El cambio social en la transición en perspectiva de género. Premisas teorico-metodológicas

Share Embed


Descripción

Ensayo sobre las premisas teórico-metodológicas del Trabajo de Fin de Máster

El cambio social en la Transición española en perspectiva de género

Identificación de las teorías del mayo del 68 a través de las prácticas corporales de las mujeres. Naia Torrealdai Mandaluniz Curso: La teoría social en el contexto posmoderno

Donde los ecos del 68 se encuentran de una forma específica es en el movimiento feminista. Diversas autoras han puesto de relieve la ausencia de motivos feministas en los textos del 68, inclusive el papel tan tradicional que las mujeres juegan en los movimientos. Pero eso no es óbice para que los movimientos de mujeres surgieran a partir de principios de los 70. Se suele cifrar el nuevo feminismo español en 1975, con las jornadas en Madrid (I Jornadas para la Liberación de la Mujer). Pero lejos de los movimientos feministas, ligadas a la mujer liberada, ya antes de la muerte de Franco se vislumbras cambios aunque no subversivos en cuestión de pensamiento o gritado a voces, sí de manera corporal. Es esto en lo que mi proyecto analiza, la cuestión de la subversión del orden mirado a través de prácticas corporales en las mujeres de ese periodo, esas consideradas demasiado atadas al modelo tradicional de la mujer ama de casa.

Mientras que la antropología y la historia han influido en sugerir cómo el cuerpo ha sido moldeado por la cultura, Michael Foucault, demuestra la importancia del cuerpo en la teoría social, lo que contribuye a la inauguración de la sociología del cuerpo; recientemente pero, "la teoría social ha reevaluado la importancia del cuerpo, no solamente en la teoría social feminista, sino en términos de clase y consumo a través de los trabajos de Baudrillard y Bourdieu"1 A comienzos de la década de 1960 se abre un nuevo campo de investigación: la comunicación no verbal. El cuerpo se presenta como una estructura lingüística que "habla" y revela infinidad de informaciones aunque el sujeto guarde silencio. El feminismo de la segunda ola separó el sexo del género insistiendo en que el sexo, dato físico, es ineludible pero el género, motivo de la opresión cultural de las mujeres, es modificable. "Los espacios también tienen género. Las mujeres experimentan los espacios públicos de modo muy distinto a como los experimentan los hombres"2

1

MARTINEZ BARREIRO, Ana, "La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas", Papers nº73, 2004, p. 130 2 MARTINEZ BARREIRO, Ana, "La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas", Papers nº73, 2004, p. 136

1

Las obras de Butler en particular han trabajado y trabajan por dar legítima entrada filosófica a las cuestiones, centrales en las vidas de las personas, de las identidades, de los cuerpos, de los placeres, de las sexualidades. "El lenguaje no es el espacio donde reside un poder soberano pero abierto como está, desde la teoría de Butler, a la re significación subversiva, es donde acontece la capacidad de acción del sujeto. Un sujeto que es un cuerpo que actúa en buena medida mediante su habla"3

Considero que desde la disciplina histórica se puede aportar el conocimiento de formar diversas de articular lo subjetivo y lo colectivo. Se puede contribuir a la recuperación de experiencias que tuvieron uso diverso en cada momento y que podemos recuperar no sólo para rescatar del pasado la autoridad de las mujeres, sino para construir genealogías colectivas de resistencias en espacios de intimidad emocional, como es el caso de la Transición en España, donde el movimiento conocido como movimiento feminista como sujeto colectivo fue creado a partir de estas mujeres y sus alteraciones corporales y emocionales.

Parto de la hipótesis de que el cuerpo es una construcción, desde el posestructuralismo y teoría feminista, la sexualidad y el cuerpo son espacios de la política al igual que espacios de pugna del ejercicio del poder. Por ello, en base a los cambios que se dieron en torno al Mayo del 68 en Paris, relacionados con lo personal es político; lo personal no significaba un dominio privado individualista, sino mas bien los contextos de cada día, lo cotidiano y lo local. Tomar los adornos y los símbolos de la cultura, sus creencias más preciadas y desordenarlos, jugar con ellos, volver sus significados del revés, transgredir públicamente. Pero el movimiento de liberación de la mujer hacía de sus reivindicaciones un dial igualitario, comprometido con extender el conocimiento del cuerpo y con la franqueza sobre la fisiología femenina al tiempo que daba voz publica a la sexualidad y a los deseos eróticos de las mujeres. En relación a esto, analizaré la sociedad española en la cuestión de la juventud, en la liberación sexual de las mujeres, siempre en torno a las practicas corporales. Mi intención es hacer un análisis en cuestión de experiencias, sentimientos y cambios corporales como documento primario para resolver las diferencias o subversiones que se

3

BURGOS DÍAZ, Elvira, "Cuerpos que hablan"

2

dieron, para ello apoyándome en una bibliografía que empezaría con en estado de la cuestión en la época y sobre todo basándome en la historia oral y los testimonios de mujeres que fueron parte de esa generación.

En correspondencia a mi intención para realizar el Trabajo de Fin de Máster, al hacer un analisis de la liberación sexual y los movimientos de mujeres en torno a las practicas corporales, me resulta imperante la utilización de testimonios, véase, fuentes horales en torno a estas. Para ello, he consultado la base de datos creados por el proyecto Mujer y Memoria; este es un espacio digital creado para recuperar y difundir la memoria histórica de las mujeres españolas del siglo XX. En mi trabajo, como fuente primaria estructural utilizo el primero de estos proyectos; Madres e Hijas de la transición Española, un archivo audiovisual que recoge y presenta de forma interactiva relatos de vida de mujeres españolas que se hicieron adultas y madres durante el franquismo. Sus hijas, cuyas vidas han trascurrido, en su mayor parte, durante la transición y la democracia, las entrevistan. Las narradoras recuerdan sus vivencias de los años previos a la Transición, reflexionan sobre los cambios sociales, culturales y políticos de la segunda mitad del siglo XX español y describen las diferencias y similitudes que perciben entre su generación y la de sus hijas. A partir de estos testimonios, pretendo poner base a mi hipótesis de cómo fueron adscritas los temas feministas del Mayo del 68 en el marco del Estado Español. Opino que la historia oral ha sido clave en los últimos años en cuestión de reflexionar sobre la memoria y la construcción de las diversas identidades en el pasado. "La tendencia a utilizar los testimonios como fuentes de información factual está siendo superada, y un tipo de análisis más complejo, que trata los documentos orales como textos que hay que interpretar, está ganando terreno. La historia oral, en este sentido, está perdiendo su carácter subsidiario para convertirse [...] en un acontecimiento en sí mismo"4 y por ello los testimonios captados en esta base de datos comprenderán una base sine qua non en mi trabajo. Comprendo, por otra parte, que dada la delicadeza de la que la historia oral es característica, y sin dejar de lado que los recuerdos de estas mujeres constituyen historias de vida únicas, pero pertenecientes a una memoria social que da cuenta de la 4

LLONA, Miren, "Los otros cuerpos disciplinados. Relaciones de género y estrategias de autocontrol del cuerpo femenino (primer tercio del siglo XX)" en ARENAL, 14:1; enero-junio 2007, 79-108.

3

experiencia colectiva, se debe dar una deconstrucción e interpretación a partir de las fuentes documentales de la época, siempre contrastando. Para realizar mi análisis de las fuentes pues, he tenido en cuenta de que la comprensión de la memoria depende de mecánicas narrativas, de discursos construidos en un momento temporal y espacial concreto pero al mismo tiempo son narraciones producto de un auto-reconocimiento de una identidad con naturaleza sexual y corporal. Es ahí entonces, donde se da la conexión con los estudios de género; perspectiva con la que yo trabajo. Como señala Elena Hernandez Sandoica; "entendida en fin como un acto dialógico, constitutivo de cultura y re elaborador de identidades; como un trabajo sobre la memoria que transforma experiencias, que reordena emociones y las dota de significación [...] la fuente oral forma ya parte inseparable de la renovación historiográfica de los últimos veinte o treinta años"5

Como bien he señalado, pretendo en mi trabajo realizar una investigación acerca de las practicas corporales que se dieron en la Transición. Para ello, debo constatar los arquetipos tanto femeninos como masculinos que se establecieron en el propio Franquismo, y cómo estos fueron cambiando y dilapidando con el paso de los años. Opino que una de las mejores formas de observar estos cambios son a través de fuentes primarias como el cine de la época o las revistas de moda (y aquellas de comportamiento femenino).

He considerado utilizar como fuente primaria la película de Josefina Molina Función de noche, publicada en 1981, pues refleja claramente la cuestión que me interesa analizar, referida a la subversión al orden establecido mediante prácticas corporales; para este análisis, he acudido a una fuente bibliografía que analiza esta película desde una perspectiva acorde a la mía propia, el libro de Aintzane Rincón, Representaciones de género en el cine español (1938-1982), Figuras y fisuras.6

5

HERNANDEZ SANDOICA, Elena, Cuadernos de Historia Contemporánea 2013, vol. 35, pp. 315-341. RINCÓN, Aintzane, Representaciones de género en el cine español (1938-1982), Figuras y fisuras. 2014, pp. 325-331. 6

4

Por otro lado, pienso que es importante las publicaciones dirigidas al sector femenino en esta época, por lo cual he decidido hacer un análisis de Vindicación Feminista (1976). Con esto, intento crear un marco de las reivindicaciones que se consideraban urgentes y necesarias en la época de la Transición en cuestión de género.

El eje de mi método de trabajo se basara en las entrevistas que iré haciendo a las mujeres que vivieron este periodo de Transición en España. Teniendo en consideración la implicación que lleva el trabajar con entrevistas, y las premisas que esta tiene en cuanto a que la memoria es selectiva, el olvido es aún más selectivo y sin olvidar que los comportamientos están regulados por códigos y formas de manifestación diversas. dada la delicadeza de la que la historia oral es característica, y sin dejar de lado que los recuerdos de estas mujeres constituyen historias de vida únicas, pero pertenecientes a una memoria social que da cuenta de la experiencia colectiva, se debe dar una deconstrucción e interpretación a partir de las fuentes documentales de la época, siempre contrastando. pretendo, a través de las fuentes orales, indagar en las claves de la subversión de los significantes y asi mismo en algunas de las consecuencias que estos cambios supusieron para las mujeres. Es importante tener en cuenta la inestabilidad de la memoria, la fugacidad de los recuerdos o incluso las verdades inventadas auto relatadas; para analizar la historia oral, considero importante tener en cuenta las reflexiones de Miren Llona, profesora en la Euskal Herriko Unibertsitatea, en su libro Entreverse. Teoría y metodología practica de las fuentes orales, publicado en el 2012, donde hace un acercamiento a las fuentes orales que trabajan sobre la memoria, y es a propósito de la exploración interdisciplinar de las memorias donde tiene lugar todo el interesante despliegue de posibilidades. Abordando como motor de la subjetividad humana, como constructor identitaria constantemente activa y cambiante, la memoria se me es interesante por el significado en sí más que por la reconstrucción que lleva a cabo del pasado. Como bien explica en su artículo Miren Llona, “el desplazamiento de la historia social hacia la historia socio-cultural ha promovido la asimilación de nuevas conceptualizaciones teóricas que ayudan a entender […] la construcción de la identidad de los sujetos, la elaboración de sus experiencias individuales y colectivas y, en útlima instancia, el cambio social”7. Ha de subrayarse la importancia del análisis cultural y simbólico en orden a interrogar la subjetividad; éste da pie a estudiar las concepciones y Llona, Miren, “Reescribir la Historia Social: clase, género y subjetividad. La construcción de la clase obrera vicaína durante el primer tercio del siglo XX”, en Historia Social, 54, (2006). 7

5

practicas naturalizadas, como es el caso de las practicas corporales en las mujeres, que siendo discursos que articulan la vida cotidiana y dejan entrever los marcos creados y construidos. “Este terreno ha sido especialmente desarrollado por los historiadores/as orales, quienes a través del estudio de la memoria y del recuerdo han explorado las formas de interpretación y reelaboración de la experiencia vivida”8. Debo decir que me ha parecido interesante el artículo de Josefina Cuesta Bustillo "Memoria e historia. Un estado de la cuestión". Afirma Josefina Cuesta Bustillo que "todo silencio (u olvido) sostiene un proyecto o una identidad, elimina el pasado en aras de un presente o de un futuro que se pretende construir de la unificación e identidad del grupo portador del recuerdo". Esto es, la capacidad de rescribir la historia de los sectores en el poder. Históricamente, la contextualización y elaboración de cualquier “avance” o cambio ha sido en un paradigma antropocéntrico y más específicamente androcéntrico, basado en la idea de dominio (de la naturaleza, de unos seres humanos por otros y en el caso que nos ocupa, el de los hombres sobre las mujeres). Con la visibilización de la experiencia de la desigualdad de género, el materialismo histórico se ha visto en proceso de revisión. “La toma de decisiones de hombres y mujeres que afectan a la vida material no responde a un supuesto principio universal […] sino que se podría sintetizar en la conciencia de “lo que se desea ser””9.

Para finalizar, un último apello a la idea de emoción como pieza central en la relación sujeto-mundo a través de ella. Es importante en la cuestión de la relación significante-referente, pues siendo conceptos de naturaleza vacía, esto es, si el significante está libre de referente, no se puede absolutizar la realidad, pero siendo sólo el referente, el lenguaje lo que importa, la idealización es innegable “asigna un concepto a una idea, en lugar de verla como el resultado de la iteración de distintos modelos y relaciones”10; es por ello por lo que la emoción une estos conceptos de referente y el lenguaje, la creación del significado surge a partir de las emociones. Me parece concepto clave para mi trabajo la idea de que “un mismo objeto de investigación puede tener significados diferentes en momentos históricos diferentes […] enfatiza la historicidad”11 y la relación del cuerpo-mente es necesaria para entender el paradigma que pretendo seguir en mi trabajo. Al analizar las practicas corporales de 8

Ibídem. Arbaiza, Mercedes, Economía en tiempos de posmetafísica: Una prespectiva feminista, 10 Díaz Freire, Javier, “Cuerpo a cuerpo con el gíro lingüístico”, en Arenal, vol.14, nº 1, 2007, pág. 15. 11 Ibídem, pag. 20. 9

6

distintas mujeres se debe tener en consideración las interpelaciones que asumirían en cada momento histórico, haciendo sus acciones historizables en el discurso de emoción a través del cuerpo, y como enfatiza Javier Freire en su artículo, “la mente está incorporada […] (embrained)”.

BIBLIOGRAFÍA:

AGUADO, Ana; ORTEGA, Teresa (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, Publicaciones de la Universidad de Valencia-Universidad de Granada, Valencia, 2011.

ALONSO TEJADA, Luis, La represión sexual en la España de Franco, Luis de Caralt, Barcelona, 1977.

AMÓROS, C., Tiempo de feminismo, Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad, Madrid, Cátedra, 1997.

ARESTI, Nerea, "La nueva mujer sexual y el varón domesticado. El movimiento liberal para la reforma de la sexualidad", Arenal, vol. 9, núm, 1, 2002, pp. 125-150.

BALLESTEROS, Isolina, Cine (ins)urgente: textos fílmicos y contextos culturales de la España posfranquista, Fundamentos, Madrid, 2001.

BELTRÁN, Arnau, "El cine, la transición y el destape", Que leer, num. 59, 2001, pp. 54-55.

BIZCARRONDO, M., Los orígenes del feminismo socialista en España, en La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1984.

7

BLASCO, Inmaculada, "Modas e imágenes femeninas durante el primer franquismo: Entre la moralidad católica y los nuevas identidades de mujer", en GARCÍA, Emilio J.; MONTOYA, M.ª Isabel (eds.), Moda y sociedad: estudios seobre educación, lenguaje e historia del vestido, Centro de fromaciñon Continua de la Universidad de Granada, Granada, 1998, pp. 145-145.

BRANDES, Stanley H., "Beatnkis, hippies, yippies. Orígenes del movimiento estudiantíl en Estados Unidos", en COSTA, M.ª Carmen; SAURA, Joan; FEIXA, Carles (eds.), Movimientos juveniles: de la globalización a la antiglobalización, Ariel, Barcelona, 2002, pp. 93-110.

BRAD EPPS "La mirada Morbosa. La transgresión de los arquetipos en el cine de la transición española" en Mary Nash (ed.) Feminidades y Masculinidades. Arquetipos y prácticas de género.

BUTLER, Judith, Gender Trouble, Feminism and the Subversion of Identity, Routledge, Nueva York, 1999.

BUTLER, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo", Paidós, Buenos Aires, 2002.

CABRERA, Miguel Ángel, "Más allá de la historia social", Ayer, núm. 62, 2006, pp. 917.

CAPARRÓS, José María, el cine español de la democracia. Del la muerte de Franco al "cambio" socialista (1975-1989). Anthropos, Barcelona, 1992.

DIAZ FREIRE, José Javier, "Cuerpo a cuerpo con el giro lingüístico", Arenal, vol. 14, núm. 1, 2007, pp. 5-29.

ESCARIO, Pilar; LÓPEZ, Ana Inés; ALBERDI, Inés, Lo personal es político: el movimiento feminista en la transición, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid, 1998.

8

ESTEBAN, Mari Luz, "Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: los cuerpos como agentes", Política y Sociedad, vol. 46, núm. 1-2, 2009, pp. 27-41.

FOUCLAUT, Michel, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Siglo XXI, México, Argentina, 2002.

GALLEGO, Ferrán, El mito de la transición: la crisis del franquismo y los orígenes de la deocracia (1973-1977), Barcelona, Crítica, 2008.

GEOFF, Eley, Un mundo que ganar: historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Crítica, Barcelona, 2003.

KUHN, Annete, Cine de mujeres. Feminismo y cine, Cátedra, Madrid, 1991.

LÓPEZ ROMO, Raúl, Nuevos Movimientos sociales en el País Vasco de la Transición.1975-1980. Leioa, 2010.

NASH, Mary, "Feminismos de la transición: políticas identitarias, cultura política y disidencia cultural como resignificación de los valores de géner" en PÉREZ-FUENTES, Pilar (ed.), Entre dos orillas: Las mujeres en la historia de España y América Latina, Barcelona, Icaria, 2012, oo. 355-380.

NASH, Mary, "La construcción de una cultura política femenina desde la legitimidad feminista durante la transición política democrática" en AGUADO, Ana: ORTEGA, Teresa (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, Publicaciones de la Universidad de Valencia-Universidad de Granada, Valencia, 2011, oo. 283-306.

NASH, Mary; TORRES, Gemma (eds.), Feminismos en la transición, Barcelona, Grup de Recerca Consolidat Multiculuralisme i Gènere-Universitat de Barcelona, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009.

NASH, Mary, "Nuevas mujeres de la transición. Arquetipos y feminismo" en Mary Nash (ed.) Feminidades y Masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. 9

NASH, M. y AMELANG, J., Historia y género. Las mujeres en España moderna y contemporánea, Valencia, Alfons Magnànim, 1990.

POWELL, Charles T., España en democracia, 1975-2000, Plaza y Janés, Barcelona, 2001.

PREGO, Victoria, Así se hizo la Transición, Plaza y Janés, Barcelona, 1995.

QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael (coord.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007.

QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael, La sociedad española en la Transición. Los movimientos sociales en el proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.

RINCÓN, Aintzane, Representaciones de género en el cine español (1939-1982). Figuras y fisuras.Centro de Estudios Políticos y COnstitucionales; Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2014.

SCOTT, Joan W., "El género: Una categoría útil para el análisis hsitórico", en AMELANG, James S.; NASH, Mary (eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, Alfons el Mangánim, Valencia, 1990, pp. 23-68.

VERDUGO, Vicenta, "Desmontando el patriarcado: prácticas políticas y lemas del movimiento feminista español en la transición democrática", Feminismo/s, núm. 16, 2010, pp. 259-280.

YUSTA, Mercedes, "Mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión", Arenal, vol. 12, núm. 1, 2005, pp. 5-34.

10

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.