El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias de la Prehistoria reciente en la cuenca del Tajo

June 19, 2017 | Autor: E. Polo Martin | Categoría: Funerary Archaeology
Share Embed


Descripción

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA Anexo 1, año 2015. urtea 1.Gehigarria. Arqueologías sociales, Arqueología en sociedad. Actas de las VII Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica / Gizarte Arkeología, Arkeologia gizartean. Arkeologia Ikertzaile Gazteen VII. Jardunaldien Aktak COMITÉ EDITORIAL DEL ANEXO 1 / 1. GEHIGARRIAREN ARGITARATZEBATZORDEA Lorena Elorza González de Alaiza (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Begoña Hernández Beloqui (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Clara Hernando Álvarez (Universidad de Salamanca)) Iraia Sáez de la Fuente (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Carlos Tejerizo García (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) CORRECTORES / ZUZENTZAILEAK Lorena Elorza González de Alaiza (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Begoña Hernández Beloqui (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Hugo H. Hernández (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Sara de Francisco Rodríguez (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Clara Hernando Álvarez (Universidad de Salamanca)) Iraia Sáez de la Fuente (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Aitor Sánchez López de Lafuente (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Izaskun Sarasketa Gartzia (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Carlos Tejerizo García (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) TRADUCCIÓN/ITZULPENA Ainhoa Aranburu Miren Ayerdi Marta Fernández Corral Maite Iris García Collado Begoña Hernandez Beloqui Iraia Sáez de la Fuente Izaskun Sarasketa Gartzia MAQUETACIÓN Y DISEÑO/MAKETAZIOA ETA DISEINUA Jaime Almansa Sánchez Begoña Hernández Beloqui Clara Hernando Álvarez

EDITADO POR

REVISTA ARKEOGAZTE es una revista científica de ARQUEOLOGÍA, editada por ARKEOGAZTE: ASOCIACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA E HISTÓRICA con periodicidad anual y en la que los originales recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como el de doble ciego. Se compone de las siguientes secciones: MONOGRÁFICO, VARIA, ENTREVISTA, RECENSIONES y publica trabajos originales de investigación en torno a una temática definida, trabajos originales de temática arqueológica libre, notas críticas de trabajos arqueológicos actuales o entrevistas a personalidades científicas de la Arqueología. Los originales se publican en castellano, euskera e inglés. El Consejo de Redacción puede admitir originales remitidos en italiano, portugués, francés, gallego y catalán. ARKEOGAZTE ALDIZKARIA, ARKEOLOGIA aldizkari zientifikoa da, ARKEOGAZTE: HISTORIAURREKO ETA GARAI HISTORIKOKO ARKEOLOGIA IKERTZAILE GAZTEEN ELKARTEAk argitaratua eta urtean behin kaleratzen dena. Jasotako originalak kanpoko zuzentzaileen bidez ebaluatzen dira bikun itsua deritzon sistemari jarraituz. Aldizkaria hurrengo atalek osatzen dute: MONOGRAFIKOA, VARIA, ELKARRIZKETA, AIPAMENAK, hau da, zehaztutako gai baten inguruko ikerketa lan originalak, edozein gai arkeologikoari buruzko lan originalak, egungo lan arkeologikoen nota kritikoak edo Arkeologiaren munduko pertsona zientifikoei egindako elkarrizketak argitaratuko dira. Originalak gazteleraz, euskaraz eta ingelesez argitaratuko dira. Erredakzio Batzordeak italieraz, portugaldarrez, frantsesez, galizieraz eta katalunieraz idatzitako originalak onar ditzake. DIRECCIÓN/HELBIDEA Taller y depósito de materiales de arqueología (UPV/EHU), c/Fco. Tomás y Valiente, s/n, 01006 Vitoria-Gasteiz. [email protected]. PÁGINA WEB/WEB ORRIALDEA

www.arkeogazte.org/arkeogazterevista

EDITATUA

Creative Commons

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA Anexo 1, año 2015. urtea 1.Gehigarria. Arqueologías sociales, Arqueología en sociedad. Actas de las VII Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica / Gizarte Arkeología, Arkeologia gizartean. Arkeologia Ikertzaile Gazteen VII. Jardunaldien Aktak

ÍNDICE / AURKIBIDEA

PRESENTACIÓN / AURKEZPENA...................................................................................................................................................I-III SESIONES TRADICIONALES / SAIO TRADIZIONALAK SESIÓN 1 / 1. SAIOA Património cultural subaquático e sociedade: a Europa e os mares JOSÉ TIAGO SILVA, GONÇALO LOPES y CRISTÓVÃO FONSECA........................................……..…….…….…….…….…….1-2 Âncoras ao largo: novos dado arqueológicos na Baía de Lagos (Portugal) JOANA BAÇO.............................................................................................................................................................…….3-11 La arqueología subacuática en España: una contextualización del discurso MARÍA ISABEL ESCRIBANO CASTRO....……………………..................…………………………………………....…….............................12-16 A dinâmica portuária da Ribeira occidental de Lisboa ALEXANDRA GOMES..........................................................................................................................................………….17-26 Ria de Aveiro F (Ílhavo): um naufrágio de época moderna na laguna de Aveiro GONÇALO CORREIA LOPES..........….......................................................................................................................………27-39 A arqueologia subaquática de cariz industrial: o caso dos destroços do “Carcavelos 5” SANDRA MARQUES..................................................................................................................................................40-47 Colonization or adaptation? The Neolithic transition seen from the water JADRANKA VERDONKSCHOT.........................................................................................................................................48-55 SESIÓN 2 / 2. SAIOA El aprendizaje como medio de reproducción social en la Prehistoria: Tradición frente a innovación ANA MERCEDES HERRERO CORRAL y SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ...........................……..…….…….…….…….…….56-58 Tecnologías en transición: del Achelense al Musteriense. Un estado de la cuestión SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ............................................................................................................................…….59-69 La transmisión de las técnicas agrícolas y ganaderas: ¿Adopción pacífica por parte de las poblaciones mesolíticas de los conocimientos neolíticos? HUGO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ........……………………..................…………………………………………....…….............................70-80 La herencia de la cultura: el aprendizaje de la alfarería por parte de los individuos infantiles durante el II y el III milenio cal AC en la Península Ibérica ANA MERCEDES HERRERO-CORRAL..................................................................................................................………….81-89 El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias de la Prehistoria Reciente en la cuenca del Tajo ESTÍBALIZ POLO............................….......................................................................................................................…...90-102 Aproximación a los estudios tecnológicos aplicados a las plaquetas grabadas de la Cova de Parpalló, Gandía-Valencia AYELÉN SALAMIÉ VILLA.........................................................................................................................................103-112 Adaptation to the environment and cultural change reflected in Prehistoric Architecture. The case of the alpine pile dwellings JADRANKA VERDONKSCHOT......................................................................................................................................113-119 SESIÓN 3 / 3. SAIOA Towards archaeology of colonisation: living in-between continents in the Early Modern Period JOANA BENTO TORRES, MIGUEL BUSTO ZAPICO, REGIS SOUZA BARBOSA y SERGIO ESCRIBANO RUIZ .................... ..............................................................................................................................……..…….…….…….…….…….120-121 Aldeias e aldeamentos indígenas no Rio de Janeiro do séculos XVI e XVII REGIS BARBOSA....................................................................................................................................................…….122-130

Contact and commerce between Portugal and United Kingdom during Medieval and Postmedieval period -Numismatic perspective TIAGO GIL CURADO............................……………………..................…………………………………………....……............................131-140 Arqueología postcolonial en España: materialidades y memorias de la colonización agraria e industrial en la España del siglo XX JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN.............................................................................................................................………….141-150 Uma panela na Rua da Saudade, Lisboa - Legado de populações escravas en Portugal? SARA TEIXEIRA SIMÕES.................…....................................................................................................................…...151-160 SESIÓN 5 / 5. SAIOA Las apropiaciones sociales del patrimonio ANTONIO VIZCAÍNO ESTEVAN y BRUNO ESPERANTE PARAMOS.................................……..…….…….….…….…….161-162 O divulgas...¡O colleja! Arqueología, mercadotecnia y la publicidad de la Arqueología JAIME ALMANSA SÁNCHEZ...................................................................................................................................….163-169 Arqueología y sociedad asturiana. ¿Son accesibles nuestros modelos de divulgación? LAURA BÉCARES RODRÍGUEZ...........……………………..................…………………………………………....…….............................170-179 Patrimonio, memoria e identidade labrega a través da apropiación popular da tecnoloxía agraria en Galizia BRUNO ESPERANTE PÁRAMOS..................................................................................................................……....…….180-187 El patrimonio “olvidado” de la Rioja Alta: prospecciones en Sansoto, Las Regaderas y La Mesa de Irión (Santo Domingo de la Calzada) ISABEL GARCÍA SARMIENTO y PATRICIA A. ARGÜELLES ÁLVAREZ.......................................................................…...188-197 Apuntes olvidados y la arqueología del humor: curiosidades de la ciencia de la información en la prensa local de Salamanca JUAN I. GARCÍA HERNÁNDEZ...............................................................................................................................198-208 De damas a vírgenes. La sacralización de algunos iconos ibéricos en el presente ANTONIO VIZCAÍNO ESTEVAN..................................................................................................................................209-217 SESIÓN 6 / 6. SAIOA De la Spania de Idacio a la España de Botín: arqueología de los paisajes medievales y postmedievales ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO y CARLOS TEJERIZO GARCÍA......................................……..…….…….….…….…….218-219 El paisaje urbano de Tarraco: reflexiones sobre su transformación desde una perspectiva social ADA LASHERAS GONZÁLEZ, FRANCESC RODRÍGUEZ MARTORELL y CRISTIAN TERUEL LÓPEZ...........................….220-229 De la Spania de Idacio a la España de Botín. La larga duración en la construcción de los paisajes ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO y CARLOS TEJERIZO GARCÍA.…………………………………………....…….............................230-238 La transformación del paisaje. El caso de Marroquíes Bajos (Jaén) en época medieval MERCEDES NAVARRO PÉREZ....................................................................................................................……....…….239-249 Necrópoles da antiguidade tardia no actual concelho de Cascais FILIPA ARAÚJO DO SANTOS................................................................................................................................…...250-260 Nuevos y viejos métodos para el estudio de los paisajes medievales de la cuenca del Duero. Una aproximación crítica desde los S.I.G. en el Altomedievo del valle del Cea (León) PATRICIA APARICIO MARTÍNEZ............................................................................................................................261-272 SESIÓN 7 / 7. SAIOA El entorno y el aprovechamiento de los recursos bióticos en las sociedades cazadoras-recolectoras MIREN AYERDI, AMAYA ECHAZARRETA-GALLEGO y BEGOÑA HERNÁNDEZ-BELOQUI...…...….…….….…….…….273-274 Pasado, presente y futuro de la Arqueobotánica en Euskal Herria. Un viaje a través de las sociedades cazadoras-recolectoras MIREN AYERDI, AMAYA ECHAZARRETA-GALLEGO y BEGOÑA HERNÁNDEZ-BELOQUI.................................….275-289 El aprovechamiento intensivo de recursos acuáticos y su repercusión en las sociedades colectoras. El ejemplo del Acualítico africano (Sahara y Grandes Lagos, C. 9000-6000 BP) CARMEN CORTÉS ECHEVARRÍA.............................................…………………………………………....…….............................290-298 El análisis de los recursos malacológicos desde una perspectiva arqueométrica: indicadores paleo-climáticos y socioeconómicos ASIER GARCÍA-ESCÁRZAGA y PATRICIA BELLO-ALONSO...........................................................................……....…….299-309 La aplicación de los isótopos estables en la reconstrucción de paleodietas IZASKUN SARASKETA-GARTZIA..............................................................................................................................…...310-317

MESAS REDONDAS / MAHAI-INGURUAK Mesa redonda 1. Asociaciones y nuevos movimientos sociales para el patrimonio histórico AJIPA…..…........………......................……......................……..........................................................................……….318-338 Mesa redonda 2. Arqueólogo busca público: políticas de integración y el futuro de la arqueología JAIME ALMANSA SÁNCHEZ y ALEJANDRA GALMÉS…………………………………………..........……………………………………...339-369 Mesa redonda 3. Arqueología de la contemporaneidad y contemporaneidad de la arqueología GONZALO COMPAÑY, ÁLVARO FALQUINA APARICIO, DAVID FERNÁNDEZ ABELLA, LORENA MERLOS GIL, RAFAEL MILLÁN PASCUAL y VANESA TREVÍN PITA................................................................................................................370-385 Mesa redonda 4. El estudio de la industria lítica en el siglo XXI. Preguntas pasadas, inercias heredadas, visiones renovadas AITOR SÁNCHEZ, AITOR CALVO, ALEJANDRO PRIETO, EDER DOMÍNGUEZ-BALLESTEROS, UNAI PERALES, SOL SÁNCHEZ-DEHESA GALÁN, ANA ABRUNHOSA, ANA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ y JULIANA DE RESENDE MACHADO..................................................................................................................................................................386-414 Mesa redonda 5. La arqueología en tiempos de crisis y el mecenazgo cultural IMANOL VÁZQUEZ ZABALA, ESTÍBALIZ ÁLVAREZ TREJO y GUILLERMO GONZÁLEZ LÁZARO.................................415-430 PÓSTERS / POSTERRAK Préstamos iconográficos e iconológicos de la sociedad egipcia a las culturas romana y paleocristiana ALFONSO BERMÚDEZ MOMBIELA................................................................……….................…………………………………431-435 De Talavera al mundo. La influencia de la cerámica de Talavera de la Reina en el continente americano MIGUEL BUSTO ZAPICO....……………………………………………………………………………………………………………...……...............436-440 La cueva del Tesoro DANIEL DE LA TORRE MARTÍN...................................................................................................................................441-445 La difusión social y comunicación global del patrimonio arqueológico en el siglo XXI. El papel de las TIC en Aragón, ejemplos prácticos. CLAUDIA GARCÍA VILLALBA..........................................……………………………………………….............................………….446-451 Contribução da análise tecnológica para a compreensão de indústrias líticas lascadas aratu JULIANA DE RESENDE MACHADO...............….......………………..............…..................….............................………….452-457 A cerâmica decorada com sulco abaixo do bordo do sítio neolítico do Monte da Foz 1 (Benavente, Portugal) CÉSAR NEVES....…..……........................……………………………………………………………………………………………...……...............458-465 El castillo de Eirís: arqueología contemporánea de un edificio histórico DAVID FERNÁNDEZ ABELLA y VANESA TREVÍN PITA.......……………………………………….........................……...............466-471 Vidros a bordo da Santo Antonio de Tanná: cargas e quotidianos numa fragata de finais do seculo XVII TIAGO SILVA................................................................................................................................................................472-476 Isótopos sociales, isótopos en sociedad MARINA MARTÍNEZ WEINBAUM, MARÍA MOLINA MORENO y MIGUEL TARONGI CHAVARRI....................................477-480

Revista Arkeogazte Actas JIA, pp. 90-102, año 2015 ISBN: 978-84-944368-0-2

EL CULTO A LOS ANCESTROS: ELEMENTOS SIMBÓLICOS POSTPALEOLÍTICOS EN CAVIDADES FUNERARIAS DE LA PREHISTORIA RECIENTE EN LA CUENCA DEL TAJO Ancestors Cult: Postpalaeolithic simbolic elements in funerary cavities of the recent Prehistory of Tajo basin. Arbasoen gurtza: Historiaurreko Tajo arroko hilobi-haitzuloen paleolitiko ondorengo elementu sinbolikoak Estíbaliz Polo (*) Resumen: En este artículo se pretende destacar la importancia de las cavidades del área de la cuenca del Tajo como receptáculo natural que acoge deposiciones funerarias intencionales a lo largo de la Prehistoria Reciente. Las manifestaciones gráficas del ciclo esquemático se prolongan en el tiempo de manera paralela a las deposiciones mortuorias, e incluso se relacionan de manera directa con estas, ya que se hallan en el interior o en el entorno de las cavidades de uso funerario. Esta asociación destaca el mantenimiento de un lenguaje simbólico a lo largo de varios milenios en espacios cavernarios usados de modo recurrente generación tras generación. Palabras clave: Funerario, simbólico, tradición, Postpaleolítico, río Tajo. Abstract: This article is intended to highlight the importance of the caves in Tagus river area as natural receptacle of intentional funerary depositions over the Recent Prehistory. Graphic manifestations of schematic cycle have a parallel extension and a parallel development to the funerary depositions, so they are directly related, because the paintings are indoors or into the funerary caves. This association emphasizes the maintenance of a symbolic language over several millennia in cave spaces. They are cultural events transmitted from generation to generation. Keywords: Funeral, symbolic, tradition, Postpaleolithic, Tagus river. * Universidad de Alcalá de Henares. [email protected].

90

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

91

Laburpena: Artikulu honetan Tajo arroko barrunbeen garrantzia azpimarratu nahi da, Historiaurre Hurbilean zehar hileta deposizio intentzionalak burutzeko erabili diren ontzi natural bezala. Hileta deposizioekin batera, hauekin zuzenean erlazionatu daitezkeelarik, garai eskematikoko errepresentazio grafikoak aurkitzen dira, bai hileta kobazuloen barrualdean, nahiz hauen inguruan. Asoziazio honek, haitzuloetan hainbat milurtekotan zehar hizkuntza sinbolikoa mantentzen dela ematen du aditzera, modu errepikakorrean belaunez belaun. Hitz-gakoak: Hileta, sinbolikoa, tradizioa, Paleolito osteko, Tajo ibaia.

1. Introducción En los últimos años ha resurgido el estudio de las cavidades naturales en referencia a la Prehistoria Reciente en el interior de la Península Ibérica. No obstante, durante algún tiempo estuvo relegado a un segundo plano en comparación con otros ámbitos de investigación, más aun si nos referimos al campo de la arqueología funeraria. En el marco geográfico que nos atañe, la actividad arqueológica se redujo a la mínima expresión, ya que “a priori” no se admitía la existencia de numerosos elementos materiales puesto que en el ideario colectivo la imagen del centro peninsular era la de una región apenas poblada, donde los integrantes del contingente humano estaban rezagados social, tecnológica y económicamente y no poseían asentamientos estables a causa de constantes desplazamientos (BLASCO, 1993 y 1994). Aproximadamente en la década de los ochenta del siglo XX se produjo un giro de ciento ochenta grados con lo que había quedado establecido en la historiografía “tradicional”. Un sector de la comunidad científica comienza por entonces a reivindicar con fuerza la necesidad de analizar las regiones interiores, basando su reclamo en las evidencias arqueológicas que estaban emergiendo. El interior de la Península Ibérica no podía

AIG Aktak - 2. Saioa

ser representado como un desierto poblacional o como un reducto marginal. La arqueología funeraria de la zona meseteña había sufrido por entonces el mismo destino que el resto de áreas de conocimiento prehistóricas. Cuantitativamente hablando, los hallazgos referidos a este ámbito eran escasos y su complejidad tan poco marcada que el mundo funerario, fundamentalmente aquel llevado a cabo en el interior de las cuevas, era poco más que anecdótico. Las deposiciones sepulcrales se concebían como esporádicas y casi casuales. Al producirse aquella rotación, la investigación de los aspectos mortuorios bebió de la misma reivindicación que el resto de ámbitos de conocimiento prehistórico en el interior. No todos los aspectos que conciernen al mundo de la muerte en la Prehistoria Reciente recibieron la misma atención. En aquel momento, emergió con fuerza el estudio de los monumentos megalíticos, dejando en un segundo plano otros contenedores funerarios, entre los cuales se encontraban las cavidades naturales. Esta situación se repetía de manera constante, no solo en los territorios centrales, sino también en otros muchos de la Península, a excepción de zonas muy concretas donde el hallazgo de construcciones megalíticas era nulo. Una de las regiones que mejor ejemplifica este caso es el de la actual Arkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

92 Comunidad Valenciana, donde el estudio de las cuevas funerarias tiene una tradición sumamente marcada, consiguiendo incluso obras de síntesis en las que se muestra en conocimiento de forma global (SOLER, 1997). Este mismo panorama científico es el que nos encontramos en el País Vasco, donde el estudio de conjunto sobre las cuevas sepulcrales de la región fue potenciado, sobre todo, por Armendáriz y Etxeberría (1983 y 1995). Hoy en día, las evidencias sepulcrales en gruta son cuantitativamente tan abundantes en el interior peninsular, que permiten afirmar que en esta región en la Prehistoria Reciente había un rico polimorfismo “arquitectónico” en las deposiciones sepulcrales. Es precisamente este el panorama

E. Polo

que se presenta en la cuenca del río Tajo (BUENO et al., 2010). 2. Cavidades funerarias de la Prehistoria Reciente en la cuenca del Tajo Existen referencias al hallazgo de cavidades naturales susceptibles de ser consideradas como sepulcrales a lo largo de todo el territorio que forma parte de la cuenca hidrográfica del río Tajo. La demarcación de este tipo de establecimientos mortuorios de la Prehistoria Reciente en el ámbito geográfico que nos ocupa, incluye las actuales provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres.

Figura 1. Mapa litográfico de la cuenca hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.

Actas JIA - Sesión 2

Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

Ciertamente, esta continuidad se complementa con regiones de la vecina Portugal, demostrando que para tratar fenómenos culturales prehistóricos de nada valen las fronteras establecidas en la actualidad (CARVALHO, 2014). La mayor concentración de cuevas naturales escogidas para albergar en su interior deposiciones funerarias se ubica en zonas serranas calizas, donde la proliferación de oquedades esculpidas por la acción hídrica es mucho mayor que en otras geologías. Sin embargo, los relieves calizos no son los únicos en los que se han documentado cavidades con esta función. Regiones cuarcíticas, graníticas o yesíferas son también adecuadas para localizar grutas naturales. Cierto es que la mayor parte de los establecimientos sepulcrales de este tipo se han hallado en contextos geológicos donde domina la caliza o en aquellos donde esta roca aflora. No obstante, es más probable que la preeminencia cuantitativa de cavidades mortuorias en roca caliza responda a una mayor búsqueda de las mismas en estas regiones geológicas, que a la inexistencia de aquellas en áreas con características geológicas diferentes. Dentro del marco cronológico de la Prehistoria Reciente, las cuevas funerarias en la cuenca del Tajo abarcan un período muy amplio, desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce. Se han obtenido algunas dataciones para los restos mortuorios de las grutas, las cuales han situado la línea de partida de esta clase de deposiciones en los momentos iniciales del Neolítico (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007: 76). La prolongación de este fenómeno sepulcral en el interior de las cuevas naturales no puede responder al azar, ni por la propia temporalidad manifestada, ni por el ritual mortuorio exhibido en las mismas.

AIG Aktak - 2. Saioa

93

Los elementos materiales que acompañan a los restos óseos humanos formando parte de los ajuares, la preparación de los cuerpos de los difuntos en determinadas ocasiones o la selección de las zonas de la cavidad en las que se van a ubicar las deposiciones; son apenas un botón de muestra del complejo ritual que rodea al ámbito funerario en gruta. A esta riqueza cultural hay que sumarle la estrecha relación que mantienen los enterramientos en cueva con una de las manifestaciones prehistóricas a las que más se ha cargado de simbolismo y que también posee un desarrollo cronológico dilatado: las grafías. 2.1. Elementos simbólicos gráficos y deposiciones funerarias en cuevas naturales en la cuenca del Tajo Las grafías prehistóricas son una expresión supraestructural, no aleatoria, que refleja ideología, sea esta religiosa, social, económica o de cualquier otro tipo, constituyendo un potente elemento simbólico. Dado que las formas y las asociaciones de aquellas son tremendamente repetidas en zonas, incluso, bastante distantes entre sí, es factible afirmar que constituyen un código simbólico reconocible para amplios espectros de población (BUENO et al., 2005a: 6). Debido al marco temporal escogido para el estudio de las cavidades funerarias de la cuenca del Tajo, son las manifestaciones gráficas del ciclo esquemático las que poseen una relación más directa con aquellas, más aun cuando estas se ubican en el mismo recinto pétreo que es usado para las deposiciones sepulcrales. Hasta el momento hemos recopilado para la cuenca del río Tajo, en las actuales delimitaciones provinciales de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres; un total de 44 cavidades con un uso sepulcral a lo largo de la Prehistoria Reciente. En Arkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

94

E. Polo

15 de aquellos casos se ha hallado algún tipo de manifestación gráfica prehistórica en el interior, correspondiendo la mayor parte de las mismas a diseños rupestres pertenecientes al ciclo esquemático así como a otros elementos muebles postpaleolíticos tales como los ídolos. La presencia de grafías postpaleolíticas también puede constatarse en el entorno de las grutas sepulcrales, formando un conjunto simbólico en el paisaje similar al que se produce en las cercanías de los establecimientos megalíticos (BUENO et al., 2004). Solo en la Comunidad de Madrid, de las 11 cavidades funerarias registradas, más de la mitad de las mismas, 6 cavidades, tienen estaciones gráficas esquemáticas en su entorno. Figura 2. Arte en el interior de las cavidades funerarias en la cuenca del Tajo. Gráfico de elaboración propia.

2.2. Elementos simbólicos Pospaleolíticos en el interior de las cavidades funerarias de la cuenca del Tajo Tanto las grafías rupestres como los ídolos, han quedado enmarcados bajo el título de elementos simbólicos gráficos Postpaleolíticos. No obstante, ambas manifestaciones requieren un análisis por separado.

Figura 3. Fotografía de las grafías rupestres de la Cueva de las Avispas. Fuente: ALCOLEA et al., 1992.

En el caso de las representaciones rupestres, en la banda caliza que surca la Comunidad de Madrid en su sector noroeste, se localizan algunas oquedades que atestiguan un uso funerario del recinto en momentos prehistóricos. Es el caso de la Cueva de las Avispas (Patones) (ALCOLEA et al., 1992) y de la Cueva del Derrumbe (Torrelaguna) (LUCAS PELLICER et al., 2006). En sendas cavidades, las cuales poseen un escaso desarrollo, se hallaron restos óseos humanos en su interior, un individuo infantil y otro adulto de sexo femenino para la primera y uno juvenil y otro adulto para la segunda; y manifestaciones gráficas rupestres pintadas en áreas cercanas a las bocas de las grutas.

Figura 4. Calco de las grafías rupestres de la Cueva del Derrumbe.

Actas JIA - Sesión 2

Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

95

En la Cueva de las Avispas el grupo de motivos pintados se encuentra a escasos metros de la entrada, en una zona donde aún llega la luz solar. En concreto, presenta un único panel con 20 figuras: 11 puntos y 9 barras (ALCOLEA et al., 1992).

Los motivos de la galería 42 representan un cruciforme y un motivo en forma de letra “M”. La figura de la galería 35 representa dos extrañas “doble W”, superpuestas y contrapuestas (SÁNCHEZ MESSEGUER, 2006).

Para la Cueva del Derrumbe los motivos pintados, una figura antropomorfa y un indeterminado, se localizan en el exterior de la cavidad, justo por encima del arco de entrada de la boca (PELLICER et al., 2006).

Siguiendo el curso del río Tajo, pasando la provincia de Toledo, se llega al territorio cacereño. En él las grutas funerarias con manifestaciones rupestres esquemáticas vuelven a hacer acto de presencia, siendo tres los casos destacados: la Cueva de Juan Caldilla, la Covacha y Cueva Chiquita II.

En la misma Comunidad Autónoma, pero en su sector Sureste, se encuentra la Cueva de Pedro Fernández Villacañas (Estremera) (SÁNCHEZ MESEGUER, 1980 y 2006; SÁNCHEZ MESEGUER y GALÁN SAULNIER, 2010), en una sima conocida por “Las Yeseras”, término muy apropiado si se tiene en cuenta la composición geológica de la misma, pues se trata de un cerro yesífero. Los restos óseos humanos hallados en este yacimiento madrileño estaban distribuidos por diversas galerías de los dos sectores que componen la cueva, aunque su acumulación es mayor en el área occidental (SÁNCHEZ MESSEGUER, 1980). En esta cavidad, el conjunto de motivos gráficos no responde a la técnica pictórica, sino al grabado por presión. En las paredes de arcilla de dos de las galerías del sector Oriental se aprecian trazos que parecen haber sido realizados con la punta roma de un instrumento de madera, aunque no todos los motivos fueron hechos con el mismo objeto. Además, se encuentran recubiertos por una película cristalizada de sulfato cálcico hidratado, lo cual atestigua su antigüedad (SÁNCHEZ MESSEGUER, 2006). En total son tres figuras. Dos de ellas en una misma galería, la número 42, y sensiblemente cerca la una de la otra. La tercera aparece aislada en la galería 35, pero frente a la entrada o salida de la galería que contiene las anteriores.

AIG Aktak - 2. Saioa

Para la primera de ellas, ubicada en Valdecañas, el sentido funerario lo aporta el hallazgo de un cóndilo mandibular y el de la raíz de un molar. En las paredes de la cavidad quedan albergados los restos de tres figuras esquemáticas pintadas muy deterioradas (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007). La Covacha (Castañar de Ibor), una geoda usada como cueva sepulcral, tiene su entrada adornada con un pequeño panel de pinturas en mal estado de conservación, en el que son distinguibles dos antropomorfos de trazos muy esquemáticos. Se encuentra a la izquierda en la arcada de acceso, en un espacio practicable para las representaciones, pero fácilmente atacable por la erosión y los fuegos (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007). En las cuarcitas de las Villuercas, en Cañamero, se han localizado dos cavidades, ambas con una posible relación con un poblado calcolítico situado en la cima del cerro del Castillo (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007). En un escalón inferior, se ubica Chiquita I o de Álvarez (BREUIL, 1933/35), gruta perfectamente visible desde una perspectiva frontal; y Chiquita II, en un escalón superior, es prácticamente invisible desde la misma posición. Es esta una cuestión interesante ya que, aunque ambas cavidades albergan manifestaciones gráficas, Chiquita I no tiene ningún indicio de ha-

Arkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

96

E. Polo

Figura 6. Fotografía de las grafías de La Covacha. Fuente: CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007.

Figura 5. Fotografía del motivo en “M” de la Cueva de Pedro Fernández Villacañas. Fuente: SÁNCHEZ MESEGUER, 2006.

Figura 8. Fotografía de las grafías rupestres de la Cueva de Chiquita II. Fuente: CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007.

Figura 7. Calco de las grafías de La Covacha. Fuente: CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007.

ber tenido esta función a lo largo de la Prehistoria Reciente y Chiquita II sí lo posee.

gar accesible. Bajo las figuras pintadas, barras que poseen referencias simbólicas antropomorfas, se hallaron en una pequeña repisa de cuarcita treinta y una cuentas discoidales de collar, en su mayoría trabajadas sobre hueso, las cuales posiblemente nos estén indicando la existencia de un enterramiento en esta cueva. En cuanto a los ídolos registrados en las cavidades funerarias de la cuenca del Tajo, son tres las grutas que albergaban este tipo de objetos.

En esta última cueva las grafías se ubican en la zona externa de la pequeña cavidad en un luActas JIA - Sesión 2

Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

97

La primera de ellas, la Cueva de Juan Barbero (Tielmes, Madrid), acogía tres ídolos oculados realizados sobre huesos largos de ovicáprido (MARTÍNEZ NAVARRETE et al., 1984). Todos ellos podrían incluirse en el denominado como “tipo VII” (“ídolos sobre hueso largo”) en la clasificación que de estos materiales en la Península Ibérica llevó a cabo Almagro Gorbea (1973). Aquellos se caracterizan tanto por su soporte, huesos largos de rumiante de gran o mediano tamaño; como por su decoración, la cual consiste en la representación de los ojos y del tatuaje facial en la parte superior de la pieza. Asimismo, las tres piezas pueden incluirse en el “Tipo 1”, ídolos realizados sobre hueso largo, de la clasificación llevada a cabo por Pascual Benito (1999), quien ha establecido siete grupos atendiendo a las características morfológicas y decorativas de los ídolos. En la provincia de Cáceres, tanto en la Cueva del Conejar (Cáceres) como en la del Tío Republicano (Romangordo), se hallaron fragmentos de ídolos. En la cavidad de Romangordo, el soporte vuelve a ser óseo (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007), tal como ocurría en la Cueva de Juan Barbero. Sin embargo, la profusa decoración que otorgaba magna espectacularidad a las piezas madrileñas es inexistente en el caso del ídolo de Tío Republicano. Eso sí, la intencionalidad de su talla para otorgarle una forma antropomorfa es innegable. En la Cueva del Conejar, son dos los fragmentos de ídolos, en este caso sobre pizarra. En 1954 Ismael del Pan reconocía la parte superior de una placa de pizarra rectangular decorada en su primer tramo con una serie de haces incisos, mientras que el resto del cuerpo está decorado con motivos triangulares rellenos de reticulados. Este último motivo es el que se aprecia en el fragmento de placa hallado en las excavaciones de la misma gruta en 1983 (CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007: 108).

AIG Aktak - 2. Saioa

Figura 9. Dibujo de ídolo oculado sobre hueso largo de la Cueva de Juan Barbero. Fuente: MARTÍNEZ NAVARRETE et al., 1984.

Figura 10. Fotografía de ídolo sobre hueso de la Cueva del Tío Republicano. Fuente: CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007.

Arkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

98

E. Polo

les poseen un reducido tamaño en el que albergar las deposiciones sepulcrales, lucen pinturas rupestres esquemáticas en la entrada al recinto mortuorio propiamente dicho. Los depósitos óseos humanos se localizan, según las descripciones arqueológicas, en las áreas profundas de las grutas o, en su defecto y debido a las mínimas dimensiones del recinto cavernario, en zonas apartadas del espacio al que podríamos denominar como central.

Figura 11. Fragmento de ídolo placa en pizarra descubierto en 1983 de la Cueva del Conejar. Fuente: CERRILLO y GONZÁLEZ, 2007.

En el caso de la Covacha, en Castañar de Ibor, se relata la presencia de huesos humanos en la franja de acceso a la cueva, en el atrio. No obstante, a tenor de la información dada por Cerrillo y González (2007), los restos se hallaron en una escombrera, por lo que con anterioridad pudieron haber estado ubicados en el interior de la caverna, participando así del modelo propuesto. La Cueva de Pedro Fernández Villacañas requiere un análisis mucho más detallado a causa de la complejidad que plantea su red de galerías formada en el macizo yesífero.

Figura 12. Ubicación de los restos óseos humanos y las grafías Postpaleolíticas en la Cueva de las Avispas (1.), la Cueva del Derrumbe (2.), la Cueva de Pedro Fernández Villacañas (3.) y La Covacha (4.). Tabla de elaboración propia.

2.3 Relación espacial grafías – deposiciones funerarias en las grutas de la cuenca del Tajo Cinco de los casos expuestos en líneas anteriores presentan un patrón exacto en referencia a la ubicación de las manifestaciones gráficas pertenecientes al ciclo esquemático. A excepción de la Cueva de Pedro Fernández Villacañas, en Estremera, todas las cavidades funerarias, las cuaActas JIA - Sesión 2

Las deposiciones funerarias en la cavidad de Estremera se llevaron a cabo en diversas zonas del recinto, mayoritariamente en el sector occidental. Por contra, las manifestaciones gráficas, que en este caso se realizaron con la técnica del grabado, se ubican en el sector oriental. El modelo espacial establecido para las cuevas funerarias de menor tamaño, en las que las grafías se localizan en la zona de acceso al espacio mortuorio, puede trasladarse a grutas de mayor tamaño. Sin embargo, para corroborarlo los datos que se tienen acerca de la cavidad de Estremera deberían ser más completos. Como prueba de este hecho, se presenta el desconocimiento de la ubicación de la entrada prehistórica. La entrada actual se realiza por una sima de 9 metros de altura que se abre en la cúpula de una sala (SÁNCHEZ MESEGUER, 1980). Debido a la constatación Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

99

Figura 13. Representación de la Cueva de Pedro Fernández Villacañas en el cerro que la contiene. Fuente: SÁNCHEZ MESEGUER y GALÁN SAULNIER, 2010.

de fenómenos de hundimiento en forma de socavones, derrumbes y desplomes, no sería extraño que el acceso usado en la Prehistoria Reciente quedara sepultado en algún momento. No obstante, y a pesar de las dificultades expuestas, la observación del plano de la cueva sobre una fotografía aérea del cerro en el que está contenido (SÁNCHEZ MESEGUER y GALÁN SAULNIER, 2011), muestra como es el sector oriental de la gruta el que queda expuesto a la ladera de la colina. La entrada prehistórica de la caverna podría haber estado situada en ella. Esta hipótesis subraya la dirección de tránsito en la cavidad desde el área oriental hacia el área AIG Aktak - 2. Saioa

occidental, desde el sector donde se localizaron las manifestaciones gráficas hacia el que contiene la mayor parte de las deposiciones sepulcrales. En el caso de los ídolos, elementos simbólicos gráficos de arte mueble, estos pasan a formar parte activa del ajuar funerario que se deposita junto a los restos de los difuntos, tal y como demuestra el hecho de su localización en áreas cercanas a los huesos humanos. Esto indica que constituyen una parte del ritual mortuorio y de las ofrendas que acompañan a los ancestros en las deposiciones sepulcrales en cuevas naturales en la cuenca del Tajo. El destacado papel de estos elementos de clara representación antropomorfa, se valora en el caso de los monumentos megalíticos (BUENO Arkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

100 et al., 2010) cuestión que nosotros reivindicamos en el caso de las cavidades. 3. Conclusiones Consideramos que existe una estrecha relación entre las deposiciones sepulcrales del interior de las cuevas funerarias de la cuenca del Tajo y las manifestaciones rupestres halladas en las mismas: las grafías marcan el acceso al recinto mortuorio. El hecho de que ambas expresiones culturales, artísticas y funerarias, sean inapreciables desde el exterior de la gruta, convierte a las manifestaciones gráficas en un elemento más a considerar dentro del ritual funerario de la Prehistoria Reciente y las convierte en acciones intimistas. Al tratarse de espacios cavernarios el contenido es desconocido para todos aquellos que, o han realizado alguna de las expresiones sociales descritas en su interior, o han sido instruidos en la localización de las mismas por los primeros. Esta afirmación no descarta que se trate de símbolos que identifican a quienes moran en el terreno (BRADLEY, 2009; BUENO et al., 2004). Especial interés requiere la cuestión de que tanto las manifestaciones gráficas esquemáticas en el seno de las grutas sepulcrales, como las emplazadas en zonas rocosas exteriores, comparten la utilización de las mismas técnicas y motivos. Con ello, las instaladas en esta clase de contextos funerarios parecen ser una especialización de las representaciones esquemáticas por su situación, tal y como se ha propuesto para el Arte Megalítico (BUENO y BALBÍN, 2000). De hecho, las cuevas funerarias asociadas a Arte Esquemático repiten lo constatado en los monumentos dolménicos, donde la figura humana tiene un papel protagonista, estando en ocasiones asociada a soles, constituyendo un código de mensajes que incide sobre los temas que jusActas JIA - Sesión 2

E. Polo

tifican la presencia de los grupos en el territorio (BUENO et al., 2002). La repetición antropomorfa se aprecia nuevamente en los ídolos, representaciones simbólicas gráficas muebles, hallados en diversas cavidades mortuorias. La enorme cantidad de manifestaciones de la figura humana no puede sino subrayar su destacado papel en el complejo entramado cultural que atañe al mundo de la muerte en la Prehistoria Reciente. Antropomorfos y heliomorfos, tienen sus referencias más añejas en las culturas más antiguas del Neolítico peninsular con lo que toda la red simbólica y cultural que proponemos en torno a las cavidades funerarias en el Tajo, se habría mantenido desde los inicios de las culturas productoras hasta momentos de la Edad del Bronce. La transmisión en la Prehistoria Reciente de los símbolos que atañen al mundo funerario en cueva en la cuenca del Tajo se refleja en todos y cada uno de los aspectos que afectan al ritual. La localización de deposiciones sepulcrales en las mismas áreas geográficas y en los mismos contenedores pétreos naturales, la reiterada asociación de aquellas con grafías del ciclo esquemático o la constante presencia de materiales formando parte de un ajuar; muestran el mantenimiento de una tradición. Es la subsistencia de esta tradición mortuoria durante tanto tiempo la que pone de manifiesto la implicación del aprendizaje como medio de reproducción social en el marco de las cavidades funerarias de la Prehistoria Reciente en la cuenca del Tajo. Agradecimientos Este trabajo se ha realizado mediante una Beca de Formación del Personal Investigador de la Universidad de Alcalá de Henares. Agradezco a

Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

El culto a los ancestros: elementos simbólicos postpaleolíticos en cavidades funerarias...

la Dra. Bueno las sugerencias en relación a este texto y el apoyo brindado. Bibliografía ALCOLEA GONZÁLEZ, J.; BAENA PREYSLER, J.; GARCÍA VALERO, M.A. y JIMÉNEZ, P. (1992): “La cueva de las Avispas. Un yacimiento con arte rupestre en la provincia de Madrid”. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 32: 19-22. ALMAGRO GORBEA, M. (1973): Los Ídolos del Bronce I Hispano. Bibliotheca Praehistórica Hispana, XII. Madrid. ARMENDÁRIZ, A. y ETXEBERRÍA, F. (1983): “Las cuevas sepulcrales de la Edad del Bronce en Guipúzcoa”. Munibe, 35 (3-4): 247-354. ARMENDÁRIZ, A. y ETXEBERRÍA, F. (1995): “Revisión del fenómeno funerario en las cuevas sepulcrales del País Vasco”. En J. Bertranpetit y E. Vives (Eds.): Muntanyes i població. El pasta dels Pirineus des d’una perspectiva multidisciplinaria: 75-83. BLASCO, M.C. (1993): El Bronce Final. Síntesis. BLASCO, M.C. (1994): El horizonte campaniforme de la región de Madrid en el centenario de Ciempozuelos. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. BUENO, P. y BALBÍN, R. (2000): “Art Mégalithique et art en plein air. Approches de la définition du territoire pour les groupes producteurs de la péninsule ibérique”. L’Antropologie, 104: 427-458. BUENO, P.; BALBÍN, R. y BARROSO, R. (2005a): “La estela armada de Soalar. Valle del Baztán (Navarra)”. Trabajos de Arqueología Navarra, 18: 5-40. BUENO, P.; BARROSO, R. y BALBÍN, R. (2004): “Arte megalítico en Andalucía: una propuesta para su valoración global en el ámbito de las grafías de los conjuntos productores del Sur de Europa”. Mainake, 26: 29-62.

AIG Aktak - 2. Saioa

101

BUENO, P.; BARROSO, R. y BALBÍN, R. (2010): “Megalitos en la cuenca interior del Tajo”. Munibe, 32: 152-187. BUENO P.; BARROSO R. y JIMÉNEZ SANZ, P.J. (2002): Culturas productoras, culturas metalúrgicas y grafías en la provincia de Guadalajara. ������������������������� Una revisión historiográfica. Ayuntamiento de Sigüenza. BRADLEY, R. (2009). Image and Audience: Rethinking Prehistoric Art: Rethinking Prehistoric Art. Oxford University Press. BREUIL, H. (1933/35): Les peintures rupestres schématiques de la Péninsule Ibérique. Imprimerie de Lagny. Fondation Singer – Polignac. Lagny – sur – Marne. CARVALHO, A.F. (ed.) (2014): Bon Santo Cave (Lisbon) and the Middle Neolithic Societies of Southern Portugal. Promontoria Monográfica, 17. Faculdade de Ciências Humanas e Sociais. Universidade do Algarbe. CERRILLO CUENCA, E. y GONZÁLEZ CORDERO, A. (2007): Cuevas para la eternidad: sepulcros prehistóricos de la provincia de Cáceres. Ataecina. Instituto de arqueología de Mérida. Colección de estudios históricos de la Lusitania. Badajoz. LUCAS PELLICER, M. R., CARDITO ROLLÁN, L. M., y GÓMEZ HERNÁNZ, J. (Coords.) (2006): “Dibujos en la roca: el arte rupestre en la Comunidad de Madrid”. Arqueología, Paleontología y Etnografía. Volumen 11. Consejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Patrimonio Histórico. MARTÍNEZ NAVARRETE, M.I.; BARRERA, J.L.; ROVIRA LLORENS, S.; SANZ NÁJERA, M.S.; MOLERO GUTIÉRREZ, G.; BREA LÓPEZ, P.; BUSTOS PRETEL, V.; BERMÚDEZ DE CASTRO, J.M. y JULIA PÉREZ, P. (1984): “El comienzo de la metalurgia en la provincia de Madrid: La cueva y cerro de Juan Barbero (Tielmes)”. Trabajos de Prehistoria, 41: 17-128. PASCUAL BENITO, J.L. (1999): Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valencianos. ServiArkeogazte Aldizkaria, 2015, 90.-102. or.

102

E. Polo

cio de Investigación Prehistórica. Serie de Trabajos Varios, 95. Diputación de Valencia. SÁNCHEZ MESEGUER, J. (1980): “La cueva de Pedro Fernández (Estremera, Madrid)”. I Jornadas de Estudios sobre la Provincia de Madrid. Diputación Provincial de Madrid: 117-121. SÁNCHEZ MESEGUER, J. (2006): “Los grabados de la cueva de Pedro Fernández Villacañas (Estremera-Madrid)”. En MARÍA ROSARIO LUCAS PELLICER, LUZ MARÍA CARDITO ROLLÁN, JUAN GÓMEZ HERNÁNZ (Coords.): Dibujos en la roca: el arte rupestre en la Comunidad de Madrid. Arqueología, Paleontología y Etnografía. Volumen 11. Consejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Patrimonio Histórico: 345-358. SÁNCHEZ MESEGUER, J. y GALÁN SAULNIER, C. (2010): “C14 y cerámica campaniforme en la Cueva de Pedro Fernández Villacañas (Estremera, Madrid)”. Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 3: 73-105. SOLER DÍAZ, J.A. (1997): Cuevas de inhumación múltiple en el País Valenciano: una aproximación al rito desde la significación de los distintos elementos del registro. Fundación Rei Afonso Henriques.

Actas JIA - Sesión 2

Revista Arkeogazte, 2015, pp. 90-102

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.