El cambio de canal en la producción léxica experimental (2010)

September 4, 2017 | Autor: N. Hernández Muñoz | Categoría: Lexical Availability, ORALIDAD Y ESCRITURA, Disponibilidad léxica
Share Embed


Descripción

EL CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA EXPERIMENTAL1

NATIVIDAD HERNÁNDEZ MUÑOZ Universidad de Salamanca

RESUMEN Este trabajo analiza las implicaciones que conlleva el cambio de modo de producción, escrito y oral, en la recogida del léxico en contextos experimentales, como son las encuestas de disponibilidad léxica. Desde un enfoque psicolingüístico y haciendo hincapié en los procesos cognitivos que subyacen a las dos modalidades de producción, se concluye que, aunque en hablantes adultos los promedios de palabras producidas sean similares, el tipo de léxico recogido varía cualitativamente de acuerdo a ciertos parámetros: el nivel de lengua, los modos de lexificación y la codificación morfológica. Estas características, además, redundan en una variación en la conformación de las categorías léxicas creadas.

PALABRAS CLAVE : Variación léxica, oralidad y escritura, léxico disponible, metodología de la investigación lingüística, procesos cognitivos.

THE CHANGE IN MODALITY ON EXPERIMENTAL LEXICAL PRODUCTION ABSTRACT This work is aimed at analysing the implications arising from the change in the way of production, both written and oral, in the lexicon collection in experimental contexts, such as lexical availability tests. From a psycholinguistic approach and emphasizing the cognitive processes underling the two production modalities, a conclusion is drawn that, although in adult speakers the average of produced words is similar, the kind of lexicon collected varies qualitatively according to certain parameters such as the language level, the lexicalization and the morphologic codification. Moreover, these features will be a bearing in a variation in the composition of the created lexical categories.

KEY WORDS : Lexical variation, orality and writing, available lexicon, methodology of the linguistic research, cognitive processes. 1

Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del proyecto El léxico fundamental del español,

FFI2009-08292, del Ministerio de Educación y Ciencia. Agradezco al profesor Julio Borrego y a la

profesora Carmen Fernández Juncal el haberme permitido usar sus encuestas escritas para esta investigación y a Elena Gamazo su contribución en la recogida de los materiales orales. LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XXX.

142

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

1. INTRODUCCIÓN El estudio del cambio de canal de producción en la comunicación lingüística ha destacado que existe un continuum gradual en los modos o realizaciones de lo oral y lo escrito; es decir, que aunque ambos medios poseen características que les son propias y exclusivas (improvisación frente a planificación, perdurabilidad en el tiempo, etc.) existe una permeabilidad continua entre las formas de manifestar los rasgos de modalidad 2. Esto también se manifiesta en los procesos de actualización léxica, como parte del material lingüístico que ha de ser recuperado y seleccionado para la emisión de mensajes. La selección del léxico en contextos donde varía la modalidad oral o escrita está relacionada, principalmente, con las representaciones mentales que los hablantes tienen de la situación, la relación social de los usuarios, el tipo de discurso y los factores que determinan el registro, en especial, las diferentes tradiciones textuales 3. Este entramado de parámetros que influyen en la selección léxica hace más complejo en determinados aspectos el estudio de la variación léxica dependiente del cambio de modalidad. No obstante, en los contextos experimentales de producción de palabras esta complejidad se reduce drásticamente y en algunos casos, aunque se prescinde del estudio del léxico en su contexto discursivo, se permite el acceso a otras cuestiones, como la estructura misma de las unidades léxicas, tanto desde un punto de vista estrictamente lingüístico como cognitivo. Un marco propicio para el análisis de las unidades léxicas en su variación oral y escrita en contextos experimentales son las pruebas de disponibilidad léxica, donde se producen palabras asociadas a un tema concreto fuera de su aplicación a un contexto discursivo. El léxico disponible es el caudal de palabras que poseen los hablantes de una lengua dispuesto a ser actualizado de forma rápida en torno a un núcleo temático dado (palabras temáticas en la terminología de Michéa4). Así, para elaborar los diccionarios de léxico disponible se realizan encuestas en las que los participantes escriben todas las palabras que saben sobre un determinado tema (partes del cuerpo, animales, muebles, profesiones, etc.) durante un intervalo de tiempo controlado. Aunque la mayor parte de las investigaciones hispánicas sobre léxico disponible han utilizado cuestionarios escritos –ya que permiten la recogida simultánea de gran cantidad de material–, en algunas ocasiones se han plan2

MARÍA VICTORIA ESCANDELL, La comunicación, Gredos, Madrid, 2005, págs. 50-53. ANTONIO BRIZ, El español coloquial en la conversación, Ariel Lingüística, Barcelona, 1998, pág. 28. 4 RENÉ MICHÉA, “Mots fréquentes et mots disponibles. Un aspect nouveau de la statistique du langage”, en Les langues modernes, 47 (1953), págs. 338-344. 3

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

143

teado encuestas orales5. El motivo principal ha sido adecuarse a las características específicas de los sujetos que participan en la encuesta. Algunas investigaciones, como las de Terradez 6, Urrutia7 y los dos trabajos de Borrego y Fernández Juncal 8 incorporan informantes de edad avanzada cuyas capacidades en la expresión escrita podían estar mermadas, bien por su escaso acceso a la educación o por sus características cognitivo-fisiológicas. También se ha aplicado esta metodología a informantes de poca edad: Sánchez Corrales y Murillo 9 con alumnos de preescolar de Costa Rica y Gómez Devís con niños valencianos (estudio en elaboración). Las únicas ocasiones en las que se han recogido encuestas orales y escritas a un mismo colectivo de hablantes con el objetivo de analizar la propia variación metodológica –en muestras independientes, de forma que cada individuo sólo responde a una modalidad– han sido los estudios de García Marcos10 y de Hernández Muñoz11. En el primer caso se concluía de modo general que no había diferencias sustanciales entre ambas metodologías, sin aportar datos específicos. En el segundo caso, se destacaba que si bien las diferencias cuantitativas no eran significativas según las pruebas estadísticas, la posible variación cualitativa merecía ser considerada debido al cambio en determinadas estrategias de producción. 5 En los estudios en otras lenguas distintas al español, NAUM DIMITRIJÉVIC (Lexical Availability. A new aspect of the lexical availability of secondary school children, Julius Gross Verlag, Heidelberg, 1969) realizó encuestas orales en el inglés de Escocia para experimentar con listas abiertas que habían sido recientemente incorporadas a la metodología. 6 MARCIAL TERRÁDEZ, La disponibilidad en el español hablado en Valencia, ms., 1996, citado en JOSÉ RAMÓN GÓMEZ MOLINA y MARÍA BEGOÑA GÓMEZ DEVÍS, La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos, Universitat de Valencia, Valencia, 2004, pág. 76. 7 MABEL URRUTIA, Edad y acceso al léxico, ms., tesis de magíster inédita, Universidad de Concepción, Chile, 2001. 8 JULIO BORREGO y CARMEN FERNÁNDEZ JUNCAL, “Estudiantes universitarios y jubilados, ¿dos culturas léxicas diferentes?”, ms., comunicación presentada a las Tercenas Jornadas de Reflexión Filológica, Universidad de Salamanca, 2002 y JULIO BORREGO y CARMEN FERNÁNDEZ JUNCAL, “Léxico disponible: aplicaciones a los estudios dialectales” en MARÍA DOLORES MUÑOZ NÚÑEZ, ANA ISABEL RODRÍGUEZ-PIÑERO ALCALÁ, GÉRARD FERNÁNDEZ SMITH y VICTORIA BENÍTEZ SOTO (eds.), IV Congreso de Lingüística General, Universidad de Cádiz y Universidad de Alcalá, Cádiz, 2002, págs. 297-306. 9 VÍCTOR SÁNCHEZ CORRALES y MARIELOS MURILLO, Disponibilidad léxica de los niños preescolares costarricenses, Editorial de la Universidad de Costa-Rica, San José de Costa Rica, 2006. Los investigadores entrevistaron oralmente a niños entre cinco años y medio y seis años y medio. En esta ocasión también modificaron otros parámetros experimentales: listas cerradas de 20 palabras en lugar de listas abiertas, como sucede habitualmente. 10 Investigación inédita realizada por FRANCISCO GARCÍA MARCOS citada en MARÍA VICTORIA MATEO, Disponibilidad Léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación social, Universidad de Almería, Almería, 1998, pág. 81. 11 NATIVIDAD HERNÁNDEZ MUÑOZ, Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: el léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2006, págs. 108-121.

144

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

En la presente contribución, con una muestra de sujetos ampliada, desarrollo las anteriores conclusiones desde un punto de vista cognitivo, analizando las peculiaridades lexicológicas del corpus obtenido a través de las teorías psicolingüísticas sobre el cambio de modalidad en la producción. De esta forma, se completa la descripción de los procesos que relacionan actividad cognitiva – estrategias de producción – tipo de léxico obtenido en el cambio de modalidad en la producción léxica experimental. Para comenzar, expongo las bases epistemológicas y los resultados experimentales de los estudios de psicología cognitiva en torno al cambio de canal en la producción lingüística en dos aspectos fundamentales: la independencia de las rutas ortográfica y fonológica y las limitaciones de la memoria de trabajo.

2. CAMBIO DE MODALIDAD DE PRODUCCIÓN Y COGNICIÓN La producción del lenguaje siempre ha estado marcada por las dificultades a la hora de independizar los procesos cognitivos que en ella intervienen. Su complejidad escapa muchas veces al control experimental. Así, la investigación en comprensión está mucho más avanzada, debido a la relativa facilidad a la hora de controlar los procesos subyacentes. En producción, sin embargo, no podemos estar seguros de cuáles, cómo y en qué orden se producen las etapas de selección del significado y de la forma acústica o grafémica. Estos mecanismos conllevan una serie de sub-procesos, desde la planificación a la ejecución motora, que sólo pueden ser controlados desde los extremos de la producción (la intención de comunicar y el resultado como entidad física fonológica y ortográfica), pero no desde los estadios intermedios. En este sentido, la disponibilidad léxica simplifica en cierto modo los procesos de selección, ya que es una actividad semánticamente guiada que no implica la puesta en funcionamiento de los mecanismos combinatorios (de tipo sintáctico y discursivo). En psicología cognitiva el estudio de la modalidad de producción ha experimentado diferentes etapas de planteamiento metodológico. Después de un periodo de tiempo en el que pruebas escritas y orales se planteaban simultáneamente y se sometían a comparación constante, se produjo una separación de ambas modalidades de producción, entendidas como procesos distintos que les ha llevado a seguir desarrollos teóricos y experimentales independientes12. Esto se debe, en parte, a los modelos de producción que proponen una autonomía de los procesos de escritura con respecto a la producción fonológica, como el que se describe a continuación. 12 BEATRICE DE GELDER y JOSÉ MORAIS, Speech and reading. A comparative aproach, Taylor and Francis, Erlbaum, 1995.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

145

La hipótesis de la autonomía ortográfica de Rapp y Caramazza13, defiende la independencia de dos almacenes en el proceso de selección de la forma de las palabras: el almacén grafémico y el almacén fonológico14 (en contra de la hipótesis de la mediación fonológica). Esta distinción implica la independencia de la ruta grafémica en el acceso al léxico utilizado en la escritura. De esta forma, no hace falta pasar por un nivel intermedio de representaciones fonológicas para desarrollar la escritura productiva, sino que desde el conjunto de significados en la memoria semántica se accede directamente al almacén grafémico previo a la actividad motora en la escritura. En el proceso de la escritura, las unidades grafémicas se mantienen activadas dentro de la memoria de trabajo mientras se realizan las operaciones destinadas a convertir los grafemas abstractos en signos gráficos15. Según las pruebas obtenidas en pacientes con daños cerebrales16, este almacén grafémico está estructurado en torno a los trazos de las letras (movimientos motores) y no a las características visuales de los signos gráficos como se establecía en un principio. Si esto es así, cada elemento léxico (fonológico u ortográfico) tendrá características independientes que influirán en su procesamiento: por ejemplo, la frecuencia o la edad de adquisición de los elementos grafémicos y fonológicos. En el primer caso, se considera que la frecuencia es un factor determinante de la selección léxica en el nivel de la representación formal, fonológica o grafémica17, habida cuenta de que los diferentes índices de frecuencia pueden condicionar la producción de las palabras en cada modalidad, por el simple hecho de que hay palabras que son muy frecuentes en el discurso oral y, sin embargo, no lo son en el escrito y viceversa. Por otro lado, en la producción del léxico disponible se ponen en funcionamiento dos procesos fundamentales: 1) 2)

la selección semántica, y la selección de la forma, fonológica y ortográfica.

13 BRENDA RAPP y ALFONSO CARAMAZZA, “The Autonomy of Lexical Orthography”, Cognitive Neuropsychology, 14 (1997), págs. 71-104. 14 Existen dos versiones de esta teoría: una versión rígida (strong version) y otra débil (weak version). La primera mantiene la independencia absoluta, la segunda considera que a pesar de que el sistema grafémico y el sistema fonológico son sistemas independientes están relacionados entre sí (GABRIELE MICELI, BARBARA BENVEGNÙ, RITA CAPASSO y ALFONSO CARAMAZZA “The Independence of Phonological and Orthographic Lexical Forms: evidence from Afasia”, Cognitive Neuropsychology, 14 (1997), págs. 35-69). 15 FERNANDO CUETOS, Psicología de la escritura, Editorial Escuela Española, Madrid, 1991. 16 BRENDA RAPP y ALFONSO CARAMAZZA, “From Graphemes to Abstract Setter Shapes: Levels of Representation in Written Spelling” en Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 23 (1997), págs. 1130-1152. 17 WILLEM J. L. LEVELT, ARDI ROELOFS y ANTJE S. MEYER, “A Theory of lexical access in speeech production”, Behavioural and Brain Sciences, 22 (1999), págs. 1-75.

146

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Esto conlleva, por un lado, el funcionamiento de la memoria a largo plazo (long -term memory) para extraer del conocimiento general de la experiencia los conceptos que son requeridos18. Una vez identificados estos últimos, permanecen activados en la memoria de trabajo (working-memory) durante el tiempo que requiere la tarea mecánica de producir las formas adecuadas en ambas modalidades (según el modelo de Baddeley y Hitch y Baddeley19). Así explica Susan Gathercole el funcionamiento de la memoria de trabajo: Working memory is the capacity of store and manipulate information over brief periods of time. It is not a single store but a memory system comprising separable interacting components. […] It provides mental work space that can be used to mantain and transform information in the course of demanding cognitive activities and that acts as a temporary bridge between externally and internally generated mental representation20.

Debido a que la memoria de trabajo tiene una capacidad limitada, la variación en la intensidad de uso puede afectar al desarrollo de la actividad lingüística y, en concreto, a la producción léxica21: a mayor carga cognitiva de la memoria, menor efectividad en la tarea. Este hecho está muy relacionado con la edad cognitiva de los individuos y con la complejidad de las tareas lingüísticas llevadas a cabo. Hay tareas lingüísticas sencillas (low-level operations), como la transcripción, repetir palabras, producir listas de palabras, etc., donde la capacidad de trabajo de la memoria no se ve afectada. En otras de carácter complejo (high-level oparations), como producir textos completos a partir de determinadas palabras, reorganizar párrafos, etc., las capacidades de la memoria de trabajo son explotadas al máximo. Los trabajos de disponibilidad se encuentran dentro del primer grupo de actividades (más fáciles de estudiar desde el punto de vista cognitivo22). Pare18 Otra de las preguntas que aquí surgen es si el conocimiento conceptual y el significado de las palabras contenido en la memoria semántica (puramente lingüística) estarían estructurados de la misma forma (GABRIELA VIGLIOCCO y DAVID VINSON, “Semantic representation”, en GARETH GASKELL (ed.), The Oxford Handbook of Psycholinguistics, Oxford University Press, Oxford, 2007, págs. 195-215). 19 ALAN D. BADDELEY y GRAHAM J. HITCH, “Working memory”, en GORDON H. BOWER (ed.), The psychology of learning and motivation: Advances in research and theory, 8, New York Academic Press, New York, 1974, págs. 47-89. ALAN D. BADDELEY, “The episodic buffer: a new component of working memory?”, Trends in Cognitive Science, 4 (2000), págs. 417-423. 20 SUSAN E. GATHERCOLE, “Working Memory and Language”, en GARETH GASKELL (ed.), The Oxford Handbook of Psycholinguistics, Oxford University Press, Oxford, 2007, págs. 757-770. 21 BEATRICE BOURDIN y MICHAEL FAYOL, “Is written language production more difficult than oral production. A working memory aproach”, International Journal of Psychology, 29 (1994), págs. 591-620. 22 Es relativamente difícil estudiar los procesos de alto nivel cognitivo como la eficiencia discursiva en las dos modalidades. No existe unanimidad en cuanto a los resultados obtenidos, principalmente por la dificultad de encontrar parámetros que midan eficazmente la actuación

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

147

ce ser que en este tipo de tareas el cambio de modalidad no afecta a la actuación lingüística de los hablantes adultos en cuanto a la efectividad y la cantidad de material producido. Sin embargo, en algunos grupos de la población, como los niños, el cambio a la modalidad escrita conlleva un trabajo cognitivo superior que condiciona significativamente su actuación lingüística (por ejemplo, si escuchan o leen una serie de palabras los niños de hasta 9 años siempre recuerdan más palabras en la forma oral que en la escrita. Como apunté anteriormente, cuando un hablante adulto necesita enumerar una serie de términos primero recupera la información de la memoria semántica. Cuando comienza la producción gráfica o fonológica, la memoria semántica ya está simultáneamente seleccionando el siguiente elemento. En los niños en proceso de aprendizaje la posibilidad de realizar simultáneamente dos o más procesos cognitivos se reduce, y, en consecuencia, la dificultad de la expresión escrita reduce las posibilidades de recuerdo en la memoria. Sin embargo, la automatización de la escritura conseguida por los adultos permite acelerar el proceso de producción. En cualquier caso, esto nos indica que la memoria de trabajo posee unas capacidades limitadas que pueden ser excedidas en determinadas tareas lingüísticas. Así, en acciones complejas que requieren mayor puesta en marcha de los recursos cognitivos del individuo la producción escrita sigue manifestando este coste cognitivo. Bourdin y Farol23 encuentran que en tareas de tipo discursivo (elaborar textos completos con una selección de palabras poco relacionadas) la carga cognitiva implícita en la escritura disminuye la efectividad. La capacidad residual necesaria para mantener y organizar la información de la memoria de trabajo (o para adoptar un enfoque estratégico en la composición de los textos) es insuficiente, porque el coste de esta tarea compleja debe ser añadido al de la demanda mecánica de la producción escrita. En estas situaciones se produce una sobrecarga cognitiva que afecta a la calidad de la producción. Según indica Grabowski24, hay cierta consistencia interlenguas, es decir, que esta dificultad se manifiesta independientemente de la lengua que se use en la codificación. cognitiva en el discurso. BEATRICE BOURDIN y MICHAEL FAYOL (“Even in adults, written production is still more costly than oral production”, International Journal of Psychology, 4 (2002), págs. 219227) encuentran que en la producción de textos la producción escrita es incluso más costosa para los adultos. En un experimento realizado por REBECA SMITH, MARANDA HEUERMAN, BRENDA M. WILSON y ADELE PROCTOR (“Analysis of normal discourse patterns”, Brain and Cognition, 53 (2003), págs. 368-371) los participantes eran más eficientes en la tareas orales que en las escritas, es decir, utilizaban menos palabras por idea oralmente que en los textos escritos. 23 BEATRICE BOURDIN y MICHAEL FAYOL, “Is graphic activity cognitively costly? A developmental approach”, Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 13 (2000), págs. 183-196. 24 JOACHIM GRABOWSKI, “Speaking, writing and memory span performance: replicating the Bourdin and Fayol results on cognitive load in German children and adults”, en L. ALLAL y J. DOLZ (eds.), Proceedings Writing 2004, AdCom Productions, Geneva, 2005.

148

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Retomando de nuevo las tareas de producción sencilla, debemos puntualizar que, a pesar de que en adultos la mayor parte de las investigaciones consideran que la producción en el canal oral y escrito es similar, Grabowski25 propone que existe un efecto de la superioridad de la escritura (writing -superiority effect) en los contextos que requieren la búsqueda de información en la memoria a largo plazo. Esto sucede principalmente porque hay tres parámetros funcionales que varían en una y otra modalidad y que reducen la carga de la memoria de trabajo en determinados contextos escritos y que favorecen la producción escrita en la recuperación del conocimiento. (1) El protocolo de la actividad (discourse protocol): el que escribe no necesita recordar en el mismo grado que el que habla lo que ha producido, porque la escritura posee un almacén externo de recuperación. (2) El tiempo por unidad (time per unit): la ejecución motora de la escritura es más lenta que la producción oral, en la escritura las representaciones necesitan estar más tiempo activadas durante la ejecución de los trazos lo que incrementa la probabilidad de que conocimiento asociado llegue a ser activado y producido. (3) Finalmente, el discurrir (pacing): el habla está en proceso continuo de realización mientras que en la escritura el autor controla el tempo de la ejecución y puede ralentizar o parar los procesos grafo-morfológicos sin penalización comunicativa. Grabowski 26 propone una serie de experimentos en los que los participantes tienen que producir los países europeos y sus capitales de forma oral y escrita bajo diferentes condiciones. En todos los casos la producción siempre es más correcta y efectiva en la modalidad escrita. Más allá de las consecuencias que este tipo de hipótesis poseen para el campo de la pedagogía y la evaluación del conocimiento, también puede aplicarse a los resultados encontrados en las encuestas de disponibilidad léxica. A pesar de que enumerar las partes de la casa o los animales es un ejercicio mucho más sencillo que citar los países europeos y sus capitales, podemos plantear que existen unos procesos paralelos de selección y producción léxica que se ven afectados directamente por los tres parámetros citados, especialmente en algunos centros de interés como Partes del Cuerpo, donde confluye el léxico aprendido de forma natural y por vía académica. 25 JOACHIM GRABOWSKI, “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge: sources and determinants”, en MARK TORRANCE, LUUK VAN WAES y DAVID GALBRAITH (eds.), Writing and Cognition: Reseach and Applications, Studies in Writing, Elsevier, Amsterdam, 20, 2007, págs. 165-179. 26 GRABOWSKI “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge”, 2007.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

149

3. METODOLOGÍA En la recogida de los materiales que a continuación presento participaron 60 alumnos nativos de español peninsular de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, 30 para las encuestas orales (13 hombres y 17 mujeres) y 30 para las encuestas escritas (9 hombres y 21 mujeres). Las encuestas escritas se realizaron durante el transcurso de una clase y fueron dirigidas por los profesores que impartían la materia en cuestión. Las encuestas orales también se grabaron en dependencias de la facultad y fueron dirigidas por la autora de este trabajo y otra investigadora del proyecto. Los parámetros en cuanto a las instrucciones fueron similares en ambas modalidades: la temporalización (2 minutos) y el orden de los cinco centros temáticos propuestos (denominados en disponibilidad centros de interés): Partes del cuerpo, La Ropa, Muebles, Animales y Profesiones. Los resultados se procesaron con la herramienta de cálculo de la página electrónica del Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible ().

4. BREVE ANÁLISIS CUANTITATIVO Antes de comenzar con el análisis pormenorizado del tipo de léxico actualizado en las encuestas orales y escritas, aporto unas breves notas sobre la producción cuantitativa. En el cuadro 1 aparecen los resultados generales de las muestras obtenidas. A partir de ahora marco los resultados de las encuestas escritas con una E y los de las encuestas orales con una O. Para valorar la variación en cuanto al número de palabras producidas en cada una de las modalidades se han efectuado diversos análisis estadísticos CUADRO 1. Resultados generales. CENTROS

PALABRAS

PALABRAS

DE INTERÉS

TOTALES

DIFERENTES

PROMEDIOS

COHESIÓN

E

O

E

O

E

O

E

O

Partes del cuerpo

746

944

141

175

24.87

31.47

0.18

0.18

La ropa

736

809

135

246

24.53

26.97

0.18

0.11

Muebles

485

454

114

130

16.17

15.13

0.14

0.12

Animales

901

956

194

201

30.03

31.87

0.15

0.16

Profesiones

735

785

210

251

24.50

26.17

0.12

0.10

150

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

(Cuadro 2). Un t-Student para muestras independientes para el conjunto total de vocablos y, debido a que el comportamiento de las categorías semánticas, como se ha visto en investigaciones precedentes, depende fundamentalmente de la estructura interna de las mismas, también se ha realizado un análisis independiente para cada una de ellas. En los resultados del análisis global no aparecen diferencias significativas desde el punto de vista estadístico que confirmen el hecho de que el cambio de canal de producción produzca un número diferente de respuestas (p > 0.05). Este hecho concuerda con el resultado de las investigaciones precedentes27. Los análisis t-Student efectuados de forma independiente para La ropa, Muebles, Animales y Profesiones también coinciden en el hecho de que el número de palabras dadas por los participantes en las dos modalidades no varían estadísticamente. Estos resultados son consistentes con las teorías sobre la homogeneidad del cambio de modalidad en la realización de tareas lingüísticas sencillas en adultos que destacamos en el segundo apartado. Asimismo, en ninguno de los centros de interés se observa el efecto de superioridad de la escritura que encontraba Grabowski 28 en sus investigaciones. De hecho, en el único caso en el que hay un diferencia significativa en ambas modalidades (p < 0.05) las encuestas orales producen mayor número de palabras. En Partes del cuerpo los promedios reflejan una diferencia de casi siete palabras (cuadro 1). En los apartados siguientes expondremos los factores que han podido contribuir a esta prodigalidad de respuestas. CUADRO 2. Estadísticos t -Student. CENTROS DE INTERÉS

F

SIG.

Partes del cuerpo

11.071

0.032 *

La ropa

4.044

0.260

Muebles

0.292

0.298

Animales

15.888

0.692

Profesiones

0.847

0.116

Total

4.295

0.498

* significación estadística p < 0.05.

Finalmente, el índice de cohesión nos da información sobre lo compacta o dispersa que es una categoría semántica y por tanto, sobre el grado de coin27 28

HERNÁNDEZ MUÑOZ, Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica, op. cit. GRABOWSKI “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge”, art. cit.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

151

cidencia en las respuestas de los sujetos (se obtiene dividiendo el promedio de respuestas por informante entre el número de palabras diferentes). En el cuadro 1 se observa cómo el índice de cohesión de algunos centros de interés decrece en las encuestas orales, es decir, las categorías al ser construidas de forma oral se dispersan y pierden parte de su cohesión interna. Los límites categoriales se vuelven más difusos y permiten la entrada de unidades que no se incluyen en las encuestas escritas. Esto es especialmente reseñable en la Ropa, cuyo índice de cohesión desciende de 0.18 a 0.12. En menor medida sucede en Muebles y Profesiones. Este descenso es el primer indicio de que se van a encontrar diferencias cualitativas en cuanto al léxico producido y a la construcción de la categoría como unidad léxico-semántica superior. Desde un punto de vista ontológico, las categorías en el espacio semántico son vistas no como conjuntos cerrados de elementos, sino como redes interconectadas de núcleos semánticos que son más sensibles a la propagación de la actividad entre ellos. En el caso de las encuestas orales podemos decir que los mecanismos de activación y codificación llegarían a puntos más lejanos en el espacio semántico, mientras que en la escritura permanecen en elementos que están más cercanos entre sí. Probablemente, las unidades más lejanas también están activas en el espacio semántico del sujeto que responde a la encuesta escrita (el incremento del tiempo por unidad aumenta la probabilidad de que el conocimiento asociado se active), pero los mecanismos de control de la actividad las limitan (el sujeto maneja más libremente el discurrir de la actividad).

5. COMPATIBILIDAD DE LOS CONJUNTOS LÉXICOS Si observamos en el cuadro 1 el número de palabras diferentes en cada una de las categorías semánticas, podemos destacar que, a pesar de que desde el punto de vista de la producción individual no haya diferencias significativas, la nómina de palabras resultantes es mayor en el caso de las respuestas orales. Este hecho indica que en las encuestas orales aparece un número de términos específicos de esta modalidad con peculiaridades léxicas propias. El primer paso hacia el estudio de la variación cualitativa es obtener los índices de compatibilidad entre los conjuntos léxicos, esto es, contabilizar cuántas unidades léxicas comparten. Para ello, se ha utilizado la herramienta de cálculo de . Tal y como reconocen Samper Padilla 29 y 29 JOSÉ ANTONIO SAMPER PADILLA, “Léxico disponible y variación dialectal: datos de Puerto Rico y Gran Canaria”, en EDUARDO FORASTIERI, JULIA CARDONA, HUMBERTO LÓPEZ MORALES y AMPARO MORALES (coords.), Homenaje a María Vaquero. Estudios de lingüística hispánica, Universidad de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico, 1999, págs. 550-573.

152

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Bartol 30 existen diversos modos de calcular el grado de compatibilidad, basados en la cantidad de léxico sobre el que se establece la comparación, que pueden dar lugar a resultados dispares. En esta ocasión se han comparado las palabras con más de 0.02 de disponibilidad, ya que las unidades descartadas con este método eran principalmente términos dados por un solo informante que no podían considerarse característicos de grupo31. Según recoge el cuadro 3, el centro de interés que presenta una mayor compatibilidad del conjunto es Animales, seguido de Partes del cuerpo. Estos son también los centros más estables en cuanto al índice de cohesión y, por tanto, se presupone que mantienen la estructura interna de la categoría semántica. CUADRO 3. Compatibilidad de palabras con más del 0.02 de disponibilidad. CENTROS DE INTERÉS

COMPATIBILIDAD

PALABRAS COMPARTIDAS

Partes del cuerpo

47.41 %

64

La ropa

36.62 %

52

Muebles

36.00 %

36

Animales

58.90 %

96

Profesiones

32.67 %

66

Es interesante observar, además, qué número de las palabras no compartidas son dadas exclusivamente en ambas modalidades. En todos los centros 30 JOSÉ ANTONIO BARTOL, “Reflexiones sobre la disponibilidad léxica” en Nuevas aportaciones al estudio de la lengua española, JOSÉ ANTONIO BARTOL (ed.), Luso-Española de Ediciones, Salamanca, 2001, págs. 221-235. JOSÉ ANTONIO SAMPER PADILLA, “Léxico disponible y variación dialectal: datos de Puerto Rico y Gran Canaria”, en EDUARDO FORASTIERI, JULIA CARDONA, HUMBERTO LÓPEZ MORALES y AMPARO MORALES (coords.), Homenaje a María Vaquero. Estudios de lingüística hispánica, Universidad de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico, 1999, págs. 550-573. 31 A pesar de que hemos utilizado un método de corte que asegura la adecuación del conjunto dedicado a la comparación, cabe destacar en la muestra total la existencia de un número desigual de palabras ideosicrásicas: las encuestas orales han producido en total 528 palabras dadas por un solo informante, mientras que las escritas 338. Este fenómeno de creación individual sistemática se justifica de nuevo con la necesidad de mantener el canal en funcionamiento que impera en las encuestas orales. La tradición de presentar estas palabras idiosincrásicas junto a las dadas por dos o más informantes en el vocabulario disponible de una comunidad puede dar lugar a opiniones contrapuestas que no es momento de valorar. Pero sí es importante hacer notar que la modalidad oral favorece la aparición de este tipo de términos. Tal y como hacían Nelson y sus colaboradores en la elaboración de Normas de Asociación Libre (DOUGLAS L. NELSON, CATHY L. MCEVOY y THOMAS A. SCHEREIBER, “Introductory essay to Florida Free Association Norms”, 1998, ) abogo porque este tipo de respuestas sean eliminadas de los recuentos que no tengan como objetivo último el estudio de las unidades léxicas concretas.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

153

de interés, en las respuestas orales se producen más palabras que no están representadas en el conjunto del léxico escrito, tal y como se representa en el gráfico 1 y en el cuadro 4. Por ejemplo, en el conjunto léxico de la Ropa, además de las 52 palabras comunes, las listas escritas sólo aportan 19 palabras nuevas mientas que las orales aportan 71. Esto también redunda en el hecho de que las primeras palabras de las listas orales de la Ropa obtienen menor índice de disponibilidad que las palabras de las encuestas escritas (orales: pantalón 0.74, camisa 0.62, camiseta 0.61; escritas: pantalón 0.82, calcetín 0.74, camisa 0.71), dato que refuerza la pérdida de cohesión interna en la modalidad oral –entendida como menor coincidencia en las respuestas. CUADRO 4. Palabras no compartidas. CENTROS DE INTERÉS

ESCRITAS

ORALES

TOTAL

Partes del cuerpo

26

45

71

La ropa

19

71

90

Muebles

31

33

64

Animales

23

44

67

Profesiones

54

82

136

GRÁFICO 1. Palabras compartidas y palabras exclusivas de cada modalidad.

154

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

De la comparación de estos datos con los del apartado cuantitativo podemos concluir que aunque en ambas modalidades obtiene un número de términos similar en cuanto a los promedios de respuesta, las unidades enunciadas no son las mismas y en algunos centros de interés la proporción de léxico compartido es menor que la proporción de léxico dado en una sola modalidad de producción. Las características enunciadas por Grabowski32 pueden explicar la existencia de este grupo de términos exclusivos de una de las dos modalidades, especialmente las referidas al discurrir continuo de la enunciación oral, esto es, a la necesidad de mantener la producción constante y a la utilización de estrategias rápidas de creación de unidades léxicas, como veremos a continuación.

6. PROCEDIMIENTOS DE ACTUALIZACIÓN LÉXICA EN EL LÉXICO DISPONIBLE ORAL (1) Abundancia de asociaciones libres y encadenamientos. – La ropa: falda, vestido, zapato, calor, frío, invierno, otoño, primavera, elegante, tallas, sentar bien, sentar mal, vestir, calzarse, cambiarse, desnudo, moda, trasnochado. Los mecanismos de producción oral, más rápidos y espontáneos que los ortográficos favorecen este tipo de asociaciones. Este fenómeno está basado en el hecho de que la activación de un concepto en la memoria semántica produce la activación de los elementos relacionados semánticamente con ella, no necesariamente dentro de la propia categoría. Así, a la hora de producir las unidades léxicas, la urgencia de respuesta es más determinante que la adecuación a los objetivos de la tarea. (2) Abundancia de enumeraciones de elementos de nivel subordinado o improvisaciones sintagmáticas. Este procedimiento está motivado principalmente por la rapidez del proceso fonatorio con relación a la producción escrita y la necesidad de mantener activa la producción oral para evitar silencios “incómodos”, lo que les lleva a disponer de menor tiempo de reflexión a la hora de considerar cuál es la palabra más adecuada en cada momento y, así, producen creaciones idiosincrásicas más abundantes. – La ropa: piercing, piercing en la lengua, piercing en el pezón. – Profesiones: periodista, periodista de informativos, periodista de Ana Rosa… 32

GRABOWSKI, “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge”, art. cit.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

155

– El núcleo de estas improvisaciones también puede ser el título del centro de interés. – La ropa: ropa vieja, ropa nueva, ropa de color, ropa de boda… – Muebles: mueble de interior, mueble de exterior, mueble de salón, mueble de cocina… (3) Abundancia de repeticiones en las encuestas orales. Este fenómeno está motivado por las dificultades de retención en la memoria a corto plazo de las unidades orales enunciadas en el protocolo de la actividad. (4) Frecuentes interrupciones en la cadena de producción33. En las encuestas orales hay fragmentos que no corresponden a elementos de la enumeración que son o bien comentarios al entrevistador, en muchas ocasiones de carácter fático, como me he quedado en blanco, ¿está bien?, ¿queda mucho?, es que tengo un poco de gripe (justificándose por no decir más palabras), o elementos para ordenar su propio discurso: por otro lado también tenemos… (5) Mayor diversidad de mecanismos de unión de los ítems léxicos: yuxtaposición, coordinación, marcación disyuntiva. Esta característica y la anterior se deben principalmente a que en los contextos orales es más extraña la tarea lingüística de producir listas de palabras sin partículas cohesionadoras de los elementos que las componen. Al mismo tiempo, hay gran inconsistencia en los procedimientos de enumeración en las encuestas orales: se omite el núcleo sintagmático (piloto de autobús, piloto de aviones, de trenes) o se producen enumeraciones paralelas (prendas de vestir y marcas: cinturones de Dolce & Gabbana, camisas de Emporio Armani, pantalones de Pull and Bear, camisetas de HyM). – La ropa: dependiente de una tienda de ropa o de un comercio; calcetines y medias y calzoncillos.

33 Las encuestas orales llevan asociadas otro tipo de problemas metodológicos que comparten con las herramientas dialectológicas y socioligüísticas de recogida de información. BORREGO y FERNÁNDEZ JUNCAL (“Léxico disponible: aplicaciones a los estudios dialectales”, 2002) hacen referencia a algunas de ellas: la prueba de disponibilidad crea un ambiente artificial en la interacción entrevistador-encuestado que no favorece el desarrollo normal de la entrevista, en algunas ocasiones crea una actitud recelosa por parte del encuestado y en otras se interrumpe el desarrollo de la prueba con digresiones dirigidas al encuestador (especialmente de corte fático).

156

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Para concluir este apartado, este conjunto de procedimientos hay que relacionarlo con el hecho de que la producción del léxico disponible puede llevar asociada limitaciones de tipo procedimental. Julio Borrego34 apunta que puede resultar problemática en el caso de hablantes que no poseen una actividad de este tipo en sus “géneros textuales”. También Hernández Muñoz35 destacaba posibles condicionantes referidos a las estrategias facilitadas por la educación y la práctica lingüística específica que capacitan para la realización de estas actividades más allá del conocimiento léxico. Esto es, hay hablantes que podrían tener más habilidades estratégicas para realizar con efectividad este tipo de pruebas que otros. La asociación de cada modalidad con sus propias estrategias no sólo se entiende en términos de limitaciones procedimentales, sino, fundamentalmente, en términos de favorecimiento o incluso de exclusividad de uso de procedimientos de recuperación.

7. COMPARACIÓN DE LOS VOCABLOS DISPONIBLES ORALES Y ESCRITOS 7.1. Variantes diafásicas Borrego36 en su pionero estudio sobre léxico disponible y nivel de lengua destaca que en las encuestas orales existen alteraciones en la disposición de los grupos de palabras sinonímicas o cuasisinonímicas que representan variación diafásica. Las series del léxico escrito ordenan las variantes colocando generalmente en primer lugar, como término de referencia, la forma no marcada (neutra o en algunos casos, incluso formal) y después, en lugares más alejados de las listas, aquellos vocablos marcados desde el punto de vista diafásico. Sin embargo, las encuestas orales originan esquemas distintos: además de acentuar la diferencia entre sexos por lo que se refiere a los términos tabú, tienden a considerar como términos de referencia las expresiones más informales. El centro de interés analizado por el autor, Partes del cuerpo, refleja muy claramente este tipo de variación porque en él se superponen dos capas de sustrato léxico, el adquirido de forma natural y el aprendido por vía escolar. 34 JULIO BORREGO, “Algunas preguntas en relación con el concepto de léxico disponible”, en JOSEFINA PRADO y MARÍA VICTORIA GALLOSO (eds.), Diccionario, léxico y cultura, Universidad de Huelva, Huelva, 2004, págs. 59-69. 35 HERNÁNDEZ MUÑOZ, Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica, op. cit., págs. 320-321. 36 JULIO BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, en MARÍA VICTORIA CAMACHO TABOADA, JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ TORO y JUANA SANTANA MARRERO (eds.), Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales, Iberoamericana/Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2009, págs. 53-75.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

157

CUADRO 5. Extracto de la comparación de series sinonímicas (Borrego37). ESCRITAS

ORALES

Abdomen, vientre, barriga, tripa, panza, mondongo, cavidad abdominal

Barriga, abdomen, tripa, vientre

Pene, cola, polla, rabo, pichín, pija, gaita, nabo, picha, falo, carajo, miembro (?), miembro viril, órgano (?), órgano masculino, cipote, chorra, pipila, pirula, verga, bicho, cebolla (?), pera (¿?), capullo, morcilla (?)

Pito, pene

Vagina, vulva, coño, chocho, almeja, chumino, chirri (?), chorrete (?), conejo, potorro, genitales femeninos, chicha, chocha, toto, genital de la mujer, órgano sexual femenino, partes femeninas

Chocho, vulva, vagina

Para observar si nuestra muestra posee resultados consistentes con los descritos por Borrego38, siguiendo su propuesta de análisis, hemos rastreado los listados en busca de variantes sinonímicas o cuasisinonímicas que presenten cierta variación de registro (en cualquiera de las clases que el autor propone: términos especializados, grado de formalidad, dimensiones vinculadas a la actitud social y a la intención pragmática). En esta ocasión, los resultados que muestra el cuadro 6 pueden ser comparados directamente porque ambas condiciones experimentales consideraban el mismo número de sujetos. Las series aparecen ordenadas por orden alfabético según las encuestas escritas, entre paréntesis se indica la posición que ocupa cada término en los listados, en cursiva aquellos que sólo se consignan en una de las modalidades, las interrogaciones marcan que no se ha encontrado ningún elemento de la serie y, finalmente, los asteriscos señalan los grupos donde se produce un cambio en el término de referencia. Como puede observarse, las series no poseen el mismo grado de sinonimia o cuasisinonimia, de hecho algunas de ellas contienen elementos que sólo podrían considerarse intercambiables en contextos muy específicos, pero hemos considerado que aportan valiosa información en relación a la variación léxica. Volvemos a insistir en el hecho de que la variación diafásica se ha entendido desde un punto de vista muy amplio al incluir todos aquellos ejemplos que puedan conllevar diferencias de registro o de corte situacional. De hecho, no hemos podido evitar (tampoco lo hemos querido) que algunas series reflejen, además, variación social. 37 BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, art. cit. El autor considera los datos de más de una decena de léxicos disponibles escritos publicados en el ámbito hispánico, con diverso número de informantes encuestados (de 100 a 2052) con las 24 primeras entrevistas orales. Esta es la razón por la cual el número de términos no es directamente comparable. 38 BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, art. cit.

158

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CUADRO 6. Comparación series sinonímicas. ESCRITAS

ORALES Partes del cuerpo

* Abdomen (43), tripa (57), vientre (76), barriga (92) Axila (86) Barbilla (56), mentón (89) (¿?) Culo (29), ano (139) Culo (29), glúteo (38), trasero (60), nalga (61) Estructura ósea (112), esqueleto (113) Mejilla (46), carrillo (69), moflete (106) * Pechos (62), senos (114) Pelo (19) * Pene (44), falo (80), Tronco (13), tórax (42), torso (48), *Sexo (104) * Vagina (138)

* Barriga (39), abdomen (59), vientre (79), tripa (82) Axila (73), sobaco (117) Barbilla (54), mentón (92) Coxis (152), rabadilla (155) Culo (30) Culo (30), glúteo (61), nalgas (90), trasero (116) Aparato óseo (107) Mejilla (51), carrillos (134) *Tetas (76), pechos (84) Pelo (11), cabello (56) *Pito (96), pene (99) Tronco (16), torso (64), tórax (81) *Genitales (62), pubis (158) *Chocho (93), vagina (132)

La Ropa Calzoncillos (7), slip (42), bóxer (49), gayumbos (72) Camiseta (3), top (32), niqui (48) Chaqueta (8), americana (34), blazer (96) * Chaquetón (51), anorak (53), parka (91) * Chubasquero (44), impermeable (130) Deportivas (69), zapatillas de deporte (114) Medias (14), pantis (36) Pañuelo (39), chal (55), fular (58), echarpe (126) Plumífero (61), plumas (117) *Shorts (37), bermudas (70), pantalones cortos (127) Sujetador (16), sostén (100) Vaqueros (28)

Calzoncillos (15), gayumbos (99), bóxer (112) Camiseta (4), top (43), niqui (77) Chaqueta (8), americana (36) * Anorak (97), parka (142), trenca (104), chaquetón (194) * Impermeable (107), chubasquero (109) Deportivas (47), tenis (100), calzado deportivo (188), zapatillas de deporte (217) Medias (9), pantis (40) Pañuelo (38), fular (51), estola (57), chal (61), echarpe (148), palestina (176) Plumífero (68), Plumas (75) * Pantalones cortos (23), bermudas (197) Sujetador (14), sostén (81) Vaqueros (20), jeans (59)

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

ESCRITAS

159

ORALES Muebles

Cómoda (9), chifonier (41), cajonera (60) Escritorio (14), buró (50), secreter (72) Frigorífico (25), nevera (62) Rinconera (37), esquinera (96)

Cómoda (9), cajonera (79), chifonier (85) Escritorio (10) Frigorífico (28) Rinconera (107)

Profesiones Ama de casa (13) Banquero (15), bancario (145) * Conserje (45), bedel (66),

portero (87) Camarero (6), barman (103) Carpintero (53) Conductor (48), chófer (209) * Conductor de autobuses (86), autobusero (157) * Diseñador (107)

* Limpiador (102)

Prostituta (65), puta (81) * Sacerdote (99), cura (186)

Ama de casa (10), sus labores (137) Banquero (30), empleado de banca (99), bancario (212) * Bedel (76), conserje (159), portero (204) Camarero (18) Carpintero (7), ebanista (107) Conductor (82) *Piloto de autobuses (177), conductor de autobuses (193) *Modisto (89), diseñador de moda (174), sastre (176), costurero (190), diseñador (213) *Señora de la limpieza (135), servicio de limpieza (157), limpiador (218) (¿?) * Cura (36), sacerdote (111)

De la observación de estas series podemos extraer las siguientes conclusiones: a)

En las encuestas orales suelen ser más abundantes y fecundas las series sinonímicas. Así, en las encuestas escritas se reducen algunos grupos y conservan sólo el término neutro: vagina, vaqueros, ama de casa o carpintero. b) Se producen alteraciones en la secuenciación de los términos de las series, principalmente en los centros de interés de Partes del cuerpo y Profesiones y, en menor medida, en La Ropa. En algunos ejemplos cambia el término de referencia, que suele ser más neutro (o formal) en

160

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

las escritas: por ejemplo, en las series que encabezan abdomen, pechos, limpiador y sacerdote en las encuestas escritas y barriga, tetas, señora de la limpieza y cura en las orales (según Borrego39 esta modificación es más frecuente en las realidades tabuizadas). En otras ocasiones se produce un cambio en la disposición de las variantes que siguen al término de referencia, como en las que abren abrigo, culo, pañuelo o cómoda. Se podría apuntar que quizá en aquellas series donde se producen alteraciones es donde realmente los ejemplos aportan información diafásica, mientras que en los casos donde no hay variación es más fácil encontrar elementos no marcados desde el punto de vista de la situación (barbilla, mentón; plumífero, plumas). c) Se observa una cierta inclusión de extranjerismos en las series escritas, en algunos casos con cierto carácter de tecnicismos, de niveles más cuidados y/o de contextos más especializados (como publicaciones o tiendas). Bóxer adelanta a gayumbos, shorts se convierte en término de referencia para pantalones cortos y, además, aparecen términos como slip, blazer, buró, secreter, barman, chófer que no están en las encuestas orales. La excepción a esta tendencia la encontramos en jeans, sólo registrado en las encuestas orales. d) Tal y como apuntamos anteriormente, en muchos de estos ejemplos interfiere la variación diastrática con la diafásica. Por ejemplo, en la relación anorak, parka, trenca, chaquetón de las encuestas orales los dos primeros elementos responden a un lenguaje más juvenil que los dos segundos. Esto último sucede principalmente en los centros de interés de La ropa y Muebles. También queda patente en el caso de los extranjerismos (shorts, barman, etc.), que, en algunos casos, muestran usos predominantes de las clases altas. Las diferencias entre hombres y mujeres observadas por Borrego40, han merecido un estudio detallado independiente 41 que apunta que no existe variación cuantitativa entre ambos grupos, pero sí una variación cualitativa que afecta en diferentes grados a la permeabilidad de las características propias de cada modalidad de producción. Los hombres son más susceptibles de mostrar rasgos de oralidad coincidiendo con resultados transculturales de estudios de sociolingüística cognitiva. Se ha destacado numerosas veces que el léxico recogido en las encuestas de disponibilidad tiene carácter estándar (especialmente en los estudios so39

BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, art. cit. BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, art. cit. 41 NATIVIDAD HERNÁNDEZ MUÑOZ, “Social aspects of oral and written lexical production in Spanish”, SKY: Journal of Linguistics, en prensa. 40

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

161

bre el léxico dialectal de las diferentes comunidades de habla). En sí mismo el concepto de disponibilidad hace referencia al léxico habitual y, en cierto modo, cotidiano (no hay más que considerar los centros de interés como La cocina y sus utensilios), sin embargo, el léxico recogido tiene un carácter neutro (e incluso formal en algunos casos). Asimismo, aunque tradicionalmente se ha considerado que en la escritura (y en su selección léxica) existe un grado mayor de formalidad que en la lengua oral, tanto en el discurso escrito como en el oral podemos encontrar una matriz de modalidades y niveles de lengua variados no aplicables a una sola modalidad. En una prueba de disponibilidad hay varios factores que podrían delimitar el grado de formalidad: (1) el tipo de léxico requerido por el tema, (2) el canal de producción utilizado y (3) la situación de recogida de los datos (como los contextos académicos). Dado que en nuestro estudio el marco situacional es estable, así como el tipo de léxico requerido, podemos concluir que el cambio de modalidad sí varía en cierto grado el nivel de lengua de las respuestas de los sujetos. Por tanto, lo observado en contextos discursivos es consistente con lo observado en contextos de producción experimental.

7.2. Procesos de estandarización o lexificación 7.2.1. Lexías compuestas En este apartado se establece el término lexía compuesta desde un punto de vista muy amplio, pues aúna elementos de naturaleza muy dispar: uniones de sustantivo más adjetivo (cordón umbilical, pantalón corto, peces congelados), compuestos de dos sustantivos (sofá cama, pájaro carpintero) y sustantivos más una construcción prepositiva más o menos desarrollada (dedo de la mano, zapato sin cordones, mesa para tomar el café). Estos elementos son también dispares en cuanto a su grado de lexicalización, en algunos casos son compuestos más o menos estables de la lengua (mesa camilla o trabajador social) y en otras son creaciones ad hoc (mesa para tomar el café o piercing en la ceja). En el cuadro 7 aparece el número de lexías complejas en cada centro de interés y entre paréntesis cuál es y en qué posición se encuentra el más disponible. En términos absolutos las encuestas orales promueven más la aparición de este tipo de compuestos (orales: 182, escritas 63). Así sucede en todos los centros de interés.

162

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Es reseñable que las expresiones en las que una de sus partes es opcional se consignan a menudo en la forma simplificada en las encuestas orales: columna, vaquero, ropero, frente a las respuestas escritas columna (vertebral), (pantalón) vaquero y (armario) ropero. CUADRO 7. Vocablos compuestos. CENTRO DE INTERÉS

ORALES

ESCRITAS

Partes del cuerpo

14

dedo del pie (35)

5

columna (vertebral) (50)

La ropa

70

ropa interior (21)

11

(pantalón) vaquero (28)

Muebles

41

mesilla (de noche) (5)

16

mesilla (de noche) (7)

Animales

14

oso hormiguero (86)

14

oso hormiguero (86)

Profesiones

43

ama de casa (10)

17

amo/a de casa (13)

CUADRO 8. Posiciones de los vocablos compuestos. 1–50

CENTRO DE INTERÉS

51–100

+101

E

O

E

O

E

O

Partes del cuerpo

1

2

2

1

2

11

La ropa

1

3

4

10

6

57

Muebles

6

12

6

12

4

27

Animales

0

0

5

5

9

9

Profesiones

1

1

5

0

11

44

Total

9

18

22

28

32

148

Otra de las características más destacadas es que el aumento de las palabras compuestas en las encuestas orales se produce en los lugares posteriores al 101 (32 escritos, 148 orales), tal y como refleja el cuadro 8, lo que quiere decir que la mayoría se tratan de términos poco disponibles. El hecho de que en Muebles aparezcan frecuentemente los compuestos en lugares entre los números 51 y 100 se explica porque es la categoría con menor número de unidades léxicas, 114 en las orales y 130 en las escritas (véase cuadro 1), y por tanto, los términos marginales de las listas adelantan sus posiciones.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

163

7.2.2. Palabras que no pertenecen a la categoría semántica CUADRO 9. Palabras ajenas a la categoría. CENTRO DE INTERÉS Partes del cuerpo

ENCUESTAS ORALES 0

ENCUESTAS ESCRITAS 7

Belleza, hombre, masaje, moda, ser humano, salud, publicidad Belleza, dinero, diseñador, elegancia, estilo, imagen, masaje, moda, modelo, modista, París, pasarela, personalidad, publicidad, revista de moda, tienda, último grito

La ropa

43

Ajustado, alegre, algodón, atados, barata, bonita, calor, calzarse, cambiarse, cara, compras, corto, cuadros, dependiente de ropa, desfile de ropa, desnudo, elegante, frío, fuerte, hilo, hippie, hombre, invierno, lana, llamativa, marcas, moda, mujer, otoño, pija, primavera, probador, rayas, sentar bien, sentar mal, suavizante, tallas, textil, tienda de ropa, toalla, trasnochado, triste, vestir

17

Muebles

12

Aglomerado, artesanos, butano, caja, calefacción, carmela, cesto, decorativos, dormitorio, madera, patas, sartén

1

Estropajo

Animales

1

Peces congelados

4

Selva, salvaje, zoológico, jaula

Profesiones

3

Arte, historia, trabajo social

0

Total

59

29

El cuadro 9 muestra cómo las encuestas orales promueven un mayor número de palabras que no pertenecen estrictamente a la categoría enunciada, sino que son fruto de asociaciones secundarias. Los participantes en las en-

164

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

cuestas escritas también incluyen este tipo de términos en Partes del cuerpo y Animales. Aun así, en el resto de centros de interés, especialmente La ropa y Muebles, son las encuestas orales las que ofrecen una mayor amplitud de relaciones asociativas de carácter libre. Fruto de estos procesos de ampliación del contenido categorial, las encuestas orales favorecen la inclusión de una mayor variedad de clases de palabras, fundamentalmente adjetivos y verbos (por ejemplo, en La ropa aparecen 15 adjetivos y 5 verbos). En relación con esto, podríamos considerar los modelos de representación del componente gramatical en los almacenes grafémicos y ortográficos. Laudanna y Voghera 42 concluyen a través de sus experimentos que la elección de la clase gramatical es relevante en tareas sencillas como producir, leer o escribir palabras aisladas sin referencia contextual, es decir, los estímulos verbales y nominales (verbos y sustantivos) son procesados y/o representados de forma diferente en el lexicón. Así, la clase de palabras podría ser un rasgo esencial representado de alguna manera en el lexicón grafémico, puesto que hay pacientes que tienen daños en una categoría gramatical (nombres o verbos) y sólo en una modalidad (oral y escrita). Estos y otros asuntos los dejaremos para una futura ampliación del estudio.

7.2.3. Marcas Las encuestas orales promueven en mayor medida la producción de marcas: se incluyen un total de catorce en el centro de interés La ropa (Benetton, Berska, Dolce & Gabbana, Emporio Armani, HyM, Levi’s, Mango, Promode, Pull and Bear, Sfera, Stradivarius, Terranova, Versace, Zara), mientras que en las encuestas escritas sólo se registran dos (Mango y Zara). Aun así, predominan las marcas como respuestas esporádicas dadas por un solo informante. Todas responden a este patrón exceptuando a las tres más disponibles de las encuestas orales: Pull and Bear, Zara y Levi’s.

7.2.4. Extranjerismos En el cuadro 10 se observa cómo el número y el tipo de extranjerismos no presentan una variación tan destacada como el resto de fenómenos observados hasta el momento, a pesar de que en las encuestas escritas aumenta el número (17 en las orales, 24 en las escritas). Son los centros de interés Profesiones y Muebles donde se manifiesta esta diferencia. Estas conclusiones están 42 ALESSANDRO LAUDANNA y MIRIAM VOGHERA, “Nouns and verbs as grammatical classes in the lexicon”, Rivista di Linguistica, 14 (2002), págs. 9-26.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

165

en consonancia con la observación realizada en relación a las series sinonímicas de los niveles de lengua, donde los extranjerismos funcionan como variantes diafásicas. CUADRO 10. Extranjerismos. CENTRO DE INTERÉS

ORALES

La ropa

14

Muebles

2

Animales

1

Profesiones

0

Anorak, biquini, body, cancán, chal, chándal, esmoquin, foulard, hippie, niqui, panty, parka, piercing,

ESCRITAS 14

Anorak, bikini, blazer, top body, bóxer, chal, chándal, foulard, niqui, panti, parka, shorts, slip, top

Chifonier, puf

6

Chifonier, puf, radiocasete, bsandwichera, secreter, buró

Hámster

1

Hámster

3

Gigoló, barman, broker

7.3. Variantes flexivas Mientras que la aparición de la variación de número (hueso/s, media/s) está presente de forma igualitaria en los términos de ambas condiciones experimentales (en las encuestas orales se registran 60 términos con variación de plural y en las escritas 56), en la flexión de género, de forma un tanto sorprendente, aparecen diferencias significativas. En las encuestas escritas se incluyen más sustantivos con variación de género que en las encuestas orales, tal y como observamos en el cuadro 11. Por un lado, el tiempo por unidad, más dilatado en la escritura, permitiría reflexionar sobre cuestiones de variación genérica (o activarlas inconscientemente), mientras que en la producción oral, con una enunciación más rápida, se mecanizarían los procesos de flexión siguiendo los patrones del primer término enunciado (que suele ser masculino). A este respecto podríamos preguntarnos si existe un priming de tipo gramatical que facilite la repetición de elementos morfológicos seleccionados previamente en este tipo de actividades descontextualizadas sintácticamente, al igual que existe un priming semántico o fonológico. En la misma línea, los modelos que defienden la in-

166

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

dependencia de la rutas grafémica y fonológica43 permiten considerar que, al igual que diferentes representaciones formales poseen características que condicionan su producción (frecuencia, edad de adquisición, familiaridad…), las representaciones morfológicas tengan diferente funcionalidad en cada una de las rutas. En un desarrollo posterior de esta investigación surgirían las siguientes cuestiones: ¿habría algún tipo de constricción funcional en las representaciones gramaticales para las distintas rutas?, ¿habría efectos de facilitación (como la frecuencia) que primaran ciertas combinaciones de tipo morfológico en cada una de las modalidades? CUADRO 11. Variación de género. CENTRO DE INTERÉS

ENCUESTAS ORALES

Animales

1

Zorro/a

Profesiones

2

Camarero/a, frutero/a, dependiente/a

Total

3

ENCUESTAS ESCRITAS 2 15

León/a, zorro/a Administrativo/a, amo/a de casa, arquitecto/a, bailarín/a, camarero/a, camionero/a, cirujano/a, cocinero/a, dependiente/a, director/a, enfermero/a, maestro/a, médico/a, profesor/a, secretario/a

17

8. CONCLUSIONES GENERALES Para resumir las aportaciones de este trabajo, retomo de nuevo la pregunta que ha dado lugar a esta contribución: ¿hasta qué punto varía el léxico disponible si se modifica la modalidad de producción?, o enunciado de otro modo, ¿son intercambiables las encuestas escritas y las encuestas orales en disponibilidad léxica?, ¿existiría un léxico disponible oral y un léxico disponible escrito? Las investigaciones psicolingüísticas nos indican que en el caso de los hablantes adultos la modificación de los parámetros de producción no es trascendente en tareas verbales simples, como la producción de elementos de una categoría semántica. Esto varía dependiendo de factores como la edad o de la etapa del desarrollo: en niños en las primeras fases de aprendizaje de la 43

RAPP y CARAMAZZA, “The Autonomy of Lexical Orthography”, art. cit.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

167

escritura el uso del medio oral puede mejorar el rendimiento, habida cuenta del mayor coste cognitivo que produce el control de los mecanismos de escritura. Asimismo, aunque no hemos hecho referencia directa a lo largo de estas páginas a la población de edad más avanzada, el deterioro de las facultades motoras en los ancianos, no solo de las lingüísticas, contribuye a una producción léxica menor en el medio escrito44. A pesar de que en adultos sanos se puedan intercambiar aparentemente los métodos de recogida de datos en el léxico disponible, la afirmación de que ambas modalidades producen los mismos resultados ha de ser puesta en revisión. Aunque los recuentos y las pruebas estadísticas en conjunto demuestran que el número de unidades producidas por individuo no se ve afectado, se observa una clara variación cualitativa, tal y como muestran los datos. Esta variación se produce en dos direcciones, por un lado en las encuestas orales se amplían los límites de la categoría incluyendo unidades más alejadas en el espacio semántico y por otro, cambia la relevancia de algunas unidades dentro de ese espacio semántico (en términos de mayor o menor disponibilidad). La primera muestra de la variablidad la ofrecen los índices de compatibilidad entre los conjuntos léxicos: se sitúan entre el 32.67% y el 58.90% de las voces, realidad que demuestra que en algunos casos es mayor el número de palabras no compartidas que aquellas que suponen el acervo común (por ejemplo en La ropa, Muebles y Profesiones). En la misma línea, se refleja un descenso de los índices de cohesión de los centros de interés en las encuestas orales y un consecuente aumento de la dispersión de las categorías, lo que indica que de alguna forma se modifica la estructura interna de los conjuntos de léxico resultantes. De hecho, en términos absolutos, las unidades léxicas obtienen menores índices de disponibilidad en las encuestas orales. Esta variación puede justificarse de acuerdo a los parámetros funcionales descritos por Grabowski 45 que afectan a la carga de la memoria de trabajo en cada una de las modalidades: el que escribe no necesita mantener en la memoria lo que ha producido porque posee el recurso de recuperación visual, la ejecución motora de la producción oral es más rápida e implica menor tiempo de reflexión y mayor improvisación y, al mismo tiempo, requiere al hablante mantener una producción continua que promueve la aparición de términos de carácter “oral”. Estos parámetros favorecen la puesta en funcionamiento de determinados procesos de recuperación léxica que son los causantes de la variación cualitativa: aumento de asociaciones libre y encadenamientos, aumento de elementos subordinados, aumento de términos repetidos, de interrupciones en la enumeración y de mecanismos de ligazón de los ítems léxicos. 44 45

URRUTIA, Edad y acceso al léxico, op. cit. GRABOWSKI, “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge”, art. cit.

168

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

Desde un punto de vista descriptivo, el primer aspecto donde se observa directamente la variación cualitativa es en la comparación de los niveles de lengua de algunos grupos de sinónimos y su distribución en los listados, tal y como manifestaba Borrego46. Las encuestas orales promueven la aparición de términos más cuidados y de corte más formal en los lugares de referencia de las listas, así como de más vocablos ligados a la variación diastrática (entre ellos algunos extranjerismos). En segundo lugar, en los procesos de lexificación (o selección de las unidades que conforman los listados) las encuestas orales facilitan la aparición de lexías compuestas, de palabras ajenas al campo semántico tratado y de marcas. En tercer lugar, las encuestas escritas permiten la entrada de algunos mecanismos gramaticales concretos, como la flexión de género, en consonancia con las teorías que defienden un funcionamiento independiente de los mecanismos gramaticales en las dos rutas de producción, la grafémica y la fonológica47. Finalmente, hay que destacar que la permeabilidad a los cambios de modalidad varía según los diferentes centros de interés. La Ropa es el núcleo temático que manifiesta de forma más patente la variación. El resto, especialmente Animales, presenta mayor estabilidad intermodal. Esto es debido a que no todos los centros de interés poseen la misma organización interna, tal y como se ha destacado en diversas investigaciones precedentes. De hecho, puede haber características que sólo se manifiesten en aquellos centros de interés que permitan su variación (como la creación de elementos subordinados o la presencia de marcas). Para terminar, a través los resultados aquí presentados a la luz de una perspectiva cognitiva, podemos concluir que el cambio de modalidad en la producción afecta en diversas dimensiones al léxico producido por los hablantes en las pruebas de disponibilidad léxica y que aquellos investigadores que opten por una recogida oral deben valorar las implicaciones lexicológicas que conlleva. En cualquier caso, estos resultados podrían variar dependiendo de la ampliación a otros núcleos temáticos y del comportamiento de los diferentes grupos sociales.

46 47

BORREGO, “Niveles de lengua en el léxico disponible”, art. cit. RAPP y CARAMAZZA, “The Autonomy of Lexical Orthography”, 1997.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

169

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BADDELEY, ALAN D., “The episodic buffer: a new component of working memory?”, Trends in Cognitive Science, 4 (2000), págs. 417-423. BADDELEY, ALAN D. y HITCH, GRAHAM J., “Working memory”, en G. H. BOWER, (ed.), The psychology of learning and motivation: Advances in research and theory, Academic Press, New York, 8, 1974, págs. 47-89. BARTOL, JOSÉ ANTONIO, “Reflexiones sobre la disponibilidad léxica”, en JOSÉ ANTONIO BARTOL (ed.) Nuevas aportaciones al estudio de la lengua española, Luso-Española de Ediciones, Salamanca, 2001, págs. 221-235. BORREGO, JULIO, “Algunas preguntas en relación con el concepto de léxico disponible”, en JOSEFINA PRADO y MARÍA VICTORIA GALLOSO (eds.), Diccionario, léxico y cultura, Universidad de Huelva, Huelva, 2004, págs. 59-69. BORREGO, JULIO, “Niveles de lengua en el léxico disponible” en MARÍA VICTORIA CAMACHO TABOADA, JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ TORO y JUANA SANTANA MARRERO (eds.), Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales, Iberoamericana/Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2009, págs. 53-75. BORREGO, JULIO y FERNÁNDEZ JUNCAL, CARMEN, “Léxico disponible: aplicaciones a los estudios dialectales”, en Mª DOLORES MUÑOZ (ed.), Actas del IV Congreso de Lingüística General, Universidad de Cádiz y Universidad de Alcalá, Cádiz, 2002, págs. 297-306. BORREGO, JULIO y FERNÁNDEZ JUNCAL, CARMEN, “Estudiantes universitarios y jubilados, ¿dos culturas léxicas diferentes?”, comunicación inédita presentada a las Tercenas Jornadas de Reflexión Filológica, Universidad de Salamanca, Salamanca 28 febrero-2 de marzo de 2002. BOURDIN, BEATRICE y FAYOL, MICHAEL, “Is written language production more difficult than oral production. A working memory aproach”, International Journal of Psychology, 29 (1994), págs. 591-620. BOURDIN, BEATRICE y FAYOL, MICHAEL, “Is graphic activity cognitively costly? A developmental approach”, Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 13 (2000), págs. 183-196. BOURDIN, BEATRICE y FAYOL, MICHAEL, “Even in adults, written production is still more costly than oral production”, International Journal of Psychology, 4 (2002), págs. 219-227. BRIZ, ANTONIO, El español coloquial en la conversación, Ariel Lingüística, Barcelona, 1998. CUETOS, FERNANDO, Psicología de la escritura, Editorial Escuela Española, Madrid, 1991. DIMITRIJÉVIC, NAUM, Lexical Availability. A new aspect of the lexical availability of secondary school children, Julius Gross Verlag, Heidelberg, 1969.

170

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

ESCANDELL, MARÍA VICTORIA, La comunicación, Gredos, Madrid, 2005. GATHERCOLE, SUSAN E. “Working Memory and Language” en M. GARETH GASKELL (ed.), The Oxford Handbook of Psycholinguistics, Oxford University Press, Oxford, 2007, págs. 757-770. GELDER, BEATRICE DE y MORAIS, JOSÉ, Speech and reading. A comparative aproach, Taylor and Francis, Erlbaum, 1995. GÓMEZ MOLINA, JOSÉ RAMÓN y GÓMEZ DEVÍS, M. BEGOÑA, La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos, Universitat de València, Valencia, 2004. GRABOWSKI, JOACHIM, “Speaking, writing and memory span performance: replicating the Bourdin and Fayol results on cognitive load in German children and adults”, en L. ALLAL y J. DOLZ (eds.), Proceedings Writting 2004, Adcom Productions, Geneva, 2005. GRABOWSKI, JOACHIM, “The Writing superiority effect in the verbal recall of knowledge: sources and determinants”, en MARK TORRANCE, LUUK VAN WAS y DAVID GALBRAITH (eds.), Writing and Cognition: Reseach and Applications, Studies in Writing, Elsevier, Amsterdam, 20, 2007, págs. 165-179. HERNÁNDEZ MUÑOZ, NATIVIDAD, Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: el léxico disponible de los estudiantes castellano-manchegos, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2006. HERNÁNDEZ MUÑOZ, NATIVIDAD, “Social aspects of oral and written lexical production in Spanish”, SKY: Journal of Linguistics, en prensa. LAUDANNA, ALESSANDRO y VOGHERA, MIRIAM, “Nouns and verbs as grammatical classes in the lexicon”, Rivista di Linguistica, 14 (1) (2002), págs. 9-26. LEVELT, WILLEM. J. L.; ROELOFS, ARDI y MEYER, ANTJE S., “A Therory of lexical access in speeech production”, Behavioural and Brain Sciences, 22 (1999), págs. 1-75. MATEO, MARÍA VICTORIA, Disponibilidad Léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación social, Universidad de Almería, Almería, 1998. MICELI, GABRIELE; BENVEGNÙ, BARBARA; CAPASSO, RITA y CARAMAZZA, ALFONSO, “The Independence of Phonological and Orthographic Lexical Forms: evidence from Afasia”, Cognitive Neuropsychology, 14 (1) (1997), págs. 35-69. MICHÉA, RENÉ, “Mots fréquentes et mots disponibles. Un aspect nouveau de la statistique du langage”, Les langues modernes, 47 (1953), págs. 338-344. NELSON, DOUGLAS. L.; MCEVOY, CATHY L. y SCHEREIBER, THOMAS A., “Introductory essay to Florida Free Association Norms”, 1998, RAPP, BRENDA y CARAMAZZA, ALFONSO, “The Autonomy of Lexical Orthography, Cognitive Neuropsychology, 14 (1) (1997), págs. 71-104. RAPP, BRENDA y CARAMAZZA, ALFONSO, “From Graphemes to Abstract Setter Shapes: Levels of Representation in Written Spelling”, Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 23 (4) (1997), págs. 1130-1152. SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO, “Léxico disponible y variación dialectal: datos de Puerto Rico y Gran Canaria” en EDUARDO FORASTIERI, JULIA CARDONA, HUMBERTO LÓPEZ MORALES y AMPARO MORALES (eds.), Homenaje a María Vaquero. Estudios de lingüística hispánica, Universidad de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico, 1999, págs. 550-573.

LEA, XXXII/2, 2010, págs. 141-XX.

CAMBIO DE CANAL EN LA PRODUCCIÓN LÉXICA

171

SÁNCHEZ CORRALES, VÍCTOR y MURILLO, MARIELOS, Disponibilidad léxica de los niños preescolares costarricenses, Editorial de la Universidad de Costa-Rica, Costa Rica, 2006. SMITH, REBECA; HEUERMAN, MARANDA; WILSON, BRENDA M. y PROCTOR, ADELE, “Analysis of normal discourse patterns”, Brain and Cognition, 53 (2003), págs. 368-371. URRUTIA, MABEL, Edad y acceso al léxico, tesis de magíster inédita, Universidad de Concepción, Chile, 2001. VIGLIOCCO, GABRIELA y VINSON, DAVID. P., “Semantic representation” en GARETH GASKELL (ed.), The Oxford Handbook of Psycholinguistics, Oxford University Press, Oxford, 2007, págs. 195-215.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.