El Cerro de la Gavia. Madrid

Share Embed


Descripción

1

11 EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO para tiempos de crisis

exposiciones temporales · centros de interpretación · musealización de yacimientos Esperanza de Coig-O´Donnell Magro & Jorgee Morín de Pablos Paablos

como

© de la edición: Esperanza de Coig-O´Donnell Magro y Jorge Morín de Pablos © de los textos: Esperanza de Coig-O´Donnell Magro y Jorge Morín de Pablos © de las fotografías y de los dibujos: Auditores de Energía y Medio Ambiente, S.A. ISBN: 978-84-942592-6-5 Depósito Legal: M-33583-2014 Diseño y Maquetación: Esperanza de Coig-O´Donnell Magro y Jorge Morín de Pablos Diseño Gráfico de la Portada: Esperanza de Coig-O´Donnell Magro y Jorge Morín de Pablos Impreso en España - Printed in Spain Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento de información sin el previo permiso escrito de los autores.

11 EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO para tiempos de crisis

exposiciones temporales · centros de interpretación · musealización de yacimientos Esperanza de Coig-O´Donnell Magro & Jorgee Morín de Pablos Paablos

índice

7 9 11 19 31 33 39 49 63 65 73 113 115 137 155 157 253

INTRODUCCIÓN Exposiciones temporales de bajo presupuesto e itinerantes Ribera Baja del Ebro. Zaragoza Homenaje a los yeseros de Valdemoro. Madrid Remodelación de Museos y Centros de Interpretación Remodelación de vitrinas para el Centre Arquelògic L’Almoina. Valencia Modificación de vitrinas de Ars Natura: el yacimiento de Las Hoyas. Cuenca Centro de interpretación de Santa María de Melque. Toledo Centros de interpretación Centro de Interpretación del Palau del Real. Valencia Proyecto del Museo de la Plata de Hiendelaencina. Guadalajara Musealización de yacimientos urbanos La Real Fábrica de Paños de San Fernando. San Fernando de Henares El Palau del Real. Valencia Musealización de yacimientos en Paisajes Culturales El Cerro de la Gavia. Madrid Cuarta Esclusa del Canal del Manzanares. Madrid

INTRODUCCIÓN

El presente volumen recoge “11 experiencias de difusión del Patrimonio Ar-

contando historias a través de los objetos y de los espacios que los acogen,

queológico”, desde exposiciones temporales, centros de interpretación y mu-

los yacimientos. Sin embargo, el gran reto de la difusión arqueológica del

sealización de yacimientos. Los autores (CoMo) creemos que la ausencia de

siglo XXI consistirá en gran medida en la explicación de los Paisajes Cultura-

manuales reales que muestren el proceso a las personas interesadas, desde

les, esos escenarios modificados y trasformados por el hombre a lo largo de

estudiantes a otros profesionales, sería el primero de los objetivos del libro, es

miles de años. En este sentido, hemos incluido dos experiencias “utópicas”

decir, mostrar de una manera clara los proyectos y su materialización prácti-

que muestran las posibilidades de abordar la explicación de estos espacios

ca. Los manuales existentes son excesivamente teóricos y de difícil plasmación

naturales antropizados, una como un hito y la otra como un itinerario. Será

práctica. Se ha buscado la claridad de la exposición creativa, no hurtando al

esta una tarea compleja, ya que parece claro que el espacio que explica el

lector ningún elemento, que podrá utilizarse para un mayor conocimiento de

objeto es el Museo; el yacimiento excavado en el Centro de Interpretación,

los espacios, para trasladarlo a otras experiencias propias o para la propia

así como la propia musealización del mismo, pero el Paisaje Cultural resulta

crítica de los espacios generados. En este sentido, entendemos que la mues-

difícil de interpretar desde un Museo o un yacimiento, habrá que generar

tra es amplia y también recoge trabajos que como colectivo hemos generado

espacios nuevos.

a lo largo de casi diez años, en los que lógicamente nosotros mismo hemos

En resumen esperamos que el lector encuentre respuestas en la lectura del

ido cambiando nuestras formas de trabajo y la propia visión de la disciplina.

presente trabajo, pero sobre todo que desarrolle a través del mismo nuevas

Por otro lado, se ha añadido la coletilla “para tiempos de crisis”, no en una

experiencias que permitan trasmitir a la sociedad un mejor conocimiento de

visión oportunista del mercado actual. Entendemos que se trata de proyectos

su pasado. No queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a nuestros

de escaso coste económico adecuados para su proyección y desarrollo en

clientes el habernos dado la oportunidad de trabajar en estas experiencias.

otros actuales, donde la ejecución a un bajo coste económico va a ser impor-

Nada debe ser más grato para un arqueólogo que la oportunidad de traba-

tante. Es cierto que se ha pretendido mostrar las posibilidades de desarrollar

jar para la sociedad revertiendo el conocimiento científico al gran público.

proyectos adecuados para estos tiempos de ”crisis” económica que nos ha tocado vivir. Sin embargo, la adjetivación de “crisis” va más allá de lo económico. Entendemos que la Arqueología se encuentra sumida en una profunda “crisis” en nuestro país y necesita de una profunda trasformación, que lógicamente va afectar la narración del devenir histórico. Es obvio que seguiremos

Esperanza de Coig-O’Donnell Magro & Jorge Morín de Pablos (CoMo)

-7

Musealización de yacimientos en paisajes culturales Se presentan dos proyectos “utópicos” que no se han ejecutado, pero que creemos tienen un gran interés para el futuro. La Arqueología nació como una disciplina que explicaba la historia a través de la cultura material. Primero a través de los objetos, conservados en los Museos. Después, en el siglo XX, se contextualizaron los objetos en los yacimientos, de ahí esa necesidad de explicar esos espacios con su cultura material asociada que nos permiten narrar la historia de un espacio. Sin embargo, la Arqueología del siglo XXI tiene como gran reto explicar los yacimientos dentro de los Paisajes que los generaron, hemos de ser capaces de narrar la génesis y trasformación de un paisaje desde las primeras trasformaciones humanas hasta la actualidad. La creación de un Paisaje Cultural. Recogemos dos intentos de explicación de un Paisaje Cultural al sur de la ciudad de Madrid dentro de un espacio natural como es el Parque Regional del Sureste. El primero ligado al yacimiento de la Segunda Edad del Hierro del Cerro de la Gavia. La musealización del enclave arqueológico nos permitía crear un hito que explicaba el yacimiento, el único hábitat carpetano excavado íntegramente en la Comunidad de Madrid, pero más importante, la capacidad de generar un hito que explicaba el paisaje circundante. Este un espacio natural conformado por el río Manzanares y en su margen izquierda los cantiles yesíferos con una flora y fauna muy específicas. Desde este hito se explicaban las primeras intervenciones humanas en el espacio desde el Paleolítico; la convivencia con el medio de las gentes de la Edad del Hierro; las primeras trasformaciones con la llegada de los romanos y la instalación de las villas y, por último, la degradación el paisaje desde la Guerra Civil española cuando se construye el frente de defensa de la ciudad en los cantiles sobre el Manzanares y más recientemente la instalación de todo tipo de infraestructuras ligadas a la vida de la ciudad. El otro ejemplo narrativo del paisaje vino motivado por la excavación de parte del Canal del Manzanares, en concreto un tramo entre la cuarta y la quinta esclusa. Este proyecto ilustrado que buscaba comunicar Madrid con el mar se construyó hasta Aranjuez y sus restos nos permiten trazar, aquí de una manera lineal, la evolución de este territorio. Se trata de dos propuestas “utópicas”, pero que permiten entender cómo debemos llevar a cabo la explicación compleja de los paisajes culturales. En el primer caso del Cerro de la Gavia, con la generación de un hito, un espacio en altura que permite su contemplación y comprensión, mientras que el caso del Canal del Manzanares sería una ruta que permitiría la transitación del espacio. En nuestra opinión, ese es el gran reto de la “museografía” de la Arqueología del siglo XXI, la explicación de los Paisajes Culturales.

- 155

Exposiciones temporales de bajo presupuesto e itinerantes Ribera Baja del Ebro. Zaragoza Homenaje a los yeseros de Valdemoro. Madrid Remodelación de Museos y Centros de Interpretación Remodelación de vitrinas para el Centre Arquelògic L’Almoina. Valencia Modificación de vitrinas de Ars Natura: el yacimiento de Las Hoyas. Cuenca Centro de interpretación de Santa María de Melque. Toledo Centros de interpretación Centro de Interpretación del Palau del Real. Valencia Proyecto del Museo de la Plata de Hiendelaencina. Guadalajara Musealización de yacimientos urbanos La Real Fábrica de Paños de San Fernando. San Fernando de Henares El Palau del Real. Valencia Musealización de yacimientos en paisajes culturales EL CERRO DE LA GAVIA. MADRID Cuarta esclusa del Canal del Manzanares. Madrid

Musealización de yacimientos en paisajes culturales El Cerro de la Gavia. Madrid

Introducción En primer lugar, la filosofía de la que se parte es la de la necesidad de contar la historia de un asentamiento que se desarrolló indisolublemente unida a un entorno que ha desaparecido. Esta desnaturalización del sitio hace que tengamos que prestar una atención especial a la contextualización del mismo, para evitar que éste se entienda como un islote ajeno a su medio. La contextualización habrá de realizarse antes de comenzar la visita, en el área de acogida y con cualquier mecanismo audiovisual que sitúe el Cerro de la Gavia en su medio natural originario. En segundo lugar, la existencia de varias fases de ocupación obliga a la selección de los restos mejor conservados y más representativos para su visita pública, sin olvidar que el resto de las fases constructivas del asentamiento tienen que estar reflejadas en el área de acogida y en la documentación escrita. Por lo demás, el acondicionamiento del Cerro de la Gavia se plantea como una oportunidad de convertir un sitio arqueológico en un aula de conocimiento de la protohistoria de Madrid desde el punto de vista tanto cultural como natural. El proyecto

referencia espacial e histórica a un yacimiento localizado hoy en un entorno completa-

museográfico sigue los patrones tradicionales de acceso, área de acogida, itinerario

mente diferente al que existía en el momento en que surgió. La capacidad de esta área

rígido, etc. Todo ello queda reflejado en la fotografía adjunta.

de dotar de referente contextual será uno de los éxitos del proyecto.

Para el área de acogida se propone aprovechar los restos arqueológicos de la se-

En cuanto a la visita del yacimiento, se plantea como un itinerario rígido a través de

gunda línea republicana para la defensa de Madrid, una especie de búnker que se

pasarelas superpuestas a los vestigios arqueológicos. Esto permite a la vez la buena

construyó a media ladera del cerro para proteger el acceso a la capital. Esta solución

conservación de las estructuras inmuebles originales y el acceso a personas disca-

implica una alteración mínima en la topografía del cerro y tiene la ventaja de mantener

pacitadas. Las calles del poblado servirán como eje principal de la visita, que se

la visión actual de la única ladera que queda sin modificar, que es además la que ofre-

estructura rítmicamente con el acondicionamiento de puntos de información sobre los

ce una mejor panorámica. Por otra parte, incluimos en el proyecto de conservación un

más relevantes.

vestigio de gran valor histórico, evitando su degradación e integrándolo en el proyecto de conservación global y difusión patrimonial.

158 -

Por último, la musealización del yacimiento contempla la reconstrucción de algunas de las viviendas, siguiendo las pautas ofrecidas por la arqueología experimental. Esta

Este espacio servirá para el control de las visitas, exposición sobre el contexto histórico

reconstrucción persigue una doble finalidad: por una parte, profundizar en el cono-

del yacimiento y del medio ambiente de la zona, espacio para proyección de recursos

cimiento técnico y constructivo del período de la II Edad del Hierro en la Península

audiovisuales (diaporamas, videos, etc.), punto de venta, servicios, etc. En resumen,

Ibérica; por otra, ofrecer al visitante una referencia volumétrica de los espacios cons-

dicho espacio se concibe como un centro de interpretación del entorno natural e histó-

truidos y su relación con el entramado urbano del asentamiento. Estas viviendas estarán

rico del yacimiento. Su importancia fundamental radica en la necesidad de dotar de

acondicionadas para su visita interior con distintas estancias y ambientes, y se podrán

realizar en ellos talleres (tejido, molienda, alfarería, etc.) El yacimiento se convierte así en un recurso didáctico de incalculable valor, enseñando sobre nuestro pasado y sensibilizando sobre la necesidad de proteger los frágiles y no renovables vestigios arqueológicos. El resto del sitio se mantendrá sin reconstruir, ofreciendo, tras su consolidación, el aspecto de “ruina a cielo abierto”. La riqueza del entorno natural del yacimiento, páramo y vega del río Manzanares, permite plantear itinerarios externos que permitan valorar en su justa medida el medio natural. El contenido de este itinerario incluiría desde los aspectos físicos (río, vega, hábitat fluvial, de ribera, cantiles de yeso, estepa cerealística, etc.), aspectos animados (flora y fauna), la integración Hombre-Naturaleza, así como los aspectos culturales ligados al yacimiento arqueológico del Cerro de La Gavia. Como conclusión queríamos apuntar el hecho de que nuestro proyecto nació de una excavación llevada a cabo con anterioridad a las obras y contemplada en la política de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, no como una excavación de urgencia, todo ello unido a la construcción de una infraestructura viaria. Sin embargo, el planteamiento que tuvimos desde el primer momento no fue el de desenterrar unos vestigios materiales para volverlos a enterrar entre pilas de archivos o bolsas de almacenes de museos. Desde el principio, abordamos esta tarea, con la clara convicción de que cualquier intervención arqueológica, del tipo que sea, debe siempre plantearse como un estudio científico del sitio que se excava, lo que conlleva, además de la interpretación del yacimiento, el análisis de otros restos materiales y la publicación de los resultados. La excavación del Cerro de la Gavia ha sido eso y mucho más, gracias a la colaboración y al buen entendimiento de todas las partes implicadas en el proceso.

- 159

El proyecto del centro de interpretación El proyecto de construcción del centro de interpretación y acondicionamiento del yacimiento arqueológico del Cerro de la Gavia, actualmente está en proceso de elaboración. Se adelantan aquí algunas líneas de los planteamientos del mismo. El centro de interpretación incluye: -

Rampa de acceso suspendida 270m2.

-

Control de acceso y venta de entradas, oficina de gestión y vigilancia. 15m2

-

Espacio expositivo. Dividido en tres salas: territorio, urbanismo y formas de vida. 80m2

-

Aulas-taller multifuncionales [2].80 m2

-

Aseos [2 múltiples] 30m2

-

Aseo-vestuario de personal 10m2

-

Pérgola de espera junto a venta de billetes 20m2

-

Pérgola junto a aulas-taller 50m2

-

Pérgola y plataforma hidro-expendedoras y vending, en salida espacio expositivo y acceso a aseos.30m2

-

Pradera-graderío [para presentaciones y pic-nic] 70m2

-

Pradera de acceso 20m2

-

Recorrido en el yacimiento 300m2

Total espacios cerrados: 215m2 Espacios exteriores urbanizados: 420m2 Superficie pérgola: 100m2 Rampa suspendida: 270 m2 Cerramiento perimetral: 307m El desnivel de 22 metros entre el punto de acceso posible al cerro de La Gavia y el yacimiento hace necesario pensar en una solución de acceso adaptada a personas con diferentes posibilidades de movimiento. De las alternativas estudiadas se ha considerado adecuado optar por el acceso en rampa de baja pendiente en ladera sur, que no dependa del funcionamiento de instalaciones mecánicas.

160 -

El recorrido de la rampa de acceso, con un desarrollo próximo a los trescientos metros, ha sido pensado como un promenade informativo incorporando, con un carácter secuencial, la mayor parte del tratamiento museístico. La rampa actuará también como un sistema de miradores del paisaje lejano que, dotados de elementos de información específica, permitirán a los visitantes releer el paisaje y rescatar en él información útil para la interpretación del yacimiento. La incorporación de una escalera para la circulación del personal, permite, pese a la extensión programática en torno a la rampa, una eficiente organización de usos por niveles y una rápida conexión entre usos diversos, reduciendo el número de empleados necesarios para gestionar y vigilar el centro. En el desembarco de la rampa en la parte superior del cerro, bajo la pérgola de hidro-expendedoras y vending se concentra el acceso al yacimiento, a las aulas-taller y a los aseos compartidos. De esta manera tanto los aseos, como los equipos de agua y vending dan servicio simultáneamente a los visitantes del yacimiento y a los usuarios de las aulas-taller. Las aulas-taller han sido diseñadas como espacios multifuncionales de compartimentación modificable, mediante paneles móviles de fácil manipulación que prolongan el espacio interior en una superficie exterior protegida por pérgola de sombreado y con un tratamiento de pavimentación blanda. En el extremo sur del cerro se dispone una ladera-graderío construida con elementos de bajo impacto que permiten el crecimiento controlado de especies herbáceas, consolidando una superficie adecuada para su uso como anfiteatro natural. Este elemento cumple también una doble función de amortiguación paisajística, como pantalla sonora y barrera visual de la M-45. Toda la edificación queda por debajo de la cota de suelo del yacimiento, sin causar por tanto ningún tipo de impacto visual durante la visita a los restos arqueológicos. Por último, la totalidad de la superficie de cubiertas ha sido diseñada como superficie de recogida de agua de lluvia y captación de energía solar y eólica para completar las necesidades del centro y minimizar sus consumos. La totalidad del perímetro del yacimiento, incluyendo las nuevas zonas de excavación contará con un cerramiento mixto mediante tres tipos de elementos: setos vegetales de especies autóctonas de escaso mantenimiento, cerramientos metálicos y fosos ocultos [en los puntos de mayor impacto visual]. El objetivo es contar con un cerramiento camuflado, que garantice el control del acceso al recinto y la seguridad de los visitantes.

- 161

162 -

- 163

164 -

- 165

166 -

- 167

168 -

- 169

170 -

- 171

172 -

- 173

174 -

- 175

176 -

- 177

178 -

- 179

180 -

- 181

182 -

- 183

184 -

- 185

186 -

- 187

188 -

- 189

190 -

- 191

192 -

- 193

194 -

- 195

196 -

- 197

198 -

- 199

200 -

- 201

202 -

- 203

204 -

- 205

206 -

- 207

208 -

- 209

210 -

- 211

212 -

- 213

214 -

- 215

216 -

- 217

218 -

- 219

220 -

- 221

222 -

- 223

224 -

- 225

226 -

- 227

228 -

- 229

230 -

- 231

232 -

- 233

234 -

- 235

236 -

- 237

238 -

- 239

240 -

- 241

242 -

- 243

244 -

- 245

246 -

- 247

248 -

- 249

250 -

Ficha técnica: Proyecto: Andrés Jaque y Jorge Morín de Pablos Nunca se llevó a cabo. - 251

como

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.