría, que facilitan información y contactos tecnológicos; y por últimos; e) fuentes de capital de riesgo, es la forma actual para obtener capital para la innovación pueden provenir de fuentes públicas (gobierno) o privada (banca, empresarios). Otro elemento sobresaliente en el análisis de los polos de innovación es el perfíl económico de los mismos, los cuales se caracterizan a través del tipo de actividades (primarias, secundarias y terciarias), así como las formas de agrupamiento de empresas en parques industriales, asociaciones y fuentes generales de financiamiento. Los polos de innovación incluyen los núcleos de conocimientos externos, los cuales pueden ser fuentes primarias o complementarias de información para ciertas empresas de bases tecnológica. Los núcleos externos a los polos se sitúan en otras regiones nacionales o internacionales. La identificación de un polo de innovación se encuentra en función de la existencia de empresas de base tecnológica, tanto en número y nivel de innovación que desarrollen. Por lo tanto se requiere establecer un número mínimo para considerar un espacio geográfico como polo de innovación. Los polos en México son del tipo de nuevas áreas tecnológicas o vinculados a zonas industriales. Aunque los polos se definen por lugares, su determinación incluye múltiples relaciones entre agentes e instituciones, algunas de las cuales son partes complementarias de los procesos de invasión tecnológica y pueden estar fuera del espacio geográfico considerado. 1

Corona, Treviño Leonel, “Hacia la consolidación de las empresas innovadoras”, en Economía Informal, Num. 232, Facultad de Economía, UNAM, octubre 1994, pp. 6-13

99

La conformación de ambientes de innovación tecnológica se basa en diversas redes institucionales. Una de las relaciones privilegiadas para la innovación son las que se establecen dentro de los centros de investigación y las empresas de base tecnológica para la transferencia de tecnologías, cuyo financiamiento lo cubren la iniciativa privada o el gobierno. Algunos ejemplos de dicho proyecto de polos de innovación son los siguientes: Centro

Proyecto -Red

CITEDIIPN INAOE

SATEX-I

IA-UNAM IgeofisicaUNAM IgeofisicaUNAM

IbiotecUNAM Cibnor

Proyecto: Gran Telescopio Milimetrico (GTM) Telescopio Infrarojo Optico Mexicano Proyecto de Perforación Profunda de Chicxulub Monitoreo y Vigilancia del volcán Popocatépetl El Radiotelescopio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán Consorcio Laboratorio Silanes-Bioclon Red de acuacualtura

Una de las manifestaciones del ambiente de innovación son las relaciones entre las empresas de base tecnológica y centro de investigación. Estas fueron detectadas desde los centros que señalan sus relaciones con las empresas y desde las empresas de base tecnológica que anotan sus vinculaciones con centros de investigación. El desempeño de un polo es función, primero del desempeño de sus componentes institucionales. En segundo es necesario evaluar la sinergia y trayectoria del polo en función de sus relaciones tecnológicas y económicas con el entorno. CONCLUSIONES La concentración de las empresas de base tecnológica en determinadas áreas geográficas del país, lo cual se puede explicar en principio por la posible existencia de condiciones económicas e institucionales que propician la actividad innovación en estas áreas y que es necesario caracterizar. A tales áreas, se le denominan como “polo de innovación”. La motivación de la innovación surge en primer lugar de la demanda del mercado. En segundo lugar, las innovaciones se ubican en los procesos productivos, motivados 100

tanto por reducir costos como por productos nuevos o mejorados que requieran nuevas tecnologías o procesos productivos. La innovación tiene como motivo el empuje tecnológico. Las innovaciones se destinan tanto a los mercados local, nacional e internacional. Para realizar las innovaciones, la mayoría de las empresas realizan actividades de investigación dirigida hacia la creación de nuevos productos o servicios. El perfil innovador de las empresas se caracteriza, primero, considerando las ramas productivas, y segundo, el tamaño de las empresas, Dentro de los polos de innovación las universidades tienen como función primordial el desarrollar y diseñar el crecimiento de un centro regional de conocimiento. En teoría, si el programa de investigación de la universidad es fuerte y suficiente, puede transferir este conocimiento que al utilizarse regresara a la sociedad, provocando desarrollo. Una de las fallas es considerar que la universidad está al nivel requerido para el desarrollo de un centro de conocimiento, de acuerdo a las exigencias inmediatas de tiempo y costo. Para poder desarrollar los proyectos de investigación, la mayoría de los centros de conocimiento requieren tiempo y fondos suficientes por varios años. El punto débil de los polos está en la necesidad de contar con políticas para la innovación, que incluyan mecanismos para el desarrollo tecnológico, fuentes de financiamiento y subsidios a la innovación, actividades educativas orientadas a la promoción de aptitudes y actitudes empresariales y de innovación y las que inciden, en general, en una cultura social favorable a la creatividad y al riesgo empresarial. Por último, podemos la conformación de ambientes de innovación tecnológica se basa en diversas redes institucionales. Una de las relaciones privilegiadas de la innovación son las que se establecen entre los centros de investigación y las empresas de base tecnológica para la transferencia de tecnológica. Los centros de investigación se pueden llevar a cabo actividades para un servicio tecnológico múltiple y concertado vía una coordinación de servicios e investigaciones interinstitucionales. Es conveniente establecer políticas para la innovación tecnológica y para la constitución de redes institucionales. Estas políticas podrían orientarse a través de programas nacionales para valorizar la investigación mediante apoyos que permitan su escalamiento con mecanismos de financiamiento de capital de riesgo. Los polos de innovación pueden integrarse por medio de apoyos que dividan el riesgo social de la innovación, dentro de un ambiente de aprendizaje sobre las vinculaciones de las empresas con los centros de investigación y el fomento de fondos de capital de riesgo. BIBLIOGRAFÍA Aurrp. “Parques científicos vinculados con Universidades”, Musalem Omar, 1989 Campbell, Candance, “The product cycle of incubators may have just begun”, Small Business Forum, Fall, 1991.Castells, M., and Hall, P., “Technopoles of the World. The making of twenty-first-century industrial complex, Routledge, London and New York, 1994 Corona, Leonel, “México ante las nuevas tecnologías”, Ed. Porrúa, México, 1991 Davelaar, E.J., “Regional Economic Analysis of Innovation and Incubation”, Avebury, Aldershot, Brookfield USA, Hong Kong, Singapore, Sydney, 1991 De Mattos, C. A,, “Parques tecnológicos, medios de innovación y crecimientos nacional, regional y local. Reflexiones a partir de la experiencia francesa”, Programa de 101

Capacitación Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, CEPAL, Naciones Unidas, 1991 Dosi, G.C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg y L. Soete, “Technical change and economic theory”, Pinter Londres, 1988. Nelson, R.R. and Winter, S.G., “In search of a useful theory of innovation”, ÇResearch Policy, Vol. 6, No. 1, 1990 Preer, R.W., “The emergence of technopolis. Knowledge-Intensive technologies and regional development”, Praeger, New York, Westport, Connecticut, London, 1992 Sangasti, F. “La política científica y tecnológica en América Latina: un estudio del enfoque de sistema”, El Colegio de México, Jornadas 101, México, 1983 Schumpeter, J. “The theory of economic development”, Harvard, Cambridge, 1934 Wacholder Michel y Jana Matthews, “El fenómeno de los parques científicos”, en Musalem Omar, 1989.

102

División Académica de Ciencias de la Salud DACS

103

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO PROGRAMA PARA NIÑAS Y NIÑOS (HIDALGO Y CHIAPAS) Braulio Angulo Noriega ∗ Dra. Susan Emily Pick Steiner ∗∗ Psic. Marco Antonio Barriga Dávila

INTRODUCCIÓN Hasta hace no más de diez años, en nuestro país se concebía la educación de niñas, niños y jóvenes como un proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se privilegiaba el desarrollo intelectual de los estudiantes, con una metodología poco participativa y unidireccional; en la que los docentes más que ser facilitadores del aprendizaje, eran los portadores de los conocimientos. Si bien es cierto esta metodología fue y es útil para algunos aspectos del proceso de enseñanza, cabe señalar que los estudiantes requieren de otro tipo de habilidades para enfrentar los retos de la vida cotidiana. En pocas palabras, la educación en las escuelas debe mirar no sólo hacia la transmisión de conocimientos, sino que es necesario incorporar elementos que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes igual en los aspectos intelectuales, como en los emocionales, psicológicos y sociales. Con esta perspectiva surge la idea de diseñar el programa “Yo quiero, yo puedo” que tiene como objetivo favorecer en las y los estudiantes el desarrollo de competencias psicosociales que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la base para promover el desarrollo integral de las personas. Es con esta base que podemos prevenir a corto plazo problemas de salud y educación recurrentes en la sociedad actual como son: deserción escolar, bajo rendimiento académico, baja autoestima, embarazos no deseados en la adolescencia, abuso de sustancias adictivas, violencia intrafamiliar, entre otros. Dentro de estas competencias psicosociales, se encuentran habilidades como las siguientes: • • • • • • • • • • •



Comunicarse efectivamente Establecer, mantener y terminar relaciones interpersonales Conocimiento de sí mismo Establecer empatía Manejar y manifestar las emociones Manejar las tensiones y el estrés Solucionar problemas Pensar de forma creativa Pensar de forma crítica Toma de decisiones Responsabilidad

Estudiante de la Lic. en Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigadora del Instituto Mexicano de Investigación Familiar y Población.

∗∗

104

Varios programas que están enfocados a prevenir problemas específicos, como la deserción escolar, la transmisión del VIH y la violencia (Olweus,1990), adicción a las drogas (Botvin, 1994), el embarazo en adolescentes (Zabin, 1986) coinciden en que las habilidades arriba enlistadas constituyen los aspectos fundamentales en el diseño de las intervenciones, mientras que los temas específicos se deben tratar como aspectos complementarios. El desarrollo de dichas habilidades graduado de manera específica de acuerdo a las necesidades de cada grupo de edad y a las características de la población contribuyen de manera significativa a promover acciones que favorecen la salud física (higiene, nutrición, salud sexual y cuidado del medio ambiente) así como la salud mental (autoaceptación, prevención de violencia, establecimiento de relaciones interpersonales estables y abiertas y desarrollo de potencialidades intelectuales y creativas). La experiencia de IMIFAP en cuanto a la metodología nos indica que estos programas deben tener una base amplia de contenidos, ser interactivos, así como estar enfocados no sólo a la información teórica, sino mayormente a la práctica, es decir, a la promoción del aprendizaje significativo. Los protagonistas de la educación en nuestro país son las y los profesores, ya que son formadores (ras) de niñas y niños, jóvenes y en muchas ocasiones de las madres y padres de éstos. Por ello deben estar en constante capacitación y reflexión sobre su propia práctica. Sabemos que muchos de estos temas implican abordajes difíciles y que generalmente pueden cuestionar mucho a nivel personal a las profesoras y los profesores, por ello, la propuesta que realizamos implica trabajar a nivel personal con ellas y ellos para favorecer la reflexión personal y análisis conjunto de los elementos necesarios como formadores de niñas, niños y madres y padres de familia para proporcionar una educación equitativa. Por todo lo mencionado anteriormente es de vital importancia la formación e información con la que cuentan las y los docentes. OBJETIVO GENERAL Promover el conocimiento y facilitar el desarrollo de habilidades psicosociales para que niños y niñas sean personas felices, sanas, productivas y responsables de sus acciones, a favor de su bienestar y el de su comunidad. OBVETIVOS PARTICULARES • • • •

Capacitar en el “Programa para Niños y Niñas” a maestros de niños y niñas (de 3° a 6° grado de primaria) que estén dentro de la muestra.(Hidalgo y Chiapas) Distribuir material didáctico y de apoyo a maestros (Hidalgo y Chiapas) capacitados en el “Programa para Niños y Niñas”. Distribuir material didáctico y de apoyo a niños y niñas (Hidalgo y Chiapas) (de 3° a 6° grado de primaria) beneficiarios del programa. Evaluación pre-intervención del programa y post-intervención del programa a niños y niñas de 4° y 5° grado.

105

MATERIALES Y MÉTODOS Sujetos 1131 docentes en total, 500 en Hidalgo y 631 en Chiapas. 74, 000 niños y niñas, 50, 000 en Hidalgo y 24, 000 en Chiapas) Programa La capacitación en el programa es vivencial con técnicas participativas que propician en las y los participantes la reflexión, el análisis y la adquisición de conocimientos y habilidades en pro de su desarrollo personal y profesional para el manejo de los temas que componen el programa. Se lleva a cabo con grupos conformados por 25 a 30 personas cada uno. Materiales de apoyo para el diplomado Se entregará a las personas capacitadas directamente por IMIFAP el siguiente paquete de materiales: Juego de libros de texto “Habilidades para la vida y la salud” de 3° a 6° grado. Manual para docentes “Habilidades para la vida y la salud” Estrategias Evaluación Docentes capacitados por el grupo especializado. Como parte del proyecto las y los docentes reciben al menos una visita por parte de IMIFAP durante el ciclo escolar. En dicha vista se aplica una guía de observación estructurada y se brinda asesora a los docentes para que continúen con su trabajo en el aula. Niñas y niños Existe un diseño cuasi- experimental de evaluación multigrupo desarrollado para el Programa de Desarrollo Integral Comunitario. Se elegirá una muestra de estudiantes de los diferentes grados que participan en el programa quienes serán seguidos longitudinalmente durante 5 años así como un grupo control. EL diseño contempla diferentes combinaciones de intervención en las que se involucran o no los diferentes componentes de la intervención integral (programas de salud para mujeres, hombres y creación microempresas). Específicamente en el caso de niñas y niños se requiere que contesten un cuestionario antes y después del ciclo escolar, iniciando el programa, con la evaluación de niñas y niños de 3° en el 2005 y finalizando en el 2007 con las niñas y niños de 6°. El cuestionario ha sido desarrollado por IMIFAP y es aplicado de manera colectiva con apoyo de los docentes. En algunas comunidades se requerirá de contar con una versión bilingüe.

106

CONCLUSIONES El programa continúa en aplicación en los estados de Hidalgo y Chiapas, fruto de esto es la actualización del programa para niños y niñas el cual se espera aplicar en el próximo año así mismo se espera capacitar más docentes interesados en la aplicación del programa. Las habilidades para la vida son consideradas parte fundamental del desarrollo de las niñas y niños (UNESCO), por lo cual es necesaria la ampliación de la aplicación de los mismos en estados con un bajo desarrollo económico y educativo, por lo cual se necesita que más organizaciones no gubernamentales se interesen en el financiamiento del mismo. Los docentes que han recibido el programa han cambiado la forma de abordar temas de interés para el desarrollo personal de los niños y niñas, así mismo se planea dar cursos de actualización del programa de acuerdo a las exigencias del paso de los años.

107

UN REPLANTEAMIENTO SOBRE LA CUESTIÓN DE LA VIOLENCIA MASCULINA Ignacio De Alba Hernández ∗ Dr. Roberto Manero Brito ∗∗ Al analizar la problemática de la violencia en los hombres, es importante ubicarse en el contexto social en el que ésta tiene lugar. Cada acto de violencia presenta varios planos a la vez. Es el hombre violento ejerciendo su dictatorial poder y, al mismo tiempo, una sociedad jerárquica, autoritaria, sexista, clasista, militarista, racista e impersonal. El grado de agresividad sería entonces analizado de persona a persona, y de sociedad en sociedad. Se piensa que la violencia es un acto que ha ocurrido siempre a lo largo de la historia y hay quienes la consideran como parte fundamental de la formación de una sociedad, incluso es considerado un factor que surge a partir de los errores de Estado y la desproporción considerable de las riquezas. También es pensado por Roberto Manero como “la venganza de los de debajo de una sociedad resentida con las injusticias y por las formas corruptas de manejarse”. Una explicación más es la gran diversidad en la forma de pensar y vivir en la sociedad de hoy la cual puede originar un índice de violencia mayor a años anteriores y el desconocimiento de este crecimiento en la diversidad por parte del estado. Tal diversidad y la mala organización en la dinámica de estos grupos tan numerosos, en tanto la falta de un dispositivo que haga reconocer la subjetividad de estos, ha dejado un punto ciego en el cual se explica una parte de la violencia tan drástica de estos tiempos. La construcción hecha desde la psicología social grupalista es la mencionada por Roberto Manero la cual apuesta por la construcción de un imaginario en la sociedad el cual es como una estructura entretejida por la diversidad de las masas, que tiene como punto central, es decir como elemento esencial, la subjetividad de tales grupos. Con esta nueva lectura se introducirá a espacios que le darán otro sentido al terreno de delincuencia, especialmente en nuestro país. La sociedad actual se ha ido moviendo subjetivamente y parte de la historia de la formación de la sociedad civil se debe a que se fueron poniendo en su lugar muchas cosas, entre ellas la gestión social, buscando descentralizar el poder del gobierno y poniendo las demandas, leyes, y el peso soberano del estado en la sociedad civil. Esta historia nace a partir de la iglesia católica y grupos derivados de ella, quienes comenzaron con la tarea de la gestión social. A partir de la protesta en contra de gobiernos implantadores de miedo y represalias nacieron las mencionadas instituciones sociales. Pero de esta manera se ha ido entretejiendo una sociedad civil que se ha ido conformando hasta estructurar grupos complejos y de alguna manera esta sociedad resentida ha confirmado también una sociedad delincuencial la cual también tiene su cultura, su modo de vida y educación. Una cuestión importante es cómo este sector ha ido creciendo y es considerado como parte esencial de la sociedad civil. Dentro del terreno de la pareja penal (víctima-victimario), es importante el papel de la victima y su imaginario en el terreno del derecho penal, pues es vista como un ∗

Estudiante de la Lic. de Psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador de la Universidad Metropolitana, Unidad Xochimilco.

∗∗

108

personaje incómodo el cual da a notar la ineficiencia de las autoridades. Incluso se sospecha de la misma víctima por el hecho de que de alguna manera esta implicada en el acto delincuencial con el victimario, es decir, es “culpable de llamar la atención”, “de estar en el momento menos indicado y en el espacio menos propicio para caer en las garras del delincuente”. De esta forma se le considera a la víctima como portadora de toda la culpa del acto del delincuente por el hecho de sentirse culpable porque algo esta pagando o porque fue cómplice al someterse al victimario para no llegar a poner en peligro su vida, todo esto visto desde el punto de vista simbólico lo cual será muy difícil de quitar ya que la terapéutica actual no contiene estas lecturas subjetivas de la víctima en relación con su victimario. Desde la línea de Freud se ha intentado definir al grupo en su obra “Psicología de las masas” como algo que va más allá del individuo y que se relaciona con el otro cercano es decir su familia; pero aquí se refiere a las masas como los grupos grandes, las instituciones se manejan muy diferente al sentimiento del individuo. Este puede sacar todos sus actos reprimidos por medio del grupo y ser otro diferente al que puede ser en lo individual. En tal aproximación se intentan afirmar dos cosas: la implicación dentro de la institución tanto del psicólogo y de todos los puestos dentro de la “coordinación de atención a las mujeres” del municipio del Centro, aquí en el estado de Tabasco, los cuales nos llevan a intuir una connotación grupal y de la cultura en el aspecto de la intervención; así como el segundo punto es por parte de la aportación del psicoanálisis dentro de las lecturas sadomasoquista que pueden existir en una relación violenta de pareja. El nudo de estas dos cosas que entrecruzan subjetividades dentro de esta institución serían las lecturas que tomarían forma coherente en esta investigación, es decir, que las dos se expliquen correlativamente y directamente con este tema sobre la violencia. La masculinidad es frágil, porque no existe como una realidad biológica que lleven los hombres dentro de sí. Existe como ideología en el marco de las relaciones de género. Es entonces que nacen preguntas como: ¿Por qué el hombre ha llegado a tomar estas características de género aparentemente falsas? ¿Qué es lo que ha hecho posible que todos estos mitos de género se hallan hecho realidad? Los hombres se sienten inseguros de su propia hombría o masculinidad, y la violencia es una forma de combatir esas dudas. La violencia es la expresión de la fragilidad masculina, y tiene la función de perpetuar la masculinidad y la dominación, formándose así una forma de poder masculino, que se ejerce hacia los “más débiles”, en especial las mujeres. Ellas no significan una amenaza psíquica, tienen menor poder, menos fuerza física, y están socializadas para la pasividad. Pero aparte de todas estas razones por la que el hombre domina y maltrata ¿Cuáles otras puede haber?, ¿Por qué algunas mujeres las han aceptado? Las premisas básicas de este modelo encierran mandatos tales como: deberás ser fuerte, dominante, triunfador, ser el proveedor económico, no mostrar tus sentimientos, no llorar. Los hombres ya de adultos confiesan: "nunca he visto llorar a mi padre", "tengo cierta prevención en cuanto a mostrar mis emociones o afectos". Y a su vez se quejan de lo poco expresivos que fueron sus padres hacia sus madres y hacia ellos. Por el 109

contrario, dar rienda suelta a la agresividad y la cólera era algo considerado masculino: lo importante era provocar a los pequeños, a los más débiles. Había que medir la virilidad en el combate y no perder. Otro aspecto a tener en cuenta es el contacto físico entre padres e hijos, es decir: no temer a abrazarse y saludarse con un beso, si de esta forma mejorará la comunicación entre ellos. A los varones se les entrena para la competencia en su niñez a través de los juegos, por ejemplo "policías y ladrones", pasando a los de guerra, en la adolescencia en los deportes y, de adultos, en los negocios, la política o en casi todas las actividades en las cuales se prioriza el desempeño y el éxito alcanzado: aprender a conocer la autosuficiencia y el poder, querer ejercer el control de todo lo que lo rodea. Pedir ayuda es una actitud que le es ajena. El tema de hablar de sexo les resulta muy difícil a los padres y a los hijos, aunque rara vez lo expliciten, sienten esta carencia. Los padres inducen y a veces exigen que sus hijos practiquen deportes, en los cuales el contacto físico violento juega un papel primordial. En cuanto a la conversación entre muchachos sobre los órganos sexuales o su desarrollo, ésta también se establece en un terreno competitivo o chistoso. De adultos, los hombres sienten que deberían tener relaciones sexuales a pedido, es decir que se consideran como no masculino decir no. Los varones sacrifican la proximidad con personas de su mismo sexo, por temor a ser considerados homosexuales. De hecho, desde muy chiquitos existe dicha fantasía, en el sentido de que muchas veces no saben exactamente que significa pero temen ser etiquetados de "mariquita". Dicha impronta es difícil de sobrellevar por los varones, debido a que se confunden valores y el ser sensibles no es una característica apreciada por sus congéneres. Realizar tareas domésticas o dedicarse a las artes no es considerado masculino, aunque ahora los hombres son más libres en lo que respecta a hacer aquello que realmente desean. Los hombres están atrapados en la paradoja de la masculinidad, debido a que han sido socializados de una determinada manera, y dichos valores ya no son consistentes en el mundo en el cual deben actuar, lo que conlleva sentimientos de ambivalencia e inseguridad en esta generación de transición y cambios rápidos. A su vez, el condicionamiento de un hombre lo desalienta en cuanto a conocerse profundamente a sí mismo, o a buscar ayuda ante conflictos psicológicos. El modelo de papel masculino es de tiempo incompleto, con una figura paterna bastante ausente. Para los jóvenes es muy importante la relación con sus padres, a quienes a menudo ven como una autoridad lejana, insensible y dictatorial. La descripción de los mitos más comunes en el que se ha desarrollado el machismo o el maltrato a las mujeres nos da un panorama amplio sobre el tema ya que este es controversial, pero nos deja todavía con muchas dudas y es que a pesar de tener localizados (muchos libros escritos, varias teorías, soluciones) en tanto que también resueltos en teoría los “Por qué” de los maltratos aun no se a tratado de manera completa y contextual dicho problema, debido a que el maltrato adquiere una magnitud multidimensional, es decir abarca esferas sociales, psicológicas, analíticas, inconscientes, laborales, afectivas, entre muchas otras. Como pregunta central complementando a las primeras y de las que van a derivar más preguntas seguramente planteo ¿habrá otras explicaciones por las que él hombre maltrate o busque dominar a 110

la mujer? a parte de las que se nos han descrito en el perfil del hombre violento y ¿Cuándo se dio cuenta la mujer que era maltratada? ¿En que momento comenzaron sus marchas? Estas preguntas nos llevarán a construir esta temática. Hemos visto que la mujer comenzó a liberarse a través de la fuerza del derecho al voto pero ¿Por qué la liberación hasta esta época? Acaso antes no había violencia o no existía, entonces se le inventó y surgió cuando ellas lo pudieron nombrar y señalar. Mucho tiene que ver con esto el contexto de las sociedad con todos las creencias y mitos que han estado inmiscuidos en ellas. Ahora se sabe que la violencia siempre ha existido y hasta nos ha servido para nuestra sobrevivencia pero entonces ¿que es la violencia? acaso ésta, como muchas cosas ¿es ambigua? El estereotipo del agresor no corresponde la mayoría de veces con la realidad. "Muchos médicos y personal sanitario todavía creen que el individuo que maltrata a su mujer es alguien con aspecto agresivo, dominante y muy macho", escribe Adams. "Otros sospechan que los agresores son los pacientes más pobres, con menos cultura o pertenecientes a grupos raciales a los que creen violentos y patriarcales". Adoptar este tipo de prejuicios impide la detección del agresor, ya que es imposible reconocer a la mayoría de ellos en una multitud. "No suelen mostrar en público ni rastro de violencia y parecen educados, razonables y agradables". Pensamos entonces que no en un solo contexto el hombre es maltratador, al contrario no respeta condiciones, jerarquías, subjetividades, ni nada y es aquí que rompe esquemas ya que un hombre amoroso y hasta con buen historial puede ejercer maltrato a las mujeres o cualquier persona, es decir cualquiera de nosotros tiene el potencial de maltratar. Por lo tanto vuelve a nosotros la pregunta central: ¿Habrá alguna otra explicación sobre la desigualdad de géneros y maltrato?. Lacan dijo que la mujer no existe. Sería traición descontextualizar su frase, como lo han hecho muchos grupos, inclusive de teóricos, que entendieron por sus palabras que decía que la mujer era un ser insignificante, un cero a la izquierda. Pero darle su justo lugar a la expresión sería decir que Lacan se refería a la complejidad de la persona humana femenina. Una mujer no es igual a otra, luego entonces cuando se habla de “la mujer” y se generaliza no se está diciendo más que una mentira. No existe pues la mujer sino LAS MUJERES. Hablar de las mujeres le da sentido al desarrollo de una investigación sobre género. Las personas somos tan complicadas que no puede encajonársenos en categorías conceptuales tan fácilmente. La cuestión de la violencia culturalmente atribuida a lo largo de la historia a los hombres deriva, podríamos hipotetizar, justamente de la cuestión de las palabras y las nominaciones, los mitos. OBJETIVO GENERAL Establecer una explicación y visión sobre el maltrato a través del modelo de la psicología social y el psicoanálisis, obteniendo un panorama más amplio con la dimensión del sujeto y subjetividad.

111

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • •

Explicar el crecimiento de la violencia en la actualidad y la forma tan despiadada de los actuales delincuentes o maltratadores. Compararla a otras teorías Analizar la historia del maltrato mundial y sus complicaciones Hipótesis

Las teorías anteriores sobre este tema en tanto también las soluciones e intervenciones psicológicas solamente describen una parte del problema del maltrato olvidándose de la esfera subjetiva del sujeto. Entraría por su parte el psicoanálisis a explicar en la dimensión del goce y del placer del hombre, en la dimensión del síntoma, de la pulsión de vida y muerte, al igual que la parte de subjetividad y el placer por el poder, y finalmente una parte muy fina sería la sexualidad que se juega con el maltrato. Todo esto nos lleva a la hipótesis que el maltrato tiene un tinte de sexualidad por parte del hombre y es una forma muy antigua de ejercer el poder ya que para el puede ser placentero. Es decir hay más explicaciones para saber del porqué sucede el maltrato que intentaremos encontrarlas o veremos que pasa. La tesis más bien sería pensando la violencia desde la pareja la cual surge desde la cultura, es decir es el producto de que recae en la pareja la cual como dice Freud es un síntoma que se ve en toda neurosis, siempre hay sentimientos hostiles. Puede darse un pequeño espacio aquí para nombrar que además de la violencia presentada dentro de esta misma se presume una relación sadomasoquista entrelazada y entrecruzada por el goce, el síntoma y la violencia como cultura y demostración de amor. Yo pienso a la violencia dentro de una institución de apoyo a las mujeres violentadas en un rango de síntoma la cual puede que su origen sea en la cultura pero como ciclo es aprendida en el seno de la misma familia es decir en la pareja futura formadora de familias. METODOLOGÍA Se realizará la descripción del tema por medio de las teorías de psicología social entre ellas la de la subjetividad, el sujeto, el movimiento de las masas, en la cual están autores como Bion, Levistrausse, Foucault entre otros, es decir siguiendo una línea social de acuerdo a la escuela UAM y por medio de la lectura psicoanalítica en las concepciones freudianas y lacanianas del síntoma, el placer, el goce, lo simbólico, etc. Lo práctico se llevará a cabo en entrevistas o talleres.

112

IDENTIFICACIÓN DE HERPES VIRUS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE Jorge Arturo Díaz Alvarado ∗ Dr. Julio Everardo Sotelo Morales ∗∗ INTRODUCCIÓN La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica-progresiva de etiología desconocida caracterizada por lesiones inflamatorias focales (placas) en la sustancia blanca cerebral, con pérdida de mielina (desmielinización). con especial afinidad de nervio óptico, sustancia blanca periventricular, cerebelo y médula espinal. Básicamente estas lesiones se componen de linfocitos y macrófagos. La recuperación se basa en la resolución del edema inflamatorio originando como consecuencia de una remielinización parcial, que se ha denominado como “placas sombra”. Las manifestaciones clínicas dependen de la localización de las placas desmielinizantes. Siendo más frecuente parestesias, debilidad, diplopía, alteraciones de la visión, sensibilidad profunda, emocional, nistagmos, disartria, ataxia, disfunción vesical y deterioro cognitivo. Se describen 4 patrones clínicos de EM 1.- Brote-remisión. Cuando hay síntomas de la enfermedad que aparecen durante un periodo de una o dos semanas y se resuelven en el transcurso de cuatro a ocho semanas con o sin tratamiento esteroideo. La recuperación funcional regresa a la basal previa al ataque. 2.- Progresiva secundaria. Cuando inicia en forma de brote-remisión y posteriormente presenta deterioro continuo sin periodos de estabilidad. 3.- Progresiva primaria. Es con deterioro progresivo desde el inicio de la enfermedad, sin periodos de estabilidad ni de recuperación 4.- Recurrente-progresiva. Existen síntomas en forma de brote con recuperación incompleta que ocasiona incapacidad progresiva. Se ha propuesto varias hipótesis que tratan de explicar su etiología como son: a) b) c) d)

Predisposición genética Factores ambientales Inmunes Infecciosos

Es más frecuente en mujeres e inicia entre la segunda y cuarta década de la vida, teniendo mayor incidencia en el norte de Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda. México había sido considerado un país con baja incidencia. En 1970 Alter y Olivares publicaron una prevalecía de 1.6/100000 habitantes, sin embargo en las ultimas décadas se ha ∗

Estudiante de la Lic. de Medico Cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Investigador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

∗∗

113

registrado un incremento progresivo siendo uno de los problemas mas frecuentes de hospitalización en cuanto a enfermedades neurológicas. OBJETIVO GENERAL Conocer y realizar las técnicas de Biología Molecular de uso más común en investigación medico-clínica del área de neurociencias, como son: a) b) c)

Extracción de DNA Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Citometria de Flujo

OBJETIVO ESPECIFICO Identificar genes de diferentes miembros de la familia de los Herpes Virus en células mononucleares de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM). • •

MATERIAL • Formato de entrevista • Tubos de ensaye de 5 ml. con anticoagulante EDTA • Tubos de ensaye de 10 ml. • Tubos eppendorf de 1.5 ml. • Tubos eppendorf de 0.5 ml. • Pipetas Pasteur • Gradillas • Puntas de plástico de 100, 200 y 1000 l ml (microlitos) • Pipetas automáticas eppendorf Reference de: 0.5-2-2 l ml 2-20 l ml 10-100 l ml 100-1000 l ml • Microcentrifuga eppendorf 5415C • Vortex Maxi Mix II Thermolyne • Probeta de 100 ml. y 250 ml. • Matraz aforado de 500 ml. • Horno de microondas • Computadora Personal • Cámara de electroforesis minisub cel GT de BIO-RAD • Fuente de poder para cámara de electroforesis de BIO-RAD • Gel-Doc de BIO-RAD

Termociclador 5330 eppendorf Bascula Triple Bean de 2610 g. SUSTANCIAS

• Ficoll (Histopaque-1077 de 100 ml. de SIGMA) • DMSO (Dimetil Sulfoxido) • Trizol (INVITROGEN) • SDS al 10% (Dodecil sulfato de sodio) • NaCl saturado 7M • Fenol saturado (INVITROGEN) • Fenol-Cloroformo-Alcohol Isoamilico 21 :1 (INVITROGEN) • Cloroformo-Alcohol Isoamilíco 24:1 (INVITROGEN) • Alcohol (ETOH) al 100% • Isopropanol • Alcohol (ETOH) al 70% • Agua iyectable estéril • Enzima Taq (Thermus aquaticus) Polimerasa • Primer 5´ • Primer 3´ • Mezcla (Regulador 10x PCR 5 l ml, MgCl2 50 mM 2.5 ml l, dNTP 10mM 1 ml l) • Aceite mineral 114

• Agarosa • Regulador de Tris-Boratos-EDTA (TBE) • Bromuro de Etilio • DNA Ladder 1 Kb (Peso molecular)

• • • •

Azul de bromofenol Tris-HCl Glice Rol

MÉTODOS ENTREVISTA DEL PACIENTE Y OBTENCION DE MUESTRA 1. Se llena un formato previamente elaborado, ficha de identificación, datos personales, antecedentes personales no patológicos y antecedentes personales patológicos relacionados con su padecimiento actual. 2. Se obtiene la muestra de sangre periférica, con Vacutainer, 3 tubos de 5 ml con 0.02 ml de EDTA y un tubo de 10 ml sin anticoagulante. 3. Se separan las células mononucleares MN por centrifugación 10 min a 2000 rpm. Con un gradiente de 2 ml. de Ficoll. 4. Las muestras se colocan en 5 tubos eppendorf de 1.5 ml 2 tubos se centrifugan por 5 minutos a 12 000 rpm, se tira el sobrenadante, el botón se resuspende y a uno se le agrega 600 µl de Trizol para extracción de RNA y al otro 10 µl de DMSO para citometría de flujo y se congelan a –70ºC hasta su uso. EXTRACCIÓN DE DNA 1. A 550 µl de muestra se le adiciona 46 µl de SDS al 10% y se mezcla con fuerza en vortex por 5 minutos. 2. Se le agregan 308 µl de NaCl saturado 7M. 3. Centrifugar 20 min. en la microcentrifuga a 11000 rpm. 4. Se pasa el sobrenadante a otro tubo limpio y se lava el sobrenadante con Fenol saturado, mezclando lentamente y centrifugar 10 min. a 11 000 rpm. 5. Pasar el sobrenadante a otro tubo limpio sin llevarse la interfase. 6. Agregar 550 µl de una mezcla de Fenol-cloroformo-alcohol isoamílico (21:1), mezclar lentamente y centrifugar como anteriormente. 7. Pasar el sobrenadante a otro tubo y agregar 550 µl de Cloroformo-alcohol isoamílico (24:1) y centrifugar 10 min. a 11000 rpm. 8. Pasar el sobrenadante a otro tubo limpio y precipitar con 2 volúmenes de ETOH al 100% y ó con 1 volumen de isopropanol. 9. Centrifugar 15 min. 11000 rpm. 10. Se desecha el sobrenadante por decantación y se lava con ETOH al 70% 2 veces, y se centrifuga 10 min. a 11000 rpm cada vez. 11. Retirar el sobrenadante de la segunda lavada y dejar secar el DNA 12. Agregar a cada tubo 150 µl de agua inyectable estéril. 13. Se cuantifica por espectrofotometría a 260 nm. 14. Se realizan los cálculos para determinar la cantidad de DNA 15. El DNA obtenido y cuantificado se visualiza su integridad en un gel de agarosa al 2% por electroforesis a 100 Volts por 1 hora.

115

TECNICA DE PCR 1. En una bandeja hielo picado se colocan los reactivos y muestras para la PCR. 2. En 1 tubo nuevo eppendorf de 0.5 ml, se coloca 0.2 µl de Taq Polimersa hasta el fondo del tubo. 3. Después colocamos en un lado de la pared del mismo tubo 0.5 µl de Primer 5´ y en el lado opuesto del tubo 0.5 µl de Primer 3´. 4. Se agregan 5 µl de muestra en el tubo sin tocar ninguno de los otros reactivos. 5. Posteriormente colocamos 43.8 µl de mezcla y la dejamos resbalar por las paredes del tubo. 6. Se centrífuga por 10 segundos a 11 000 rpm. para mezclar todos los reactivos. 7. Se le adiciona 43.8 µl de Aceite mineral 8. Se coloca en el Termociclador 5330 eppendorf previamente programado para realizar 30 ciclos de la siguiente manera a 94º C/45seg. - 60º C/45 seg. - 72º C/90 seg. para desnaturalización, alineación y extensión respectivamente y finalmente un ciclo a 72º C/7 minutos. VISUALIZACION DEl PRODUCTO DE LA PCR 1. Se hace un gel de agarosa al 2%, con pozos para colocar las muestras. 2. Se mezclan en un papel parafina, 2 µl del regulador de muestra y 5µl del producto de la PCR . 3. Se coloca el gel en la cámara de electroforesis. 4. El 1 pozo del gel queda vacío, en el segundo se coloca 3 µl de DNA Ladder 1 Kb (Peso molecular). 5. A partir del 3 pozo se colocan los productos. 6. Se enciende la fuente de poder de la cámara de electroforesis y se programa a 100 Volts por una hora. 7. Terminada la electroforesis, el gel se introduce en una solución de Bromuro de etidio por 20 minutos. 8. Finalmente el gel se introduce en el GEL-DOC y con luz UV se visualiza el producto de la PCR. CONCLUSIONES • • • •

Realice exitosamente extracciones de DNA de células mononucleares de sangre periférica y LCR de pacientes con Esclerosis múltiple, sujetos sanos y enfermos neurológicos. Comprobé que el DNA extraído estaba íntegro. Realice la PCR para cada una de las muestras con varios genes de Herpes Virus Se cumplió el objetivo general de la estancia del XV Verano de la Investigación Científica, al conocer técnicas y aplicaciones en el campo de la investigación de procedimientos de Biología Molecular.

117

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SISVAN) EN LAS GUARDERÍAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN NUEVO LEÓN Marisol Metelin Rodríguez ∗ David Quintana Gallegos ∗ Dra. Georgina Mayela Núñez Rocha ∗∗ INTRODUCCIÓN Diariamente se construye un intercambio de información, la cual puede ser de naturaleza interna o externa, que desde el punto de vista metodológico es posible darles un enfoque operativo o estratégico En este caso la información de interés es la interna, como base para un correcto proceso de toma de decisiones, generado a partir de un sistema de información, que tiene como objetivo informar a las personas con poder decisivo, los problemas de salud de la población y sobre las repercusiones de una gran variedad de influencias y servicios en la solución de dichos problemas. En este caso la información de interés es la interna, como base para un correcto proceso de toma de decisiones. Este tipo de información se genera a partir de un sistema de información, de ahí la importancia para responder a la necesidad de establecer la vigilancia y evaluación puntual del estado de salud de una población. El objetivo general de un sistema de información en salud es informar a las personas con poder de decisión; a los administradores y a los encargados de la prestación de los servicios sanitarios sobre la naturaleza y el alcance de los problemas de salud de la población y sobre las repercusiones de una gran variedad de influencias y servicios en la solución de dichos problemas. Sin embargo, es necesario considerar y tener siempre presente que no resulta práctico contar con un enorme volumen de información si no existe un sistema para ponerla a disposición de las personas que la necesitan en el momento oportuno y de una forma fácil de entender. Las guarderías infantiles son espacios en donde se vigila a los niños de las madres trabajadoras; algunos de ellos permanecen de 35 a 50 horas a la semana en sus instalaciones; sin embargo, a pesar de la intervención nutricional que se realiza al ofrecer a los niños hasta tres tiempos de alimentación y además de registrase periódicamente las medidas antropométricas y el consumo de alimentos, no se han analizado los datos que ahí se generan, y no se utiliza la información de manera puntual para tomar decisiones de manera oportuna ni para planear intervenciones en lo referente al estado nutricional de los niños de las guarderías infantiles de acuerdo a los resultados. La información que ofreciera este dinámico sistema de vigilancia sería de gran utilidad para evaluar el impacto de los programas institucionales y también ∗

Estudiantes de la Lic. en Nutrición de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

∗∗

Investigadora de la Unidad Epidemiológica y en Servicios de Salud del IMSS, Delegación Regional Nuevo León.

118

de los fenómenos sociales sobre el estado de nutrición de esa población de riesgo. Es conveniente implementar un sistema de vigilancia, ligado a la acción, que desde su base contemple una relación estrecha e inmediata entre el nivel donde se genera la información con el nivel donde se ejecutan las intervenciones; de ésta manera no sólo se establecería un sistema más operativo, sino también se lograría una mejor optimización de los recursos para la salud. Asimismo, la información puntual y oportuna se utilizaría para toma la de decisiones con enfoque de riesgo y de manera dirigida. OBJETIVOS Objetivo general Evaluar el efecto de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional en las guarderías infantiles del IMSS en la Delegación Nuevo León. Objetivos específicos • • • • • •

Comparar el estado nutricional de los niños que asisten a las guarderías de la delegación IMSS N. L antes y después de implantar el SISVAN. Comparar la situación alimentaria de las guarderías antes y después de implantar un sistema de vigilancia nutricional. Determinar el estado nutricional de las madres de los niños adscritos a las guarderías de la Delegación IMSS N.L. Determinar la intensidad de la asociación entre el estado nutricional de la madre y el estado nutricional de los niños que asisten a las guarderías del IMSS N.L. Determinar la intensidad de la asociación entre la situación socioeconómica y el estado nutricional de los niños que asisten a las guarderías infantiles del IMSS en la delegación Nuevo León.

MATERIAL Y MÉTODOS Diseño del estudio Cuasiexperimental con medición antes y después de la intervención, sin grupo de comparación Universo de estudio Guarderías de la Delegación Nuevo León del IMSS Población de estudio: Dieciocho guarderías de la Delegación N.L. del IMSS de los municipios que ofrecen la prestación de guarderías infantiles a las madres trabajadoras entre los que se encuentran: Monterrey, Cd. Guadalupe, Apodaca, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Escobedo, Cadereyta, Santiago, Allende, Montemorelos, Linares y Ciénega de Flores Unidad de Análisis: Niño adscrito a la guardería de la Delegación IMSS N. L. (2,800 niños) 119

Criterios de Selección Criterios de Inclusión Niños de ambos sexos con adscripción a las diecisiete guarderías. Niños con edad de 45 días a 48 meses Criterios de Exclusión Niños que ingresen a la guardería después de la fecha de aplicación del SISVAN. Sin embargo, se aplicará en ellos los elementos y acciones del sistema. Criterios de Eliminación Niños con baja durante el estudio Niños con cambio de domicilio en el caso de las vecinales comunitarias. PLAN DE ANÁLISIS Para los objetivos: 1,2 y 3 se llevará a cabo estimación de porcentajes y prueba de diferencia de proporciones con intervalos de confianza de 95%. Para los objetivos 4 y 5 se aplicará riesgo relativo. RESULTADOS PRELIMINARES: El total de madres de los niños de guarderías ordinarias fue de N= 2305 madres de niños de 18 guarderías infantiles(n=5 régimen ordinario n=13 vecinales comunitarias) promedio de edad de las madres de régimen ordinario (MRO) fue de 31.8 (5.5 años y de las madres del régimen vecinal comunitario (MVC) 29.7 (5.2años (p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.