El contenido no conceptual de la experiencia

May 19, 2017 | Autor: Will Tabares Parra | Categoría: Filosofía De La Percepción
Share Embed


Descripción

El contenido no conceptual de la experienciaEl contenido no conceptual de la experiencia
El contenido no conceptual de la experiencia
El contenido no conceptual de la experiencia


creenciacreenciacontenidocontenidoconceptosconceptosExperiencias perceptivasExperiencias perceptivas
creencia
creencia
contenido
contenido
conceptos
conceptos
Experiencias perceptivas
Experiencias perceptivas


son posibles gracias a lo que Crane denomina sistema informativo, refiendose al sistema perceptivo. Estas pueden tener contenido no conceptual. "las percepciones simplemente sonCreencias, adquiridas de cierta manera"son posibles gracias a lo que Crane denomina sistema informativo, refiendose al sistema perceptivo. Estas pueden tener contenido no conceptual. "las percepciones simplemente sonCreencias, adquiridas de cierta manera"El contenido de representación [de una experiencia] es la forma en la que la experiencia presenta al mundo como un ser, y apenas pudiera presentar al Mundo como si fuera así, es decir como lo percibimos, si el sujeto es incapaz de apreciar lo que es. El contenido es el mundo, lo representado.El contenido de representación [de una experiencia] es la forma en la que la experiencia presenta al mundo como un ser, y apenas pudiera presentar al Mundo como si fuera así, es decir como lo percibimos, si el sujeto es incapaz de apreciar lo que es. El contenido es el mundo, lo representado.Para tenerla son necesarios una cantidad considerable de elementos. Implica conceptos. Necesariamente requiere de conceptos, de contenido conceptual.Para tenerla son necesarios una cantidad considerable de elementos. Implica conceptos. Necesariamente requiere de conceptos, de contenido conceptual.¿que es poseer un concepto? Se dice que el pensamiento no es posible sin conceptos y también que no son posibles los conceptos sin pensamiento. Es tener una estructura, un orden, categoría. ¿que es poseer un concepto? Se dice que el pensamiento no es posible sin conceptos y también que no son posibles los conceptos sin pensamiento. Es tener una estructura, un orden, categoría.
son posibles gracias a lo que Crane denomina sistema informativo, refiendose al sistema perceptivo. Estas pueden tener contenido no conceptual.
"las percepciones simplemente son
Creencias, adquiridas de cierta manera"
son posibles gracias a lo que Crane denomina sistema informativo, refiendose al sistema perceptivo. Estas pueden tener contenido no conceptual.
"las percepciones simplemente son
Creencias, adquiridas de cierta manera"
El contenido de representación [de una experiencia] es la forma en la que la experiencia presenta al mundo como un ser, y apenas pudiera presentar al Mundo como si fuera así, es decir como lo percibimos, si el sujeto es incapaz de apreciar lo que es. El contenido es el mundo, lo representado.

El contenido de representación [de una experiencia] es la forma en la que la experiencia presenta al mundo como un ser, y apenas pudiera presentar al Mundo como si fuera así, es decir como lo percibimos, si el sujeto es incapaz de apreciar lo que es. El contenido es el mundo, lo representado.

Para tenerla son necesarios una cantidad considerable de elementos. Implica conceptos. Necesariamente requiere de conceptos, de contenido conceptual.
Para tenerla son necesarios una cantidad considerable de elementos. Implica conceptos. Necesariamente requiere de conceptos, de contenido conceptual.
¿que es poseer un concepto? Se dice que el pensamiento no es posible sin conceptos y también que no son posibles los conceptos sin pensamiento. Es tener una estructura, un orden, categoría.

¿que es poseer un concepto? Se dice que el pensamiento no es posible sin conceptos y también que no son posibles los conceptos sin pensamiento. Es tener una estructura, un orden, categoría.
















the nonconceptual content of the experience

Conceptos y experiencias perceptivas

¿En qué medida nuestras creencias sobre el mundo afectan lo que vemos? ¿Nuestras creencias ciertamente afectan a donde elegimos mirar, pero afectan lo que vemos cuando miramos allí?
Empieza mencionando a Kuhn para usar un ejemplo donde dos personas ven un mismo objeto pero de maneras diferentes pues tomando la teoria de frege solo tendiran el mismo referente pero no el mismo sentido, aunque si afirma Crane que deben compartir algo, asi sea el contenido de la experiencia. Aunque podamos ver que parece haber un relativismo perceptual nos dice Crane que el relativismo puede expresarse así: ver un F como un F es un estado con contenido, el relativismo surge cuando se le asigna contenido conceptual a las percepciones.
Lo que reclama es que si fueran las experiencias perceptivas definidas por los contenidos exclusivamente conceptuales, "Deberíamos aceptar que las experiencias de dos perceptores en una situación como la que describimos serán perceptualmente similares."
Se adelanta al tercer punto de su argumentacion pues afirma desde las primeras paginas que los conceptos y las creencias tienen una estrecha relacion.
¿que es un contenido no conceptual?

Es uno que o esta compuesto de conceptos, los conceptos dan estructura, permiten estructurar el pensamiento, no quiere decir que un contenido no conceptual carezca de orden, es decir sus constituyentes no son conceptos.
La experiencia del sol es brillante no esta compuesta de los coceptos sol y brillante.
"Los estados intencionales pueden ser estructurados sin ser conceptuales. Según ciertas teorías computacionales de la visión, la luz se refleja en la retina y la información que contiene se procesa - por algoritmos que calculan funciones -para formar una representación de la escena percibida. Los estados involucrados en este proceso representan propiedades visualmente perceptibles de la escena: propiedades tales como la reflectancia, la iluminación y la orientación de los bordes de los objetos. Ahora muchos piensan que es obvio que el contenido procesado por el sistema tienen constituyentes. Para la teoría asigna la estructura a estos estados, analizándolos en términos de conceptos como el de un zerocrossing (sin paso) (Marr 1982). Pero si un concepto sólo es un constituyente de un contenido, entonces los componentes de estos contenidos computacionales serán conceptos de definición: algunos de los estados del sistema visual de un perceptor tendrán contenido de representaciones-sin paso como constituyentes, y será así compuesto de conceptos, incluido el concepto de "sin paso". Pero estos son, se supone, estados con contenidos no conceptuales."
Para definir el contenido noconceptual, Crane recurre a una definicion negativa, es decir, dice lo que no es, como hemos visto. Para definirlo advierte que no se puede acer como con el contenido conceptual pues este compone unos "constituyentes".
"Generalizar a partir de esto: para algo, X, creer que a es F, X debe poseer los conceptos a y F. Pero para X simplemente representar que a es F, X no tiene que poseer estos conceptos. Es en este último caso que X está en una estado con contenido no conceptual. En lugar de definirse meramente en términos de contenido que tiene sus componentes, la noción de contenido conceptual es ahora definido en términos de si sus conceptos constitutivos deben ser poseídos en orden a que algo esté en ese estado."
Conceptos y contenidos
No se puede hacer sentir a alguien solo por medio de los conceptos, por la mera posesión de ellos, sino se encuentra en un estado mental intencional. El ejemplo del queso, si tengo la creencia de que hay algo que tiene la propiedad de ser un "queso" (yo solo poseo esta creencia bajo un estado intencional que contiene al concepto "queso") y puedo afirmar "el queso es nutritivo" solo si se puede derivar la consecuencia lógica mas obvia, el queso no es nutritivo. (P y no P), también se deben derivar otras creencias, como que si es nutritivo entonces es comestible (estas son las propiedades semánticas del contenido)
Si yo tengo una sola creencia sobre algo no puedo tener el concepto pues la posesión de un concepto implica tener otros (para definir un concepto son necesarios otros, no hay tal palabra que se explique sola) esto anterior se explica pues un estado intencional no viene solo y no hay uno solo, se puede afirmar que una sensación pueda causar existencia mental, una sensacion que se multiplica, pero es incoherente suponer que esa sensacion tenga solo un estado mental intencional. Los conceptos requieren de estados mentales intencionales, muchos de ellos porque son juicios, estructuras y categorias que hablan sobre el mundo.
Basado en el trabajo de Tim Crane.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.