El complejo serpiente-búho en los silbatos zapotecos del Clásico

June 15, 2017 | Autor: Gonzalo Sanchez S | Categoría: Art History, Ethnomusicology, Mesoamerican Archaeology, Oaxaca (Archaeology), Music Archaeology
Share Embed


Descripción

Zaachila y su historia prehispánica Memoria del quincuagésimo aniversario del descubrimiento de las tumbas 1 y 2

Ismael G. Vicente Cruz Gonzalo Sánchez Santiago Coordinadores

Zaachila y su historia prehispánica. Memoria del quincuagésimo aniversario del descubrimiento de las tumbas 1 y 2 Primera edición 2014 Fotografía de portada: Descubrimiento de la Tumba 2 de Zaachila por Roberto Gallegos Ruiz Cuidado de edición: Óscar Tanat y Gonzalo Sánchez Santiago Diseño: Sarai Guzmán Ruiz DR © Ismael G. Vicente Cruz y Gonzalo Sánchez Santiago DR © Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Mártires de Tacubaya 400, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. C.P. 68100 www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx ISBN: 978-607-7713-91-3 La reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de portada, por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico o de cualquier índole, no está autorizada, salvo aprobación acordada y expresa por escrito con la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca. Impreso en Oaxaca, México

Índice 9

Prefacio

13

Introducción

19

Al pie de la Montaña Sagrada: una historia más antigua de Zaachila Javier Urcid

63

Los señores 5 y 9 Flor de Zaachila Víctor de la Cruz

75

Análisis de conjunto arquitectónico de las tumbas 1 y 2 de Zaachila Robert Markens

99

Antecedentes arqueológicos del señorío de Zaachila Marcus Winter y Cira Martínez López

135

El devenir de Zaachila en la historia prehispánica Roberto Gallegos Ruiz

153

Un dintel grabado en la acrópolis de Zaachila Ismael G. Vicente Cruz y Javier Urcid

177

El Montículo de la capilla de San Sebastián en Zaachila Alicia Herrera Muzgo T. e Ismael G. Vicente Cruz

195

Manifestaciones zapotecas en el Istmo de Tehuantepec durante el Posclásico Tardío Alma Z. Montiel Ángeles y Víctor M. Zapien López

219

Instrumentos bélicos en la imaginería zapoteca prehispánica José Leonardo López Zárate

243

El complejo serpiente-búho en los silbatos zapotecos del Clásico Gonzalo Sánchez Santiago

261

Apéndice

267

Bibliografía

El complejo serpiente-búho en los silbatos zapotecos del clásico

Gonzalo Sánchez Santiago *

* Programa de Posgrado en Historia del Arte, ffyl-unam

D

entro del corpus de materiales arqueológicos procedentes de Oaxaca destacan los silbatos de cerámica decorados con formas fantásticas que combinan rasgos humanos y animales (figura 1). Con base en la información arqueológica, se estima que estos aerófonos1 fueron manufacturados por grupos zapotecos desde aproximadamente 500 a. C. hasta 850 d. C.; sin embargo, fue durante el periodo Clásico (300-850 d. C.) cuando tales instrumentos se difundieron profusamente entre la población de los centros urbanos del Valle de Oaxaca. Hoy en día sabemos que dichos artefactos tuvieron una amplia difusión entre diversos sectores sociales; así lo atestiguan los silbatos documentados en áreas de actividad doméstica (casas y basureros) y sólo en algunos casos se han hallado en tumbas o entierros. Por lo general las figurillas y silbatos aparecen de manera conjunta en los mismos contextos arqueológicos. La intención de este escrito es, con base en el modelo de la Serpiente de Guerra propuesto por Karl Taube y la información arqueológica y los datos musicológicos disponibles, proponer una interpretación iconográfica de los elementos presentes en los silbatos zapotecos. Hasta el momento, los datos sugieren que estos instrumentos fueron utilizados como medio para comunicar a amplios sectores de la sociedad zapoteca un mensaje visual y sonoro relacionado con temas sobre la guerra, la muerte y los ancestros. Antecedentes Desde que Alfonso Caso y su equipo realizaron sus primeros trabajos de exploración en Monte Albán, se percataron de la existencia de ciertos silbatos con efigie de ave y cabeza humana (figura 1). En Urnas de Oaxaca, Caso y Bernal (1952: 167-169) agruparon varios de estos silbatos bajo la categoría de “silbatos con tocado de serpiente”. La singularidad de estos instrumentos radica en la forma globular de la cámara del silbato que sirve para dar forma al cuerpo del ave con alas extendidas. Sobre el cuerpo llevan una cabeza humana ataviada con un tocado en forma de cabeza de un reptil con las fauces abiertas (figura 2). Otra singularidad de estos silbatos es su sonido grave, opaco, similar al “canto” del búho o tecolote (Caso y Bernal 1952: 167, 303). En términos musicológicos, los aerófonos son aquellos instrumentos musicales u objetos sonoros en donde el elemento emisor lo constituye el aire. 1

245

Complejo serpiente-búho

Figura 1. Silbatos con representaciones combinadas de seres humanos y animales. Fase Nisa (tomado de Martínez López y Winter 1994: Figura 30).

Figura 2. Silbatos con tocado de serpiente; a) sin procedencia; b) Monte Albán, Tumba 128; c) Monte Albán, Montículo P; d) sin procedencia; e) sin procedencia; f ) Mitla; g) Zaachila (tomado de Caso y Bernal 1952: fig. 294). 246

Gonzalo Sánchez Santiago

En 1994 Cira Martínez López y Marcus Winter elaboraron un estudio sobre las figurillas y silbatos documentados durante el Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994 (pema). Esta muestra fue complementada con algunos ejemplares previamente documentados por Caso y Bernal (1952). Martínez López y Winter (1994) propusieron una tipología basada en la fisonomía de los personajes por lo que crearon dos grupos principales: silbatos con cara de joven y silbatos con cara de anciano. Dentro del primer grupo, los autores reconocieron un subgrupo integrado por silbatos con tocado de fauces de serpiente (Martínez López y Winter 1994: 68). Durante la realización del proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo (sacoi), José Leonardo López Zárate (2014) documentó un número aproximado de 2 900 figurillas y silbatos procedentes de los sitios arqueológicos de Macuilxóchitl y Lambityeco en el valle de Tlacolula. López Zárate propone una clasificación a partir de la forma, de tal modo que su tipología comprende silbatos globulares, silbatos periformes y figurillas con silbato adherido. Dentro del primer grupo, dicho autor identifica un número significativo de tocados que representan las fauces de un réptil. En algunos ejemplos de silbatos periformes, López Zárate propone la existencia de un tocado derivado del de fauces de serpiente; no obstante, es difícil confirmarlo debido a que los rasgos están muy erosionados. En cuanto a la antigüedad de los silbatos, vale la pena mencionar que las evidencias arqueológicas han demostrado que desde el Preclásico Temprano ya se hacían aerófonos como silbatos y flautas globulares en algunas aldeas del Valle de Oaxaca (figura 3). Estos primeros aerófonos eran de forma globular y estaban decorados con figuras de aves, muy similares a los silbatos del periodo Clásico. Llama la atención que tanto la morfología como la configuración de estos instrumentos se haya conservado casi de manera intacta por más de 2 000 años, y de hecho, llegó a ser un rasgo distintivo de los aerófonos zapotecos. En la fase San José (1200-900 a. C.) comenzaron a aparecer las formas combinadas en los silbatos de Tierras Largas y Hacienda Blanca. En el Preclásico Medio hay una disminución de silbatos en el registro arqueológico, sólo se han documentado algunos ejemplos aislados. En la fase Danibaan o época Monte Albán I (500-300 a. C.) aparecen aerófonos globulares con efigies combinadas de seres humanos y animales. Quizá uno de los mejores 247

Complejo serpiente-búho

Figura 3. Silbatos en forma de ave de la fase San José; a) Tierras Largas, dimensiones: 5.7 x 3.3 x 5 cm (inv. 10-361064); b) Santo Domingo Tomaltepec, dimensiones: 6.7 x 3.7 x 6 cm (inv. 10-361345). Museo de las Culturas de Oaxaca. Fotografías: Gonzalo Sánchez.

ejemplos sea la flauta globular con cuerpo de ave y cabeza humana encontrada en la Tumba 29 de Monte Albán y que data precisamente de la fase Danibaan (figura 4). En las siguientes fases, Pe (300-100 a. C.) y Nisa (100 a.C.-200 d. C.) o época Monte Albán II, se elaboraron silbatos que iban adosados al cuerpo de una figura humana en posición erguida. Durante las fases Pitao (400-500 d. C.), Peche (500-600 d. C.) o época Monte Albán IIIA y la fase Xoo (600-850 d. C.) o época Monte Albán IIIB-IV, es cuando los silbatos antropozoomorfos aparecen de manera abundante en diversos sitios del Valle de Oaxaca. Cabe destacar que el surgimiento de los silbatos globulares con tocado de serpiente coincide cronológicamente con la presencia teotihuacana en Oaxaca, documentada principalmente en la Plataforma Norte de Monte Albán durante la fase Pitao (Winter et al. 2002). En la fase Xoo, una época posterior a la presencia teotihuacana, se siguieron elaborando los silbatos con efigie de serpiente tanto en Monte Albán como en otros sitios del valle. Estos silbatos son contemporáneos con las figurillas planas con silbato adherido que representan guerreros y que fueron recuperados en Macuilxóchitl y Lambityeco. Cabe mencionar que tales figurillas-sil248

Gonzalo Sánchez Santiago

Figura 4. Flauta globular (ocarina) antropozoomorfa procedente de Tumba 29 de Monte Albán. Dimensiones: 5.8 x 3.7 x 5.1 cm. Museo Nacional de Antropología (inv. 10-49198). Fotografía: Gonzalo Sánchez.

batos están ausentes en Monte Albán (López Zárate 2014). Por otro lado, desde hace aproximadamente una década he podido documentar silbatos con las características anteriormente descritas en diferentes museos y colecciones (Sánchez Santiago 2006). Al igual que en los ejemplos antes citados, he detectado que el tocado de fauces de reptil aparece de manera recurrente en los silbatos procedente del Valle de Oaxaca.2 Antes de comentar sobre los aspectos iconográficos es conveniente describir las partes que conforman a los citados aerófonos. Elementos formales La cámara del silbato es de forma globular o esférica y fue utilizada para conformar el cuerpo del ave. En la parte inferior del silbato hay dos soportes cónicos que representan las patas del ave y sirven para sostener el instrumento en posición vertical (figura 5a). El aeroducto es un dispositivo en forma de canal que permite dirigir el aire proveniente de la boca del ejecutante hacia el bisel o filo de la boca sonora (la sección en donde se produce el sonido). Tanto el aeroducto como la boca sonora se encuentran en la parte posterior del silbato (figura 5b). El aeroducto de los silbatos zapotecos es muy sencillo; consta de una especie de canaleta adosada a la cámara y está colocada justo en el borde de 2

Una muestra analizada incluye 60 silbatos de los cuales 32 tienen el tocado de fauces de serpiente.

249

Complejo serpiente-búho

Figura 5. a) Silbato antropozoomorfo procedente de la Tumba 108 de Monte Albán, Museo Nacional de Antropología (inv. 10-48149). Dimensiones: 18.1 x 12.1 x 8.4 cm. Fotografía: Gonzalo Sánchez; b) Dibujo en corte de un silbato (modificado de Caso y Bernal 1952: fig. 294).

la boca sonora. Otra tira de barro está colocada de manera perpendicular al eje de la canaleta para conformar un canal de forma semicilíndrica. Este aeroducto también sirve como soporte posterior.3 La cámara se modeló a partir de una porción de barro colocada en una mano, mientras que con los dedos Esta forma sencilla de elaborar el aeroducto se remonta a los primeros aerófonos de cerámica del Preclásico Temprano. Los silbatos y flautas globulares procedentes de sitios como Hacienda Blanca, Tierras Largas y Santo Domingo Tomaltepec que atestiguan que este tipo de aeroductos ya eran conocidos por los zapotecos desde las fases Tierras Largas y San José. 3

250

Gonzalo Sánchez Santiago

de la otra se alzaron y adelgazaron las paredes hasta crear un cuerpo hueco de forma similar a una gota.4 Una vez conformada la cámara se hizo una perforación circular para la boca sonora. Otros elementos como las patas y las alas se modelaron y agregaron por pastillaje al cuerpo del silbato. La cabeza es la única porción que fue obtenida de un molde. Para unir la cabeza con el cuerpo se agregó una porción de barro a la parte inferior de la cabeza, a manera de pivote, la cual se introdujo parcialmente en la parte superior de la cámara. Así, la cabeza, además de decorar el silbato, sirvió para cerrar la cámara. Los tipos de barro más comunes utilizados en la manufactura de los silbatos fueron gris, café y amarillo, de acuerdo a la tipología cerámica propuesta por Caso, Bernal y Acosta (1967). En varios de los ejemplares analizados es posible identificar la aplicación de pigmento rojo (posiblemente hematita) sobre la superficie. En relación a la efigie humana, ésta representa la cabeza de un individuo joven ataviado con tocado y exhibe los típicos rasgos zapotecos: nariz aguileña, parpados abultados y labios gruesos (figura 6), mismos que también están presentes en otras manifestaciones del arte zapoteco como las vasijas efigie. Se trata, según Sellen (2007: 132), de representaciones genéricas de hombres, mujeres o ancianos con rasgos estereotipados en donde la información sobre el estatus social o cargo público se manifiesta en los tocados y la vestimenta. En cuanto al tocado, éste es de forma semicircular, similar a un abanico, y en la parte central muestra el paladar superior de un réptil, muy probablemente una serpiente, con colmillos, nariz y ojos a los lados. Figura 6. Silbato procedente de Zaachila. Dimensiones 16.5 x 11.6 x 6.1 cm. La cabeza del réptil está flanqueada Museo de las Culturas de Oaxaca (inv. 10por una banda de líneas que parecen 104769). Fotografía: Gonzalo Sánchez. Actualmente en San Bartolo Coyotepec y Santa María Atzompa, los artesanos le designan a esta preforma como “coquito” porque a la mitad del proceso la figura se asemeja a un coco partido a la mitad. 4

251

Complejo serpiente-búho

indicar plumas o quizá cejas. Dado que sólo están representados los colmillos, es posible que se trate de las fauces de una serpiente, ya que si se tratara de un cocodrilo habría más dientes. No obstante, esto no descarta la posibilidad de que también fuese una representación del monstruo de la tierra o Cipactli (López Austin et al. 1991: 41-42). Caso y Bernal (1952), al igual que Martínez López y Winter (1994), coinciden en que se trata de la representación de una serpiente. El tema de la serpiente está presente en otros soportes de la imaginería zapoteca como la pintura mural, las vasijas efigie y las piedras grabadas. La variedad de estilos con los que aparece la representación antropozoomorfa en los silbatos, sugiere que cada artesano o grupo de artesanos imprimía en los objetos su particular forma de concebir a este ser. La Serpiente de Guerra según Taube En 1992, Karl Taube elaboró una propuesta en donde argumentaba que en el Templo de Quetzalcóatl de Teotihuacan se representaron dos tipos de serpientes: la serpiente emplumada y otra cabeza de serpiente que erróneamente había sido identificada como Tláloc y que según este autor, se trata de la Serpiente de Guerra, una versión ancestral de la Serpiente de Fuego o Xiuhcóatl del Posclásico (figura 7). Aunque plenamente identificada como de origen teotihuacano, la Serpiente de Guerra aparece comúnmente en los atavíos de los gobernantes mayas (figura 8).5 Esto, comenta Taube (1992: 53), es un indicio de que este símbolo fue un componente básico del complejo teotihuacano introducido al área maya. Paradójicamente, en Teotihuacan hay escasas representaciones de la Serpiente de Guerra. Ahora bien, el argumento de Taube se fundamenta en cinco puntos. Primero, el hallazgo de entierros múltiples de posibles guerreros depositados en el antiguo Templo de Quetzalcóatl. Segundo, el cuerpo de la serpiente aparece sobre un fondo de conchas marinas, que permiten resaltar la cabeza del réptil, rodeadas por espejos circulares emplumados; es decir, sugieren la idea de que las serpientes atraviesan los espejos (un tema ampliamente difundido en el arte maya y en el Altiplano Central). Tercero, las cabezas que alternan con las En el área maya se han documentado figurillas-ocarinas con efigies que portan el tocado de la Serpiente de Guerra (Halperin 2009). Datan del Clásico Tardío y fueron encontrados en el sitio de Motul de San José, en Guatemala. 5

252

Gonzalo Sánchez Santiago

Figura 7. Yelmo en forma de cabeza de serpiente en los tableros del Templo de la Serpiente Emplumada de Teotihuacan (tomado de Caso y Bernal 1952: fig. 184c).

serpientes emplumadas en los tableros del Templo de Quetzalcóatl muestran un aspecto rígido y están conformadas por placas rectangulares que sugieren las escamas del reptil; además de dos anillos. La forma de estas cabezas tiene mayor similitud con los cascos en forma de cabeza de serpiente que aparecen en la imaginería maya, los cuales posiblemente fueron elaborados con teselas de concha. Es decir, resulta más factible que las cabezas que decoran el Templo de Quetzalcóatl representen cascos o yelmos. Cuarto, las cabezas zoomorfas rígidas tienen dos anillos ―erróneamente identificados como las anteojeras de Tláloc― que son elementos distintivos de los guerreros teotihuacanos. Quinto, a partir de los documentos del siglo xvi, Taube relaciona los espejos y las cabezas de serpiente del Templo de Quetzalcóatl con el concepto de emerger o salir; esta idea se encuentra presente tanto en el área maya como en el Altiplano Central. Taube hace una analogía entre el Templo de Quetzalcóatl con 253

Complejo serpiente-búho

Figura 8. Representaciones de tocados con forma de Serpiente de Guerra procedentes del área maya; a) Estela 9 de Lamanai; b) vaso polícromo de Nohmul; c) Estela 26 de Piedras Negras; d) Chaan-Muan; e) Detalle de un quicio del norte de Tierras Bajas; f ) Detalle de una figurilla estilo Jonuta (tomado de Taube 1992: fig. 6). 254

Gonzalo Sánchez Santiago

la estructura denominada Casa de los Espejos o Tezcacoac Tlacochcalco, en Mexico-Tenochtitlan, en donde según las fuentes del siglo xvi, se sacrificaban a los cautivos y se guardaban los implementos para la guerra (Sahagún 1999: 160). En este orden de ideas, la colocación de serpientes en la Casa de los Espejos denota la fecundidad del rayo y la apertura de la tierra, un importante episodio presente en varios mitos de Mesoamérica y del suroeste de Estados Unidos (Taube 1992: 55). La serpiente en los silbatos Como mencioné líneas atrás, la Serpiente de Guerra se encuentra difundida principalmente en el área maya pero también en Oaxaca y en particular en la región de los Valles Centrales. En Urnas de Oaxaca, Caso y Bernal (1952: 113-114) advirtieron de la presencia en las vasijas efigie zapotecas de elementos similares a la Xiuhcóatl. En opinión de Taube, esta interpretación es correcta; sin embargo, este autor agrega que también en figurillas y silbatos aparece la cabeza de serpiente junto con una serie de plaquetas a los lados de un atado o nudo horizontal y que éstos sugieren una clara relación con la Serpiente de Guerra del Templo de Quetzalcóatl (Taube 1992: 75). El grupo de figurillas encontradas por el equipo de Alfonso Caso en el patio de la Tumba 103 de Monte Albán, confirma la presencia de la Serpiente de Guerra entre los zapotecos del Clásico (Martí 1970: lám. 87). La escena en cuestión está conformada por 16 figurillas que incluyen un fardo mortuorio, una posible deidad del fuego, un sacerdote portando una bolsa de copal, ocho músicos tocando instrumentos de viento (caracoles-trompeta) y cinco personajes ricamente ataviados con espejos circulares (véase este volumen p. 90, fig. 11); tres de ellos portan tocados de serpiente ―con plaquetas y nudo al centro― y otros dos, un tocado de búho. Al inicio mencioné que Caso y Bernal (1952: 167, 303) fueron los primeros en advertir que los silbatos zapotecos del periodo Clásico mostraban la particularidad de que su sonido era semejante al ulular del búho. Para contrastar esta idea, realicé mediciones de altura de sonido a once ejemplares que presentaron buen estado de conservación. Estos datos me permitieron contar con elementos para hacer una comparación acústica con los sonidos de búhos. Según Rodrigo Álvarez (1998: 229), el búho común en el Valle de Oaxaca 255

Complejo serpiente-búho

es el Bubo virginianus, perteneciente a la familia Strigidae, conocida comúnmente como tecolote cornudo. Con esta información me di a la tarea de buscar grabaciones de esta especie para hacer comparaciones con los silbatos. Lo sorprendente de este ejercicio fue que los sonidos del búho corresponden con la frecuencia que producen los silbatos (figura 9). Esto quiere decir que los antiguos zapotecos tenían un conocimiento tanto de la acústica musical como de la bioacústica que les permitió reproducir a través de los silbatos los sonidos generados por un búho que habitaba en los Valles Centrales de Oaxaca.

Figura 9. Espectrograma comparativo entre el sonido de un silbato antropozoomorfo de Monte Albán y el ulular de un búho Bubo virginianus. El eje vertical corresponde a la altura de sonido o frecuencia (Hz) mientras que el horizontal corresponde al tiempo (segundos).Obsérvese que la frecuencia del ulular del búho (de 2.5 a 5 seg.) se encuentra en el mismo del rango de frecuencia producido con el silbato (385 Hz aproximadamente).

El simbolismo del búho En la cosmovisión mesoamericana el búho es un ave íntimamente relacionada con la muerte; se le considera como mensajera del inframundo o como ave agorera. En relación a esto, Sahagún comenta en su Libro V de la Historia general de las cosas de Nueva España: 256

Gonzalo Sánchez Santiago

También cuando oían cantar al búho estos naturales de esta Nueva España tomaban mal agüero, ora estuviese sobre su casa, ora estuviese sobre algún árbol cerca, oyendo aquella manera de canto del búho luego se atemorizaban y pronosticaban que algún mal les había de venir, o de enfermedad o de muerte, o que se les había acabado el término de la vida a alguno de su casa o a todos, o que algún esclavo se le había de huir (Sahagún 1999: 272).

En Oaxaca, fray Juan de Córdova documentó ciertos augurios anunciados por el búho: Si alguna ave o animal de los que tenían por agüeros [como en el caso del búho] veyan sobre algún grande árbol, dezian que aquel agüero señalaba algún señor o persona principal. Y si el arbol estava junto a casa de algún maceguatl o hombre popular. Dezian que aquel agüero venia a decir lo que avia de subceder a aquel dueño de la casa (Córdova 1987: 215 [1578])

Ahora bien, ¿cuál es la relación entre el búho y las fauces de serpiente y por qué aparecen en los silbatos? Para tratar de responder a esta pregunta, me baso en la interpretación propuesta por Hasso von Winning quien en un artículo de 1948 comentó la estrecha relación entre el búho y el tema de la guerra en la iconografía teotihuacana. Años más tarde, el mismo autor propuso que el complejo representado en la pintura mural de Tepantitla y Atetelco, compuesto por flecha, escudo y búho, es una metáfora para aludir a la guerra (von Winning 1987: 85). En otros soportes materiales como las figurillas de cerámica, los dardos y el búho aparecen en escudos sobre el pecho de personajes que von Winning (1987: 90) interpreta como guerreros muertos. En resumen, el complejo conformado por escudo con mano, flechas y búho son interpretados como una insignia heráldica de los guerreros que pertenecen a un estrato superior de la jerarquía militar (von Winning 1987: 90) (figura 10). En relación con esto último “otros investigadores han demostrado que en los sistemas gráficos teotihuacano y maya, la representación del búho también se refiere a un ave de presagio que tienen connotaciones militares” (Urcid 2003: 113). Para el área de Oaxaca, Urcid (2003: 114-115) ha sugerido la presencia del conjunto glífico búho-flechas como un signo semántico que, ya sea como una metáfora o como una metonimia, podría referir a la guerra o bien, como un presagio de conquista. 257

Complejo serpiente-búho

Siguiendo las propuestas de Taube, von Winning y Urcid, es posible proponer que los silbatos con tocado de fauces de serpiente representan a individuos con elementos que hacen alusión a la guerra, conforme al canon teotihuacano representado por el tocado de Serpiente de Guerra y el búho, este último representado por el cuerpo del ave pero sobre todo por el sonido. La amplia difusión que tuvieron los silbatos sugiere la idea de que los líderes de Monte Albán tenían la intención de expandir una ideología de origen foráneo a diferentes estratos sociales. Quizá los silbatos se tocaron en ciertas ocasiones para conmemorar a la clase militar, como augurio para la guerra o para rememorar a gobernantes que proclamaban su capacidad para comunicarse con el mundo sobrenatural. En relación a esto último conviene señalar que las representaciones antropozoomorfas también pueden referirse al nahualismo; es decir a los poderes que tenían ciertos gobernantes de transformarse en animales y entablar comunicación con el mundo sobrenatural, sobre todo con los ancestros. Alrededor del año 850 d. C. las élites de Monte Albán y otras comunidades perdieron prestigio y los centros urbanos fueron abandonados gradualmente. Estos acontecimientos trascendieron al ámbito de las artes; es así que después de la fase Xoo (fases Liobaa y Chila) se dejaron de elaborar figurillas y silbatos en el Valle de Oaxaca.

Figura 10. Ejemplos de representaciones en cerámica del complejo escudo-manoflechas-búho (tomado de von Winning 1987: láms. 6 y 9). 258

Gonzalo Sánchez Santiago

Comentario Hasta el momento he tratado de conjuntar las propuestas de interpretación sobre la Serpiente de Guerra y su posible presencia en los silbatos zapotecos. Sin embargo, queda pendiente un aspecto todavía no resuelto o no entendido del todo bien. Se trata de la posible equivalencia entre la Xiuhcóatl nahua, el Yahui mixteco y el Xicani zapoteco (figura 11). Urcid (2001) y otros autores

Figura 11. Representaciones de Xicani: a) Lápida de Noriega; b) Plataforma Norte de Monte Albán (tomado de Urcid 2001: fig. 4.107); c) Sin procedencia (tomado de Caso et al. (1952: fig. 112c). Representaciones de Yahui (d, e y f ) páginas 44, 64 y 46 del Códice Nuttall (tomado de Anders et al. 1992). Representaciones de Xiuhcóatl: g) Página 20 del Códice Borbónico; h) Museo Británico. 259

Complejo serpiente-búho

(Hermann Lejarazu 2009; Jansen 1997) han argumentado que la Xiuhcóatl posclásica tiene su contraparte en la imaginería de Oaxaca en el Xicani zapoteco y en el Yahui mixteco (Urcid 2001: 203-204). En el caso del Xicani y del Yahui, se trata de un personaje antropozoomorfo con cabeza de réptil o serpiente que aparece representado en piedras grabadas, o bien, como un ser volador que porta un caparazón de tortuga sobre su espalda. En otras ocasiones, este ser aparece en clavos arquitectónicos que formaban parte del juego de pelota (Urcid 2001: 247). Desde el punto de vista formal existe una diferencia con la Serpiente de Guerra de los silbatos, sobre todo porque tanto el Yahui como el Xicani no muestran el paladar ni las cejas o plumas sobre los ojos. Una posibilidad es que se trate de formas diferentes en cuanto al estilo pero que en el trasfondo de su significado hayan sido equivalentes. Una alternativa es que hagan referencia al aspecto dual de la serpiente: Serpiente de Fuego-Serpiente de Agua. Una investigación más detallada arrojará luz sobre este tema, observado desde el punto de vista del estilo y la forma.

260

Bibliografía Acosta, Jorge R. 1972 Nuevos descubrimientos en Zaachila (1971). Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia 3: 27-34. Acuña, René (editor) 1984 Relaciones geográficas del siglo xvi : Antequera. 2 tomos. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Alcina Franch, José (editor) 1969 Expediciones acerca de los antiguos monumentos de la Nueva España (1805/1808), por Guillermo Dupaix. Colección Chimalistac de libros y documentos acerca de la Nueva España No. 27. Ediciones José Porrúa Turanzas, Madrid. Anawalt, Patricia 1981 Clothing Before Cortés. Mesoamerican Costumes from the Codices. University of Oklahoma Press, Norman. 1996 Atuendos del México antiguo. Arqueología Mexicana 17: 6-16. Balkansky, Andrew 2002 The Sola Valley and the Monte Albán State: A Study of Zapotec Imperial Expansion. Museum of Anthropology, University of Michigan Memoirs No. 36. Ann Arbor. Barabas, Alicia M. 2006 Dones, dueños y santos: ensayo sobre religiones en Oaxaca. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Miguel Ángel Porrúa, México D.F. Barlow, Robert H. 1994 Diccionario de elementos fonéticos en escritura jeroglífica (Códice Mendocino). En Fuentes y estudios sobre el México indígena. Obras de Robert H. Barlow, Fuentes y estudios sobre el México indígena, Vol. 5, editado por Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón y María de las Cruz Pallés H., pp. 221-259. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad de las Américas, México, D.F. Baudez, Claude-Francois 2011 Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 1. Arqueología Mexicana 112: 20-29.

267

Bautista Hernández, Jorge 2004 Hallazgos arqueológicos recientes en la periferia de Zaachila. Ponencia en el vi Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, Oaxaca. 2007 Rescate arqueológico en la calle Indio de Nuyoo, Zaachila. Centro inah Oaxaca, inédito. Bautista Hernández, Jorge, José Luis Tenorio Rodríguez y Enrique Martínez Ojeda 2002 Yagul: patrimonio arqueológico y natural. En Sociedad y patrimonio arqueológico en el Valle de Oaxaca. Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Monte Albán, editado por Nelly M. Robles García, pp. 279-306. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Berlin, Heinrich 1946 Three Zapotec Stones. En Notes on Middle American Archaeology and Ethnology. Carnegie Institution of Washington, Division of Historical Research. Vol. iii (66): 3436. 10 Frisbie Place Cambridge 38, Massachusetts. 1951 A Survey of the Sola Region in Oaxaca, México. Ethnos, Vol. 6 (12): 117. Stockholm, Sweden. Bernal, Ignacio 1958 Exploraciones en Cuilapan de Guerrero. 1902-1054. Dirección de Monumentos Prehispánicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Bernal, Ignacio, y Lorenzo Gamio 1974 Yagul: El palacio de los seis patios. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Blanton, Richard E. 1976 The Origins of Monte Albán. En Culture Change and Continuity: Essays in Honor of James Bennett Griffin, editado por Charles E. Cleland, pp. 223-232. Academic Press, New York. 1978 Monte Albán: Settlement Patterns at the Ancient Zapotec Capital. Academic Press, New York. Blanton, Richard, E., Stephen Kowaleski, Gary Feinman y Jill Appel 1982 Monte Alban’s Hinterland, Part I: The Prehispanic Settlement Patterns of the Central and Southern Parts of the Valley of Oaxaca, Mexico. Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, No. 15. Ann Arbor. Bradomín, José María 1992 Toponimia de Oaxaca (Crítica Etimológica). 3era. ed. Oaxaca.

268

Broda, Johanna 1989 Geografía, clima y observación de la naturaleza en la Mesoamérica prehispánica. En Las máscaras de la Cueva de Santa Ana Teloxtoc, editado por Ernesto Vargas, pp. 35-51.Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Bunker, Steven, B. 2012 Creating Mexican Consumer Culture in the Age of Porfirio Díaz. University of New Mexico Press, Albuquerque. Burgoa, Francisco de 1989 [1674] Geográfica descripción de la Parte Septentrional del Polo Ártico de la América y, Nueva Iglesia de las Indias Occidentales, y Sitio Astronómico de esta Provincia de Predicadores de Antequera, Valle de Oaxaca, tomos I y II. Editorial Porrúa, México, D.F. Caso, Alfonso 1928 Las estelas zapotecas. Monografías del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1947 Calendario y escrituras en las antiguas culturas de Monte Albán. En Obras completas de Miguel Othon de Mendizábal, Vol. 1. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1966 The Lords of Yanhuitlan. En Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History, editado por John Paddock, pp. 313-335. Stanford University Press, Stanford. 1969 El tesoro de Monte Albán. Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia No. 3. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. 2007 Obras 8. Calendarios, códices y manuscritos antiguos (Zapotecas y Mixtecas). El Colegio Nacional, México, D.F. Caso, Alfonso, e Ignacio Bernal 1952 Urnas de Oaxaca. Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia No. 2. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, México, D.F. Caso, Alfonso, Ignacio Bernal y Jorge R. Acosta 1967 La cerámica de Monte Albán. Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia No. 13. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, México, D.F. Córdova, fray Juan de 1942 [1578] Vocabulario castellano-zapoteco (edición facsimilar). Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, México, D.F. 1987 [1578] Arte en lengua zapoteca. Ediciones Toledo, México, D.F. 269

De la Cruz, Víctor 1983 Genealogía de los gobernantes de Zaachila (una primera lectura del Lienzo de Guevea). Dirección General de Culturas Populares, Unidad Regional Oaxaca, Oaxaca. 2007 El pensamiento de los binnigula’sa’: cosmovisión, religión y calendario con especial referencia a los binnizá. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D. F. 2011 La presencia mixteca en el sur del Istmo. En Cosmovisión y literatura de los binnigula’sa’, coordinado por Eva Elena Ramírez Gasga, pp. 51-69. Universidad del Istmo, Tehuantepec. 2013 La genealogía de San Lucas Quiabiní y la historia de Oaxaca en el Postclásico Tardío. Mecanuscrito en archivo de Víctor de la Cruz. 2014 Culto a la fertilidad, migraciones y el estilo Mixteca-Puebla entre los binnizá. En Representando el pasado y el presente del Istmo Oaxaqueño: perspectivas arqueológicas, históricas y antropológicas, coordinado por Judith Zeitlin y Laura Machuca, pp. 123-146. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Universidad de Massachusetts, México, D.F. De la Cruz, Víctor, Marcus Winter, Ausencia López Cruz, José Leonardo López Zárate, Gonzalo Sánchez Santiago, Nimcy Arellanes Cancino y Thomas C. Smith Stark, 2009 Una lectura del texto zapoteco del mapa de Santo Domingo Niaa Guehui. Cuadernos del Sur 28: 9-46. Elson, Christina 2011 Jalieza: Su transición de un centro secundario a un cacicazgo en la Época Clásica Tardía. En Monte Albán en la encrucijada regional y disciplinaria: Memoria de la Quinta Mesa Redonda de Monte Albán, editado por Nelly M. Robles García y Ángel Iván Rivera Guzmán, pp. 345-374. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. Estudillo López, Jesús, y Leopoldo Paasch Martínez 1998 Espléndidas aves mexicanas. Coordinación de Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Fahmel Beyer, Bernd 1994 Monte Albán IIIB y el Señor 5 Flor. En Códices y documentos sobre México. Primer simposio, coordinado por Constanza Vega Sosa, pp. 89-100. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Faulseit, Ronald 2013 Cerro Danush: Excavations at a Hilltop Community in the Eastern Valley of Oaxaca, Mexico. Prehistory and Human Ecology in the Valley of Oaxaca, Vol. 15. Museum of Anthropology, University of Michigan Memoirs, Ann Arbor. 270

Feinman, Gary M., y Linda Nicholas 2004 Hilltop Terrace Sites of Oaxaca: Intensive Surface Survey at Guirún, El Palmillo, and the Mitla Fortress. Fieldiana New Series, No. 37. Field Museum of Natural History, Chicago. 2011 Monte Albán: Una perspectiva desde los límites del valle. En Monte Albán en la encrucijada regional y disciplinaria: Memoria de la Quinta Mesa Redonda de Monte Albán, editado por Nelly M. Robles García y Ángel Iván Rivera Guzmán, pp. 241-284, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. 2013 Settlement Patterns of the Ejutla Valley, Oaxaca, Mexico: A Diachronic Macroscal Perspective. Fieldiana New Series, No. 43. Field Museum of Natural History, Chicago. Flannery, Kent V. 1983 Major Monte Albán V Sites: Zaachila, Xoxocotlán, Cuilapan, Yagul and Abasolo. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Kent V. Flannery y Joyce Marcus, pp. 290-295. Academic Press, New York. Flannery, Kent V., y Joyce Marcus 1983 Urban Mitla and Its Rural Hinterland. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Kent V. Flannery y Joyce Marcus, pp. 295-300. Academic Press, New York. Flannery, Kent, y Joyce Marcus (editores) 1983 The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations. Academic Press, New York. Galindo Trejo, Jesús 2010 Arquitectura, urbanismo y astronomía. En De la antigua California al desierto de Atacama, editado por María Teresa Uriarte, pp. 113-122. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Gallegos Ruiz, Roberto 1962 Exploraciones en Zaachila, Oaxaca. Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia 8: 6-8. 1963 Zaachila: the First Season’s Work. Archaeology xvi (4): 226-233. 1978 El señor 9 Flor en Zaachila. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. Gerhard, Peter 1986 Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 271

González Pérez, Damián 2013a De naguales y culebras, entidades sobrenaturales y ‘Guardianes de los Pueblos’ en el sur de Oaxaca. Anales de Antropología 47: 31-55. 2013b Las huellas de la culebra: Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca. Colección Diálogos Pueblos Originarios de Oaxaca, Secretaría de las Culturas Oaxaca y Artes de Oaxaca, Oaxaca Halperin, Christina 2009 Figurines as Bearers of Burdens in Late Classic Maya State. En Mesoamerican Figurines. Small-Scale Indices of Large-Scale Social Phenomena, editado por Christina T. Halperin, Katherine A. Faust, Rhonda Taube y Aurore Giguet, pp. 378-403. University Press of Florida, Gainesville. Hassig, Ross 2007 La guerra en la antigua Mesoamérica. En Arqueología Méxicana 84: 32-40. Hermann Lejarazu, Manuel A. 2009 La serpiente de fuego o yahui en la Mixteca prehispánica: iconografía y significado. Anales del Museo de América 17: 64-77. Herrera Muzgo Torres, Alicia 1989 Tumbas y entierros del montículo de la capilla de San Sebastián, Zaachila, Oaxaca. Notas Mesoamericanas 11: 275-283. 2002 Ritos postclásicos en Monte Albán. En La religión de los binnigula’sa’, coordinado por Víctor de la Cruz y Marcus Winter, pp. 343-370. Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca e Instituto Oaxaqueño de las Culturas, Oaxaca. 2008 Entierros humanos de Cerro Chivo y sitios cercanos. En Informe Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo 2006-2007: Tramo Km 177190, coordinado por Marcus Winter, pp. 333-362. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. 2010 Entierros humanos. En Informe Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo 2004-2007: Tramos Km 177-190 y Km 190-210. Recorrido de superficie en el Valle de Jalapa del Marqués, coordinado por Marcus Winter, pp. 209-215. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. Herrera Muzgo Torres, Alicia, y Marcus Winter 2003 Tres tumbas postclásicas en El Sabino, Zimatlán, Oaxaca. Serie Arqueología Oaxaqueña No. 1. Centro inah Oaxaca, Oaxaca.

272

Herrera Muzgo Torres, Alicia, Gustavo Gámez Goytia, Marcus Winter y Cira Martínez López 1999 Proyecto Especial Monte Albán (pema). Informe Final Volumen 8. Exploraciones en la Plataforma Sur. Informe presentado al Consejo de Arqueología del inah, inédito. Heyden, Doris 1989 Aspectos mágico-religiosos de las cuevas. En Las máscaras de la Cueva de Santa Ana Teloxtoc, editado por Ernesto Vargas, pp. 91-96. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) 2000 Oaxaca. Condensado estatal, 1:700 000. inegi. México, D.F. Jansen, Maarten 1982 Viaje al otro mundo: La Tumba 1 de Zaachila. Coloquio Internacional: Los indígenas de México en la época prehispánica y en la actualidad, editado por Maarten Jansen y T. Leeyenaar. Rijksmuseum voor Volkenkunde, Leiden. 1997 Símbolos de poder en el México Antiguo. Anales del Museo de América 5: 73 102. 1998 Monte Albán y Zaachila en los códices mixtecos. En The Shadow of Monte Albán: Politics and Historiography in Postclassic Oaxaca, Mexico, editado por Maarten Jansen, Peter Kröfges y Michel R. Oudijk, pp. 67-121. Research School of Asian, African and Amerindian Studies, Universiteit Leiden, Leiden. Joyce, Arthur A. 2010 Mixtecs, Zapotecs and Chatinos: Ancient Peoples of Southern Mexico, WileyBlackwell, Malden. Kaufman, Terrence, S. 1974 Idiomas de Mesoamérica. Seminario de Integración Social Guatemalteca, Publicación 33. Ministerio de Educación, Guatemala. König, Viola y Peter C. Kröfges 2001 Archaeological and Ethnographic Collections from Oaxaca, Mexico, at the Übersee-Museum Bremen. TenDenZen 2000, Jharbuch ix: 95-132. Übersee- Museum, Bremen. Kowalewski, Stephen A., Gary M. Feinman, Laura Finsten, Richard E. Blanton y Linda M. Nicholas 1989 Monte Alban’s Hinterland: Prehispanic Settlement Patterns in Tlacolula, Etla, and Ocotlán, the Valley of Oaxaca, Mexico. Memoirs of the Museum of Anthropology No. 23. University of Michigan. Ann Arbor. 273

Lahirigoyen, María Trinidad 1992 Catálogo del Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología, 2 vols. Museo Nacional de Antropología, México, D.F. Leander, Birgitta 1972 Herencia cultural del mundo náhuatl a través de la lengua. Ediciones Sepsetentas No. 35, Secretaría de Educación Pública. México, D.F. Lind, Michael D. 2001 Lambityeco and the Xoo phase (ca. A.D. 600-800): The Elite residences of Mound 195. En Procesos de cambio y conceptualización del tiempo, Memoria de la Primera Mesa Redonda de Monte Albán, editado por Nelly M. Robles García, pp.111-128. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. 2002 Lambityeco, Tomb 6. En Homenaje a John Paddock, editado por Patricia Plunket, pp. 45-66. Universidad de las Américas-Puebla, Cholula. 2012 The Kingdom and Pilgrimage Center of Cholula. En Children of the Plumed Serpent: The Legacy of Quetzalcoatl in Mexico, editado por Virginia Fields, John M. D. Pohl y Victoria Lyall, pp. 88-93. Los Angeles County Museum of Art y Scala Publishers Limited, London. s.f. Zapotec Religion. Mecanuscrito en archivo de Robert Markens. Lind, Michael, y Javier Urcid 2010 The Lords of Lambityeco: Political Evolution in the Valley of Oaxaca during the Xoo Phase. University Press of Colorado, Boulder. Lipp, Frank J. 1991 The Mixe of Oaxaca: Religion, Ritual and Healing. University of Texas Press, Austin. López Austin, Alfredo, y Leonardo López Luján 2009 Monte Sagrado: Templo Mayor. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. López Austin, Alfredo, Leonardo López Luján y Saburo Sugiyama 1991 El templo de Quetzalcóatl en Teotihuacan: su posible significado ideológico. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 62: 35-52. López Zárate, José Leonardo 2014 La jerarquía social zapoteca reflejada en las figurillas y silbatos antropomorfos de la fase Xoo (600-850 d.C.) en Lambityeco y Macuilxóchitl, Oaxaca. Tesis de Licenciatura en preparación, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

274

Marcus, Joyce 1983 The Reconstructed Chronology of the Later Zapotec Rulers, A.D. 1415-1563. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Kent V. Flannery y Joyce Marcus, pp. 301-308. Academic Press, New York. 2002 Carved Stones from the Sola Valley. En The Sola Valley and the Monte Albán State: A Study of Zapotec Imperial Expansion, por Andrew K. Balkansky, pp. 103-121. Museum of Anthropology, University of Michigan Memoirs, No. 36. Ann Arbor. Marcus Joyce, y Kent V. Flannery 2001 La civilización zapoteca. Cómo evolucionó la sociedad urbana en el Valle de Oaxaca. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. Markens, Robert 2008 Advances in Defining the Classic-Postclassic Portion of the Valley of Oaxaca Ceramic Chronology: Occurrence and Phyletic Seriation. En After Monte Albán: Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico, editado por Jeffrey P. Blomster, pp. 49-94. University Press of Colorado, Boulder. 2011 La transición del Clásico al Postclásico en el Valle de Oaxaca: Causas y consecuencias de una crisis política. En Monte Albán en la encrucijada regional y disciplinaria: Memoria de la Quinta Mesa Redonda de Monte Albán, editado por Nelly M. Robles García y Ángel Iván Rivera Guzmán, pp. 489-530. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca. 2013 El significado de la greca escalonada en la imaginería prehispánica de Oaxaca: Una base del poder político. Cuadernos del Sur 35: 67-81. Markens, Robert, Marcus Winter y Cira Martínez López 2008 Ethnohistory, Oral History and Archaeology at Macuilxóchitl: Perspectives on the Postclassic Period (800-1521 CE) in the Valley of Oaxaca. En After Monte Albán: Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico, editado por Jeffrey P. Blomster, pp. 193-215, University Press of Colorado, Boulder. Marquina, Ignacio 1951 Arquitectura prehispánica. Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia No. 1. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Martí, Samuel 1970 Alt-Amerika: Musik der Indianer in präkolumbischer Zeit. Musikgeschichte in Bildern, Band II: Musik des Altertums, No. 7. VEB Deutscher Verlag für Musik, Leipzig.

275

Martínez Gracida, Manuel 1910 Los indios oaxaqueños y sus monumentos arqueológicos. Civilización Mixteco-Zapoteca. 5 vols. Obra inédita en la Biblioteca Pública Central del Estado de Oaxaca. 1986 Los indios oaxaqueños y sus monumentos arqueológicos. Gobierno del Estado de Oaxaca, Oaxaca. Martínez López, Cira 1998 Contextos mortuorios en unidades habitacionales de Monte Albán, Oaxaca, de la época II temprana a la época V. Tesis de Licenciatura inédita, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Martínez López, Cira, y Marcus Winter 1994 Figurillas y silbatos de cerámica de Monte Albán. Contribución No. 5 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994. Centro inah Oaxaca. Oaxaca. Martínez López, Cira, Marcus Winter, y Pedro Antonio Juárez 1995 Entierros humanos del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994. En Entierros humanos de Monte Albán: dos estudios, Contribución No. 7 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994, coordinado por Marcus Winter, pp. 79-247. Centro inah Oaxaca, Oaxaca. Martínez López, Cira, Marcus Winter y Robert Markens 2014 Muerte y vida entre los zapotecos de Monte Albán. Serie Arqueología Oaxaqueña No.5. Centro inah Oaxaca, Oaxaca. Martínez López, Cira, Robert Markens, Marcus Winter y Michael D. Lind 2000 Cerámica de la fase Xoo (época Monte Albán IIIB-IV) del Valle de Oaxaca. Contribución No. 8 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994. Centro inah Oaxaca, Oaxaca. Matos Moctezuma, Eduardo y Leonardo López Luján 2012 Escultura monumental mexica. Fundación Conmemoraciones 2010 y Fondo de Cultura Económica. México, D.F. McAnany, Patricia A. 2010 Recordar y alimentar a los ancestros en Mesoamérica. Arqueología Mexicana 106: 26-33. Méndez, Enrique 1992 El descubrimiento de la Tumba 5 de Huijazoo. En Monte Albán, pp. 139-191. Citibank, México D.F. 276

Miller, Arthur G. 1995 The Painted Tombs of Oaxaca, Mexico: Living with the Dead. Cambridge University Press, Cambridge. Molina, fray Alonso de 1992 [1571] Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. Edición facsimilar. 3era. ed. Editorial Porrúa, México, D.F. Monaghan, John 1995 The Covenants with Earth and Rain: Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality, University of Oklahoma Press, Norman. Montemayor, Carlos (coordinador) 2007 Diccionario del náhuatl en el español de México. Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal y Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Montiel Ángeles, Alma Zaraí, y Víctor Manuel Zapien López 2008a Exploraciones en Cerro Chivo área D. En Informe Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo 2006-2007: Tramo Km 177-190, coordinado por Marcus Winter, pp. 79-92. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. 2008b Exploraciones en Cerro Chivo área F. En Informe Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo 2006-2007: Tramo Km 177-190, coordinado por Marcus Winter, pp. 101-148. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. 2011 La presencia zapoteca en el Valle de Jalapa del Marqués durante el Postclásico Tardío. Ponencia presentada en el ix Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, Oaxaca. Montiel Ángeles, Alma Zaraí, Víctor Manuel Zapien López y Marcus Winter 2012 Introducción. En Informe Técnico Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo: Región Istmo. Tramo Jalapa del Marqués, Km 177190 y Km 190-210. Recorrido de Superficie en el Valle de Jalapa del Marqués 2004-2007. Vol. 2. La Cerámica del Recorrido del Valle de Jalapa del Marqués, coordinado por Marcus Winter, pp. 1-12. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. Nuttall, Zelia (editora) 1975 The Codex Nuttall. A Picture Manuscript from Ancient Mexico. Dover Publications, Inc., New York.

277

Oudijk, Michel 1998 The Genealogy of Zaachila: Four Weddings and a Dynastic Struggle. En The Shadow of Monte Albán: Politics and Historiography in Postclassic Oaxaca, Mexico, editado por Maarten Jansen, Peter Kröfges y Michel R. Oudijk, pp. 13- 36. Research School of Asian, African and Amerindian Studies, Universiteit Leiden, Leiden. 2000 Historiography of the Bènizàa: The Postclassic and Early Colonial Periods (1000 1600 A.D.). CNWS Publications, Vol. 48. Research School of Asian, African and Amerindian Studies, University of Leiden, Leiden. 2002 La toma de posesión: un tema mesoamericano. Relaciones 23 (91): 97-131. 2008a Una nueva historia zapoteca. En Secretos del Mundo Zapoteca, editado por Eva E. Ramírez Gasga, pp. 267-321. Universidad del Istmo, Tehuantepec. 2008b The Postclassic Period in the Valley of Oaxaca: The Archaeological and Ethnohistorical Records. En After Monte Albán: Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico, editado por Jeffrey P. Blomster, pp. 95-118. University of Colorado Press, Boulder. Oudijk, Michel, y Maarten Jansen 1998 Tributo y territorio en el Lienzo de Guevea. Cuadernos del Sur 12: 53-102. 2000 Changing History in the Lienzos de Guevea and Santo Domingo Petapa. Ethnohistory 47: 281-332. Paddock, John 1957 The 1956 season at Yagul. Mesoamerican Notes 5: 13-32. 1966 Oaxaca in Ancient Mesoamerica. En Ancient Oaxaca: Discoveries in Mexican Archaeology and History, editado por John Paddock, pp. 83-242. Stanford University Press, Stanford. 1983a Lord 5 Flower’s Family, Rulers of Zaachila and Cuilapan, Vanderbilt University, Publications in Anthropology No. 29, Nashville. 1983b Comments on the Lienzos of Huilotepec and Guevea. En The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, editado por Kent V. Flannery y Joyce Marcus, pp. 308-313. Academic Press, New York. 1994 Zaachila y Cuilapan, Instituto Oaxaqueño de las Culturas y Casa de la Cultura Oaxaqueña, Oaxaca. Paddock, John (editor) 1966 Ancient Oaxaca. Discoveries in Mexican Archaeology and History, University Press, Stanford. Parsons, Elsie Clews 1936 Mitla: Town of the Souls and other Zapoteco-Speaking Pueblos of Oaxaca, Mexico, University of Chicago Press, Chicago. 278

Paso y Troncoso, Francisco del 1905 Papeles de Nueva España. Segunda serie geografía y estadística. Tomo IV Relaciones Geográficas de la Diócesis de Oaxaca. Manuscritos de la Real Academia de la Historia de Madrid y del Archivo de Indias en Sevilla. Estudio Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, Madrid. Pennington Terence D., y José Sarukhán 1998 Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. 2da. ed. Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Peterson, David A. 1990 Guiengola: fortaleza zapoteca en el Istmo de Tehuantepec. En Lecturas Históricas del Estado de Oaxaca, Vol. 1, Época Prehispánica, coordinado por Marcus Winter, pp. 455-488. Colección Regiones de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del Estado de Oaxaca. México, D.F. Pohl, John M. D. 1994 The Politics of Symbolism in the Mixtec Codices. Vanderbilt University Publications in Anthropology, No 46, Nashville. 1999 The Lintel Paintings of Mitla and the Function of the Mitla Palaces. En Mesoamerican Architecture as a Cultural Symbol, editado por Jeff Karl Kowalski, pp. 176-197. Oxford University Press, New York. 2003a Creation Stories, Hero Cults, and Alliance Building: Confederacies of Central and Southern Mexico. En The Postclassic Mesoamerican World, editado por Michael E. Smith y Frances F. Berdan, pp. 61-66. University of Utah Press, Salt Lake City. 2003b Royal Marriage and Confederacy Building Among the Eastern Nahuas, Mixtecs, and Zapotecs. En The Postclassic Mesoamerican World, editado por Michael E. Smith y Frances F. Berdan, pp. 243-248. University of Utah Press, Salt Lake City. Ramírez Castañeda, Elisa 1987 El fin de los montiocs: tradición oral de los huaves de San Mateo del Mar. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Reh, Emma, S. 1928 Ancient Mexican Carvings in Church Floor. El Palacio 24 (11): 203206. Rickards, Constantine 1910 The Ruins of Mexico, vol.1. H.E. Shrimpton, London. 1918 Aspectos generales sobre lápidas y petroglifos del Estado de Oaxaca. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 5a. época, vol. VIII: 1724.

279

Robelo, Cecilio A. 1904 Diccionario de aztequismos o sea jardín de las raíces aztecas. Palabras del idioma náhuatl, azteca o mexicano, introducidas al idioma castellano bajo diversas formas (contribución al diccionario nacional), Imprenta del autor, Cuernavaca. Rodrigo Álvarez, Luis 1998 Geografía general del Estado de Oaxaca. Carteles Editores, Oaxaca. Rodríguez Morales, Leopoldo Felizondo 2008 El campo del constructor a través de la certificación y su expresión en la esfera pública. Siglos xviii y xix, Ciudad de México. Tesis doctoral inédita, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Russo, Alesandra 2005 El realismo circular: Tierras, espacios y paisajes de la cartografía novohispana, siglos xvi y xvii . Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Sahagún, fray Bernardino de 1999 Historia general de las cosas de la Nueva España. Colección Sepan cuantos No. 300. Editorial Porrúa, México, D.F. Sánchez Santiago, Gonzalo 2006 Los artefactos sonoros del Oaxaca prehispánico. Colección Parajes No. 3. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca. Oaxaca. Schele, Linda, y Julia Guernsey Kappelman 2001 What the Heck’s Coatépec?: The Formative Roots of an Enduring Mythology. En Landscape and Power in Ancient Mesoamerica, editado por Rex Koontz, Kathryn Reese-Taylor y Annabeth Headrick, pp. 29-53. Westview Press, Boulder. Schele, Linda y Nikolai Grube 1977 Notebook for the xxist Maya Hieroglyphic Forum at Texas. The University of Texas, Austin. Seler, Eduard 1986 Plano jeroglífico de Santiago Guevea, Ediciones Guchachi’ Reza, México, D.F. 2004 Las imágenes de animales en manuscritos mexicanos y mayas. Traducción de Joachim von Mentz, edición y estudio preliminar de Brígida von Mentz. Casa Juan Pablos, México, D.F.

280

Sellen, Adam 2006 Procedencia perdida: la historia de una estatua zapoteca única. Estudios Mesoamericanos 7: 5-13. 2007 El cielo compartido: deidades y anccestros en las vasijas efigies zapotecas. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Mérida. Signorini, Ítalo 1997 Rito y mito como instrumento de previsión y manipulación del clima entre los huaves de San Mateo del Mar (Oaxaca, México). En Antropología del clima en el mundo prehispánico, tomo II, editado por Marina Goloubinoff, Esther Katz y Annamaría Lammel, editoras, 83-97, Ediciones Abya-Yala, Quito. Staller, John, y Brian Stross 2013 Lightning in the Andes and Mesoamerica: Pre-Columbian, Colonial and Contemporary Perpsectives. Oxford University Press, New York. Swinson, Tom 1955 Excavations at Yagul I, The setting. Mesoamerican Notes 4: 6-12. Taube, Karl 1992 The Temple of Quetzalcoatl and the Cult of Sacred War at Teotihuacan. RES 21:53-87. Urcid, Javier 1992 La Tumba 5 del Cerro de la Campana, Suchilquitongo, Oaxaca, México: Un análisis epigráfico. Arqueología 8: 73-112. 1995 Comentarios a una lápida zapoteca en el Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institution, en Washington D.C. Cuadernos del Sur 8-9: 8-27. 2001 Zapotec Hieroglyphic Writing. Studies in Pre-Columbian Art & Archaeology No. 34. Dumbarton Oaks, Washington D.C. 2003 La conquista por el señor 1 Muerte. Inscripción zapoteca en un cilindro cerámico. En Escritura zapoteca. 2,500 años de historia, coordinado por María de los Ángeles Romero Frizzi, pp. 95-142. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. 2005 Zapotec Writing: Knowledge, Power and Memory in Ancient Oaxaca. Documento electrónico, http://www.famsi.org/zapotecwriting/ 2008a La lápida grabada de Santiago Matatlán: una mirada al lenguaje visual de los antiguos registros genealógicos zapotecos. En Pictografía y escritura alfabética en Oaxaca, editado por Sebastián van Doesburg, pp. 23-51. Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Oaxaca. 281

2008b El arte de pintar las tumbas: sociedad e ideología zapotecas (400-800 d. C.). En La Pintura mural prehispánica en México III: Oaxaca, tomo IV (Estudios), coordinado por Beatriz de la Fuente, pp. 513-627. Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 2011a The Written Surface as a Cultural Code: A comparative Perspective of Scribal Traditions from Southwestern Mesoamerica. En Their Way of Writing. Scripts, Signs, and Pictographies in Pre-Columbian America, editado por Elizabeth Boone y Gary Urton, pp. 111-148. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Trustees for Harvard University, Washington D.C. 2011b En la cima de la Montaña Sagrada: escritura y urbanismo en Monte Albán. En Seis ciudades antiguas de Mesoamerica: sociedad y Medio Ambiente, editado por Eduardo Matos Moctezuma, pp. 77-93. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. 2014 La biografía de un antiguo monumento zapoteca. Arqueología Mexicana 128: 72- 77. Urcid, Javier, y Adam Sellen 2009 A Forgotten House of Ancestors from Ancient Xoxocotlán, Baessler-Archiv 56: 177-224. Vicente Cruz, Ismael Gabriel 2011a Presencia de la fase Xoo en la capilla del Barrio de San Sebastián, Zaachila, Oaxaca. Ponencia presentada en el ix Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, Oaxaca. 2011b Rescate Arqueológico en la Unidad Deportiva Zaachila. Zaachila Oaxaca. Informe técnico final. Centro inah-Oaxaca, inédito. 2013 Relaciones Geográficas de Zaachila de Eulogio Gillow, actualmente en el archivo parroquial de Zaachila. Mecanuscrito en archivo de Javier Urcid. Vogt, Evon Z. 1970 The Zinacantecos of Mexico: A Modern Maya Way of Life. Holt Rinehart & Winston, New York von Winning, Hasso 1948 The Teotihuacan Owl-and-Weapon Symbol and Its Association with ‘Serpent Head X’ at Kaminaljuyu. American antiquity 14(2): 129-132. 1987 La iconografía de Teotihuacan: los dioses y los signos, Vol. 1. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Wheeler, Margaret L. 1989 A bird watcher’s to Mexico, Minutiae Mexicana, México, D.F.

282

Winter, Marcus 1974 Residential Patterns at Monte Albán, Oaxaca, México. Science 186: 981-987. 1990 Oaxaca Prehispánica. En Lecturas históricas del estado de Oaxaca. Vol. I. Época prehispánica, compilado por Marcus Winter, pp. 31-230. Colección Regiones de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del Estado de Oaxaca. México, D.F. 1997 Classic to Postclassic in the Valley of Oaxaca: A view from Monte Albán. En U Mut Maya VI: Reports and Readings Inspired by the Advanced Seminars led by Linda Schele at the University of Texas at Austin 1994-1996, editado por Carolyn Jones y Tom Jones, pp. 21-42. Eureka Printing Company, Bayside. 2001 Tesoros de Oaxaca. Gobierno del Estado de Oaxaca e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. 2004a Excavaciones arqueológicas en El Carrizal, Ixtepec, Oaxaca. En Diidxa biaani’, diidxa’ guie’ Palabras de luz, palabras floridas, editado por Vicente Marcial Cerqueda, pp. 17-48. Universidad del Istmo, Tehuantepec. 2004b Oaxaca: The Archaeological Record. 8av. Reimpr. Carteles Editores, Oaxaca. 2007 Recent Archaeological Investigations of Preclasic Occupations in the Southern Isthmus of Tehuantepec. En Archaeology, Art, and Ethnogenesis in Mesoamerica Prehistory: Papers in Honor of Garet W. Lowe, editado por Lynneth S. Lowe y Mary E. Pye, pp. 193-207. Papers of the New World Archaeological Foundation No. 68. Brigham Young University, Provo. 2008 Classic to Postclassic in Four Oaxaca Regions: the Mazateca, the Chinantla, the Mixe Region, and the Southern Isthmus. En After Monte Albán: Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico, editado por Jeffrey P. Blomster, pp. 393–426. University Press of Colorado, Boulder. 2011 Social Memory and the Origins of Monte Albán. Ancient Mesoamerica 22: 393 409. Winter, Marcus, Cira Martínez López y Alicia Herrera Muzgo Torres 2002 Monte Albán y Teotihuacan: política e ideología. En Ideología y política a través de materiales, imágenes y símbolos. Memoria de la Primera Mesa Redonda de Teotihuacan, editado por María Elena Ruíz Gallut, pp. 627-644. Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D F. Zapien López, Víctor Manuel, y Alma Zaraí Montiel Ángeles 2010 Patrones de asentamiento en el Valle de Jalapa del Marqués. En Informe Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera Oaxaca-Istmo 2004-2007: Tramos Km 177-190 y Km 190-210. Recorrido de superficie en el Valle de Jalapa del Marqués, coordinado por Marcus Winter, pp. 119-140. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito.

283

Zapien López, Víctor Manuel, Alma Zaraí Montiel Ángeles y Marcus Winter 2012 Informe Técnico Final. Proyecto Salvamento Arqueológico Carretera OaxacaIstmo: Región Istmo. Tramo Jalapa del Marqués, Km 177-190 y Km 190-210. Recorrido de Superficie en el Valle de Jalapa del Marqués 2004-2007. Vol. 2. La cerámica del recorrido del Valle de Jalapa del Marqués, coordinado por Marcus Winter. Informe entregado al Consejo de Arqueología del inah. Centro inah Oaxaca, inédito. Zeitlin, Judith Francis 1978 Community Distribution and Local Economy on the Southern Isthmus of Tehuantepec: An Archaeological and Ethnohistorical Investigation. Tesis doctoral, Yale University. University Microfilms, Ann Arbor. 1994 Precolumbian Barrio Organization in Tehuantepec, Mexico. En Caciques and their People: a Volume in Honor of Ronald Spores, editado por Joyce Marcus y Judith Zeiltin, pp. 275-300. Museum of Anthropology, University of Michigan, Anthropological Papers No. 89. Museum of Anthropology, Ann Arbor. 2005 Cultural Politics in Colonial Tehuantepec. Community and State among the Isthmus Zapotec, 1500-1750, Stanford University Press, Stanford. Zeitlin, Judith F., y Robert N. Zeitlin 1990 Arqueología y época prehispánica en el sur del Istmo de Tehuantepec. En Lecturas Históricas del Estado de Oaxaca, Vol. 1, Época Prehispánica, coordinado por Marcus Winter, pp. 393-454. Colección Regiones de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Gobierno del Estado de Oaxaca. México, D.F.

284

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.