El asentamiento Calcolítico del Tajo Doña Ana (Alfarnatejo, Málaga)

July 12, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Prehistoric Archaeology
Share Embed


Descripción

EL ASENTAMIENTO CALCOLITICO DEL TAJO DOÑA ANA (ALFARNATEJO, MALAGA)

1.

LOCALIZACION G E O G R Á F I C A

El yacimiento del Tajo Doña Ana está situado en el tér­ mino municipal de Alfarnatejo, al N.E. de la provincia de Málaga. Sus coordenadas geográficas son: 36º 5 7 ' 6" latitud Nor­ te; 4º 15' 5" longitud Oeste (1). U.T.M. 3 . 8 8 4 / 4 0 . 9 0 6 (2). El Tajo Doña Ana, junto a los Tajos de Gomer y El Fraile, se sitúa en el extremo oriental de la Unidad Ronda-Torcal del Subbético (3). Constituye una zona encrespada que limita al N. con la Llanura de Alfarnatejo, al E. con la Unidad de Gallo-Vilo, al S. con el Flysch Colmenar-Periana y al O. con la Sierra del Rey y la Unidad de Sierra Prieta. De base a techo constan los Tajos (Doña Ana, Gomer y El Fraile) de las siguientes formaciones: dolomías, calizas, colíticas, calizas nodulosas, calizas con pequeños ammonites, calizas margosas y margas rojo salmón. Por tanto, no se localiza in situ la materia prima, que sí aparece en la formación de calizas con sílex del cercano Tajo Sábar, datadas en el Hauteriviense-Barremiense (Cretácico Inferior) (4). Los materiales aparecen esparcidos en una ladera de débil pendiente, al pie del farallón del Tajo en su zona S.E.; en un área aproximada de 100 por 3 5 0 metros. La altitud en la que se encuentra el yacimiento es de 560 metros. Hay que asociar al yacimiento con los pequeños abrigos de la zona S.E. del Tajo Doña Ana, muy lavados por la ero­ sión y con muy débil habitabilidad. En el momento actual ninguno de ellos cuenta siquiera con 5 m 2 de planta.

2.

ESTUDIO DE LOS MATERIALES

Localicé el yacimiento en septiembre de 1981 en compa­ ñía de Miguel Ranea, realizando una nueva visita en mayo de 1984 junto con Pedro Cantalejo, de la Sociedad Excursionista Malagueña, Manuel García León y José A. Molina, del Departamento de Arqueología de la Excma. Diputación Provincial de Málaga y de Alvaro Moreno Aragüez. Posteriormente realicé una nueva visita con recogida de materiales en septiembre de 1984, junto con Alvaro Moreno Aragüez, dentro de las "Prospecciones en la Axarquía", trabajo realizado en el Departamento de Arqueología de la Excma. Diputación Provincial de Málaga.

A pesar de la prospección sistemática, el asentamiento de Tajo Doña Ana se compone sólo de una reducida industria lítica y de algunos fragmentos de cerámica lisa realizada a mano. La industria lítica consta de 92 objetos de sílex, de buena calidad, de color gris con pátinas blancas, marrones y beiges. Todo el conjunto está poco rodado, con aristas vivas y aspecto muy fresco.

a)

I N D U S T R I A LÍTICA. RESTOS DE TALLA NÚCLEOS

Núcleos levallois para lascas Tres típicos ejemplares en sílex, poco rodados. A partir de planos de golpeo lisos se han obtenido de ellos las lascas principales. Las improntas de estas lascas corresponden en dos casos a lascas pequeñas y en uno a microlasca. Tienen la cara inferior cubierta de córtex dos de ellos. Núcleos diversos Un ejemplar en sílex, poco rodado, del que se han obteni­ do en su última fase de desbaste, laminillas. Puede ser el producto del agotamiento de un núcleo prismático. Tiene dos planos de golpeo lisos.

LASCAS SIN RETOCAR Lascas de descortezado Un ejemplar de sílex, sobre pequeña lasca laminar (5), con talón abatido y la cara dorsal completamente cubier­ ta de córtex. Lascas de semidescortezado Son dos lascas y una lámina con la mayor parte de las su­ perficies dorsales cubiertas de córtex. En sílex, poco rodadas, con talones liso en un caso y abatido en dos. Tipométricamente corresponden a una gran lámina, una pequeña y una segunda lasca ancha. Lascas ordinarias Forman el tipo más numeroso de toda la industria con 32 ejemplares, en sílex, poco rodadas. Corresponden a 28 lascas y a cuatro láminas. Tienen talones lisos 13 de ellas, 18 los tienen abatidos y sólo un ejemplar cuenta con t a l ó n f a c e t a d o c o n v e x o . T i p o m é t r i c a m e n t e corresponden a: 3

Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

1-TAJO DOÑA ANA. 2-CERRO ALCOLEA. 3-Cjo. DE LA CUEVA. 4-Cjo. LAS PALOMAS. 5-Cjo. PULGARÍN. 6-Cjo. SABAR. 7-FUENTE DEL CONEJO.

ASENTAMIENTOS.

PEQUEÑOS TALLERES. GRANDES TALLERES.

FÍG1-SITUACIÓN DEL TAJO DOÑA ANA Y YACIMIENTOS CALCOLÍTICOS CERCANOS.

— — — — — — — — — — —

1 1 2 2 3 4 5 5 4 1 4

lámina. laminilla. microlascas. grandes lascas laminares. pequeñas lascas laminares. microlascas laminares. lascas. pequeñas lascas. microlascas. lasca ancha. microlascas anchas.

Lascas levallois típicas Para la diferenciación entre "típicas" y "atípicas" seguimos los clásicos criterios de F. Bordes (6). En Tajo Doña Ana hay ocho ejemplares en sílex, poco rodados. Tienen talones lisos cuatro de ellas y cuatro los tienen abatidos. Son de buena calidad, contando con un desbaste de preparaciones paralelas (7), tal y como es característico en los pequeños talleres y asentamientos calcolíticos del alto valle del Vélez. Según los clásicos subtipos (8) se trata de: — — — —

2 3 3 1

lascas levallois típicas subcirculares. lascas levallois típicas subrectangulares (fig. 2,1,2). lascas levallois típicas subtriangulares. lasca levallois típica subcuadrangular.

En — — — — —

cuanto a las dimensiones son: 2 grandes lascas laminares (fig. 2,1,2). 1 microlasca laminar. 1 gran lasca. 3 lascas. 1 pequeña lasca.

Lascas levallois atípicas Son siete lascas y una lámina en sílex, poco rodadas. El desbaste es de calidad, igualmente con preparaciones paralelas (o subparalelas), cuentan con córtex o con algunas irregularidades por defecto del material. Tienen talones abatidos cuatro de ellas, una lo tiene liso, una facetado diedro, una facetado plano y una facetado convexo. Según los clásicos subtipos son: — 3 lascas levallois atípicas subcuadrangulares (fig 2,3). — 1 lasca levallois atípica subrectangular. — 2 lascas levallois atípicas subcirculares. — 1 lasca no entra en subtipo al estar fracturada (fig 2,4). Tipométricamente corresponden a: — — — — —

1 1 3 2 1

lámina. lasca laminar. grandes lascas (fig. 2,3,4). pequeñas lascas. gran lasca ancha.

Hojas He localizado tres hojas, en sílex, poco rodadas (fig. 2,5) producto de la técnica de talla a presión, en base a la creación de crestas iniciales de preparación. Son hojas fracturadas, correspondiendo a dos fragmen­ tos mediales y a uno distal. Tienen las secciones trans­ versales trapezoidales.

4 Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

FIG. 2 - TAJO DOÑA ANA. Lascas levallois y hoja.

FIG. 3 - TAJO DONA ANA. Raspadores, cepillos, perforador, denticulado y muesca.

LASCAS R E T O C A D A S

Raspadores

Lascas con retoques simples

Son 10 ejemplares en sílex, poco rodados, nueve sobre lascas y una sobre lámina. Están sobre lascas levallois cuatro de ellos (fig. 3,1,2), cinco sobre lascas ordinarias y una sobre lámina ordinaria (fig. 3,3).

Dos lascas ordinarias en sílex, poco rodadas, con talones lisos y facetado convexo, realizadas sobre lasca y lasca laminar de mediano tamaño. Tienen retoques laterales simples, directos, delgados, de forma continuada y de aspecto no fortuito. Lascas con retoques alternos delgados Lasca laminar de técnica levallois, en sílex, poco rodada, con talón liso que cuenta con retoques simples, direc­ tos, delgados, en el lateral derecho y con retoques sim­ ples, inversos delgados en el lateral izquierdo. ÚTILES Para la ordenación tipológica de los útiles estoy empleando la Lista-tipo del Epipaleolítico de Javier Fortea (9), por ser la más cercana cronológicamente a los conjuntos líticos calcolíticos de superficie. Este f o r m i ­ dable estudio ofrece la posibilidad de su adaptación a momentos posteriores al Epipaleolítico, dado que ordenados los grupos tipológicos en sentido cronológico, en el grupo de "diversos" aparecen útiles característicos del calcolítico y Bronce. Por otro lado los raspadores los clasifico según G. Laplace (10), diferenciando raspadores de cepillos. Igual­ mente individualizo como útiles, siguiendo a Laplace (11) a las lascas con retoque abrupto y distingo truncaduras de fracturas retocadas.

Tienen talones abatidos ocho ejemplares y dos los tienen facetados convexos. Tipométricamente están sobre: — — — — — —

1 1 2 4 1 1

lámina (fig. 3,3). pequeña lasca laminar. grandes lascas. lascas (fig. 3,1,2). pequeña lasca. lasca ancha.

Son típicos ejemplares con retoques simples y sobreele­ vados, directos, delgados. Tras la aplicación del índice de prominencia (12), siete son raspadores normales y tres son deprimidos. El índice tiponométrico de carenado(13) ha dado el siguiente resultado: — 4 raspadores planos (fig. 3,3). — 5 raspadores carenados rebajados (fig. 3,1,2). — 1 raspador carenado realzado. Por tanto según la clasificación de G. Laplace (14) los raspadores son: — 6 raspadores carenados frontales (fig. 3,1,2). — 3 raspadores frontales simples cortos. — 1 raspador frontal simple largo (fig. 2,3). 5

Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

Cepillos Cuatro cepillos en sílex, poco rodados, muy típicos, dos están sobre restos de núcleos prismáticos (fig. 3,7) y dos sobre lascas ordinarias espesas (fig. 3,4). Tienen forma aquillada y base plana (plano de deslizamiento). Cuentan con retoques simples y sobreelevados, directos (los reali­ zados sobre lascas), delgados. Igualmente tienen la retalla característica.

Perforadores Un perforador atípico (fig. 3,5) en sílex, poco rodado sobre lasca laminar de técnica levallois con talón liso. Tiene una pequeña punta despejada y desviada a la izquierda formada por retoques simples, alternantes, delgados y alguno espeso. Muescas Diez ejemplares en sílex, poco rodados. Están sobre lascas nueve de ellas y una sobre hoja (fig. 4,2). Las reali­ zadas sobre lascas corresponden en cuatro ejemplares a lascas levallois (fig. 3,8 y fig. 4,1) y en cinco a lascas ordinarias. Tienen talones lisos dos de ellas, una lo tiene facetado diedro, una facetado convexo y seis los tienen abatidos. Predominan las muescas retocadas, siete ejemplares (fig. 3,8), frente a las simples, tres ejemplares (fig. 4,1,2). Son laterales nueve de ellas y sólo una está en extremo distal.

Los retoques de las muescas son simples, directos (siete de ellas), inversos (tres de ellas), espesos. Tipométricamente están sobre lascas de diversos tipos: — — — — — — — —

1 1 2 1 1 1 2 1

microlasca laminar fracturada (fig. 4,2). gran lasca (fig. 4,1). lascas. pequeña lasca (fig. 3,8). gran lasca ancha. lasca ancha. pequeñas lascas anchas. lasca muy ancha.

Denticulados Dos denticulados en sílex, poco rodados, sobre gran lá­ mina levallois y sobre gran lasca ordinaria (fig. 3,6). Tienen talones liso y abatido respectivamente. Cuenta cada uno con dos muescas simples laterales, bien deli­ neadas, formadas por retoques simples, directos (fi­ gura 3,6) e inversos, espesos. Abruptos Dos lascas de técnica levallois de mediano y gran tamaño, con talones lisos, poseen retoques laterales abruptos, directos, delgados, formando "abruptos margi­ nales" (15), dado que los retoques no cubren todo el espesor de las lascas. Diversos Una gran lasca en sílex, poco rodada, que se puede considerar como cuchillo con dorso natural (fig. 4,3). Cuenta con dorso en córtex y con melladuras en el borde derecho. En la extremidad proximal tiene un cepillo for­ mado por retoques simples y sobreelevados, inversos, delgados, con la típica retalla.

b)

CERÁMICA A MANO

— Cuenco semiesférico de tendencia parabólica (16) (fig. 4,7), con paredes abiertas, de 12 cms. de diámetro, con superficies de calidad alisada, de coloración marrón, tanto en el interior como en el exterior. La textura de la pasta es bastante grosera de color gris. — Ollita con borde saliente y cuello marcado (fig. 4,6), de diámetro impreciso. La calidad es grosera de coloración marrón en ambas superficies, textura de la pasta grose­ ra con desgrasantes de pequeños granos de pizarra de coloración gris verdosa. — Fondo (fig. 4,8) de una posible olla u orza de base plana de 19 cms. de diámetro, la calidad es grosera, de coloración rojiza en las dos superficies, textura de la pasta grosera de color gris oscuro. — Fragmento de mamelón (fig. 4,5) de una vasija sin forma definida, de calidad grosera, coloración rojoanaranjada y pasta con textura grosera de color gris claro. — Fragmento de mamelón (fig. 4,4) de una vasija sin forma definida, de calidad alisada, coloración marrón en ambas superficies y textura de la pasta grosera de color rojizo. FIG. 4 - TAJO DOÑA ANA. Muescas, diverso, mamelones, ollita, cuenco y fondo.

Hay que indicar igualmente la presencia de algunos frag­ mentos amorfos de galbos de calidades groseras.

6 Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

3.

ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE TALONES

El análisis general de los tipos de talones se realiza sobre el total de lascas sin retocar, lascas retocadas y útiles sobre lascas.

En cuanto a los tamaños de los diferentes tipos de lascas, Tajo Doña Ana es uno de los asentamientos del GuaroSábar donde predomina el material de pequeño tamaño El conjunto de lascas de pequeño y muy pequeño tamaño alcanza el 58,82 %. Frente a ellas las lascas de gran tamaño sólo constituyen el 17,65 %.

Destaca inicialmente el predominio de los talones abati­ dos (58,14 %) sobre los talones reconocibles (41,86 %).

CUADRO Nº 2

Entre los talones abatidos considero a los rotos y a los no reconocibles.

Tipos de dimensiones de las lascas no retocadas en sentido amplio

Entre los talones reconocibles hay un predominio de los lisos sobre los facetados (talones lisos = 75 %). Esta es una característica general de los pequeños talleres y asentamientos calcolíticos de los valles de los ríos Sábar y Guaro.

Láminas muy estrechas Láminas estrechas Láminas Lascas laminares Lascas Lascas anchas Lascas muy anchas Lascas anchísimas Total Gran tamaño Mediano tamaño Pequeño tamaño M u y pequeño tamaño Total

CUADRO Nº 1 Tipos de talones

Talones lisos Talones facetados diedros Talones facetados planos Talones facetados convexos Total talones reconocibles Talones abatidos Total de lascas



% real

27 2 1 6 36 50 86

31,40 2,32 1,16 6,98 41,86 58,14 100,00

% talones reconocibles

75,00 5,55 2,78 16,67 100,00

5.



%

6 14 24 7

11,76 27,45 47,06 13,73

51 9 12 15 15 51

100,00 17,65 23,53 29,41 29,41 100,00

CONCLUSIONES

ANÁLISIS DE LAS D I M E N S I O N E S DE LAS LASCAS NO R E T O C A D A S

Con el presente trabajo he pretendido dar a conocer un típico asentamiento calcolítico de la cuenca alta del río Vélez, con el fin de ver sus características técnicas y tipológicas.

Las dimensiones de las lascas sin retocar son de gran interés, pues evidencian verdaderas tendencias en los procesos tecnológicos.

Tajo Doña Ana es uno de los tres asentamientos en cuevas o pequeños abrigos localizados hasta el momento en las cuencas de los ríos Sábar y Guaro.

Para su estudio es fundamental el empleo de una meto­ dología uniforme. Personalmente utilizo el método de Bagolini (17). Este autor computa el total de las lascas y láminas sin retocar que cuentan con talones reconoci­ bles y no están fracturadas para no alterar realmente las dimensiones originales de tales lascas y láminas. Bago­ lini considera un mínimo de 500 lascas, con las que forma una nube de puntos y un histograma con los porcentajes de los diferentes tipos de lascas.

El hábitat en cuevas o en pequeños abrigos representa el peso de lo tradicional, arraigado en la costumbre de hábitat del Paleolítico Medio en la región inmediata —Cueva del Boquete de Zafarraya (Alcaucín) (18)—, del Paleolítico Superior y Epipaleolítico —Cueva de Nerja (19) y Cueva del Espino (Alcaucín) (20)— y del Neolítico —Cueva de Nerja (21) y Cueva de la Pulsera (Colmenar) (22).

4.

El problema para la representación gráfica de las lascas sin retocar de Tajo Doña Ana, es que sólo son 55 ejem­ plares y dado el predominio de las lascas con talones abatidos se hace inviable. Por ello (cuadro nº 2) agrupo el total de lascas sin retocar en "sentido amplio", descartando lógicamente las lascas fracturadas (tres hojas y una lasca levallois atípica); pero considerando las lascas que cuentan con talones abatidos. Se computan así 51 ejemplares, donde destaca la ausen­ cia de láminas muy estrechas y de láminas estrechas, igualmente faltan las lascas muy anchas y las lascas anchísimas. Predominan las lascas (47,06 %), con débil presencia de láminas (11,76 %). Igualmente tienen débil entidad las lascas anchas (13,73 %) y las lascas laminares forman el segundo tipo mejor representado (27,45 %).

Los asentamientos de estas características forman prácticamente una excepción en la región del alto Vélez, donde predominan los que se encuentran al aire libre (23). Cjo. de la Cueva (Periana) y Las Mezquitas (Periana) son asentamientos que están asociados igualmente a pequeños abrigos. En un anterior trabajo (24) hemos avanzado las caracte­ rísticas esenciales como "lugares de habitación" de estos asentamientos, que junto a los pequeños talleres, grandes talleres y poblados (25) reflejan un intenso poblamiento en la región natural del alto Vélez durante el calcolítico, que se prolonga hasta el Bronce Pleno (26). En las cuencas de los ríos Sábar y Guaro he localizado once asentamientos claramente diferenciados respecto a los pequeños talleres y poblados (27). Por tanto, hay que valorar al asentamiento del Tajo Doña Ana, como uno más de la serie de asentamientos super­ ficiales; pero, eso sí, ocupando un lugar interesante en 7

Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

las inmediaciones del gran taller del Cerro Alcolea (Periana) (28). Igualmente destaca que en un radio de acción de 2 kilómetros respecto al asentamiento, se localizan los pequeños talleres de Cjo. Sábar (Alfarnatejo) y Cjo. Pulgarín(Alfarnatejo) e igualmente los asentamientos de Cjo. de la Cueva (Periana) y de Cjo. las Palomas (Periana) (29) (fig. 1). El estudio de la industria lítica del asentamiento del Tajo Doña Ana ha puesto en evidencia la uniformidad técnica y tipológica. El material empleado ha sido el sílex y se encuentra poco rodado.

CUADRO Nº 3 Cómputo general de restos de talla y útiles Restos de talla

Núcleos

Lascas

Total

4 4,35

55 59,78

59 64,13

El análisis general de los restos de talla y útiles (cua­ dro nº 3) ha demostrado la importancia relativa de los útiles (32,61 %) y el predominio de los restos de talla. Los núcleos tienen una escasa representación como es fre­ cuente en los asentamientos.

Lascas retocadas

Útiles

3 3,26

30 32,61

En los pequeños talleres las lascas del inicio del desbas­ te (de descortezado y de semidescortezado), al igual que los núcleos, aparecen con más frecuencia que en los asentamientos. No habiendo localizado en la cuenca del Guaro-Sábar un solo pequeño taller en un lugar donde no aparezca in situ la materia prima. En cuanto a la tipometría de las lascas si retocar, Tajo Doña Ana se sitúa en la línea de los asentamientos donde el material de pequeño y muy pequeño tamaño supera el 50 %. En esto es comparable a los asentamien­ tos de Fuente del Conejo (Alfarnatejo) y Cjo. el Cerrillo (Periana). Y ello dentro de la tendencia general de los asentamientos hacia el predominio del material de pequeño tamaño (30). Los útiles ponen en evidencia el equilibrio entre raspadores y muescas, con buena presencia de cepillos. El testimonio cualitativo de la variedad, lo aportan los perforadores, denticulados y abruptos. No olvidando el cuchillo con dorso natural-cepillo. Por tanto, son siete los grupos tipológicos documentados en Tajo Doña Ana. Las cerámicas lisas no permiten aproximaciones crono­ lógicas, y la tendencia parabólica del cuenco y el fondo o base plana de ¿olla u orza?, no es suficiente para indicar un Cobre Final o Bronce (31), por lo que definimos al asentamiento como "calcolítico", pero en sentido crono­ lógico amplio, dado que los materiales no permiten mayores aproximaciones. Tajo Doña Ana es, por tanto, un simple exponente de los asentamientos calcolíticos de los ríos Sábar-Guaro. Considerados individualmente pueden dar la impresión de un utillaje pobre y poco significativo, pero valorados más allá de la arqueología prehistórica tradicional, cobran importancia cuando se sitúan en el entorno geográfico. Para la reconstrucción histórica de la ocupación humana calcolítica de esta cuenca natural estoy prestando aten­ ción a una serie de evidencias, en la línea de la nueva arqueología espacial: — Enmarque geográfico en el medio cercano. — Características topográficas de la ubicación del habitat en relación a las altitudes.

92 ' 100 %

CUADRO Nº 4 Inventario general de la industria lítica

A pesar de ser considerado como lugar de habitación, no se puede descartar la función de taller, que viene avalada por la variedad de las lascas sin retocar, ordinarias, levallois, hojas, de descortezado y de semidescortezado. La materia prima debió de ser trasladada de alguno de los cercanos afloramientos de sílex o de los talleres inme­ diatos, al estar ausente como componente geológico de Tajo Doña Ana.

Total



% sobre el % por total de la bloques industria (32)

Restos de talla —núcleos— Núcleos levallois para lascas Núcleos diversos

3 1

3,26 1,09

75,00 25,00

Total de núcleos

4

4,35

100,00I

1 3 32 8 8 3

1,09 3,26 34,78 8,69 8,69 3,26

1,82 5,45 58,18 14,55 14,55 5,45

55

59,77

100,00

Lascas retocadas Lascas con retoques simples Lascas con ret. alternos delgados.

2 1

2,17 1,09

66,67 33,33

Total de lascas retocadas...

3

3,26

100,00

10 4 1 10 2 2 1

10,87 4,35 1,09 10,87 2,17 2,17 1,09

33,33 13,33 3,33 33,33 6,67 6,67 3,33

Total de útiles

30

32,61

99,99

Total de la industria

92

99,99



Restos Lascas Lascas Lascas Lascas Lascas Hojas

de talla —lascasde descortezado de semidescortezado ordinarias levallois típicas levallois atípicas

Total de lascas

Útiles Raspadores Cepillos Perforadores Muescas Denticulados Abruptos Diversos

— Distancias entre los asentamientos y jerarquizaciones de los mismos. — Áreas de concentración y de dispersión de materia­ les. — Proximidad a los recursos líticos. — Posibilidades de captación de recursos (vegetales y animales). En esta línea de trabajo, yacimientos como Tajo Doña Ana cobran su importancia relativa, al formar parte de un todo homogéneo y al mismo tiempo diverso y variado. José RAMOS MUÑOZ

8 Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

NOTAS (1)

Hoja 1.039, mapa E. 1:50.000. Instituto Geográfico y Catastral, segunda edición, 1975.

(2)

Hoja 17-43 (1.039), mapa E. 1:50.000. Servicio Geográfico del Ejército, segunda edición, 1980.

(3)

MATHYS, V., Etude geologique de l'extremitó orientale de la zone de Colmenar (province de Málaga, Espagne), thése de l'Université de Besancon, 1974. LHENAFF, R., Recherches geomorphologiques sur les Cordilleres Betiques Centro-Occidentales (Espagne), thése de l'Université de Paris, Sorbonne, 1977.

(4)

Hoja 1.039 —Colmenar—, Mapa geológico de España, E. 1:50.000, Instituto Geológico y M i n e r o de España, primera edición, Madrid, 1979.

(5)

Para las dimensiones sigo los criterios de BAGOLINI, B., Ricerche sulle dimensioni dei manufatti litici prehistorici non ritoccati, Annali dell'Universitá di Ferrara (Nuova Serie), sezione XV, vol. I, n ú m . 10, Ferrara, 1968, págs. 1 9 5 - 2 1 9 .

(6)

BORDES, F., Typologie du Paleolithique Ancien et M o y e n , publications de L'lnstitut de Prehistoire de L'Université de Bordeaux, memoire núm. 1, Bordeaux, 1 9 6 1 , págs. 17 y ss.

(7)

BORDES, F., Le debitage levallois et ses variantes, B.S.P.F., tome 7 7 / 2 , Paris, 1980, págs. 4 5 - 4 9 .

(8)

BORDES, F., Typologie du Paleolithique..., op. cit., nota 6, pág. 17.

(9)

FORTEA, J., Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo Español, Salamanca, 1973, págs. 58 y ss.

(10)

LAPLACE, G., La typologie analytique et structuralle: Base rationnelle d'ótude des industries lithiques et osseusse, colloques nationaux du C.N.R.S., n ú m . 9 3 2 , Banque de Donnés Archéologiques, París, 1975, págs. 9 1 - 1 4 3 .

(11)

Ibídem, pág. 119.

(12)

MERINO, J. M., Tipología lítica, Munibe suplemento, n ú m . 4, año 23, segunda edición, San Sebastián, 1980, pág. 3 9 2 .

(13)

LAPLACE, G., Recherches sur l'origine et l'óvolution des complexes leptolithiques, Ecole Francaise de Rome, Mélanges d'archéologie et d'histoire, suppléments 4, París, 1966, págs. 46 y ss.

(14)

Ordeno los raspadores según La typologie analytique et structuralle..., op. cit. nota 10. Y mantengo los criterios de " c o r t o " y " l a r g o " para los raspadores frontales simples y frontales simples con retoque lateral que recogía Laplace en Recherches sur l'origine et l'óvolution des complexes leptolithiques, ibídem.

(15)

LAPLACE, G., La typologie analytique et structuralle..., op. cit., nota 10.

(16)

AGUAYO DE HOYOS, P. y CONTRERAS CORTES, F., El poblado argárico de la Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix, Granada), C.P.U.G., núm. 6, Granada, 1 9 8 1 , págs. 2 5 7 - 2 8 6 (fig. 3d, e, g).

(17)

BAGOLINI, B., Richerche sulle dimensioni..., op. cit., nota 5.

(18)

BARROSO RUIZ, C; MEDINA LARA, P.; SANCHIDRIAN TORTI, J. L; RUIZ BUSTOS, A. y GARCÍA SÁNCHEZ, M., Le gisement moustórien de la grotte du Boquete de Zafarraya (Alcaucín, Andalousie), L'Anthropologie, Paris (en prensa).

(19)

JORDA CERDA, F.; JORDA PARDO, J. F.; GONZÁLEZ TABLAS, P. J. y SANCHIDRIAN TORTI, J. L, La Cueva de Nerja, "Revista de Arqueología", n ú m . 29, págs. 5 6 - 6 5 , Madrid, 1983.

(20)

MORENO ARAGOEZ, A., Carta arqueológica-prehistórica del valle del río Alcaucín (Málaga), memoria de licenciatura en realización en la Universidad de Málaga con la dirección del profesor doctor José E. Ferrer Palma.

(21)

PELLICER, M., Estratigrafía prehistórica de la Cueva de Nerja. Primera campaña, Exc. A r q . en España, 16, Madrid, 1963.

(22)

NAVARRETE ENCISO, S., La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía oriental. Departamento de Prehistoria, Universidad de Granada, Granada, 1976, tomo I, págs. 3 8 6 - 3 9 2 .

(23)

RAMOS MUÑOZ, J., Los recursos líticos en el poblamiento humano prehistórico del alto Vélez —ríos Sábar y Guaro— (Málaga), tesis doctoral en realización en la Universidad de Sevilla, con la dirección del profesor doctor Enrique Vallespí Pérez.

(24)

RAMOS MUÑOZ, J. y MORENO ARAGÜEZ, A. J., El poblamiento humano calcolítico en la presa de La Viñuela (Málaga), "Arqueología Espacial", 3, coloquio sobre distribución y relaciones entre los asentamientos, Teruel, 1984, págs. 1 5 7 - 1 7 4 .

(25)

ARTEAGA, O., Un yacimiento Eneolítico en "La Peña de Hierro" (Málaga), " P y r e n a e " , 10, Barcelona, 1974, págs. 2 9 - 4 1 . LEIVA ROJANO, J. A. y FERNANDEZ RUIZ, J., Materiales neo-eneolíticos de Peña-Hierro (Cútar, Málaga), " J á b e g a " , 5, Málaga, 1974, págs. 62-65. MORENO ARAGÜEZ, A. J. y RAMOS MUÑOZ, J., El poblado calcolítico del Cerro de Capellanía (presa de La Viñuela —Periana, Málaga—), publicaciones arqueológicas del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga, n ú m . 1, Vélez-Málaga, 1984. MARTIN CÓRDOBA, E., Yacimientos al aire libre en la cuenca media del río Benamargosa (Málaga), "Arqueología Espacial", 3, coloquio sobre distribución y relaciones entre los asentamientos, Teruel, 1984, págs. 137-146. MORENO ARAGÜEZ, A. J., Carta arqueológica-prehistórica..., op. cit., nota 20. RAMOS MUÑOZ, J., Los recursos líticos..., op. cit., nota 24.

(26)

FERRER PALMA, J. E., Hallazgo de cistas megalíticas en el término de Colmenar, "Jábega ", 7, Málaga, septiembre de 1974, págs. 71 -74. GRAN AYMERICH, J., Excavaciones arqueológicas en la región de Vélez Málaga, "Not. A r q u . Hisp.", XII, Madrid, 1982, págs. 3 0 1 - 3 7 4 . MORENO ARAGÜEZ, A. J. y RAMOS MUÑOZ, J., Enterramiento en cista en la colina de los Asperonales (Viñuela), "El Comarcal", n ú m . 2, enero 1984, Vélez-Málaga. FERRER PALMA, J. E.; MORENO ARAGÜEZ, A. J. y RAMOS MUÑOZ, J., Cistas de la Edad del Bronce excavadas en el alto valle del Vélez, "Baetica", 7, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, Málaga, 1984, págs. 1 2 1 - 1 3 4 .

(27)

RAMOS MUÑOZ, J., Los recursos líticos..., op. cit., nota 24.

(28)

Ibídem.

(29)

Ibídem.

(30)

Ibídem.

(31)

ARRIBAS, A. y MOLINA F , El poblado de "Los Castillejos" en las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada). Campaña de excavaciones de 1 9 7 1 . El corte núm. 1, Granada, 1979. AGUAYO DE HOYOS, P. y CONTRERAS CORTES, F., El poblado argárico..., op. cit., nota 16.

(32)

Son los porcentajes particulares dentro de los núcleos, lascas sin retocar, lascas retocadas y útiles.

9 Extracto de la Revista Jábega nº 51, año 1986. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.