El amor y la sexualidad para los jóvenes

July 18, 2017 | Autor: Zeyda Rodríguez | Categoría: Sexuality, Emociones y afectos
Share Embed


Descripción

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

   Discurso y prácticas  

culturales

El amor y la sexualidad para los jóvenes: objeto de estudio en varias dimensiones  Zeyda Rodríguez Morales/Departamento de Sociología   En este artículo se esbozarán las líneas teóricas generales sobre las que el amor y la sexualidad en los jóvenes constituyen un fructífero objeto de estudio a través del cual cobran especial relevancia temas como el de la subjetividad, la socialización y la socialidad propiamente juvenil. Asimismo, se plantea una estrategia metodológica cuyo propósito es el aterrizaje observable de estas dimensiones, tanto en el plano discursivo como en el de las prácticas y relaciones concretas. La modernidad y sus discursos El interés por investigar lo concerniente al amor y la sexualidad de los jóvenes en la actualidad tiene como punto de partida el contexto de la modernidad en su fase tardía, la "posmodernidad". Este nuevo escenario se caracteriza, entre muchos otros elementos, por el debilitamiento de los estados nacionales, la globalización económica, la creciente secularización de la sociedad, el uso extendido de la tecnología y la generación en la mente humana de una dimensión nueva, la de la realidad virtual. Para los individuos esto se traduce en el contacto "directo" y en "tiempo real" con realidades distantes y ajenas que dejan de serlo de manera mágica, y se incorporan en su mundo de vida (Castells 1999).

http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

1/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

El desplazamiento de la religión de todas las esferas de la vida social al ámbito privado, se dio de manera simultánea con la aparición de otros universos simbólicos productores de sentido. Este nuevo contexto múltiple de productoras de sentido social ha implicado, por su parte, la coexistencia de sistemas de valores no necesariamente coherentes entre sí (Berger y Luckman 1997). Una peculiaridad de estos núcleos es que el carácter de su producción simbólica no es "supraordinal", es decir, no se encuentra por encima de los sentidos producidos por los otros universos; por lo tanto, no están vinculados en forma imperiosa. A esto se le ha llamado "crisis de sentido" o "pluralismo". Este hecho, aunado al individualismo como nueva ética, generó actitudes en el individuo como el relativismo y la tolerancia, y en términos sociales, la producción de un "código de circulación" que, aún siendo un cascarón vacío, establece las reglas del juego entre distintos tipos de ser, pensar y creer (Berger y Luckman 1997: 67­68). En el ámbito de la subjetividad, la modernidad implicó la instauración de la reflexividad generalizada, esto es, la revisión continua de la sociedad y de los individuos sobre sus propios comportamientos, a la luz de nueva información (Giddens 1997: 26­34): la definición social sobre el quién ser, qué hacer y en dónde se vuelve terreno en el cual el individuo tiene cada vez mayor injerencia, al procesar sus respuestas de acuerdo con su propia lógica biográfica. Los lineamientos anteriores sobre la modernidad tardía, la pluralización de universos simbólicos y la generalización de la reflexividad son, a todas luces, herramientas teóricas heurísticas, que sirven de parámetros o criterios respecto de los cuales realidades sociohistóricas específicas, como nuestro país o estado, se vuelven accesibles y problematizables. Con base en esta argumentación, la idea de múltiples órdenes o universos simbólicos en la modernidad implica que éstos existen "objetivamente", es decir, independientes de la voluntad de los sujetos individuales, materializados en creencias, valores, representaciones, objetos, símbolos que les han dado carta de naturalización en el ámbito social o colectivo. Asimismo, luchan por ser "subjetivamente plausibles" (Berger y Luckman 1968: 120­121), es decir, estar "realmente" disponibles como posibilitadores de experiencias, relaciones, sensibilidades, expresiones, etcétera. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

2/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

Los universos simbólicos garantizarán su existencia en la medida en que logren aportar a los individuos un orden en términos de conocimientos, de valores y de normas, esto es, de sentido, sobre el que cada uno pueda construir una lógica biográfica con un principio y un fin congruentes y simbólicamente existentes para los otros. Ante el "caos" simbólico de la sociedad en su conjunto, el individuo se pertrecha armándose con los materiales proveídos por un universo simbólico (en nuestro contexto, el universo de lo religioso aún cumple un papel predominante), o por partes o fragmentos de varios de ellos; por lo que la búsqueda de la integración y la armonía se desarrolla desde dentro de la biografía. El amor y la sexualidad Una dimensión en especial atractiva para analizar la complejidad de las formaciones discursivas es la del amor y la sexualidad de los jóvenes, entendidos como construcciones sociales históricamente gestadas, que configuran las experiencias, las prácticas y "lo que se dice" sobre el sentimiento amoroso y la sexualidad experimentada por los individuos. Ambas dimensiones se encuentran asentadas en instituciones que las norman y regulan, y son constitutivas de la subjetividad y la identidad de las personas. Tal como mostró el trabajo de Michel Foucault sobre la sexualidad, lo que importa investigar no es en qué consiste ésta en términos sustantivos (a la manera de la sexología), sino su puesta en el discurso y su establecimiento como un terreno de lucha y un campo de saber (Foucault 1977). En este sentido, la familia ha sido uno de los pilares fundamentales en el proceso de desarrollo de la sexualidad, que ha sido llamada por Foucault "dispositivo de la alianza", que junto con el "dispositivo de la sexualidad" han administrado las relaciones, los placeres, las experiencias y los saberes de los sujetos sexuados. Alrededor de ellos se ha afirmado lo permitido y lo prohibido, lo correcto y lo incorrecto, lo verdadero y lo falso, lo normal y lo patológico, desde diversas instituciones que luchan por imponer su hegemonía. En este siglo, los modelos de la familia, el sistema patriarcal y la heterosexualidad funcionaron eficazmente hasta inicio de la década de los cincuenta. A partir de ahí, estas estructuras comenzaron a cambiar con rapidez. Aparecieron como tendencias generales en Occidente la disminución del número de hijos, el aumento de la tasa de divorcios, de la cantidad de personas que viven solas, y la maternidad en soltería (Castells 1999 y Hobsbawm 1998). Aunado a esto, en los años sesenta ocurrieron cambios fundamentales y "fundacionales" en el terreno de la sexualidad; surgieron como movimientos culturales el feminismo, la revolución sexual (la discusión sobre el uso de anticonceptivos y el derecho al aborto) y el reconocimiento de sexualidad entre personas del mismo sexo. Sobra decir que los protagonistas de estos acontecimientos eran los jóvenes, quienes exigieron el acta de su nacimiento como actores sociales, en el mismo período http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

3/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

histórico. Los modelos de la familia nuclear, el sistema patriarcal y la heterosexualidad iniciaron su transformación en ese contexto. Este proceso se ha venido agudizando por la conjunción de otros factores adicionales: la transformación de la economía y del mercado laboral, en relación con la mayor educación de las mujeres y la crisis del modelo de seguridad laboral androcéntrico; la transformación tecnológica de la biología, que ha incidido en un mayor control de la reproducción humana; el crecimiento del movimiento feminista, que ha limitado el sistema patriarcal; y la rápida difusión de las ideas en una cultura globalizada (Castells 1999: 161­162). Lo anterior ha llevado a un replanteamiento de lo que significan el amor y la sexualidad. Retomando la idea de la aparición de la reflexividad como algo consustancial a la sociedad moderna, el sujeto se coloca como el centro de este proceso: "el yo se convierte en un proyecto reflejo". Esto es, el yo se produce continuamente ayudado por estrategias como la explicación de la crónica de su historia, el establecimiento de una temporalidad personal, la conciencia del propio cuerpo, de la dicotomía entre oportunidad y riesgo, y el desarrollo de valores como la autenticidad y la lealtad a uno mismo (Giddens 1995: 93­105). La identidad en la sociedad moderna implica el desarrollo de la capacidad de elegir entre estilos de vida, actividad, creencias, mensajes e informaciones, y también al sujeto "objeto" del amor. Esta nueva situación tiene dos efectos: por un lado, se puede experimentar como una gran liberación, la apertura de nuevos horizontes y de posibilidades de ser que nos permiten traspasar el modo de existencia tradicional; por otro lado, puede ser algo opresivo, una presión en los individuos que los obliga a la búsqueda del sentido y que provoca angustia y aislamiento (Berger y Luckman 1997: 80). Las sociedades en su propio dinamismo han encontrado soluciones a sus problemas, y la creación de nuevas instituciones que reemplacen a las anteriores ha sido muestra de esto. En el área de la sexualidad se han instalado como opciones consolidadas la psicoterapia como disciplina y la producción de manuales de autoayuda como posibilitadoras de creación de sentido para los sujetos. En lo familiar, empíricamente, puede afirmarse que las tendencias apuntan a que no ha surgido un nuevo tipo de familia; la diversidad es lo que priva, y dentro de ésta han crecido las redes de apoyo, la concentración de tareas en las mujeres, la sucesión de parejas y de modelos, a lo largo del ciclo vital (Castells 1999: 254). http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

4/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

En la esfera de las relaciones amorosas ha ocurrido que al criterio tradicional de repartición de roles por género se han añadido otros, como una cierta racionalización en el afecto y la entrega, atendiendo los intereses individuales, que coexiste con el sentimiento de compromiso a toda prueba y sin límites (Beck 1999: 229­232). En el ámbito de la sexualidad, por su parte, se ha dado una separación entre la satisfacción de ésta y la estructura familiar, es decir, se ha establecido una distinción entre sexualidad procreadora, decidida cada vez más con racionalidad y no de modo necesario dentro del matrimonio, ni de una pareja; una sexualidad relacional, de compañía; y una sexualidad recreativa, orientada al goce sexual, a la experimentación, a la transgresión, y fundamentalmente individualista (Castells 1999: 264). Los jóvenes También en la década de los sesenta surgió la invención de la juventud. Para ello intervinieron el cine de Hollywood y la concepción del adolescente, por parte del mercado, como agente de consumo. Se produjo una nueva cultura de "lo juvenil". La juventud pasó de ser concebida como un período previo a la madurez, a ser caracterizada como la etapa culminante de la vida; se constituyó todo un mercado de ropa, música, cosméticos, etcétera, que funcionaba gracias a la prosperidad económica de los padres, y por la internacionalización de películas, modas y programas televisivos, que produjo una homogeneidad cultural "global" (Hobsbawm 1998: 326). De esta manera, la nueva "cultura juvenil" aportó al escenario simbólico elementos como el trastocar de símbolos entre clases (usar ropa que antes había sido distintiva de los obreros, como los jeans, o escuchar música negra), e incorporar una visión iconoclasta sobre lo social, en la que se vinculaba estrechamente lo privado a lo público: "hagamos el amor, no la guerra", "la imaginación al poder" y "la revolución pasa por la cama" (Hobsbawm 1998: 326). Sin embargo, este sector vanguardista en la década de los noventa se ha configurado notoriamente, al agudizarse fenómenos como la mundialización de la cultura, el empobrecimiento de sectores crecientes de la población, la exaltación del individualismo, el estrechamiento de la acción estatal, y el desdibujamiento de instituciones como los sindicatos, los partidos y la familia en cuanto productoras de sentido; se encuentran ahora en una variedad de encrucijadas, dentro de las cuales han perfilado algunas respuestas (Reguillo 1998: 59­60). Elementos característicos de las nuevas culturas juveniles son: la posesión de una cierta cultura planetaria o globalizada; la priorización de la vida cotidiana como frente de lucha; la exaltación de la escala individual en conexión con la global; la selección de los grupos indígenas y los migrantes mexicanos como fuentes de http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

5/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

significación política; y el distanciamiento del barrio como espacio central de su vida (Reguillo 1998: 59­60). Al mismo tiempo, estos elementos se han dado junto con actitudes existenciales como el pesimismo, el nihilismo y el consumismo, sin esperanza en el futuro. Aunque el panorama es desolador, un factor nuevo ha venido a aparecer en una combinación paradójica. El individualismo parece venir acompañado por una nueva ética altruista de persona a persona y por fuera de las instituciones, "...el goce de sí y la preocupación por los otros no se excluyen, sino que se incluyen, van juntos, se refuerzan y se enriquecen mutuamente" (Beck 1999: 14). Lo que ocurre en la modernización tardía no es una crisis de valores; es una confrontación entre concepciones valorativas, cuya resolución no vendrá dada por las instituciones conocidas, sino quizá por los jóvenes mismos, quienes se encuentran construyendo criterios diferentes acerca de lo que se entiende por bienestar, felicidad, diversión, recreación, etcétera, lejanos a las promesas incumplidas de la modernidad. En este sentido, los jóvenes representan una "metáfora del cambio social", al estar en posibilidad de constituirse en la primera generación de inmigrantes "...que entran en un territorio inexplorado y deshabitado", no visto territorialmente, sino en forma temporal (Mead 1980: 192). Así, los cauces conocidos del cambio cultural, como el tipo "figurativo", en el que los adultos transmiten el saber tradicional a los jóvenes y el de tipo "configurativo", en el que tanto adultos como jóvenes aprenden unos de los otros, podrían ser reemplazados por un nuevo esquema en el cual los jóvenes enseñan a los adultos a moverse en un mundo inicialmente conocido sólo por ellos, denominado por Mead como "prefigurativo" (1980). En un escenario como éste, la noción de destino está en vías de extinción, y la identidad y el cumplimiento de roles se convierten en problemas a los cuales los jóvenes tienen que dar respuesta. Decidir entre formas de subsistencia, estilos de vida, preferencias sexuales, tipos de unión con el otro, tener o no hijos, son cuestiones que de alguna forma resuelven. Dada la complejidad en cuanto a fuentes productoras de sentido, lo que ocurre en las conciencias es la definición de varias capas de representaciones, valores y creencias que van quedando superpuestas en el proceso de socialización. Por una parte, se identifica en lo profundo un núcleo de interpretaciones "dadas por supuesto" que configuran el sentido común y que se encuentran arraigadas en instituciones tradicionales (familia y religión); por otra, hacia la superficie se aglutinan con dinamismo las nuevas adquisiciones, que en forma de opiniones volátiles van creciendo en cantidad y reducen el espacio del núcleo, cada vez más perturbado (Berger y Luckman 1997: 88).1 Propuesta metodológica http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

6/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

En este contexto teórico, propongo analizar las dimensiones amorosa y sexual de los jóvenes sobre tres grandes ámbitos de la identidad: 1) El de las sensibilidades, en el que trataría la configuración de los sentimientos en sus múltiples formas y su demarcación por género. En este punto se haría alusión a la existencia de sentimientos de tipo "romántico", entre los que se enmarcan la noción de predestinación, el amor a primera vista, "hasta que la muerte nos separe", los hijos como fruto del amor, etcétera, frente a otro tipo de sentimientos "pasionales"; por ejemplo, el riesgo, el placer como fundamento de las relaciones, lo fortuito, la casualidad, la importancia del momento, entre otros. La denotación de los sentimientos trae aparejada la configuración de la sensibilidad, de cómo sienten y se manifiestan a los otros: de manera apacible, locuaz, reservada, aparatosa, etcétera. También se involucran sus vehículos de expresión favoritos, lo cual habla del despliegue personal de ciertas actitudes, capacidades y habilidades. 2) El de lo estético, en el que se incluyen la percepción sobre el cuerpo propio, el ajeno y los criterios de belleza y salud a partir de los cuales aquéllos son juzgados como deseables o amables. En este terreno la biopolítica se expresa de modo deliberado y acusa recibo a través de la imagen mediatizada de sus modelos preferidos en esta época: los jóvenes. Éstos son vistos como sinónimos de la belleza por excelencia y estadio perfecto de la vida humana y también como cuerpos enfermos que pagan culpas por sus pecados (vgr. sida) (Reguillo 1999: 230). En la estética tiene un papel destacado el mercado, como productor de ropa, zapatos, maquillajes, afeites, dietas, alimentos "supernaturales" y objetos de variada especie, cuya adquisición trae consigo identidades, "identificaciones" que, dentro de la homogeneidad, proporcionan la diferencia. 3) El de las experiencias amorosas y sexuales posibles y la distinción entre lo público y lo privado. En este ámbito se analizarían las situaciones en las que los individuos en contextos específicos logran o no traducir, en el nivel de las prácticas, interacciones o realizaciones, los discursos que en términos narrativos han incorporado. Aquí se hace alusión a la plausibilidad de los discursos, a su capacidad de ofrecerse como opciones de cursos de acción concretos a los individuos, en el terreno de lo público o de lo privado y según su sexo. Las formas en concreto que se proponen para llegar a estas dimensiones son abordar cada una de ellas en tres planos: el de las narraciones o el discurso; el de las representaciones sociales como vínculo entre lo que se percibe del mundo y lo que se hace en él; y el de las experiencias y relaciones posibles. Esto implica, en el orden de las técnicas de recolección de datos, prever todas aquellas en las que sea posible obtener las narrativas o discursos de los sujetos, ya sea en términos individuales o colectivos (entrevistas y grupos de discusión). http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

7/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

Cualquiera que sea la técnica elegida, se pondrá en marcha el ejercicio de la reflexividad, individualmente o a través de los otros, y se explicarán y dilucidarán las propias creencias, valores y representaciones. También resultará imprescindible observar a los jóvenes en su acción concreta y cotidiana, en sus lugares naturales de convivencia y en el espacio público. Asimismo, será pertinente analizar el contexto. En primer lugar, no perder de vista las campañas de salud pública emprendidas por el Estado; las movilizaciones y propuestas de organizaciones conservadoras como Provida y la unpf, y de las que luchan por los derechos humanos, reproductivos y sexuales; además de las posiciones del mercado ante, por ejemplo, la venta de condones. En segundo lugar, no pueden dejarse de lado las ofertas hacia los jóvenes que hacen los medios masivos de comunicación, tratándose de televisión: analizar lo que pasa en los programas juveniles, los de debate, los de música para jóvenes (mtv); y de radio: los programas de consulta psicológica, los de apoyo ante problemas de alcoholismo, drogadicción, obesidad o búsqueda de pareja. Examinar los mensajes, los significados y valores que contienen, y el cómo son recibidos por la audiencia juvenil, abonará en gran medida a esta investigación. En tercer lugar, los estudios sobre expresiones artísticas: el cine, la literatura y la música, abordadas desde el punto de vista del consumo cultural por parte de los jóvenes, constituyen toda una veta de posibilidades de acceso a la vinculación entre el plano de lo estético y el de las sensibilidades. Sobra decir que la agenda que incluye el análisis del amor y la sexualidad en los jóvenes, desde una perspectiva objetiva y subjetiva como la que aquí se propone, requiere el trabajo apasionado y creativo de todos los interesados. Referencias bibliográficas Beck, Ulrich (1999) Hijos de la libertad. México: fce. Berger, Peter y Thomas Luckman (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós. _______ (1968) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrotu. Castells, Manuel (1999) La era de la información. México: Siglo xxi. Giddens, Anthony (1997) Modernidad e identidad del yo Barcelona: Península. _______ (1995) La transformación de la intimidad. Madrid: Ediciones Cátedra. Foucault, Michel (1977) Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, t.1. México: Siglo xxi. Hobsbawm, Eric (1998) Historia del siglo xx. Buenos Aires: Crítica. Mead, Margaret (1980) Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Barcelona: Gedisa. Reguillo, Rossana (1998) "El año dos mil, ética, política y estéticas: imaginarios, adscripciones y prácticas juveniles. Caso mexicano", en C. Cubides, María Cristina Laverda y Carlos Valderrama (eds.). "Viviendo a toda". Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad Central. _______ (1999) "Poderes sedentarios, narrativas itinerantes. Notas sobre políticas de identidad", Nómadas, núm. 10, Santa Fe de Bogotá, Colombia, abril.

Notas 1 Esta "superposición" de los valores modernos sobre los tradicionales fue constatada como hallazgo en la investigación "Lo social y lo biográfico en los valores amorosos y sexuales en dos http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

8/9

25/5/2015

Revista universidad de Guadalajara/Primavera 2000/El amor

generaciones de mujeres en Guadalajara: su identidad y proceso de socialización", tesis de maestría.

  del número

http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art4.html

9/9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.