“El Boom y el fracaso de los intelectuales. Sobre Conversación en la Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez”

Share Embed


Descripción

El debate en torno al papel de los intelectuales tiene un lugar central en el Boom de la Literatura Latinoamericana. Por un lado, porque es un momento en que los escritores saltan a la esfera pública e intervienen en ámbitos que exceden o literario. Por otro, porque ha sido uno de los temas que ha ocupado a la crítica en su afán de adscribir el fenómeno al mercado o a las circunstancias políticas de América Latina. Las formas de participación y los posicionamientos de los escritores de la época como colectivo y de cada uno en particular han sido visitadas reiteradamente como también lo han sido las contradicciones generadas por la asunción de un nuevo rol en la esfera pública sin dejar de lado la actividad que los definía como escritores –y de la que, de más está decir, dependía su relevancia en la esfera pública. No es la intención de este artículo volver sobre esa problemática que es histórica y tiene manifestaciones concretas sino indagar en las representaciones de intelectuales presentes en la literatura del momento –particularmente en las novelas Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez– bajo el supuesto de que allí se negocian algunos de los significados que se están poniendo en juego en el mundo real y se dirimen problemáticas presentes en los debates que les son contemporáneos con una mirada más amplia que la que opone al escritor y el político (o al intelectual y el revolucionario).
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.