El análisis a Priori en la ingeniería didáctica

Share Embed


Descripción

ANALISIS A PRIORI

MSc. Julio César Antolín Larios

Antolín, J. (2010). El análisis a Priori en la ingeniería didáctica Secretaria de Educación Jalisco. Antología de la Especialización de alto nivel para la profesionalización docente en las matemáticas de secundaria. Guadalajara: SEJ-CINVESTAV

ANALISIS A PRIORI

Ingeniería Didáctica Fase de planeación

Fase de diseño

Análisis Preliminar

• Análisis de restricciones

Puesta en escena de la situación didáctica

• Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Observación y recolección de información

Enfoque sistémico: Hace consideraciones de tipo: • Epistemológico • Cognitivo • Didáctico

Análisis a priori Al llevar la secuencia de enseñanza a la practica (confrontación) dentro del al aula, hacemos un análisis a posteriori que nos lleva, al rediseño de la secuencia con las adaptaciones necesarias.

Fase experimental

Análisis a posteriori

Fase de confrontación

Ingeniería Didáctica

ANALISIS A PRIORI

Fase de diseño ● Análisis de restricciones

● Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Análisis a priori

2

PROPOSITO DEL ANALISIS A PRIORI En esta etapa hacemos un analisis de restricciones que tendrá nuestra situación didáctica a traves de un analisis a priori. El propósito del análisis a priori es determinar si las restricciones consideradas sobre el sistema didáctico y la elección de las variables, permiten controlar los comportamientos de los estudiantes y los significados construidos. Este análisis se basa en un conjunto de hipótesis sobre lo que harán los estudiantes, es decir, contemplar todo lo que pueda suceder al llevarla a la practica.

Ingeniería Didáctica

ANALISIS A PRIORI

Fase de diseño ● Análisis de restricciones ● Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Análisis a priori

ANALISIS DE RESTRICCIONES: Un obstáculo es una concepción que ha sido en principio eficiente para resolver algún tipo de problemas pero que falla cuando se aplica a otro. Debido a su éxito previo se resiste a ser modificado o a ser rechazado: viene a ser una barrera para un aprendizaje posterior. Se revela por medio de los errores específicos que son constantes y resistentes. Para superar tales obstáculos se precisan situaciones didácticas diseñadas para hacer a los alumnos conscientes de la necesidad de cambiar sus concepciones y para ayudarlos a conseguirlo.

Ingeniería Didáctica

ANALISIS A PRIORI

Fase de diseño ● Análisis de restricciones ● Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Análisis a priori

ANALISIS DE RESTRICCIONES: Brousseau (1983) da las siguientes características de los obstáculos: • Un obstáculo es un conocimiento, no una falta de conocimiento; • El alumno utiliza este conocimiento para producir respuestas adaptadas en un cierto contexto que encuentra con frecuencia; • Cuando se usa este conocimiento fuera de este contexto genera respuestas incorrectas. Una respuesta universal exigiría un punto de vista diferente; • El alumno resiste a las contradicciones que el obstáculo le produce y al establecimiento de un conocimiento mejor. Es indispensable identificarlo e incorporar su rechazo en el nuevo saber; • Después de haber notado su inexactitud, continúa manifestándolo, de forma esporádica.

Ingeniería Didáctica

ANALISIS A PRIORI

Fase de diseño ● Análisis de restricciones ● Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Análisis a priori

ANALISIS DE RESTRICCIONES: Se distinguen los siguientes tipos de obstáculos: • Obstaculos Ontogenéticos: a veces llamados obstáculos psicogenéticos: se deben a las características del desarrollo del niño. • Obstaculos Didacticos: que resultan de las elecciones didácticas hechas para establecer la situación de enseñanza. • Obstaculos Episteologicos: intrínsecamente relacionados con el propio concepto, por su nivel de dificultad.

Ingeniería Didáctica

ANALISIS A PRIORI

Fase de diseño ● Análisis de restricciones ● Determinación de las variables de control (variables didácticas)

Análisis a priori

DETERMINACION DE VARIABLES DE CONTROL: El profesor, a quien suele considerarse en este modelo como un verdadero ingeniero di dacta, participa en la concepción, diseño, implantación y análisis de la puesta en escena, determina las variables de control y, a través de ellas, regula su mediación en el sistema de enseñanza. Las variables de control, se aplica a traves de las consignas de trabajo, donde tienen una intencionalidad didactica que busca el conocimiento en si, usando un carácter cientifico del contenido.

La adecuada selección de variables de control, permiten «controlar» lo que sucede en la situación didactica.

ANALISIS A PRIORI

BIBIOGRAFIA: • Antolín, J. (2010). La Ingeniería Didáctica. Una propuesta de mejora de la práctica docente • Lezama, F. (2003). Aspectos epistemológicos en el análisis y el rediseño del discurso matemático escolar. Tesis de Doctorado. CINVESTAV-IPN • Resendiz, E. (2006). La variación y las explicaciones didácticas de los profesores en situación escolar. Relime Vol. 9, Núm. 3, noviembre, 2006, pp. 435-458

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.