El Debate sobre la Unión Civil en el Perú

June 15, 2017 | Autor: Daniela Paredes | Categoría: Habermas, Matrimonio Igualitario, Homosexualidad y matrimonio, Activismo Lgtb
Share Embed


Descripción

Curso: Corrientes Éticas Alumna: Daniela Paredes Torino Profesor: Víctor Casallo Mesías

El Debate sobre la Unión Civil en el Perú

El 12 de Setiembre de 2013 el congresista Carlos Bruce presenta al parlamento peruano un proyecto de ley para establecer la Unión Civil entre personas del mismo sexo. El mismo fue archivado en el congreso el 10 de marzo de este año. Si bien la comunidad LGTB no logró que se apruebe la ley, el hecho ha constituido un hito en la lucha por los derechos civiles de la comunidad en el Perú, por otro lado, se logró concitar la atención de la sociedad en general, siendo iniciador de un profuso debate al respecto. Este trabajo de investigación pretende mostrar por qué es importante para la democracia el debate sobre la unión civil en el Perú, esto desde los planteamientos de Jürgen Habermas. Antes de ello, vamos a repasar un poco cómo se ha dado históricamente la lucha por los derechos civiles de la comunidad LGTB. La homosexualidad ha sido un tema Tabú por lo menos hasta bien entrado el siglo XX. No es sino hasta la década del 60 en que en el marco de diversos movimientos por los derechos civiles, que hombres y mujeres homosexuales empiezan a hacer activismo político. Las primeras manifestaciones que buscan reivindicar derechos pueden encontrarse en EE. UU. Para la década de los 60, las relaciones homosexuales en este país eran consideradas ilegales. Por otro lado las personas de la comunidad LGTB eran perseguidas y agredidas por la policía, con la excusa de mantener el orden público. En protesta por las injusticias de las que eran víctimas, un grupo pionero se manifiesta frente al Independence Hall en el Estado de Filadelfia el 04 de Julio de 19651. Este es considerado una de las primeras manifestaciones civiles al respecto y marca un hito en la lucha por los derechos civiles de la comunidad. Significativos también son los hechos acontecidos en Nueva York el 28 de Junio de 1969. Cansados de la represión y persecución, un grupo de personas que se encontraban en el bar Stonewall Inn (barrio de Greenwich Village – Nueva York), deciden revelarse y no dejar que sigan los arrestos, por lo que se inicia un conflicto entre estos ciudadanos y la policía. Estas luchas se repiten por varios días y culminan en el primer día del Orgullo Gay. A nivel político, será el inicio de un activismo creciente que lleva al poco tiempo a la derogación de las leyes acerca de la homosexualidad consentida entre adultos. 2 Una de las principales limitaciones para reconocer los derechos civiles de la comunidad homosexual fue la puesta en cuestión de la salud mental de sus integrantes. Hoy en día la 1

http://www.washingtonblade.com/2014/11/06/philadelphia-officials-advocates-commemorate-landmarklgbt-protests/ 2 Extraído del Documental Davis K. (Director).: 2010

1

situación es distinta, la mayor parte de estudios científicos serios demuestran que la homosexualidad no es una enfermedad. En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del 'Manual de Diagnóstico de los trastornos mentales' (DSM). Luego en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS), retira la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. 3 Son diversos los derechos que ha conseguido para si la comunidad homosexual, pero para fines de nuestra investigación cabe resaltar las relacionadas al reconocimiento de los homosexuales como parejas para el estado. La legislación al respecto empezó a cambiar a partir de finales de la década de los 80, siendo Dinamarca el primer país en aprobar la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Le siguieron iniciativas en gran parte de Europa. Son los Países Bajos en 2001, los primeros en aprobar el matrimonio. Actualmente se reconocen los derechos de las parejas del mismo sexo, sea en la Unión Civil o en el Matrimonio Igualitario en EE.UU, buena parte de Latinoamérica, toda la UE y algunos pocos países en Asia y África. Por su parte la ONU incide en la prohibición de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. En 2012 se presentó en Naciones Unidas el primer informe sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género, donde se destacaba que “reconocer la igualdad de derechos de todas las personas no tiene por qué ser controvertido, ni implica la creación de nuevos derechos. Se trata de insistir en que todas las personas tienen derecho a disfrutar los ya existentes”. Esto en referencia al Artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el Artículo 23 de Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el derecho a casarse y a fundar una familia. Si bien la ONU no obliga a los estados a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, si considera que las legislaciones deben buscar reconocer los derechos fundamentales de esta comunidad4. En el Perú, la lucha por los derechos civiles es más reciente y por desgracia sin ninguna victoria jurídica ganada5. Existen en el país cerca de 50 movimientos que luchan por los derechos civiles de la comunidad, el más antiguo es el MHOL (Movimiento Homosexual de Lima), fundado el 17 de octubre de 19826. Este busca “contribuir al desarrollo de una sociedad con libertad, justicia y equidad que promueva y garantice el pleno desarrollo a todos sus integrantes sin ninguna forma de exclusión, especialmente sin aquellas basadas en la orientación sexual e identidad de género de las personas” 7. A nivel jurídico, la Unión Civil es el reto más grande que ha enfrentado hasta ahora la comunidad LGTB en el Perú. Si bien otras iniciativas buscando la ley fueron dadas en 1993, 3

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/24/medicina/1119625636.html https://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/toda-persona-tiene-derecho-a-contraer-matrimoniocon-independencia-del-genero-de-su-pareja/ 5 Cubas: 2012, 19 pp. 6 Chávez J. (Activista y ex presidente del MHOL) Comunicación personal. 2015, 09 de Diciembre 7 https://www.facebook.com/mholperu/info/?tab=page_info 4

2

2003 y 2010, es recién la última iniciativa en que se trabaja directamente en colaboración con el MHOL y Promsex 8. Si bien no se logra la aprobación de la ley si se ha logrado que el tema se difunda, y que la problemática Gay se haga visible. Además nuevas iniciativas políticas han surgido. Actualmente PROMSEX ha iniciado un proyecto en cooperación con la Unión Europea, al cual designan el nombre de Empodera. Esta es una es escuela de formación política proyectada a las elecciones que se dieron en 2014 y las elecciones presidenciales de 2015, de modo que la comunidad pueda tener presencia en la política del país.

Son de resaltar también muestras no tan políticas pero que constituyen un acto político en tanto que buscan el reconocimiento y aceptación de la comunidad LGTB. Es el caso de las Marchas por el Día del Orgullo Gay. La primera fue realizada en Junio de 1995 y este año se realizó la XIV edición con participación no solo de personas LGTB sino de la comunidad en general concientizada por el debate generado a razón del proyecto de ley de la Unión Civil.

Vemos entonces, que no solo en el mundo, sino en el Perú, desde hace varios años tenemos un grupo de personas, que trabajan en pro de la reivindicación de derechos de la comunidad LGTB. Esta es una digna representante en el debate público y constituye parte de la sociedad civil. Porque resaltamos este hecho. Para Habermas es fundamental en la sociedad y en las democracias los grupos de personas que pueden opinar en representación de grupos más grandes, de modo que en debate con los demás miembros de la sociedad civil puedan construir los lineamientos y leyes del estado. La presencia de estos grupos y el debate, serán la base de la democracia tal como lo entiende Habermas desde la teoría de la acción comunicativa. Veamos esto con más detalles a partir de ideas teóricas básicas. El hombre parte del lenguaje para comprender su mundo. El lenguaje no es una mera herramienta sino parte de su práctica cotidiana, es desde el lenguaje y su mediación que se da cualquier comprensión del mundo que le rodea. Del mismo modo la relación con los otros sujetos se da desde el lenguaje. Así el sujeto a través de su historia ha logrado darle sentido a su mundo y ha logrado construcciones sociales desde el lenguaje. Para acercarnos al caso específico de las leyes, las mismas se construyen a partir del debate de los sujetos. Habermas considera que para que dicho debate sea válido, deben considerarse una serie de presupuestos pragmático-formales de la acción comunicativa:  

8

La suposición común de un mundo objetivo. La racionalidad de los sujetos que hablan y actúan y se suponen mutuamente.

http://www.sentidog.com/lat/2013/09/presentan-proyecto-de-union-civil-en-peru.html

3



La validez incondicionada que se pretende para los enunciados que se producen mediante actos de habla. 9

En el caso de la suposición de un mundo objetivo, está relacionado al hecho de que el mundo está compuesto de objetos, estos son la referencia de cualquier lenguaje posible. Estos objetos mediante la intermediación del lenguaje se interpretan y se obtienen hechos. La existencia de los objetos, suponen el presupuesto de un mundo común a todos los sujetos independiente del idioma que hablen El segundo presupuesto hace referencia a la existencia de otros sujetos, a su capacidad de formular enunciados y blandir argumentos de modo que la comunicación sea posible. El último presupuesto está relacionado a que todo sujeto tiene pretensiones de validez para sus enunciados. Es decir que su discurso busca ajustarse a la verdad, que corresponda con el mundo referencial que tiene delante. Si bien el discurso no siempre se ajustará a la verdad, el interlocutor siempre pretende, o cree que su discurso es verdadero y argumentará en favor de él. Otra noción fundamental será la de espacio público, es el contexto en el que se desenvuelve la publicidad. Esta está compuesta por todos los sujetos que pueden hacer uso del lenguaje, básicamente lectores, que están al tanto de las actualidad y lo que sucede a su alrededor, pero que a su vez está más allá de lo que llama “república de eruditos”10. Así la publicidad no es un conjunto de académicos, sino todo aquel que pueda usar el lenguaje y a su vez asuma la responsabilidad de estar informado y participar del debate público. El espacio público tal como lo entiende Habermas surge en los salones de té de la Europa del renacimiento. Empieza sobre todo como publicidad literaria. Es un espacio de conversación e intercambio de pareceres relacionados a la movida cultural de la época. Con el tiempo serán además lugares de discusión de ideas políticas, que a su vez tendrán una gran relevancia en el desenvolvimiento de la historia posterior11. Surge así lo que Habermas considera la publicidad política o sociedad civil12. Esta noción de espacio público, no es un postulado desarticulado dentro de la propuesta de nuestro autor, sino que se halla a la base de la ética del discurso. Para Habermas no existen criterios universales que justifiquen la ética, sino que lo único común y que puede fundamentarla es una actividad compartida por todos los seres humanos, esto es, el lenguaje. Por otro lado la ética del discurso, al no sustentarse en verdades metafísicas (verdades solo accesibles al filósofo) pone a cada ser humano como responsable de la construcción de sus percepciones tanto personales, como en la construcción de la sociedad y las leyes. La ética del discurso implica el compromiso del sujeto a ser moral y político. 9

Habermas: 2002, 14 pp. Cfr. Habermas 1981:3-4 pp. 11 Cfr. Habermas, 1981: 88 – 93 pp. 12 Cfr. Habermas, 1981: 32 pp. 10

4

El sujeto debe participar del espacio público. Así nuestro autor considera que en las sociedades contemporáneas el espacio público está bien representado por la sociedad civil, que son asociaciones voluntarias que están fuera de los ámbitos del Estado y la Economía. Están compuestas por todo tipo de grupos, con intereses diversos: deportes, cultura, iglesias, asociaciones, academias, etc. Dichos grupos no pertenecer a ningún partido político, pero inciden desde la publicidad a un cambio político a partir de la expresión de sus opiniones y pareceres13. Es entonces responsabilidad de cada sujeto ser parte activa de esta sociedad civil.

Otro tema fundamental que también habría que tomar en cuenta, al menos brevemente, es que entiende Habermas por verdad. Esto sobre todo para identificar que se consigue con el debate. Para nuestro autor, la cuestión de la verdad es algo a lo que llegamos con el tiempo, a partir del debate. La verdad está en la correspondencia o no con el mundo. Pero al no tener un acceso directo al mundo sino solo por medio de la intermediación del lenguaje, las pretensiones de verdad solo pueden examinarse discursivamente. De este modo: “la relación binaria de la validez de los enunciados se amplía a la relación ternaria de la vigencia que los enunciados válidos tiene ‘para nosotros’. La verdad debe ser reconocible por un público”14.

Habermas, nos quiere decir con esto que la referencialidad con el mundo nos daría solo dos posibilidades, verdad o falsedad, pero los sujetos no tienen conexión directa con el mundo sino por intermediación del lenguaje, así, a la verdad se llega discursivamente a partir de consensos socialmente construidos. Pero es importante no caer en la relativización del proceso. La verdad no se da porque todos llegaron al consenso sino que el enunciado encuentra el asentimiento de todos los sujetos racionales es porque es verdadero. La búsqueda de la verdad es un proceso discursivo, que se da en la acción comunicativa y del cual no tenemos resultados únicos ni inmediatos, sino que su real dimensión puede verse en el transcurso del tiempo. La verdad es válida para las proposiciones asertóricas. Del mismo modo la corrección de las normas se establecerá de un modo parecido. La corrección normativa tendrá una pretensión de validez análoga a la verdad. Y se buscará a partir del discurso. Así “solo se pueden reivindicar lícitamente validez aquellas normas que pudiesen percibir la aquiesencia de todos los afectados en tanto que participantes de un discurso práctico” 15 Es decir que para la construcción del estado y de sus normas, el proceso de búsqueda de la corrección normativa será similar a la búsqueda de la verdad, es decir desde el debate y el consenso, pero a su vez solo podrá ser válido en la participación de todos y cada uno de los interesados.

13

Cfr. Habermas, 1981: 33 pp. Habermas: 2002, 45 pp. 15 Habermas: 1991, 16 pp. 14

5

Como el debate con la participación de cada sujeto en la sociedad sería inviable, los diversos intereses pueden ser representados por grupos que lleven su voz y participen del debate en busca de consensos. Así la sociedad civil de la que hablábamos líneas arriba será fundamental para las sociedades democráticas, ya que serán un grupo representativo de intereses particulares de la sociedad. En tanto haya más grupos en la sociedad civil, la sociedad en pleno estará mejor representada y la construcción de normas y su corrección estará más garantizada. Habiendo visto el marco teórico en Habermas, ya podemos establecer la importancia del debate sobre la Unión Civil para las democracias. Desde esta perspectiva es fundamental en la construcción de normas para un estado la participación de todos y cada uno de los interesados. La democracia, desde esta perspectiva se basará en el debate, en donde la sociedad en pleno desde el discurso construye su sociedad y sus leyes. Al no ser posible que cada sujeto debata sobre sus intereses, la presencia de grupos representativos es fundamental para que se de relevancia a cada uno de los intereses afectados. Mientras más grupos participen, la corrección de las normas será mayor. El MHOL y todos los movimientos a favor de los derechos civiles de la comunidad LGTB son la voz de una parte importante de la sociedad y el solo hecho de existir y participar en la política del país ayudan a propiciar el debate y a crear leyes más justas y que nos permitan mayor corrección en las normas. No solo ellos claro está, los que opinan completamente diferente también tienen un papel fundamental y en general cualquier representante de grupos organizados que haga llegar las voces individuales y nos permita construir normas que representen más a todos los sujetos involucrados de la sociedad. Claro está que el debate tal como lo entiende Habermas tiene que ser alturado y cumplir con las presuposiciones pragmático-formales de la acción comunicativa. Es por ello que cada opinión vertida respecto al tema de la Unión Civil no necesariamente puede ser considerada parte del debate. Desde la filosofía del lenguaje, podríamos decir que el centro del debate ha sido sobre todo alrededor de conceptos como hombre, mujer, y pareja. Si bien las posturas al respecto son muy disímiles y parten de contextos del mundo de la vida y prácticas lingüísticas muy distintas no es imposible llegar a acuerdos. Justamente el trabajo ético desde Habermas es partir de este mundo objetivo y hacer este ejercicio ético que finalmente hace posible la convivencia en sociedad. No en vano dice Habermas: “Podemos imaginarnos los procesos de aprendizaje moral como la ampliación inteligente y el ensamblaje recíproco de mundos sociales que, ante un conflicto dado, todavía no se superponen suficientemente”. 16

16

Habermas: 2002, 52-53 pp.

6

Por otro lado es fundamental también un verdadero debate público de este tipo de temas. Ya que la construcción de la verdad, es como dijimos, un trabajo en el tiempo y que requiere de la participación de todos y cada uno de los interesados. “El discurso práctico exige la inclusión de todos los intereses afectados en cada caso y se extiende incluso a un examen crítico de las interpretaciones que nos permiten percibir determinadas necesidades como intereses propios…el libre despliegue de la personalidad de cada uno depende de la realización de la libertad de todas las personas” 17.

Tanto los activistas que defienden sus derechos y todos aquellos que quieran participar del debate al respecto conforman la sociedad civil18 fundamental para guiar y construir las políticas de un estado.19 Así, el debate es fundamental en la construcción de las democracias y es el caso del debate sobre la unión civil, pero el debate alturado que ayuda a construir y no cae en los insultos ni transgrede las normas mínimas de la comunicación de la que nos habla Habermas en su teoría de la acción comunicativa.

Bibliografía 

Amnistía Internacional Toda persona tiene derecho a contraer matrimonio con independencia del género de su pareja (14 de Mayo de 2012) Amnistía Internacional. Recuperado de: https://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/toda-persona-tiene-derechoa-contraer-matrimonio-con-independencia-del-genero-de-su-pareja/



Cuba L. (2012) Entre orgullos y resistencias: Una aproximación al movimiento LGTB en el Perú. Lima: PDGT



Habermas J. (1981) Historia y Crítica de la Opinión Pública: La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: G. Gili



Habermas, J. (1991) Sobre Moralidad y Eticidad. Barcelona: Paidós.



Habermas, J (2002) Acción Comunicativa y Razón sin Trascendencia. Barcelona: Paidós

Cfr. Habermas, 1991: 121 – 122 pp. Sociedad Civil en Habermas: Asociaciones voluntarias que están fuera de los ámbitos del Estado y la Economía. Están compuestas por todo tipo de grupos, con intereses diversos: deportes, cultura, iglesias, asociaciones, academias, etc. Dichos grupos no pertenecer a ningún partido político, pero inciden desde la publicidad a un cambio político a partir de la expresión de sus opiniones y pareceres (Cfr.:Habermas: 2002, 52-53 pp.) 19 Cfr. Habermas 1981:3-4 pp. 17 18

7



Lantigua, I. Los Errores de la Ciencia (I): Cuando la homosexualidad se consideraba una enfermedad (24 de Junio de 2005) El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/24/medicina/1119625636.html



WGBH Educational Foundation (Producción) Davis, K., Heilbroner D. (Director) (2010) La Rebelión de Stonewall

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.