EL ARTE RUPESTRE ESQUEMÁTICO DEL ARROYO BARBAÓN (PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE, CÁCERES): CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS

September 14, 2017 | Autor: David Duque Espino | Categoría: Archaeology
Share Embed


Descripción

ISSN: 0514-7336

ZEPHYRVS

Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903 Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014

ZEPHYRVS

ÍNDICE

El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres): contextualización arqueológica y caracterización de pigmentos HIPÓLITO COLLADO GIRALDO, PIERLUIGI ROSINA, JOSÉ JULIO GARCÍA ARRANZ, HUGO GOMES, LUIS F. DA SILVA NOBRE, ISABEL M. DOMÍNGUEZ GARCÍA, DAVID DUQUE ESPINO, JOSÉ M.ª FERNÁNDEZ VALDÉS, EMILIA BLASCO LAFFÓN, JOSÉ M.ª TORRADO CÁRDENO, LÁZARO RODRÍGUEZ DORADO, ESTHER RIVERA RUBIO, MAGDALENA NACARINO DE LOS SANTOS, JOSÉ ENRIQUE CAPILLA NICOLÁS y SAMUEL PÉREZ ROMERO ....................................................

15-39

Contribución al estudio del poblamiento, modos de vida y ritual funerario del Neolítico antiguo: el asentamiento al aire libre de El Prado (Pancorbo, Burgos) CARMEN ALONSO FERNÁNDEZ y JAVIER JIMÉNEZ ECHEVARRÍA ......................................................................................

41-64

La artesanía de los brazaletes líticos de la Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): tecnología, útiles y funcionalidad del sitio.......................................................................................................................................................................... FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA y JOAQUÍN SALMERÓN JUAN ........................................................................................

65-87

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

¿Huesos en la basura o depósito ritualizado? Los perros descuartizados de La Huelga (Dueñas, Palencia) CORINA LIESAU VON LETTOW-VORBECK, ÁNGEL ESPARZA ARROYO y ALEJANDRA SÁNCHEZ POLO .............................. 89-115 Los moldes de fundición de bronce para hachas de talón de La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). Nuevos datos sobre viejos hallazgos ÓSCAR GARCÍA-VUELTA, FABIÁN CUESTA-GÓMEZ, EDUARDO GALÁN DOMINGO e IGNACIO MONTERO-RUIZ .............. 117-141 Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal) ANA MARGARIDA ARRUDA, ELISA DE SOUSA, JOÃO PIMENTA, HENRIQUE MENDES y RUI SOARES ................................ 143-155 Prácticas rituales ibéricas en la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del Caliciforme SONIA MACHAUSE LÓPEZ, ÁNGELA PÉREZ FERNÁNDEZ, PALOMA VIDAL MATUTANO y ALFRED SANCHIS SERRA .......... 157-179 La basílica de Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) PEDRO MATEOS CRUZ y ANTONIO PIZZO .................................................................................................................... 181-201 En torno a la red romana de abastecimiento de agua a Toledo: excavaciones en los terrenos de la Academia Militar de Infantería MARISA BARAHONA OVIEDO, MIGUEL ARENILLAS PARRA y JUAN MANUEL ROJAS RODRÍGUEZ-MALO .......................... 203-223

NOTA CRÍTICA El poblamiento magdaleniense del Prepirineo Aragonés. Estado de la cuestión a propósito de los nuevos datos de Forcas y Cova Alonsé PAULA ORTEGA MARTÍNEZ ............................................................................................................................................ 225-229

RECENSIONES Coarelli, F. Argentum signatum: le origini della moneta d’argento a Roma ALBERTO MARTÍN ESQUIVEL .......................................................................................................................................... 231-234

Fecha de publicación de este volumen: diciembre, 2014

ZEPHYRVS LXXIV, julio-diciembre 2014

ARTÍCULOS

LXXIV julio-diciembre 2014

ZEPHYRVS REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903 Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014 © EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CONSEJO DE REDACCIÓN: DIRECTORA:

M.ª Soledad Corchón Rodríguez (Universidad de Salamanca)

SECRETARIA:

Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)

VOCALES:

Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca) Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (Universidad de Extremadura) Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) Manuel R. González Morales (Universidad de Cantabria, Santander) F. Javier González-Tablas Sastre (Universidad de Salamanca) Jesús Liz Guiral (Universidad de Salamanca) Ricardo Martín Valls (Centro de Estudios Salmantinos) Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid) Manuel Santonja Gómez (CENIEH, Burgos) CONSEJO ASESOR:

J. Antonio Abásolo Álvarez (Catedrático de Arqueología, Universidad de Valladolid) Martín Almagro-Gorbea (Académico Anticuario, Real Academia de la Historia, Madrid) Ofer Bar Yosef (Professor of Prehistoric Archaeology, Harvard University, Cambridge, Mass.) Manuel Bendala Galán (Catedrático de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid) José M.ª Bermúdez de Castro Risueño (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos) Gerhard Bosinski (Wissenschaftlicher Kurator Professor für Ur-und Frühgeschichte, Universität zu Köln) Germán Delibes de Castro (Catedrático de Prehistoria, Universidad de Valladolid) M.ª Paz García-Bellido y García de Diego (Investigadora Científica, Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid) Antonio Gilman (Professor of Anthropology, California State University, Northridge) Jean Guilaine (Professeur, Collège de France, Paris) José M.ª Gurt Esparraguera (Catedrático de Arqueología, Universidad de Barcelona) Richard J. Harrison (Professor of European Prehistory, University of Bristol) Majolie Lenerz-de Wilde (Professor für Frühgeschichte, Westfalische Wilhelms-Universität, Münster) Pierre Moret (TRACES/Université de Toulouse - Le Mirail, Toulouse) Ricardo Olmos Romera (Director de la Escuela Española de Arqueología en Roma, Roma) Sebastián Ramallo Asensio (Catedrático de Arqueología, Universidad de Murcia) Georges Sauvet (Centre de Recherche et d’Étude de l’Art Préhistorique, Toulouse) Paolo Sommella (Professore di Archeologia, Università degli Studi «La Sapienza», Roma) Lawrence Guy Straus (Professor of Anthropology, University of New Mexico, Albuquerque) Valentín Villaverde Bonilla (Catedrático de Prehistoria, Universidad de Valencia) ZEPHYRVS:

La revista ZEPHYRVS figura en el directorio LATINDEX y en el portal Dialnet (1984-1985 hasta la actualidad). Además sus artículos son indexados en las siguientes bases de datos: America History and Life (1964-1967), Anthropological Literature, BHA (Bibliography of the History of Art), CINDOC-ISOC, ERIH, EBSCO, Historical Abstracts (1964-1967), InfoLatinoamérica (ILA), International Bibliography of Books, Internationale Bibliographie der Rezensionen, Numismatic Literature, Periodical Index Online (1950-1995), Reviews of Scholarly Literature, SCOPUS y ULRICH’S.

revista de Prehistoria y Arqueología está abierta a la colaboración científica de investigadores españoles y extranjeros.

CORRESPONDENCIA CIENTÍFICA:

SUSCRIPCIONES:

ZEPHYRVS. Departamento de Prehistoria, H.ª A. y Arqueología. Fac. Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca (España). Correo-e: [email protected]

MARCIAL PONS. LIBREROS

Departamento de Revistas. C/ San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España) Teléfono: +34 913 04 33 03. Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: [email protected]

————————————————————————— PEDIDOS:

ZEPHYRVS es una revista científica internacional de PREHISTORIA y ARQUEOLOGÍA editada por la Universidad de Salamanca, con periodicidad semestral, en la que los originales recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como de doble ciego. Las secciones son las siguientes: ARTÍCULOS, VARIA, NOTAS CRÍTICAS y RESEÑAS, y publican, respectivamente, trabajos originales de investigación, breves aportaciones científicas y estados de la cuestión o recensiones de monografías de calidad, seleccionadas entre aquellas obras recibidas en la Secretaría de Redacción de la revista. Los originales se publican en español, inglés y francés. El Consejo de Redacción puede admitir, excepcionalmente, originales remitidos en otras lenguas científicas. Los trabajos de investigación publicados en ZEPHYRVS recogen, exclusivamente, las opiniones científicas de sus autores. La revista declina toda responsabilidad que pudiera derivarse de la infracción de los derechos de propiedad intelectual o comercial.

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Palacio Solís, P. San Benito, 23 - 37080 Salamanca (España). Fax: 923 29 45 03. www.eusal.es - Correo-e: [email protected]

————————————————————————— INTERCAMBIO: Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial Campus Miguel de Unamuno, Aptdo. 597, 37080 SALAMANCA. Correo-e: [email protected]

Normas éticas de la revista ZEPHYRVS Con el envío de sus originales a la revista Zephyrus, los autores se comprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comunidad científica: solo se remitirán trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados a Zephyrus no serán remitidos a otras publicaciones mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista. Los autores deberán respetar la normativa internacional sobre derechos de autor de los textos, gráficos y demás materiales incluidos en sus escritos enviados a Zephyrus para publicar. Por su parte, los editores, el consejo de redacción y los revisores de la revista velarán por el mantenimiento de la integridad de la investigación que, en primera instancia, es responsabilidad de los autores. Se hace, por tanto, una llamada a los autores para que continúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio».

DEPÓSITO LEGAL: S. 13-1958 Impreso en España - Printed in Spain - Trafotex Fotocomposición, S. L. - Impresión: Nueva Graficesa, S. L. L.

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903

Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014

ÍNDICE

ARTÍCULOS El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres): contextualización arqueológica y caracterización de pigmentos Hipólito Collado Giraldo, Pierluigi Rosina, José Julio García Arranz, Hugo Gomes, Luis F. Da Silva Nobre, Isabel M. Domínguez García, David Duque Espino, José M.ª Fernández Valdés, Emilia Blasco Laffón, José M.ª Torrado Cárdeno, Lázaro Rodríguez Dorado, Esther Rivera Rubio, Magdalena Nacarino de los Santos, José Enrique Capilla Nicolás y Samuel Pérez Romero........................................................................... 15-39 Contribución al estudio del poblamiento, modos de vida y ritual funerario del Neolítico antiguo: el asentamiento al aire libre de El Prado (Pancorbo, Burgos) Carmen Alonso Fernández y Javier Jiménez Echevarría....................................................................................... 41-64 La artesanía de los brazaletes líticos de la Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): tecnología, útiles y funcionalidad del sitio Francisco Martínez-Sevilla y Joaquín Salmerón Juan.......................................................................................... 65-87 ¿Huesos en la basura o depósito ritualizado? Los perros descuartizados de La Huelga (Dueñas, Palencia) Corina Liesau von Lettow-Vorbeck, Ángel Esparza Arroyo y Alejandra Sánchez Polo.................................. 89-115 Los moldes de fundición de bronce para hachas de talón de La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). Nuevos datos sobre viejos hallazgos Óscar García-Vuelta, Fabián Cuesta-Gómez, Eduardo Galán Domingo e Ignacio Montero-Ruiz.................. 117-141 Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal) Ana Margarida Arruda, Elisa de Sousa, João Pimenta, Henrique Mendes y Rui Soares................................... 143-155 Prácticas rituales ibéricas en la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del Caliciforme Sonia Machause López, Ángela Pérez Fernández, Paloma Vidal Matutano y Alfred Sanchis Serra................... 157-179 La basílica de Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) Pedro Mateos Cruz y Antonio Pizzo...................................................................................................................... 181-201 En torno a la red romana de abastecimiento de agua a Toledo: excavaciones en los terrenos de la Academia Militar de Infantería Marisa Barahona Oviedo, Miguel Arenillas Parra y Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo............................ 203-223

NOTA CRÍTICA El poblamiento magdaleniense del Prepirineo Aragonés. Estado de la cuestión a propósito de los nuevos datos de Forcas y Cova Alonsé Paula Ortega Martínez............................................................................................................................................ 225-229 RECENSIONES Coarelli, F. Argentum signatum: le origini della moneta d’argento a Roma Alberto Martín Esquivel......................................................................................................................................... 231-234

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903

Vol. LXXIV, July-December 2014

INDEX

ARTICLES Schematic Rock Art in Arroyo Barbaón (Monfragüe National Park, Cáceres): Archaeological contextualization and pigments characterization Hipólito Collado Giraldo, Pierluigi Rosina, José Julio García Arranz, Hugo Gomes, Luis F. Da Silva Nobre, Isabel M. Domínguez García, David Duque Espino, José M.ª Fernández Valdés, Emilia Blasco Laffón, José M.ª Torrado Cárdeno, Lázaro Rodríguez Dorado, Esther Rivera Rubio, Magdalena Nacarino de los Santos, José Enrique Capilla Nicolás and Samuel Pérez Romero....................................................................... 15-39 Contribution to the study of settlement, ways of life and funerary ritual in the Early Neolithic: open air settlement El Prado (Pancorbo, Burgos) Carmen Alonso Fernández and Javier Jiménez Echevarría................................................................................... 41-64 The Crafts of the Stone Bracelets in the Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): Technology, Tools and Functionality of the Site Francisco Martínez-Sevilla and Joaquín Salmerón Juan...................................................................................... 65-87 Bones as rubbish or a ritualized deposit? Dog butchering in La Huelga (Dueñas, Palencia) Corina Liesau von Lettow-Vorbeck, Ángel Esparza Arroyo and Alejandra Sánchez Polo............................... 89-115 The bronze moulds for palstaves from La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). New data on old findings Óscar García-Vuelta, Fabián Cuesta-Gómez, Eduardo Galán Domingo and Ignacio Montero-Ruiz............... 117-141 Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal) Ana Margarida Arruda, Elisa de Sousa, João Pimenta, Henrique Mendes and Rui Soares............................... 143-155 Iberian Ritual Practices in Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): Beyond the Calyx-cup Sonia Machause López, Ángela Pérez Fernández, Paloma Vidal Matutano and Alfred Sanchis Serra.............. 157-179 The basilica of Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) Pedro Mateos Cruz and Antonio Pizzo..................................................................................................................... 181-201 Roman water supply to Toledo (Spain): excavations in the fields of the Military Academy of Infantry Marisa Barahona Oviedo, Miguel Arenillas Parra and Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo........................... 203-223

CRÍTICAL NOTE Magdalenian Settlement in the Aragonese Prepyrinean. State of affairs concerning new evidences from Forcas and Cova Alonsé Paula Ortega Martínez............................................................................................................................................ 225-229

REVIEWS Coarelli, F. Argentum signatum: le origini della moneta d’argento a Roma Alberto Martín Esquivel......................................................................................................................................... 231-234

ÍNDICE ANALÍTICO

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336 LXXIV, julio-diciembre 2014 - 000 páginas Fuente de la clasificación: CDU. Fuente de los Descriptores: Autor. Todos los derechos reservados

Hipólito Collado Giraldo*,**, Pierluigi Rosina*, José Julio García Arranz***, Hugo Gomes*, Luis F. Da Silva Nobre**, Isabel M. Domínguez García**, David Duque Espino****, José M.ª Fernández Valdés*****, Emilia Blasco Laffón*****, José M.ª Torrado Cárdeno**, Lázaro Rodríguez Dorado**, Esther Rivera Rubio**, Magdalena Nacarino de los Santos**, José Enrique Capilla Nicolás** y Samuel Pérez Romero**. * Grupo de Investigación “Quaternário e Pré-História”/Grupo de Investigación cuparq. ** acinep. Instituto de Estudios Prehistóricos/cemac. Centro de Estudios Evolución, Medio Ambiente y Cultura. Correo-e: hipolitocollado@ gmail.com. *** Área de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres. **** Área de Prehistoria. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres. ***** Univ. Politécnica de Madrid. C/ Ramiro de Maeztu, 7. 28040 Madrid

El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres): contextualización arqueológica y caracterización de pigmentos Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 15-39 El Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) conserva un importante complejo de arte rupestre formado por más de un centenar de abrigos con pinturas y grabados postpaleolíticos. En el presente trabajo vamos a dar a conocer un avance de las conclusiones obtenidas en las últimas campañas de investigación llevadas a cabo en el sector del cañón de Arroyo Barbaón (Serradilla). En él se ha procedido a la documentación digital de las representaciones pictográficas de sus 29 abrigos. Además, a través de las excavaciones realizadas en el interior de la Cueva del Sapo, que han proporcionado diversos materiales cerámicos y líticos, así como los restos de un hogar, se intenta contextualizar arqueológicamente el conjunto de arte rupestre. Finalmente, el hallazgo en el abrigo Friso del Terror de un fragmento de cuarcita desprendido que conservaba algunos trazos pintados ha permitido realizar análisis para caracterizar el pigmento que fue utilizado en su elaboración. Con estas aportaciones pretendemos una aproximación más precisa a cuestiones como las técnicas de realización, cronología y funcionalidad de la pintura esquemática en este espacio natural cacereño. Palabras clave: Pintura esquemática; Funcionalidad del arte rupestre; Arqueometría; Técnicas pictóricas; Microfluorescencia-X; Espectroscopia Raman; Microestratigrafía.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8

4

Índice analítico

Carmen Alonso Fernández y Javier Jiménez Echevarría. Cronos s.c. Arqueología y Patrimonio. Centro Europeo de Empresas e Innovación, 3. Aeropuerto. 09007 Burgos. Correo-e: [email protected]

Contribución al estudio del poblamiento, modos de vida y ritual funerario del Neolítico antiguo: el asentamiento al aire libre de El Prado (Pancorbo, Burgos) Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 41-64 La excavación arqueológica realizada en el yacimiento de El Prado ha permitido documentar un asentamiento al aire libre del Neolítico antiguo a partir del registro de casi una treintena de estructuras negativas que formaron parte de un poblado en los inicios del v milenio cal bc. Su situación geográfica en un fondo de valle, junto al desfiladero de Pancorbo, corredor natural aprovechado desde la Prehistoria para conectar el valle del Ebro y la Meseta, explica en parte la elección del asentamiento. Entre las estructuras documentadas destacan varios silos acondicionados con gruesos manteados de barro, un pozo/abrevadero y dos fosas funerarias. Estas últimas suponen, tanto por sus características estructurales como por el ritual, una importante aportación al conocimiento de las prácticas funerarias durante el Neolítico antiguo y vienen a completar el exiguo mapa y la desigual distribución de hallazgos documentados a nivel peninsular hasta finales del v milenio cal bc. El estudio palinológico proporciona interesantes datos sobre las características bioclimáticas y la antropización del medio; y el material arqueológico recuperado pone de manifiesto una clara conexión con los contextos del valle del Ebro, aunque sin ser ajeno a las peculiaridades culturales de la cuenca del Duero. Palabras clave: Neolítico; Campo de hoyos; Silo; Fosa funeraria; Radiocarbono; Paleoambiente; Península Ibérica; Valle del Ebro; Cuenca del Duero.

Francisco Martínez-Sevilla* y Joaquín Salmerón Juan**. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja, s/n. 18071 Granada. Correo-e: [email protected]. ** Servicio de Patrimonio Histórico. Ayto. de Cieza. Plaza Mayor, 1. 30530 Cieza (Murcia). Correo-e: segisa@ gmail.com

La artesanía de los brazaletes líticos de la Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): tecnología, útiles y funcionalidad del sitio Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 65-87 Se estudia un conjunto de brazaletes de piedra, acabados y en proceso de elaboración, de la Cueva-Sima de La Serreta, así como los útiles y técnicas empleados en el proceso de manufactura. La metodología de trabajo se ha basado en el estudio tecnológico, traceológico y tipológico de los restos de elaboración y los productos manufacturados. El análisis de este registro material ha permitido extraer conclusiones sobre el uso de la cueva y su ocupación. La extracción de roca de la pared de la cavidad afectó a una de las pinturas rupestres, lo que nos ha permitido determinar que la cronología de las pinturas puede ser anterior o sincrónica a la artesanía de los brazaletes. De igual forma, la identificación de las técnicas que componen la cadena operativa de elaboración de los brazaletes de piedra ha permitido reconocer procedimientos propios y particulares de este taller que lo diferencian del resto de los estudiados. La situación geográfica del taller de La Serreta viene a remarcar las relaciones culturales entre poblaciones neolíticas del Sur y el Levante de Iberia. Palabras clave: Neolítico; Adornos; Taller; Artesanos; Cadena operativa. © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8



Índice analítico

5

Corina Liesau von Lettow-Vorbeck*, Ángel Esparza Arroyo** y Alejandra Sánchez Polo***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras-uam. Avda. Tomás y Valiente, 1. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Correo-e: [email protected]. ** Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca. Correo-e: esparza@ usal.es. *** Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Avenida Cristóbal Colón. Quito (Ecuador). Correo-e: [email protected]

¿Huesos en la basura o depósito ritualizado? Los perros descuartizados de La Huelga (Dueñas, Palencia) Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 89-115 La realización de excavaciones de gran escala en ‘campos de hoyos’ desde los años 90 del siglo pasado ha ido deparando con cierta frecuencia la aparición de depósitos con restos de fauna articulados, entre ellos, algunos de perros. En este trabajo se estudia uno de tales depósitos, datado por las cerámicas más recientes del relleno del hoyo en la fase Protocogotas i –Bronce medio de la Meseta– y por el C14 en 3350 ± 30 bp, que contenía los restos de dos perros sometidos a una exhaustiva desarticulación y despiece, acompañados por piezas óseas de vacuno. Se presenta el estudio completo de los materiales recuperados de este hoyo de cara a la interpretación de su significado y se examinan también posibles referentes etnográficos e históricos de actividades relacionadas con diferentes tipos de sacrificios donde los canes son los principales protagonistas. Se plantea también su encuadre con otras prácticas simbólicas en las que interviene el perro durante las Edades del Cobre y del Bronce de la Meseta. Poco frecuentes, aunque no excepcionales, los depósitos con restos articulados de fauna requieren de unas técnicas de excavación y registro análogas a las que se emplean con las sepulturas humanas, en orden a posibilitar un estudio posterior riguroso, imprescindible para avanzar en la investigación de estas sociedades prehistóricas de la Edad del Bronce en las que la muerte de ciertos animales –la muerte en general– desempeña un papel relevante en lo ideológico. Palabras clave: Depósito de perros; Ritual; Sacrificios; Protocogotas i; Bronce medio; Península Ibérica.

Óscar García-Vuelta*, Fabián Cuesta-Gómez**, Eduardo Galán Domingo*** e Ignacio Montero-Ruiz*. * Instituto de Historia. cchs-csic. C/ Albasanz, 26-28. 28037 Madrid. Correo-e: [email protected]; [email protected]. ** Dpto. de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca. Correo-e: [email protected]. *** Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 13. 28001 Madrid. Correo-e: [email protected]

Los moldes de fundición de bronce para hachas de talón de La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). Nuevos datos sobre viejos hallazgos Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 117-141 El hallazgo de dos moldes metálicos para la fundición de hachas de talón con dos anillas en Linares de Riofrío (Salamanca) constituye uno de los más interesantes testimonios conocidos para el estudio de la metalurgia del Bronce Final en la Meseta Norte. Presentamos los resultados de la necesaria revisión documental, formal y arqueométrica de este conjunto. La información obtenida resuelve una parte importante de los problemas derivados de la dispersión de las piezas, que había dificultado su adecuado estudio. El estudio formal de los © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8

6

Índice analítico

moldes y la obtención de datos, por vez primera, mediante técnicas arqueométricas –xrf, pixe– contribuyen a la caracterización tecnológica de la producción y uso de este tipo de objetos. Los moldes salmantinos se corresponden con el tipo de hachas de talón más frecuente en la Meseta Norte, aunque algunos detalles tipológicos permiten trazar un vínculo con la metalurgia de la región centro de Portugal. Este aspecto, junto con el contexto del hallazgo, ofrece un nuevo punto de interés en el análisis de los procesos tecnológicos e ideológicos del conjunto, aportando nuevos datos para el estudio del reducido grupo de moldes metálicos de este período conocidos en la península Ibérica. Palabras clave: Bronce Final; Arqueometalurgia; Tecnología; Hachas de talón; Moldes metálicos; Península Ibérica; Meseta Norte española; César Morán.

Ana Margarida Arruda*, Elisa de Sousa*, João Pimenta**, Henrique Mendes** y Rui Soares*. * uniarqCentro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. Faculdade de Letras. C/ Alameda da Universidades. 1600-214 Lisboa (Portugal). Correo-e: [email protected]; [email protected]; [email protected]. ** Câmara Municipal de Vila Franca de Sira-uniarq. Correo-e: [email protected]

La Edad del Hierro en el Alto do Castelo (Alpiarça, Portugal) Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 143-156 Alto do Castelo, en Alpiarça (Portugal), es un sitio reconocido sobre todo por su estrecha relación especial con las necrópolis del Bronce final de Tanchoal y Meijão. Aunque siempre se ha conectado con este momento de la Protohistoria, también se ha constatado una ocupación romanorrepublicana a partir del conjunto de materiales arqueológicos recogidos a inicios del pasado siglo, en las excavaciones que Ph. Kalb y M. Hock efectuaron en este yacimiento, pero también a partir de la identificación de una muralla y el foso doble que aparecen directamente asociados a esta fase. Sin embargo, la Casa dos Patudos conserva diversos materiales de la Edad del Hierro recuperados en los trabajos del Instituto Arqueológico Alemán, así como otros hallazgos de superficie, realizados en fechas recientes en este yacimiento. Estos materiales de la Edad del Hierro presentan unas características que permiten asociarlos con la llegada y la instalación de poblaciones mediterráneas en el valle del Tajo durante la segunda mitad y la etapa final del s. viii a. C. Esta datación permite integrar el Alto do Castelo en una densa red de establecimientos orientalizantes identificados en ambas riberas del Tagus. Se analiza el papel jugado por estos sitios y su interrelación teniendo en consideración su disposición geográfica, las áreas ocupadas y, por supuesto, los materiales arqueológicos. Palabras clave: Fenicios; Estuario del Tagus; Amphorae; Cerámica común; Cerámica gris; Red de asentamientos.

Sonia Machause López*, Ángela Pérez Fernández**, Paloma Vidal Matutano* y Alfred Sanchis Serra***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Blasco Ibáñez, 28. 46010 Valencia. Correo-e: [email protected]; [email protected]. ** Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física. Facultad de Medicina. Avenida de Madrid, 11. 18012 Granada. Correo-e: angelaperez@ ugr.es. *** Museo de Prehistoria de Valencia. sip. C/ Corona, 36. 46003 Valencia. Correo-e: alfred. [email protected] © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8



Índice analítico

7

Prácticas rituales ibéricas en la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del Caliciforme Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 157-179 Se presentan los resultados del estudio interdisciplinar del yacimiento ibérico de la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). Las características del conjunto estudiado muestran un contexto ritual que sería frecuentado entre los ss. v-ii a. C. La diversidad cronológica y material así como el volumen de restos indican la existencia de varias actividades rituales intermitentes, no generalizadas y que se suceden en el tiempo. Nos acercamos a ellas a través de la presencia de restos de fauna, con escasas evidencias de consumo que reflejan un ritual principal en torno a la figura del ciervo, huesos humanos sin incinerar con marcas que demuestran un tratamiento concreto del cadáver ligado a un complejo ritual funerario en época ibérica y otros materiales –cerámicas, metales y carbones– que también son pruebas de una actividad ritual en la cueva, cuyas características difieren de los criterios tradicionales establecidos para las cuevas con materiales ibéricos. Todos estos factores nos hacen replantearnos la definición tradicional, todavía vigente, para este tipo de contextos rituales, cargada en algunas ocasiones de excesivas generalizaciones. Palabras clave: Época ibérica; Ritualidad; Cuevas-santuario; Arqueozoología; Antropología; Antracología.

Pedro Mateos Cruz y Antonio Pizzo. Instituto de Arqueología de Mérida. csic. Plaza de España, 15. 06800 Mérida. Correo-e: [email protected]; [email protected]

La basílica de Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 181-201 En este artículo se aborda el estudio del edificio más emblemático del foro de Contributa Iulia: la basílica judiciaria de la ciudad. Su buen estado de conservación y la documentación de toda su planta arquitectónica han posibilitado un conocimiento real de su estructura, sus características constructivas y su doble orden arquitectónico. Destacan como elementos singulares del edificio la existencia de un ábside semicircular en el lado meridional así como la presencia de un criptopórtico, recurso arquitectónico utilizado para solucionar problemas topográficos derivados de una ciudad construida en una pendiente. Teniendo en cuenta estas características, debemos subrayar su temprana cronología de ejecución –a mediados del s. i d.C.– según se desprende de los datos aportados por los materiales cerámicos aparecidos en los contextos constructivos del edificio y las características de su decoración arquitectónica. Un último apartado del estudio analiza el edificio en relación con el urbanismo del foro de Contributa planteando una posible ordenación tripartita del espacio público Palabras clave: Urbanismo; Foro; Criptopórtico; Orden arquitectónico; Arquitectura pública romana.

Marisa Barahona Oviedo*, Miguel Arenillas Parra** y Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia, uned. C/ Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]. ** ets de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. C/ Profesor Aranguren, 3. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]. *** Juan Manuel Rojas-Arqueología s.l. C/ Taller del Moro, 7, esc. 3, bajo dcha. 45002 Toledo. Correo-e: [email protected] © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8

8

Índice analítico

En torno a la red romana de abastecimiento de agua a Toledo: excavaciones en los terrenos de la Academia Militar de Infantería Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, pp. 203-223 Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en torno a los restos del acueducto que atraviesa los terrenos del campo de maniobras de la Academia Militar de Infantería de Toledo han permitido conocer con detalle la traza de uno de los sistemas hidráulicos que abastecieron a la ciudad romana. El estudio de esta obra se centró además en definir pormenorizadamente su forma constructiva y características técnicas –pendiente y volúmenes portables–, lo que permite diferenciar netamente a este acueducto del procedente de la presa de La Alcantarilla, también vinculado con el sistema de abastecimiento a la antigua Toletum. Queda así patente que nos hallamos ante dos conducciones diferentes, que deben unirse, no obstante, en las cercanías de la ciudad. Dentro del recorrido de la conducción excavada se construyó la torre hoy conocida como el Horno de Vidrio, un elemento singular por sus características dentro de la ingeniería hidráulica romana. La situación de esta estructura facilitaba al acueducto un trazado menos abrupto hacia Toledo, a la vez que permitía la pérdida de carga en un canal de pendiente excesiva. Palabras clave: Toletum; Acueductos; Ingeniería hidráulica romana; Sistemas de pérdida de carga.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 3-8

ANALYTIC SUMMARY

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336 LXXIV, July-December 2014 - 000 páginas Source clasification: CDU. Source Keywords: Autor. All rights reserved

Hipólito Collado Giraldo*,**, Pierluigi Rosina*, José Julio García Arranz***, Hugo Gomes*, Luis F. Da Silva Nobre**, Isabel M. Domínguez García**, David Duque Espino****, José M.ª Fernández Valdés*****, Emilia Blasco Laffón*****, José M.ª Torrado Cárdeno**, Lázaro Rodríguez Dorado**, Esther Rivera Rubio**, Magdalena Nacarino de los Santos**, José Enrique Capilla Nicolás** and Samuel Pérez Romero**. * Grupo de Investigación “Quaternário e Pré-História”/Grupo de Investigación cuparq. ** acinep. Instituto de Estudios Prehistóricos/cemac. Centro de Estudios Evolución, Medio Ambiente y Cultura. E-mail: hipolitocollado@ gmail.com. *** Área de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres. **** Área de Prehistoria. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres. ***** Univ. Politécnica de Madrid. C/ Ramiro de Maeztu, 7. 28040 Madrid.

Schematic Rock Art in Arroyo Barbaón (Monfragüe National Park, Cáceres): Archaeological contextualization and pigments characterization Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 13-39 Monfragüe National Park (Cáceres) preserved a very important schematic rock art complex with more than a hundred shelters with postpalaeolithic paintings and engravings. In this paper we’ll provide an advance of our last research campaigns conclusions carried out in the Arroyo Barbaón sector (Serradilla). We have proceeded to the digital documentation of 29 rock art shelter figures. Furthermore, through the archaeological excavation inside Cueva del Sapo, which have provided some pottery fragments and stone tools as well as bonfire remains, we try to get the archaeological context for the rock art complex. Finally, the finding of a small detached fragment with some traces in red in the Friso del Terror shelter, has allowed the analysis to characterize the pigment that was used. The goal was to provide accurate information about technical issues, chronology and functionality of schematic rock art in this natural park in Cáceres province. Key words: Schematic painting; Functionality of the Rock art; Archaeometry; Painting techniques; Raman Spectroscopy; Microfluorescence; Micro-Stratigraphy.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14

10

Analytic summary

Carmen Alonso Fernández and Javier Jiménez Echevarría. Cronos s.c. Arqueología y Patrimonio. Centro Europeo de Empresas e Innovación, 3. Aeropuerto. 09007 Burgos. E-mail: [email protected]

Contribution to the study of settlement, ways of life and funerary ritual in the Early Neolithic: open air settlement El Prado (Pancorbo, Burgos) Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 41-64 The archaeological excavation at the site El Prado has documented an Early Neolithic open air settlement and has discovered almost thirty negative structures that were part of an habitat belonging to the early vth millennium cal bc. Its location on a valley bottom beside the gorge of Pancorbo –natural corridor exploited from prehistory times to connect the Ebro valley and the Meseta–, partly explains the location of the settlement. Amongst the documented structures are several storage pits she athed with clay, a well pit and two burials. The latter are both for their structural characteristics and for their ritual, an important contribution to the knowledge of funerary practices during the Early Neolithic, and they will supplement the meagre map and the unequal distribution of findings documented in the peninsula until the end of the vth millennium cal bc. The palynological study provides interesting data on bioclimatic characteristics and anthropization of the environment, and the archaeological material recovered shows clear connections with the contexts of the Ebro valley, but also showing the cultural peculiarities of the Duero basin. Key words: Neolithic; Rock cut pit settlement; Storage pit; Burial pit; Radiocarbon; Palaeoenvironment; Iberia; Ebro valley; Duero basin.

Francisco Martínez-Sevilla* and Joaquín Salmerón Juan**. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja, s/n. 18071 Granada. E-mail: [email protected]. ** Servicio de Patrimonio Histórico. Ayto. de Cieza. Plaza Mayor, 1. 30530 Cieza (Murcia). E-mail: segisa@ gmail.com.

The Crafts of the Stone Bracelets in the Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): Technology, Tools and Functionality of the Site Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 65-87 We study a set of stone bracelets, finished and in process, from the Cueva-Sima de La Serreta, as well as the tools and techniques used in the manufacturing process. The working methodology is based on technological, use-wear and typological analysis of manufacture residues and finished product. The study of this material record has allowed conclusions about the use of the cave and occupation. The rock extraction of the cavity wall affected a rock paintings. It has allowed us to determine the chronology of the paintings may be earlier or synchronous to the crafts of the bracelets. Likewise, identifying techniques that make up the operational chain of processing stone bracelets, has led a recognition own features of this workshop that differ from the rest of workshops studied. The geographical location of La Serreta workshop is to highlight cultural relations between Neolithic populations of the South and the East of Iberia. Key words: Neolithic; Ornaments; Workshop; Craftsmen; Chaîne opératoire.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14



Analytic summary

11

Corina Liesau von Lettow-Vorbeck*, Ángel Esparza Arroyo** and Alejandra Sánchez Polo***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras-uam. Avda. Tomás y Valiente, 1. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. E-mail: [email protected]. ** Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca. E-mail: esparza@ usal.es. *** Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Avenida Cristóbal Colón. Quito (Ecuador). E-mail: [email protected]

Bones as rubbish or a ritualized deposit? Dog butchering in La Huelga (Dueñas, Palencia) Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 89-115 Since the last decade of the twentieth century, and thanks to open area excavations that had taken place in pit sites, afforded us some structured depositions containing articulated faunal remains, dogs among them. This paper studies one of these animal deposits which is dated by means of the most recent pottery of the pit filling as Protocogotas I –Middle Bronze Age in the Iberian plateau– as well as radiocarbon dating 3350 ± 30 bp. The results of the above said study revealed that those dogs underwent an exhaustive disarticulation and butchering processes as well as appearing accompanied by some pieces of cattle bones. This paper presents a study of the recovered artifacts and faunal remains and the interpretation not only of this singular context but also discuss ethnographical and historical referents of activities related to different types of sacrifices in which dogs played the main role. It was also taken into consideration other symbolic practices performed during the Chalcolithic and the Bronze Age in the Iberian plateau in which dogs are involved. Deposits containing articulated faunal remains are rare but not exceptional and require excavation and registers techniques similar to those used for human burials, in order to perform a later rigorous study, unavoidable for getting forward in further research about Bronze Age societies in which animals’ death, and death in general, played a relevant ideological role. Key words: Structured deposition of dogs; Ritual; Sacrifices; Protocogotas i; Iberian Middle Bronze Age.

Óscar García-Vuelta*, Fabián Cuesta-Gómez**, Eduardo Galán Domingo*** and Ignacio Montero-Ruiz*. * Instituto de Historia. cchs-csic. C/ Albasanz, 26-28. 28037 Madrid. E-mail: [email protected]; [email protected]. ** Dpto. de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca. E-mail: [email protected]. *** Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 13. 28001 Madrid. E-mail: [email protected]

The bronze moulds for palstaves from La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). New data on old findings Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 117-141 The discovery of two metal moulds for casting palstaves with two loops in Linares de Riofrío (Salamanca) is one of the most interesting evidences known for the study of the Late Bronze Age metallurgy in the Northern Spanish Plateau. This paper presents the results of a new documentary, formal, and archaeometric review of this finding. Our study was able to resolve most of the problems driven from the moulds early dispersion, © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14

12

Analytic summary

which had been hindering their proper analysis. The formal study and archaeometric analysis –xrf, pixe– of the moulds allowed us to make a complete characterization of the technology behind their casting, as well as their usage. Although the moulds from La Macolla share features with the palstaves commonly found in the Northern Spanish Plateau, some of their typological details allow us to link them with the Late Bronze Age metallurgy from central Portugal. This aspect, along with the supposed context of the find, is extremely relevant in the analysis of the technological and ideological processes behind these objects, offering new data for the study of the limited group of metal moulds known for this period in the Iberian Peninsula. Key words: Late Bronze Age; Archaeometallurgy; Technology; Palstaves; Metallic moulds; Iberian Peninsula; Northern Spanish Plateau (Meseta); César Morán.

Ana Margarida Arruda*, Elisa de Sousa*, João Pimenta**, Henrique Mendes** and Rui Soares*. * uniarqCentro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. Faculdade de Letras. C/ Alameda da Universidades. 1600-214 Lisboa (Portugal). E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]. ** Câmara Municipal de Vila Franca de Sira-uniarq. E-mail: [email protected]

Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal) Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 143-156 Alto do Castelo, in Alpiarça (Portugal), is a site recognized by its close spatial relation with the Late Bronze Age necropolis of Tanchoal and Meijão. Although always connected with this moment of Proto-history, a Roman Republican occupation was also early assumed, based not only in a set of archaeological findings collected in the early 20th century and during the excavations directed by Ph. Kalb and M. Hock, but also by the identification of a wall and double ditch directly linked to this phase. However, Casa dos Patudos retains several Iron Age materials recovered during the fieldwork of the German Archaeological Institute team, and others found, in recent years, on the surface of the site. These Iron Age materials display characteristics that allow its association with the arrival and installation of the Mediterranean populations in the Tagus valley during the second half/late viiith century bc. This data makes possible to integrate Alto do Castelo in a dense network of Orientalized settlements discovered in the two banks of the Tagus river. The role played by these sites and their relations should be analyzed, taking into consideration the type of geographical disposition, the occupied areas, and of course, the archaeological materials. Key words: Phoenician; Tagus estuary; Amphorae; Common ware; Gray ware; Settlement network.

Sonia Machause López*, Ángela Pérez Fernández**, Paloma Vidal Matutano* y Alfred Sanchis Serra***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Blasco Ibáñez, 28. 46010 Valencia. Correo-e: [email protected]; [email protected]. ** Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física. Facultad de Medicina. Avenida de Madrid, 11. 18012 Granada. Correo-e: angelaperez@ ugr.es. *** Museo de Prehistoria de Valencia. sip. C/ Corona, 36. 46003 Valencia. Correo-e: alfred. [email protected]

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14



Analytic summary

13

Iberian Ritual Practices in Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): Beyond the Calyx-cup Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 157-179 In this paper we present the results of a multidisciplinary study in the Iberian site of Cueva del Sapo (Chiva, Valencia). The features of the assemblage have brought to light a very complex ritual context which would be frequented among the vth and iind centuries bc. The chronological and material diversity, as well as the volume of remains, indicate the existence of several intermittent ritual activities, not generalized and successive over time. We approach them through the presence of faunal remains with limited evidence of consumption which reflect a ritual about red deer, not incinerated human bones which show a particular process of the corpse related to a complex funerary ritual in the Iberian Iron Age and other materials such as pottery, metal and charcoal, which show a ritual activity in the cave. Whose characteristics differ from the traditional criteria established for the caves with Iberan materials. All these factors make us reconsider the traditional definition, still in force, for this kind of ritual contexts, sometimes full of excessive generalization. Key words: Iberian Iron Age; Rituality; Sanctuary-caves; Archaeozoology; Anthropology; Charcoal analysis.

Pedro Mateos Cruz and Antonio Pizzo. Instituto de Arqueología de Mérida. csic. Plaza de España, 15. 06800 Mérida. E-mail: [email protected]; [email protected]

The basilica of Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 181-201 In this paper we address the study of the most emblematic building of the forum of the Roman town of Contributa Iulia: the judiciary basilica. Its good state of preservation and the exhaustive recording of its architectural plan make possible an accurate knowledge of the structure, building techniques and its double architectural order. Stands out as two singular building elements the existence of a semicircular apse on the south side, and a cryptoporticus occupying the basement floor, building solution adopted in order to solve topographical problems derived from the location of the town in a hillside. Taking into account these characteristics, we must emphasize its early chronology of execution –in the time of Claudius–, as is clear from the data provided by the ceramic materials appeared in the building stratigraphical contexts and the characteristics of its architectural decoration. In the last section of the paper we analyze the building in the framework of the Contributa forum urbanism, suggesting a tripartite scheme for this public space. Key words: Town planning; Forum; Cryptoportic; Architectural order; Roman public architecture.

Marisa Barahona Oviedo*, Miguel Arenillas Parra** y Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo***. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia, uned. C/ Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]. ** ets de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. C/ Profesor Aranguren, 3. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]. *** Juan Manuel Rojas-Arqueología s.l. C/ Taller del Moro, 7, esc. 3, bajo dcha. 45002 Toledo. Correo-e: [email protected] © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14

14

Analytic summary

Roman water supply to Toledo (Spain): excavations in the fields of the Military Academy of Infantry Zephyrus, LXXIV, July-December 2014, pp. 203-223 Archaeological works carried out in connection with the aqueduct located in the fields of the Military Academy of Infantry of Toledo have allowed us to know new and interesting data about the Roman water supply to the ancient city of Toletum. These excavations were focused on reporting the route, design and technical characteristics –gradients and capacity–. Every data obtained show that the channel through the lands of the Academy is distinctly different of the Roman aqueduct from the Alcantarilla dam, although we supposed that both of them should join in some point near the city. The pressure drop tower popularly known as the Horno de Vidrio is located in the final section of the aqueduct that has been studied. It is a very singular structure with double aim: first, to facilitate the aqueduct a less steep path towards Toledo. Second, to lose height in an aqueduct with excessive slope. Key words: Toletum; Aqueducts; Roman hydraulic engineering; Pressure drops devices.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 9-14

ISSN: 0514-7336

DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus2014741539

EL ARTE RUPESTRE ESQUEMÁTICO DEL ARROYO BARBAÓN (PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE, CÁCERES): CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS Schematic Rock Art in Arroyo Barbaón (Monfragüe National Park, Cáceres): Archaeological contextualization and pigments characterization Hipólito Collado Giraldo*,**, Pierluigi Rosina*, José Julio García Arranz***, Hugo Gomes*, Luis F. Da Silva Nobre**, Isabel M. Domínguez García**, David Duque Espino****, José M.ª Fernández Valdés*****, Emilia Blasco Laffón*****, José M.ª Torrado Cárdeno**, Lázaro Rodríguez Dorado**, Esther Rivera Rubio**, Magdalena Nacarino de los Santos**, José Enrique Capilla Nicolás** y Samuel Pérez Romero** * Grupo de Investigación “Quaternário e Pré-História”/Grupo de Investigación cuparq. ** acinep. Instituto de Estudios Prehistóricos/cemac. Centro de Estudios Evolución, Medio Ambiente y Cultura *** Área de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres. Correo-e: [email protected] **** Área de Prehistoria. Facultad de Filosofía y Letras-uex. Campus Universitario. Avda. de la Universidad, s/n. 10004 Cáceres ***** Univ. Politécnica de Madrid. C/ Ramiro de Maeztu, 7. 28040 Madrid Recepción: 4/09/2013; Revisión: 26/02/2014; Aceptación: 23/03/2014 BIBLID [0514-7336 (2014) LXXIV, julio-diciembre; 15-39] Resumen: El Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) conserva un importante complejo de arte rupestre formado por más de un centenar de abrigos con pinturas y grabados postpaleolíticos. En el presente trabajo vamos a dar a conocer un avance de las conclusiones obtenidas en las últimas campañas de investigación llevadas a cabo en el sector del cañón del Arroyo Barbaón (Serradilla). En él se ha procedido a la documentación digital de las representaciones pictográficas de sus 29 abrigos. Además, a través de las excavaciones realizadas en el interior de la Cueva del Sapo, que han proporcionado diversos materiales cerámicos y líticos, así como los restos de un hogar, se intenta contextualizar arqueológicamente el conjunto de arte rupestre. Finalmente, el hallazgo en el abrigo Friso del Terror de un fragmento de cuarcita desprendido que conservaba algunos trazos pintados ha permitido realizar análisis para caracterizar el pigmento que fue utilizado en su elaboración. Con estas aportaciones pretendemos una aproximación más precisa a cuestiones como las técnicas de realización, cronología y funcionalidad de la pintura esquemática en este espacio natural cacereño. Palabras clave: Pintura esquemática; Funcionalidad del arte rupestre; Arqueometría; Técnicas pictóricas; Microfluorescencia-X; Espectroscopia Raman; Microestratigrafía. Abstract: Monfragüe National Park (Cáceres) preserved a very important schematic rock art complex with more than a hundred shelters with postpalaeolithic paintings and engravings. In this paper we’ll provide

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

16

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón... an advance of our last research campaigns conclusions carried out in the Arroyo Barbaón sector (Serradilla). We have proceeded to the digital documentation of 29 rock art shelter figures. Furthermore, through the archaeological excavation inside Cueva del Sapo, which have provided some pottery fragments and stone tools as well as bonfire remains, we try to get the archaeological context for the rock art complex. Finally, the finding of a small detached fragment with some traces in red in the Friso del Terror shelter, has allowed the analysis to characterize the pigment that was used. The goal was to provide accurate information about technical issues, chronology and functionality of schematic rock art in this natural park in Cáceres province. Key words: Schematic painting; Functionality of the Rock art; Archaeometry; Painting techniques; Microfluorescence; Raman Spectroscopy; Micro-Stratigraphy.

1. Introducción: la investigación en torno al patrimonio cultural en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)1 Desde el año 1996 un equipo de investigadores, coordinado desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura y el Dpto. de Arte y Ciencias del Territorio de la Univ. de Extremadura, en colaboración con el Instituto de Estudios Prehistóricos, y al que se ha incorporado en fechas más recientes el Grupo de Investigación Quaternário e Pré-História del Centro de Geociências (Portugal), técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid y miembros del Área de Prehistoria de la universidad extremeña, viene desa-rrollando trabajos de localización, inventario, estudio y valorización del patrimonio cultural localizado en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) en todas sus posibles vertientes: 1  El presente trabajo se inscribe dentro del Proyecto de Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, titulado “Estudios de lugares con arte rupestre al aire libre en el Arroyo Barbaón (término municipal de Serradilla, Cáceres)” (Exp.: int/2011/143 yac82987), coordinado por H. Collado Giraldo y J. J. García Arranz, desarrollado entre octubre y diciembre de 2011. Los análisis arqueométricos han sido realizados en el marco del proyecto titulado rupscience - ptdc/his-arq/101299/2008 Analysis of the operational chains, archaeometry and chronology of Rock Art Paintings. An approach to materials technology of Portugal, Spain and Colombia’s contexts, cuyo investigador principal es H. Gomes, aprobado por la Fundação para a Ciência e Tecnologia, y cofinanciado con fondos feder. La investigación fue llevada a cabo en el Instituto Politécnico de Tomar, el Centro de Interpretación Arqueológica del Alto Ribatejo, perteneciente al Grupo Quaternário e Pré-História del Centro de Geociências (Fundação para a Ciência e Tecnologia) (Grupo Quaternário e PréHistória). Queremos agradecer encarecidamente la amable colaboración prestada por L. Santos y G. Nash.

© Universidad de Salamanca

histórico-artística, arqueológica, etnográfica, industrial y de obras de ingeniería. A lo largo de estos tres lustros, gracias sobre todo a una intensa labor de campo, el avance de nuestro conocimiento sobre este variado conjunto de elementos patrimoniales ha sido notable. Sin embargo, ya desde las primeras campañas de prospección se puso de manifiesto que, de entre todos los bienes culturales preservados en este espacio natural, destaca sobre todos los demás por su amplia difusión, cantidad y calidad el llamativo complejo de estaciones con arte rupestre prehistórico que se localiza entre sus roquedos. Tales valores han elevado a Monfragüe al rango de uno de los conjuntos de referencia en el contexto del arte parietal esquemático de la Península Ibérica (Fig. 1). La inusual densidad de las rocas pintadas en el ámbito del parque y el buen estado de conservación de muchas de sus pinturas, factores unidos a la singularidad temática y, sobre todo, a las evidentes relaciones existentes entre los patrones de distribución espacial y las características del entorno natural y geomorfológico que contextualiza a estas manifestaciones plásticas, han permitido plantear interpretaciones para el arte rupestre de este espacio natural vinculadas a la arqueología del paisaje, considerando en este sentido el valor de las manifestaciones prehistóricas en el marco de los procesos de apropiación y control simbólicos de los territorios (Collado y García Arranz, 2001; 2005: 11-50; 2007: 346-349). A estas aportaciones hay que añadir, en fechas más recientes, el desarrollo de nuevas vías de aproximación al conocimiento de los diversos aspectos que convergen en el fenómeno del arte rupestre postpaleolítico occidental, y con este fin se ha puesto en marcha un programa de caracterización de los pigmentos con los que fueron realizadas aquellas pictografías. Se trata de una labor sistemática Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

17

Fig. 1. Pinturas esquemáticas del Friso de las Barras (Arroyo Barbaón, Parque Nacional de Monfragüe); imagen tratada con Dstrech.

a medio plazo, que excede el ámbito territorial del Parque Nacional, pero cuyos primeros ensayos tuvieron lugar precisamente en el contexto de Monfragüe, y más concretamente en la Cueva del Castillo (Torrejón el Rubio), con ocasión de los trabajos que se llevaron a cabo para la adecuación a la visita pública de esta notable estación (Collado y García Arranz, 2007: 318-320). Ya en estas actuaciones se evidenció que era esencial la colaboración de un equipo multidisciplinar de especialistas, en cuya labor resultaron de especial interés, precisamente, los análisis de pigmentos llevados a cabo por los miembros del Grupo de Investigación “Quaternário e Pré-História”. La continuidad de esta colaboración es la que ha permitido que, en los últimos meses de 2011, se desarrollaran diversos trabajos arqueológicos centrados en el conjunto de arte rupestre localizado en el sector del Arroyo Barbaón, también perteneciente al ámbito geográfico del Parque © Universidad de Salamanca

de Monfragüe, y cuyas conclusiones presentamos, a modo de avance, en las siguientes páginas. 2. Características generales del arte rupestre en el Parque Nacional de Monfragüe Este importante espacio natural protegido de la Comunidad Autónoma de Extremadura se sitúa en el área centro-oriental de la provincia de Cáceres, en el punto intermedio de un imaginario triángulo trazado entre las localidades de Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Su actual extensión de 17852 ha incluye los términos municipales de Serradilla, Serrejón, Torrejón el Rubio, Casas de Miravete, Jaraicejo, Toril y Malpartida de Plasencia. Ha sido declarado por el Gobierno de España como Parque Nacional –marzo de 2007–, y reconocido a nivel internacional como Reserva Mundial de la Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

18

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Biosfera por la unesco –en julio de 2003–, y, hoy por hoy, constituye uno de los enclaves más representativos del bosque y matorral mediterráneos de la Península Ibérica gracias a su marcada evolución ecológica. Sus diversos ecosistemas, que encierran el 80% de la fauna protegida de España y que constituyen un ámbito esencial para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad a escala global, sirven de refugio a unas 290 especies de vertebrados, erigiéndose de este modo en la reserva más importante de Europa en lo que se refiere a especies en peligro de extinción, entre las que se pueden destacar el buitre negro, el águila imperial ibérica, el alimoche, la cigüeña negra o el lince ibérico, además de diversas variedades de reptiles y anfibios (Gumiel et al., 2008: 9-10; Leco et al., 2009: 58 y ss.). Desde un punto de vista geomorfológico, este espacio natural se sitúa en la zona central del Macizo Hespérico Ibérico, geológicamente caracterizado por grandes afloramientos de materiales pertenecientes al Cámbrico inferior, sobre los que se disponen, de forma discordante, materiales postcámbricos –Ordovícico y Silúrico–, y los correspondientes a la cobertera cenozoica; todo ello resultó fuertemente deformado y afectado por las orogenias finiCadomiense, Hercínica y Alpina (Gumiel et al., 2008: 13 y ss.). El resultado geomorfológico de estos procesos es una serie de apretadas alineaciones de cerros y valles que se disponen alargados y curvados en dirección ono-ese, dando lugar a un relieve de tipo apalachense que caracteriza el sinforme de Monfragüe, estructura tectónica formada durante la orogenia hercínica, en la que se han encajado profundamente durante el cuaternario los principales cauces fluviales (Gumiel et al., 2008: 52 y 54). El río Tajo, que recorre el parque longitudinalmente, configura, junto a su afluente principal el río Tiétar y otros cauces menores como los arroyos Barbaón, Calzones o Malvecino, una extensa red hidrográfica que articula este espacio geográfico, al abrir auténticos ‘corredores’ o vías de paso por donde resulta posible salvar la serie de elevaciones cuarcíticas, de entre 600 y 850 m.s.n.m., que flanquean sus cauces –sierras de Mohedas, Piatones, La Canaleja, Las Corchuelas, Santa Catalina…–. Es en estas formaciones serranas, que conforman una importante barrera natural entre la penillanura central cacereña y las tierras altas del ne de Cáceres, y concretamente en los abrigos y oquedades rocosas © Universidad de Salamanca

conformadas por erosión diferencial en la base de sus afloramientos cuarcíticos, donde se ubican, por regla general, las estaciones decoradas con pinturas esquemáticas. Hasta la fecha, se ha localizado en el área del Parque Nacional y su entorno inmediato un total de 109 enclaves con pinturas o grabados esquemáticos, que se distribuyen a todo lo largo y ancho de su territorio (Fig. 2). Este conjunto de abrigos ha sido estructurado, de acuerdo con criterios de carácter estrictamente geográfico, en 13 sectores, sin descartar la posibilidad de que, con el desarrollo de nuevos trabajos de prospección o el reconocimiento más detenido de áreas que hasta el momento no han sido bien revisadas o se han inspeccionado con poca intensidad –Navacalera, La Parrilla o la Portilla del Tiétar–, se pueda incrementar esta cifra: –  Sector de la sierra de Santa Catalina –término de Serradilla–, en el tramo comprendido entre la localidad de Serradilla y Peña Falcón. Por razones orográficas esta zona se ha subdividido en dos áreas más reducidas: la primera de ellas situada entre el Collado del abrigo del Pectisol y el Risco de la Cueva, con 20 estaciones, y una segunda, que incluye la alineación serrana que se extiende entre la garganta del Arroyo del Helechal y Peña Falcón, que reúne otros 19 abrigos decorados. –  Sector del Arroyo Barbaón –término de Serradilla–, que agrupa un complejo de 29 estaciones, localizadas fundamentalmente aguas abajo en el tramo conocido como la Portilla del Barbaón. –  Sector de la sierra del Mingazo –término de Serradilla–, con 2 estaciones. –  Sector del Puerto de la Serrana –término de Serradilla–, con 1 estación. –  Sector de la sierra de Monfragüe-Corchuelas –término de Torrejón el Rubio–, en el tramo comprendido desde el Salto del Gitano, en el río Tajo, hasta la altura del Palacio Viejo de Las Corchuelas: cuenta con 13 estaciones. – Sector de la sierra de la Canaleja –término de Torrejón el Rubio–, localizado entre la sierra de Las Corchuelas y la sierra del Espejo, en la zona centro-meridional del parque. Este sector agrupa 5 estaciones. Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

19

Fig. 2.  Localización de los principales sectores con arte rupestre en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).



© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

20

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

–  Sector de la sierra de Piatones –término de Jaraicejo–, situado frente al Salto del Corzo, que reúne 4 estaciones. –  Sector de la Portilla del Arroyo del Cubo –término de Jaraicejo–, distribuido a ambos lados, e y o, de la mencionada portilla, suma 5 estaciones. –  Sector del Salto del Corzo –término de Serrejón–, situado en el lado n del mismo, en él se localizan 2 estaciones. –  Sector de la sierra de Miravete-Mohedas –término de Casas de Miravete–, o zona comprendida entre la antigua carretera n-v –Madrid-Lisboa–, a la altura del actual túnel de Miravete, y el Salto del Corzo –lado s–. Esta zona cuenta con 7 abrigos pintados. –  Sector de la sierra de La Parrilla –término de Serrejón–: situado en el área oriental del Parque, y prospectado aún muy someramente. Hasta la fecha ha proporcionado tan sólo 1 abrigo decorado. –  Sector de la sierra de Navacalera –término de Serrejón–: área aún pendiente de una revisión en profundidad, en la que hasta la fecha se conoce una sola estación. La conexión entre el arte rupestre de este espacio natural y los cursos de agua que, como apuntábamos con anterioridad, permeabilizan y permiten la transitabilidad a través del mismo, es un aspecto que debe tenerse muy en cuenta, como se ha puesto repetidamente de manifiesto en todos aquellos enfoques que, desde el punto de vista de la funcionalidad, vinculan arte rupestre y territorio (Martínez García, 1988; García Arranz, 1990; Bradley y Fábregas, 1999; Torregrosa, 2000-2001; Collado y García Arranz, 2001, 2005; Mateo, 2003; Bader, 2006; Fairén, 2006; Utrilla y Martínez Bea, 2009)2. De hecho, en el ámbito geográfico de Monfragüe, más del 90% de las estaciones con arte rupestre se encuentra orientado visualmente hacia alguno de estos cauces, en un proceso de organización y control territorial en el que los enclaves decorados   Cf. también Cruz Berrocal, M. (2003): Paisaje y arte rupestre. Ensayo de contextualización arqueológica y geográfica de la pintura levantina. Tesis doctoral inédita presentada en 2003 en la Univ. Complutense de Madrid. 2

© Universidad de Salamanca

tienden a concentrarse, además, en torno a lugares estratégicos para el tránsito, como las estrechas portillas que flanquean los cauces fluviales del parque –Salto del Gitano, Salto del Corzo, Portilla del Tiétar, etc.– o sus diversos puertos y collados; estas formaciones naturales brindan auténticos corredores de paso a través de las alineaciones serranas del parque a las vías tradicionales que, de norte a sur, vienen comunicando las planicies de la penillanura trujillano-cacereña con las tierras altas del n de la provincia de Cáceres. Sin embargo, el hecho de que la mayor parte de los abrigos estudiados se encuentre en la vertiente de solana no parece responder a una posible estrategia de control mediante la mencionada apropiación simbólica del territorio, pues entendemos que tal preferencia es el resultado de un grado diferencial de conservación de las manifestaciones rupestres, derivada de las más difíciles condiciones de preservación de las superficies rocosas situadas en umbría. A los efectos, se ha comprobado que la excesiva humedad que opera sobre estos paneles provoca en muchas ocasiones el desarrollo de pátinas y oscurecimientos de la superficie, a lo que se suma una proliferación más intensa de colonias de líquenes y musgos, favorecida por las condiciones comentadas, que en no pocas ocasiones, como hemos tenido la posibilidad de comprobar, ha cubierto y ocultado una buena parte de las representaciones gráficas. Desde criterios estrictamente morfológicos, los lugares que contienen manifestaciones rupestres en el Parque Nacional de Monfragüe han sido clasificados en cinco categorías diferentes (Collado, 2009): a) Estaciones tipo i: grandes abrigos, con profundidad y/o amplitud que superan los 10 m, y que suelen presentar igualmente un importante desarrollo en altura. Son fácilmente detectables en el paisaje, y su acceso no suele presentar excesivas complicaciones. b) Estaciones tipo ii: abrigos o covachas de cierta amplitud y una profundidad variable, aunque sin llegar a superar los 10 m desde el umbral de acceso, conformando ambientes que pueden servir fácilmente de refugio a una o varias personas. c) Estaciones tipo iii: paredes lisas –espejos de estrato– ligeramente inclinadas hacia la ladera y plenamente expuestas al aire libre. Tan solo el ligero desplome que muestran estas superficies, permite la Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

21

protección de los motivos frente a las inclemencias atmosféricas. d) Estaciones tipo iv: estaciones localizadas sobre grandes bloques de derrubio desprendidos de las cresterías cuarcíticas o en zonas de afloramientos graníticos que, al depositarse sobre otros bloques, conforman pequeños refugios protegidos de los agentes ambientales. e) Estaciones tipo v: pequeñas oquedades o grietas de reducidas dimensiones, insuficientes en su mayoría para cobijar a un solo individuo completo, y siempre con un acceso estrecho que obliga a una posición forzada en su espacio interior para visualizar las pinturas. Enmarcados en estos abrigos, in- Fig. 3. Agrupación de puntos en el abrigo del Mirador conformando una figura similar a un pez. dependientemente de su tipología, se ha documentado un amplio conjunto figurativo, generalmente bien conservado, debido fundamentalmente a que la mayor etnográfico o de prestigio –tocados, objetos, adorparte de los yacimientos con arte rupestre se locanos, etc.–, que complementan a la figura principal, lizan dentro de áreas restringidas a la visita públipor regla general dibujada en línea gruesa. Mucho ca y vigilados constantemente por la guardería del menos frecuente, aunque no falta algún ejemplo, es parque, alejados de los itinerarios y áreas de acceso la aplicación de tintas planas como relleno interior libre. Únicamente algunos lugares conocidos de ande parte de determinados motivos, especialmente tiguo, como la Cueva del Castillo, evidencian actos los de tipo zoomorfo seminaturalista. Finalmente vandálicos como el piqueteado con una piedra sobre nos parece reseñable, por su singularidad en el conalguno de sus paneles más visibles. junto de arte rupestre de Monfragüe, la aplicación La pintura es, con diferencia, la técnica más utidel puntillado como sistema representacional a la lizada en las estaciones rupestres del Parque Naciohora de proporcionar ‘corporeidad’ o ‘volumetría’ a nal a la hora de realizar las representaciones. El graalgunos grafemas. Esta técnica, consistente en elabado, en sus variantes incisa y piqueteada, también borar ciertas figuras por medio de la acumulación se halla presente, aunque minoritariamente, en el premeditada de series o agrupaciones de puntos de conjunto figurativo del Parque. tamaño similar, ha sido documentada claramente en Centrándonos en la pintura debemos señalar el abrigo del Mirador –Arroyo Barbaón–, en el que, que, dentro del carácter esencialmente lineal de los mediante pequeños puntiformes cuidadosamente motivos propios del ciclo esquemático, el grosor de elaborados y agrupados, se perfila una silueta que los trazos con que fueron ejecutados los pictogramas podría recordar a la de un pez (Fig. 3). resulta muy variado, oscilando entre un máximo que En lo relativo a los sistemas o instrumentos de puede alcanzar los 2 cm de ancho y las delgadas y aplicación de la pintura, el arte rupestre de Monfraprecisas líneas ‘filiformes’ de escasamente 1 mm, si güe no difiere de cualquier otro grupo esquemático bien el término medio habitual se sitúa en torno a peninsular. Ya hemos dicho que la aplicación del 1 cm de anchura, lo que parece responder al empleo pigmento con el dedo sería lo más habitual y, de del dedo impregnado en pigmento como instrumenhecho, en el abrigo del Cajón –Sierra de Santa Cato pictórico más recurrente. Resulta frecuente apretalina, Serradilla–, se ha podido documentar en el ciar la utilización de diferentes tipos de trazo sobre arranque de un trazo horizontal la huella dactilar un mismo motivo, empleándose el fino para incidir del autor. No obstante, no se debe obviar que en la en determinados detalles, habitualmente de carácter ejecución de los trazos de menor grosor se debieron © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

22

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

de producir la sensación óptica de que el fino trazo en rojo se superpone e infrapone consecutivamente al trazo vertical en blanco, y viceversa (Fig. 4). En este mismo abrigo también hay que destacar por su bicromía una singular figura, a modo de doble ancoriforme, realizada en color rojo y ribeteada en todo su contorno por pequeños trazos negros radiales, así como algunas figuras rojas igualmente contorneadas por pequeñas puntuaciones en pigmento blanco. Desde criterios estilísticos el esquematismo, en sintonía con el ciclo rupestre prehistórico más representativo de Extremadura, es el modo de repreFig. 4. Pigmentos rojos y blancos en el abrigo del Espolón conformando sentación habitual en el complejo rumotivos bícromos. pestre del Parque Nacional. En mucha menor proporción, se detectan algunas pictografías emparentadas con el ciclo preesquemáutilizar elementos auxiliares como plumas, palitos tico precedente (Collado y García Arranz, 2010), de punta aguzada o incluso pinceles de fibra vegetal o pelo animal. Cabe mencionar en este apartado lo en el que prima formalmente una concesión hacia que parece ser una especie de “prueba de pintura” un mayor naturalismo figurativo, especialmente en sobre la roca en el abrigo de Paqui –Sierra de Sanlas representaciones animales, siendo en este sentita Catalina, Serradilla–, una mancha de contorno do significativos los motivos zoomorfos infrapuesirregular en color rojo, en cuyo interior se han contos a los antropomorfos de la Cueva del Castillo. servado, trazadas en diversas direcciones, evidentes Volviendo al ciclo esquemático, los grafemas más improntas del paso de un pincel. sintéticos, sobre todo puntos, barras y digitaciones, En relación con los pigmentos utilizados, cuesse erigen como los motivos más habituales en la icotión sobre la que volveremos a incidir con mayor nografía del Parque; a ellos se suman algunos picdetalle en el apartado dedicado a las analíticas, el togramas de carácter geométrico –cuadrangulares, rojo es claramente predominante, aunque también circulares, soliformes, espirales, zigzags, tectiforse constata, de forma muy limitada, el uso del blanmes…– y, en porcentajes muy reducidos, diversas co y el negro. De forma general estos tonos se aplifiguras humanas y animales. can de manera independiente en cada motivo individualizado, generando figuras monocromáticas. Sin embargo, en el abrigo del Espolón –Arroyo Bar3. El abrigo del Friso del Terror y su baón, Serradilla– ha sido documentada una serie contextualización arqueológica en el sector de combinaciones cromáticas que resulta extraordel Arroyo Barbaón dinariamente singular, no sólo en el conjunto del parque, sino en el panorama general de la pintura El Arroyo Barbaón, ya lo hemos indicado anrupestre esquemática extremeña. Además de abunteriormente, es uno de los afluentes tributarios del dantes digitaciones de color blanco superpuestas a Tajo por su margen derecha durante su recorrido otras rojizas, se observa una serie de largos y gruesos por el territorio de Monfragüe. Este modesto curso trazos, también blancos, verticales y paralelos entre de agua se localiza en la zona centro-occidental del sí, festoneados en todo su recorrido mediante abunparque, y desde su cabecera discurre sinuosamente dantes motivos rojos de trazo fino, rectos o curvade n a s atravesando en su etapa inicial las amplias dos; estos últimos fueron realizados con el propósito superficies de la penillanura placentina, a través de © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

frondosos campos adehesados de encinas y alcornoques con pastos abundantes –dehesas de Palazuelo, de Casa de Marcos, del Casar de Elvira, etc.–, hasta alcanzar la sierra del Casar de Elvira, una de las múltiples formaciones montuosas que flanquean el curso del río Tajo, y que constituyen una auténtica barrera natural que separa esta importante cuenca fluvial de las tierras llanas situadas hacia el n. A partir de este momento, el Barbaón se encaja profundamente entre potentes farallones de cuarcitas a lo largo de un trayecto de casi 3 km aguas abajo. Conforma de este modo un tramo singular desde un punto de vista orográfico, de notable atractivo paisajístico, donde ha sido descubierto uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes y significativos de Monfragüe, constituido por 29 abrigos con pintura rupestre esquemática. Tan especial orografía singulariza este espacio, al tiempo que se erige en factor determinante para la distribución de las rocas pintadas en esta zona. En este sentido, queremos llamar la atención sobre el hecho de que es el propio cauce del Barbaón el único ámbito que posibilita la comunicación n-s a través de un entorno agreste, complicado para el tránsito por su carácter accidentado y por su cerrada cobertura vegetal. El problema se acentúa por la difícil accesibilidad del profundo cauce del arroyo en el tramo descrito, un área clausurada al norte por la sierra del Casar de Elvira y, en su discurrir hacia el sur, por las grandes paredes rocosas que encajan y canalizan sus aguas (Fig. 5). Es en este contexto físico donde se localiza el denominado Friso del Terror, que alberga las pinturas sobre las que se han aplicado los estudios analíticos que presentamos en el siguiente apartado. Se trata de una peculiar estación de unos 30 m de longitud que se articula como una sucesión longitudinal o ‘en friso’ de más de medio centenar de paneles con manifestaciones rupestres, apenas protegidos por viseras pétreas poco salientes o totalmente expuestos al aire libre. Estas superficies decoradas se encuentran precedidas por una estrecha repisa, colgada a más de 10 m de altura sobre el cauce del arroyo, en la zona media de un gran farallón rocoso prácticamente vertical, plataforma a la que actualmente resulta muy difícil acceder si no es con la ayuda de material de escalada (Figs. 6-7). Al margen de la extremada dificultad que implica el acceso al abrigo, teniendo en cuenta que estas © Universidad de Salamanca

23

Fig. 5. Aspecto del cañón de la Portilla del Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe).

condiciones deben haber variado poco o nada desde los tiempos prehistóricos, llama rápidamente la atención la singular iconografía que fue plasmada sobre sus superficies rocosas. En el Friso del Terror tan solo encontramos representadas series de barras verticales en paralelo en cada uno de sus 54 paneles. El número de figuras de cada serie es aparentemente aleatorio, existiendo tan sólo un panel en el que encontramos una barra aislada. No figura entre los propósitos del presente trabajo el planteamiento de hipótesis interpretativas, pues excedería sus objetivos iniciales, máxime cuando nos enfrentamos a grafemas tan sumarios y elementales como son las barras. Sin embargo, si tenemos en cuenta la privilegiada situación de “control” que este abrigo presenta sobre buena parte del estrecho cauce del Barbaón, no nos parece descabellado relacionar este contenido gráfico con sencillos sistemas de contabilidad Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

24

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

alinea a lo largo de la plataforma más próxima al cauce, aprovechando los elevados farallones verticales que enmarcan el discurrir de las aguas en esta zona. De este modo, los puntos principales de entrada o salida al cauce están ‘dominados’ por estaciones pictóricas de considerables dimensiones, conformando cavidades claramente perceptibles en el paisaje a media y larga distancia y que pudieron funcionar como auténticos hitos de referencia –¿tal vez con una Fig.a 6.  Accediendo al Friso del Terror (Arroyo Barbaón, Parque Nacional de Monfragüe). finalidad informativa o de advertencia?– para aquellas personas que discurrían por el entorno o pretendían descender en su desplazamiento hasta ejercidos sobre el itinerario que articula el propio el mismo cauce del arroyo. cauce del arroyo desde este singular “punto de vigiEn estos abrigos pintados que flanquean o ‘vilancia”, teniendo en cuenta además los particulares gilan’ las ‘entraderas’, se articula un complejo imacondicionantes físicos que supeditan el acceso al ginario de representaciones pintadas sobre paneles fondo del cauce desde las zonas altas circundantes y de mediano tamaño y dispuestas con una vocación cómo los lugares con arte rupestre de este sector se vinculan con ellos (Collado et al., 2011). eminentemente pública, ya que, en la mayoría de las Continuando la línea argumental anterior, el ocasiones, los motivos son claramente perceptibles acceso al cauce del Barbaón únicamente resulta desde las inmediaciones de la covacha rocosa sin neposible a través de las denominadas ‘entraderas’ –2 cesidad de acceder a su interior. El arte rupestre de por la margen o, las entraderas de la Peña del Cierestos enclaves se caracteriza no sólo por el amplio vo y del Espolón, y una más por el costado e, el número de motivos que registran, por encima del arroyuelo de la Huerta del Diablo–, unos estrechos medio centenar en todos los casos, sino también por canales abiertos entre los elevados afloramientos rola variabilidad tipológica que se documenta en ellos, cosos, donde la ladera se prolonga con fuertes penque en su mayor parte, salvo barras, digitaciones y dientes hasta el propio arroyo; estos son, como ya antropomorfos, no vuelve a darse en los abrigos del hemos referido, los únicos lugares por los que, no tramo inferior más vinculados al cauce. Aquí tienen sin cierta dificultad, podemos acceder a pie hasta el cabida, además de las habituales series de trazos y mencionado cauce. A ambos lados de estos ‘correpuntiformes, los motivos ondulados, ramiformes, dores’ de acceso, y en posiciones de dominio visual soliformes, ídolos oculados, tectiformes, círculos y sobre los mismos, han sido localizados los abrigos antropomorfos –estos últimos, por regla general, decorados que responden a los tipos i y ii de la serie con los brazos y las piernas en arco–, además de momorfológica definida más arriba, y que presentan tivos indeterminados que escapan a las tipologías los programas iconográficos más amplios y compleclásicas preestablecidas. Tan solo, de acuerdo con la jos del conjunto del Arroyo Barbaón; el resto de las tónica general del conjunto gráfico del Barbaón, se estaciones –como es el caso del Friso del Terror– se © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

25

encuentran ausentes las representaciones claras de animales. A esta variabilidad tipológico-temática se incorpora, en todos los casos, una notable diversidad técnica, en la que sigue primando el trazo grueso frente a los motivos confeccionados con líneas de grosor más reducido, y en las que se recurre al uso de diferentes tipos de pigmentos, blancos, negros y rojos, siendo estos últimos los claramente dominantes; también se constata, como recurso Fig. 7.  Vista general de la cornisa rocosa del Friso del Terror. bastante excepcional en el ciclo esquemático peninsular y exclusivo con respecto a todo el ámbito La dinámica aquí expuesta cambia en los abrigos del Parque Nacional, la bicromía figurativa, con la vinculados directamente al cauce del arroyo, localiaplicación de dos pigmentos de color diferente a zados en el interior del estrecho cañón. En primer la confección de una misma figura (Fig. 4). lugar, por el hecho de que su rango de visibilidad, al contrario de lo que sucede con los abrigos antes descritos, queda reducido al del propio cauce, siendo sus pinturas perceptibles únicamente desde la proximidad. Sin embargo, y con independencia de que se trate de los abrigos enmarcados en los tipos ii o iii de la serie antes definida, que son los mayoritarios en este ámbito, se reitera el carácter público de los mismos, con sus paneles decorados expuestos claramente hacia el exterior de la cavidad, en una situación y a una altura fácilmente perceptibles para el espectador Fig. 8.  Pictografías –series de barras– en el Friso del Terror. situado ante ellos. En © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

26

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

La excavación de este abrigo se efectuó durante la campaña de octubre de 2011, una vez obtenidos todos los permisos administrativos necesarios, y tras una minuciosa planificación que permitió superar la dificultad añadida de plantear una excavación en un enclave de acceso muy complicado (Fig. 9). El interior de la Cueva del Sapo presenta una superficie aproximada de unos 70 m2, ocupando el afloramiento rocoso unas dos terceras partes de la misma. El resto, una pequeña franja dispuesta junto a la pared oriental, que conforma un corredor de aproxiFig. 9. Trabajos de topografía realizados por S. Pérez Romero previos al madamente 1,5 m de ancho, alberga comienzo de la excavación en la Cueva del Sapo (Arroyo Barbaón, un pequeño paquete de sedimento en Parque Nacional de Monfragüe). cuya superficie, como consecuencia de remociones causadas por animales, fueron localizados los primeros fragmentos de cerámica. estos conjuntos se disponen, de una manera casi Ha sido en esta zona, a medio camino entre la monográfica, como sucede en el Friso del Terror, entrada y el área más interior del abrigo, donde se planteó una cuadrícula de 1 x 1 m, orientada al n en numerosas y prolongadas alineaciones de barras o uno de sus ejes, y previamente topografiada (Fig. 10). puntiformes, en cuya confección se emplea excluLa excavación se realizó por estratos naturales sivamente el trazo grueso de color rojo (Fig. 8), y –unidades estratigráficas–, con posicionado de los a las que se incorpora de manera muy ocasional un elementos arqueológicos in situ, y recogida sistereducido número de antropomorfos, algún zigzag, mática de muestras para los correspondientes anáun par de zoomorfos de pequeño tamaño y un ído3 lisis polínicos y antracológicos . Todo el sedimento lo oculado. extraído fue tamizado con recogida en seco de los Tan solo escapa a esta tónica común la Cueva materiales, que fueron recopilados de manera sistedel Sapo, el único abrigo del tipo i que se sitúa en mática y almacenados en bolsas individualizadas en el interior de la garganta, justamente frente a la función del tipo de objeto –cerámica, industria lítica desembocadura de la ‘entradera’ de la Huerta del o muestra vegetal–. Con posterioridad, el material Diablo, y en el que tan sólo han sido localizados recogido fue lavado e inventariado en laboratorio. en su interior, y en zonas perceptibles no sin cierta El sondeo puso de manifiesto cuatro unidades dificultad, cuatro pequeños paneles decorados. En estratigráficas diferentes, cotejadas por el análisis ellos se da cabida a un reducido número de grasedimentológico4, que agrupan una potencia sedifemas, que incluye la única figura zoomorfa con ciertas concesiones hacia un estilo más naturalista mentaria que alcanza los 30 cm en la zona de máxidocumentada en todo el conjunto esquemático del mo espesor (Figs. 11-12). Arroyo Barbaón. Además de estas características que la particularizan, resulta igualmente reseñable 3  Los análisis palinológicos han sido realizados por el hecho de que, en niveles superficiales del área inC. Ferreira, del Grupo Quaternário e Pré-História, y los terior de esta covacha rocosa, se recogieron varios antracológicos fueron elaborados por D. Duque, del Área fragmentos de cerámica a mano, lo que permitió de Prehistoria de la Universidad de Extremadura. 4 constatar, mediante un pequeño sondeo estratigrá  Los responsables de los análisis sedimentológicos han fico, la única evidencia, hasta la fecha, de ocupación sido J. M. Fernández y E. Blasco, de la Univ. Politécnica prehistórica vinculada a este entorno. de Madrid. © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

27

Fig. 10. Planta de la Cueva del Sapo con situación del sondeo y localización de los paneles pintados (dibujo de Samuel Pérez Romero).

–  ue 1: se trata de la capa superficial de unos 7 cm de espesor medio, cuya textura es un sedimento suelto y arenoso de color marrón oscuro que incluye un porcentaje muy significativo de materia orgánica, principalmente carbón, cuyo origen hay que buscarlo

en los restos de una hoguera –ue0– que los análisis paleobiológicos, a partir de los taxones identificados y su proporcionalidad –mayoritariamente enebro y en mucha menor proporción fresno–, relacionan con una “hoguera puntual y de corta duración”.

Fig. 11.  Esquema de las secciones estratigráficas de la Cueva del Sapo en cada uno de los lados del sondeo.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

28

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

reductores o irregulares (oxidante-reductor) y en menor proporción en oxidantes (Fig. 13), habiéndose empleando para su confección únicamente desgrasantes de tamaño grueso (> 2 mm) (el 55,5%) y medio (1/2 mm) (44,5%). Consecuencia de este tipo de cocción es que las pastas muestran mayoritariamente colores oscuros (8 fragmentos) y castaños –8 fragmentos–, siendo minoritarias las de tonos anaranjados –2 Fig. 12.  Sección este de la excavación de la Cueva del Sapo con ue indicadas. fragmentos–. Ninguna de ellas preSe trata de un estrato intensamente alterado senta decoración, rematándose sus superficies con por la acción de los animales, goteos superficiales tratamientos alisados o, en no pocas ocasiones, dejány raíces, en el que se ha localizado la mayor parte dolas sin tratar. El origen de los fragmentos es diverso, del material recogido en el sondeo. De esta unidad ya que tan solo tres de ellos pueden considerarse, por procede la totalidad de los fragmentos de cerámica sus características, procedentes de la misma pieza. –18– y 5 elementos líticos. En la muestra recuperada se identifican recipienRespecto a la cerámica, hemos de señalar que tes toscos de paredes cuyo grosor oscila entre los 6 el 100% está realizada a mano; presenta un aspecy 11,6 mm, encontrándose la media más reiterada to tosco, cocida en su mayor parte en ambientes en torno a los 8,5 mm. Se trata de recipientes de mediano tamaño, de fondos ligeramente convexos y paredes rectas o ligeramente curvadas al interior. El único borde recuperado (n.º inv. 7), que permite una reconstrucción bastante aproximada de la vasija, pertenece a un recipiente acastañado, posiblemente de fondo curvo, con paredes rectas que remataban en un labio aplanado de sección cuadrangular (Fig. 14). El conjunto de objetos líticos recogido en esta unidad superficial (Fig. 15) corresponde a cinco pequeños fragmentos de sílex que han sido identificados como debrís (1) y restos de talla (4), aunque parece posible que uno de ellos corresponda al extremo distal fraccionado de una lámina de sección triangular (n.º inv. 2). Son piezas de diferente color y textura, de tamaño reducido, que muestran en la mayor parte de los casos pequeñas huellas de extracción por presión, y que denotan el intenso aprovechamiento que de este tipo de material, basFig. 13. Clasificación porcentual de los fragmentos cerámicos tante escaso en el entorno, hicieron los habitantes recuperados en la Cueva del Sapo. prehistóricos de la Cueva del Sapo.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

–  ue 2: infrapuesta a ue1, y asentada directamente en su zona e y o sobre el afloramiento rocoso, y en el centro tapando la hoguera que ha sido identificada como ue3.  El sedimento, con una potencia máxima de 10 cm, presenta un color marrón, de textura arenosa y suelta con una matriz más pedregosa que la unidad anterior aunque con mucha menos materia orgánica. Aparece menos afectado por la acción de la fauna y las raíces, que no obstante lo cortan en su lado n principalmente. La cultura material recuperada en esta unidad se reduce exclusivamente a industria lítica, toda ella procedente de la zona de contacto con el techo de la ue 3, por lo que es factible una percolación desde la unidad precedente. Está conformada por tres piezas, un pequeño fragmento cúbico de cristal de roca y dos pequeñas lascas de sílex de diferente textura y color, con huellas de extracción por presión que pueden considerarse posiblemente como restos de talla, aunque de una de ellas no es descartable su identificación con un microlito geométrico tipo triangular (n.º inv. 7).

29

Fig. 14. Restitución de recipiente a partir de un fragmento de borde recuperado en la Cueva del Sapo (n.º inv. 7). sapo 2011 SUP7 Ø 8cm.

–  ue 3: asentada directamente sobre la roca base e infrapuesta a ue 2. Ha sido identificada como los restos de un pequeño hogar que ocupa básicamente la esquina se del sondeo (Fig. 16). Ha sido parcialmente excavada, quedando la mitad integrada en la sección e para futuros estudios. De ella se ha obtenido un amplio repertorio de muestras arqueobotánicas, que deben relacionarse con una mayor duración de la estructura de combustión. Los taxones presentes, que fueron usados como combustible, debieron ser recolectados en el entorno más inmediato entre especies habituales de estos roquedos, aunque la presencia relativa de especies como la encina-coscoja (Quercus ilex-coccifera), el acebuche (Olea europaea), el lentisco (Pistacia lentiscus), la jara (Cistaceae sp.), las leguminosas (Leguminosae sp.) y el madroño (Arbutus unedo) nos muestran la recolección en otros nichos de vegetación adaptados a laderas de solana y umbría, así como un posible grado de transformación de la vegetación circundante en formaciones más abiertas, quizás relacionadas con la actividad antrópica (pastoreo) en la zona circundante. Esta unidad ha proporcionado únicaFig. 15. Industria lítica recuperada en las diferentes uuee de la Cueva del Sapo. mente tres objetos líticos, todos ellos de

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

30

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

porádicos ocupantes que se marcharon. A día de hoy, nos resulta imposible saber si los grupos que ocuparon el interior de la Cueva del Sapo guardan algún tipo de vinculación con la realización de las pinturas rupestres que se distribuyen por todo el entorno de Arroyo Barbaón, o incluso con las que decoran el propio abrigo. En cualquier caso, las características de los materiales y el tipo de ocupación nos Fig. 16.  Sección del hogar ue 3 de la Cueva del Sapo. remiten a un horizonte a caballo entre el Neolítico y los primeros momenpequeño tamaño, de los cuales dos son de sílex y uno tos de la Edad del Cobre, en el cual las manifesde cuarcita. De nuevo nos encontramos con restos taciones rupestres del Arroyo Barbaón encuentran de talla, una actividad que debió desarrollarse en un buen acomodo, en el marco de un proceso de este abrigo en el entorno de las estructuras de comapropiación simbólica del paisaje que venimos desbustión, debiendo destacar que uno de los fragcribiendo, a través de la disposición de los abrigos mentos, el de cuarcita, podría corresponder con el y los dispositivos gráficos, en relación a la ruta de extremo distal de una lámina de sección triangular comunicación que constituye el cauce fluvial. Muy (n.º inv. 9). posiblemente la imposición de tan amplio y denLa excavación realizada en la Cueva del Sapo so aparato simbólico sobre un accidente orográfico evidencia la frecuentación de este abrigo en época singular tendría como objeto principal humanizarprehistórica, pero no como un asentamiento perlo, y dotarlo de unas señales que no fueron más que manente y estable, sino como un refugio ocasional el reflejo de su control y uso por parte de las comuusado por las personas que se movieron por este nidades prehistóricas entre el v y el iv milenio antes entorno, bien durante desplazamientos estacionales de nuestra era. que aprovechaban el curso del Barbaón como una ruta para atravesar las sierras, o como un lugar adecuado para refugiarse durante las estancias cortas en 4. Caracterización de los pigmentos utilizados el marco de partidas de caza o vigilancia de rebaños. en los motivos esquemáticos del abrigo del La propia idiosincrasia de este tipo de ocupaFriso del Terror ciones explica la pobreza de materiales localizados en la excavación, fundamentalmente restos de talla, Dentro de las posibilidades que la Arqueometría una actividad que sería realizada durante los desnos ofrece en cuanto a sus aplicaciones al estudio cansos, alrededor del fuego, en torno al cual caían del arte rupestre –entre las que pueden englobarlos pequeños fragmentos desprendidos de los núse distintas técnicas de análisis (Raman, xrf, ftir, cleos o del reavivado de piezas ya fabricadas. etc.), con distintas aproximaciones metodológicas La cerámica, escasa, hay que relacionarla con pe(destructivas vs. no destructivas, in situ vs. laboraqueños contenedores usados para cocinar o acopiar torio)–, es sin duda la caracterización de los pigagua en el abrigo, y que posiblemente se rompieron mentos con los que se elaboraron las pinturas la o fueron abandonados en el refugio cuando sus es© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

31

que viene suscitando mayor interés dentro de la investigación especializada. El objetivo fundamental de esta disciplina es, en síntesis, recrear el proceso de adquisición y preparación de los pigmentos, así como reconocer los procesos del deterioro biológico, todo ello en estrecha conexión con los problemas de conservación del arte rupestre. La composición mineral, los materiales de procedencia natural, los aglutinantes orgánicos y los procesos de manufactura de los colorantes constituyen el punto de interés prioritario de la caracterización de pigmentos. Entre todos estos componentes suelen ser los aglutinantes, preferentemente orgánicos, los más difíciles de detectar a causa de su gran diversidad y del comprensible proceso de degradación experimentado a lo largo de miles de años, por Fig. 17. Muestra recogida en el panel con arte rupestre del Friso del lo que, en caso de preservarse, se encuentran Terror. a niveles de simples trazas, lo que dificulta de manera considerable su apreciación (Cristini et al., 2010; Hernanz et al., 2007; Prisloo et compuesto de carácter genérico –mineral terroso al., 2008; Smith y Clark, 2004). consistente en hidra u óxido de hierro, que frecuenEl hecho de contar con una placa de cuarcita temente se presenta mezclado con arcilla, adquilocalizada en el mencionado abrigo del Friso del riendo una tonalidad roja, amarilla o anaranjada en Terror, desprendida de forma natural de su panel función de la proporción de las distintas fases mioriginal y que conservaba restos de pinturas runerales de óxidos de hierro que llegue a contener–. pestres –representación parcial de dos barras (Fig. El ocre de color más amarillo es rico básicamente 17)–, nos ha proporcionado la posibilidad de aplien óxido de hierro hidratado; de entre las diferencar con comodidad diferentes técnicas de análisis tes fases minerales de óxido de hierro hidratadas, la arqueométrico, que se llevaron a cabo en colaboragoethita suele ser la más abundante por ser la más ción con el Dpto. de Física y Ciencias de la Tierra estable desde un punto de vista termodinámico. Si de la Univ. de Ferrara, en Italia, con el fin de obtepresenta color rojizo, la fase mineral más abundante ner la caracterización de los paneles de arte rupessería el hematite, el óxido de hierro deshidratado. tre de la mencionada estación –pigmentos, óxidos De hecho, la composición del ocre resulta variable naturales, concreciones y sustratos–, mediante anáincluso si la combinación esencial está formada por lisis en los que metodológicamente se ha utilizado arcilla y óxido, existiendo, en función de su proporla espectroscopia Raman, la microfluorescencia-X ción, la posibilidad de formar sustancias diferentes y la microestratigrafía. (Hradil et al., 2003). Por otra parte, dada la preEn el panel de donde procede el fragmento sencia de abundantes contextos geológicos ricos en decorado desprendido que ha sido analizado, las depósitos de materiales metalíferos en las proximipictografías fueron realizadas con ocre rojo, como dades de la estación rupestre analizada en el Arroyo igualmente se constata en el resto del aparato gráfiBarbaón, la procedencia local de los pigmentos deco documentado en el Friso del Terror. bería ser considerada como la más probable. Aunque constituye el término común para deEl estudio realizado está basado en el análisis signar la trituración del pigmento mineral para su de diversos elementos implicados en la elaborauso en la creación artística desde los tiempos preción, ejecución y conservación del arte rupestre. De históricos, el vocablo ‘ocre’ –literalmente ‘amarillo’ este modo fueron recogidas para su caracterización en griego– hace referencia, al mismo tiempo, a un muestras de diferente tipo: del pigmento con el que © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

32

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Fig. 18. Líquenes identificados en el panel con arte rupestre: 1) Parmelia sp. y Xanthoparmelia sp.; 2) Chrisoteix sp.; 3) Candelariella sp.; 4) Candelariella sp. y Rizocarpun geographicum; 5) Lecanora muralis; 6) Lasallia pustulata.

fueron realizadas las figuras, del sustrato rocoso sobre el que fueron pintadas, de las concreciones detectadas superpuestas a los motivos pintados y de óxidos naturales procedentes del entorno del abrigo. – Pigmento: se obtuvo de los motivos realizados sobre una placa desprendida de forma natural (≈ 11 cm de anchura máxima x 4,5 cm de longitud) en buen estado de conservación (muestra de pigmento analizada directamente sobre el soporte natural). – Sustrato: constituye el soporte rocoso sobre el que fueron efectuadas las pinturas y las muestras analizadas también se obtuvieron del fragmento desprendido objeto de estudio. – Concreciones: hacen referencia a las concreciones de materiales diversos que cubren en diversas zonas las pinturas en los paneles rocosos decorados, la mayor parte de las ocasiones asociados con nidos de aves. – Óxidos naturales: se recogieron diversas muestras del entorno con el propósito de determinar a través de su análisis la posible procedencia de las materias primas empleadas en la elaboración del pigmento.

© Universidad de Salamanca

Respecto a la biocolonización del abrigo, no se recogieron muestras de líquenes, procediendo en este sentido únicamente a la documentación in situ mediante registro fotográfico y microscopio portátil (Microscopio Digitale usb 220X o 400X) de las colonias detectadas en el abrigo, que posteriormente fueron identificadas en el laboratorio por Luis Santos (microbiólogo del Instituto Politécnico de Tomar, Portugal) mediante la comparación en bases de datos on-line (http://www.uv.es/barreno/; www. uklichens.co.uk; y www.msu.edu). De este modo, los líquenes identificados pertenecen mayoritariamente al grupo de los líquenes crustosos (Fig. 18, n.os 1, 3-5); igualmente se ha identificado un grupo de líquenes foliosos (Fig. 18, n.º 6) y otro de líquenes tipo ‘pólvora’ o Chrisoteix (Fig. 18, n.º 2). Debemos reseñar que los líquenes crustosos son aquellos cuyo talo se desarrolla en mayor profundidad, de modo que resulta prácticamente imposible separar el liquen del soporte sin destruir este, y resultan, en consecuencia, los más agresivos con respecto al sustrato y los pigmentos sobre los que se instalan ya que, además, las características del talo de este tipo de líquenes les permite sobrevivir en ambientes muy extremos y en superficies expuestas de la roca.

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Metodológicamente, como ya se ha apuntado, los análisis realizados para el presente estudio incluyeron la espectroscopia Raman, la microfluorescencia-x y la microestratigrafía, siendo efectuados con el siguiente material: – Espectroscopia Raman: las muestras fueron analizadas con un Jobin Yvon Raman Explorer Spectramax, HeNe láser, número de onda de 632,83 nm. Los espectros de las muestras se obtuvieron usando un microscopio bxfm Olympus acoplado con un espectrómetro Labram hr800 (Horiba Jobin Yvon, Francia), provisto de un detector ccd refrigerado por aire (1024 x 256 píxeles), puesta a -70 ºC. El espectrómetro tenía una longitud focal de 80 mm y estaba equipado con sendas rejillas de 600 y 1800 surcos/mm. Se registraron espectros Raman utilizando un He-Ne láser como fuente de excitación, con longitud de onda de 632,81 nm. El diámetro del láser era de aproximadamente 1 mm y la resolución del espectrómetro de aproximadamente 4 cm-1. La potencia del láser se mantuvo constante, entre 0,2 y 4 mW, y el tiempo de exposición varió entre 5 y 10 s con 10 acumulaciones. El espectrómetro se calibró con silicio a 520 cm-1. La eliminación de picos de los rayos cósmicos y la corrección de la línea de base (para la sustracción del fondo de fluorescencia) se realizaron utilizando el software LabSpec 5, y la identificación de los picos desconocidos fue obtenida mediante comparación con bases de datos (www.Ruff.org; http://www.mindat. org/) y a través de la bibliografía disponible. – Microfluorescencia de rayos X (μFRX): se usó un espectrómetro edxrf (Bruker-Artax- Element Analysis; método: Standard_15kV [Bayes]; óptica: Colimador 200 μm; intensidad de 40μÅ, 25 kV, tiempo de adquisición de 50 segundos, calibrado con el Cu). El espectro fue leído usando un programa Amptek. Debe tenerse en cuenta que este dispositivo solo permite la detección de elementos químicos con números atómicos > 20 (Ca). – Microestratigrafía: las muestras fueron preparadas y analizadas con un microscopio óptico pce –microscopio digital mm 200 a 60 x y 210 x aumentos–.

© Universidad de Salamanca

Muestra Mon.

Descripción Pigmento rojo

33

Resultado analítica Hematita (α-Fe2O3)

Fig. 19. Tabla con resultados del análisis del pigmento con espectroscopia Raman.

El resultado obtenido en los diferentes procesos analíticos se expone a continuación: 4.1. Espectroscopia Raman El análisis mineralógico desarrollado (Fig. 19) en la muestra de pigmento (mon) reveló esencialmente óxidos de hierro (hematita - α-Fe2O3) con bandas Raman a 220, 241, 289, 407, 491, 609, y 1315 cm-1 atribuible a la hematita (Fig. 20). De acuerdo con la espectroscopia micro-Raman, los pigmentos rojos se presentan como colorantes heterogéneos, comprendiendo una matriz con puntos rojos y negros dispersos. Teniendo en cuenta que el láser altera drásticamente la estructura de los probables óxidos de hierro de los pigmentos (Shebanova y Lazor, 2003; El Mendili et al., 2011), su potencia fue reducida hasta un grado de 0,2mW, con 30 s de tiempo de exposición. Las bandas Raman de los diversos tipos de óxidos de hierro son recogidas de forma bastante ambigua en la bibliografía especializada, de modo que diferentes bandas pueden aparecer relacionadas con una determinada variante de óxido férrico (Faria et al., 1997; Clark y Curri, 1998; Cornell y Schwertmann, 2003; Shebanova y Lazor, 2003; Hanesch, 2009). Estas variaciones pueden responder al empleo de diferentes potencias de láser en la obtención de los espectros de dichos óxidos, pues la aplicación de potencias inadecuadas puede provocar las alteraciones de las fases minerales, si bien los picos o bandas características de cada fase mineral de óxido de hierro, ya sean férricas, ferrosas o mixtas, resultan independientes del tipo de láser que se use. Los espectros de los puntos rojos demostraron la presencia de hematita (Fig. 20). Una banda identificada en torno a 665 cm-1 (Hanesch, 2009) podría ser atribuida a la magnetita (Faria et al., 1997; Clark y Curri, 1998; Cornell y Schwertmann, 2003; Shebanova y Lazor, 2003; Hanesch, 2009). Las hematitas naturales pueden contener Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

34

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Fig. 20.  Espectro del pigmento obtenido mediante espectrometria Raman.

dicha banda o muy próxima a ella; esta misma banda puede también ser atribuida a la maghemita (381,486 y 710 cm-1), si bien este mineral no fue observado en la muestra (Cornell y Schwermann, 2003; Hanesch, 2009; Legodi y Waal, 2007: 161168). La magnetita se transforma rápidamente en α-Fe2O3 (hematita) debido al efecto del láser (Bell et al., 1997). Otra banda Raman de la magnetita situada en torno a 540 cm-1 (Hanesch, 2009), que resulta habitual en la literatura especializada, no fue, sin embargo, detectada en este caso, probablemente debido a la baja potencia del láser. Otras bandas Raman a 220, 283, 400 y 615 cm-1 pueden ser atribuidas a la hematita (Faria y otros, 1997; Clark y Curri, 1998; Cornell y Schwertmann, 2003; Hanesch, 2009) y relacionadas con las variaciones de las diferentes aplicaciones del láser. Finalmente, las bandas 1303 y 1597 cm-1 (±1600 cm-1) detectadas en los puntos negros (también observables en el Raman y en la microestratigrafía) del pigmento rojo (Fig. 22), pueden ser atribuibles a la presencia de carbón (Hanesch, 2009). © Universidad de Salamanca

La técnica utilizada raramente permite la identificación de las arcillas, uno de los componentes frecuentemente utilizados para mejorar las cualidades de los pigmentos rojos, aunque, en nuestro caso, ni arcillas ni aglutinantes han sido identificados, debiendo aclarar que esta carencia puede ser debida a las limitaciones de los aparatos utilizados en el proceso de análisis –salvo que se haga uso de sers (Surface-enhanced Raman Spectroscopy)–, si bien en esta ocasión la principal dificultad en cuanto a la determinación del aglutinante se debe a la más que probable degradación del mismo o a su baja concentración. En cualquier caso, queda determinado que para la elaboración del pigmento rojo de este abrigo fue utilizada la hematita, como, por otra parte, resulta común en la elaboración de pigmentos prehistóricos que han sido analizados en la Península Ibérica, con presencia sistemática de óxidos e hidróxidos de hierro (Hernanz et al., 2010; Pike et al., 2012). Estos elementos cromófobos son asociados con otras sustancias minerales (siendo las arcillas las más Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

35

Fig. 21.  Espectro del pigmento obtenido mediante microfluorescencia de rayos X.

comunes), dando lugar al ocre, con tendencias hacia tonalidades amarillas cuando contienen goethita, o al rojo cuando en su composición interviene mayoritariamente la hematita (Iriarte et al., 2009). En esta línea son abundantes y variados los estudios publicados referentes al tratamiento de los ocres, especialmente en pinturas prehistóricas, relativos a su aplicación y a la mejoría de su coloración mediante tratamientos que implican su calentamiento, determinados mediante la aplicación de diversas técnicas, como los análisis termales, la espectroscopia ft-ir, los análisis magnéticos y voltamperemétricos, la difracción de los rayos x (Mazzocchin et al.,

© Universidad de Salamanca

2003; Pomies et al., 1999; Clarke et al., 1998) o la propia espectroscopia Raman (Clarke et al., 1998; Edwards et al., 2000; Ospitali et al., 2006). 4.2. Microfluorescencia de rayos X El análisis de la muestra de pigmento reveló que el elemento químico predominante (con un número atómico superior a 20) es, como era de esperar, el hierro, con una significativa presencia de titanio y, en una menor proporción, manganeso, estroncio y elementos menores (Fig. 21).

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

36

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Las partículas de carbón vegetal se caracterizan por su tamaño no estándar; la forma y su distribución y origen parecen ser independientes de la pintura, mientras que los óxidos aparecen más “organizados” y redondos; algunos de ellos, incluso, parecen estar incorporados en la concreción. 5. Consideraciones finales Las analíticas que acabamos de describir realizadas sobre los pigmentos del Friso del Terror determinan, una vez más, el empleo de hematites en la elaboración de los pigmentos con los que se dibujaron las pinturas rupesFig. 22. Microestratigrafía de la muestra de pigmento obtenida en las pinturas tres. En este sentido, su uso en este abrigo reitera el ya detectado en los del Friso del Terror. análisis realizados sobre los pigmentos utilizados en las representaciones de la 4.3. Microestratigrafía Cueva del Castillo de Monfragüe5. Se trata de un mineral relativamente abundante en el área del parLa observación de la sección transversal de los que, y que ha podido ser detectado en las proximiestratos microestratigráficos de las muestras analidades de ambas estaciones rupestres, por lo que es zadas reveló el orden posicional de los tres elemenposible considerar que los autores que realizaron las tos principales que la componen (roca, concreción, figuras esquemáticas de este espacio, conocedores pintura) de grosor variable. del territorio por el que desarrollaban su actividad, Sobre la roca cuarcítica de base, se desarrolló un se aprovisionaran del material necesario para hacer fino depósito de concreciones de un grosor aproxilas pinturas en las cercanías de la estación pictórica. mado de 0,19 mm sobre el que posteriormente se Los productos de alteración biológica están aplicó el pigmento rojo detectado con espesores presentes en toda la superficie de la muestra, y se variables de aproximadamente 0,045 mm y un diencuentran representados por elementos diferentes ferente grado de absorción o penetración sobre el relativos a diversos procesos naturales (por ejemplo, estrato que le precede, lo que provoca que en ocasiola actividad de los líquenes o la mineralización del nes las huellas de los elementos colorantes no sean guano) (Frost, 2004). visibles en absoluto. Finalmente esta capa de pigLamentablemente los aglutinantes, y especialmento fue nuevamente cubierta por concreciones y mente los orgánicos, no han podido ser identifiacreciones (Fig. 22). Algunos productos de alteracados en ningún caso. La única materia orgánica ción se encuentran también presentes, posiblemente reconocida fue el carbón, que también fue identifioxalatos y fosfatos derivados de la acción biológica cado en las pinturas de la Cueva del Castillo, si bien de los líquenes y de la mineralización del guano de el análisis microestratigráfico reveló que no conslas aves (Frost, 2004; Clarke y Williams, 1986). tituye un componente propio del pigmento, y su Intercaladas en la estratigrafía se observaron presencia debe entenderse como una consecuencia diminutas manchas oscuras y otros elementos en asociación con los componentes de la pintura. Su 5  Estos análisis fueron realizados por Artelab s.r.l. análisis posterior determinó que se trataba, por una (Roma, Italia), en el marco de los trabajos de limpieza de las parte, de residuos de carbón y, por otra, óxidos de pinturas rupestres de la Cueva del Castillo de Monfragüe, manganeso (Mn) (Fig. 22). bajo la dirección de E. Guillamet y L. Ballester. © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

de las frecuentaciones posteriores de estos enclaves por grupos humanos, aunque sin descartar tampoco un origen natural como los incendios fortuitos, tan habituales en estas áreas de tupida vegetación, y que podrían haber provocado impregnaciones de partículas de carbón sobre los paneles decorados. Por otra parte, gracias al sondeo operado en la Cueva del Sapo, situada a apenas unos 500 m del Friso del Terror aguas arriba del Arroyo Barbaón, se ha documentado por vez primera en el espacio del Parque Nacional de Monfragüe un asentamiento prehistórico relacionado físicamente con un abrigo con arte rupestre. Obviamente, como ya se ha puntualizado, resulta problemático establecer a priori una correspondencia directa y unívoca entre la ocupación humana de este covacho y la elaboración de las pinturas rupestres que se conservan en sus paredes, aunque tampoco descartamos esa posibilidad. Y fundamentamos esta última propuesta en una doble premisa: en primer lugar, si tenemos en cuenta el procedimiento de elaboración de los propios pigmentos con los que se realizaron los pictogramas, en el cual, como acabamos de ver, se emplearon materiales procedentes del entorno inmediato a los abrigos, y cuya disponibilidad debía sin duda ser bien conocida por las gentes que cotidianamente se desplazaban por estos parajes aprovechando y explotando sus recursos; y, en segundo lugar, si consideramos que serían estos mismos grupos humanos los posibles responsables de unas estrategias de control del territorio en las que, como parte integrante de su actividad, procederían a la marcación simbólica del paisaje a través de un código pictográfico plasmado en abrigos y paredes fácilmente visualizables por potenciales visitantes. Como hemos argumentado en los apartados precedentes, tal apropiación gráfico-simbólica del entorno probablemente no tendría tanto una finalidad de carácter religioso o ritual –como tantas veces se ha venido indicando para las rocas decoradas–, sino una funcionalidad más marcadamente económica, dirigida a la señalización, capitalización y explotación de los recursos naturales y de las rutas de comunicación que, como el cañón del Arroyo Barbaón, permiten la transitabilidad a través de este agreste enclave. Quedamos a la espera de futuros hallazgos en la misma zona que nos permitan corroborar con mayor solvencia la posible conexión entre aquellos © Universidad de Salamanca

37

habitantes prehistóricos y las abundantes grafías persistentes en sus roquedos, y que nos permitan afianzar y ajustar con mayor precisión la cronología de este notable complejo de manifestaciones artísticas. Bibliografía Bader, M. (2006): “Organización territorial, funcionalidad y significación del arte rupestre de la Prehistoria reciente de la Península Ibérica”. En Martínez García, J. y Hernández Pérez, M. S. (eds.): Actas del Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica: Comarca de los Vélez, 2004. Almería, pp. 195-209. Bell, I. M.; Clark, R. J. H. y Gibbs, P. J. (1997): “Raman Spectroscopic Library of Natural and Synthetic Pigments (pre-1850 ad)”, Spectrochimica Acta, part a, 53, pp. 2159-2179. http://dx.doi.org/10.1016/S1386-1425(97)00140-6 Bradley, R. y Fabregas, R. (1999): “La ‘ley de la frontera’: grupos rupestres galaico y esquemático y Prehistoria del noroeste de la Península Ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 56 (1), pp. 103-114. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.292 Clark, R. J. H. y Curri, M. L. (1998): “The identification by Raman Microscopy and x-ray Diffraction of Iron-Oxide Pigments and of the Red Pigments Found on Italian Pottery Fragments”, Journal of Molecular Structure, 440, pp. 105-111. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-2860(97)00239-1 Clarke, R. H.; Londhe, S. y Womble, M. E. (1998): “Low-Resolution Raman Spectroscopy as an Analytical Tool for Organic Liquids”, Spectroscopy, 13, pp. 28-35. Clarke, R. M. y Williams, I. R. (1986): “Moolooite, a Naturally Occurring Hydrated Copper Oxalate from Western Australia”, Mineralogical Magazine, 50, pp. 295-298. http://dx.doi.org/10.1180/minmag.1986.050.356.15 Collado, H. (1997): “Arte rupestre esquemático en la provincia de Badajoz. Cuestiones tipológicas, interpretativas y cronológicas”. En Extremadura Arqueológica, vii, pp. 158-171. Collado, H. (2009): “Propuesta para la clasificación funcional y cronológica del arte rupestre esquemático a partir del modelo extremeño”. En Cruz-Auñón, R. y Ferrer, E. (coords.): Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a P. Acosta Martínez. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 89-108. Collado, H.; Fernández Algaba, M.; Pozuelo, D. y Girón, M. (1997): “Pinturas rupestres esquemáticas

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

38

Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

en la transición del iv al iii milenio a.C. El abrigo de la Charneca Chica (Oliva de Mérida, Badajoz)”, Trabajos de Prehistoria, 54 (2), pp. 143-149. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i2.371 Collado, H. y García Arranz, J. J. (2001): “El Parque Natural de Monfragüe. La mayor concentración de pintura esquemática en Extremadura”. En Actas del Congreso Internacional de Arte Rupestre Europea. Vigo: Concello de Vigo (edición en cd). Collado, H. y García Arranz, J. J. (coords.) (2005): Arte rupestre en el Parque Natural de Monfragüe: El Sector Oriental. Corpus de Arte Rupestre en Extremadura, vol. I. Mérida: Junta de Extremadura. Collado, H. y García Arranz, J. J. (2007): “Últimas intervenciones en la Cueva del Castillo de Monfragüe (Cáceres): actuaciones de adecuación para la visita y revisión de sus manifestaciones rupestres”. Cuadernos de Arte Rupestre, 4, pp. 313-351. Collado, H. y García Arranz, J. J. (2010): “10000 años de arte rupestre. El ciclo preesquemático de la Península Ibérica y su reflejo en Extremadura (España)”. En Actas del Congreso ifrao 2009. Parque Nacional de la Sierra de Capivara (Piaui, Brasil). Fumdhamentos, ix, vol. iv, sesión 23, pp. 1167-1192. Collado, H.; García Arranz, J. J.; Da Silva, L. F.; Domínguez García, I. M.ª; Rivera, E.; Nacarino, M. y Capilla, J. E. (2011): “Organização do Território a través da Arte Rupestre: o exemplo do Arroyo Barbaón no Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, Espanha)”, Arkeos. Perspectivas em diálogo (n.º especial Landscape within Rock Art), 29, pp. 43-57. Cornell, R. M. y Schwertmann, U. (2003): The Iron Oxides-Structure, Properties, Reactions, Occurrences and Uses. Weinheim: Wiley-vch Verlag. Cristini, O.; Kinowski, C. y Turrell, S. (2010): “A Detailed Micro-Raman Spectroscopic Study of Wall Paintings of the Period ad 100-200: Effect of Atmospheric Conditions on the Alteration of Samples”, Journal of Raman Spectroscopy, 41, pp. 1410-1417. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.2656 Edwards, H. G. M.; Newton, E. M. y Russ, J. (2000): “Raman Spectroscopic Analysis of Pigments and Substrata in Prehistoric Rock Art”, Journal of Molecular Structure, 550-1, pp. 245-256. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-2860(00)00389-6 El Mendili, Y.; Bardeau, J.-F.; Randrianantoandro, N.; Gourbil, A.; Greneche, J. M.; Mercier, A. M. y Grasset, F. (2011): “New Evidences of In Situ Laser Irradiation Effects on γ -Fe2O3 Nanoparticles: a Raman Spectroscopic Study”, Journal of Raman Spectroscopy, 42, pp. 239-242. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.2762 Fairén, S. (2006): “Nuevas herramientas para el análisis de la distribución de la pintura rupestre esquemática:

© Universidad de Salamanca

el ejemplo de las comarcas centro-meridionales valencianas”. En Martínez García, J. y Hernández Pérez, M. S. (eds.): Actas del Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica: Comarca de los Vélez, 2004. Almería, pp. 211-222. Faria, D. L. A.; Venâncio Silva, S. y Oliveira, M. T. (1997): “Raman Microspectroscopy of Some Iron Oxides and Oxyhydroxides”, Journal of Raman Spectroscopy, 28 (11), pp. 873-878. http://dx.doi.org/10.1002/(SICI)1097-4555(199711) 28:113.3.CO;2-2 http://dx.doi.org/10.1002/(SICI)1097-4555(199711) 28:113.0.CO;2-B Frost, R. L. (2004): “Raman Spectroscopy of Natural Oxalates”, Analytica Chimica Acta, 517 (1-2), pp. 207-214. http://dx.doi.org/10.1016/j.aca.2004.04.036 García Arranz, J. J. (1990): La pintura rupestre esquemática en la comarca de Las Villuercas (Cáceres). Salamanca: Diput. Prov. de Cáceres. García Arranz, J. J. (1997): “La pintura rupestre esquemática en la provincia de Cáceres”. En Extremadura Arqueológica, vii, pp. 119-140. Gumiel, P.; Campos, R.; Segura, M. y Monteserín, V. (2008): Guía Geológica del Parque Natural de Monfragüe. Badajoz: Junta de Extremadura. Hanesch, M. (2009): “Raman Spectroscopy of Iron Oxides and (Oxy)Hydroxides at Low Laser Power and Possible Applications in Environmental Magnetic Studies”, Geophysical Journal International, 177, pp. 941-948. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-246X.2009.04122.x Hernanz, A.; Gavira-Vallejo, J. M. y Ruiz-López, J. F. (2007): “Calcium Oxalates and Prehistoric Paintings. The Usefulness of these Biomaterials”, Journal of Optoelectronics and Advanced Materials, 9 (3), pp. 512-521. Hernanz, A.; Ruiz-López, J. F.; Gavira-Vallejo, J. M.; Martín, S. y Gavrilenko, E. (2010): “Raman Microscopy of Prehistoric Rock Paintings from the Hoz de Vicente, Minglanilla, Cuenca, Spain”, Journal of Raman Spectroscopy, 41 (11), pp. 1394-1399. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.2582 Hradil, D.; Grygar, T.; Hradilová, J. y Bezdička, P. (2003): “Clay and Iron Oxide Pigments in the History of Painting”, Applied Clay Science, 22 (5), pp. 223-236. http://dx.doi.org/10.1016/S0169-1317(03)00076-0 Iriarte, E.; Foyo, A.; Sánchez, M. A. y Setién, J. (2009): “The Origin and Geochemical Characterization of Red Ochres from the Tito Bustillo and Monte Castillo Caves (Northern Spain)”, Archaeometry, 51 (2), pp. 231-251. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-4754.2008.00397.x

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39



Hipólito Collado Giraldo y otros autores / El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón...

Leco, F.; Pérez, A.; Mateos, B.; Alvarado, E.; Rodríguez, Á. e Iglesias, C. (2009): Reserva Mundial de la Biosfera de Monfragüe. Aproximación geográfica y visión cartográfica. Badajoz: Univ. de Extremadura. Legodi, M. A. y Waal, D. (2007): “The Preparation of Magnetite, Goethite, Hematite and Maghemite of Pigment Quality from Mill Scale Iron Waste”, Dyes and Pigments, 74, pp. 161-168. http://dx.doi.org/10.1016/j.dyepig.2006.01.038 Martínez García, J. (1998): “Abrigos y accidentes geográficos como categorías de análisis en el paisaje de la pintura rupestre esquemática. El sudeste como marco”, Arqueología Espacial, 19-20 (n.º especial “Arqueología del Paisaje”), pp. 543-561. Mateo Saura, M. Á. (2003): Arte rupestre prehistórico en Albacete. La cuenca del río Zumeta (serie Estudios, n.º 147). Albacete: Diput. Prov. de Albacete. Mazzocchin, G. A.; Agnoli, F.; Mazzocchin, S. y Colpo, I. (2003): “Analysis of Pigments from Roman Wall Paintings Found in Vicenza”, Talanta, 61/4, pp. 565-572. http://dx.doi.org/10.1016/S0039-9140(03)00323-0 Ospitali, F.; Smith, D. y Lorblanchet, M. (2006): “Preliminary Investigations by Raman Microscopy of Prehistoric Pigments in the Wall-Painted Cave at Roucadour, Quercy, France”, Journal of Raman Spectroscopy, 37, pp. 1063-1071. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.1611 Pike, A. W. G.; Hoffmann, D. L.; García-Díez, M.; Pettitt, P. B.; Alcolea, J.; De Balbín, R.; González-Sainz, C.; De Las Heras, C.; Lasheras, J. A.; Montes, R. y Zilhão, J. (2012): “U-Series

© Universidad de Salamanca

39

Dating of Paleolithic Art in 11 Caves in Spain”, Science, vol. 336, n.º 6087, pp. 1409-1413. Pomies, M. P.; Barbaza, M.; Menu, M. y Vignaud, C. (1999): “Préparation des pigments rouges préhistoriques par chauffage”, L’Anthropologie, 103 (4), pp. 503-518. Prisloo, L. C.; Barnard, W.; Meiklejohn, I. y Hall, K. (2008): “The first Raman Spectroscopic Study of San Rock Art in the Ukhahlamba Drakensberg Park, South Africa”, Journal of Raman Spectroscopy, 39, pp. 646-654. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.1901 Shebanova, O. N. y Lazor, P. (2003):“Raman Study of Magnetite (Fe3O4): Laser-Induced Thermal Effects and Oxidation”, Journal of Raman Spectroscopy, 34, pp. 845-852. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.1056 Smith, G. D. y Clark, R. J. H. (2004): “Raman Microscopy in Archaeological Science”, Journal of Archaeological Science, 31, pp. 1137-1160. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2004.02.008 Torregrosa, P. (2000-2001): “Pintura rupestre esquemática y territorio: análisis de su distribución espacial en el levante peninsular”, Lucentum, xix-xx, pp. 39-65. Utrilla, M.ª P. y Martínez Bea, M. (2009): “Acerca del arte esquemático en Aragón. Terminología, superposiciones y algunos paralelos mobiliares”. En Cruz-Auñón, R. y Ferrer, E. (coords.): Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a P. Acosta Martínez. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 109-140.

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 15-39

ISSN: 0514-7336

EVALUADORES AÑO 2014 Silvia Albizuri Canadell Investigadora Doctora del serp Natalia Alonso Martínez Prof. Cont. Doctora de Prehistoria Javier Baena Preysler Catedrático de Prehistoria Magdalena Barril Vicente Directora Joan Bernabeu Aubán Catedrático de Prehistoria Darío Bernal Casasola Profesor Titular de Arqueología Dirk Brandherm Lecturer, School of Geography, Archaeology and Palaeoecology Primitiva Bueno Ramírez Catedrática de Prehistoria Kepa Castro Ortiz de Pinedo Profesor Titular de Química Analítica Teresa Chapa Brunet Catedrática de Prehistoria Claire-Anne de Chazelles Gazzal Chargée de Recherche cnrs-umr 5140 Germán Delibes de Castro Catedrático de Prehistoria Marta Díaz-Guardamino Postdoctoral Visiter Researching Archaeolog. Computing Research Group Alejandro Egea Vivancos Profesor Ayudante Doctor Pascal Foucher Service Régional de l’Archeologie- Midi Pyrennes Ángel Fuentes Domínguez Profesor Titular de Arqueología Josep María Fullola Pericot Catedrático de Prehistoria Rafael Garrido Pena Profesor Titular de Prehistoria José Antonio Garriguet Mata Profesor Titular de Arqueología Juan Antonio Gómez Barrera Catedrático de Geografía e Historia Julio González Alcalde Conservador Ignacio Grau Mira Profesor Titular de Arqueología Mark A. Hunt Ortiz Investigador Doctor Grupo atlas Ricardo Izquierdo Benito Catedrático de Historia Medieval Rui Manuel Lopes de Sousa Morais Professor Auxiliar de Arqueología Albert J. Lorrio Alvarado Catedrático de Prehistoria Christine Mazzoli-Guintard  Maître de Conferences en Histoire des Mondes Médiévaux Mario Menéndez Fernández Profesor Titular de Prehistoria José Miguel Noguera Celdrán Catedrático de Arqueología Luiz Oosterbeek Professor Coordenador Almudena Orejas Saco del Valle Investigadora Científica M.ª Esperanza Ortiz Palomar Arqueóloga

© Universidad de Salamanca

Univ. de Barcelona Univ. de Lleida Univ. Autónoma de Madrid Museo Arqueológico de Cuenca Univ. de Valencia Univ. de Cádiz Queen’s University, Belfast Univ. de Alcalá de Henares Univ. del País Vasco, upv-ehu Univ. Complutense de Madrid Univ. Paul Valery, Montpellier iii Univ. de Valladolid Univ. of Southampton Univ. de Murcia Univ. de Toulouse-le-Miraill Univ. Autónoma de Madrid Univ. Complutense de Madrid Univ. Autónoma de Madrid Univ. de Córdoba ies Castilla, Soria Museo Nacional de Antropología, Madrid Univ. de Alicante Univ. de Sevilla Univ. Castilla-La Mancha, Toledo Univ. de Oporto Univ. de Alicante Univ. de Nantes uned,

Madrid Univ. de Murcia Instituto Politécnico de Tomar Instituto Historia, cchs-csic, Madrid Zaragoza

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 235-236

236

Evaluadores 2014

Josep Lluís Pascual Benito Conservador Sebastián F. Ramallo Asensio Catedrático de Arqueología Sebastián Rascón Marqués Jefe del Servicio de Arqueología Isabel Rubio de Miguel Profesora Titular de Prehistoria José Luis Sanchidrián Torti Profesor Titular de Prehistoria Philippe Sénac Catedrático de Historia Medieval Pilar Utrilla Miranda Catedrática de Prehistoria Desiderio Vaquerizo Gil Catedrático de Arqueología Mario Varela Gomes Profesor Auxiliar de Historia Francisco Javier Velasco Vázquez Arqueólogo del Serv. Patrimonio Histórico Raquel M. R. Vilaça Professora Auxiliar Faculdade de Letras -Directora Instituto de Arqueologia Ángel Villa Valdés Arqueólogo

© Universidad de Salamanca

Museo de Prehistoria, Valencia Univ. de Murcia Ayto. de Alcalá de Henares Univ. Autónoma de Madrid Univ. de Córdoba Univ. Paris-iv-Sorbonne Univ. de Zaragoza Univ. Córdoba Univ. Nova de Lisboa Ayto. Las Palmas Univ. do Coimbra Consejería Educación, Cultura y Deporte, Principado de Asturias

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 235-236

ZEPHYRVS REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN • ACADEMIC JOURNAL SUBSCRIPTION ORDER FORM Deseo suscribirme a la Revista ZEPHYRVS, de la que recibiré Nombre/Universidad/Organismo DNI/CIF Fax Correo-e Dirección Población C.P. (En el caso de que varíe el cliente a facturar) Nombre/Universidad/Organismo DNI/CIF Fax Correo-e Dirección Población C.P.

ejemplar(es) anual(es) a partir del número Teléfono País Teléfono País

Marque con una X la forma de pago elegida: ❑ Cuenta de Librería. ❑ Pago contra reembolso (sólo para España). ❑ Pago al recibo de la factura. ❑ Proforma. cheque a nombre de «Marcial Pons, Librero». ❑ Giro postal. ❑ Con cargo a mi tarjeta de crédito (clase) Número Fecha de caducidad Autorizo a «Marcial Pons, Librero» para que el importe de esta compra vaya a cargo de mi tarjeta de crédito. Fecha de autorización: Firma: Precio de suscripción: 70 € (2 vols.). GASTOS DE ENVÍO: Al coste total se le añadirán los de envío para cualquier otro país. Estos precios tendrán validez hasta la publicación del próximo número de la revista. Este boletín de suscripción puede fotocopiarse para pedidos adicionales.

❑ Adjunto

Enviar a: MARCIAL PONS, LIBRERO. Departamento de Revistas. C/ San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España). Teléfono: +34 913 04 33 03. Fax: +34 913 27 23 67 - Correo-e: [email protected]

BOLETÍN DE INTERCAMBIO • ACADEMIC JOURNAL EXCHANGE ORDER FORM Deseamos iniciar y mantener intercambio con la Revista ZEPHYRVS, de la que deseamos recibir ejemplar(es) anual(es) a partir del número , y que, salvo aviso en contrario, renueven automáticamente el intercambio para cada nuevo volumen. Nombre Universidad/Organismo DNI/CIF Teléfono Dirección Población C.P. País Correo-e A cambio, les remitiremos automáticamente ejemplar(es) anual(es) de la revista , que se publica trimestral / semestral / anualmente (táchese lo que no proceda), a partir del número para lo que enviamos junto con este boletín un ejemplar gratuito de muestra. Renovaremos el intercambio para cada nuevo volumen mientras Vds. no den orden de lo contrario. La propuesta de intercambio que aquí les solicitamos está sometida a la aprobación del Consejo de Redacción de la Revista ZEPHYRVS. Enviar a EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Servicio de Bibliotecas. Intercambio Editorial. Campus Miguel de Unamuno, Aptdo. 597. 37080 SALAMANCA. Correo-e: [email protected]

GUIDELINES FOR THE SUBMISSION OF ORIGINAL ARTICLES  1. Zephyrus is a journal published twice a year in June and December. The articles submitted are evaluated by external reviewers using a double blind procedure. Some of these reviewers can be selected by the Editorial Board from a list of five specialists in the topic that the author proposes.  2. Original manuscripts strictly adapted to the publishing guidelines should be sent to: Redacción de Zephyrus: Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37071-Salamanca, Spain, [email protected]  3. Articles must be unpublished and not pending total or partial publication elsewhere. All papers must be sent in electronic and printed formats. Maximum length should not exceed 11,000 words (equivalent to approximately 25 din-a4 pages in 12 point Times New Roman font and 1.5 line spacing, including graphics, notes and bibliography). On a separate page, authors must include the following information: Author’s or authors’ name(s), professional affiliation, place of work, complete postal address, telephone number and e-mail. A statement signed by the author/s and declaring the originality of the work and that it has not been submitted elsewhere for publication must also be submitted. This statement should also include the authorization of the principal researcher (if that person is not one of the authors) if the submission addresses results from an ongoing research project  4. Zephyrus will acknowledge receipt of articles, indicating they date they are received, within a maximum of 30 working days from that date. Authors will likewise be informed of the date when the article is sent for review. If necessary, they will be informed of any changes to be made in the original manuscript before it can be definitively accepted. The Editorial Board will decide on publication within a maximum period of six months from the date received, and authors will be informed with a reasoned decision.  5. Articles are published in Spanish, English or French. The Editorial Board may exceptionally admit original manuscripts written in other languages. In any case, articles should include a separate page containing author information (see 2 above), the title of the article in Spanish and English (and in its original language, if different), an abstract of approximately 200 words and several key words (not included in the title) to facilitate indexing, also in Spanish and English. The body of the text should be structured in sections, numbered with Arabic numerals.  6. Original manuscripts submitted to the Varia section must be no longer than 5 pages (approx. 2,000 words), with a logical structure similar to that of articles and also accompanied by the information and elements mentioned above in points 2 and 4 (title, abstract, etc). Reviews should be of a similar length and only include the author’s name at the end of the text. They should be critical rather than descriptive.  7. References should be inserted in the text (surnames in lower case, no first name initial; year, and in certain cases, the page numbers preceded by a colon). Footnotes should be limited to brief comments or non-bibliographical references. In the case of books and monographs, the place of publication should be included; for conferences, the place and date held, as well as the place of publication and the pages. The bibliography should be placed at the end of the text, following the model indicated in the following examples: Monograph: Jordá, F. and Sanchidrián, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Article published in a journal: Maluquer de Motes, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Contribution to a book, proceedings, congress, etc: Boast, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En Kinnes, I. y Varndell, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.  8. Tables, maps, figures and photographs must be of the highest quality and should be submitted in electronic format (tiff or jpg) separate from the text. All of these elements must be numbered in Arabic numerals, preceded by the abbreviation Fig. Their approximate placing in the text should be indicated in the text, and they should be accompanied by a caption indicating the source.  9. For abbreviations, text divisions and numbering of sections cf. Stylesheet. 10. Authors will be sent a single galley proof, which they should correct and return within 10 days of receiving it. Corrections should be limited to possible misprints and brief rectifications, avoiding substantial changes to the text. 11. Copyright belongs to the journal, and permission must be sought from the Editorial Board, Ediciones Universidad de Salamanca and the authors for partial or total reproduction or inclusion in repositories or online databases. Zephyrus will send the authors of each article a free copy of the issue and 15 offprints at no charge. The Stylesheet can be found in pdf at http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

PROCÉDURE DE SOUMISSION D’ARTICLES  1. Zephyrus est une revue semestrielle éditée aux mois de juin et de décembre de chaque année. Les articles reçus sont évalués par des rapporteurs extérieurs à la revue par le système appelé en double aveugle. Certains des rapporteurs pourront être sélectionnés par le Conseil de Rédaction d’une liste de cinq spécialistes soumis par l’auteur.  2. Les travaux, à caractère original et strictement respectueux des normes d’édition, seront remis à la rédaction de Zéphyrus à l’adresse  suivante: Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia,c/ Cervantes s/n, 37002 Salamanca, Espagne, [email protected]  3. Les travaux seront inédits et ne pourront être en aucun cas en instance de publication totale ni partielle dans une autre publication. Tous les articles seront envoyés en format électronique avec une copie en papier. La longueur maximale sera de 11.000 mots (l’équivalent à 25 din A4, à 1,5 espace et à 12 points Times New Roman, le matériel graphique, les notes et la bibliographie y compris). En feuille annexe, les auteurs préciseront leurs coordonnées personnelles : nom de l’auteur ou des auteurs, fonction, centre de rattachement, adresse postale complète, téléphone et courriel. Tous les travaux seront accompagnés d’un document écrit signé par le/les auteur/s où constatera l’originalité du travail et sa remise exclusive à cette revue. Dans le cas des résultats d’un projet de recherche en cours, le document inclura l’autorisation du chercheur principal s’il n’était pas son auteur.  4. Une fois les originaux reçus, un accusé de réception sera envoyé en retour dans un délai maximum de trente jours ouvrables. Les auteurs seront également notifiés de la date de renvoie des épreuves et, si nécessaire, des corrections à effectuer dans l’original avant son acceptation définitive. Le Conseil de Rédaction conclura sur la publication de l’article dans un délai maximum de six mois à partir de la date de sa réception et la décision prise sera communiquée de manière argumentée.  5. La revue accepte des articles rédigés en espagnol, anglais ou français. Pour les autres langues, le Comité de Rédaction se prononcera, exceptionnellement, pour leur admission. En tout cas, l’auteur devra envoyer chaque texte précédé d’une page contenant, outre ses données, le titre en espagnol et en anglais (et la langue de l’article au cas où il serait rédigé en une autre langue). Le manuscrit doit aussi comporter un résumé d’environ 2.000 mots et plusieurs mots clés dans les langues mentionnées pour faciliter son indexation ; les termes employés dans le titre ne pourront en aucun cas faire partie des mots clés. Le corps du texte doit être structuré en épigraphes numérotées en chiffres arabes.  6. Les originaux de la section Varia doivent avoir une longueur réduite, au tour de 5 pages (environ 2.000 mots), et une structure logique similaire à celle des articles. Ils doivent être accompagnés, également, des éléments signalés auparavant (titres, résumés, etc). Les Compte-rendus, de longueur similaire, ne comporteront que le prénom et nom de l’auteur à la fin du texte et leur contenu sera plus critique que descriptif.  7. Les références bibliographiques citées dans le texte seront insérées dans le texte (nom en minuscules sans initiale du prénom, année et, pour certains cas, pages précédées de deux points) et les notes de bas de page devront se limiter à de brefs commentaires ou références non bibliographiques. Pour les livres ou monographies, le lieu d’édition doit être signalé ; pour les congrès, le lieu et la date de célébration ainsi que le lieu d’édition et les pages. La bibliographie est à présenter comme dans les exemples suivants: Monographies: Jordá, F. and Sanchidrián, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Articles en revue Maluquer de Motes, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Collaboration dans une œuvre collective Boast, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En Kinnes, I. y Varndell, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.  8. Les tableaux, cartes, graphiques et photographies doivent être de grande qualité et doivent se présenter, préférablement, en format électronique tiff ou jpg séparément du texte. Tous ces éléments seront numérotés en chiffres arabes, précédés de l’abréviation fig. Leur emplacement approximatif d’insertion dans le texte doit être indiqué et ils doivent avoir une note de bas ou légende indiquant la source.  9. En ce qui concerne les abréviations, la division du texte et la numérotation des épigraphes cf. Feuille de Style 10. Une seule épreuve sera remise aux auteurs. Elle sera corrigée et renvoyée dans un délai de 10 jours à partir de sa réception. Les corrections se limiteront aux erratas et à de brèves rectifications n’entrainant aucun changement substantiel dans le texte 11. Les droits d’édition correspondent à la Revue et l’autorisation du Conseil de Rédaction, de Ediciones de l’Université de Salamanca et des auteurs est requise pour la reproduction totale ou partielle du manuscrit ainsi que pour son inclusion dans des référentiels ou des bases de données en ligne. Zephyrus remettra gratuitement aux auteurs de chaque article, dans leur ensemble, un exemplaire de la revue et 15 tirés à part. Ces normes sont à compléter avec les conditions établies dans la Feuille de Style, pdf dans http://campus.usal.es/~ revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES 1. Zephyrus es una revista de periodicidad semestral que se edita en junio y diciembre de cada año. Los artículos recibidos son evaluados por revisores externos, mediante el sistema de doble ciego. Algunos de estos revisores podrán seleccionarse, por el Consejo de Redacción, de una lista de cinco especialistas propuestos por el autor. 2. Los trabajos, de carácter original, estrictamente ajustados a las normas de edición, se remitirán a la Redacción de Zephyrus: Dpto. de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37071Salamanca, [email protected] 3. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación total o parcial. Todos se enviarán en formato electrónico y copia impresa. La extensión máxima no excederá de 11.000 palabras (el equivalente aproximado a 25 DIN-A4, en Times New Roman de 12 puntos y a 1,5 espacios, incluyendo material gráfico, notas y bibliografía). En hoja aparte figurarán los datos siguientes: nombre del autor/es, filiación profesional, centro de trabajo, dirección postal completa, teléfono y correo-e. Además se remitirá un escrito, firmado por el autor/es, donde conste la originalidad del trabajo y su envío exclusivo a esta revista. En caso de tratarse de resultados de un proyecto de investigación en curso, el escrito incluirá la autorización del I.P., si no fuese uno de los autores. 4. La revista acusará recibo de los originales, indicando la fecha de recepción, en un plazo máximo de 30 días hábiles. También se informará de la fecha de envío de los textos para revisión. En su caso, se indicarán las correcciones a efectuar antes de su aceptación definitiva. El Consejo de Redacción decidirá sobre la publicación en un plazo máximo de 6 meses desde la recepción, comunicándose la decisión de forma razonada. 5. Los artículos se publicarán en español, inglés o francés. Pueden admitirse, excepcionalmente, originales remitidos en otras lenguas. El autor deberá enviar su texto precedido de una página que contenga, junto con sus datos, el título en español e inglés (y, de hallarse el original en otra lengua, también en ésta). Debe figurar, en los citados idiomas, un resumen (de aproximadamente 200 palabras) y varias palabras clave que faciliten la indización, sin incluir en éstas términos empleados en el título. El cuerpo del texto deberá estar estructurado en epígrafes, numerados en arábigos. 6. Los originales de la sección Varia tendrán una extensión reducida, en torno a 5 páginas (unas 2.000 palabras), exigiéndose una estructura lógica similar a la de los artículos y acompañándose, igualmente, de los elementos antes señalados (títulos, resúmenes, etc.). Las Reseñas, con similar extensión, sólo incluirán el nombre y apellidos del autor al final del texto y su contenido deberá ser crítico más que descriptivo. 7. Las citas bibliográficas se situarán insertas en el texto (apellidos en minúscula, sin la inicial del nombre, año y, en casos concretos, páginas precedidas de dos puntos), limitando las notas a pie de página a breves comentarios o referencias no bibliográficas. En libros y monografías se señalará el lugar de edición; en los congresos el lugar y fecha de celebración, lugar y año de edición y páginas. La bibliografía, exclusivamente la que se cita, se situará al final del texto, ateniéndose al modelo de los siguientes ejemplos: Monografía: JORDÁ, F. y SANCHIDRIÁN, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Artículo en revista: MALUQUER DE MOTES, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Colaboración en obra colectiva, congreso, etc.: BOAST, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En KINNES, I. y VARNDELL, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80. 8. Los cuadros, mapas, gráficos y fotografías serán de máxima calidad y deben entregarse en formato electrónico TIFF o JPG, separados del texto. Todos ellos irán numerados en cifras arábigas, precedidos de la abreviatura FIG. En el texto impreso, se indicará su colocación aproximada, acompañándose de un pie o leyenda en el que conste la fuente. 9. Para abreviaturas, división del texto y numeración de epígrafes cf. Hoja de estilo. 10. Se enviará una sola prueba de imprenta a los autores, que se devolverá corregida en un plazo de 10 días. Las correcciones se limitarán a posibles erratas y breves subsanaciones, sin cambios sustanciales en el texto. 11. Los derechos de edición corresponden a la Revista, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción, de Ediciones de la Universidad de Salamanca y de los autores para su reproducción total o parcial. Zephyrus remitirá a los autores de cada artículo, en su conjunto, un ejemplar de la revista y 15 separatas de forma gratuita. Estas normas se completan con los requisitos que figuran en la Hoja de estilo, trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

PDF

en http://campus.usal.es/~revistas_

ISSN: 0514-7336

ZEPHYRVS

Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903 Vol. LXXIV, julio-diciembre 2014

ZEPHYRVS

ÍNDICE

El arte rupestre esquemático del Arroyo Barbaón (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres): contextualización arqueológica y caracterización de pigmentos HIPÓLITO COLLADO GIRALDO, PIERLUIGI ROSINA, JOSÉ JULIO GARCÍA ARRANZ, HUGO GOMES, LUIS F. DA SILVA NOBRE, ISABEL M. DOMÍNGUEZ GARCÍA, DAVID DUQUE ESPINO, JOSÉ M.ª FERNÁNDEZ VALDÉS, EMILIA BLASCO LAFFÓN, JOSÉ M.ª TORRADO CÁRDENO, LÁZARO RODRÍGUEZ DORADO, ESTHER RIVERA RUBIO, MAGDALENA NACARINO DE LOS SANTOS, JOSÉ ENRIQUE CAPILLA NICOLÁS y SAMUEL PÉREZ ROMERO ....................................................

15-39

Contribución al estudio del poblamiento, modos de vida y ritual funerario del Neolítico antiguo: el asentamiento al aire libre de El Prado (Pancorbo, Burgos) CARMEN ALONSO FERNÁNDEZ y JAVIER JIMÉNEZ ECHEVARRÍA ......................................................................................

41-64

La artesanía de los brazaletes líticos de la Cueva-Sima de La Serreta (Cieza, Murcia): tecnología, útiles y funcionalidad del sitio.......................................................................................................................................................................... FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA y JOAQUÍN SALMERÓN JUAN ........................................................................................

65-87

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

¿Huesos en la basura o depósito ritualizado? Los perros descuartizados de La Huelga (Dueñas, Palencia) CORINA LIESAU VON LETTOW-VORBECK, ÁNGEL ESPARZA ARROYO y ALEJANDRA SÁNCHEZ POLO .............................. 89-115 Los moldes de fundición de bronce para hachas de talón de La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). Nuevos datos sobre viejos hallazgos ÓSCAR GARCÍA-VUELTA, FABIÁN CUESTA-GÓMEZ, EDUARDO GALÁN DOMINGO e IGNACIO MONTERO-RUIZ .............. 117-141 Alto do Castelo’s Iron Age occupation (Alpiarça, Portugal) ANA MARGARIDA ARRUDA, ELISA DE SOUSA, JOÃO PIMENTA, HENRIQUE MENDES y RUI SOARES ................................ 143-155 Prácticas rituales ibéricas en la Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del Caliciforme SONIA MACHAUSE LÓPEZ, ÁNGELA PÉREZ FERNÁNDEZ, PALOMA VIDAL MATUTANO y ALFRED SANCHIS SERRA .......... 157-179 La basílica de Contributa Iulia (Medina de las Torres, Badajoz) PEDRO MATEOS CRUZ y ANTONIO PIZZO .................................................................................................................... 181-201 En torno a la red romana de abastecimiento de agua a Toledo: excavaciones en los terrenos de la Academia Militar de Infantería MARISA BARAHONA OVIEDO, MIGUEL ARENILLAS PARRA y JUAN MANUEL ROJAS RODRÍGUEZ-MALO .......................... 203-223

NOTA CRÍTICA El poblamiento magdaleniense del Prepirineo Aragonés. Estado de la cuestión a propósito de los nuevos datos de Forcas y Cova Alonsé PAULA ORTEGA MARTÍNEZ ............................................................................................................................................ 225-229

RECENSIONES Coarelli, F. Argentum signatum: le origini della moneta d’argento a Roma ALBERTO MARTÍN ESQUIVEL .......................................................................................................................................... 231-234

Fecha de publicación de este volumen: diciembre, 2014

ZEPHYRVS LXXIV, julio-diciembre 2014

ARTÍCULOS

LXXIV julio-diciembre 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.