El archivo espectral: el cine de tres mujeres chilenas frente a la nación (del cine mudo a la postdictadura)

Share Embed


Descripción

EL ARCHIVO ESPECTRAL: EL CINE DE TRES MUJERES CHILENAS FRENTE A LA NACIÓN (DEL CINE MUDO A LA POSTDICTADURA) By MÓNICA RÍOS VÁSQUEZ

A dissertation submitted to the Graduate School-New Brunswick Rutgers, The State University of New Jersey In partial fulfillment of the requirements For the degree of Doctor of Philosophy Graduate Program in Spanish Written under the direction of Susan Martin-Márquez And approved by ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ New Brunswick, New Jersey October, 2016

ii

ABSTRACT OF THE DISSERTATION EL ARCHIVO ESPECTRAL: EL CINE DE TRES MUJERES CHILENAS FRENTE A LA NACIÓN (DEL CINE MUDO A LA POSTDICTADURA) by Mónica Ríos Dissertation Director: Susan Martin-Márquez

In my dissertation, I use archival theory and practice to study the resonance of three lost films directed between 1917 and 1929 by two Chilean women, Gabriela Bussenius and Rosario Rodríguez, and to examine films directed by exiled Chilean director Valeria Sarmiento between 1990 and 2008. I analyze the multifaceted processes through which their work has been consistently excluded from film history, and show how in Chile that history has been constructed in accordance with discourses of national values. While considering the material disappearance of the films of the silent period and the absence of criticism about all three women’s works, I ask: what prompted Bussenius and Rodríguez to direct films when women did not possess the privileges of citizenship or of authorial prestige? How did Sarmiento incorporate the practices of memory into her films? In what ways are their works radically opposed to the Chilean and Latin American film archive and its institutions? I propose that, through fiction, these three women’s films embody communities of dissent that have a long, albeit forgotten, history of resistance to the paradigms according to which the past has been written. My methodology is

iii

inspired in the practice of montage: I juxtapose and analyze different aesthetic objects (articles, publicity, literary texts, visual material) and sociopolitical impulses to illuminate the images that were excised from official histories. In order to counter a dominant film archive created in accordance with national impulses, I study what I term the “spectral archive”, which may be comprised of whatever might point to an object that is lost to history. Through the construction of a spectral archive, I speculate about the reasons for the exclusions I foreground. The first section of the dissertation centers on Gabriela Bussenius’s film La agonía de Arauco o el olvido de los muertos (1917). Criticizing the category of the “author” and its role in the legitimization of particular disciplines, I propose the notion of an “unstable authorship” to describe Bussenius’s figure and the experimental character of the Chilean film industry in 1917. I also explore the capacity of fiction to tell stories that were not registered in official histories. I posit that matrilineal and literary forms of recording constitute a “spectral archive” that allows us to adjust our vision to perceive the opaque zones of knowledge. The relationship between the film’s two protagonists, a woman and a child from a Mapuche community, serves as a point of access into Bussenius’s conceptualization of society as a collaboration between minoritarian subjects that rebel against the aggressions of the nation-state. In the section dedicated to Rosario Rodríguez, I examine how her films, Malditas sean las mujeres (1925) and La envenenadora (1929), appeal to urban,

iv

working women. I consider the status of commodities in the emerging modern landscape and the desire to possess luxury goods, the culture of the gaze, and fetishization as mechanisms that obscure women’s lack of civil rights. I also explore how Rodríguez uses the figure of dangerous women and the “rhetoric of the pose” to dissent from accepted models of femininity. I trace the history of female victims, criminals, and assassins as they were portrayed in popular novels of the late 19th century and the early decades of the 20th century, focusing particularly on the case of Corina Rojas, who murdered her husband in 1916 and inspired the first Chilean feature film. The third section is modeled on Sarmiento’s ideas about the role of women in filmmaking and the commodification of memory. As I problematize the conceptual frames mobilized during the Chilean Post-Dictatorship, I study how Sarmiento’s work reshapes the role of fiction film in historiographical processes, creating images that respond to the lack of material records of women’s and workers’ pasts. I also use the term “archive of forms” to describe those conventions that were embedded in the spectators’ retinas by state violence. In my conclusion I reexamine the recent history of the medium of television by considering how it materialized a receptive body for the economic and cultural structure of the Dictatorship, analyzing films and television shows that suffer from “archive fever”. This dissertation traces continuities between different cinematic projects to articulate an alternative history to the one constructed through exclusions. My

v

objective is to bring into view in the present the multiple relationships that have already been forged between art and society over time. In the broadest sense, I consider this project as a contribution to the shaping of communities that escape from those envisioned by the nation-state and cosmopolitan empire.

vi

ABSTRACT DE LA TESIS EL ARCHIVO ESPECTRAL: EL CINE DE TRES MUJERES CHILENAS FRENTE A LA NACIÓN (DEL CINE MUDO A LA POSTDICTADURA) por Mónica Ríos Directora de tesis: Susan Martin-Márquez

Este trabajo es una reflexión sobre el estado del archivo de cine en Chile a partir de películas perdidas dirigidas por mujeres. A través de la teoría y la práctica del archivo, estudio las resonancias de tres películas perdidas dirigidas por mujeres entre 1917 y 1929, y las dos películas que Valeria Sarmineto dirigió entre 1991 y 2008. Investigo los procesos por los cuales sus películas han sido contantemente exlcuidas de la historia del cine, la que ha sido contruida en diálogo con discursos nacionalisas. Frente a la ausencia discursiva y la desaparición material de sus películas me pregunto ¿qué hizo posible que Gabriela Bussenius y Rosario Rodríguez dirigieran películas en un período en que las mujeres no tenían derechos ciudadanos ni sobre el discurso autoral? ¿Cómo intervino Valeria Sarmiento a ese proceso de olvido y el de la memoria? ¿De qué forma el trabajo de estas cineastas se opone al archivo y su institucionalidad? Mi propuesta es que, a través de la ficción, estas películas dan cuerpo a comunidades de disenso que tienen una larga aunque olvidada historia de resistencia a los modos en que se ha articulado la historia del cine como aparato

vii

que recrea vínculos nacionales y perpetúa una situación de precariedad en el escenario global. Mi metodología, como un montaje, analiza múltiples objetos estéticos (artículos, material publicitario, literatura, material visual e impulsos sociopolíticos) para revelar los fotogramas que fueron cortados. En oposición a un archivo cinematográfico creado bajo el modelo nacionalista, propongo observar el “archivo espectral”, compuesto por todos aquellos eventos que apuntan a un objeto inexistente para la memoria histórica y que deja entrever las razones por las cuales fueron sepultadas. La primera sección trata sobre la película La agonía de Arauco o el olvido de los muertos, de Gabriela Bussenius (1917). A través de un análisis la categoría de “autor” y su capacidad legitimadora de la disciplina, en el capítulo 1 propongo una “autoría inestable” para describir el rol de Bussenius y la calidad experimental de la industria chilena de ese periodo. Asimismo, exploro la capacidad de la ficción cinematográfica de contar aquellas historias que no fueron memorializadas. Voy en busca de otras formas de conocimiento y propongo el término de “archivo espectral” con el objetivo de ajustar nuestra visión a una zona opaca del conocimiento. La relación materno-filial que establecen los protagonistas de la película es un punto de acceso a la propuesta de Bussenius; esto es, como un conglomerado entre las mujeres y los mapuches que se rebelan frente a los avances bélicos del estado-nación chileno. En la sección dedicada a Rosario Rodríguez, reviso cómo sus películas Malditas sean las mujeres (1925) y La envenenadora (1929) apelaron a las

viii

mujeres urbanas, trabajadoras y cosmopolitas. Investigo el impulso al lujo, al uso de la mercancía, la cultura del mirar y la fetichización como un mecanismo que supera los relatos moralistas de la década del 20 en Chile. Exploro también las figuras de las mujeres peligrosas y cómo Rodríguez echa mano a la “retórica de la pose” para disentir de los modelos femeninos. Trazo una historia de los espacios que ocupaba la mujer víctima, las criminales y las asesinas en populares libros de la época; dando particular importancia al caso de Corina Rojas, quien asesinó a su esposo en 1916, e inspiró el primer largometraje producido en Chile ese mismo año. En la tercera sección, las películas de Sarmiento Amelia Lopes O’Neill (1991) y Secretos (2008), al explorar los roles de la mujer en la imaginación cinematográfica chilena y los procesos de mercantilización de la memoria, me permiten repasar marcos conceptuales utilizados durante la postdictadura. Sarmiento despliega una conciencia de los procesos historiográficos y del rol que cumple el cine de ficción para crear formas propias del archivo audiovisual como respuesta a la carencia de registros materiales. Propongo el concepto de “archivo de formas” que describe las convenciones del ver enquistadas en la retina de los espectadores chilenos. En ese marco repaso la historia reciente del aparato televisivo, considerando cómo materializó un cuerpo receptor para la refundación económica-cultural de la dictadura. Sitúo estas reflexiones en el marco de la “fiebre archivística” de la que hacen uso los lenguajes estéticos y populares masivos actuales, rescatando algunos usos contraculturales.

ix

Estas continuidades trazadas entre distintos proyectos artísticos, me permiten no solo articular una historia alternativa a la que se gesta en los olvidos, sino también traer al presente las múltiples relaciones ya experimentadas entre el arte, la sociedad y sus pasados. Considero que este es un proyecto que pone en práctica la facultad de formar comunidades, que excede y transita de manera paralela tanto al relato nacional como al del imperio cosmopolita.

x

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

Fueron dos años de escritura y mucha gente se involucró en este proceso. Quiero agradecer a Susan Martin-Márquez por el continuo incentivo y las lecturas de las múltiples versiones de mis capítulos. En gran parte, la decisión de escribir sobre estas cineastas se concretó en diálogo con la teoría que leí en sus clases. Además, sus comentarios, que conectaban mis ideas con las industrias de otras regiones, me obligaban constantemente a salirme del contexto chileno y de mis propias obsesiones como escritora, editora y académica. Las generosas lecturas de Marcy Schwartz, como parte del comité de tesis, fueron muy valiosas; sus comentarios me sirvieron para crear conexiones entre el cine y otras esferas creativas. También agradezco el compromiso de Karen Bishop y la generosidad de Mary Louise Pratt. Sus lecturas resultan invaluables y ambas reconocerán algunos nudos que se gestaron en sus clases. Durante estos dos años conversé con mucha gente y pedí ayuda a varias personas en distintos archivos en Chile. El colectivo Sangría Editora y en particular el escritor Carlos Labbé me ayudaron a pensar ideas inusitadas sobre la creación a varias manos y las políticas de la autoría desde el feminismo. Los diálogos constantes con Carlos, analizando cada arista de nuestro mundo cultural, fueron fuerzas que inspiraron varios de los conceptos que echo a andar en esta tesis. Reconozco que sólo en la práctica del diálogo y en el ejercicio colectivo fui capaz de salirme de embrollos intelectuales para volver a encontrar la relevancia política y actual de mis ideas.

xi

Durante 2015 y 2016, escribí esta tesis con la ayuda de la Rutgers SASMellon Dissertation Fellowship, la que me permitió completar más de trescientas páginas de este manuscrito. Parte del capítulo 5 “El potencial desestabilizador de los archivos en Amelia Lopes O’neill y Secretos de Valeria Sarmiento” apareció en el libro editado por Catalina Donoso y Elizabeth Ramírez Nomadías. El cine de Marilú Mallet, Valeria Sarmiento y Angelina Vásquez de 2016. Desde 2014, visité múltiples archivos: a la Biblioteca Nacional de Chile, a la colección Imágenes en Movimiento, al director de la Cineteca de la Universidad de Chile, Luis Horta, y a Daniela Bussenius les agradezco haberme proporcionado inagotables historias sobre el proceso investigativo. Al Departamento de Español de Rutgers University agradezco el espacio para desarrollar este trabajo, en particular el cuidado de Jennifer Flaherty y Rosy Ruiz. Sin la ayuda de quienes manejan los vericuetos administrativos es imposible concentrarse en una labor intelectual como esta. Dedico esta tesis a Violeta Drago y a todas las escritoras, cineastas, editoras, creadoras y artistas cuyo trabajo es constantemente borroneado por sus pares, jefes y amigos; y a esas académicas que reconocen que sólo sus escrituras pueden crear un ambiente donde esos trabajos resuenen y se potencien.

xii

ÍNDICE

ABSTRACT OF THE DISSERTATION ABSTRACT DE LA TESIS AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA ÍNDICE LISTA DE IMÁGENES

INTRODUCCIÓN:  LAS HISTORIAS DEL CINE NACIONAL, ENTRE AUTORAS Y ARCHIVOS EL ARCHIVO DE LA MODERNIZACIÓN LA HISTORIA CINEMATOGRÁFICA Y EL FEMINISMO UN ARCHIVO PARA EL CINE CHILENO LA ESTRUCTURA DE ESTA TESIS LA POTENCIALIDAD DE LOS ARCHIVOS

ii   vi   x   xii   xiv  

1   5   19   24   30   34  

PARTE I: GABRIELA BUSSENIUS Y LA AGONÍA DE ARAUCO O EL OLVIDO DE LOS MUERTOS 41   CAPÍTULO 1: LA AUTORA COMO CAMPO DE ENSAYOS PARA UNA DISCIPLINA EN FORMACIÓN ENTRE 1917 Y 1971 EL “AUTOR” EN LA CRÍTICA DE CINE EN CHILE LA AUTORA EN CHILE DESDE EL SIGLO XIX GABRIELA BUSSENIUS Y LA FIGURA AUTORAL INESTABLE CAPÍTULO 2: LA AGONÍA DE ARAUCO COMO ARCHIVO DE NACIONES POSIBLES UNA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL “ARCHIVO ESPECTRAL” EL ARCHIVO CINEMATOGRÁFICO EN CHILE Y LA LEGITIMACIÓN DEL CINE COMO ARTE LOS PAISAJES DEL OLVIDO: CINE, NACIÓN, MODERNIDAD LA AGONÍA: EL DESPOJO MAPUCHE EN LOS OJOS DE UNA MUJER OTRAS NACIONES POSIBLES

42   44   58   71   96   106   109   128   140   152   178  

PARTE II: ROSARIO RODRÍGUEZ Y SUS PELÍCULAS MALDITAS SEAN LAS MUJERES Y LA ENVENENADORA

185  

CAPÍTULO 3: LA “EMANCIPACIÓN POR EL CONSUMO” LAS PELÍCULAS DE UNA LECTORA DE FOLLETINES LUJO, MERCANCÍA, FETICHISMO Y LAS NARRATIVAS DEL ASCENSO SOCIAL LOS LÍMITES DE LA CIUDAD Y EL CINE UN-PRESENTE-EN-OTRA-PARTE EN EL MELODRAMA Y EL CAPITALISMO CAPÍTULO 4: LA CRIMINALIDAD DE LAS MUJERES COMO FORMA DE DISENSO LAS POSES DE LA FEMME FATALE EN EL CINE

186   189   200   233   239   245   249  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.