El debido proceso (índice)

Share Embed


Descripción

EL DEBIDO PROCESO Estudios sobre derechos y garantías procesales Coordinador: Juan Manuel Sosa Sacio

AV. ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES 710-8900 TELEFAX: (01) 241-2323 www.gacetaconstitucional.com.pe

EL DEBIDO PROCESO Estudios sobre derechos y garantías procesales PRIMERA EDICIÓN DICIEMBRE 2010 3,150 ejemplares

© Gaceta Jurídica S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DERECHOS RESERVADOS D.LEG. N° 822

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ 2010-16912 LEY N° 26905 / D.S. N° 017-98-ED ISBN: 978-612-4081-37-8 REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL 31501221001181

DIAGRAMACIÓN DE CARÁTULA Karinna Aguilar Zegarra DIAGRAMACIÓN DE INTERIORES Erika L. Cuadros Grados

gACetA JurídiCA s.A. AngAmos oeste 526-mirAflores limA 18-Perú CentrAl telefóniCA: (01)710-8900 fAx: 241-2323 E-mail: [email protected] Impreso en: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L. San Alberto 201-Surquillo Lima 34-Perú

Autores Luis CastiLLo Córdova María ELEna GuErra CErrón Luis andrés roEL aLva abrahaM GarCía Chávarri César nakasaki sErviGón hEsbErt bEnavEntE ChorrEs Luis GEnaro aLfaro vaLvErdE Luis MiGuEL rEyna aLfaro CarLos viLLaroEL QuindE PEdro GrándEz Castro EuGEnia ariano dEho karLa viLELa CarbajaL jaMEs rEátEGui sánChEz inGrid díaz CastiLLo Christian donayrE MontEsinos hEbEr joEL CaMPos bErnaL MarianELLa LEdEsMa narváEz CoordinAdor juan ManuEL sosa saCio

P

resentación

I. El debido proceso es una institución importante, pero a la vez muy compleja. Sobre ella, tal vez en lo único que todos podríamos estar de acuerdo es que se trata de una garantía importante que impide la arbitrariedad en todo espacio en el que se decidan derechos o intereses jurídicamente relevantes. Adicionalmente, podríamos ponernos de acuerdo en algunos de sus contenidos básicos (distinguiendo el proceso del que se trate), pero es difícil ir mucho más allá. En efecto, otros asuntos son más bien polémicos, como por ejemplo, dilucidar a qué tipo de procesos o procedimientos alcanza (y como incide en estos), cuándo estamos ante un problema procedimental sin relevancia iusfundamental, o hasta dónde es posible analizar el contenido de una decisión en nombre del debido proceso (y si este análisis puede realizarse atendiendo a criterios materiales de justicia). Pese a estas cuestiones no resueltas, lo cierto es que en la práctica cotidiana los operadores del sistema de justicia –jueces, justiciables y abogados– exigimos que en los procesos se observen las garantías y derechos que están constitucionalmente garantizadas. A estos efectos, sin terminar de discutir sobre sus contenidos y alcances últimos, convenimos en que algunos derechos, garantías o principios del debido proceso son imprescindibles para que un proceso sea considerado justo. Teniendo en cuenta ello, a efectos de esta obra, optamos por (1) solo desarrollar aquellas instituciones representativas del debido proceso, por ser maniiestamente

5

EL DEBIDO PROCESO

importantes y urgentes; así como (2) concentrarnos en aquellos ámbitos vinculados en especial a los procesos judiciales (si bien estos pueden ser aplicados mutatis mutandis a los procesos asociativo-privado, administrativo, parlamentario, arbitral, etc.). Este contenido, qué duda cabe, merecía análisis inteligentes, críticos y bien informados, abordados por especialistas de diversas ramas del Derecho, en especial del Derecho Procesal Civil, del Derecho Penal y Procesal Penal, y del Derecho Constitucional. Consideramos que todo lo que nos propusimos ha quedado relejado en esta obra. II. Al debido proceso o proceso justo se le considera, a la vez, como un derecho, principio y garantía constitucional. La justicia, por su parte, es reconocida como un valor superior del ordenamiento. Sin embargo, pese a la relevancia de ambas, tanto la idea de justicia o de lo justo, como de aquello que sería “debido” en un proceso, son maniiestamente indeterminadas. Como corresponde en estos casos, lo que compete a los jueces y la comunidad académica es dotar responsablemente de contenido a estas nociones, conforme a las exigencias del Estado Constitucional. Por esto mismo, paulatinamente nos venimos apartando de concepciones formales de justicia y validez del proceso hacia concepciones materiales o sustantivas (lo que también ha sucedido con respecto de la ley, cuya validez debe ser apreciada hoy en sentido material y no solo formal). Así visto, no es polémico que el proceso tenga un contenido sustantivo que deba ser siempre garantizado. Más bien, la duda que subsiste pasa por determinar quién decide inalmente que un contenido jurisdiccional es correcto en términos sustantivos, en otras palabras, si queda en manos de los jueces ordinarios (del Poder Judicial) evaluar la justicia de las decisiones jurisdiccionales o, por otra parte, hasta dónde pueden entrar a revisar el contenido de lo resuelto los jueces constitucionales (y más aún el Tribunal Constitucional). Asimismo, podemos preguntarnos también si en nombre de la justicia material el Tribunal Constitucional puede crear procedimientos (y Derecho Procesal). Más allá de ello, que ya es complejo, aún quedan varios temas pendientes por explorar y discutir, pues –seguramente por nuestra formación forense– solíamos enfocar el debido proceso judicial desde una perspectiva técnica e institucional. Así, debemos tener en cuenta que desde una perspectiva enriquecida sobre lo justo en los procesos judiciales no podemos dejar de referirnos, por ejemplo,

6

PRESENTACIÓN

a la relación entre exclusión, pobreza y acceso a la justicia (es decir, que quienes se encuentran en esa situación puedan acceder a los procesos y obtener resultados justos), a la ética judicial (asunto a veces presentado como metajurídico y etéreo), a tópicos vinculados propiamente a la justicia material y a la función de conducción e integración que corresponde a la jurisdicción (muchas veces perdida de vista, pero que legitima construcciones importantes como el derecho a la verdad o la imprescriptibilidad de ciertos delitos atroces), o a la crítica de las resoluciones judiciales (asunto que no ha sido relevado suicientemente; a modo de ejemplo, nótese que en reiteradas ocasiones el Tribunal Constitucional ha sancionado duramente expresiones críticas pero no ofensivas de los litigantes, pero en otros casos –bajo la apariencia de “críticas”– se ha realizado auténticos llamados a desacatar al Tribunal por parte de la prensa, los políticos y hasta las máximas autoridades de los poderes públicos). De esta forma, es necesario mencionar que cuando decimos “debido proceso” o “proceso justo” normalmente nos referirnos a una parte de este, vinculada con nuestra práctica forense cotidiana, pero su potencial sin duda es más complejo y cuenta con un contenido que, si bien tiene relación con el ejercicio de la abogacía, evoca una administración real de la justicia, es decir, una materialmente ajustada a las exigencias más elevadas y más urgentes del constitucionalismo actual. III. Finalmente, debemos reconocer que esta obra constituye un auténtico hito, pues es la primera vez que se analiza al detalle los principales derechos, garantías y principios que forman parte del debido proceso. Si bien, en el medio existen importantes trabajos orientados a ello, estos sobre todo se reieren a manifestaciones concretas de este derecho o son análisis de casos concretos. No es el caso de este volumen, que ofrece estudios generales y amplios sobre las instituciones que integran el debido proceso, los que sin duda se constituirán pronto en referentes académicos, y a la vez servirán como insumo práctico para al adecuado ejercicio de la profesión. Así visto, no cabe duda que esta obra concitará el interés de nuestros lectores y contará con su beneplácito. Siendo tal el aporte de la obra, queda claro que lo valioso en ella es atribuible a cada uno de los autores que amablemente –pero sobre todo de forma desinteresada y decidida– aceptaron participar. En efecto, soy testigo del esfuerzo y el compromiso de cada autor con este proyecto, así como del incansable entusiasmo en varios de ellos, aliciente que les permitió terminar sus colaboraciones

7

EL DEBIDO PROCESO

a pesar de las múltiples complicaciones que se les presentaron. Mi gratitud va hacia todos y cada uno de ellos. Espero que cuando tengan la obra entre manos, tal como sucede conmigo en este instante, consideren que su esfuerzo ha valido la pena y que sus expectativas han quedado satisfechas.

Juan Manuel Sosa Sacio Coordinador

8

Í

NDICE GENERAL

Presentación ........................................................................................................................................... El significado iusfundamental del debido proceso

5

Luis Castillo Córdova

Introducción ...........................................................................................................................................

9

I.

El debido proceso como derecho humano ................................................................................... 1. Los derechos humanos como bienes humanos .................................................................... 2. La solución justa de las controversias como exigencia humana.......................................... 3. El proceso debido o proceso justo como bien humano ........................................................

10 10 11 11

II.

La constitucionalización del derecho humano al proceso debido................................................

12

III.

La constitucionalización del derecho al debido proceso en la Constitución peruana .................. 1. Una cuestión terminológica: la idoneidad de la expresión debido proceso ......................... 2. La formulación general del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental al debido proceso ..................................................................................................... 3. Las concreciones que del contenido esencial ha positivado el constituyente peruano ........ 4. Las concreciones que del contenido esencial ha positivado el Tribunal Constitucional peruano................................................................................................................................. 4.1. Un marco general .................................................................................................... 4.2. El derecho fundamental al debido proceso como un derecho continente............... 4.3. El reconocimiento de la dimensión formal y material del derecho fundamental al debido proceso ........................................................................................................ 4.4. El reconocimiento de derechos y/o garantías constitucionales implícitas del debido proceso .................................................................................................................... 4.5. La exigencia natural del debido proceso no se circunscribe al ámbito judicial......

15 15

Conclusiones .......................................................................................................................................... El derecho a la garantía de independencia e imparcialidad en el ejercicio de la función jurisdiccional. La múltiple dimensión de la independencia judicial

18 19 21 21 23 24 27 28 30

J. María Elena Guerra Cerrón

I.

Servicio y producto inal: justicia ................................................................................................

35

II.

Función jurisdiccional ..................................................................................................................

36

III.

Debido proceso ............................................................................................................................

37

IV.

Independencia y autonomía .........................................................................................................

39

V.

Independencia judicial .................................................................................................................

40

VI.

Dimensiones de la independencia judicial ................................................................................... 1. Primera dimensión ............................................................................................................... 2. Segunda dimensión .............................................................................................................. 2.1. Independencia institucional ....................................................................................

41 41 42 42

441

EL DEBIDO PROCESO

2.2. Independencia individual ........................................................................................ 2.3. Independencia vertical ............................................................................................ 2.4. Independencia horizontal ........................................................................................ Tercera dimensión ................................................................................................................ 3.1. En las decisiones jurisdiccionales........................................................................... 3.2. Observancia de precedentes vinculantes.................................................................

43 44 45 45 45 47

VII. Predictibilidad, precedente e independencia ................................................................................ 1. La predictibilidad ................................................................................................................. 2. Precedente vinculante .......................................................................................................... 2.1. Precedentes del Poder Judicial................................................................................ 2.2. Precedentes del Tribunal Constitucional ................................................................

48 48 49 50 51

Postura inal ...........................................................................................................................................

53

3.

Derecho de acceso a la justicia (en un país multicultural)

Luis Andrés Roel Alva

Introducción ...........................................................................................................................................

57

I.

Tutela judicial efectiva ................................................................................................................. 1. Contenido constitucional ..................................................................................................... 2. Acceso a la justicia como expresión de tutela efectiva........................................................

58 58 60

II.

El acceso a la justicia en el derecho internacional de los derechos humanos .............................. 1. El acceso a la justicia en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos .............................................................................................................................. 2. La obligación de remover obstáculos que impiden el acceso a la justicia........................... 3. La sistemática exclusión del acceso a la justicia de sectores socialmente vulnerables .......

61

III.

Acceso a la justicia en un país multicultural: respeto al derecho a la identidad cultural .............

65

IV.

Acceso a la justicia en un país multicultural................................................................................ 1. Rol de los jueces de paz en el Perú ...................................................................................... 2. Intérpretes y traductores....................................................................................................... 3. Peritaje antropológico ..........................................................................................................

68 69 71 73

Conclusiones ..........................................................................................................................................

78

Apuntes sobre el derecho fundamental al juez predeterminado por ley

61 62 63

Abraham García Chávarri

I.

Comentarios iniciales ...................................................................................................................

81

II.

El derecho a un juez predeterminado por ley como expresión de la dimensión procesal del derecho fundamental a un debido proceso en el ordenamiento peruano .....................................

83

III.

El derecho a un juzgador predeterminado por ley. Noción y contenido constitucionalmente protegido ...................................................................................................................................... 1. El derecho a un juzgador predeterminado por ley en los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos.................................................................................... 2. El derecho a un juzgador predeterminado por ley en la jurisprudencia constitucional peruana.....................................................................................................................................

92

Comentarios inales ......................................................................................................................

96

IV.

442

89 90

ÍNDICE GENERAL

El derecho a la defensa procesal eficaz

César Augusto Nakazaki Servigón

Introducción ...........................................................................................................................................

99

I.

El derecho a la defensa: una garantía procesal constitucional .....................................................

100

II.

El contenido de la garantía de la defensa procesal.......................................................................

101

III.

Formas de ejercer la defensa procesal.......................................................................................... 1. La defensa material o autodefensa ....................................................................................... 2. La defensa técnica ................................................................................................................

102 102 103

IV.

El derecho a contar con un defensor de oicio .............................................................................

104

V.

Momento a partir del cual tiene vigencia la garantía de la defensa procesal mediante la designación de defensor de oicio.........................................................................................................

105

VI.

La irrenunciabilidad de la garantía de la defensa procesal ..........................................................

108

VII. Signiicado de defensa eicaz .......................................................................................................

110

VIII. La defensa eicaz en la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ..................

113

IX. La defensa eicaz en la doctrina de la Corte Suprema de la República Argentina.......................

113

X.

La defensa eicaz en la doctrina de la Corte Constitucional de Colombia...................................

115

XI. La defensa eicaz en la doctrina del Tribunal Constitucional de Bolivia.....................................

116

XII. La defensa eicaz en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica ...........................................................................................................................

117

XIII. La defensa eicaz en la jurisprudencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos..................

118

XIV. La defensa eficaz en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español.........................

120

XV. La defensa eicaz en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano ......................................

120

XVI. Consecuencias de la violación de la defensa eicaz en el proceso penal .....................................

121

La presunción de inocencia

Hesbert Benavente Chorres

Introducción ...........................................................................................................................................

127

I.

El derecho a la presunción de inocencia en la legislación y la doctrina ......................................

131

II.

El derecho a la presunción de inocencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional......... 1. Deinición............................................................................................................................. 2. Su relación con la medida cautelar ...................................................................................... 3. Su relación con la prueba ..................................................................................................... 4. Su relación con otras instituciones jurídicas ........................................................................

133 133 136 143 150

El derecho fundamental a la prueba

Luis Genaro Alfaro Valverde

Introducción ...........................................................................................................................................

159

I.

La prueba como derecho constitucional implícito ....................................................................... 1. ¿Derecho implícito o derecho autónomo? ........................................................................... 2. Justiicación de su vinculación al debido proceso ...............................................................

160 160 161

II.

Ámbito de protección constitucional ........................................................................................... 1. Contenido esencial de los derechos fundamentales ............................................................. 2. Contenido esencial del derecho a la prueba ......................................................................... 2.1. Ámbito de aplicación .............................................................................................. 2.2. Elementos que componen el contenido esencial.....................................................

164 164 165 165 166

443

EL DEBIDO PROCESO

III.

Limitaciones al derecho a la prueba............................................................................................. 1. Pertinencia............................................................................................................................ 2. Licitud ..................................................................................................................................

180 181 184

IV.

Relexiones inales .......................................................................................................................

185

El derecho a probar

Luis Miguel Reyna Alfaro

I.

Planteamiento inicial....................................................................................................................

187

II.

Contenido del derecho a probar ................................................................................................... 1. El derecho a ofrecer medios probatorios necesarios para la defensa ................................... 2. El derecho a que los medios de prueba ofrecidos sean admitidos ....................................... 3. El derecho a que se asegure la producción o conservación de la prueba............................. 4. El derecho a que se valoren adecuada y motivadamente los medios probatorios ...............

188 188 193 194 194

III.

Epílogo .........................................................................................................................................

195

El principio de legalidad penal. Fundamentos, alcance y jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Carlos Abel Villarroel Quinde

Introducción ...........................................................................................................................................

197

I.

Antecedentes históricos del principio de legalidad......................................................................

198

II.

Fundamento jurídico-político.......................................................................................................

202

III.

Concepto y contenido................................................................................................................... 1. Dimensiones del principio de legalidad ...............................................................................

204 205

IV.

Jurisprudencia constitucional relacionada con el principio de legalidad ..................................... 1. Principio de legalidad: deinición ........................................................................................ 2. Principio de legalidad: lex scripta........................................................................................ 3. Principio de legalidad: lex certa .......................................................................................... 3.1. Ley penal en blanco y lex certa .............................................................................. 3.2. Casos sobre lex certa .............................................................................................. 4. Principio de legalidad: lex praevia ...................................................................................... 4.1. Concepto y alcances ............................................................................................... 4.2. ¿Sobre qué tipo de normas se aplica el principio de retroactividad benigna de la ley penal? ................................................................................................................ 4.3. ¿Retroactividad “maligna” en el caso de delitos de naturaleza permanente?......... 4.4. Los delitos de lesa humanidad y el principio de legalidad penal............................ 5. Principio de legalidad: lex stricta ........................................................................................

207 207 210 213 216 221 225 225 228 229 232 235

Comentarios inales ......................................................................................................................

238

Conclusiones ..........................................................................................................................................

239

V.

El derecho a la motivación de las sentencias y el control constitucional de la actividad judicial

Pedro P. Grández Castro

Introducción ...........................................................................................................................................

243

I.

Desarrollo normativo ...................................................................................................................

246

II.

El control constitucional de la debida motivación como fuente de “intervención” en el razonamiento judicial..............................................................................................................................

249

444

ÍNDICE GENERAL

1. 2. III.

Los “criterios” para la intervención del TC en las razones del juez ordinario..................... De nuevo la razonabilidad ...................................................................................................

253 256

El derecho a la decisión judicial motivada y su desarrollo jurisprudencial ................................. 1. La construcción de un estándar de justiicación racional..................................................... 2. Las dimensiones de la motivación .......................................................................................

258 259 262

Reflexiones (viejas y nuevas) sobre la pluralidad de instancias y el derecho de acceso a los medios impugnatorios regulados por la ley

Eugenia Ariano Deho

La pluralidad de las instancias como garantía constitucional y su (parcial) plasmación en el Derecho positivo .......................................................................................................................... 1. El “modelo” de la pluralidad de instancias .......................................................................... 2. Pluralidad de instancias y el “modelo” de la doble instancia .............................................. 3. Pluralidad de instancias y el “modelo” de la doble conforme ............................................. 4. El “mínimo” constitucionalmente asegurado de la “pluralidad de instancias”.................... 5. Los procesos con (auténtica) pluralidad de instancias constitucionalmente asegurada.......

273 273 275 278 283 286

II.

El acceso a los recursos previstos por la ley ................................................................................ 1. Los medios de impugnación no promotores de ulterior instancia y el debido proceso ....... 2. La posición “institucional” de la Corte Suprema y el acceso al recurso de casación .......... 3. Sigue. Una invitación a la arbitrariedad: iltros y controles.................................................

289 289 291 295

III.

El precario acceso a los recursos “creados” por el Tribunal Constitucional................................ 1. Las (constitucionalmente) indebidas extensiones del recurso de agravio constitucional: el “recurso de agravio constitucional a favor del precedente”. Idas y venidas........................ 2. Sigue. El recurso de agravio a favor del cumplimiento de las sentencias del TC (RTC Exp. N° 0168-2007-Q/TC) y de los jueces ordinarios (RTC Exp. N° 0201-2007-Q/TC) ........... 3. Sigue. La “rectiicación de nombre”: la “apelación por salto a favor de la ejecución de una sentencia del Tribunal Constitucional” (STC Exp. N° 00004-2009-PA/TC) ............................

300

I.

IV.

Reairmando mi fe........................................................................................................................

El derecho a la cosa juzgada

300 302 304 305

Karla Vilela Carbajal

Introducción ...........................................................................................................................................

307

I.

Concepto y fundamento de la cosa juzgada ................................................................................. 1. Cosa juzgada formal y cosa juzgada material ...................................................................... 2. Delimitación de la cosa juzgada .......................................................................................... 3. Eicacia de la sentencia y cosa juzgada................................................................................

308 309 317 319

II.

Alcance social y político de la cosa juzgada................................................................................

322

III.

Extensión de la cosa juzgada .......................................................................................................

323

IV.

La cosa juzgada constitucional: ¿una nueva clase de cosa juzgada? ...........................................

326

La prohibición de la múltiple persecución penal. Validez procesal y material del ne bis in idem

James Reátegui Sánchez

I.

Consideraciones generales ...........................................................................................................

329

II.

Denominación y fundamentos .....................................................................................................

331

445

EL DEBIDO PROCESO

III.

El ne bis in idem como garantía constitucional y su proyección en el sistema penal ..................

336

IV.

El ne bis in idem material y procesal ........................................................................................... 1. En sentido material (cosa juzgada) ...................................................................................... 2. En sentido procesal (persecución penal) ..............................................................................

337 337 341

V.

Los criterios para establecer la prohibición de la persecución múltiple ...................................... 1. Identidad de persona (eadem persona) ................................................................................ 2. Identidad de objeto (eadem res) ........................................................................................... 3. Identidad de causa de persecución (eadem causa petendi) ..................................................

343 343 344 349

VI. Algunas relexiones conclusivas ..................................................................................................

354

El derecho al plazo razonable de la detención y la investigación preliminar

Ingrid Díaz Castillo

Introducción ...........................................................................................................................................

357

I.

El principio de proporcionalidad y el derecho al plazo razonable ...............................................

358

II.

El derecho al plazo razonable de la detención preventiva ........................................................... 1. Reconocimiento constitucional ............................................................................................ 2. Criterios para evaluar la razonabilidad del plazo de detención ........................................... 3. Los plazos establecidos en el artículo 137 del Código Procesal Penal de 1991 .................. 4. Consecuencias de la vulneración del derecho al plazo razonable de la detención preventiva..

360 360 362 364 367

III.

El derecho al plazo razonable de la investigación preliminar...................................................... 1. Reconocimiento constitucional: el derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas y su incidencia en la actuación iscal........................................................................................... 2. Criterios para evaluar la razonabilidad del plazo de detención ........................................... 3. Consecuencias de la vulneración del derecho al plazo razonable de la detención preventiva .....

369 369 370 372

A manera de conclusión .........................................................................................................................

375

El derecho a ser juzgado en un plazo razonable

Christian Donayre Montesinos

I.

Una precisión inicial sobre el objeto del presente trabajo: Del derecho al plazo razonable al derecho a ser juzgado en un plazo razonable ...............................................................................

II.

El proceso como un fenómeno inevitable y la importancia de deinir de manera razonable su duración en el tiempo ................................................................................................................... 1. El problema de la duración de los procesos y sus implicancias .......................................... 2. Alcances del derecho a ser juzgado en un plazo razonable: Ni procesos muy largos, ni procesos muy cortos, sino en el tiempo estrictamente necesario de modo que la decisión judicial sea oportuna ............................................................................................................

III.

El derecho a ser juzgado en un plazo razonable como derecho fundamental en el Perú............. 1. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable y su reconocimiento a nivel internacional... 2. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable y su reconocimiento en el Perú como derecho fundamental ............................................................................................................ 2.1. Entre los “nuevos derechos” y los contenidos implícitos o nuevas manifestaciones de derechos reconocidos en la Constitución, a propósito de la cláusula de los derechos no enumerados de la Constitución peruana ............................................. 2.2. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable como contenido implícito o nueva manifestación del derecho al debido proceso .........................................................

446

377 378 378

381 383 383 385

385 387

ÍNDICE GENERAL

IV.

V.

Hacia la protección constitucional del derecho a ser juzgado en un plazo razonable: Los criterios, el “plazo” a evaluar y el margen de acción del juez constitucional ............................................. 1. Los siete criterios ................................................................................................................. 2. Los tres criterios................................................................................................................... 3. Los cuatro criterios .............................................................................................................. 4. Los criterios para la protección constitucional del derecho a ser juzgado en un plazo razonable en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano.......................................... 5. Alcances de los criterios para la protección constitucional del derecho a ser juzgado en un plazo razonable .................................................................................................................... 5.1. La complejidad del asunto ...................................................................................... 5.2. La actividad procesal del interesado ....................................................................... 5.3. La conducta de las autoridades ............................................................................... 5.4. La afectación generada en la situación jurídica del interesado............................... 6. El ámbito del proceso que es objeto de análisis al momento de proteger el derecho a ser juzgado en un plazo razonable ............................................................................................. 7. Alcances de la protección constitucional del derecho a ser juzgado en un plazo razonable: El margen de acción del juez constitucional ........................................................................ A modo de conclusión ..................................................................................................................

Los principios y la discrecionalidad judicial en el ordenamiento jurídico peruano. A propósito del mandato de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley

389 390 391 392 393 394 394 395 398 399 401 404 407

Heber Joel Campos Bernal

I.

Planteamiento del problema .........................................................................................................

II.

Algunas consideraciones críticas .................................................................................................

411

III.

Los principios como carta de navegación ....................................................................................

414

IV.

El juez como articulador de intereses ..........................................................................................

417

Conclusión: ¿la muerte del Derecho? ....................................................................................................

419

La indemnización frente al error judicial

409

Marianella Ledesma Narváez

I.

El error judicial ............................................................................................................................

423

II.

La declaración del error judicial en sede judicial ........................................................................ 1. Mecanismo ordinario ........................................................................................................... 2. Mecanismo extraordinario ...................................................................................................

426 426 427

III.

La reparación de los errores judiciales penales en sede supranacional........................................ 1. Caso Loayza Tamayo contra el Estado peruano ..................................................................

430 431

IV.

Las detenciones arbitrarias ...........................................................................................................

434

Conclusiones ..........................................................................................................................................

439

447

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.