El culto a la Vía Láctea y las estrellas por los sacerdotes guerreros de las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta

June 30, 2017 | Autor: Apab'yan Tew | Categoría: History of Astronomy, Astronomy, Danza, Chichimecas, Danza de concheros, La Guerra Chichimeca
Share Embed


Descripción

Universidad Maya Kaqchikel

El culto a la Vía Láctea y las estrellas por los sacerdotes guerreros de las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta ©Apab’yan Tew. Profesor Asociado Universidad Maya Kaqchikel. Capítulo del libro Sacerdotes guerreros y astrónomos danzantes: las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta. En preparación.

"Estrella del oriente Que nos dio su santa luz Es hora que sigamos El camino de la cruz..."1

-Somos herederos de auténticos conocimientos toltecas. -¿Cómo es eso maestro?, explíqueme. Explíqueme, explíqueme, explíqueme, explíqueme. ¡Explíqueme! No quiso al momento, parecía querer recordar bien antes de contestar. Estábamos incómodos, hacía mucho, bastante frío y estaba a punto de llover y, la verdad, en el teocalli del Fuego Nuevo de Ixtapalapa, de noche, en la madrugada, no había hacia dónde moverse. Había que aguantar primero, no era oportuno insistir. No sé si tardó en recordar -no lo creo, o bien yo tardé en volver a preguntar. Pasaron años. No se me olvidaba, sin embargo, aquella afirmación. No la dejaría pasar, es más, eso estaba consumiéndome por dentro y nada que hallaba cómo volver a preguntar. Un día, en la biblioteca donde él trabajaba, finalmente coincidimos en el punto. Me pidió que esperara. Podía esperar horas enteras sin problema. “Los Caudillos Generales que fundaron las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta eran sacerdotes guerreros. Muchos de ellos no sólo tenían poder político y cierto control económico. Mientras hubo guerra, continuaron en batallas de carácter cósmico, ceremonial y espiritual. Como si nada tomaban prisioneros y continuaron los sacrificios para establecer puntos de referencia en la habitual, de su tiempo, marca de avance. Sus conocimientos, heredados de antiguo, dieron forma al calendario de compromisos y obligaciones rituales de los altos y 2

el bajío, durante mucho tiempo después de la caída de MexicoTenochtitlan. Atrás de ese calendario se encuentra oculta la antigua forma tolteca de seguir el tiempo. Y atrás de esto, está el culto a la Vía Láctea y a las estrellas.2 No era de esperarse que esos conocimientos desaparecieran así como así. Después de la caída de Tenochtitlan, cacería humana, matanzas, ese conocimiento no estaba perdido. No. Debía refugio entre el silencio y el sigilo y se filtró vital en tiempos nuevos de hostilidad y persecución. Es un honor saberle constante, estudiarle desde donde nació, hacerle regocijar la resistencia y la resiliencia de aquellos que no consintieron perder su fortaleza. Se puede comenzar a contar, con facilidad, el día 3 de Mayo. No es necesario favorecer un sitio fijo de partida pero, la elección del señor de la conquista es buen punto para comenzar a estudiar. Desde allí subirás y bajarás entre montes, cuevas y valles. Hay varios manantiales y cañadas. Una cascada y el Frontón y Peña de Bernal. Culiacán y Chamacuero. Sangremal y Puerto de Calderón sirven como dos puntos que forman un eje, como dos estrellas, en el cielo, trazando una línea. En todos esos espacios hay cruces, específicamente se distinguen dos tipos arcaicos, el ‘santo crucero’ y el ‘santo lumbre’. ¿Cuál es la mitad de toda la actividad ceremonial de merecimiento de la luz y danza ofrecimiento? La completa, la auténtica, Tolteca, Chichimeca, Otomí. ¡Es cuando está a punto de reventar el alba!3 Allí es el punto medio y allí es donde se 3

mira a la Vía Láctea y las estrellas que le acompañan. Se buscan los puntos y las figuras que los luceros de mayor fulgor trazan. No es ver del todo el conjunto o conjuntos de constelaciones, son, sobre todo, las luces en esplendor. Estudiando las fechas de fundación de cruces, puertos y santuarios ceremoniales, se entiende lo que aquellos antiguos señores de guerra y espíritu, leían. Te doy las fechas y no sé cómo le harás, quizá mapas, tal vez en algún observatorio te ayuden, pero hay que encontrar cómo fueron esos cielos. (Estamos en 1991.) La Vía Láctea es el arco de la tradición antigua de cacería y conquista. Curva, curveada moviéndose en la noche como serpiente, y llena de pequeñas luces como una nube iridiscente. Era, de especial atención, cuando su cola, su base, partía del este. Allí entonces, otros trazos fueron importantes como, por ejemplo, el encontrar una punta de flecha. Arco y flecha y puntas de flechas hacia abajo. Eso es signo de fundación y comienzo. A los encuentros de líneas se les llamó cruceros y a las estrellas del centro ‘lumbres’ y en el cielo unos, en la tierra las nuevas cruces y los cirios del altar, el Cinturón de Orión, y el Corazón Santo con su Cuenta de Ánimas encendida. Al pie, el sahumador con su humo nube ascendente, a la vez, horizontal a las reliquias Nahualiyollo. Espejo del cielo el conjunto, Tezcatlipoca, el espejo en la custodia vertical al frente de la milicia espiritual. Allí vestido, el nuevo sol del culto del amanecer.4

4

Por eso es importante tender a la Cruz de Fundación en noche de batalla y ejercicio. Es el cielo sobre la tierra sin tocarle para, después, revestir en exudante aroma, al sol triunfante de un nuevo ciclo en ascendente renovación cíclica. Exaltado el padre, la madre incubadora y gestante, la noche de todo nuestro sacrificio, nos entrega hijas e hijos de constante perseverancia. Y somos oscuridad con destellos de agonía e inmolación y somos la irradiación misma, el impulso de aconteceres en combate de conquista. Triunfamos juntos, sol, luna y estrellas. Guerreros somos, guerreros moriremos y guerreros renaceremos. Nuestros Caudillos, Capitanes Generales, fueron sacerdotes guerreros y astrónomos sacerdotes de los que heredamos pulsos calculados para entendernos en movimiento.5 No simplemente bailar, esto es bailar en la constante de una matemática que nos hace meritorios de una continuidad que nos hace responsables de muchos universos, ya que acá no sólo estamos tú y yo, estamos al tanto, vivos y muertos de esta hermandad. Hubo una danza, la danza de la Serpiente Negra y la danza de la Culebra Sol o Culebra Nube, ambas de carácter cargadamente ceremonial y donde la comunidad de danzantes se entrelazaban de manos y brazos haciendo las figuras de una serpiente en movimiento que mira hacia afuera en círculo y hacia adentro al finalizar. Yo le vi, por última vez, hace muchos años, en una boda Otomí en Ixmiquilpan, Hidalgo. Dos concheros al centro tocando un son continúo y una mujer y un hombre guiando una 5

sola y zigzagueante fila. Esta danza me recuerda esos recorridos de la Vía Láctea, arco y serpiente colmada de brillos. Te dejo estos datos y luego te doy nuevos porque yo mismo estoy maravillado de esto que digo. Es una ciencia. Te enseño la danza y que nuestra comunidad la ejecute con dignidad, sino ceremonialmente, porque no veo para cuándo te cases, que sea de formación cultural. Hay que seguir en guerrillas con cartuchos de conocimiento. Ha de nacerse y crecer con ganas de respetar y ser irrespetuoso a la vez y resolver las diferencias. Se ha de tener un don, el hallazgo de una substancia que, naturalmente, sin aprendizaje, le deje a uno saber entender cómo arremeter y ante quien. Si naciste danzante no necesitas que te arrastren. Pelearás por cuenta propia, porque tu cuerpo lo sabe. Herederos de astrónomos y guerreros, hay que mirar las fundaciones, los altares y nuestra danza completa, cargando las revoluciones de las estrellas y centrando el universo desde el cosmos propio. No es necesario, pero si una decisión personal si sólo se quiere ver a cristo allí. -Maestro, yo no soy cristiano. No creo en nada. -Lo sé, dijo él. Eso me encanta de ti cuando te veo danzar.” Narración basada en transcripciones de entrevistas con Fernando Flores Moncada. ‘Príncipe Azteca’. Músico y danzante de las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta. 1982-1994.

6

Izquierda. Astrónomo observando el cielo. Códice Mendocino, siglo XVI. Derecha. El alba del 13 de agosto de 1521 en Mexico Tenochtitlan. Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

“Arco y flecha y puntas de flechas hacia abajo. Eso es signo de fundación y comienzo.” Fernando Flores Moncada. ‘Príncipe Azteca’. Mecanuscrito inédito, fragmento. 1982-1994. Lienzo códice de 1595. Reverso, detalle. Imagen acervo personal.

7

“Arco y flecha y puntas de flechas hacia abajo. Eso es signo de fundación y comienzo.” Fernando Flores Moncada. ‘Príncipe Azteca’. Mecanuscrito inédito, fragmento. 1982-1994. Lauriano Ramírez, Felipe de Jesús Ramírez. 1868. Retablo de Concheros, pintura de aceite sobre lámina. Sr. de la Conquista. San Miguel de Allende, Guanajuato. Detalle.

8

Sangremal, Santiago de Querétaro. 25 de julio de 1531. 4:45am Fundación espiritual de la Cruz de Sangremal. Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

9

Sangremal, Santiago de Querétaro. 25 de julio de 1531. 4:52am Al centro de la Vía Láctea, las Perseidas, lluvia de meteoros. 4:35am. Marte y Capella forman la flecha, junto con el arco que es la Vía Láctea. 4:55am. Aparece Sirio que forma así, una punta de flecha hacia la base de la Vía Láctea. Sirio, Marte y Capella. Venus viene jalando al Sol. 4:45am. Quincunce entre Marte, Venus, Capella y Rigel. Aldebarán al centro del quincunce. No hay luna visible. Amanece a las 5:45am. En ese momento hay seis lluvias de meteoros: Perseidas, Acuáridas del Sur, a-Acuáridas del Sur, Piscis Austrínidas, a-Piscis Austrínidas, a-Capricórnidas Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

10

El arco y la flecha. Sangremal, Santiago de Querétaro. 25 de julio de 1531. 4:45am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

11

Punta de flecha apuntando hacia la base de la Vía Láctea. Sangremal, Santiago de Querétaro. 25 de julio de 1531. 4:45am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

12

Serpiente de nubes. Quincunce entre Marte, Venus, Capella y Rigel. Aldebarán, santo Lumbre, al centro del quincunce. Sangremal, Santiago de Querétaro. 25 de julio de 1531. 4:45am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

13

Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. Fundación espiritual de la Cruz de Calderón. 14 de septiembre 1531. 4:53am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

14

Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. 14 de septiembre 1531. 4:53am 4:53am. Venus y Marte en un eje intersectando la Serpiente de Nubes. Sobre ese mismo eje, Aldebarán. 4:54. Capella y Sirio eje que hace crucero con Venus y Marte sobre la Vía Láctea. Betelgeuse al centro. El cinturón de Orión a un costado. No hay luna visible. Marte, Capella, Sirio, formando la punta de la flecha. La lluvia de meteoros, Ariétidas de Otoño sobre Marte. A las 5:43 la cruz es más brillante aún. Venus jalando al Sol. Amanece 6:14am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

15

Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. 14 de septiembre 1531. 5:44am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015.

16

El arco y la flecha. Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. 14 de septiembre 1531. 4:53am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015.

17

Punta de flecha apuntando hacia la base de la Vía Láctea. Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. 14 de septiembre 1531. 4:53am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015.

18

Serpiente de nubes. Quincunce entre Venus, Marte, Capella y Sirio. Betelgeuse, santo Lumbre, al centro del quincunce. Cinturón de Orión, cirios del altar a un costado. Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. 14 de septiembre 1531. 4:53am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

19

Sangremal, Santiago de Querétaro. Fundación espiritual de la Santísima Cruz de los Milagros. 17 de agosto de 1558. 4:51am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

20

Sangremal, Santiago de Querétaro. 17 de agosto de 1558. 4:51am 4:51am. Capella y Sirio sobre la Serpiente de Nubes. Rigel y Venus hacen intersección, crucero. Betelgeuse, santo Lumbre al centro. Cinturón de Orión, cirios, al centro, al frente. Saturno visible junto con Aldebarán. Lluvia de meteoros: k-Cígnidas I-Acuáridas Sur I-Acuáridas Norte a-Acuáridas Sur Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

21

Sangremal, Santiago de Querétaro. 17 de agosto de 1558. 4:51am, detalle. Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

22

El arco y la flecha. Sangremal, Santiago de Querétaro. 17 de agosto de 1558. 4:51am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

23

Capella y Sirio sobre la Serpiente de Nubes. Rigel y Venus hacen intersección, crucero. Betelgeuse, santo Lumbre al centro. Cinturón de Orión, cirios, al centro, al frente sobre el eje de Venus y Rigel. Composición perfecta. Sangremal, Santiago de Querétaro. 17 de agosto de 1558. 4:51am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

24

Reliquia Santa Cruz de los Milagros. Sangremal, Querétaro. Serpiente de Nubes, Vía Láctea. Cinturón de Orión, cirios. Crucero y santo Lumbre. La punta de la flecha apunta al sitio donde están resguardadas las reliquias Nahualiyollo. Fotografía, colección de la Unión de Danza Azteca de Querétaro y Familia Rodríguez Campos Colchado.

25

A forma de corolario. 1962. Fotografía, colección de la Unión de Danza Azteca de Querétaro y Familia Rodríguez Campos Colchado.

26

Tata Fernando Flores Moncada, ‘Príncipe Azteca’, mi maestro y padre espiritual, ya tenía en grado de obsesión el tema. En su mecanuscrito se encuentra esta primera entrada no editada aún. Acervo personal.

27

Esta es la segunda entrada. Acervo personal.

28

La edición que se hizo de una selección de textos del mecanuscrito y el capítulo sobre las estrellas tomado de la segunda entrada. Flores Moncada, Fernando. La tradición Mexica en Iztapalapa. Col. Late Iztapalapa III. 1996 Acervo personal

29

La danza de la Serpiente Negra o Serpiente Nube en 1992. Yo al frente. Eran pláticas bellísimas, algo extrañas y difíciles de retener ya que libábamos el licor de la destilación del producto industrial. Después mi maestro ya no fue tan bueno conmigo, incluso me pidió partir. No importaría, esos momentos quedarían fijos en la memoria del formol que la propia alma produce para no descomponerse. La mía que languidecía tanto. Acervo personal.

30

Tlahuizcalpantehcutli, Venus. Tezcatlipoca, Osa Mayor. Mixcoatl, Vía láctea. Palo Huérfano, Puerto de Calderón. San Miguel de Allende, Guanajuato. Fundación espiritual de la Cruz de Calderón. 14 de septiembre 1531. 4:50am Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

31

"Estrella del oriente Que nos dio su santa Luz Es hora que sigamos El camino de la Cruz..." 13 de septiembre de 2015, 5:06am. 5:06am. Aparece Tlahuizcalpantecuhtli, estrella del oriente, Venus. Tezcatlipoca, Osa Mayor, cercano al norte pero no completo, le falta, precisamente, el pie. Mixcóatl en esplendor. Quincunce formado por la Nebulosa VdB 36, punto mas brillante de la constelación de Orión. Pollux, estrella mas brillante de la constelación de Géminis. El eje crucero está sobre Mixcóatl, la Vía Láctea, y lo forman Sirio, el ojo en el cielo, y Capella, en la constelación de Auriga. (Cruz, crucero o

32

quincunce en azul.) Santo Lumbre/Corazón Santo, Betelgeuse, en la constelación de Orión. (Flecha naranja.) Pollux es parte de la constelación de Géminis, se encuentra al pie del crucero. En nuestra cosmovisión, esta serie de estrellas es representada como dos muchachos tomados de la mano, jugando o danzando. (Flecha amarilla.) Los Cirios de la Madre Vieja, el Padre Viejo y Otontecuhtli, el fuego al centro, Alnitak, Alnilam y Mintaka -las estrellas del cinturón de Orión, sobre el eje de la Nébulosa VdB 36, Betelgeuse y Pollux. (Flecha verde.) Luna nueva. No hay punta de flecha ya, no es acontecimiento de fundación. Es continuidad de Conquista. Captura de pantalla en programación Stellarium. 2015

Géminis al pie del crucero. En nuestra cosmovisión, esta serie de estrellas es representada como dos muchachos tomados de la mano, jugando o danzando.

33

“Gran Sacerdote Chichimeca Julian Campos”. Pergamino de Chichimequillas, Qro., 17 de Agosto de 1558. Imagen acervo personal.

34

Edgar Omar Ugalde Rodríguez, heredero General. Muestra el pergamino de su ancestro Julián Campos. Querétaro, Qro. 9 de Septiembre de 2015. Imagen acervo personal.

35

Notas 1. Canto de Conquista llamado el ‘himno de la danza’, al interior de los grupos herederos de las Hermandades de la Santa y Legal Cuenta. Su antigüedad es incierta aunque ya aparece registrado en un alabancero fechado en 1721. 2. “Eran tan hábiles en la astrología natural los dichos tultecas, que ellos fueron los primeros que tuvieron cuenta y la compusieron de los días que tiene el año, y las noches, y sus horas, y la diferencia de tiempos, y que conocían y sabían muy bien los que eran sanos y los que eran dañosos, lo cual dexaron ellos compuestos por veinte figuras o caracteres. También ellos interpretaron el arte de interpretar los sueños. Y eran tan entendidos y sabios, que conocían las estrellas de los cielos, y les tenían puestos nombres, y sabían sus influencias y calidades, y sabían los movimientos de los cielos, y esto por las estrellas…” Fray Bernardino de Sahagún. Historia General de las cosas de la Nueva España. Tomo 2. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1989. Libro décimo, Capítulo XXIX, en este capítulo se trata de todas las generaciones que a esta tierra han venido a poblar. Pag. 653, fragmento. 3. “Los nahuas eran los que hablaban la lengua mexicana, aunque no la hablaban ni pronunciaban como los perfectos mexicanos. Y aunque eran nahuas, también se llamaban 36

chichimecas, y decían ser de la generación de los tultecas que quedaron cuando los más de los tultecas salieron de su pueblo, y se despoblaron, que fue en tiempo cuando el dicho Quetzalcóatl se fue a la región de Tlapallan. Y no eran inhábiles estos nahuas, porque tenían su república con señor y caciques y principales que los regían y gobernaban y procuraban de engrandecer y argumen(tar) su república. Tenían su manera de regocijo de cantar y bailar, con que regocijaban su república, y toda la gente tenían bien de comer y beber. Tenían oficios. Eran prósperos, ricos en tener ropas, joyas, plumas ricas y otras riquezas, y casas, sementeras y truxes llenas. Tenían dios a quien adoraban; invocaban y rogaban, pidiendo lo que les convenía, y le llamaban Yoalli Ehécatl, que quiere decir, o , y le eran devotos y grandes oradores. Y la noche que le velaban se pasaba en cantar con un atamboril que llaman tepunaztli, y hacíanle sacrificio, punzando y cortando con espinas o puntas de magueyes con que se sangraban; y para ello tocaban un caracol grande en lugar de trompeta, que sonaba muy lexos…” Fray Bernardino de Sahagún. Historia General de las cosas de la Nueva España. Tomo 2. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1989. Libro décimo, Capítulo XXIX, párrafo quinto. Aquí se decía quiénes eran y se decían nahuas (nahuas chichimecas). Pag. 659, fragmento. 4. "La representación de Mixcóatl la encontramos descrita concretamente en un texto náhuatl del Códice Chimalpopoca: 37

"una flecha, que izaban sobre un ovillo de paja y ponían en un altar." Así también, Tezcatlipoca, "el espejo que humea", pudo muy bien ser representado mediante un espejo de obsidiana o pirita pulida. Sabemos que los chichimecas veneraban esos espejos de piedra dura, que sabían confeccionar. Instrumento chamánico, el espejo está relacionado con la adivinación. La personalidad de Tezcatlipoca está acorde con esto: dios hechicero por excelencia, Tezcatlipoca tiene fama de ser invisible y de conocer el pasado, el presente y el futuro. En suma, los museos que poseen esos famosos espejos hemisféricos de pirita pulida tienen en su poder, tal vez sin saberlo, las verdaderas representaciones de dios Tezcatlipoca. La obsesión que manifestaron los aztecas a lo largo de su peregrinación, por la "guerra sagrada" y por las exigencias del culto solar, arraiga, al parecer, en el modo de vida nórdico, el cual exacerbaba la conciencia de la pérdida energética. La profunda ansiedad azteca frente a lo precario del mundo trasluce un sentimiento extremadamente difundido entre las tribus nómadas del norte, que todos los días tienen que enfrentarse al problema de la supervivencia. El binomio azteca chichimeca, que con frecuencia utilizan los textos, traduce en realidad un hecho histórico: los aztecas, al principio, si son chichimecas..."

38

Duverger, Christian. El origen de los aztecas. Grijalbo, 1983. Pag. 225. 5. “Entre ellos había señores y mandones que mandaban a sus súbditos. Había principales, personas conocidas, como los que llaman calpixques, que regían a los demás; había otros que les llamaban otontlamacazque; había un supremo y grande sacerdote que se decía tecuhtlato. Había entre ellos adevinos, que se decían tlaciuhque, que quiere decir , los cuales decían y sabían y alcanzaban lo que su dios disponía y determinaba de las cosas, porque los tales le hablaban, y él les respondía, y ansí a éstos como a sabios les preguntaban cuándo y cómo habían de ir a guerras los otomíes, y el suceso que en ellas habría, y si había aquel año de llover o no, y había de haber hambre o enfermedad o mortandad; y otras muchas preguntas desta suerte se hacían a los tales adevinos. Y por las respuestas que les daban, que eran como oráculos, y salían alguna vez verdades, los adoraban y les tenían por dioses, y por esta fama concurrían gentes de muchas y lezas partes a verlos…” Fray Bernardino de Sahagún. Historia General de las cosas de la Nueva España. Tomo 2. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1989. Libro décimo, Capítulo XXIX, párrafo sexto. Aquí se dice quiénes son los otomíes y su manera de ser y vivir. Pag. 660, fragmento.

39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.