El Cristo amarillo de Paul Gauguin.1

June 11, 2017 | Autor: C. Sangines Sayav... | Categoría: History, Art History, Art Theory, Contemporary Art
Share Embed


Descripción

El Cristo amarillo de Paul Gauguin.

Mtra. Claudia Sanginés S.

La crucifixión de Jesús es naturalmente de las escenas más frecuentes en la iconografía cristiana. Sin embargo, durante los primeros tiempos había sido evitada, debido al horror que semejante suplicio causaba en la mentalidad romana. Durante la Edad Media romántica, Cristo crucificado fue representado con atributos reales. Se trata de un extremo de idealización. Los impresionistas y después los surrealistas intentan darle una nueva forma al mundo visible y a las expresiones llevadas al espectador. Paul Gauguin pinta a un hombre clavado, ha una cruz de madera, por las manos y los pies, los cuales se encuentran apoyados en una pieza de madera. Con un rostro que refleja una quietud inquebrantable, el cuerpo de dicho hombre se ve relajado y cubierto solamente por una trapo en la zona de sus genitales. Las mujeres que rodean en un medio circulo a la cruz, llevan la cabeza cubierta y se visten a la usanza de las campesinas del norte de Europa. Las tres mujeres se encuentran arrodilladas ante la cruz y con las manos relajadas sobre sus vestidos. Una de las mujeres da la espalda al espectador, quedando así de frente al hombre crucificado. De fondo se observan aquellos árboles y planicies características de Dinamarca. Del lado izquierdo se hace alusión a un poblado con construcciones semejantes en altura, colores y materiales. Esta obra esta pintada para un sector específico del norte de Europa, busca evocar compasión y serenidad. Los colores con los cuales fue realizada atraen la atención y la completa harmonización en las figuras hace que la vista del espectador se coloque en el hombre que busca representar a Cristo como aquel hombre que pacificador y dador de amor.
El autor trata de quitarle importancia a la tortura del Cristo católico y a la provocación que la iglesia católica busca transmitir con dichas imágenes. A diferencia de algunos artistas italianos o mexicanos, Gauguin, como Velásquez salen de las normas en busca del corazón y el alma humanas, no del morbo y la culpa. Paul, nos sumerge entre un escenario primitivo y adulto con sus figuras poco proporcionadas y con acabados poco detallados, cercanos todavía al impresionismo. Al cruzar hacia adentro los pies de Cristo hace que la pintura se suavice inmensamente. Así marca un sufrimiento, un dolor que apenas se puede percibir.



Mtra. Claudia Sanginés Sayavedra
www.arthistoryworld.ning.comPage 1





Paul Gauguin, Le Christ Jaune, 1889, Óleo sobre tela, 92x 73cm. Se encuentra en Búfalo, Allbright-Knox Art Gallery. Ver Jacques de Landsberg, L'Art en Croix. Le theme de la crucifixión dans l'histoire de l'art, Belgique: La Renaissance du livre, 2001.
Federico Revilla, Diccionario de la Iconografía y simbología, España: Catedra, 1995.
Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848 - Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903) fue un pintor post-impresionista. Su experimento con el color influyó en la pintura de 1889-1908, en especial en el movimiento del fauvismo. Cambió de residencia varias veces, primero se fue a Copenhague, Dinamarca 1882-1885. Regresa a Paris para dedicarse exclusivamente a la pintura. En 1891, abandona su país dirigiéndose a la Polinesia.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.