EL CLUSTER FORESTAL DE HONDURAS: EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD

September 24, 2017 | Autor: Jose G Flores Rodas | Categoría: Forestry, Forestry Economics, Sustainable Competitive Advantage, Competitive Analysis, Forestry Policy and Economics
Share Embed


Descripción

i PRESENTACION

El Grupo del Cluster Forestal se creó a raíz de la iniciativa de los Presidentes de Centroamérica de delegar a Harvard-INCAE la elaboración de estrategias de competitividad para llevar las economías centroamericanas al Siglo XXI, en un mundo de globalización de la economía. Estos grupos y análisis que aquí se presentan, se han dado en este marco. En Honduras, gracias a la iniciativa de la Fundación para las Inversiones y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), se creó un grupo de competitividad del Cluster Forestal. Este Grupo estuvo coordinado así: Sector de manejo forestal: Sector Primario: Sector Secundario: Capacitación:

Sres. Pio Votto y José Muñoz Sres. Salvador Lamas y Jorge Fú Peñalba Sres. Joaquín Dieckman y Christopher Mellage Sres. Omar Ramos y René Benítez

Todos los anteriores y demás miembros del cluster representan los inversionistas más importantes del sector forestal de Honduras. Gracias a ellos y al apoyo que han brindado todo el sector privado forestal y FIDE de Honduras, se ha elaborado este documento. Creemos firmemente que el desarrollo de Honduras depende de lo que se haga o se deje de hacer en su sector forestal. Vamos a juzgar a las autoridades electas del próximo Gobierno según su participación decisiva en el mejoramiento del cluster forestal para desarrollar la economía nacional en los próximos cuatro años. Las conclusiones y análisis encontrados en el Capítulo 3 de este documento, se deben a las personas antes mencionadas y a las encuestas que, a su propio costo, ha elaborado el Grupo del Cluster Forestal de Honduras. Asímismo, las recomendaciones y el Anexo I se deben a la contribución directa del Ing. Karl-Heiz Stöffler de la Cooperación Alemana, GTZ, y al Proyecto PROFOR/GTZ-Honduras, en especial al Dr. Wulf Killmans, su Asesor Principal. A ellos, nuestro agradecimiento. Tegucigalpa, M.D.C., 11 de noviembre de 1997.

José Guillermo Flores Rodas Consultor Principal Presidente Bufete Latinoamericano para la Inversión, la Competitividad y Mercadeo, S.A. de C.V.

ii TABLA DE CONTENIDO

1.

Introducción .........................................................................................................................1 1.1.

1.2 1.3 1.4.

2.

La evolución de la industria forestal ..................................................................................11 2.1 2.2 2.3 2.4.

3.

Marco conceptual: el diamante de la competitividad...............................................2 1.1.1 Condiciones de los factores .........................................................................3 1.1.2 Condiciones de demanda .............................................................................4 1.1.3. Las industrias relacionadas y de apoyo ........................................................4 1.1.4 Estrategia, estructura y competencia de la empresa .....................................5 1.1.5 La dinámica dentro del diamante .................................................................5 El diamante y los clusters ........................................................................................6 La casualidad y el papel del gobierno ......................................................................6 El cluster forestal y posicionamiento .......................................................................8 1.4.1 Centroamérica y Honduras son un puente entre naciones y regiones ..........8 1.4.2 Diversidad ecológica y recursos forestales únicos .......................................8 1.4.3 Potencial agrícola y forestal todo el año ......................................................8

La industria forestal en el mundo ...........................................................................11 El comercio forestal en el continente americano ...................................................12 El comercio forestal centroamericano....................................................................12 La industria forestal en Honduras ..........................................................................13 2.4.1 Desarrollo histórico ....................................................................................13 2.4.2 La demanda por productos forestales hondureños .....................................17 2.4.3 Proyección económica y social del sector forestal de Honduras................19

El cluster forestal en Honduras ..........................................................................................20 3.1 3.2.

3.3

Descripción del cluster ..........................................................................................20 Sectores directamente relacionados con el cluster forestal ....................................22 3.2.1 El manejo forestal de bosques productores de pino ...................................22 3.2.2 La industria forestal primaria .....................................................................25 3.2.3 La industria de transformación secundaria ................................................29 Sectores de apoyo y conexos..................................................................................30 3.3.1 Organizaciones de apoyo ...........................................................................30 3.3.2 Capacitación ...............................................................................................36 3.3.3 Infraestructura ............................................................................................40 3.3.4 Servicios de apoyo .....................................................................................41

iii 4.

Evaluación del clima de competitividad ............................................................................43 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

5.

Condiciones de los factores ...................................................................................43 Condiciones de la demanda ...................................................................................45 Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad .....................................................46 Industrias relacionadas y de apoyo .........................................................................47 Papel del gobierno..................................................................................................49 La importancia del azar o la casualidad .................................................................49

Proceso de mejora de la competitividad del cluster ...........................................................52 5.1 5.2

Hallazgos de la encuesta industrial de miembros del cluster.................................52 Los pasos siguientes del proceso ...........................................................................52

Anexo 1 ..........................................................................................................................................55

iv

1 EL CLUSTER FORESTAL DE HONDURAS: EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD

1.

Introducción1

La prosperidad de un país se crea, no se hereda. No surge de los dones naturales del país, del conjunto de su mano de obra, de sus tipos de interés o del valor de su moneda, como lo asegura la economía clásica. La teoría clásica explica el éxito de las naciones basándose en los llamados factores de la producción, tales como la tierra, el trabajo y los recursos naturales. Las naciones logran ventaja competitiva en aquellos sectores que hacen un uso intensivo de los factores que la nación posee en abundancia. La teoría clásica ha sido eclipsada en las industrias y economías avanzadas por la globalización de la competencia y el poder de la tecnología. La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas logran ventaja frente a los mejores competidores del mundo a causa de la presión y el reto. Se benefician de tener fuertes rivales nacionales, de proveedores agresivos radicados en el país y de clientes nacionales exigentes. En un mundo de globalización de la economía, donde la competencia, por ende, es también más global, las naciones resultan más importantes y no menos. Debido a que la base de la competencia se ha desplazado cada vez más hacia la creación y asimilación de conocimientos, la importancia del papel de la nación ha aumentado. La ventaja competitiva se crea y se mantiene a través de un proceso muy localizado. Las diferencias en valores nacionales, cultura, estructuras económicas, instituciones e historias contribuyen al éxito competitivo. Existen diferencias sorprendentes en los patrones de competitividad en cada país; ninguna nación puede ni podrá ser competitiva en todos, ni siquiera en la mayoría de los sectores económicos; en definitiva, las naciones triunfan en sectores determinados debido a que su entorno nacional es el más progresivo, dinámico y estimulante. Una nueva teoría reconoce que, en la moderna competencia internacional, las empresas compiten con estrategias mundiales que involucran el comercio y la inversión extranjera. Lo que esta nueva teoría explica es por qué una nación proporciona una base nacional favorable para las empresas que compiten internacionalmente. Esa base nacional favorable la tienen aquellas naciones que crean y mantienen las ventajas competitivas esenciales de la empresa. Es en estas naciones en que la estrategia de una empresa se determina, en las que se crea y mantiene el producto y en las que se localizan los trabajos más productivos y las técnicas de trabajo más avanzadas. La existencia de 1

A excepción de los comentarios referentes al cluster forestal, este capítulo introductorio es tomado de: INCAE. 1996. Turismo en Costa Rica El Reto de la competitividad. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, Alajuela, Costa Rica: p. 3-14.

2 una base nacional en una nación es la que ejerce la mayor influencia positiva sobre otros sectores nacionales conexos y origina otras ventajas para la economía de la nación (Porter, 1996). Estas son conclusiones de varios estudios de competitividad de varias naciones. Porter (1996), a través de sus investigaciones, ha encontrado que las empresas líderes en cualquier campo, tienden a agruparse en áreas geográficas relativamente pequeñas y estas agrupaciones e interrelaciones entre sí, los ha llamado “clusters”. De esta forma, dentro de un país o región, se van creando grupos completos de industrias relacionadas o clusters altamente eficientes que permiten crear una ventaja competitiva sostenible. ¿Cómo se explica ésto?, ¿Cuáles son los atributos de un país o región que promueven la capacidad de sus empresas de innovar y mejorar contínuamente en una industria o, como en este caso, de las empresas forestales? 1.1.

Marco conceptual: el diamante de la competitividad

Según el marco conceptual propuesto por Porter, la competitividad de una empresa o de un grupo de empresas (cluster) está determinada por cuatro atributos fundamentales. Estos cuatro atributos y su interacción explican por qué innovan y se mantienen competitivas las empresas que se ubican en clusters. Estos atributos y su interrelaciones se muestran en la Figura 1.1: Figura 1.1 Diamante de los determinantes de la ventaja competitiva (Porter, 1996)

Gobierno

Estrategia, y rivalidad estructura de las empresas

Condiciones los factoresde

Condiciones la demandade

Casualidad Industrias y de apoyo conexas

3

1.1.1 Condiciones de los factores La teoría económica clásica de las ventajas comparativas explica que una nación o región es competitiva en determinada industria por su abundante dotación de recursos o factores básicos de producción: tierra, mano de obra y capital. La pregunta que se hace Porter es ¿cómo se explica entonces la competitividad de Holanda en la industria de las flores? Holanda es responsable por dos tercios de las exportaciones de flores frescas en el mercado mundial. Sin embargo, su dotación de factores básicos no parecieran conducir a Holanda a ser competitiva en flores frescas, según la teoría clásica: sufre de una notoria escasez de tierra, tiene una temporada corta de producción, su clima es inhóspito para el cultivo de flores frescas y su mano de obra es cara en relación a otros países. La respuesta a esta aparente paradoja es que no son estos factores de producción sino los llamados factores especializados los que permiten alcanzar ventajas competitivas. Estos factores especializados no son heredados sino creados por cada país: surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo, de su legado exclusivo del “know-how” tecnológico, de su infraestructura especializada y otros aspectos relacionados, y responden a las necesidades de una industria específica. Esta creación de factores especializados requiere de inversiones considerables y sostenidas para mantenerlos y mejorarlos. Los factores especializados propician ventajas competitivas para un país porque son únicos y difíciles de replicar o accesar por competidores de otros países o regiones. El liderazgo holandés en el mercado mundial de flores frescas es un ejemplo interesante de la creación de factores especializados: 

 

Holanda invierte una importante cantidad de recursos en investigación relacionada con flores: un gran número de instituciones públicas, mixtas y privadas participa en esta investigación, permitiendo la introducción rápida de tecnologías para crear nuevos cultivos de flores, extender la vida de las flores cortadas, mejorar las técnicas de cultivo, etc. Para compensar su escasez de tierra y las inclemencias del clima, los holandeses han desarrollado sistemas artificiales cerrados de cultivos utilizando lo último en tecnología. También han creado una impresionante infraestructura para el manejo y distribución de las flores, incluyendo bodegas, compañías de transporte y el sistema de subasta de flores más grande del mundo.

En la industria forestal, los factores básicos que permiten el desarrollo de un país son su legado patrimonial de bosques productores y de protección. Sin embargo, la competitividad de un país o región reside más bien en la calidad de los factores especializados que permiten valorar su herencia patrimonial por encima de países con un legado similar. Recursos humanos con

4 capacitación forestal, infraestructura diseñada para hacer accesibles los bosques productores y las áreas protegidas; mercados de capitales adecuados para financiar proyectos forestales de largo plazo; niveles de seguridad personal adecuados y alta cobertura de servicios públicos de apoyo, son ejemplos de ese tipo de factores especializados. 1.1.2 Condiciones de demanda En un mundo orientado hacia la globalización, pareciera que la demanda local no tiene importancia. Sin embargo, la evidencia demuestra lo contrario. Las empresas más competitivas invariablemente cuentan con una demanda local entre las más exigentes y desarrolladas del mundo. Los clientes exigentes incentivan la innovación y permiten que las empresas vislumbren y satisfagan sus necesidades emergentes. Tener a estos clientes cerca permite que las empresas respondan más rápidamente, gracias a las líneas de comunicación más cortas, mayor visibildad y la posibilidad de realizar proyectos conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores. La industria de comida rápida de Estados Unidos es un ejemplo de ello: su clientela local exigente que valora la conveniencia, la calidad estandarizada y la rapidez del servicio, ha permitido la introducción en otros países que cada vez más aprecian los mismos atributos. En la industria forestal, la demanda local está conformada por los usuarios de la madera aserrada rústica y dimensionada, la madera contrachapada, los productos de la resina, los muebles y productos moldurados. Lo importante de la calidad de la demanda, en el modelo conceptual propuesto, es el nivel de exigencia a que está sometida una industria por parte de los clientes que atiende en forma directa. Por consiguiente, se debe analizar el volumen y la tendencia de crecimiento de esa demanda, su origen y grado de segmentación, fundamentalmente los gustos, exigencias y grado de sofisticación de los usuarios de estos productos. 1.1.3. Las industrias relacionadas y de apoyo La existencia de industrias de apoyo especializadas y eficientes crean ventajas competitivas para un país. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a las empresas del cluster insumos, componentes y servicios, hechos a la medida, a menores costos, con calidad superior, en forma oportuna, rápida y preferente. Esto es consecuencia de vínculos más estrechos de colaboración, mejor comunicación, presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilitan la innovación y el mejoramiento continuo del cluster. Para que un cluster forestal sea competitivo, es imprescindible un sector de apoyo vigoroso e innovador. Para la industria mueblera, por ejemplo, ésto significa madera cepillada de alta calidad y bien dimensionada, tableros con acabados y encolados excelentes, disponibilidad de pinturas y herrajes adecuados y oportunos, buenos centros de capacitación de profesionales, mano de obra y mantenimiento especializados y otras empresas de servicio afines a la actividad.

5

1.1.4 Estrategia, estructura y competencia de la empresa La creación de destrezas competitivas require un ambiente que motive la innovación. Una competencia local vigorosa e intensa es una de las presiones más efectivas para que una empresa mejore continuamente. Esta situación obliga a las empresas a buscar maneras de reducir sus costos, mejorar la calidad de sus productos, buscar nuevos clientes o mercados, etc. La competencia intensa, lejos de ser un problema como algunos empresarios la conciben, es una bendición para la competitividad de largo plazo. En el campo forestal, el nivel de competencia y rivalidad debe analizarse desde dos puntos de vista: la competencia local y la internacional. En los mercados nacionales, las empresas compiten en cada sector de la industria, no sólo por su participación de mercado, sino también por mano de obra especializada, por materia prima, por servicios de mantenimiento, excelencia en servicio y por prestigio. Cuanto mayor sea el grado de rivalidad en el sector, mayor será la presión y los incentivos por mejorar estándares e introducir nuevos productos. En el ámbito internacional, se debe analizar la rivalidad por recursos similares en países vecinos, por ejemplo, los bosques y aserraderos de Nicaragua, que proporcionan materias primas y productos similares en los mercados locales. Debe recalcarse, sin embargo, que el origen de la ventaja competitiva se da a nivel de empresa y de cluster ya que un país no puede mercadear un producto que su industria no ha podido producir. 1.1.5 La dinámica dentro del diamante La interacción o refuerzo muto entre los cuatro atributos de la ventaja nacional es, con frecuencia, más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que se encuentran los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. Por ejemplo, la presencia de numerosas empresas que compiten vigorosamente por madera en rollo de los bosques públicos, justifica realizar nuevas inversiones para manejar esos bosques y para crear y desarrollar mejor infraestructura en su zona de influencia. También crea un incentivo para el surgimiento de industrias de apoyo. La demanda por productos forestales se vuelve más exigente gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores ante la competencia. Por otro lado, una fuerte demanda por productos forestales puede influir ante el gobierno y la opinión pública para que se asignen mayores recursos para el mejoramiento de factores

6 especializados (institutos de capacitación de mano de obra forestal especializada, mejoramiento de carreteras a los principales bosques y zonas productoras) y estimula el surgimiento de industrias relacionadas, tales como artesanías caseras que suplan partes de muebles, talleres especializados de mantenimiento, seguros especializados, ventanillas de crédito. Asímismo, los factores creados para atender a la industria principal son aprovechables por las industrias relacionadas y de apoyo. Finalmente, estas industrias pueden integrarse y transformarse en nuevos entrantes que vendrían a aumentar la rivalidad dentro de la industria principal. Los determinantes de la ventaja competitiva constituyen un sistema complejo. Sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican en el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta manera, se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por otros países o clusters potencialmente competidores. 1.2

El diamante y los clusters

Una empresa desarrolla su habilidad para mejorar e innovar continuamente por su proximidad a las ventajas de los atributos del diamante. La cercanía a mercados desarrollados, la rivalidad intensa entre empresas, el acceso a proveedores e industrias relacionadas eficientes y a factores especializados, permiten que las empresas innoven y triunfen continuamente. Esta dinámica favorece la creación de los grupos competitivos de industrias relacionadas: clusters en regiones geográficas relativamente concentradas. Una vez que el cluster se forma, todo el grupo de industrias se refuerza mutuamente. Los beneficios fluyen de clientes a proveedores y entre las empresas que compiten. Los clusters crecen en la dirección de nuevas industrias que aparecen como resultado de la integración vertical u horizontal de las empresas. 1.3

La casualidad y el papel del gobierno

En el entorno de los cuatro atributos del diamante existen otras variables que los influencian: el azar o la casualidad y el gobierno. La casualidad surge de eventos aleatorios repentinos que influyen en la posición competitiva de ciertas empresas que saben moverse ante los cambios. Estos eventos pueden ser nuevos inventos tecnológicos, cambios en las tendencias del mercado, decisiones políticas, guerras, eventos de la naturaleza, etc. El gobierno puede influenciar y ser influenciado por cualquiera de los elementos del diamante, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, el gobierno define políticas y asignación de recursos en infraestructura y educación. La fijación de regulaciones y estándares pueden afectar la rentabilidad de diferentes actividades económicas. Claramente, las políticas monetarias, fiscales y tributarias, al igual que las políticas forestales pueden estimular o desestimular la inversión en manejo e industrias forestales al igual que el desarrollo de industrias relacionadas dentro de un país.

7 El gobierno también puede ser influenciado por los elementos del diamante, como podría ocurrir si decide invertir en educación en áreas específicas necesarias para el mejoramiento de clusters, motivado por el ritmo de crecimiento de la demanda forestal y su influencia en la generación de divisas para el país. En el contexto de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible”, los Gobiernos de Centroamérica han acordado la conveniencia de trabajar en una agenda común para mejorar el clima que permita el desarrollo de la competitividad y el crecimiento económico de la región. Dentro de esta agenda, se han definido áreas prioritarias de acción que incluyen la atracción de inversiones productivas, la promoción de la competencia y el comercio internacional, el mejoramiento de la infraestructura, la modernización aduanera y el fortalecimiento de los mecanismos de protección ambiental, entre otras áreas de acción:

Figura 1.2 Areas de acción para mejorar el clima para el desarrollo de la productividad y la competitividad

Fines:

Comercio Libre inversión Regional y

Mayor Productividad

Políticas de comercio y competencia

Incentivos a la Inversión Productiva

Infraestructura Regional

Regulación

Gobernabilidad

Medios:

Eliminación de barreras al comercio en la región Aumento de la competencia externa

Aumento de la seguridad personal

Infraestructura transportes

Simplificación de aduanas

Fortalecimiento de instituciones y regulaciones regionales

Protección básica al inversionista

Telecomunicaciones

Estándares mínimos de protección y desarrollo ambiental

Fortalecimiento de la adminsitración de la justicia

Coordinación macroeconómica

Educación superior

8 Promoción de inversión productiva

Integración de mercados financieros

Infraestructura energía eléctrica

Expansión acceso a la información

Los países están dando los primeros pasos concretos para mejorar el desempeño de cada país en las diferentes áreas de acción. En particular, han dado prioridad a áreas como infraestructura de transporte, modernización de aduanas y al mejoramiento del clima de inversión, todas las cuales favorecerán el desarrollo de la industria forestal como un cluster. 1.4.

El cluster forestal y posicionamiento

Para analizar las posibilidades competitivas de la industria forestal de Honduras, en el plano internacional, debe considerarse el posicionamiento del país y de la región. En este sentido, puede decirse que existe un consenso sobre una propuesta de posicionamiento para Centroamérica basados en tres elementos: 1.4.1 Centroamérica y Honduras son un puente entre naciones y regiones Centroamérica es un puente geográfico, biofísico, logístico, económico y cultural entre importantes países y regiones. Por su posición geográfica, este istmo es un puente natural entre Norte y Sudamérica y entre los Océanos Atlántico y Pacífico. Es también una base logística importante en el transporte de carga, dando origen a muchos productos forestales (particularmente de Honduras) en la Gran Cuenca del Caribe. En el aspecto económico, también sirve a las islas del Caribe y a otros países cercanos como base de manufactura directa, de maquila y de servicios de apoyo. Honduras, en particular, colocada en el centro del istmo, con puertos en ambas costas,tiene acceso a mercados tanto en el Pacífico como en el Atlántico. La posición logística del país es privilegiada. 1.4.2 Diversidad ecológica y recursos forestales únicos Centroamérica posee una diversidad biológica excepcional. Su naturaleza ístmica y su variabilidad altitudinal y biofísica contribuyen a que la biodiversidad de esta región sea única en el mundo. Esta diversidad le otorga una variabilidad de base genética que fortalece su potencial de mejoramiento genético y aumento de productividad utilizando biotecnología de punta, especialmente

9 con las especies maderables e industriales. Su clima tropical, además, favorece el desarrollo de la investigación científica sobre sus recursos naturales. 1.4.3 Potencial agrícola y forestal todo el año Como resultado de su ubicación y su clima tropical, la región tiene un alto potencial agrícola y forestal durante todos los meses del año, con un amplio espectro de cultivos agrícolas y de productos forestales. Esto le otorga una ventaja porque permite una mayor producción, con relativamente menos estacionalidad, en una variedad de productos que pueden ser dirigidos a distintos mercados. Todas estas condiciones favorables contribuyen a que la región sea atractiva para la inversión, la investigación y el desarrollo de la agroindustria y de la industria forestal. De su posicionamiento, se puede concluir que existen determinadas actividades económicas en las que la región tiene ventajas comparativas naturales. Entre éstas, pueden destacarse como muy prometedoras, la agroindustria y el procesamiento de alimentos, los productos forestales y sus derivados, los servicios de transporte y la logística de carga internacional, los servicios de educación y salud, los servicios energéticos y ambientales y el turismo basado en sus atractivos naturales, arqueológicos y culturales. En la siguiente figura, se señalan algunos de los sectores que, con base en este posicionamiento, se identifican como potenciales clusters de talla internacional.

Figura 1.3 Posicionamiento regional y los clusters potencialmente competitivos Recursos ambientales y biodiversidad

Puente entre naciones y regiones Productos forestales

Transporte logística y

capacitación Educación y

proc.de Agroindustria/ alimentos

10 Salud

Turismo

Potencial agrícola y forestal todo el año

11 Es evidente que, dados los recursos naturales y características únicas que tiene Honduras en su recurso forestal, especialmente el de conífera, la actividad forestal se manifiesta como una actividad con claras posibilidades de llegar a gestar un cluster competitivo y sostenible. Este estudio pretende, por consiguiente, analizar el cluster forestal de Honduras en su estado actual, identificando sus fortalezas, así como sus debilidades que deben superarse para hacer del sector una industria de calidad mundial, capaz de servir de motor de desarrollo a todo el país. El contenido de este análisis se desarrolla en los siguientes dos capítulos.

12 2.

La evolución de la industria forestal

2.1

La industria forestal en el mundo

La industria forestal es una de las más antiguas industrias creadas por el Hombre, documentándose el uso de madera aserrada a mano desde tiempos ancentrales. En efecto, la madera le ha servido al Hombre como energía desde el descubrimiento del fuego. Como industria, la primera que utilizó madera para producir tablas y tablones para las construcciones fue la de aserrío, desde la invención del motor a vapor. Hoy, la industria forestal primaria es enormemente variada en sus tipos de productos, desde madera simplemente aserrada, cepillada o dimensionada, perfiles, palillos, fósforos, tableros contrachapados, chapas, tableros de fibra y de partículas, astillas, pulpa, cartón, medios corrugados, papel doméstico, de escribir, papel periódico, resina, colofonia y sus derivados, productos especializados, etc. La expansión del mercado mundial de productos forestales primarios ha sido impresionante, denotándose un crecimiento anual promedio, en la última decada, de 8% (Ver Cuadro 2.1). Cuadro 2.1 Comercio mundial de productos forestales primarios 1985-1994 (millones de US$) Año

Importaciones

Exportaciones

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

55,554.0 64,654.9 80,916.5 93,371.4 103,472.9 109,781.2 105,215.4 109,658.3 105,838.4 119,395.1

50,021.6 58,081.3 73,461.9 87,656.5 94,368.0 98,873.9 97,440.7 103,010.6 99,492.0 113,757.6

Fuente: FAO (1994).

En la actualidad, el comercio mundial de productos forestales representa un 1% del PIB mundial, generando ingresos por más de US$233,150 millones. Durante las próximas dos décadas, se espera un crecimiento anual de alrededor del 5% que, aunque a un ritmo inferior al de la última década, siempre es impresionante, en términos reales. Las contribuciones regionales al comercio mundial de productos forestales primarios son Europa (43%), Norte y Centro América (32%), Asia (13%), Sudamérica (4%) y Africa (2%). El mercado de los productos forestales primario muestra

13 una demanda precio-elástica, particularmente con respecto a las variables de tasa de interés e ingreso per cápita. Otra industria forestal, además de la primaria, es la industria secundaria o de transformación. Esta es una industria aún más diversificada con productos diferenciables, en contraste con la industria primaria cuyos productos son, en su mayoría, indiferenciados. El mercado de productos secundarios, aunque denota una demanda precio-elástica, particularmente con respecto a las tasas de interés, los productos de mayor valor agregado son menos precio-elásticos por depender mucho de los gustos en diseños, especialmente en los casos de los muebles caros. Aunque en volumen es menos importante que el mercado de productos primarios, este mercado alcanza valores casi iguales al de los primarios, habiendo mostrado una tasa de crecimiento anual de más del 5% anual, a nivel mundial, en la última década. 2.2

El comercio forestal en el continente americano

No cabe duda que el país más importante en el comercio forestal, a nivel mundial, es Estados Unidos que contribuye al comercio mundial con más de US$32,200 millones (50% del comercio continental), siendo deficitario en más de US$4,000 millones, solamente en productos forestales primarios. El ritmo de crecimiento de las importaciones de Estados Unidos ha sido 5.4% anual en la última década. Su mayor proveedor es el Canadá, especialmente en productos de pulpa y papel. Sin embargo, los Estados Unidos es el mercado más importante, en volumen y en valor, para la industria de transformación forestal hondureña. En el caso de los productos de la industria secundaria hondureña, este mercado ha significado el 76% del valor de las exportaciones en los últimos cinco años. Otros países de importancia en producción y comercio de productos forestales, son Canadá (37% del comercio continental), Chile (2%), Brasil (5%) y México (3%). El único país deficitario entre éstos, es México por más de US$1,128 millones en 1994, con una tasa de crecimiento anual promedio de 16% en la última década. Este país, por su cercanía y por su déficit en productos forestales, es potencialmente importante para la industria forestal de Honduras, aunque hasta ahora, no lo ha sido. Otro mercado natural y tradicionalmente importante para los productos forestales hondureños, especialmente en madera aserrada, es el Caribe y en particular, la República Dominicana cuyas importaciones alcanzaron $US124.7 millones en 1994, con una tasa de crecimiento de 9.8% anual en los últimos diez años. 2.3

El comercio forestal centroamericano

Honduras tiene una participación imperceptible en el comercio mundial, contribuyendo con US$76 millones al mismo. No obstante, en la región centroamericana y el Caribe, exceptuando México, Honduras es el país de mayor importancia forestal en la extensión de sus bosques

14 productores y producción y ocupa el segundo lugar regional en la exportación de productos forestales. Todos lo países centroamericanos son deficitarios en su balanza comercial de productos forestales primarios. El país más deficitario en el comercio de productos forestales primarios es Costa Rica, constituyendo el 30% del déficit regional (Ver Cuadro 2.2). No obstante, existe un cierto nivel de falacia en estas estadísticas de comercio forestal ya que, en el caso de Honduras, por ejemplo, la más importante fuente del déficit es la importación de productos de papel y cartón, especialmente el cartón y medio corrugado que se utitliza para la exportación de cajas de frutas. Sin embargo, al ser re-exportado en la forma de cajas, no se contabiliza esta exportación, quedando como consumo aparente el total de la importación e inflando falsamente el déficit comercial forestal. Cuadro 2.2 Comercio de productos forestales en la región centroamericana (1994) (miles de US dólares) País

Importaciones

Exportaciones

Balanza Comercial

Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

21,191 119,692 58,902 83,937 51,766 11,540 101,378

6,398 5,489 104 25,539 24,337 5,139 3,498

(14,793) (114,203) (58,798) (58,398) (27,429) (6,401) (97,880)

TOTAL

448,406

70,504

(377,902)

Fuente: FAO,1995.

Honduras contribuye con el 35% del valor de las exportaciones de productos forestales primarios, aunque su posición regional ha mejorado desde entonces ya que 1994 fue el año de peor comportamiento para la industria forestal debido a cambios efectuados en la política forestal del país (Ver siguiente sección). 2.4.

La industria forestal en Honduras

2.4.1 Desarrollo histórico La legislación forestal de Honduras data de 1957 cuando se emite la primera Ley Forestal. El instrumento básico actual data de 1971 (Decreto 85 de 1971) con pocos cambios introducidos al original. El sector forestal, hasta 1974, tuvo muy pocos cambios, siendo la debilidad institucional su principal característica en las décadas precedentes a 1974. El crecimiento del sector se fundamentó en la actividad privada y una política de laissez-faire por parte del sector público.

15 En 1974, la política populista existente contribuyó a la creación de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), con un mandato de intervenir en las actividades no sólo regulatorias y normativas del sector, sino también en las actividades productivas y de comercialización. En este sentido, la estatización de los bosques y del comercio exterior, le dio características especiales que condujeron a una activa participación del Estado en las actividades de aprovechamiento, industrialización y comercialización de los productos forestales primarios del país. Al igual que otras experiencias similares en el mundo, esta estatización condujo a un endeudamiento significativo del sector, aumentándose la deuda pública de 74.3 millones de Lempiras en 1974, a 289.2 millones de Lempiras en 1979 (Silviagro, 1996). En los años setenta, el sector forestal incrementó su participación en el producto interno bruto (PIB), variando entre 4.6 y 5.3%. La tasa anual de crecimiento del valor agregado en este período fue de 5.5%, superando la tasa alcanzada por el PIB. En los años ochenta, la llamada “década perdida”, los téminos de intercambio de todo el sector agropecuario, medido por la relación entre el deflactor implícito del PIB agropecuario y el de los otros sectores de la economía, tuvieron una tendencia decreciente, mostrando un deterioro de 32% en 1988 comparado con 1977. Una consecuencia importante del deterioro de la economía durante esa década fue la canalización de una fracción creciente del ahorro privado para financiar el déficit público hasta en más de 34% en 1989. El sector forestal siguió un comportamiento similar, originado por una oferta decreciente de los productos del bosque, denotando tasas de aportación al PIB que cayeron del 4.6% en 1980 a 3.2% en 1993 (Ver Cuadro 2.3). Cuadro 2.3 Volumen de madera en rollo extraído por la industria forestal (m3 sin corteza) Año

Volumen extraído

1970 1975 1980 1985 1990 1992 1994 1995 1996

1,053,044 927,651 1,082,600 838,600 752,200 538,500 696,800 474,600 645,200

Fuentes: Silviagro, 1996 para 1970-1992 AFE-COHDEFOR, 1997 para >1992

En 1992, los esfuerzos por sanear la economía liberalizando el comercio, readecuando la política monetaria y reordenando las finanzas públicas, condujeron a la promulgación de la Ley de

16 Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, desmembrando la participación activa del Estado en las actividades productivas y de comercialización en el sector forestal, devolviendo la tenencia del bosque a las municipalidades y los dueños de la tierra y requiriendo un plan de manejo forestal para realizar cualquier actividad de aprovechamiento industrial.2 La exigencia de un plan de manejo ha aumentado significativamente esta actividad en los diferentes tipos de bosque productor de pino. Las grandes ventajas asociadas con ello son:   

El aumento en productividad de los bosques productores de pino es importante: del actual promedio de 1-2 m3/ha./año a un promedio nacional de 9.3 m3/ha./año y, en los mejores sitios, hasta 18 m3/ha./año. La producción de productos forestales pimarios es sobre una base sostenible. Los niveles de inversión en el bosque aseguran una base de los recursos forestales en continua mejora genética y económica.

Asociado con el requisito de planes de manejo, el sistema de venta de bosques públicos ha cambiado de sistemas directos a subastas públicas de volúmenes en pie (opuesto al sistema de venta directa de madera en rollo extraída). Esto ha significado un establecimiento de precios de tronconaje mucho más cercanos a su valor de mercado internacional. También ha significado un aumento desde L.72/m3 en 1992 a más de L. 350/m3 en 1997. Los bosques privados, emulando el comportamiento de precios de los bosques nacionales, han tenido aumentos similares en precio, proveyendo un gran incentivo a los propietarios privados para invertir en manejo forestal sostenible. Es así que los bosques bajo manejo, hasta comienzos de 1997, han alcanzado un nivel como el que muestra el Cuadro 2.4. Es importante señalar que la prioridad otorgada a aumentar esta actividad no ha sido la adecuada, faltando todavía poner bajo manejo la mayoría de los bosques

2

Existen varias categorías de manejo forestal, desde el manejo de áreas protegidas hasta el manejo de bosques productores. En el caso que trata este documento, manejo forestal se refiere al manejo de bosques productores, especialmente los de pino. Por manejo forestal productivo pues, se entiende que es el conjunto de actividades que aseguran la permanencia del bosque y conducen a un aumento en su productividad. La permanencia se asegura a través de una regeneración natural o artificial de las áreas de corte y de una protección contra incendios y plagas. El aumento en productividad se asegura a través de un stock adecuado de los nuevos rodales, de un mejoramiento genético del mismo través de semillas o plántulas mejoradas, el raleo oportuno de rodales que asegure un engrosamiento en diámetros a las alturas y edades apropiadas y un mejoramiento en la calidad de las trozas en crecimiento; actividades de fertilización, podas y otras acciones silviculturales. Finalmente, el manejo incluye el aprovechamiento del bosque, sea éste intermedio (raleos) o final, la construcción de vías permanentes y temporales, salvaguardando los aspectos ambientales que puedan ocasionar cualquiera de las actividades de manejo. El instrumento que incluye todas estas actividades, los fines y objetivos que persigue el manejo forestal para un bosque se llama plan de manejo y los planes de implementación que pueden ser anuales o quinquenales, se llaman planes operativos de manejo forestal. La introducción de este instrumento es un medio para incrementar la productividad de los bosques y de asegurar su sostenibilidad.

17 nacionales, ejidales y privados. Se prevé un aumento significativo en los próximos tres a cuatro años.

18 Cuadro 2.4 Areas y volúmenes de bosques de pino con plan de manejo hasta febrero de 1997

TENENCIA

AREA (HA.)

% DEL TOTAL

VOLUMEN DE CORTE ANUAL PERMISIBLE (M3)

% DEL TOTAL

Bosque Privado Bosque Ejidal Bosque Nacional

195,370 113,032 305,924

31.8 18.4 49.8

522,623 236,039 564,661

39.5 17.8 42.7

100.0 Fuente: Departamento de Bosques, AFE-COHDEFOR, 1997.

1,323,323

100.0

TOTALES

614,326

La industria del aserrío está compuesta por 124 aserraderos constituyendo una inversión total de US$150 millones. En promedio, los aserraderos de banda y múltiples representan el 31% del número total pero aportan el 70% de la producción. Igualmente, las cifras de la inversión señalan una concentración del 33% de la misma en 5 empresas. En cuanto al uso de especies, el 97% de la producción ha sido basada en el aprovechamiento de los bosques de pino mientras que las especies latifoliadas han representado el 3% restante del volumen de producción. La producción de madera aserrada de pino ha tenido una tendencia al descenso en estos últimos cinco años, desde 170.7 millones de pies tablares en 1992 a 136.2 millones de pies tablares en 1996, un descenso sostenido de 4.6% anual. Sin embargo, este descenso era predecible con el cambio hacia el requerimiento de planes de manejo: la inventariación, los levantamientos de mapas, la preparación de los planes de manejo y sus planes operativos, más el proceso de aprobación correspondiente, todos requieren tiempo para implementarse. Por tanto, los volúmenes disponibles han debido descender antes que haya una mayoría de bosques bajo manejo, tiempo en que los volúmenes de corte anual disponible pueden aumentar significativamente. La producción se concentra en aserraderos mayores de 2 millones de pies tablares que, aunque en número sólo son 19 (de 138 en total), producen casi el 60% de la producción total del país. Otra de las industrias forestales primarias de Honduras es la industria del tablero contrachapado que tenido una producción similar todos los años desde 1992, variando entre un mínimo de 5.96 millones de pies tablares en 1995 y un máximo de 6.2 millones de pies tablares en 1996. Existen 3 empresas productoras, aunque una es de especies latifoliadas y no operó en 1996. Entre las otras dos, una sola empresa produce el 98.5% del volumen total producido en el país. Por otra parte, la industria de transformación hondureña ha tenido un comportamiento de liderazgo en la región centroamericana. La industria secundaria está compuesta por unas 200 empresas con una inversión total de US$102 millones aproximadamente, de los cuales el 50% se concentra en 14 empresas importantes.

19 2.4.2 La demanda por productos forestales hondureños El mercado internacional En exportaciones, generalmente, la mayor demanda por madera aserrada hondureña, en volumen y monto total, ha provenido del Caribe (Cuadro 2.5). Este es un mercado natural para Honduras debido a que son todos países deficitarios de productos forestales y a que su demanda es para calidades medianas que constituyen la mayoría del volumen de producción de la industria del aserrío. En los últimos cinco años, este mercado ha tenido un precio promedio de US$ 241.50 por millar de pies tablares (MPT), mientras que el de América Latina, en el mismo período, tuvo un precio promedio de US$ 689.13/MPT. Este mercado, al igual que el de Europa (promedio de US$ 457.95/MPT), exige mejores calidades, aunque sus volúmenes de demanda son menores. El mercado de EE.UU. muestra un precio promedio de US$ 260.22/MPT, mostrando una mayor competencia y en calidades intrínsecas no tan altas. En todos los mercados, especialmente los de Europa, EE.UU. y América Latina, la competencia es fuerte y las exigencias en la calidad de procesamiento son altas. Cuadro 2.5 Mercados de la madera aserrada hondureña (millones de pies tablares y millones de US$) Mercados Caribe

Europa

A. Latina

EE.UU.

Otros

Totales

Año

Vol.

Valor

Vol.

Valor

Vol.

Valor

Vol.

Valor

Vol.

Valor

Vol.

Valor

1992 1993 1994 1995 1996

13.9 35.6 28.9 23.5 18.5

5.63 12.34 4.78 3.82 2.51

7.6 10.5 14.4 2.0 18.2

4.89 6.71 7.71 0.38 4.44

13.4 12.8 4.7 0.3 7.8

4.26 4.27 5.15 0.64 12.56

0.5 2.4 2.8 0.1 3.3

0.29 1.04 0.42 0.02 0.60

0.6 0.6 1.1 4.5

0.36 0.66 0.18 0.76

36.0 61.9 51.9 25.9 52.3

15.43 25.02 18.24 4.86 20.86

Tot.

120.4

29.08

52.7

24.13

39.0

26.88

9.1

2.37

6.8

1.96

228.0

84.41

Fuente: AFE-COHDEFOR (1997).

En general, los precios promedio por estos productos aserrados han tendido a bajar, siguiendo una tendencia similar a los demás productos similares en el mercado mundial, llegando a un mínimo en 1994 aunque con un repunte en 1996. (En el Cuadro 2.5, las cifras para 1995 se consideran no confiables debido a su comportamiento totalmente anormal). En tableros contrachapados, ha habido una tendencia hacia arriba en los volúmenes de exportación, mostrando un volumen de 2.2 millones de pies tablares (MMPT) en 1992 hasta 5.0 MMPT en 1996. Los precios, sin embargo han tenido una tendencia al descenso en el mismo período, habiendo tenido un precio de US$ 307.50/millar en 1994, versus US$ 257.40/millar de pies

20 tablares, en 1996. Esto se debe seguramente a un nivel de comptencia más fuerte en los mercados tradicionales, especialmente en Centroamérica. El volumen de ventas de la industria de transformación, especialmente la de muebles, alcanza un total de US$100 millones anuales, de los cuales el 60% es de exportación. Esta industria, que apenas exporta una quinta parte del volumen total de productos forestales exportados, representa el 56% del valor de las exportaciones. Sus mercados se encuentran básicamente en los mismos países que los de la industria primaria. El mercado nacional El mercado nacional de productos forestales en general, ha sido muy poco estudiado. El principal producto, la madera aserrada de pino, especialmente rústica y de las calidades conocidas con el grado de Común, constituye la principal demanda. Entre 1974 y 1989, el consumo nacional de madera aserrada muestra una alta variabilidad, con un promedio anual de 82.9 milles de pies tablares, equivalente a un 39% de la producción nacional. Su principal demanda proviene de la industria de la construcción y la del mueble. Los precios, a finales de los años ‘80 variaron entre US$ 237.50/MPT en 1987 y US$ 394.00/MPT, en 1989. En la presente década, el consumo nacional ha tendido a aumentar, representando más del 50% de la producción nacional. El precio nacional promedio ha tenido también una tendencia hacia arriba, mostrando un crecimiento de 11.5% anual. De mayor influencia en la estabilización de precios ha sido la liberalización de importaciones en los últimos años, especialmente por la importación de madera aserrada proveniente de Nicaragua, llegando a representar más del 15% del consumo nacional en 1996 (Flores, 1997). El aumento más impresionante en el consumo nacional ha sido en la madera de especies latifoliadas, mostrando además, un aumento promedio anual en sus precios de 16.4% (Silviagro, 1996). Esto se ha debido al igualmente impresionante aumento en la demanda originada por la industria mueblera. En tableros contrachapados, el consumo nacional abastecido por la industria hondureña, mostró una aumento entre los años ‘80 y los comienzos de la presente década. El consumo nacional pasó de un promedio del 57% de la producción nacional a 67%, entre 1990 y 1993 (Silviagro, 1996). La tendencia en los precios ha sido levemente hacia arriba, mostrando un ascenso promedio de 1.2% anual en los tableros de pino. La competencia extranjera en el mercado nacional ha sido también un factor estabilizante en los precios del mercado nacional. Uno de los aspectos importantes en la evolución del mercado nacional es un aumento en el nivel de exigencias de los clientes locales, principalmente con productos importados, lo cual será una excelente influencia en el mejoramiento del nivel de competitividad de la industria nacional.

21 2.4.3 Proyección económica y social del sector forestal de Honduras Honduras es un país de vocación netamente forestal ya que diferentes estudios revelan que no menos del 70% y hasta un 85% de sus suelos no pueden soportar sosteniblemente otro tipo de producción (Flores y Paz, 1996). Su cobertura boscosa se extiende sobre el 51% del territorio nacional y alberga a más del 40% de la población. El sector forestal, en la actualidad, genera unos 50,000 empleos pero su potencial es de 150,000. Mucha de la infraestructura básica para contribuir a mejorar la situación de pobreza, especialmente rural, ya existe y puede incrementarse con relativamente pocos esfuerzos ya que Honduras, desde los años ‘70, ha apoyado la constitución y el fortalecimiento del Sistema Social Forestal con más de 110 grupos agroforestales organizados e involucrados con el manejo y aprovechamiento forestal. Otro de los aspectos importantes del desarrollo forestal es su potencial para mejorar la equidad en la distribución de ingresos. En 1997, se aprobó el Reglamento de Regularización de Derechos de Poblaciones Asentadas en los Bosques Nacionales que crea el Fondo Forestal de Desarrollo Comunitario donde 20% de los ingresos por la subasta de bosques nacionales se entregarían a las comunidades rurales para proyectos de desarrollo. Otro 40% se asigna a otros sectores de la economía que sean prioritarios, como podrían ser los de educación y salud. De desarrollarse e implementarse el manejo de todos los bosques nacionales, los ingresos totales de la venta de madera en pie podrían ser en exceso de los L. 450 millones anuales,3 significando L. 90 millones para los mencionados fondos comunitarios. De ocurrir lo mismo con los bosques ejidales, el ingreso a los municipios por el mismo concepto podrí a alcanzar otros L. 165 millones/año (Flores y Paz, 1996). Actualmente, el sector forestal aporta un 9% del producto interno bruto de Honduras pero potencialmente podría generar más del 25% del PIB nacional. Su contribución potencial a la generación de divisas es aún más impresionante ya que puede crecer de un actual 7% del total a más del 25% del total de divisas que generan todos los sectores de la economía nacional.

3

Esta cifra refleja los precios de 1996, de utilizarse los precios constantes de 1997, el total aumentaría a L. 630 millones/año. La utilización del sistema de subasatas públicas y mantener su competitividad y transparencia, el potencial de ingresos continuará creciendo.

22 3.

El cluster forestal en Honduras

3.1

Descripción del cluster

El Gráfico 3.1 que sigue presenta, en forma esquemática, el cluster principal forestal de Honduras, es decir, aquel que ofrece tanto servicios ambientales y para el ecoturismo, como también el que produce madera en rollo y la transforma en diferentes productos. En el centro del cluster, se encuentra el subgrupo de manejo forestal, especifícamente el de los bosques de pino. A su derecha, se encuentran los subgrupos asociados con los servicios ambientales (excepto el de producción de resina que es un producto secundario del manejo forestal productivo). Los servicios ambientales, como protección de cuencas y biodiversidad, están directamente relacionados con la producción de agua y con el cluster de ecoturismo, respectivamente. A la izquierda del subgrupo de manejo forestal, se encuentran los subgrupos relacionados con la industrialización de la madera en rollo que, en Honduras, se concentra en la producción de madera aserrada y cepillada (incluyendo perfiles y molduras), la chapa y el tablero contrachapado (plywood), llamada industria primaria y la industria transformadora del mueble, partes de muebles, puertas y ventanas. En la parte inferior de la periferia del cluster, se encuentran las industrias de apoyo e instituciones relacionadas con el cluster principal. La base común de estos tres sectores es la madera industrial: la materia prima del manejo es la madera en rollo en pie (el bosque productor de pino); la materia prima de la industria primaria, aserrío y tableros contrachapados, es la madera en rollo, producto del manejo forestal; y finalmente, la materia prima de la industria transformadora es la madera aserrada y/o cepillada y los tableros contrachapados, productos de la industria primaria. En esta cadena de producción, la maquinaria y equipo de todos estos sectores son importados, con proveedores de los mismos países (especialmente, EE.UU. y Europa). La mano de obra requiere de destrezas más complicadas entre más elaborado es el producto. No obstante, los servicios de mantenimiento son generalmente del mismo tipo de proveedores. Con excepción del manejo forestal, los otros dos sectores atienden los mismos mercados, aunque diferentes clientes. En este capítulo, se hará un análisis de cada uno de estos sectores. En general, se evaluará qué composición tiene cada sector, cuántos participantes, de qué tamaño, cuál es la naturaleza de su propiedad y gerencia. También se evaluará cuál ha sido la evolución del sector y su comportamiento en cuanto a la rivalidad de sus miembros así como su capacidad de innovación y de ofrecer a sus clientes productos congruentes con el posicionamiento del país y la capacidad productiva y cualitativa de sus bosques.

23

Mapa del cluster

24 Vale decir que lo relacionado con los sectores de servicios ambientales es extremadamente importante, particularmente en vista del desarrollo de proyectos de implementación conjunta relacionados con la absorción de CO2. Igualmente importante es el de la producción hídrica particularmente para muchas áreas del país que padecen de creciente escasez de agua potable. Estos sectores están todos relacionados con el cluster forestal principal y, si bien guardan una cierta semejanza con los sectores aquí tratados, tienen sus características particulares que ameritan un análisis de cluster separadamente. 3.2.

Sectores directamente relacionados con el cluster forestal

3.2.1 El manejo forestal de bosques productores de pino Como se ha mostrado en el capítulo anterior, el manejo forestal de los bosques productores de pino tiene un gran potencial para elevar la productividad de los mismos. Diferentes autores estiman que la cobertura boscosa del país es como sigue: 

Bosque de pino: * *



Pino maduro Pino joven

2,781,520 ha. 1,585,020 ha. 1,196,500 ha.

Bosque latifoliado * *

Latifoliados Manglares

2,899,000 ha. 2,847,200 ha. 51,800 ha.

De esta área boscosa, 2,678,588 ha. han sido declaradas como zonas de reserva o áreas protegidas, correspondiendo un 65% a bosque latifoliado y 35% a bosque de pino. La declaratoria del 23% del territorio nacional como área protegida representa un significativo patrimonio nacional, importante de proteger y conservar como capital de diversidad biológica. Aunque algunas inversiones se han hecho en algunas pocas áreas, es importante destacar la posibilidad de aumentar el involucramiento de los sectores no gubernamentales y de las fuentes de finaciamiento externo como la Facilidad Global del Banco Mundial y otras iniciativas de implementación conjunta con la empresa privada, para su desarrollo y conservación. Las actividades productivas del cluster forestal genararán empleo en las áreas de bosque productor, reduciendo la presión poblacional por tierras y productos, de las áreas protegidas. No obstante, las salvaguardas ambientales en las activdades de manejo y aprovechamiento serán importantes de mantener y monitorear para asegurar que las cuencas productoras de agua no se deterioren y que las áreas protegidas no reciban impactos ambientales negativos. Restando las áreas protegidas, el área potencial de bosque productivo es de 1,807,988 ha. de pino y 1,011,150 ha. de bosque latifoliado (Silviagro, 1996). Esto equivale a decir que, si todos los bosques productores estuviesen bajo manejo, la producción total de madera en rollo aumentaría de

25 los actuales niveles de 645,200 m3/año a 4.5 millones de m3/año, en el primer quinquenio, y más de 6.7 millones de m3/año al final de una década (incluyendo los volúmenes provenientes de aprovechameintos intermedios o raleos). Esto ocurriría por el aumento significativo en productividad que generaría el manejo forestal de los bosques productores. Se estima que la disponibilidad de materia prima industrial tendrá un paulatino aumento a medida que se implementen los planes de manejo y se alcancen los niveles de normalización apropiados para el manejo forestal sostenido y permanente. El Cuadro 2.4 mostró que el área de pino con plan de manejo, a comienzos de 1997, era de 614,326 ha., quedando todavía el 66% de los bosques productores de pino todavía sin plan de manejo. Anteriormente, se hizo mención de los ingresos potenciales derivados del manejo de bosques. Existe un costo de oportunidad creciente en la medida que se atrasen las medidas para implementar el manejo forestal productivo y sostenible. Los bosques productores de pino se encuentran dispersos en todo el país, excepto en los dos litorales. No obstante, más del 70% del potencial productivo se encuentra concentrado en los Departamentos de Yoro, Olancho, norte de Francisco Morazán y El Paraíso, que conforman el macizo centro-oriental del país. El Cuadro 2.3 muestra el descenso que ha habido en el consumo de madera en rollo extraída por la industria forestal entre 1970 y 1996. Esta tendencia permanente que ha habido, a partir de 1980, se debe a los problemas estructurales y sectoriales que caracterizaron la década de los ‘80. Posteriormente, con la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola de 1992, que introduce el requisito de un plan de manejo para poder aprovechar la madera, el tiempo requerido por la curva de aprendizaje ha introducido retrasos en los volúmenes aprovechados. Varios problemas institucionales que más adelante se discutirán, fueron otras razones para este descenso en la década de los ‘90. Sin embargo, el potencial está allí, como se ha demostrado en este acápite. Seis empresas en manejo forestal han sido seleccionadas para concentrar el diagnóstico de competitividad: Sansone, Jesús Cruz, José Lamas, Honduras Plywood, San José e Indema. Estas industrias se han seleccionado porque son líderes en el manejo forestal del país:   

Tienen bajo su administración y propiedad 120,000 ha. de bosque privado (20% del total de área de los bosques privados), con la posibilidad de incorporar 50,000 ha. más. Cuentan con su propio departamento forestal, con técnicos forestales dedicados al manejo de sus bosques, desarrollando modelos silviculturales que son la base de la experiencia en el país. Algunos han desarrollado su propio modelo de manejo forestal y los más pequeños están alcanzando la normalización de sus bosques, constituyendo un modelo para los pequeños propietarios (Jesús Cruz con 1,400 ha.).

26 No deja de ser preocupante que el 66% de los bosques productores de pino aún se encuentran sin manejo forestal. Esto es vital para la sostenibilidad del recurso y, por tanto, también de la industria. Las causas para ello son, entre otras: 







La falta de definición de la propiedad forestal. Los departamentos más importantes del país no cuentan con un catastro actualizado que delimite las diferentes tenencias de la propiedad forestal, introduciendo un elemento de inseguridad en la inversión forestal. Esto ha permitido la invasión del bosque, particularmente nacional y la imposición de “tarifas” ilegales por parte de grupos, para permitir la extracción de madera industrial legalmente comprada a través del sistema de subasta pública. Demasiado intervencionismo de la Administración Forestal del Estado (AFECOHDEFOR) en el manejo forestal de bosques privados. La tramitología burocrática en el proceso de aprobación de planes de manejo y planes operativos son un desincentivo importante para los propietarios privados. Igualmente desmotivantes son las tasas impositivas que cobra la AFE-COHDEFOR a los propietarios privados, constituyendo una pérdida en el valor actual neto de la inversión en manejo forestal de más de US$ 154.1 millones en un turno forestal (Flores y Ruiz, 1997). Frecuentes cambios en las normas que regulan el manejo y la inversión forestal, introduciendo incertidumbre en los inversionistas potenciales y la facilidad de cometer arbitrariedades en las decisiones de las autoridades forestales.

El bosque en sí sufre de varias amenazas a su sostenibilidad y productividad:    



El fuego incendiario de grandes extensiones no solamente mata su regeneración sino también reduce su productividad al retrasar su crecimiento. De igual forma, el fuego debilita al bosque dejándolo susceptible a plagas y enfermedades. El pastoreo incontrolado también reduce su regeneración por los suelos compactados y erosiona las cuencas hidrográficas. Por los mismos anteriores factores, muchos rodales no tienen la densidad adecuada, requiriendo una reforestación de completación para poder recuperar la productividad del sitio. La corta selectiva por muchas generaciones han degradado la base genética y económica de muchos bosques en el macizo central y occidente, requiriendo un mejoramiento de su base genética a través de plantaciones y semilla mejorada. Hay muy poca inversión en ello. La falta de prioridad que la AFE-COHDEFOR le ha dado a poner bajo manejo efectivo los bosques nacionales (40% de los bosques productores de pino) ha causado una gran dependencia de materia prima proveniente de los bosques privados (64% de la madera en rollo aprovechada por la industria), poniendo en precario su sostenibilidad. Esta misma falta de prioridad se refleja en la falta de personal técnico y en la falta de manejo efectivo en los bosques nacionales, poniendo en precario dichos bosques, particularmente los ya subastados y aprovechados por la industria.

27 Para mejorar esta situación, es imprescindible e impostergable tomar, por lo menos, las medidas siguientes: 

Implementar el catastro nacional y la delimitación de las diferentes tenencias de bosque en todo el país, prioritariamente en las regiones forestales más importantes. Implementar el Reglamento de Regularización de Derechos de Poblacioones Asentadas en los Bosques Nacionales. Eliminar las tasas impositivas de la AFE-COHDEFOR a la producción de bosques privados y ejidales. Eliminar las trabas normativas y burocráticas de los planes de manejo de bosques privados, manteniendo un régimen de control de calidades de resultados y de parámetros ambientales únicamente. Priorizar la puesta en marcha del manejo forestal en los bosques nacionales con miras a posibilitar la concesión del manejo mismo. Emitir un nuevo Código Forestal y su reglamento, eliminando toda otra legislación y reglamento que solamente han creado un cuadro de confusión, fomentando la arbitrariedad en la aplicación (o no aplicación) de normas legales y administrativas por la AFE-COHDEFOR.

    

3.2.2 La industria forestal primaria Como se describió en la sección 2.4, la industria primaria está compuesta por 124 aserraderos y 3 empresas de tablero contrachapado. En otros años, se han reportado hasta 150 aserraderos pero con la escasez de materia prima que se produjo en 1994 y 1995, varios de éstos no están operando. Igualmente, una de las empresas de tableros que utiliza especies latifoliadas, no operó en 1996. La producción de la industria primaria se denota en el Cuadro 3.1. Cuadro 3.1 Producción y aprovechamiento de la industria forestal primaria (1992-1996) (miles de pies tablares y de m3 en rollo)

Año

Madera Aserrada

Tableros Contrachapados

Volumen aprovechado (miles m3 en rollo)

Indice de uitlización (pies tablares por m3)

1992 1993 1994 1995 1996

170,700 154,100 150,600 97,500 136,200

6,106 6,147 6,302 5,959 6,203

537.0 590.1 696.8 474.6 645.2

329.2 271.6 225.2 218.0 220.7

Fuente: AFE-COHDEFOR (1997)

28 Las cifras de 1992 y 1993 se consideran dudosas debido al índice de utilización tan alto. No obstante, los índices de utilización de 1994-1996 sí son más reales y denotan un rendimiento promedio de 221.7 pies tablares por m3 en rollo, es decir, un 52.3%. Aunque no es un índice muy bajo, en comparación con países productores que compiten con la industria hondureña, será necesario aumentar la productividad, con miras a un “benchmark” de 65%. Las normas de calidad aplicables a la madera de pino para la exportación son tomadas del Southern Pine Inspection Bureau (SPIB) para el pino amarillo del sur de Estados Unidos, con adaptaciones a las características de la madera hondureña. Se regulan las calidades de madera de pino como madera de grado, timber, común y común y mejor. Las primeras normas se produjeron en la década de los ‘70 y, más recientemente, en 1992, se hicieron ajustes a las mismas, dados los cambios que ocurrían en el mercado internacional. Las normas de clasificación se aplican a la madera aserrada en estado húmedo o seco, rústica o cepillada, donde los niveles máximos de humedad aceptables son: madera secada al aire, 19%; timber secado al aire, 23%; madera secada al horno, 12-15%; y timber secado al horno, 20-23%. Asímismo, las sobremedidas permitidas en madera rústica, oscilan entre 1/8" para espesores; 1/41/2" en anchos; y 4" en largos. Existen grandes ventajas que las reglas de clasificación de la madera aserrada sean conocidas en el mercado mundial, hecho posible por el uso de la reglas del SPIB. Sin embargo, ésto hace del producto hondureño un producto no diferenciado, aumentando la necesidad de poner a la industria primaria hondureña en un nivel competitivo equivalente al sur de los Estados Unidos, o a lo menos, en una situación comparable con la de “benchmarks” como la industria primaria chilena. La industria tiene un relativo grado de concentración como lo muestra el Cuadro 3.2, aunque los incentivos que ofrece un mercado en crecimiento significa una entrada de nuevas empresas, particularmente de aserrío, reduciendo, en lo que corresponde, esta concentración. Cinco de las empresas participantes del cluster forestal de Honduras están entre los diez aserraderos más importantes del país. En la industria del tablero contrachapado, la concentración es mucho más aguda puesto que de las dos empresas que operaron en 1996, una produce el 98.5%. Esta empresa (Honduras Plywood) participa en el cluster forestal. Las siete empresas que conforman el sector de industria primaria del cluster forestal se muestran a continuación. Estas siete empresas abastecen el 45% del mercado nacional y el 50% del mercado de exportación de la industria forestal primaria. La mayoría de estas empresas tienen más

29 de 20 años de operar y, en conjunto, emplean a 2,865 empleados, incluyendo un cuadro de 24 técnicos forestales, aparte de los varios consultores independientes que contratan para la formular planes de manejo y planes operativos. Cuadro 3.2 Estratos de producción de madera aserrada (millones de pies tablares) Estratos de producción

Número de aserraderos

Porciento del número

Producción por estrato

Porciento de producción

< 1.0 De 1.0 a 1.9 De 2.0 a 2.9 De 3.0 a 3.9 De 4.0 a 4.9 De 5.0 a 5.9 De 6.0 a 12.0

95 24 7 5 1 2 4

68.8 17.4 5.1 3.6 0.7 1.4 2.9

23.9 34.0 16.3 16.2 4.3 11.2 30.3

17.5 25.0 12.0 11.9 3.2 8.2 22.2

Totales

138

100.0

136.2

100.0

Fuente: AFE-COHDEFOR (1997)

Algunas de las características de las siete empresas seleccionadas en este sector son las siguientes: • • • • •

La capacidad instalada de las siete empresas de este sector del cluster está siendo utilizada entre 40 y 50%, existiendo posibilidades de poder duplicar su producción en el corto plazo. La productividad de estas empresas, comparada con las otras empresas de este mismo sector, está por encima del promedio. Venden entre 25 y 35% de su producción a nivel local y el balance se destina a mercados de exportación, especialmente Estados Unidos, el Caribe y Europa. Su mercado local está conformado por varios clientes exigentes: fábricantes de muebles y de puertas y ventanas. Otros menos exigentes son la industria de la construcción y viviendas. Se relacionan con otros miembros de clusters locales como el de servicios de transporte, de servicios portuarios y aduaneros y varios servicios de mantenimiento.

30 Cuadro 3.3 Calificación comparativa de las empresas seleccionadas (en una escala de 10) Empresa YODECO Sansone Lamas Honduply Velásquez DISA Bijao

Grado de valor agregado

Posicionamiento de productos

Eficiencia y prestación de servicios

Programas de mercadeo

Grado de internacionalización

6 6 6 10 6 0 0

10 10 10 10 8 8 8

9 9 9 9 8 8 7

0 0 0 0 0 0 0

9 9 10 6 0 0 0

Fuente: Encuesta del Grupo del Cluster forestal del Sector Primario

Fortalezas y debilidades del sector primario del cluster forestal Fortalezas       

Capacidad de expandir producción en el corto plazo Infraestructura vial y transporte adecuados Suficiente materia prima existente Recurso humano disponible Alguna capacidad en facilidades de educación y capacitación Actitud gerencial positiva del sector Desarrollo de un mercado al por menor y mayor para la construcción

Debilidades        

Inseguridad jurídica especialmente en la tenencia de las tierras con bosque Normas y regulaciones inflexibles Deforestación, incendios y sobrepastoreo Carencia de programas sostenibles de capacitación Carencia de financiamiento Inestabilidad de políticas de largo plazo Alto intervencionismo estatal Todavía es alta la proporción de madera aserrada, sin más valor agregado, que se exporta

De cumplirse el potencial productivo de los bosques, la industria primaria puede ampliar su producción actual por un factor de 7, en el quinquenio siguiente. En estas ampliaciones, las empresas del cluster deben mantener un liderazgo en la inversión que busque mejorar su nivel de competitividad.

31

3.2.3

La industria de transformación secundaria

La industria de transformación secundaria, compuesta por unas 200 empresas y una inversión de más de US100 millones, ha tenido un crecimiento promedio anual de 17%. El volumen de ventas alcanza los US$100 millones anuales, de los cuales el 60% está destinado a mercados externos y constituyen el 50% del valor de las exportaciones forestales totales del país. El mercado principal de estas exportaciones es el de Estados Unidos, del cual la industria hondureña se ha convertido en su segundo abastecedor más importante de Latinoamérica, en muebles de madera. La industria hondureña del mueble tiene un producto reconocido y diferenciado y, en el mercado nacional y externo, existe ya un cierto nivel de segmentación del mercado. Las empresas seleccionadas para participar en el sector secundario del cluster forestal son seis. En general, las industrias de este sector son jóvenes, aunque, por su mismo crecimiento sostenido de 17% en los últimos cinco años, denotan una industria muy promisoria. El Cuadro 3.5 muestra el liderazgo de estas empresas en los atributos evaluados: Cuadro 3.4 Calificación comparativa de las empresas seleccionadas (en una escala de 10)

Empresa Caoba de Honduras Wellington Hall MOBINSA MADINSA Artesanos DERIMASA

Grado de valor agregado

Posicionamiento de productos

Eficiencia y prestación de servicios

Programas de mercadeo

Grado de internacionalización

9

10

8

5

10

9 5 7 7 6

10 7 7 8 9

8 8 7 8 8

9 7 8 4 9

10 10 7 10 10

Fuente: Encuesta del Grupo del Cluster forestal del Sector Secundario

Algunas de las características sobresalientes de estas empresas, además de tener un 25% del mercado global y de exportaciones, son: • •

Si bien su crecimiento global ha sido del 17% anual en los últimos cinco años, el crecimiento de sus exportaciones y consumos ha sido del 20.8% anual. Estos niveles de crecimiento reflejan un atractivo negocio en la industria, cuya rentabilidad real promedia 18.6%, entre las empresas seleccionadas.

32 •

La facturación anual de estas empresas alcanza casi US$21.5 millones, generando empleo directo y permanente a 2,040 personas. El abastecimiento local es más del 50% de los insumos, en la forma de madera aserrada y tableros contrachapados, provenientes de la industria primaria y de grupos campesinos organizados con contratos de usufructo forestal en bosques nacionales. Entre las empresas seleccionadas, sólo una abastece primordialmente el mercado local (90% de sus ventas). Las demás exportan entre el 98% y el 100% de su producción.

• •

Fortalezas y debilidades del sector secundario del cluster forestal Fortalezas       

Excelente servicio de transporte a mercados Condiciones climáticas favorables Suficiente materia prima existente, con una industria primaria en desarrollo Recurso humano disponible Diseños actualizados y aceptados en sus mercados principales Actitud gerencial positiva y capacidad técnica en el sector Existencia de un pequeño cluster con competitividad industrial

Debilidades        

Insuficiente capacitación para personal calificado, con tecnologías que sí lo requieren Industria de repuestos inexistente Deforestación, incendios y sobrepastoreo Insuficiente apoyo técnico-mecánico Carencia de financiamiento Inestabilidad de políticas de largo plazo Costo del dinero a tasas no competitivas Nivel de inversión en educación es insuficiente

El reconocimiento de la calidad del producto de esta industria y el tamaño de sus mercados más importantes, señalan a un potencial de expansión de la producción impresionante. En el mediano plazo, es factible contemplar una facturación equivalente al triple de su nivel actual.

3.3

Sectores de apoyo y conexos

3.3.1 Organizaciones de apoyo Por parte del sector público, la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal es la Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR), creada en 1974, mediante el Decreto No. 103 del 10 de enero de 1974. Como se mencionó anteriormente, los conceptos estatizantes que caracterizaron su formación en la época del populismo de la década de los ‘70, fueron modificados mediante el Decreto 199-83 que modifica su Consejo Directivo, y por la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA, Decreto 31-92) de 1992. Esta Ley y su Reglamento

33 (Acuerdo 1039-93) caracterizan a la AFE como una institución normativa y contralora de la actividad forestal, dándole potestad sobre los bosques públicos y normatividad en los bosques privados. Por parte del sector privado, la industria forestal y los madereros se organizaron desde 1974, con la creación de la Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO), que incluye 60 industrias primarias y también a la industria de transformación secundaria. La industria secundaria, por su parte, está agrupada en la Asociación Nacional de Transformadores de la Madera (ANETRAMA) que también participa en la Junta Directiva de la AMADHO. Esta asociación existe desde 1977 e incluye a 39 empresas activas. a. La AFE-COHDEFOR La AFE-COHDEFOR es una institución semi-autónoma creada en 1974 y modificada en 1983 y 1992. Cuenta con un Consejo Directivo presidido por el Presidente de la República y conformado por varios Secretarios de Estado: Agricultura y Ganadería, Recursos Naturales y Ambiente, Economía y Comercio, Finanzas, el de Planificación, Defensa y el Director del Instituto Nacional Agrario.4 El Decreto 199-83 agrega un representante de los empresarios madereros, uno de las asociaciones campesinas agroforestales y otro de la industria secundaria. Hasta principios de los años ‘80, su misión era la admistración de todos los bosques del país, independientemente de la tenencia de la tierra; tenía potestades de monopolio en la exportación de productos primarios y participación en actividades de industrialización y comercialización. La LMDSA de 1992 (Decreto 31-92) modificó esta misión, devolviendo los bosques privados a los dueños de la tierra, al igual que los ejidales a las municipalidades, quitando sus participaciones e intervenciones en la industrialización y la comercialización; tornándola en una institución más normativa y contralora, aunque reservándole siempre la administración de los bosques públicos. Otra característica importante que señala la LMDSA es que, por primera vez, establece el requisito de un plan de manejo forestal para poder llevar a cabo cualquier tipo de aprovechamiento en un bosque, sea éste privado o público. Igualmente importante es el mecanismo de venta de madera de los bosques públicos que establece su reglamento: lo que antes se vendía como volumen extraído en forma directa, éste los cambia a un sistema de venta de madera en pie y mediante la subasta pública. El impacto sobre el precio de tronconaje5 ha sido significativo, incidiendo también (indirectamente) sobre los precios de tronnconaje en bosques privados. El precio de tronconaje se ha convertido en el principal incentivo para manejar sosteniblemente los bosques del país.

4

5

Algunas Secretarías de Estado han cambiado nombre y misión, según el Decreto 288-96 de 1996, que moderniza la Administración Pública. Este mismo Decreto elimina a la Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto, cuyo puesto en la Directiva de la AFE-COHDEFOR será substituido según determine el Presidente de la República. Equivale al precio de la madera en pie.

34 Los ingresos de la AFE_COHDEFOR, antes de 1982, se derivaban fundamentalmente de la comercialización de la madera aserrada en el exterior, actividad en que mantenía un monopolio. Posteriormente, se permitió que privados exportaran los productos primarios, dándole derecho de cobrar un 20% de comisión sobre las exportaciones. La LMDSA y su reglamento eliminaron las tasas impositivas a las exportaciones y hoy, los ingresos de la AFE-COHDEFOR se derivan de los ingresos por tronconaje, los cobros impositivos sobre la producción de bosques privados, y otros (multas, etc.). La ley marco del subsector forestal es el Decreto 85 de 1971 que establece los sistemas y procedimientos de las diferentes categorías de bosques, su manejo forestal y el régimen forestal. El resto de los aspectos normativos son emitidos mediante Resoluciones Ejecutivas de la Gerencia General de la AFE-COHDEFOR y/o de su Consejo Directivo, e integran el marco normativo que rige la actividad forestal pública y privada. El Título VI de la LMDSA establece que la AFE-COHDEFOR es responsable de: • •



Administrar los bosques públicos, ejidales6 y nacionales. Vigilar que, en los bosques privados, las tierras de vocación forestal estén sosteniblemente bajo cobertura boscosa. Al respecto, a la AFE-COHDEFOR le compete emitir las normas técnicas y reglamentarias relativas a la conservación, protección, aprovechamiento, forestación y reforestación de las tierras de vocación forestal, estén o no cubiertas por bosque, en tierras públicas y privadas, estableciendo los sistemas de control necesarios.7 Incorporar la población que habita en los bosques nacionales, en los planes de manejo y beneficios del bosque.

Otras funciones asignadas a la AFE-COHDEFOR están plasmadas en lo que continúa vigente del Decreto 103 y del Decreto 85, así como en las otras leyes que rigen el sector forestal: • •

Promover, establecer y aplicar incentivos a la forestación, reforestación y protección del bosque (Ley de Incentivos, Decreto 163-93). Ejecutar trabajos permanentes y sistemáticos para proteger los bosques contra incendios, plagas, enfermedades, el pastoreo destructivo y para evitar la erosión de los suelos.

6

7

La Ley de Municipalidades (Decreto 134-90), en cambio, establece que las municipalidades son dueñas de sus propios recursos. Sin embargo, al tener la AFE-COHDEFOR responsabilidad sobre su administración, ésta ha establecido un mecanismo de convenios con las municipalidades para acordar las responsabilidades, autoridades y obligaciones de cada una. En algunos casos, la AFECOHDEFOR coopera en la elaboración de los planes de manejo ejidales y apoya en la preparación de subastas. Sin embargo, existe mucha controversia sobre el tema debido a la autonomía que la Constitución de la República y la Ley de Municipalidades le otorgan a las mismas. Reglamento al Título VI, Aspectos Forestales, del Decreto 31-92 del 5 de marzo de 1992. El Reglamento es el Acuerdo No.1039-93.

35 •

Promover y realizar investigaciones silvícolas, industriales y de mercado, tendientes a mejorar tecnologías y a lograr un mejor aprovechamiento de los factores productivos y de las condiciones del mercado.

Las funciones normativas de la AFE-COHDEFOR Varios estudios han revelado que la multiplicidad de leyes y reglamentos y las derogaciones parciales han confundido mucho el marco legal forestal. Si a ello se suman las numerosas normas emitidas por resoluciones ejecutivas de la AFE-COHDEFOR, cambiantes según la administración de turno, éstas han introducido un cierto clima de incertidumbre particularmente en la inversión privada de largo plazo, necesaria para asegurar la competitividad del cluster. Por ejemplo, en cuanto al manejo forestal, existen varias normas que la AFE-COHDEFOR ha declarado como oficiales en diferentes momentos, cambiando los criterios y requisitos de los planes de manejo forestal, originando cambios que le resultan costosos e inciertos al propietario privado de bosques. En cuanto la industria, ha habido intentos de intervencionismo en la actividad productiva de la industria que también introducen incertidumbres para la inversión de largo plazo. Por otro lado, la aplicación de normas iguales para bosques privados que para bosques públicos es un error. El bosque privado, cuando es productor, debe manejarse con el objetivo de generar utilidades, con la producción de los productos que le sean atractivos al propietario inversionista por su demanda y sus precios en el mercado, salvaguardando los aspectos ambientales que puedan generar externalidades negativas. El bosque público, en cambio, debe contemplar una serie de objetivos sociales y ambientales que no son necesariamente aplicables al bosque privado. Por tanto, sus normas de manejo no pueden ser las mismas. La aplicación de estos objetivos al bosque privado reduce sus utilidades, introduce costos innecesarios y desincentiva la inversión privada. Las funciones de control de la AFE-COHDEFOR La falta de descentralización del personal técnico, el gasto en otras actividades que no son prioritarias, reflejado en la falta de recursos en las regiones forestales, hacen de la actividad de control por parte de la AFE-COHDEFOR, muy inefectiva. Esto es particularmente cierto en las áreas de bosque nacional que han sido subastadas y aprovechadas, donde la introducción de ganado, la ocurrencia de incendios y de plagas ponen en precario la sostenibilidad de los bosques nacionales. Existe mucha controversia entre los aprovechadores del bosque cuando, por falta de control, por parte de la AFE-COHDEFOR, la regeneración no se establece, dando lugar a la ejecución de garantías que constantemente están siendo impugnadas. El control en los bosques privados es ejercido por la AFE-COHDEFOR en una forma más regular. Sin embargo, se reporta que la inflexibilidad de la aplicación de las normas origina multas,

36 retrasos y malestares innecesarios en los propietarios privados de bosque (Schreuder, 1996). La recomendación que el manejo forestal es una actividad reciente en nuestros bosques y que las normas se apliquen con flexibilidad, en función de resultados y no de procedimientos, no ha sido escuchada. Esto ha generado un desincentivo para que los propietarios privados inviertan en el manejo de sus bosques. Uno de los aspectos más controversiales del control sobre los bosques privados es el cobro de una tasa de administración que cobra la AFE-COHDEFOR a los propietarios de US$ 3.30/m3 aprovechable del corte anual permisible. Se ha demostrado que esta cuantía, más los gastos legales y garantías que exige la AFE, reduce ostensiblemente la rentabilidad de la inversión en manejo forestal, agregando otro desincentivo a los ya mencionados, en contra de la inversión en esta actividad (Flores y Ruiz, 1997). El único cobro que expresamente autoriza el marco legal existente es el de la garantía de regeneración. No es, entonces, sorpresa alguna que la mayoría de los bosques privados todavía no se encuentran bajo manejo. Si embargo, poner los bosques privados bajo manejo productivo y sostenible, es fundamental para la competitividad del cluster forestal. Para asegurar la sostenibilidad del recurso productivo y para hacer del sector de manejo forestal, un sector de competitividad a nivel mundial, es fundamental eliminar los desincentivos y las incertidumbres del manejo de bosques privados. Las funciones de administración de los bosques públicos de la AFE-COHDEFOR La AFE-COHDEFOR se ha tomado su tiempo para formular planes de manejo en bosques nacionales y mucho más tiempo en implementarlos. Todavía la mayoría de los bosques nacionales se encuentran sin manejo forestal. La elaboración de planes de manejo se ha acelerado en el último año para poder cumplir con ese trámite y subastar madera en pie, generándole ingresos a la AFECOHDEFOR. La puesta en marcha de dichos planes y la elaboración de planes para otros bosques nacionales todavía no es una actividad visible y constante. Esto pone en peligro la sostenibilidad de estos bosques y, por ende, entorpece la búsqueda de competitividad del cluster forestal. Por otra parte, por los mismos retrasos en los planes de manejo de bosques nacionales, la industria se vio seriamente limitada de materia prima en los años 1994 y 1995. Esto ocurrió debido a que si no existe plan de manejo, no se puede subastar madera en pie. A su vez, el mismo mecanismo de subasta de los bosques públicos se encuentra en peligro debido a la falta de regularización de los derechos de los habitantes y comunidades del bosque y a la falta de saneamiento de las ventas subastadas. La AMADHO reportó, a principios de 1997, que menos de la mitad de los volúmenes subastados habían podido ser aprovechados debido a las impugnaciones legales, a los tributos exigidos ilegalmente y a la simple obstaculización de carreteras para impedir la salida de los camiones cargados de madera, por parte de algunos grupos “organizados”.

37 La sostenibilidad del manejo forestal en todos los bosques, la seguridad y la continuidad del suministro de materia prima son esenciales para la inversión en la competitividad del cluster forestal. Una buena proporción de los bosques nacionales productivos y de las grandes propiedades de bsoque privado de Honduras se encuentran concentrados en Yoro, Olancho, norte de Francisco Morazán y El Paraíso. Esta es una gran ventaja pues el manejo forestal conlleva grandes economías de escala, caracetrística que se debe aprovechar para mejorar la competitividad del manejo y el costo de poner la madera en rollo en la industria. La administración de la AFE-COHDEFOR ha incentivado la organización de grupos y la entrega de parcelas de bosque nacional a estos grupos mediante contratos de usufructo de largo plazo. La superación de la pobreza no debe confundirse con la parcelación de los bosques nacionales ya que ésto conlleva costos más altos, ingresos más limitados, poniendo en precario la sostenibilidad del recurso y asegurando solamente la sostenibilidad de la pobreza. Sin embargo, manteniendo la unidad de estos bloques de bosques se pueden aprovechar las economías de escala, mantener bloques para subastas atractivas y asegurar precios e ingresos que sean un incentivo para la inversión en el manejo forestal. De los bosques nacionales se generarán ingresos que aseguren la sostenibilidad del bosque y distribuir parte de la riqueza generada en proyectos de desarrollo sostenible para las comunidades rurales. Esto se establece en el vigente Reglamento de Regularización de Derechos de Poblaciones que viven en Bosques Nacionales (Acuerdo -96) que todavía no se aplica. b. La Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) La membresía de la AMADHO es de 60 miembros activos. Esta asociación representa a la industria maderera en el Consejo Directivo de la AFE-COHDEFOR y, a su vez, es miembro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), organización líder del sector empresarial que aglutina a los diferentes sectores productivos del país. Desde el punto de vista de competitividad, esta organización representa algunas limitadas ventajas para el cluster ya que no tiene servicios de apoyo especiales o de información que hagan a sus miembros más competitivos. La AMADHO es fundamentalmente un grupo de presión que defiende los intereses de sus afiliados ante la AFE-COHDEFOR y el gobierno en general, y sirve de intercambio entre sus miembros. c. La Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de la Madera (ANETRAMA) ANETRAMA tiene una membersía activa de 39 empresas y, al igual que la AMADHO, también está asociada con el COHEP. Si bien esta asociación también defiende un grupo de intereses, sin embargo, ofrece algunos servicios de apoyo en información e intercambio de ideas para sus miembros. d. Otros grupos de apoyo

38 Por otra parte, los grupos campesinos y cooperativas agroforestales, cuyo giro principal es la resinación, madereo y aserrío manual, están afiliadas en la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR). Esta Federación mantiene una membresía de 36 cooperativas conformadas por 146 grupos. Una de éstas es la Cooperativa de Aserrío Colón Atlántida, Limitada COATLAHL, que agrupa a 331 socios de 13 grupos, que incluyen a los grupos campesinos que abastecen de materia prima a algunas de las empresas seleccionadas del sector secundario del cluster, que utilizan la caoba y otras especies latifoliadas. 3.3.2 Capacitación En Honduras, el sistema educativo está compuesto por un subsistema formal (escolarizado) y el no formal (no escolarizado). En el subsistema escolarizado, se encuentran los niveles preprimario, primario, medio, superior no universitario y superior universitario. En el no escolarizado se encuentra una serie de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas que operan cursos de corta y mediana duración (2 meses alternos o continuos, a lo largo del año). La formación de recursos humanos a nivel universitario, para la industria primaria y secundaria, se ha dado en el extranjero y en el Centro Universitario de Litoral Atlántico (CURLA), formando a la mayoría de los profesionales con orientación al manejo de bosques y silvicultura. En el nivel superior no universitario, se encuentra la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, en las áreas de manejo de bosques y silvicultura, donde la mayoría de los profesionales de nivel medio han egresado. Este nivel medio, comparado con los demás países del área centroamericana, le da a Honduras una gran ventaja ya que en los demás países no existe o es incipiente. Sin embargo, no existe en el país un nivel profesional formado para la industria de transformación, específicamente orientada a las necesidades del cluster forestal. A nivel técnico medio, el Estado ofrece una formación a través de escuelas técnicas agrícolas, centros técnicos industriales e institutos polivalentes (con bachilleratos en diferentes áreas técnicas). Asímismo, algunos centros privados están ofreciendo esta formación, aunque para la industria del mueble, es muy escasa. A nivel informal, una de las instituciones de mayor cobertura es el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), al que contribuyen las empresas con porcentajes proporcionales a su planilla. Este es un medio de capacitación importante para la industria de transformación del cluster. a. El recurso humano para el sector de manejo forestal8

8

Las estimaciones en este acápite se basan en todo el sector de manejo forestal y no solamente en las empresas seleccionadas del cluster. Estas estimaciones del cluster se estiman en el próximo acápite.

39 La demanda de jefes de brigada para el manejo del bosque de pino productor será del orden de 1,600, asumiendo 4 jefes por técnico forestal (uno cada 4,500 ha.). De conformidad con el avance de la actividad de manejo, ésto signfica la capacitación de 160 jefes de brigada/año para los próximos diez años. En cuanto a obreros calificados, se requerirá el siguiente personal capacitado: Obrero Tractoristas Motosierristas Chequeros TOTAL

Total

Anual 400 1,400 700 2,500

Indicador 40 140 70 250

5,000 ha./obrero 1,250 ha./obrero 2,500 ha./obrero

El mayor número de empleos que requiere este sector es el de obreros no calificados, que, si se ponen bajo manejo todos los bosques productores del país, podría generar hasta 100,000 empleos en el bosque y en la zona rural, en la próxima década. Los profesionales de apoyo que requiere este sector, estando bajo manejo todos los bosques productores, son los siguientes: Profesional

Total

Anual

Contadores Psicólogos Sociólogos Secretarias Maestros

180 10 60 90 100

18 1 6 9 10

Indicador 1/10,000 ha. 1/180,000 ha. 1/30,000 ha. 1/20,000 ha. 1/18,000 ha.

Este personal de apoyo ya se está formando en las escuelas respectivas. Las necesidades estimadas son solamente fuentes adicionales de empleo para estos profesionales. b. El recurso humano para el sector primario del cluster La industria primaria dispone del personal especializado necesario para los niveles de producción actuales y se considera que el nivel de especialización necesario ya está disponible en el mercado laboral. El número de empleados que tienen las empresas seleccionadas para el cluster varía entre 440 y 705 de los cuales, el 90% es personal de campo (obreros no calificados, maquinistas de bosque y operadores de máquinas en los patios de los planteles de aserrío). A pesar de las destrezas aprendidas con la experiencia del personal obrero, se considera que una debilidad es la inestabilidad y una falta de motivación en el trabajo.

40 Las empresas cuentan con 6 a 8 profesionales forestales, estimándose una relación de 1 profesional para cada 60-86 obreros y personal de campo. La excelente formación profesional y experiencia de estos profesionales se consideran una de las fortalezas principales de las empresas de este sector del cluster. El personal administrativo representa alrededor del 3% del total de empleados en las industrias de este sector del cluster. Una debilidad en esta área es la escasa actualización del personal. Al comenzar con un proceso que busque mayor productividad y un mejor nivel competitivo, habrá que aumentar y mejorar los obreros calificados, especialmente tractoristas, aserradores, partidores y cepilladores. Las necesidades de capacitación, a nivel administrativo, se identifican en los campos de computación y calidad total. Las empresas del cluster consideran que el adiestramiento en el trabajo, a lo interno de la empresa, es la mejor alternativa, en los casos de los obreros calificados. Se podrá contar con planes de capacitación que consideren una disponibilidad de tiempo de la empresa, de 15 días/año para el personal administrativo y para el técnico-operativo. Para los obreros, se tendrá una disponibilidad de 30 días/año. Las industrias mencionan a la Escuela Nacional de Ciencias Forestales como la principal institución de capacitación de su personal. c. El recurso humano para el sector secundario del cluster La industria secundaria cuenta con profesionales universitarios con mucha capacidad y experiencia para planificar las actividades propias de este tipo de industrias y con un alto nivel de aprendizaje. Esta categoría representa del 1 al 3% del total de empleados y está constituida principalmente de profesionales en la economía y en administración de empresas, aunque algunas cuentan con profesionales forestales también. A nivel administrativo, las empresas cuentan también con personal de experiencia y buenos conocimientos. El personal administrativo representa del 1 al 6% del total de empleados en las industrias del cluster. Aunque es escaso el personal formado para las operaciones técnico-operativas, su principal fortaleza es el amplio conocimiento adquirido del equipo y maquinaria y la experiencia que han desarrollado en la empresa. A nivel de obreros, la principal fortaleza es su disponibilidad en el mercado y en el tiempo. Esta categoría representa alrededor del 90% del total de los empleados. Las principales debilidades identificadas en el personal de las industrias secundarias del cluster, son las siguientes, para los diferentes niveles:

41 • • •



El país no cuenta con profesionales con entrenamiento específico para la industria secundaria y los que existen, tienen escasa habilidad para delegar funciones. A nivel administrativo, el personal tiene poco conocimiento de la industria forestal secundaria; escaso conocimiento del manejo del control de costos de producción; y padecen de una falta de iniciativa y una formación secundaria deficiente. No se encuentran técnicos operativos formados en centros especializados. Los que se forman a lo interno de las empresas se encuentran limitados, por su bajo nivel académico, para discernir y decidir en situaciones fuera de lo rutinario. Tienen dificultad para aprender el uso de nuevas tecnologías y, aunque conocen la maquinaria y equipo, desconocen muchas técnicas de producción. Las principales debilidades, a nivel de obreros están asociadas con su bajo nivel académico y educativo; su falta de conocimiento de técnicas y procesos; y su falta de disciplina.

Las empresas analizadas consideran que las habilidades y destrezas del personal con que cuentan son adecuadas para su nivel y tipo de producción actual. En el proceso de innovación y mejoramiento en busca de un mejor nivel competitivo, se requerirá algun personal adicional. Además se identifican las siguientes necesidades de personal y de capacitación: • • •



A nivel profesional: ingenieros industriales, ingenieros en madera (ebanistería), ingenieros en procesos e ingenieros en control de calidad. A nivel administrativo: licenciados en finanzas y en sistemas. Además se requiere fortalecer la capacidad de su personal actual en aspectos de control de costos y administración de la producción. A nivel técnico operativo: técnicos en ebanistería, bachilleres en madera, mecánicos y electricistas industriales. Además se requiere fortalecer la capacidad de su personal actual en aspectos de programación, operación de secadores, coordinación de producción, manejo de hornos y calderas, lectura de planos y uso de equipo moderno. A nivel de obrero calificado: operadores de máquinas, talladores, lijadores, pintores, aserradores y ensambladores. Además se requiere fortalecer la capacidad de su personal actual en aspectos de leer planos, usar implementos de medición y capacidad para rotar entre máquinas del proceso de producción.

Las industrias del cluster realizan la capacitación del personal a través de un proceso continuo de adiestramiento en el trabajo, cuya duración es variable. La disponibilidad de las empresas para facilitar la capacitación es como sigue: Nivel profesional: Nivel administrativo: Nivel técnico operativo: Nivel obrero:

2-3 semanas por año 2-3 semanas por año 3-4 semanas por año 4-6 semanas por año

42 Entre las instituciones conocidas para los servicios de capacitación se mencionan a INFOP, ESNACIFOR, CUPROFOR, CADERH y SESSO. Sin embargo, la utilidad de esos servicios sólo es medianamente reconocido por las empresas.

43 3.3.3 Infraestructura a. Carreteras La red principal de carreteras, particularmente entre los bloques más importantes de bosques y las industrias primarias, entre éstas y los puertos principales y entre las industrias secundarias, se considera bastante adecuada. La deficiencia yace en el mantenimiento. Las carreteras a y desde los bosques que conforman la red secundaria, son deficientes, particularmente en la medida que los lotes de bosque se vuelven más inaccesibles. Lastimosamente, existe muy poca o ninguna coordinación entre la Secretaría de Obras Públicas y Vivienda y la planificación forestal privada o de la AFE-COHDEFOR. Esto causa que la planificación de carreteras y su programación no tengan una prioridad asignada según la actividad forestal. Esta situación es peor en el mantenimiento de las mismas. Las carreteras de acceso directo al bosque nacional son deducidas de los precios base de subasta de los lotes, incentivando la construcción de las mismas. La falta de supervisión en el cumplimiento de especificaciones pone en precario la sostenibilidad de estas carreteras (y, por tanto de su inversión) y ocasiona impactos ambientales negativos, particularmente en lo que afecta a la erosión y a la sedimentación de cauces de agua. b. Puertos Las facilidades portuarias en Puerto Cortés son excelentes para la exportación de productos forestales primarios y secundarios. Un poco menos calificadas son las facilidades en Puerto Castilla, aunque para productos primarios como madera en rollo y astillas, es excelente. El más limitado de los puertos está en el Pacífico, el Puerto de Henecán, aunque algunas empresas primarias de exportación forestal lo utilizan con frecuencia, como es el caso de Honpipi, que no conforma parte del cluster. Las empresas del cluster todas utilizan Puerto Cortés (ya que sus mercados están en Estados Unidos, el Caribe y Europa) y están satisfechas con sus facilidades. c. Ferrocarriles El transporte por ferrocarril es uno de los más ventajosos para productos forestales en el mundo entero. En Honduras, la extensión del ferrocarril es la más limitada de toda la región. Su conveniencia es particularmente importante para las industrias del cluster ubicadas en la costa norte del país, aunque, de momento, los servicios son tan deficientes que ninguna utiliza este medio de transporte.

44 3.3.4 Servicios de apoyo a. Servicios financieros Ninguna de las instituciones financieras o bancarias tiene una ventailla forestal para atender las necesidades del sector. Es más, el sector de manejo forestal no es sujeto de crédito. En el sector primario, solamente las empresas más importantes pueden tener acceso limitado a créditos cuando son de corto plazo. Las únicas empresas que tienen un cierto acceso al crédito de corto plazo y restringido al de mediano, son las del sector secundario. En ningún caso existe el crédito de largo plazo requerido para manejar el bosque y para darle sostenibilidad a las empresas en sus esfuerzos por mitigar impactos ambientales negativos. De igual preocupación es el alto costo del dinero, siendo Honduras la que más altas tasas de interés activo tiene en toda la región centroamericana. Entre las causas principales para ello están la alta intermediación bancaria y la alta tasa de inflación. Otros servicios bancarios han mejorado recientemente con la expansión de instituciones financieras. La modernización de ciertos servicios y el acceso a la divisa son avances importantes en la actividad de exportación. Sin embargo, cabe recalcar que las altas tasas de interés y el hecho que el mercado financiero no ofrece fuentes de capital ni de deuda con plazos adecuados, pueden ser limitantes de gran importancia para el desarrollo del cluster forestal. Se requieren medidas fiscales y monetarias para corregir esta situación. b. Transporte Los servicios de transporte son generalmente buenos, aunque las limitantes se encuentran principalmente en los equipos que transportan madera en rollo del bosque a la industria primaria. En la medida que la productividad exija el transporte de trozas enteras (o de árboles enteros desramados) para una utilización más integral, en esa medida tendrá que modernizarse el equipo de transporte del bosque a la industria. En el transporte marítimo, aunque satisfactorio para algunas empresas, los costos asociados con pequeños embarques se prestan a tarifas que no compiten con países como Chile. En los esfuerzos por mejorar el nivel competitivo de las empresas del cluster en los mercados mundiales, este problema debe ser confrontado en conjunto y en el corto plazo. c. Telecomunicaciones Las telecomunicaciones son extremadamente importantes, especialmente para las empresas exportadoras. El discado directo y servicios de telefax, accesibles a todas las empresas del cluster, son importantes para el acceso de y hacia los clientes, locales e internacionales. Las limitantes mayores de estos servicios están asociadas con los altos costos, relativos a otros países competidores de la industria forestal hondureña.

45 d. Acceso a información Los servicios de información, particularmente de mercado, accesibles a un precio de suscripción, son extremadamente importantes para la competitividad. Estos servicios, aunque disponibles por medio de revistas o publicaciones periódicas, son mucho más útiles y efectivos a través de INTERNET. Para las empresas visionarias y líderes del cluster, este servicio está disponible. Las limitantes mayores están en la información forestal: en la medida que se adelante en la implementación de los planes de manejo, es importante mantener un monitoreo de las existencias de madera en pie disponibles del corte anual permisible, para planificar quinquenalmente las posibilidades de producción en la industria primaria. Este es un servicio inexistente hasta el momento.

46 4.

Evaluación del clima de competitividad

Como se expresó en el capítulo introductorio de este documento, la evaluación del entorno o del clima para el desarrollo de la competitividad en la industria forestal de Honduras, se hará evaluando los seis aspectos contemplados en el marco conceptual del diamante (Refiérase a la Figura 1.1 de la página 2). Esta evaluación se basa en los datos y análisis presentados en las últimas dos secciones y en las encuestas efectadas por los Grupos del Cluster Forestal de Honduras. 4.1

Condiciones de los factores

En su dotación de recursos forestales productivos en los bosques de pino, Honduras cuenta con una excelente posición. La concentración de estos recursos en bloques relativamente grandes en la zona centro-oriental del país, le otorgan a Honduras una ventaja comparativa muy importante. Es importante destacar los siguientes atributos del bosque productor de pino que colocan a Honduras en una posición privilegiada en términos mundiales: • • • • • •

La relativa extensión de sus bosques de pino, concentrados en bloques en su región centrooriental; Su productividad bajo manejo que, en los mejores sitios puede alcanzar casi 20 m3/ha./año; La facilidad de la regeneración natural de los bosques de pino a través de pequeñas inversiones, en lugar de tener que hacer altas inversiones en plantaciones; La alta proporción de bosques maduros (43%) que ofrecen la oportunidad de cortar ahora, con madera de alta calidad, mientras sus bosques jóvenes se mejoran a través del manejo forestal; La relativa accesibilidad de estos bosques a los centros de procesamiento y a los puertos; y El conocimiento amplio que hay sobre las especies naturales de honduras: su madera y sus productos, en los mercados mundiales.

Sin embargo, en cuanto a la dotación de factores especializados (o creados), el país presenta tanto fortalezas como deficiencias. En cuanto al aspecto positivo, importante como base de partida para desarrollar el potencial forestal, está la larga experiencia y tradición de la industria primaria y la innovadora, aunque más reciente, industria secundaria, ambas con mercados establecidos y en crecimiento. Se considera importante también el buen nivel de la red vial primaria y de su puerto principal para los mercados tradicionales: Puerto Cortés. Entre los aspectos negativos más evidentes está el mal estado de la red de carreteras secundarias, que dan acceso directo al bosque, por su mal mantenimiento. Esta red es muy importante, particularmente si se considera que, para ser competitivos a nivel mundial, los accesos deben transitables todo el año. Aún la red primaria de carreteras asfaltadas ya sufre de deterioro, en algunas partes, por los bajos niveles de reinversión en su mantenimiento. La crisis energética de 1994 afectó la imagen del país como sitio para inversiones seguras de largo plazo. Las inversiones en mejorar esta situación, aunque se están dando, son lentas y caras.

47 Para asegurar inversiones de largo plazo en el cluster forestal, se debe asegurar la energía en forma continua e ininterrumpida. De la misma forma se pueden calificar los servicios de telecomunicación, elemento básico para el desarrollo de la competitividad. Otro de los aspectos negativos dentro de la creación de factores especializados son los inexistentes servicios financieros y de seguros para la actividad forestal. La creación de condiciones de seguridad en las inversiones y de una ventanilla forestal, con condiciones crediticias adecuadas, en cuanto a plazo y costo del capital, son fundamentales para el desarrollo del cluster. También hay debilidades en el área de recursos humanos, especialmente debido al relativamente alto nivel de analfabetismo y de instrucción primaria y secundaria y, especialmente para el manejo forestal y la industria secundaria, en una relativa escasez de mano de obra calificada. Las necesidades de mediano plazo deben afrontarse en instituciones especializadas con una activa participación del sector privado. En cuanto a los técnicos forestales, Honduras tiene una buena ventaja ya que, para manejar 1.8 millones de hectáreas de bosque productor, se requieren 400 profesionales y unos 1,500 técnicos. En Honduras existen ya 1,200 profesionales forestales, entre Ingenieros y Dasónomos. Sin embargo, se requiere una distribución más acorde con las necesidades en las regiones forestales para priorizar la implementación del manejo forestal.

“Benchmarking” en Condiciones de Factores: Transporte, infraestructura y financiamiento en Chile •

• • •

A pesar de estar en una posición geográfica desventajosa para muchos de los más importantes mercados de productos forestales, Chile ha convertido su industria en una de las más destacadas del mundo, colocando sus productos en el Oriente, en el Caribe y en Europa competitivamente. Una de las razones es la unión de empresas para armar la logística del transporte a los mercados externos, teniendo ahora las ventajas de tarifas charter que ponen sus productos en el Caribe más baratos que los de Honduras. La infraestructura vial, ferroviaria y portuaria está diseñada para atender productos forestales y hasta puertos especializados se han creado en lugares estratégicos para la industria forestal. Desde 1978, Chile ha tenido ventanillas especializadas en sus instituciones financieras, para la actividad forestal, incluyendo la de plantaciones, silvicultura y manejo. En Chile existen hasta seguros para plantaciones y, para los créditos, se acepta el bosque o la materia prima como colateral.

48 4.2

Condiciones de la demanda

Las condiciones de la demanda para la competitividad de Honduras en el sector son favorables. Un alto porcentaje de los clientes extranjeros, especialmente de la industria secundaria (50% del valor de las exportaciones forestales), son muy exigentes, ya que provienen de países desarrollados con mercados altamente competitivos, tales como los Estados Unidos y Alemania. Esto obliga a la oferta local a constantemente mejorar la variedad y calidad de los productos para mantener satisfechos a sus clientes. Adicionalmente, la industria está constantemente buscando e incursionando en nuevos mercados, como el mercado centroamericano y de México, no sólo para expandir posibilidades de producción sino para ser menos dependientes de sus mercados tradicionales. Entre los aspectos más positivos en las condiciones de la demanda está el tamaño del mercado. Entre las empresas del cluster existe unanimidad que la limitante en la producción yace en la disponibilidad de materia prima y no en la demanda por sus productos. Todos consideran que, de duplicar o triplicar su producción, habría suficiente demanda para ello, en el más corto de los plazos. En cuanto a la demanda local de productos primarios, los clientes tradicionales de la industria de la construcción compran madera aserrada de calidad común, mientras que para vivienda, los clientes compran calidad común y mejor. Sin embargo, estos clientes compran el producto sin mayores exigencias de dimensiones o aserrado porque sus requerimientos para andamios y formaletas no son tan altos. En la medida que la industria secundaria ha crecido, en esa medida se han mejorado las exigencias de los clientes de la industria primaria ya que las calidades, en dimensiones, grado y cepillado, deben ser al nivel de los mercados de exportación. Por ello, pagan generalmente el mismo precio de mercado externo. La frecuencia de compras repetitivas al sector primario, a nivel local y externo, es mensual. Sin embargo, de las empresas secundarias del cluster, solamente un 2-5% de las ventas son locales, con frecuencia mensual de compras, particularmente de muebles básicos y lineales (comedores, camas, cunas, etc). La frecuencia de compras en el mercado de exportación varía según la línea de producto. Otro de los aspectos favorables de las condiciones de demanda es la promoción de productos que algunas empresas del cluster hacen en la feria más importante del mundo en muebles, en High Point, Carolina del Norte. Sin embargo, existen deficiencias en el acceso a información actualizada de mercados, especialmente en la industria primaria. Para el desarrollo de la competitividad, un mejoramiento en este campo es fundamental.

49

“Benchmarking” en Condiciones de Demanda: Servicios de información de mercado para decisiones competitivas en Estados Unidos •

• •

4.3

La información de mercado es fundamental para tomar decisiones competitivas. En Estados Unidos existen servicios privados que ofrecen información de precios y demanda semanalmente, al costo de una suscripción. En el caso de los productos primarios de pino del sur de Estados Unidos, son ampliamente conocidos los medios de Timber Mart y de Random Lengths. Los servicios de información se pueden accesar mediante correo ordinario o por correo electrónico y ayudan a los productores a tomar decisones respecto a producción y niveles de inventarios, desde el bosque hasta la industria primaria y su exportación o venta local. Uno de los factores creados más importantes en la toma de decisiones competitivas es la información oportuna y confiable.

Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad

La demanda por productos forestales primarios y secundarios de Honduras ha estado alcanzando un nivel que permite generar competencia entre las industrias del cluster. La rivalidad es alta en la obtención de madera en rollo (en pie, particularmente, ya sea en las subastas públicas de bosques nacionales o en la compra de bosques privados) y en la venta local. Esto beneficia la competitividad de la industria ya que las empresas del sector se ven obligadas a mejorar e innovar constantemente para no perder terreno ante la competencia local. A ésto se suman los altos estándares de eficiencia y calidad que están fijando los cada vez más desarrollados nuevos entrantes al sector, como el Grupo Sanders de Canadá en Siguatepeque. Este aumento en rivalidad, en vista de lo sana que se caracteriza ser por las empresas del cluster, puede ser provechosa para las empresas que opten por estrategias innovadoras de diferenciación, o bien, mejoren su eficiencia operativa para competir con base en costos. Es claro que, en todo caso, un aumento de la competencia y rivalidad beneficia al cluster en su conjunto, al ser un acicate para el mejoramiento de la industria y la innovación de sus productos. Esto último es particularmente cierto en las industrias secundarias del cluster. Con la notable excepción del sector secundario, los componentes de la industria local parecen carecer de diferenciación y enfoque. Los componentes de la misma industria tienen un comportamiento similar, estando más dispuestos a imitar y/o continuar con las prácticas tradicionales, que a crear o a innovar. Esto sería una limitante en el proceso de crear ventaja competitiva dentro del sector. En ello se diferencian las empresas seleccionadas del cluster forestal.

50 Una mayoría (en número) de oferentes existe en el país que no son competitivos. Estos oferentes, generalmente de pequeña escala, no se han adaptado a los estándares básicos internacionales de la industria, brindando, en algunos casos, un producto deficiente. Aunque han sido parte de la evolución del sector y de la distribución de los ingresos generados por la actividad, es necesario que estos oferentes se organicen, mejoren su nivel de producción y empiecen a tomar un lugar activo dentro de las relaciones que se requieren para desarrollar un cluster forestal eficiente en el país.

“Benchmarking” en Estructura y Rivalidad de las Empresas: La industria de sillas de madera en Manzano, Italia •







• •

La fabricación de sillas en este poblado, cerca de Trieste, es llevada a cabo, hace 20 años, por productores pequeños que importan la madera de Francia, Alemania, Bélgica y la ex-Yugoslavia ya que esta no es una zona productora de Betula, especie con la que se fabrica el 90% de los muebles producidos. La globalización de la economía europea hubiese hecho imposible que estos productores, aisladamente, compitieran con países asiáticos a precios sumamente bajos. Los productores tradicionales formaron una asociación para analizar sus problemas y el resultado fue una alta especialización y diversificación de la producción. Existe un grupo de la industria que únicamente se dedica a importar madera, secarla y trabajarla para luego entregarla a las empresas que se dedican a producir los componentes individuales de las sillas. Luego, estos componentes son ensamblados, pintados y empacados por otros productores que se dedican a ello. La especialización ha tenido como consecuencia que la mayoría de las empresas tienen no más de 25 empleados pero están equipadas con maquinaria especializada y de alta producción para los diferentes procesos. Por ejemplo, hay productores que prestan el servicio de doblar la madera para darle las formas requeridas, de acuerdo al diseño de la silla. La especialización ha originado otras industrias de apoyo que fabrican maquinaria y herramientas requeridas por los productores de sillas, agrupándose, además, otros fabricantes de lacas y materiales de otros acabados y de telas para los asientos forrados. La cooperación entre productores rivales que originó este grado de especialización, ha logrado mantener en su lugar de vanguardia a la industria de la silla de madera de Manzano, en el mercado europeo, haciéndole posible competir exitosamente con los productos asiáticos.

51 4.4

Industrias relacionadas y de apoyo

A pesar que el sector forestal nacional se encuentra relativamente desarrollado en diversas áreas de apoyo, hasta ahora, el cluster local forestal sufre de carencia de varios servicios relacionados como son el financiero, el de seguros y el de repuestos y mantenimiento. En la encuesta realizada para este análisis, el sentir unánime de la industria secundaria fue que las empresas locales de servicio (financieras, de seguro, comunicaciones, transporte, empaques, escuelas de capacitación) poco entienden las necesidades del cluster y que la comunicación para satisfacer sus necesidades es casi nula. Esto redunda en una pobre innovación para responder a las necesidades específicas de las empresas y del cluster en general. El sentir del sector primario fue diferente: se observó que estas empresas de servicio sí ofrecían un cierto nivel de satisfacción de necesidades de la industria. Sin embargo, fue unánime el sentimiento que en estas empresas de servicio había una falta de financiamiento, una escasa tecnología y un limitado desarrollo. En la actividad de manejo forestal y en la industria primaria existen fallas en las relaciones y apoyo entre los miembros del sector. A pesar de que el grupo de pequeños y medianos actores representan el 70% del total y representan el 30-40% de la producción, las oportunidades de acceso a tecnologías y al financiamiento es escaso o nulo. Es imperativo que las empresas y propietarios de bosque se relacionen más entre sí para, de esta forma, fortalecer el cluster como sistema. Así se lograría que la oferta forestal se hiciera más eficiente, a la vez que se atraerían nuevas inversiones dentro del sector. En cuanto al papel de las asociaciones gremiales para estimular la cooperación, coordinación, comunicación e interrelaciones dentro del cluster, se identificaron los siguientes:     

Planteamientos, propuestas y políticas ante el gobierno y autoridades Cooperación en la solución de problemas comunes Representación y enlace con instituciones y organismos internacionales Promoción de eventos y exposiciones de productos Cooperación para lograr un beneficio económico por la venta de servicios

52

“Benchmarking” en Industrias Relacionadas y de Apoyo: Las asociaciones de productos y especies de Estados Unidos •





4.5

En el caso de las asociaciones de productores especializados de Estados Unidos, la adopción de normas de calidad y producción, capacitación en el uso de las normas de calidad y promoción a nivel del usuario han impulsado a muchas industrias, pequeñas y grandes, a un nivel de competitividad mundial. Tales son los casos del Southern Pine Lumber Association y su Southern Pine Inspection Bureau; del Douglas Fir Plywood Association que han sido factor clave en no solamente elevar los estándares de la industria sino que han sido factores clave en educar y hacer más exigente al público usuario. Igualmente importante es el servicio de información de mercados locales y mundiales de los productos que los aglutina, análisis de tendencias y precios que ayudan a sus empresas miembro a tomar decisiones informadas y actualizadas.

Papel del gobierno

El papel del gobierno ha tenido algunos aciertos. La adopción de normas para el manejo forestal, el sistema de subastas públicas para una venta transparente y más real del recurso nacional y la obtención de financiamiento externo y donaciones para el desarrollo forestal, han sido contribuciones positivas del gobierno. Sin embargo, la labor del gobierno también presenta grandes fallas: 

   

Si bien existen normas para el manejo, su multiplicidad ha introducido confusión y su aplicación de criterios iguales para bosques públicos que para bosques privados crea un desincentivo para el manejo productivo de bosques privados. La confusión de derechos de poblaciones y la falta de saneamiento de las áreas subastadas ponen en peligro el sistema de subastas, elemento clave para la competitividad del sector. La inestabilidad de políticas forestales con cada cambio de administración es una fuerte fuente de incertidumbre que limita la inversión de largo plazo. El excesivo intervencionismo estatal en la actividad forestal privada es otro obstáculo para la inversión. Los altos niveles de encaje bancario limitan la oferta del crédito a la industria y actividad forestal; y los altos intereses imposibilitan los plazos adecuados para esta actividad.

53 



La carencia de un catastro de la propiedad forestal en los departamentos de mayor importancia complica la situación de derechos sobre la tierra y sobre el bosque, obstaculizando la inversión en el manejo forestal y poniendo en precario el abastecimiento sostenible de la industria. La falta de prioridad a la puesta en marcha de planes de manejo en los bosques nacionales y en la preparación de subastas con plazos de por lo menos, un semestre, limita el abastecimiento sostenible y en volúmenes adecuados para la industria forestal.

Acciones para subsanar este tipo de situaciones inconvenientes para el país deberían ser una de las prioridades del gobierno. De esta forma, se evitaría que tales fallas se conviertan en fuertes obstáculos para el desarrollo de los clusters locales, haciendo posible que el país alcance una ventaja sostenible en sus industrias y actividades forestales. 4.6

La importancia del azar o la casualidad

El ciclo de la demanda por productos forestales como los que produce Honduras es coincidente con el comportamiento de la economía mundial. Esto es particularmente cierto de los productos primarios de madera aserrada y/o dimensionada y de los tableros contracahapados, cuya demanda principal proviene de la industria de la construcción. Esta, a su vez, está íntimamente ligada a los indicadores económicos que determinan la política monetaria y afectan las tasas de interés y el volumen del crédito para la construcción. La demanda por los productos secundarios, como los muebles, puertas y ventanas, obviamente, también está ligada a la industria de la construcción: entre más viviendas o edificios se construyen, más puertas, ventanas y muebles se demandarán. Es así como la demanda por los productos del cluster forestal hondureño está ligada al comportamiento de las economías de sus mercados principales. Después de un descenso en la economía mundial a comienzos de esta década, las tendencias mundiales de la demanda por productos forestales han evolucionado, aunque por motivos de una limitación de la oferta de los bosques nacionales, la industria hondureña no haya respondido y tomado ventaja de estas tendencias. Por ello, es importante que, para el desarrollo de la competitividad, no haya obstáculos locales que limiten la habilidad de la industria para responder a los cambios en el mercado.

54

Clima para el desarrollo de la competitividad *La estructrura de producción es relativamente Gobierno

* Excelente dotación de recurso de bosquede pino, de bosques maduros * Buena infraestructura desde la industria y puertos pero deficiente red secundaria y mal mantenimiento. *Carencia de catastro *Mayoría de bosques nacionales sin manejo

concentrada y hay componentes no competitivos *Productos no diferenciados en algunos componentes con deficiencias de calidad concentrado en bloques y con un 43% Estrategia, y rivalidad estructura de las empresas *Intervención estatal *Politicas inestables

* Inseguridad en la continuidad y calidad de los *Altos intereses * Clientes en el extranjero exigentes * Inexistentes servicios financieros y de seguros orientados a satisfacer las necesidades del cluster forestal. * Deficiente disponibilidad de mano de obra calificada, escialmente para la industria secundaria.

servicios de telecomunicaciones y energía.

industria Condiciones los factoresde

*Capacidad de expandir producción a corto plazo sin limitaciones de mercado. * Limitaciones en exigencias en algunos clientes locales de la primaria Condiciones la demandade

* Poca comunicación con los servicios de apoyo * Falta de entendimiento de necesidades del sector. * Asociaciones gremiales formadas pero con enfoques limitados en servicios de apoyo a la competitividad. *Poca interacción cooperativa entre Casualidad

los componentes del cluster en manejo forestal y sector primario

Industrias y de apoyo conexas

55 5.

Proceso de mejora de la competitividad del cluster

5.1

Hallazgos de la encuesta industrial de miembros del cluster

Como parte del proceso de análisis del cluster forestal de Honduras, la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) brindó su asistencia mediante la asesoría técnica del experto en industrias forestales, Ing. Karl-Heinz Stöffler para hacer una análisis de cada empresa del cluster forestal y formular los proyectos de mejora de su competitividad que esas mismas empresas tienen para los próximos tres años. Este documento se encuentra en el Anexo 1, a continuación. En resumen, sin incluir las inversiones en el manejo forestal, las empresas del cluster visualizan una inversión en estos proyectos de US$ 31 millones en el sector primario y US$ 16.5 millones, en los próximos tres años. Es un buen comienzo para el desarrollo de la competitividad del cluster forestal de Honduras. Caben resaltar algunas de las recomendaciones de este consultor, que deben tomarse en cuenta para asegurar la sostenibilidad de las inversiones y la competitividad del cluster en el corto y mediano plazo: • • • • • • • • •

5.2.

Mantener la política forestal y garantizar la estabilidad de la misma en el largo plazo. Revisar los procedimientos y los trámites administrativos a fin de agilizarlos y establecer tiempos mínimos de aplicación. Garantizar los volúmenes de madera en rollo en el corto y en el largo plazo. Crear líneas de crédito apropiadas para el sector forestal para financiar la inversión en el mejoramiento de la competitividad. Comprometer a todos los actores, públicos y privados, a una actitud positiva cara al futuro, mejorando las condiciones de credibilidad mutua. Fortalecer la competitividad de las empresas a través de inversiones en mejorar su productividad. Concertar con el Estado la reorientación de capacitación hacia la satisfacción de las necesidades del sector forestal. Aprovechar la iniciativa del cluster forestal para fomentar la integración de la industria primaria con la secundaria. Orientar la oferta de la cooperación internacional hacia los requerimientos de competitividad del cluster forestal, apoyando la concertación privada con el sector público, la capacitación de mandos medios y el financiamiento de los proyectos de expansión de la industria en busca de su competitividad. Los pasos siguientes en el proceso

Después de este diagnóstico, el siguiente paso es el de benchmarking. El proceso de benchmarking consiste en establecer metas y parámetros de desempeño; en conocer las mejores prácticas en campos de gerencia y la economía; para adoptar y adaptar procesos de cambio ya

56 probados en otras empresas, industrias y ambientes, comparando los parámetros de desempeño en tres niveles: a nivel de empresa (por ejemplo en cuanto a metas de eficiencia y de productividad), de sector (por ejemplo, en cuanto costo total de exportar) y del país (por ejemplo, en cuanto a costos de transporte según destino). Conforme avanza la globalización, toda empresa competitiva y todo sector industrial que quiera servir como motor de la economía, debe encontrarse al nivel de las mejores prácticas y el máximo desempeño, conforme a su dotación de factores y habilidades. El principio de benchmarking es que una empresa competitiva y un sector industrial no puede darse el lujo de ser mediocre en cuantyo a su desempeño y, aún así, ser rentable, especialmente en una economía globalizada. Por tanto, uno de los pasos más importantes en este proceso de benchmarking es la selección del sujeto a servir como benchmark. Este sujeto debe ser:   

líder en su campo; reconocido y accesible; e innovador y dinámico.

El benchmarking puede ser orientado a:        

Abastecimiento Procesos y tecnología Mercadeo Distribución Ingeniería y diseño Liderazgo Estructuras organizacionales Métodos de producción y operaciones

El benchmarking puede analizar aspectos tales como:       

Legislación Incentivos y políticas del Estado Estructura y marco institucional Estructura del cluster Marcos regulativos Procesos de fortalecimiento de factores de producción Esquemas de financiamiento

Con respecto a: 

Los procesos de implementación

57        

La identificación de obstáculos y formas de salvarlos Las formas de apoyo y negociación Las regulaciones, normas, leyes y prácticas que contribuyen al cambio deseado Las metas de productividad Las metas de comercio y exportación La eficiencia productiva Las estructuras y organizaciones La legislación e incentivos

El producto de este análisis de benchmarking es el establecimiento de imágenes objetivo que que han contribuido a que un determinado sujeto se convierta en benchmark; cómo llegó a serlo y los factores, políticas, procesos y demás factores y condiciones qu lo convirtieron en benchmark para emularlos y superarlos, eventualmente. Esta etapa crítica, después de la selección del sujeto, debe adaptar sus resultados a la realidad nacional, para sacar el mayor provecho en términos de incrementos en la productividad, competitividad y “saltar” a los niveles de los mejores benchmarks con la adopción de estos resultados a nivel de cada empresa, de la industria y del país. Este proceso, en el caso del cluster forestal de Honduras, concluye el 31 de marzo de 1998 y su fase de implementación comienza a partir de esa fecha.

58

Anexo 1 Análisis de la industrias del cluster forestal de Honduras y proyectos de mejora de la competitividad: K.H. Stöffler

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.