El aprovechamiento de lagomorfos en el Paleolítico superior cantábrico. Nuevas perspectivas desde la cueva de Coímbre (Asturias).

May 20, 2017 | Autor: Carmen Sesé | Categoría: Taphonomy, Upper Paleolithic, Upper Pleistocene, Lagomorpha, North Spain
Share Embed


Descripción

ARQUEOBIOLOGÍA DURANTE EL GREENLAND STADIAL 2 EN LA REGIÓN CANTÁBRICA (CA. 22000-15000 CAL BP) Salamanca, 20-21 de abril de 2017

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Fechas:!20,$21$y$22$de$abril$de$2017.$ Lugar:!Facultad$de$Geografía$e$Historia,$Universidad$de$Salamanca.$ $ Comité!organizador:! Esteban$Álvarez$Fernández$ Miriam$Andrés$Chaín$ Julián$Bécares$Pérez$ Rodrigo$Portero$Hernández$ $ ! ! !

número  de  restos  como  parámetro  para  cuantificar  la  frecuencia  relativa  de  las  especies  en  un   yacimiento.  Esta  cuestión  es  importante  ya  que  se  refiere  a  una  de  las  estrategias  cinegéticas   más  claras  en  los  grupos  de  cazadores  del  Paleolítico  Superior  de  la  Región  Cantábrica.   La  incorporación  de  nuevos  datos  es  un  elemento  básico  a  la  hora  de  mantener  la  validez  de  la   hipótesis   o   su   revisión.   En   esta   comunicación   se   ofrecen   evidencias   recientes   de   niveles   del   Magdaleniense   inferior   y   medio   de   Cantabria.   Algunas   proceden   de   la   revisión   de   todas   las   excavaciones   de   un   yacimiento   clásico   como   Altamira.   Otras   también   inéditas   proceden   de   materiales   recuperados   en   yacimientos   como   Linar,   Cualventi   y   Las   Aguas   situados   en   el   entorno   más   próximo.   Con   estos   datos   nuevos   se   procede   a   discutir   la   validez   de   una   de   las   primeras   hipótesis   sobre   las   estrategias   de   subsistencia   de   los   grupos   de   cazadores-­‐ recolectores  durante  el  Greenland  Stadial  2  en  la  Región  Cantábrica.    

 17:00  h.  –  17:30  h.  Pablo  López  Cisneros,  José  Yravedra  Sainz  de  los  Terreros,   David   Álvarez-­‐Alonso:  “El  aprovechamiento  de  los  recursos  cinegéticos  en  el  Magdaleniense   cantábrico.   Sistematización   de   los   procesos   de   carnicería   en   la   cueva   de   Coímbre   (Asturias)”   En   este   trabajo   abordamos   una   cuestión   poco   tratada   con   anterioridad   como   es   la   identificación   de   pautas   propias   seguidas   en   la   explotación   de   recursos   cárnicos   en   el   Paleolítico   superior.   Partiendo   de   los   trabajos   pioneros   de   la   década   de   los   noventa   que   se   preocuparon   por   analizar   las   estrategias   de   carnicería   de   algunos   yacimientos   cantábricos,   nos   propusimos   darles   continuidad   aplicándolos   al   registro   óseo   de   los   macrovertebrados   de   la   zona  B  de  la  cueva  de  Coímbre  (Peñamellera  Alta,  Asturias).     Mediante  el  análisis  de  la  distribución,  orientación,  frecuencia  y  agrupación  de  las  marcas  de   corte   que   aparecen   en   los   restos   óseos   de   este   sitio   analizamos   si   se   produce   algún   comportamiento  determinado  o  no  en  el  procesamiento  de  las  carcasas.    Nuestro  objetivo  es   ver   si   se   produce   alguna   sistematización   en   los   procesos   de   carnicería   de   los   niveles   magdalenienses  de  este  lugar  y  valorar  si  es  posible  reconocer  pautas  culturales  propias  de  los   pobladores  del  yacimiento.     Los  métodos  que  hemos  seguido  en  nuestro  estudio  parten  del  análisis  tafonómico  detallado   de  las  marcas  de  corte.  Hemos  computado  la  situación  esquelética  de  las  marcas,  su  número,   su  orientación  y  sus  dimensiones.  Para  poder  aplicar  nuestro  estudio  nos  hemos  centrado  en  el   análisis   de   las   marcas   de   descarnado   y   desarticulado   de   los   huesos   largos,   llegando   a   resultados   interesantes.   De   este   modo,   hemos   observado   cierta   sistematización   en   el   procesamiento   de   las   carcasas.   Así,   muchas   marcas   de   corte   presentan   orientaciones   preferenciales,   aparecen   localizadas   en   las   mismas   zonas,   las   cuales   no   siempre   están   asociadas   a   las   zonas   de   inserción   muscular,   y   presentan   características   comunes,   con     independencia  del  tamaño  de  la  presa.  

17:30  h.  –  18:00  h.  Descanso   18:00  h.  –  18:30  h.  José  Yravedra  Sainz  de  los  Terreros,  Darío  Herranz,  David  Álvarez-­‐ Alonso,   Carmen   Sesé:   “El   aprovechamiento   de   lagomorfos   en   el   Paleolítico   superior   cantábrico.  Nuevas  perspectivas  desde  la  cueva  de  Coímbre  (Asturias)”  

En   la   época   clásica   se   decía   que   la   península   Ibérica   era   tierra   de   conejos,   siendo   estos   animales   muy   frecuentes   en   los   yacimientos   paleolíticos   mediterráneos.   Por   el   contrario,   la   cornisa  cantábrica  nunca  se  ha  caracterizado  por  ser  una  región  rica  en  este  tipo  de  animales.   En   la   mayor   parte   de   los   yacimientos   del   norte   peninsular,   estos   animales   son   escasos   o   excepcionales   y   prácticamente   sus   restos   son   testimoniales.   Sin   embargo,   en   los   niveles   del   Magdaleniense  superior  de  la  zona  B  de  la  cueva  de  Coímbre  (Peñamellera  Alta,  Asturias)  ha   aparecido   una   importante   concentración   de   restos   de   conejo   que   merecen   la   pena   ser   analizados  en  cierto  detalle.     Con   este   estudio,   presentamos   los   resultados   del   análisis   tafonómico   de   los   conejos   del   yacimiento.   Desde   una   perspectiva   taxonómica   los   lagomorfos   suponen   casi   el   10%   de   la   representación  faunística  de  los  niveles  superiores,  siendo  una  de  las  especies  más  frecuentes.   Tafonomicamente,   hemos   podido   observar   que   los   conejos   estuvieron   expuestos   a   varios   fenómenos,   así   hay   huesos   con   alteraciones   generadas   por     carnívoros,   y   dientes   que   presentan   alteraciones   químicas   producidas   por   aves.   Por   otra   parte,   otros   restos   tienen   alteraciones   de   carácter   antrópico   como   marcas   de   corte,   las   cuales   las   relacionan   con   el   comportamiento   humano.   En   consecuencia,   nos   encontramos   una   historia   tafonómica   compleja   con   individuos   aportados   por   el   ser   humano   frente   a   otros   con   aportes   biológicos   no   humanos.   En   todo   caso   las   evidencias   registradas   en   la   cueva   de   Coímbre   deben   ser   consideradas   y   tenidas   en   cuenta   a   la   hora   de   reflexionar   por   qué   en   los   otros   contextos   cantábricos  son  tan  escasos  estos  animales.  

18:30  h.  –  19:00  h.  Marián  Cueto  Rapado,   Edgard  Camarós,  Pedro  Castaños,  Roberto   Ontañón,   Pablo   Arias:   “Remarcando   el   rol   de   los   carnívoros   como   recurso   multifuncional   durante   el   Magdaleniense   medio:   El   caso   de   la   Galería   Inferior   de   La   Garma  (Cantabria,  España)”   El   periodo   Magdaleniense   en   la   región   cantábrica   está   bien   representado   en   el   registro   arqueológico   y   contribuye   a   entender   la   organización   económica   y   social   del   Paleolítico   superior   en   la   región.   No   obstante,   en   lo   que   se   refiere   a   la   explotación   del   recurso   faunístico,   no   se   ha   prestado   una   gran   atención   al   rol   que   desempeñaron   los   carnívoros   en   esta   cronología,  a  pesar  de  su  presencia  en  muchos  yacimientos  arqueológicos.  Generalmente,  a  los   carnívoros  se  les  relaciona  con  los  procesos  de  acumulación  y  transformación  de  huesos,  pero   también  jugaron  un  papel  importante  como  recurso.   La  Galería  Inferior  de  La  Garma  es  un  yacimiento  arqueológico  cuya  excepcional  conservación   permite   analizar   e   interpretar   los   restos   faunísitocs   bajo   una   perspectiva   única   que   nos   permite   saber   cómo   los   carnívoros   fueron   explotados   por   su   carne,   su   piel   y   como   materia   prima  para  realizar  ornamentos  durante  el  Magdaleniense.        

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.