El charango en un texto de la ilustración, Noticias de Arequipa (1816)

July 23, 2017 | Autor: Pepe Sotelo | Categoría: Musicologia
Share Embed


Descripción

El charango en un texto de la ilustración, Noticias de Arequipa (1816) Antonio Pereira y Ruiz y la mención más antigua de la voz charango en tierras peruanas. Por José Sotelo Maguiña

Marcela Cornejo Díaz, estudiosa de la cultura musical peruana y particularmente arequipeña, es también la encargada de llevar adelante el blog Cantera de sonidos, ella nos informó de la existencia de un manuscrito de 1816, donde se menciona la voz charango, al enumerar una serie de localismos de la provincia de Arequipa. Este manuscrito, que fue redactado por el clérigo Antonio Pereira y Ruiz, es considerado, en la sección vinculada a sus aportes filológicos, como el primer vocabulario de peruanismos elaborado a partir del uso oral que se haya trasmitido hasta hoy. Es con esta pista que buscamos la copia del manuscrito. Esta es la historia. El joven canario, Antonio Pereira y Ruiz (Tenerife, 1790-1858), llegó al Perú en el año 1809 acompañando al recién nombrado Obispo de Arequipa, Luis de la Encina. Una vez establecido en la ciudad, se interesó por conocer la cultura peruana tomando nota de todo aquello que despertaba su curiosidad. A su regreso a España, que acontecería después de la muerte del Obispo de la Encina, en 1816, organizaría sus notas y apuntes para dar a luz, Noticia de la muy noble y muy leal ciudad de Arequipa en el reyno del Perú, obra que ha sido publicada posteriormente con el título de Noticias de Arequipa, en él, ejercería las facetas de historiador, literato, filólogo e ilustrador. Noticias de Arequipa, contiene diversas secciones donde se detallan los frutos, los comercios, las milicias y los animales de estas tierras. Con suma acuciosidad describirá la arquitectura de la ciudad, su catedral, la vida de los indios, su lengua así como su música y otros temas diversos. En el capítulo, Subdelegaciones del Obispado de Arequipa, incluye una sección denominada, Nombres provinciales de la ciudad de Arequipa, en él, nos mostrará sus interesantes aportes filológicos, rescatando un gran número de voces locales, entre ellas, el charango, que definiría así. Guitarra chica. Charángo.

Co opia del manuscrito origina al. Folio 48

En la actualidad existen, al menos, cuatro copias de este manuscrito, uno de los cuales, se encuentra custodiado en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife y otro en la Biblioteca Nacional del Perú, este último, es una copia fotográfica del manuscrito original y que fue donado por el cabildo insular de Tenerife en el año 1946, el mismo que fue transcrito por primera vez por el lingüista peruano Enrique Carrión Ordoñez, en el libro, La lengua en un texto de la Ilustración. Edición y estudio filológico de la Noticia de Arequipa de Antonio Pereira y Ruiz. Pontifica Universidad Católica de Perú, Lima, 1983. A continuación reproducimos la transcripción del subcapítulo denominado: Nombres Provinciales de la ciudad de Arequipa.

Carátula de la publicación española de Noticia Histórica de Arequipa. Estudio crítico y biográfico de Manuel Hernández González. (2009)

Más información sobre Antonio Pereyra y Ruiz y su visión americana.

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.