El Aporte Cientifico de la Neuroplasticidad a la Pericia Caligráfica

Share Embed


Descripción

ASOCIACION EDUCAR Curso de Neurobiología y

Plasticidad Neuronal Docente: Lic. Mariela Vestfrid http://www.asociacioneducar.com

MONOGRAFIA:

“APORTE CIENTIFICO DE LA NEUROPLASTICIDAD A LA PERICIA CALIGRAFICA” Por: Jorge Luis Mora www.peritomora.com.ar I. INTRODUCCION.II. SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA ENDOCRINO Y SISTEMA MOTOR.III. LAS NEURONAS, LOBULOS Y AREAS CORTICALES.IV. SINAPSIS.V. NEUROPLASTICIDAD, REDES HEBBIANAS Y GESTO GRAFICO.VI. NEUROFISIOLOGIA DEL ACTO DE ESCRIBIR.VII. MIELINIZACION, GESTO GRAFICO Y PERSONALIDAD GRAFICA.VIII. NECROSIS, APOPTOSIS Y ENFERMEDADES.IX. CONCLUSIONES.-

I. INTRODUCCION: Los descubrimientos realizados por los neurocientíficos sobre la capacidad de las neuronas de poder readaptarse a los cambios del medio ambiente básicamente creando nuevas sinapsis y nuevas redes de comunicación, han dejado atrás la concepción de que el cerebro era una estructura que se mantenía estática y solamente se podía modificar por la eliminación de neuronas ocasionada por alguna enfermedad o por muerte natural de las mismas (apoptosis).

El importante

descubrimiento llamado Plasticidad Neuronal, es de gran utilidad para incorporar nuevos conocimientos.-

Para el caso de la Pericia Caligráfica, el estudio de la Plasticidad Neuronal, suma nuevos aportes científicos a los fundamentos técnicos de los análisis y cotejos del grafismo como medio de prueba para establecer la autenticidad, como también para los estudios de la personalidad en Grafología o para el estudio sobre las alteraciones en la escritura provocadas por distintas enfermedades en la Grafopatología.En lo que respecta al desarrollo de la presente monografía, teniendo en cuenta la cantidad de temas que se pueden abordar tanto desde la Neuroplasticidad como de la Pericia Caligráfica, que sería improductivo intentar abarcar a todos, he tomado como temas centrales de este trabajo la NEUROPLASTICIDAD relacionándolo con la escritura y el gesto gráfico; MIELINIZACION de los axones en relación a las variaciones escriturales y sus fundamentos para explicar las modificaciones naturales; y NECROSIS Y APOPTOSIS relacionados con la enfermedad.-

II. SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA ENDOCRINO Y SISTEMA MOTOR.Muchas veces nos hemos preguntado ¿cómo hace nuestro organismo, nuestro cuerpo, para hacer determinadas actividades?, como hace nuestro cuerpo para que podamos caminar, correr, andar en bicicleta, hacer deportes, conducir un auto, etc. ¿cómo hacemos para escribir?, ¿de dónde surge exactamente que podamos hacer un trazo o un dibujo?. Incluso, nos preguntamos: ¿por qué se modifica la escritura? o ¿por qué, sin darnos cuenta, se modifica la propia escritura?.Entre las respuestas encontramos que “el sistema nervioso y muscular está en constante movimiento” o “la escritura va evolucionando al mismo tiempo que la persona”. Son verdades pero a mi entender requieren de un mayor desarrollo.Para llegar a una respuesta, es necesario comprender como funciona nuestro cerebro y si bien tenemos que ir por partes, no debemos perder de vista que todo nuestro organismo es una Unidad de Cuerpo, Cerebro, Mente.El Sistema Nervioso Central y el Sistema Endocrino, son dos sistemas de integración y coordinación de nuestro organismo que se encargan de la recepción de los estímulos y de relacionarlos para dar una respuesta donde interviene el Sistema Motor.-

El Sistema Endócrino, está formado por glándulas, mientras que el Sistema Nervioso está constituido por todo el tejido nervioso donde se producen las comunicaciones químicas entre distintas neuronas.El Sistema Nervioso se encuentra compuesto por el neuroeje, integrado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, está constituido por las estructuras situadas y protegidas dentro del cráneo

(hemisferios

cerebrales

y

diencéfalo)

protuberancia, cerebelo y bulbo raquídeo).

y

el

tronco

encefálico

(mesencéfalo,

Así mismo, la médula espinal se encuentra protegida

por la columna vertebral, de la que parten los nervios que forman el Sistema Nervioso Periférico.Dentro del Diencéfalo se encuentra el epitálamo, tálamo e hipotálamo. El primero ubicado en la parte posterior dorsal adyacente al mesencéfalo, integrado por la habénula, la glándula pineal o epífisis, la comisura blanca anterior, comisura blanca posterior y la estría medular. En el hipotálamo se ubica el subtálamo, hipotálamo propiamente dicho y suelo del diencéfalo.Por el Tálamo atraviesan bandas de fibras mielínicas; la lámina medular interna que conecta los diferentes núcleos del tálamo entre sí y los cuerpos geniculados por donde también pasan fibras nerviosas que entran y salen haciendo un relevo de la información que proviene desde los centros aferentes hacia la corteza

influyendo

sobre las funciones corticales.En Cerebro

el radican

todas las funciones mentales superiores también

llamadas

funciones cognitivas porque tienen que ver con el conocimiento y la conciencia. Las funciones mentales superiores más importantes son: la atención, la comprensión del lenguaje (escuchado o leído), la expresión del lenguaje (hablado o escrito),

el aprendizaje, la decodificación sensorial (la información que llega a nosotros por los

sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) así como el autocontrol que define la conducta y la personalidad.-

III. LAS NEURONAS, LOBULOS Y AREAS CORTICALES En el Sistema Nervioso la unidad más pequeña, es la neurona y es la responsable de generar y transmitir el impulso nervioso necesario para lograr que las distintas zonas estén comunicadas. En principio, todas las células tienen la capacidad de irritabilidad o excitabilidad, que

consiste en la capacidad de sentir un estímulo externo y reaccionar ante él.

Esto se hace más

complejo en los organismos pluricelulares hasta llegar al hombre, donde se encuentran millones de neuronas y por ser un organismo mucho más complejo, las neuronas se especializan en distintas funciones y se distribuyen en distintos y especializados tejidos.Justamente las Áreas de Brodman fueron localizadas gracias a un mapeo histológico del córtex cerebral, permitiendo dividirlo en 52 áreas corticales diferentes. Cada área tiene una distribución neuronal especializada en una función determinada.En

relación

con

esta

especial

distribución que adoptan las neuronas, también se tiene en cuenta que los pliegues de la Neocorteza (girencefalia) dan origen a las circunvoluciones de los hemisferios cerebrales.

A los surcos de

mayor profundidad se les llama cisuras, siendo

las

más

destacas:

la

interhemisférica, que separa en la línea media

los

dos

hemisferios;

la

perpendicular; la de Silvio y la de Rolando, mientras que a los pliegues que surgen se llaman girus.

Esas cisuras

también

permiten dividir la corteza en lóbulos, que cumplen una función especial para dar respuestas

adecuadas

a

los

distintos

estímulos.Así,

las

neuronas

que

llevan

información desde el exterior hacia el neuroeje

constituyen

la

vía

nerviosa

sensitiva y forman los nervios aferentes. Por el contrario las neuronas que llevan los impulsos desde el neuroeje a la periferia constituyen las vías motoras y forman los nervios eferentes.La neurona está compuesta de un cuerpo celular del que parten prolongaciones divididas en dos órdenes: dendritas, que son múltiples, breves, ramificadas, que se “conectan” con los terminales axonicos de otras células y el axón, generalmente único, a veces muy largo, que constituye la parte esencial de la fibra nerviosa.

La

función del axón, es transmitir una señal química desde el soma a los botones terminales, donde se van a liberar los neurotransmisores.

Por su parte, los neurotransmisores tienen una determinada

función y forman sus sistemas; por ejemplo, los colinérgicos sobre la memoria y el estado de vigilia; el sistema dopaminérgico en el sistema motor y el sistema noradrenérgico involucrado en el sueño, las variaciones del humor y las sensaciones de placer y desagrado.El axón, apenas ha salido del cuerpo celular, se recubre de una vaina de color blanco brillante llamada vaina de mielina, cuya especial importancia se desarrolla en el punto “VII”.Las

neuronas

encuentran aisladas

se

unas de

otras, contenidas en un tejido de sostén llamado neuroglia o glía. Este tejido también tiene células, llamadas células gliales (como las células oligondendrocitos que forman la mielina en el Sistema Nervioso Central y las células de Schwann que forman la mielina en

el

Sistema

Nervioso

Periférico).Dentro del neuroeje, las neuronas que no están mielinizadas forman la sustancia gris, mientras que las neuronas que tienen sus axones cubiertas de mielina, se reúnen formando la sustancia blanca.-

IV. SINAPSIS Las neuronas como todas las células de nuestro organismo poseen un núcleo y un citoplasma que le permiten desarrollar su actividad específica. Toda neurona, incluidas sus prolongaciones, está envuelta en una membrana celular, que también tiene una gran importancia en el impulso nervioso ya que esta membrana selecciona qué ingresa y qué sale de la célula, según cada momento en particular. La Sinapsis o comunicación interneuronal, corresponde a las estructuras que permiten el paso del impulso nervioso desde una célula nerviosa a una célula muscular, glandular o nerviosa.Es importante comprender este proceso que está en la base de todas las acciones motoras: el impulso nervioso desde una neurona a otra se produce por una síntesis proteica que genera el potencial de acción, al intercambiarse los componentes que tienen los fluidos intra y extracelular:

Aniones orgánicos (A-), proteínas y productos intermedios del metabolismo; Iones de Cloro (Cl-); Cationes de Sodio (Na+) y Cationes de Potasio (K+).Básicamente se desencadena por una despolarización entre el interior y el exterior de la célula.

Los distintos iones tratan de equilibrase a ambos lados de la membrana pero no lo logran

debido a que la membrana celular solo deja pasar algunos iones a través de sus proteínas de Así, la “causa” del potencial de acción es el intercambio de iones a

transporte (canales iónicos).

través de la membrana celular. Primero un estímulo abre canales en la membrana y permite el ingreso de iones de sodio (+) con carga positiva. Esto hace que el interior de la neurona (con más Cloro (-) y Potasio (+),

junto

a

los

Aniones

orgánicos (-) se vuelva más positiva

y

empieza

despolarizarse.

a

Los canales

de potasio demoran un poco más en abrirse y una vez abiertos

el

rápidamente

potasio de

la

sale célula,

revirtiendo la despolarización y

momentáneamente,

la

sobrepasa hiperpolarizando la membrana. Es cuando los canales de sodio empiezan a cerrarse, logrando el potencial de acción vuelva a -70 mv (repolarización). Esa energía que implica poner en funcionamiento a la bomba de sodio Na/K en las neuronas, es aprovechada para generar una corriente eléctrica durante la despolarización llamado potencial de acción, que luego es conducido por el cono axónico y avanza hacia el botón terminal donde se libera el neurotransmisor (que tienen la gran importancia de concretar la comunicación entre una neurona y otra).De la misma forma que se produce un potencial de acción cuando ingresa mayor cantidad de Sodio (Na+) que generan una despolarización del interior de la neurona, se puede producir una hiperpolarización por mayor ingreso de Cloro (Cl-) generando que la neurona entre en reposo hasta ser nuevamente despolarizada.Estos dos potenciales que se generan en la Sinapsis, son excitatorios e inhibitorios. Es decir, que en el primer caso generan un potencial de acción, un impulso eléctrico y en el segundo, lo inhiben. Los dos casos son muy importantes en las comunicaciones que se van a dar entre las distintas regiones del cerebro.-

V. NEUROPLASTICIDAD, REDES HEBBIANAS Y GESTO GRAFICO.Todo lo que representamos como personas, nuestros recuerdos, nuestros anhelos, nuestros miedos, valores, conocimientos y capacidades están grabados en una inmensa red de conexiones formada por más de 100 Mil Millones de neuronas.

Cada una de ellas puede hacer contacto

(sinapsis) con otras 10.000 a 100.000 neuronas lo que eleva la posibilidad de realizar billones de conexiones.

En la acción correcta y adecuada una neurona puede enviar una descarga

electromagnética (a través del Axón), que puede tener una velocidad de 400 km/h.Este estímulo nervioso, una vez salido del Axón, encenderá a todas las dendritas de las neuronas con las que se ha

Dendritas Espinosas

conectado, produciendo una reacción en cadena que puede implicar a cientos, miles e incluso a muchos millones de neuronas, que

se

integran

así en

una

compacta

y compleja

red

tridemensional.En este proceso se ha demostrado que las sinapsis de dos neuronas que se descargan reiteradamente en forma conjunta sufre cambios bioquímicos (denominados potenciación a largo plazo), de tal forma que cuando una de sus membranas se activa o desactiva, la otra también lo hace. Esta asociación garantiza que en el futuro se activen mucho más veces que antes porque no solo dependerán de su propia estimulación, sino también de la activación de sus nuevas células “amigas”.Trasladan do esta situación al aprendizaje de la escritura, se comprende que a medida

que

repetimos

un

ejercicio, ya sea un

trazo,

letra, palabra,

o

una una los

componentes morfológicos y los movimientos musculares involucrados también son guardados en la memoria de largo plazo pasando por el hipotálamo al área motriz específica.

La repetición de las

sinapsis en forma reiterada producen nuevas espinas dendríticas, su mayor tamaño y bifurcaciones, consolidando la conexión y por lo tanto la memoria.-

A partir de este hecho se entiende que un gesto gráfico con una morfología peculiar y distintiva se repita inconscientemente por el escribiente. Una vez incorporado en la memoria, al momento de evocarse se activaran similares sinapsis haciendo

el

mismo

recorrido

anterior

obteniendo

los

resultados.

La variación

y

mismos

escritural que se encuentra en

una

misma

persona

puede tener su explicación en la activación de las “amigas”

células

que

generan que los gestos no sean exactamente iguales.Este fenómeno que se

produce

con

el

funcionamiento de las neuronas, es de suma importancia para la humanidad y fue denominado por el psicólogo

estadounidense

Donald

Hebb: aprendizaje

Hebbiano que es la

base de la

neuromodelación o neuroplasticidad cerebral.En ciencia cognitiva el principio o Ley de Hebb, que se denomina la “Regla de Hebb” se relaciona con la formación de ensambles neuronales regidos por el siguiente principio: “Cuando un Axón de una célula A está lo suficientemente cerca de una célula B, como para excitarla, y participa repetida o persistentemente en su disparo, ocurre algún proceso de crecimiento o cambio metabólico, en una o en ambas células, de modo tal que aumentan tanto la eficiencia de A como la de una de las distintas células que disparan a B”.En consecuencia la Neuroplasticidad es la variabilidad del tamaño y tipo de redes Hebbianas acumuladas en la unidad cerebro-mente, a lo largo del tiempo.Pero también se debe tener en cuenta que la neuromodelación requiere que se produzca el fenómeno contrario, o sea si una red Hebbiana no se usa, debe ir, poco a poco perdiendo sus células componentes, hasta desaparecer. De forma que existen dos tipos de neuroplasticidad: Positiva, que se encarga de crear y ampliar las redes Hebbianas.Negativa, que se encarga de eliminar aquellas que no se utilizan.Cuando más grande es una red Hebbiana, mayor será su potencia.-

En la neuroplasticidad negativa se encontrarían los trazos o gestos gráficos que al no ser evocados, luego de un tiempo, son eliminados o suplantados por otro trazo o gesto gráfico. Es el caso de las firmas que con el correr del tiempo van paulatinamente cambiando morfológicamente. Incluso es más notorio en aquellas personas que al llegar a la edad senil, por el deterioro físico, presentan dificultades físicas que los lleva a no usar una determinada red neuronal que termina por desaparecer.La posibilidad de llevar adelante redes Hebbianas positivas, está dada por los lóbulos prefrontales.

Ellos constituyen la base de la neuromodelación consciente, ya que nos dan la

capacidad de poder decidir nuestro propio destino.-

VI. NEUROFISIOLOGIA DEL ACTO DE ESCRIBIR Teniendo en cuenta el funcionamiento de la neuroplasticidad, podemos advertir un dato muy importante. Hemos sostenido que la escritura es producto de un impulso nervioso, lo cual es cierto, pero con las limitaciones de entender este proceso como una generalidad. trazo estuvieran realizados producto de un mismo impulso.

Como si un punto o un

La realidad es que cada punto, con el

solo hecho de apoyar la bolilla del bolígrafo en el papel es la respuesta de un impulso nervioso que indudablemente desencadena varias sinapsis desde el momento mismo que en el lóbulo frontal tomamos la decisión de escribir (en este caso de apoyar solamente la “punta” del bolígrafo para realizar un punto).

Para hacer un pequeño trazo recto, supongamos de un centímetro, habremos

realizados muchas sinapsis más.

Lo mismo si quisiéramos escribir un bucle o un ojal.

Miles de

sinapsis se producen para poder realizar una letra en dos tiempos, como las letras “t”, donde consta un trazado vertical y la barra horizontal.

En este ejemplo donde la letra tiene un levantamiento del

elemento escritor, debemos tener en cuenta que también habrá impulsos nerviosos (en este caso inhibitorios) para realizar esa separación. Lo mismo sucede al escribir palabras y oraciones, donde hay trazos unidos y separados. Se demuestra entonces que en el acto de escribir se desencadenan miles y miles de impulsos nerviosos que se incrementan exponencialmente si tenemos en cuanto todos los sistemas y órganos que intervienen en el acto escritural. Cuestión que quedaría explicada en el hecho de que en la corteza cerebral existen entre 150 a 200 millones de columnas compuestas a su vez por millones de neuronas que tienen la finalidad de analizar y asociar diversos aspectos de la información recibida.En la neurofisiología del acto de escribir, comprobamos que hay múltiples áreas cerebrales que interfieren con distintas zonas, que aportan informaciones sensoriales y el trazado mnésico de las letras y palabras. Áreas cerebrales que perciben y registran el mensaje y otras que tienen como función la codificación y descodificación.

Todo comenzando desde el cerebro frontal donde la

memoria juega un determinante papel habiendo permitido previamente que los grafismos se almacenen en el córtex cerebral o “almacén” correspondiente.-

En esta primera etapa que comienza en el lóbulo frontal, participan también la corteza cerebral auditiva primaria; corteza temporal asociativa en el área de Wernicke y las áreas visuales periestradas y asociativas. Luego viene la etapa de escribir el mensaje recibido. Para lograr esto la decodificación del mensaje pasa a la corteza asociativa, en la circunvolución angular (área 39) y en la circunvolución supramarginal (área 40), donde tendrá lugar la integración para convertirse en grafemas, ya que son las zonas de representación iconográfica de las letras y palabras, la concepción y la idea del gesto gráfico.Todo el movimiento necesario para llevar acabo la acción de escribir, se encuentra regulado por las áreas motoras suplementarias y en el mismo acto la corteza central

premotora

estabiliza los músculos de

la

raíz

extremidad

de

la

superior

para permitir la sujeción de

un

bolígrafo

organizar

y el

movimiento.

En esta

programación intervienen una serie de circuitos complejos que pasan por el cerebelo, el hipotálamo, el tálamo y llegan hasta la corteza motora primara. Parte de estos circuitos solicitan información sobre la duración del movimiento al cerebelo. Otros circuitos solicitan información sobre la intensidad de la activación muscular a los núcleos grises centrales; estriado, pálido y sustancia negra. En ese momento, la corteza motora primaria, organizada en columnas motoras, da a las neuronas motoras de la medula espinal la orden de contracción completamente preprogramada de los músculos de la mano. La corteza recibe constantemente información del estado de ejecución del gesto gracias a las aferencias procedentes de los músculos mientras que un control visual evita y corrige secundariamente los posibles errores.

En estas conexiones la escritura también recibe una

influencia del cerebro límbico, y en especial, el área cingular, relacionada con las conductas emocionales, afectividad y motivaciones, que a su vez son eferentes del núcleo anterior talamico. Finalmente a través del cuerpo calloso, que comunica los hemisferios, la mano derecha o la mano izquierda son capaces de escribir. En el caso de utilizarse la mano izquierda, se produce una transmisión hasta el hemisferio derecho del concepto del gesto de escribir del hemisferio izquierdo.-

Todo este complejo funcionamiento del acto de escribir demuestra la plasticidad de nuestro cerebro. Y si bien identificamos la escritura de una persona por sus “gestos”, es imposible que podamos encontrar dos escrituras iguales, ni aun tratándose de la escritura de una misma persona.Los componentes de cada organismo, de cada ser, anatómica y fisiológicamente como su interacción con el medio ambiente forman su propio fenotipo que lo hacen único. Por esto, también es única su producción gráfica.-

VII. MIELINIZACION, GESTO GRAFICO Y PERSONALIDAD GRAFICA Con la Neuroplasticidad podemos comprender que los distintos sistemas que se ponen en funcionamiento en una persona para concretar el gesto gráfico, requieren también de una maduración psico física que están relacionadas con el desarrollo de conjunto en la Unidad Cuerpo Cerebro Mente.El proceso de mielinización de los axones tiene que ver con esta maduración. Y es de suma importancia para el desarrollo motriz y en consecuencia para todas las actividades que se encuentran implicadas con este sistema, incluyendo el complejo acto de escribir. Como lo había señalado anteriormente, las células gliales intervienen para formar la vaina de mielina.

En el

Sistema Nervioso Central, los oligodendrocitos son los encargados de esta función y en el Sistema Nervioso Periferico, las células de Schwann.En los dos casos, las células gliales depositan una serie de capas concéntricas que impiden el escape de corriente, excepto en las zonas “desnudas” que se llaman nodos de Ranvier.Como los canales de sodio se encuentran concentrados en los nodos, esto determina que la conducción del impulso nervioso se propague de un nodo al siguiente donde se produce un nuevo

potencial de acción.

De esta manera el potencial de acción al ser de forma “saltatoria” incrementa

notablemente la velocidad, con ahorro de espacio de conducción y de energía.

Lo que trae como

consecuencia mayor capacidad funcional y la mejor adaptación con los requerimientos del funcionamiento del sistema nervioso.-

Si bien la mielina no es determinante para que las fibras conduzcan el impulso nervioso, su presencia garantiza que se puedan producir movimientos finos y delicados por parte de los músculos.Para entender su importancia podemos recordar que el proceso mielinizante comienza en el sexto mes de vida intrauterina y al nacimiento solo una pequeña porción del encéfalo ha completado el proceso.

De ahí la pobre capacidad motora del recién nacido, cuyas principales acciones en su

mayoría son reflejas.Posteriormente, la mielinización continua en forma sistemática pero en tiempos específicos para cada región.Todo el proceso que va desde las primeras capacidades en los niños, como resolver problemas complejos y utilizar estrategias meta cognoscitivas, están asociados con el progresivo desarrollo de la mielinización de las regiones prefrontales del cerebro.Lo mismo sucede en la adolescencia, donde el notable incremento de las conexiones entre neuronas da la formación de nuevas redes que integran distintas áreas del cerebro, donde la mielina tiene un papel fundamental ya que facilita que ese gran

incremento

Escritura de niño de 12 años

de

impulsos eléctricos viaje a la velocidad adecuada.Entre los 12 y 25 años la mielinización aumenta significativamente, en especial, en la corteza pre frontal (o hasta los 30 años, según algunos autores). Con esto se “dispara” la velocidad de conexión entre áreas del cerebro muy distantes entre sí. Esto es de suma importancia porque dicha área se relaciona con el juicio, la iniciativa, la planificación y logra una relación precisa con el sistema límbico emocional, por consiguiente se logra una mejor conexión entre lo racional y lo emocional.Este largo proceso de mielinización que finaliza a los 25 o 30 años de edad, repercute indudablemente en las variaciones escriturales que cotidianamente observamos en las personas comprendidas en este periodo. Si bien es cierto, que en los primeros años también están implicadas la falta de conocimientos que el niño va ir incorporando paulatinamente en su interacción con el medio ambiente, observamos igualmente que las dificultades para escribir los primeros garabatos tienen su razón en el incompleto proceso de mielinización. Debemos recordar entonces que la mielinización procede de la cabeza a los pies y progresivamente desde el centro del cuerpo hacia las extremidades, es decir que primero se encuentran mielinizados los órganos proximales y luego, los órganos distales. Coincidiendo con el movimiento y utilización del hombro y brazo para hacer los garabatos (órganos proximales) y posteriormente utilizar los órganos distales (mano, dedos).-

En la etapa pre-caligráfica aunque se van superando varias metas cognoscitivas persisten las dificultades para realizar las primeras letras, notándose la falta de control de la motricidad fina. En la adolescencia, a pesar de que nos encontramos en otro estadio del desarrollo, observamos igualmente una mayor cantidad de variaciones escriturales reflejando el estado de “inestabilidad” que podría estar relacionado con la gran cantidad de nuevas sinapsis y la formación de nuevas redes que suceden en ese periodo (periodo del pensamiento formal).

Esta situación va disminuyendo hasta

llegar a los 25 o 30 años, donde finaliza la mielinización de la corteza frontal y se produce una estabilización entre lo emocional y lo racional, que también se refleja en una escritura más estable. En nuestro ámbito, sobre el estudio de las escrituras, no se encuentra definido en qué edad se llegaría a la “personalidad gráfica”, pero teniendo en cuenta este proceso, considero correcto que debería ser en este periodo comprendido entre los 25 y 30 años, coincidiendo con el fin de la mielinización. Desde aquí y por un largo periodo observamos que la escritura se estabiliza, volviendo a tener marcadas variaciones al llegar a la edad senil.El proceso de mielinización debería tenerse en cuenta en la Pericia Caligráfica, sirviendo para para entender las variaciones que se pueden presentar en la escritura de una misma persona, más cuando este proceso se da en un periodo muy largo (hasta los 25 o 30 años).VIII. NECROSIS, APOPTOSIS Y ENFERMEDADES Así como la mielinización de los axones contribuye al mejor desempeño de las neuronas y se refleja en el sistema motor, en las mielinas también se pueden producir fenómenos inversos, como enfermedades o muerte de neuronas que también van a repercutir en la escritura.Esto sucede por ejemplo, con enfermedades que atacan el Sistema Nervioso Central, como la Epilepsia, el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple entre otras. En el caso de la Esclerosis Múltiple se produce una diesmielinización de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal, que suele ocurrir entre los 20 y 40 años. La vaina de mielina es atacada por células del sistema inmune generando inflamación que destruye la mielina, dejando múltiples áreas con cicatrices (esclerosis), repercutiendo en la motricidad con pérdida de fuerza en uno o más miembros entre otros síntomas.Lo

mismo

sucede

con

enfermedades ligadas al SNC como cerebrovasculares:

el

ACV;

Cefaleas; Parkinson; Infecciones Neurológicas; Tumores Cerebrales entre otras.-

Migrañas

las las y

Así como hay muerte celular producto de necrosis, debido a un mecanismo patológico que afecta a varias células a la vez, se encuentra otra forma de muerte celular que es la apoptosis.En la apoptosis la muerte celular se produce en forma individual, sin afectar a otras células y como una respuesta fisiológica necesaria para el buen funcionamiento del organismo, como es el “podado” necesario que se realiza en los primeros años producto de una excesiva cantidad de células nerviosas que no logran contactar con sus células diana. En este caso cumpliría una función en beneficio del sistema manteniendo la plasticidad neuronal.De esta forma la apoptosis se diferencia de la necrosis, en que la muerte celular se produce para mantener la integridad del propio organismo, incluso como una forma de evitar enfermedades como el cáncer o las enfermedades autoinmunes.

Ejemplo de esto: muchas neuronas que

desaparecen en el Alzheimer, Parkinson y en los accidentes cerebrovasculares lo hacen por apoptosis.-

Escritura de persona con Enfermedad de Parkinson

Cada una de estas enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central y las situaciones de muerte por necrosis llegan a afectar distintos

órganos

y

organismos, cada uno con sus propias peculiaridades.Sucede con las lesiones en la corteza entorilan por la enfermedad de a

Alzheimer

que

es

la

principal

enfermedad degenerativa que afecta al almacenamiento

en

la

memoria

explícita, que se encuentra ubicado en hipocampo.En el caso del Tálamo que tiene una variada participación en el control motor, una lesión en el núcleo puede provocar

trastornos

discinesias.

motores

como

Alteraciones en el núcleo

ventral intermedio, núcleos ventrales caudales, centromediano, núcleos sensoriales y pulvinar pueden causar gran variedad de alteraciones del movimiento, incluyendo, distonias, temblor, balismo, corea, entre otros.-

Una semiología motriz que caracteriza las lesiones talamicas son: 1.- Alteraciones del sistema motor voluntario (incoordinación cerebelosa contralateral, sincinesias homolaterales de imitación y contracturas) 2.- Alteraciones del sistema motor involuntario. 3.- perturbaciones globales del movimiento (mano talámica, caracterizada por movimientos incesantes de los dedos, tanto en el plano horizontal como en el vertical y 4.- alteraciones de la marcha.Las enfermedades que tienen que ver con el SNC y demás sistemas implicados en el acto escritural deben tenerse presente al momento de analizar escrituras observando las alteraciones que se pueden presentar en el grafismo.Este conocimiento puede ser de utilidad colaborando, en la medida de las posibilidades, para que mediante una reeducación gráfica con ejercicios correctamente orientados, se puedan crear nuevas sinapsis que ayuden a la rehabilitación del paciente afectado.-

IX.- CONCLUSION: La Plasticidad Neuronal, viene a confirmar el indudable valor que tiene el análisis y cotejos del grafismo como medio de prueba para establecer autenticidad, aportando nuevos fundamentos científicos a los principios elaborados por nuestros celebres precursores que nos han guiado con tanta sabiduría desde una época en donde sus “herramientas” no tenían los avances actuales.La neuroplasticidad de conjunto, como los procesos que intervienen para su funcionamiento, deberían ser incorporados a los planes de estudios de futuros calígrafo públicos, documentologos y profesionales que tienen como objeto dictaminar sobre la autenticidad del grafismo. Vale como ejemplo, el proceso de mielinización que abarca un período tan extenso siendo fundamental su conocimiento para mejor identificar el “gesto” gráfico, entre otros aspectos.Sin dejar de tener en cuenta lo aprendido en el pasado, la Neuroplasticidad nos da la posibilidad de profundizar nuestros estudios sobre el complejo proceso del acto de escribir, para lo cual debemos apelar a su propia dinámica: crear nuevas redes Hebbianas para incorporar los nuevos descubrimientos.NEUQUEN, 18 de Julio de 2015.-

BIBLIOGRAFIA: APUNTES Y MONOGRAFIAS: Apuntes del Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal brindados por Asociación Educar www.asociacioneducar.com .Monografía “LaEscritura” de Ednna Lucena Acosta Gil – [email protected]

Monografía “El Tálamo: Aspectos Neurofuncionales”.https://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/03/el-talamo-aspectosneurofuncionales/ Escrito sobre “La Figura Base en la Pericia Caligráfica” de Jorge Luis Mora http://peritomora.com.ar/escritos.htm Escrito sobre “Análisis de Historia Gráfica” de Jorge Luis Mora http://peritomora.com.ar/escritos.htm

LIBROS: “Grafocrítica, El Documento, La Escritura y Su proyección Forense” de Félix Del Val Latierro – Editorial - Madrid (España).- Año 1963.“Grafología y Grafopatología” (Segunda Edición) – de Alberto Posada Ángel – Editorial Paraninfo S.A. – Madrid (España) – Año 1977.“El Cuerpo Humano, Conocerlo, Cuidarlo, Curarlo” – Tomo 3 “El Sistema Nervioso” – Ediciones Siglo Cultural/Edisan – Madrid (España) – Año 1986.“Enciclopedia Temática Océano Color” – Tomo 6 – Anatomía – Editorial Océano – Barcelona (España) - Año 1994.“Grafología General, Volumen II” de Pedro José Foglia – Lugar Editorial.- Año 2003 “Grafología, Un Enfoque Psicoespiritual” de Gabriela Beduchaud – Editorial Albatros SACI.- Año 2006 “Movilización del Sistema Nervioso” de David S. Butler – Editorial Paidotribo – Año 2009.“Escritura y Patologías” – de Pedro José Foglia – Lugar Editorial.- Año 2012

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.