El contraste portugués/español en Nicolau Peixoto (1848)

August 30, 2017 | Autor: Sónia Duarte | Categoría: History of Linguistics
Share Embed


Descripción

6S

HF LP

HQ

___________________________________________________________________________

Sónia Duarte Centro de Linguística da Universidade do Porto

El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848)1 RESUMEN En trabajos anteriores, ya se ha puesto de relieve el valor de la obra editada por Nicolau Peixoto – Grammatica Hespanhola para uso dos Portuguezes (Oporto 1848)– como primera gramática del español publicada Portugal. Este artículo pretende ahondar en la obra de Peixoto, centrándose sobre las notas contrastivas respecto de la lengua-meta y la lengua materna de los destinatarios de la obra, para enmarcar esos comentarios en la tradición precedente de estudios contrastivos entre el español y el portugués, en la que sobresalen las obras de Howell (1662), Bluteau (1721) y Moura (1821).

ABSTRACT In previous studies, the importance of the work edited by Nicolau Peixoto –Grammatica Hespanhola para uso dos Portuguezes (Oporto 1848)– as the first grammar of Spanish published in Portugal has already been stressed. This paper aims to go further in Peixoto’s work, focusing on the contrastive notes regarding the target language and the mother tongue of it’s audience, so as to frame those comments in the previous tradition of Spanish-Portuguese contrastive studies, among which the works of Howell (1662), Bluteau (1721) and Moura (1821) stand out.

Según los datos disponibles, la Grammatica Hespanhola para uso dos Portuguezes (Oporto 1848), editada por Nicolau António Peixoto, es la primera gramática de español publicada en Portugal (Álvarez 2005; Ponce de León 2005, 2007; Salas Quesada 2005a, 2005b; Duarte 2008a, 2008b, 2009a, 2009b). El texto está redactado en portugués y ocupa un total de 147 páginas, estructuradas en cuatro partes, precedidas de la nota del editor y del prólogo. La primera parte (pp. 9-14) está dedicada a la ortoepía y prosodia; la segunda (pp. 15-105) –la más extensa– a la morfología; la tercera (pp. 105-119), a la sintaxis; la cuarta (pp. 119-131), a la ortografía. 1

Este trabajo se ha realizado en el ámbito de las actividades de doctorado financiadas por la Fundação de Ciência e Tecnologia (SFRH/BD/74989/2010) y supeditadas al proyecto de tesis “La lengua y la gramaticografía españolas desde la historiografía gramatical portuguesa (1623-1848)”, inscrito en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León y realizado bajo la dirección de la doctora D.ª María Dolores Martínez Gavilán. Una versión ampliada del presente artículo se ha propuesto para publicación en portugués al número 8 de la Revista Linguística del Centro de Linguística da Universidade do Porto.

___________________________________________________________________________ María Luisa Calero et al. (eds.): Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, 137–146 © Copyright 2014 by Nodus Publikationen, Münster. ISBN 978–3–89323–020–4

HQ

Sónia Duarte ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

De esta gramática se publicó en Lisboa, en 1858, una segunda edición ampliada y revisada a cargo de José Maria Borges da Costa Peixoto, hijo de Nicolau Peixoto2 y responsable también por la Guia da conversação Hespanhola para uso dos Portuguezes (Lisboa 1860). El conjunto de las dos obras forma lo que Ponce de León (2005, inédito)3 ha planteado como un “proyecto didáctico”, resultado de la complementariedad entre material gramaticográfico y lexicográfico, señalada igualmente por Salas Quesada (2005b). En este proyecto cabría también incluir los Diccionarios HespanholPortuguez e Portuguez-Hespanhol, anunciados en la contra-portada de la edición de 1848 de la Grammatica y en el periódico portuense Defensor Diario de los días 17, 18 y 19 de agosto del mismo año, aunque, como pone de manifiesto Ponce de León (inédito y 2007), no hay constancia de que estos diccionarios se hayan efectivamente publicado, o incluso de que su edición estuviera a cargo de los Peixoto. Entre las demás dudas que, como se expone en Duarte (2008a), persisten respecto de la biobibliografía de los Peixoto, merece particular relieve la que atañe a la autoría de la Grammatica. El mismo Nicolau Peixoto parece diferenciar entre la identidad del autor y la del editor, asumiendo la última y dejando por aclarar la primera (Duarte 2008a: 1[3]).4 Es cierto que, en la Guía, en lo que es el título completo de la obra, se presenta a José Peixoto como autor (Peixoto 1860: portada), pero no parece probable que la hubiera escrito a los 15 años. Sea como fuere, lo cierto es que la obra viene a rellenar un vacío, observado por el mismo Nicolau Peixoto (Duarte 2008a: 1[3]), aunque la inexistencia de una gramática o un método no debe llevarnos a menospreciar la información que sobre el español ya circulaba en la tradición metalingüística portuguesa o latino-portuguesa anterior. El inventario de las aportaciones más significativas se ha realizado ya en Ponce de León (2005) y Duarte (2008a). De entre ellas, por su explícito enfoque contrastivo, se resaltarán aquí Howell (1662), Bluteau (1721) y Moura (1821). El primero de esos textos, en rigor, no forma parte de la gramaticografía portuguesa ni tampoco sobre el portugués, sino que constituye un opúsculo de pequeñas dimensiones, intitulado “Of the Portugues language or subdialect” e integrante de una gramática del castellano destinada al público inglés y dedicada a la portuguesa D.ª Catarina de Bragança, entonces reina de Inglaterra. No obstante, como se ha evidenciado en otros estudios (Salas Quesada 2002-2004; Pablo Segovia 2009; Duarte 2009a), los datos aportados sobre el contraste entre el portugués y el español son, efectivamente, merecedores de atención. El segundo texto –“Methodo breve, y facil para entender Castellanos la lengua portuguesa”–, un opúsculo de extensión igualmente reducida, pese a que, como informa Ponce de León (2007), sea el primero que asume como propósito la difusión del portugués entre los españoles, en rigor, como se sostiene en otro lugar (Ponce de León / Duarte 2005), no constituye un manual de portugués como lengua extranjera, sino 2 3 4

Cabe subrayar, no obstante, que, como se ha puesto de manifiesto en Duarte (2008a: XVIII), en lo que atañe a la exposición de la teoría gramatical, las ediciones no difieren. Los cambios introducidos en la segunda edición atañen exclusivamente a la corrección de erratas, opciones ortográficas y los suplementos. Agradezco a Rogelio Ponce de León el texto inédito. Se utiliza aquí como referencia la edición de Duarte (2008a), indicando igualmente entre paréntesis rectos la paginación original de la edición de 1848 y omitiendo las notas del aparato crítico.

___________________________________________________________________________ – 138 –

HQ

El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848) ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

que su objetivo último es el acceso a la obra lexicográfica que integra: el Diccionario Castellano y Portuguez (Lisboa 1721), publicado por Bluteau para, por su turno, ampliar entre los hispanohablantes la difusión de su Vocabulario Portuguez & Latino (Coimbra y Lisboa 1712-1721). De todas formas, como se ha evidenciado en Ponce de León / Duarte (2005), pese a que su objeto sea prioritariamente la comprensión escrita en portugués, el texto constituye una aportación de relieve para los estudios contrastivos entre los dos idiomas. Por último, la obra de Moura, de alrededor de 90 páginas, parece ser el primer material gramaticográfico publicado en Portugal en el que el español figura como objeto expreso de aprendizaje en contraste con otros idiomas. Como se ha subrayado en trabajos anteriores (Duarte 2006; Ponce de León 2009), pese a lo que parece anunciar el título, la obra no está constituida por un conjunto sin más de tablas o paradigmas, sino que ofrece valiosa información teórica en los comentarios sobre la pronunciación y la morfología, así como importante material contrastivo en los ejemplos sobre la sintaxis. Ninguna de estas obras, sin embargo, forma parte del grupo de autores mencionados en la gramática editada por los Peixoto. Con todo, eso no descarta la posibilidad de que su autor conociera estos textos, ni invalida tampoco el interés en estudiar el grado de acercamiento / distancia entre ellos. En este estudio se procurará ahondar en esa cuestión, tratando de situar el texto de 1848 respecto de los demás en cuanto a los puntos de contraste explícito entre el portugués y el español asumidos por aquél.5 En la tabla 1, se presenta una visión general de los hechos de lengua en contraste. Similitudes

Diferencias

Ortología Pronunciación de las siguientes letras/gruPronunciación de las letras: y antes pos: todas las vocales; y , antes de de o ; ; ; ; ; . , , , , , antes de o cuando hay de promedio o en posición final de sílaba; ; ; . Representación de la tilde. Partes de la oración Nombres: inexistencia de caso / declinación. Artículo: casos de omisión. Adjetivos: preposiciones en la formación del Nombres: género. superlativo. Nombres: ciertos diminutivos. Pronombres: contracción con preposición. Adjetivos: preposiciones en la formación del Pronombres: coincidencia de OD + OI. comparativo. Verbos: inexistencia de verbo pasivo y coin- Adjetivos: uso del artículo junto a los numecidencia de formas sustitutorias. rales (expresar la hora). Verbos: terminaciones verbales. Pronombres: Adverbios: formas terminadas en –mente. Verbos: terminaciones verbales. Preposiciones 5

No se asume aquí que el foco contrastivo esté restringido a los casos expresos; no obstante, desde un punto de vista didáctico, parece haber implicaciones distintas en la referencia expresa a la lengua materna de los aprendientes.

___________________________________________________________________________ – 139 –

HQ

Sónia Duarte ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

Sintaxis Empleo de la preposición antes de objeto Planteamiento del imperfecto de subjuntivo/ directo. condicional. Empleo de los tiempos y modos verbales. Recurso a la construcción inversa. Ortografía Puntuación. Empleo de guión. Uso de mayúsculas. Tabla 1. Esquema general.

La mayor parte de los casos respectan a situaciones de coincidencia entre ambos idiomas, especialmente en los ámbitos de la ortología y de la sintaxis. A continuación, se expondrá con más detalle cada uno de estos casos, procurando cotejarlos con los textos de Howell, Bluteau y Moura. En lo que toca a la exposición sobre las letras y sonidos del español, cabe destacar que la estrategia adoptada para reproducir la pronunciación del alfabeto español permite, de entrada, identificar los cuatro sonidos específicos de la lengua española. O alfabeto hespanhol consta de vinte e sete lettras cuja pronunciação procuraremos imitar por meio de sons portuguezes, menos a do c, g, j, z, que vai em sons hespanhoes, por não haver os equivalentes em portuguez (Duarte 2008a: 7[9]).

En estos casos, se ofrecen descripciones articulatorias detalladas –los casos de la y -o se sostiene que tal– y cito a Peixoto –“só de viva voz se pode ensinar”– los casos de la y . Importa igualmente observar la existencia de notas contrastivas en cuanto a la pronunciación de la , y . Por lo demás, el texto sólo resalta la identidad formal en la representación de la tilde: “só se faz uso em hespanhol do accento agudo. Este accento marca-se com o mesmo signal que em portuguez (´)” (Duarte 2008a: 11[13]). De lo anteriormente expuesto, algunas nociones se encuentran ya en los autores en cotejo: Bluteau (1721: 14) pone de manifiesto la equivalencia de sonido entre las grafías , en español, y , en portugués, y lo mismo ocurre en Moura (1821: 5-6), quien comenta, además, la correspondencia entre y y observa la especificidad, en la pronunciación española, de la , la , la y la . Sobre las partes de la oración, y empezando por lo relativo al artículo, el texto, aunque observa globalmente una situación de similitud, identifica las diferencias entre los dos idiomas respecto de un conjunto de casos de omisión de esta categoría delante de i) nombres comunes integrados en una secuencia algo extensa; ii) ciertos nombres usados indeterminadamente; iii) nombres comunes usados determinadamente junto a posesivos. O artigo emprega-se ordinariamente nos mesmos casos, e segundo as mesmas regras em hespanhol e em portuguez. Ha com tudo algumas differenças. O artigo não se repete em hespanhol quando ha muitos nomes communs seguidos. Ex. la union, amistad, buena inteligencia y frecuentes visitas de Juan y de Pedro son notables. ___________________________________________________________________________ – 140 –

6S

HF LP

HQ

El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848) ___________________________________________________________________________ Os hespanhoes suprimem tambem o artigo diante das palavras casa, palacio, paseo, misa, caza, pesca e algumas outras semelhantes, sobre tudo quando estas se achão depois d’ um verbo de movimento. Ex. voy á paseo, vengo de misa, comeré hoy en palacio, etc. Porem não se omitte o artigo ajuntando-se qualquer palavra, que determine o paseo, o palacio, misa, etc., de que se falla. Ex. voy al paseo del jardin; vengo de la misa mayor; comeré en el palacio real. Quando o nome commum se emprega n’um sentido determinado, põe-se, como em portuguez, a preposição com o artigo conveniente ao numero e genero. Ex. dá-me do pão, da carne, das cebolas, que acabas de comprar: dame del pan, de la carne, de las cebollas, que acabas de comprar. Porem havendo um pronome possessivo, emprega-se a preposição sem o artigo. Ex. dá-me do teu pão, das tuas cebolas: dame de tu pan, de tus cebollas (Duarte 2008a: 15-16 [16-17]).

En cuanto a los nombres, en primer lugar, el texto plantea la coincidencia en lo que toca a la inexistencia de casos, para después centrarse en las divergencias al referir el género de algunos nombres. Assim em hespanhol (e tambem em portuguez) é absurdo dizer, que se declina, por ex. o nome mesa; pois diz-se: de la mesa, á la mesa, para la mesa, etc., ficando sempre inalteravel a palavra mesa. Este é já um principio inconcusso entre os bons grammaticos, e quem quizer informar-se da demonstração, pode ler o art. Cas da Encyclopedia (Duarte 2008a: 17 [18, n.1]). Não se deve, pois, ter attenção á analogia, que ha entre as duas linguas, porque alguns nomes ha, que em hespanhol são masculinos, e em portuguez femininos, e vice versa (Duarte 2008a: 18 [19]).

En consecuencia, cuestiona aún, como se observa en la segunda cita, el valor de la analogía como estrategia de aprendizaje, complementando esa idea con un listado de situaciones ilustrativas (Duarte 2008a: 18-19[19]). Por último, en el comentario de los nombres diminutivos, el texto aboga la importación del español en un caso concreto, apoyándose en la Grammatica Ingleza para uso dos portuguezes reduzida a vinte e sete lições (Oporto 1848) de José Urcullu. No Diccionario da lingua portugueza, de Moraes, edição de 1789, está a palavra Madamoesella, tomada do francez, mas por ninguem usada, que eu saiba. Com quanta mais razão se poderia adoptar a palavra hespanhola Señorita na accepção referida, quando não ha equivalente na lingua portugueza, o decidirão os litteratos imparciaes. (Gram. portugueza-ingleza, Edição de 1848, do illustre litterato D. José de Urcullu.) (Duarte 2008a: 32 [30, n. 1]).

Sobre los adjetivos, las notas contrastivas se centran en el uso de las preposiciones en el marco de la formación del comparativo y superlativo, o en el uso del artículo junto a los adjetivos numerales en el marco de la expresión de la hora. “Neste caso e outros semelhantes não se traduz em hespanhol a palavra portugueza do” (Duarte 2008a: 34 [32]). O que fica dito do comparativo de superioridade é applicavel ao comparativo de inferioridade (Duarte 2008a: 34 [32]). Os adjectivos superior e inferior regem a preposição á, tanto em hespanhol como em portuguez (Duarte 2008a: 37 [34]). ___________________________________________________________________________ – 141 –

6S

HF LP

HQ

Sónia Duarte ___________________________________________________________________________ Para exprimir as horas do dia ou da noite, emprega-se em hespanhol o numeral cardinal precedido do artigo la ou las. A palavra hora ou horas nunca se exprime neste caso. Ex. es la una, é uma hora: son las tres y media; são tres horas e meia. Meio dia, meia noite, empregados para marcar a hora, exprimem-se por las doce; ajuntase de la noche ou del dia quando as circumstancias o exigem. Assim quando em portuguez se diz, chegou á meia noite; em hespanhol dir-se-ha, llegó á las doce de la noche (Duarte 2008a: 41 [38-39]).

Sobre los pronombres, se observa, incluso desde una perspectiva diacrónica, la identidad de estrategias en los siguientes casos: i) la contracción con preposición; ii) la coincidencia de objeto directo e indirecto. Os pronomes mi, ti, si, acompanhados da preposição con, tomão a syllaba go depois de si formando uma só palavra. Ex. conmigo, contigo, consigo. Antigamente acontecia o mesmo com os pronomes nos, vos, formando, o mesmo que em portuguez se usa, as palavras connosco, convosco, e em edições mais antigas achavão-se as palavras connusco, convusco. Porem hoje só se diz con nosotros, con vosotros (Duarte 2008a: 46 [42]). O regime directo le, la,lo, los, las (em portuguez o, a, o, os, as) não pode estar junto na mesma frase hespanhola com o regime indirecto le, les (em portuguez lhe, lhes). Neste caso põe-se o pronome se em lugar do regime indirecto. Ex. Eu lha dei: yo se la di. Eu lho darei: yo se lo daré. Tu lha darás: tu se la darás. O mesmo acontece com os pronomes portuguezes me, te, que perdem o e quando são seguidos do artigo o ou a sem substantivo claro. Ex. derão-mo, eu to darei: em hespanhol diz-se: me lo dieron, yo te lo daré (Duarte 2008a: 46 [43]).

En Moura (1821: 15-17), estas situaciones se pueden deducir de los datos recogidos en tabla, pero no hay ninguna nota contrastiva al respecto. Respecto de los verbos, el texto editado por los Peixoto resalta igualmente la similitud entre las dos lenguas. Ahí se llama primeramente la atención sobre la inexistencia del verbo pasivo y sobre las formas sustitutorias utilizadas. Na lingua hespanhola, assim como na portugueza não ha verbos passivos: a sua falta suppre-se unindo ás vozes do verbo ser o participio passivo dos verbos activos; como: eu sou amado, etc. (Duarte 2008a: 53 [48]).

En los demás autores no hay ninguna referencia al respecto. El enfoque contrastivo sobre las formas verbales adquiere especial relieve en la tabla que presenta el cotejo de las terminaciones de verbos regulares en español y portugués (Duarte 2008a: 77-80 [65-66]). Si bien esta tabla permite deducir tanto las diferencias como las similitudes y, en la lengua portuguesa, únicamente se presentan las terminaciones divergentes, lo cierto es que, tras la tabla, el comentario a los datos ahí reunidos (Duarte 2008a: 80-81 [66-67]) incide más bien sobre las semejanzas detectadas. Aunque la mayoría de estos datos se pueden deducir de los paradigmas presentados por Moura, no hay en su texto ningún comentario al respecto; todo lo contrario, en las notas contrastivas que redacta al final del apartado dedicado a las conjugaciones regulares, Moura (1821: 44) se centra más exactamente en los aspectos que separan los dos idiomas. Ya Bluteau (1721: 14), cuando observa las divergencias respecto de la ___________________________________________________________________________ – 142 –

HQ

El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848) ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

tercera persona de plural de las formas verbales acabadas en o , en portugués, y en , en español, coincide con los resultados de las tablas editadas por los Peixoto, aunque el texto de 1848 no asuma esa diferencia en las notas conclusivas (Duarte 2008a: 80-81 [66-67]). Específicamente sobre la representación gráfica en portugués del susodicho diptongo nasal, cabe decir que ésta es una de las cuestiones de mayor visibilidad en la tradición metalingüística portuguesa y una de las que más disensión ha suscitado, aparte de que separa incluso las dos ediciones de la gramática aquí estudiada. Además, la distinta representación ortográfica de las terminaciones verbales de tercera persona de plural es un fenómeno que habitualmente suscita la referencia al español en la tradición metalingüística del portugués. El enfoque en las similitudes se mantiene al tratar de los adverbios y preposiciones. Respecto de los primeros se comenta la correspondencia de las formas terminadas en –mente: “os adverbios terminados em mente correspondem aos da lingua portugueza na mesma terminação” (Duarte 2008a: 125 [101]). En cuanto a las preposiciones, el texto insiste igualmente en los aspectos que son idénticos: “as preposições hespanholas empregão-se da mesma maneira e baixo as mesmas regras que as preposições portuguezas” (Duarte 2008a: 126 [103]). Curiosamente, aunque esta observación carezca de matización, tal no ocurre en este punto, pese a los comentarios contrastivos sobre el uso de las preposiciones en el ámbito de la formación de los grados de los adjetivos o sobre el uso de las preposiciones junto a objeto directo. En efecto, la primera nota contrastiva en el ámbito de la sintaxis está relacionada con algunas situaciones en las que el objeto directo va precedido de preposición: “o regime directo é precedido algumas vezes de preposição assim como em portuguez” (Duarte 2008a: 135 [109]). Este enfoque sobre la similitud lingüística resulta algo extraño, cuando la distinta evolución de este fenómeno en sendos idiomas es precisamente una de las cuestiones más merecedoras de atención por parte de los estudios contrastivos diacrónicos entre el portugués y el español, como pone en evidencia Döhla (en prensa). Por lo demás, las notas comparativas en el ámbito de la sintaxis se centran sobre el empleo y régimen de los tiempos y modos verbales, como ocurre cuando se resalta la similitud en el uso del presente del infinitivo y en las implicaciones de ello en términos de régimen. Emprega-se este tempo, nas duas linguas, d’uma maneira substantiva, e então da-selhe o regime directo e indirecto que pertence respectivamente aos verbos (Duarte 2008a: 137 [110]).

Produce cierta extrañeza que, a la hora de tratar del infinitivo, no haya ningún tipo de comentario contrastivo sobre su forma flexionada en portugués, a diferencia de la obra de Moura (1821: 44, 46). A pesar de que, en la parte dedicada a la morfología, el texto editado por los Peixoto menciona la inexistencia de variabilidad en número y persona del infinitivo en español, ni ahí ni en el apartado sobre la sintaxis se comenta explícitamente el carácter idiosincrático del infinitivo personal portugués, el cual, por cierto, consiste en otro tema de marcada relevancia para los estudios diacrónicos contrastivos entre ambos idiomas, como ha puesto de manifiesto Ponce de León (2009). ___________________________________________________________________________ – 143 –

HQ

Sónia Duarte ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

El texto llama aún la atención sobre el distinto planteamiento del imperfecto de subjuntivo / condicional en sendas tradiciones gramaticográficas. Em hespanhol usa-se dos tempos do indicativo, do imperativo, e do subjunctivo nos mesmos casos que em portuguez: mas é preciso attender só ás terminações dos tempos na forma, que vão combinadas nas conjugações, e não aos nomes desses tempos; pois que alguns grammaticos portuguezes põem no modo condicional a 2.ª terminação do imperfeito do subjunctivo hespanhol, e outros reduzem esse modo ao subjunctivo assim como se usa em hespanhol (Duarte 2008a: 143 [115]).

Asimismo, en Moura (1821: 27), como se puede deducir de los paradigmas presentados en sus Taboas, se subraya la identidad entre el español y el portugués en este aspecto, aunque desde distinta perspectiva. Sobre las cuestiones de construcción, Peixoto se limita a señalar la coincidencia en cuanto al recurso a la construcción inversa: “a construcção inversa é usada igualmente em hespanhol e em portuguez, e contribue a dar ao estylo mais valor, variedade e nobreza” (Duarte 2008a: 144 [116]). Pasando a la ortografía, ésta es la parte del texto donde se realizan menos comentarios contrastivos. Sin embargo, es precisamente en este ámbito donde, al inicio del proceso de gramatización del portugués, más se insistió en la diferenciación respecto del español, como sostienen Vázquez Corredoira (1998) y Sousa (2005). En Peixoto, no obstante, la primera nota contrastiva pugna por el criterio del uso en la teoría ortográfica de ambas lenguas y parece presentar a la Academia española como modelo. Ha poucos annos que tambem se escrevia com h em hespanhol rehtorica, theologo, etc.; porem a Academia Hespanhola simplificando em cada nova edição o tratado de orthografia, desterrou esta lettra como inutil no meio de dicção; e chegará o dia em que não se empregará senão unida com o c, para escrever as syllabas, cha, che, chi, etc. E a etymologia? O pequeno numero de litteratos nunca a ignorará: e a massa do povo, que aprende a ler, e a escrever por necessidade, pouco se embaraça da etymologia, que só serve para augmentar as difficuldades dos que aprendem, e dos que ensinão. Que serviço tão grande faria á Nação a Academia Real das Sciencias de Lisboa, se publicasse uma Grammatica Portugueza, acompanhada d’um tratado de orthografia, em que se prescindisse da etymologia! (Duarte 2008a: 150 [120-121]).

Por lo demás, solamente se observa la similitud en las reglas de puntuación, exceptuado el caso del uso del guión, identificado seguidamente, y que aparece también en Moura (1821: 17). As regras a respeito da pontuação, e do uso das lettras maiusculas, são as mesmas em hespanhol e em portuguez. Observações. Quando os pronomes pessoaes se antepõem ou pospõem aos verbos, ajuntando-se-lhes, formão uma só palavra e não se emprega a união de que em portuguez se usa. Ex. amandose, amando-se (Duarte 2008a: 157 [127]).

Llegados a este punto, importa subrayar, a modo de conclusión, algunas ideas: i) la insistencia en los resultados y estructuras coincidentes entre los dos idiomas, quizás como factor de motivación didáctica; ii) que el recurso a la estrategia contrastiva explícita no presenta sistematicidad ni ___________________________________________________________________________ – 144 –

HQ

El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848) ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

tampoco un criterio evidente, ya que no siempre incide sobre las cuestiones que podrían plantear más problemas didácticos o las que habían merecido más atención por parte de la tradición gramaticográfica; iii) que los comentarios contrastivos no encuentran ningún precedente en Howell y muy pocos en Bluteau. El hecho de que el número de situaciones coincidentes con Moura es más elevado parece explicarse por la naturaleza y objetivo de los textos: mientras que los demás son pequeños tratados que se limitan a poner de manifiesto correspondencias regulares más relevantes para la comprensión escrita, el de Moura, como el de Peixoto, asume un objeto y un objetivo más amplios. En definitiva, no hay datos suficientes como para garantizar o negar la consulta de los textos de Howell, Bluteau y Moura por parte del autor de la primera gramática de español para portugueses.

Referencias bibliográficas Álvarez, Eloísa (2005): “Decadencia de la lengua española, primeras gramáticas para luso-hablantes y comienzos de la enseñanza de esta literatura en la Universidad de Coimbra”. O livro no ensino das Línguas e Literaturas Modernas em Portugal: do Século XVIII ao final da Primeira República. Actas do II Colóquio da A.P.H.E.L.L.E. Ed. por Luís Filipe Teixeira, Maria José Salema y Ana Clara Santos. Coimbra: A.P.H.E.L.L.E., 39-56. Bluteau, Rafael (1721): Diccionario castellano y portuguez para facilitar a los curiosos la noticia de le lengua Latina, con el uso del Vocabulario Portuguez, y Latino. Lisboa Occidental: Pascoal da Sylva, 14-24. Döhla, Hans-Jörg (en prensa): “La marcación diferencial del objeto en español y portugués: un cotejo diacrónico”. El orden de palabras en la historia del español. Ed. por Mónica Castillo Lluch y Marta López Izquierdo. Madrid: Visor Libros. Duarte, Sónia (2006): “A aproximação contrastiva ao Espanhol nas Taboas de José Vicente Gomes de Moura: a teoria sintáctica subjacente”. Textos seleccionados do XXI Encontro da Associação Portuguesa de Linguística (Porto, 28-30 de Setembro de 2005). Ed. por Joaquim Barbosa y Fátima Oliveira. Lisboa: Associação Portuguesa de Linguística / Colibri, 329-339. Duarte, Sónia (2008a): O contributo de Nicolau Peixoto para o ensino do Espanhol em Portugal: edição crítica da Grammatica Hespanhola para uso dos portuguezes. Tese de Mestrado, Departamento de Linguística e Literaturas, Universidade de Évora. Duarte, Sónia (2008b): “Los apéndices de la Grammatica hespanhola para uso dos portuguezes de Nicolau Peixoto: el apartado "Phrases familiares"”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. 6: 29-46. Duarte, Sónia (2009a): “‘Of the Portugues language or subdialect’ (1662): a consideração do Português como dialecto do Castelhano na obra gramatical de James Howel”. Diacrítica. 23: 209-221. Duarte, Sónia (2009b): “Fuentes de la Grammatica Hespanhola para uso dos Portugueses de Nicolau Peixoto (1848)”. Documents pour l'histoire du Français langue étrangère ou seconde - Aproches constrastives et multilinguisme dans l'enseignement des langes en Europe (XVIe- XXe siècles). 42: 165-183. Howell, James (1662): A New English Grammar Prescribing as certain Rules as the Language will bear, for foreners to learn English. There is also another Grammar of the Spanish or Castilian

___________________________________________________________________________ – 145 –

HQ

Sónia Duarte ___________________________________________________________________________

6S

HF LP

Toung, with som special remarks upon the Portugues Dialect, etc. Londres: T. Williams, H. Brome & H. Marsh. Moura, José Vicente Gomes de (1821): Taboas de Declinação e Conjugação para apprender as Linguas Hespanhola, Italiana e Francesa comparando-as com a Portugueza. Coimbra: Imprensa da Universidade. Pablo Segovia, Gustavo de (2009): “El contraste de lenguas en el siglo XVII: la doble gramática de James Howell”. Estudios de historiografía lingüística. Ed. por Teresa Bastardín Candón, Manuel Rivas Zancarrón y José María García Martín. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 565-576. Peixoto, José Maria Borges da Costa (ed.) (1858): Grammatica Hespanhola para uso dos portuguezes, segunda edição correcta e muito aumentada, contendo no fim um vocabulário portuguezhespanhol das palavras mais usuaes e necessárias. Lisboa: Typ. de Maria da Madre de Deus. Peixoto, Nicolau António (ed.) (1848): Grammatica Hespanhola para uso dos portuguezes, dada á luz por Nicolau António Peixoto. Porto: Typ. Commercial. Ponce de León, Rogelio (2005): “Textos para la enseñanza-aprendizaje del español en Portugal durante el siglo XIX: una breve historia”. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Sevilla: Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, 675-682. Ponce de León, Rogelio (inédito): “La gramática y el léxico en la enseñanza del español en Portugal durante el siglo XIX”. Charla proferida nen el Fachbereich Romanistik, Universität Salzburg, 17 de mayo de 2006. Ponce de León, Rogelio (2007): “Materiales para la enseñanza del español en Portugal y para la enseñanza del portugués en España: gramáticas, manuales, guías de conversación (1850-1950)”. Actas do Congresso RELIPES III. Ed. por Gabriel Magalhães. Covilhã / Salamanca: UBI / Celya, 59-86. Ponce de León, Rogelio (2009): “Comparativismo y enseñanza de lenguas en el Portugal del siglo XIX: en torno a las Taboas de declinação e conjugação de José Vicente Gomes de Moura”. Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Ed. por Victoriano Gaviño. Cádiz: Universidad de Cádiz, 519-533. Ponce de León, Rogelio / Duarte, Sónia (2005): “O contributo da obra lexicográfica de Bluteau para a história do ensino do Português como língua estrangeira: o Methodo breve, y facil para entender Castellanos la lengua portuguesa”. Revista da Faculdade de Letras. Série “Línguas e Literaturas”. 22: 373-429. Salas Quesada, Pilar (2002-2004): “El pequeño Diccionario de James Howell”. Archivo de filología aragonesa. 1/59-60: 845-858. Salas Quesada, Pilar (2005a): “Los inicios de la enseñanza de la lengua española en Portugal”. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad: Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla, 22 al 25 de septiembre de 2004. Ed. por María Auxiliadora Castillo et al. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 799-804. Salas Quesada, Pilar (2005b): “Dos pequeños vocabularios de José Maria Borges da Costa Peixoto como testimonio de la lexicografía hispano-portuguesa del siglo XIX”. Diccionario y Traducción. Málaga: Universidad de Málaga [documento electrónico cedido por la autora]. Sousa, Maria Clara Paixão de (2005): Língua Barroca: Sintaxe e História do português nos 1600. Tesis doctoral. Departamento de Linguística, Instituto de Estudos da Linguagem, Universidade Estadual de Campinas. Vázquez Corredoira, Fernando (1998): A construção da língua portuguesa frente ao castelhano –o galego como exemplo a contrario. Santiago de Compostela: Edicións Laiovento.

___________________________________________________________________________ – 146 –

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.