“El deber de enrolarse y el derecho a votar. Reflexiones en torno a la ciudadanía armada y el sufragio en la Argentina, 1863-1877” en Marta Irurozqui y Flavia Macías, “Otra vuelta de tuerca. Justicia y violencia en Iberoamérica. Siglo XIX”, Revista de Indias, LXXXVI, 266, Madrid, 2016, pp. 233-258

Share Embed


Descripción

El presente trabajo reflexiona sobre uno de los temas clave de la historia política decimonónica hispanoamericana: el papel de las fuerzas cívico militares, en particular la Guardia Nacional, en los procesos electorales y sus efectos en la construcción de la ciudadanía política. En particular, se concentra en la Argentina de las décadas de 1860 y 1870 y explora de qué manera las leyes y las instituciones definieron y delimitaron la relación entre el enrolamiento en la Guardia Nacional y el ejercicio del derecho a voto. Para ello se estudian los debates legislativos previos a la puesta en vigencia de la Ley Electoral Nacional de 1863 y los relativos a las reformas electorales de 1873 y 1877, así como los cambios en la legislación electoral y las influencias del pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento en los referidos procesos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.