–“El álbum biográfico de Guadalupe Martínez: cultura oral y escrita en Guadalajara, 1920-70”, Cultura escrita & sociedad, No. 11, Septiembre 2010, 120-145. ISSN 1699-8308.

June 7, 2017 | Autor: M. Fernández Aceves | Categoría: Biografía e Historia
Share Embed


Descripción

Cultura Escrita & Sociedad número 11 · diciembre de 2010 · gijón · ediciones trea · issn 1699-8308

Cultura Escrita & Sociedad

Revista Internacional de Historia Social de la Cultura Escrita DIRECCIÓN: Antonio Castillo Gómez Universidad de Alcalá

Verónica Sierra Blas Universidad de Alcalá

EDICIÓN Y COORDINACIÓN:

ENVÍO DE ORIGINALES/REDACCIÓN:

Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia I y Filosofía C/ Colegios, 2 28801, Alcalá de Henares (Madrid) Página web: Correo electrónico: CONSEJO ASESOR (2008-2010): Márcia Abreu, Universidade de Campinas (Brasil) f James S. Amelang, Universidad Autónoma de Madrid f Jean-François Botrel, Universitè de Rennes 2-Haute Bretagne (Francia) f Fernando Bouza, Universidad Complutense de Madrid f Pedro M. Cátedra, Universidad de Salamanca f Guglielmo Cavallo, Università di Roma «La Sapienza» (Italia) f Roger Chartier, École de Hautes Études en Sciences Sociales (Francia) f AnneMarie Chartier, Institut National de la Recherche Pédagogique; École Normale Supérieure (Francia) f Héctor Rubén Cucuzza, Universidad Nacional de Luján (Argentina) f Diogo Ramada Curto, Istituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) f Robert Darnton, Harvard University (EE.UU.) f Emilia Ferreiro, Instituto Politécnico Nacional de México (México) f Béatrice Fraenkel, École des Hautes Études en Scienes Sociales (Francia) f Francisco M. Gimeno Blay, Universitat de València f Anthony Grafton, Princeton University (EE.UU.) f Clive Griffin, University of

Oxford (Inglaterra) f María Luisa López-Vidriero, Real Biblioteca, Madrid f Martyn Lyons, University of New South Wales de Sidney (Australia) f Justino Pereira de Magalhães, Universidade de Lisboa (Portugal) f Armando Petrucci, Scuola Normale Superiore de Pisa (Italia) f Francisco Rico, Real Academia Española f Marina Roggero, Universitá degli Studi de Torino (Italia) f Elisa Ruiz, Universidad Complutense de Madrid f Antonio Viñao Frago, Universidad de Murcia. Isabel Beceiro Pita, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) f Carlos Alberto González Sánchez, Universidad de Sevilla f Alicia Marchant Rivera, Universidad de Málaga f María Luz Mandingorra Llavata, Universitat de València f Ana Martínez Rus, Universidad Complutense de Madrid f Rita Marquilhas, Universidade de Lisboa (Portugal) f Diego Navarro Bonilla, Universidad Carlos III de Madrid f Manuel Peña Díaz, Universidad de Córdoba f Manuel Ramírez Sánchez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria f Elisa Varela Rodríguez, Universitat de Girona. CONSEJO DE REDACCIÓN (2008-2010):

EDICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:

Ediciones Trea, S. L. María González La Pondala, 98, nave D 33393, Somonte-Cenero, Gijón (Asturias) Tel.: 0034-985303801 s &AX 0034-985303712 Página web: Correo electrónico: diseño y maquetación: Pandiella y Ocio imprime: Gráficas Apel issn 1699-8308 d. l.: As. 2.801/2005

Revisión de títulos, resúmenes y palabras clave en inglés: James S. Amelang. La edición de esta revista se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación har2008-00874-hist, así como de la Acción Complementaria de Investigación har2009-06311-e/hist, financiados ambos por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año 2008. Esta revista figura en las siguientes bases de datos:

SUMARIO CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD / SUMMARY WRITTEN CULTURE & SOCIETY, 11, 2010, ISSN 1699-8308

Sumario / Summary Cultura Escrita & Sociedad, 11, 2010 Dossier / Dossier Cultura escrita en México (siglos xvı a xx) Written Culture in Mexico (xvıth to xxth Centuries)

coordinado por Carmen Castañeda García (†)(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]Occidente, Guadalajara, México)

Presentación. Un trabajo pendiente Presentation. Work Pending

Seminario de Historia de la Cultura Escrita (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]Occidente, Guadalajara, México)

9-14

Introducción. Descubriendo la Historia de la Cultura Escrita Introduction. Discovering the History of Written Culture

Carmen Castañeda García (†) (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]Occidente, Guadalajara, México)

15-42

Las cartillas para aprender a leer: la circulación de un texto escolar en Latinoamérica Cartillas (Primers) for Learning to Read: the Circulation of a School Text in Latin America

Pedro Rueda Ramírez (Universitat de Barcelona)

43-72

Cultura escrita y Revolución de Independencia en Nueva España: el caso de Guadalajara y su región Written Culture and the Independence Movement in New Spain: Guadalajara and its Region

Carmen Castañeda García (†) (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]Occidente, Guadalajara, México

43-72

Reflexiones sobre la comunicación escrita de un grupo indígena mexicano Reflections on the Written Communication of a Mexican Indigenous Group

Marina Garone Granvier (Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Bibliográficas)

73-95

«De sus ojos depende mi vida», Diario anónimo. Guadalajara, 1869 «De sus ojos depende mi vida». An Anonymous Diary, Guadalajara, 1869

Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México)

96-119

Francisco Orozco y Jiménez,el arzobispo que gobernó por correspondencia Francisco Orozco y Jiménez, the Archbishop who Governed by Correspondence

Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]-Occidente, Guadalajara, México)

120-145

El álbum biográfico de Guadalupe Martínez Villanueva: cultura oral y escrita en Guadalajara, 1920-1970 The Scrapbook of Guadalupe Martínez Villanueva: Oral and Written Culture in Guadalajara, 1920-1970

María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS]Occidente, Guadalajara, México)

7-8

3

4

SUMARIO CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD / SUMMARY WRITTEN CULTURE & SOCIETY, 11, 2010, ISSN 1699-8308

Estudios / Studies 172-191

De lo racional a lo nacional: ambigüedades de la lectura escolar entre la Memoria de Amadeo Jacques y La restauración nacionalista de Ricardo Rojas From the Rational to the National: Ambiguities of School Reading from the Memoria of Amadeo Jacques to La restauración nacionalista of Ricardo Rojas

Diego Bentivegna (Universidad de Buenos Aires;Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Lecturas / Readings 193-195

La cultura escrita y el mundo colonial ibérico Written Culture and the Iberian Colonial World [reseña de Leila Mezan Algranti y Ana Paula Megiani (orgs.): O império por escrito: formas de transmissão da cultura letrada no Mundo Ibérico (séculos xvi-xix), São Paulo: Alameda, 2009]

Adriana Angelita da Conceição (Universidade de São Paulo)

195-198

El arte del extracto The Art of the Extract [reseña de Alberto Cevolini: De arte excerpendi. Imparare a dimenticare nella modernità, Florencia: Leo S. Olschki Editore, 2006]

José Antonio Millán

198-200 Las cartas en sus imágenes Letters in their Images [reseña de Cécile Dauphin y Danièle Poublan: La Lettre, mise en scène dans les gravures (1800-1920), Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2009]

Arlette Farge (Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS)

201-202 Escritura femenina y viajera Women’s Travel Writing [reseña de Alberto Egea Fernández-Montesinos (coord.): Viajeras románticas en Andalucía. Una antología, Sevilla: Centro de Estudios Andaluces; Junta de Andalucía; Consejería de la Presidencia, 2008]

Alicia Marchant Rivera (Universidad de Málaga)

Ana Mosqueda (Universidad de 202-205 A la búsqueda de lectores reales Buenos Aires; Universidad In Search of Real Readers [reseña de Martyn Lyons: A History of Reading and Writing de Alcalá) in the Western World, Houndmills; Basingstoke; Hampshire: Palgrave Macmillan, 2010] 206-208 La biografía de moda. (Un estudio necsario) Fashionable Biography: A Much Needed Study [reseña de Manuel Pulido Mendoza: Plutarco de moda. La biografía moderna en España (1900-1950), Mérida; Cáceres: Editorial Regional de Extremadura; Universidad de Extremadura, 2009] 208-210

El engranaje censor: la intrahistoria de los índices italianos The Machine of Censorship: The Inner History of the Italian Indices [reseña de Elisa Rebellato: La fabbrica dei divieti. Gli Indici dei libri proibiti da Clemente VII a Benedetto XIV, Milán: Edizioni Sylvestre Bonnard, 2008]

Manuel Alberca (Universidad de Málaga)

Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)

212-215

Autores / Authors

218-221

Normas para la presentación de originales / Style sheet for submissions

Dossier Cultura escrita en Méjico (siglos xvi a xx)

146

Cultura Escrita & Sociedad, n.º 11, 2010, páginas 146-170, ISSN 1699-8308

El álbum biográfico de Guadalupe Martínez Villanueva: cultura oral y escrita en Guadalajara, 1920-1970 f María Teresa Fernández Aceves [Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Occidente (Guadalajara, México)]

Este artículo tiene como fin analizar la práctica discursiva de Guadalupe Martínez Villanueva, maestra y líder sindical, a partir del estudio de su álbum biográfico, titulado Una mujer y su destino, que reconstruye su relación con la cultura escrita, primero como alumna de la Escuela Primaria y luego como estudiante de la Escuela Normal, además de como militante del Círculo Feminista de Occidente (CFO). Para ello, parto de una noción amplia de «cultura escrita» y retomo las discusiones teóricas y metodológicas sobre el origen e influencias de los álbumes temáticos y sus diferentes usos y formas. Intentaré así responder a las preguntas de quién, cómo, cuándo y para qué se elaboró el álbum; qué vínculos pueden establecerse en el mismo entre la vida pública y la privada; y qué concepción de la mujer, de la ciudadanía y de la Historia de la clase obrera mexicana se reflejan en sus páginas, atendiendo a las fotografías, poemas y discursos que la autora escribió y pronunció durante su niñez, adolescencia y juventud, de 1920 a 1970.

RESUMEN:

PALABRAS CLAVE: Álbum biográfico; Mujer; Clase obrera mexicana.

ABSTRACT: This article studies the discursive practices of Guadalupe Martínez Villanueva as a teacher, union leader and militant of the Círculo Feminista de Occidente (CFO) as reflected in her scrapbook, titled Una mujer y su destino («A woman and her destiny»). This scrapbook reconstructs her relation with reading and writing. I employ a broad notion of «written culture» and I take up diverse theoretical and methodological discussions of the origins and influences of the thematic scrapbook and its different uses and forms. I will analyse who, how, when and for what reasons this biographical scrapbook was assembled; I will establish the links between her private and public life; and I also will explain her notions concerning women, citizenship and Mexican working-class history. To that end I will study the photographs, poems and speeches she wrote and delivered during her childhood, teenage and youth, from 1920 to 1970. KEYWORDS: Scraapbook; Woman; Mexican Working-Class.

1. «Una mujer y su destino»

El álbum biográfico de la maestra y líder sindical Guadalupe Martínez Villanueva (1905-2002), titulado Una mujer y su destino, consta de dos tomos de más de 330 páginas cada uno. 1 Este documento constituye un mirador excepcional, tanto por su riqueza formal como por su contenido visual y retórico, para examinar el acceso a la cultura escrita 2 y establecer los vínculos que en dicho proceso tienen lugar entre lo público y lo privado. El álbum permite así reconstruir la subjetividad de Guadalupe a lo largo de toda su vida: desde que es alumna de la Escuela Primaria, pasando por los años de estudiante en la Escuela Normal, hasta su época de militante: primero en el Círculo Feminista de Occidente (CFO) 3 y en el movimiento obrero y después en el partido dominante (el Partido Nacional Revolucionario [PNR]),4 hasta llegar a los años en que ejerció como diputada federal y senadora suplente. 1 Archivo Particular de Guadalupe Martínez (APGM). Álbum biográfico de Guadalupe Martínez Villanueva. Guadalajara, Jalisco (México). 2 Para este trabajo remito a la definición que sobre la Historia de la Cultura Escrita ha aportado Castillo Gómez, 2005, 11: «[La Historia de la Cultura Escrita] debe atender a las consecuencias sociales y culturales derivadas de su implantación y extensión; así como a la incidencia de éstas en las formas, funciones y usos de lo escrito, en los mecanismos y lugares de adquisición, en las redes de sociabilidad de escribientes y analfabetos, en las políticas de la escritura y del escribir, en los modos de circulación y apropiación, o en las maneras, tipologías y espacios de la recepción y cultura». Véanse también Chartier, 1989, 113-161; y Foisil, 1989, 331-369. 3 El Círculo Feminista de Occidente (CFO) era un centro de alfabetización y capacitación política que luchaba por los derechos de las trabajadoras. 4 El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue creado en 1929 para aglutinar a través de una organización nacional a los diferentes caudillos revolucionarios y para fortalecer la consolidación del nuevo Estado mexicano que surgió tras la Revolución Mexicana de 1910. Durante la administración presidencial del general Lázaro Cárdenas, el PNR fue transformado en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). En 1938, el PRM fortaleció al Estado corporativo mexicano por medio de la integración de diferentes sectores en el partido -obreros, campesinos, organizaciones populares, militares y mujeres- y eliminó la estructura clásica, basada en partidos regionales. En 1946, el PRM cambió su nombre por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el fin de que el sistema político mexicano se basara en las instituciones sociales emanadas de la lucha armada de 1910 y dejara atrás las decisiones de los líderes revolucionarios. El PRI se mantuvo en el poder hasta las elecciones presidenciales del año 2000.

147

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

148

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

Los álbumes temáticos,5 como el que protagoniza las líneas que siguen, han sido objeto de estudio tanto en Europa como en los Estados Unidos, de ahí que para la realización de este trabajo haya sido necesario retomar algunas de las discusiones teóricas y metodológicas sobre el origen e influencias de los mismos y sus diferentes usos y formas. Ello me ha permitido plantear importantes preguntas para el caso mexicano y contextualizar esta tipología documental antes de pasar a analizar quién diseñó y creó el álbum biográfico en cuestión, cómo, cuándo y para quién se elaboró, en qué escenario social se llevó a cabo, qué temas aborda y qué lenguaje utiliza. He centrado mi atención en las canciones, discursos, fotografías y poemas que componen el álbum de Guadalupe Martínez Villanueva, si bien todos estos documentos manuscritos no estaban originalmente unidos, sino que fueron redactados en distintos cuadernos y hojas sueltas para ser pronunciados en eventos cívicos, educativos y políticos durante las décadas de 1920 a 1970.6 Fue la hermana de Guadalupe, Dolores, quien los transcribió a máquina y les dio una nueva función al recopilarlos en un álbum en 1975 (el Año Internacional de la Mujer), que tenía como fin celebrar y exaltar la trayectoria política de Guadalupe. He identificado tres tipos de discurso en dichos documentos: el referente a su infancia y la escuela (1920); el que tiene por objeto su politización y radicalización (1930); y el que protagoniza su institucionalización (1950). Es interesante comprobar cómo en cada una de estas etapas afloran distintas concepciones en torno a la mujer, la ciudadanía y la Historia de la clase obrera mexicana. A pesar de que los álbumes modernos se desarrollaron en los Estados Unidos a mediados del siglo xix, éstos se convirtieron en productos culturales trasnacionales que llegaron a México por diferentes vías, tuvieron diversos usos y se elaboraron de acuerdo con el contexto de quien los creó. El álbum de recortes biográfico que examino pertenece a un género poco común en México, si bien,

5 En inglés existen dos palabras distintas para designar al álbum temático o biográfico: scrapbook y album. El scrapbook incluye recortes de todo tipo, textos y fotografías. Los romanos utilizaban la palabra album para referirse «a la tabla de color blanco donde se escribían y publicaban los edictos pretorianos o simplemente avisos particulares. Por este medio se daba a conocer al público el Album Pontificis, resumen de los acontecimientos anuales más importantes». Cfr. Diccionario hispánico universal. Enciclopedia ilustrada en lengua española, 1965, 12. 6 Me he ocupado especialmente de los documentos producidos entre 1920 y 1950.

a pesar de su rareza, es una herramienta metodológica que sirve para ilustrar una de las formas de acceso de las mujeres a la cultura escrita. El estudio de este tipo de prácticas permite dar visibilidad a las mujeres como sujetos históricos y reconstruir su subjetividad. Analizar sus procesos de creación, difusión y recepción nos ayuda a contestar la pregunta ya planteada hace tiempo por María del Mar Graña Cid: ¿qué significa para las mujeres escribir o hacer escribir a otros?7 Igualmente nos permite recuperar, aunque de manera fragmentada, la historia de una mujer de clase trabajadora, y nos da pistas, como todo egodocumento, para reconstruir las influencias entre lo individual y lo colectivo, ya que entreteje la vida de las dos hermanas, la que narró oralmente y escribió los textos, por un lado, y la que los guardó, conservó y reconstruyó.8 2. ¿Qué son los álbumes?

Fueron Susan Tucker, Catherine Ott y Patricia Buckler, en el libro colectivo The Scrapbook in American Life, quienes por primera vez estudiaron los álbumes de manera interdisciplinar y se propusieron investigarlos como parte de un contexto histórico y económico y como productos culturales, para dejar de lado la visión tradicional, que los consideraba únicamente como algo curioso y entretenido.9 Se preocuparon así de averiguar quiénes los confeccionaban, con qué materiales, quiénes los leían y cuál era la relación de los autores y lectores de estos productos (y de los productos mismos) con la cultura estadounidense. Para las autoras, los álbumes representan una construcción de una identidad elaborada fuera de las fuentes documentales formales y legales, que permite incorporar otras expresiones del «yo», a veces no permitidas convencionalmente; es decir, que los álbumes brindan otras ventanas y miradas a las subjetividades de los individuos. Estas autoras puntualizan que muchos álbumes tienen un origen autobiográfico, pero que éstos no son equivalentes a los diarios y libros de memorias. Sin embargo, consideran que pueden ser comparados con los cuentos (o las anécdotas), ya que «representan colecciones de materiales personales» y pueden ser entendidos, como éstos, «como un género literario específico». 7

Graña Cid, 2002, 420-421. Para una discusión amplia y actual sobre los egodocumentos remito a Amelang, 2005, 15-122. 9 Tucker, Ott y Buckler, 2006, 3, 12 y 13, respectivamente (para las citas que siguen en este apartado). 8

149

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

150

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

Algo muy característico de los álbumes es que son creados y guardados en privado, para que pocos ojos los vean. Las autoras denominan a los álbumes, en este sentido, como manifestaciones materiales de la memoria: «la memoria del que compila y la memoria cultural del momento en que fueron hechos». Por tanto, los álbumes simbolizan una identidad individual y grupal de culturas cada vez más dependientes de la lectura, de la literatura visual y del consumo de mercancías producidas masivamente en el sistema capitalista. Así, los álbumes muestran artefactos y productos efímeros que dejan huellas parciales y codificadas «de la migración de las ideas y mercancías en la jerarquía cultural del capitalismo». Aunque sean productos de una cultura de masas, las autoras insisten en que cada álbum es único y auténtico, y por lo tanto difícilmente reproducible; por eso pueden parecerse a los libros de artista, ya que el significado de cada imagen elegida u objeto seleccionado tiene una relación con el resto del volumen y determina su lectura: «como en los libros de los artistas, la experiencia de leer un álbum es intensamente física y sensual. Las páginas deben ser tocadas para darle vuelta, esto crea movimiento entre los objetos y estimula lo visual». 3. Breve historia de los álbumes

Para las autoras de The Scrapbook in American Life, los álbumes comparten los mismos orígenes que las tradiciones de coleccionar, mostrar o exhibir y que el desarrollo de lo impreso y de los diferentes estilos de los libros. Consideran que la genealogía de los álbumes comienza en los koinoi topoi (lugares en la mente) de los griegos; sigue en el uso y el significado de la palabra album en latín; continúa en las colecciones de imágenes, trabajos de arte y materiales efímeros guardados y mostrados en gavetas, vitrinas y cajas desde el Renacimiento; y termina en los libros comunes (los llamados commonplace books) del siglo xvii y la combinación de libros impresos con manuscritos de finales del siglo xviii. En el siglo xix varios procesos dieron como resultado el álbum moderno: las impresiones en color y las nuevas tecnologías; los avances en la educación pública y universal; el desarrollo del capitalismo industrial y su cultura de consumo; y, finalmente, la revolución fotográfica (la litografía se transformó debido a las imágenes cromolitográficas a partir 1830). Desde su aparición, las imágenes de color impresas (o secciones de éstas) fueron conservadas por coleccionistas y compiladas en álbumes de retazos, que constituyen la inspiración directa de los álbumes modernos. Estos cromos de color transformaron la versión holandesa y alemana

del album amicorum de los siglos xvii y xviii, y los llamados «libros blancos de amistad», usados para recopilar autógrafos, poesías y dedicatorias de los amigos (de ahí que también se denominen «libros de dedicatorias»). Asimismo, otras invenciones impresas y objetos de papel empleados en la vida cotidiana —como los boletos, las postales publicitarias y el papel para envolver dulces y otros alimentos— se convirtieron en materiales coleccionables. Las autoras mencionan que en 1835 se publicó en los Estados Unidos una revista titulada The Scrapbook, en la que se describía cómo confeccionar un libro con imágenes y recortes de periódicos. Igualmente, se inició la venta de álbumes comerciales, como, por ejemplo, el que patentó y comercializó Mark Twain en 1873. La generalización de la educación pública universal en los Estados Unidos y su especial interés en el orden y la repetición (dos elementos presentes constantemente en los libros de texto del período), fueron en parte responsables del auge de los álbumes. Los funcionarios y los directores del sistema educativo motivaban a los maestros a conservar sus propias antologías de recortes y trabajos artísticos para la enseñanza. De 1860 a 1930, la formación de los maestros de párvulos (jardín de infancia) incluyó entre sus actividades la elaboración de álbumes con diseños de figuras geométricas en papel. Ya que los libros de texto eran escasos, aquéllos hechos en casa eran cruciales en muchas escuelas. Los educadores de los siglos xix y xx promovieron los álbumes como un medio para enseñar habilidades artísticas; prácticas que también se recomendaron a los padres de familia, quienes debían usarlos para hacer de sus niños buenos ciudadanos. Se sugería, de este modo, que cada miembro de la familia elaborara el suyo, de acuerdo con su sexo, su edad y su actividad. El capitalismo industrial traerá consigo la consolidación de los álbumes. A finales del siglo xix, los álbumes encajaron a la perfección en los rituales de consumo y etiqueta propios de las sociedades capitalistas y ayudaron a los nuevos miembros de las clases medias a crear su identidad. Igualmente, el florecimiento de los álbumes dependió de la difusión popular de la fotografía, a partir de 1837, pues ésta permitió más variedad y abundancia de materiales para su elaboración. Surgió así, en los Estados Unidos desde 1850 y en Inglaterra después de 1860, todo un mercado destinado a los «libros en blanco» que se confeccionaban con fotografías («álbumes fotográficos»). Los distintos tipos de álbumes existentes fueron mezclando sus funciones. Después de 1880, cuando Kodak introdujo en el mercado el papel liviano para imprimir y el rollo

151

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

152

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

de película, los álbumes fotográficos y los scrapbooks fueron cada vez más intercambiando sus formatos y fines, y aunque los álbumes fotográficos surgieron sólo para guardar en ellos fotografías, en muchas ocasiones contenían también materiales efímeros y notas explicativas manuscritas. Una vez determinadas las características, orígenes y evolución de los álbumes, las autoras de The Scrapbook in American Life se plantean las siguientes preguntas: ¿cómo debemos leer estos fragmentos culturales?, ¿Qué guía debemos seguir para analizarlos cuando se utilizan como evidencia histórica? ¿Cómo se estudia un álbum privado, que no fue confeccionado para hacerse público? Las autoras concluyen insistiendo en la necesidad de realizar un análisis interdisciplinar, ya que los álbumes son a un mismo tiempo productos de la cultura material y de la cultura visual. Esta perspectiva permite examinar la relación que tiene lugar entre el texto o artefacto y su mundo social. Los álbumes mezclan y recombinan las coordenadas del tiempo, el espacio, el lugar, la voz y la memoria. Por ello, son tal vez una muestra emblemática de una narrativa fracturada de la modernidad. Tucker, Ott y Buckler comparan los álbumes con los objetos de una exhibición de un museo y puntualizan que los contenidos de los mismos pueden tener una doble o triple lectura: como objetos en sí mismos, como fragmentos en una página y como piezas relacionadas con la respuesta que le provocan al lector. En un álbum se manipula el significado de la imagen y del texto por medio de la ruptura y la reconstrucción. Al rearmar las representaciones pictóricas y anotaciones, los álbumes convierten la fractura en armonía. Y esto es, precisamente, lo que da unidad a las diferencias.10 4. Los álbumes en México

Desde la década de 1880, diferentes rotativas en la Ciudad de México publicaron artículos en los que se mencionaban los álbumes como instrumentos de memoria, para anotar pensamientos y versos, similares a los libros de amistad europeos.11 De este período destaca, por su título, el periódico ilustrado El Álbum de la Mujer, fundado por la española Concepción Gimeno de Flaquer, dueña y 10 Ibidem, 12-13, 8, 9, 11-12, 13-14 y 16, respectivamente (para las citas empleadas en este apartado). 11 La ilustración y la educación de la mujer, 1887, 6; Parte dramática, 1888, 166; Ligeras consideraciones sobre el materialismo y positivismo reinantes, 1888, 186; y El movimiento de las hojas, 1888, 569.

administradora del mismo, quien promovió con dicha publicación la cultura hispanoamericana y publicó reseñas de libros en sus páginas, además de permitir que las mujeres escribieran y protagonizaran las mismas, incluyendo litografías de mujeres célebres. El Álbum de la Mujer representó a ésta como «el ángel del hogar», que guía e instruye a los niños, y estuvo dirigido principalmente a mujeres de clase alta. Como ha afirmado Carmen Ramos Escandón, Concepción Gimeno construyó en este periódico «un doble discurso, el del deber ser femenino y el de la característica nacionalista de la conducta femenina».12 El título, según explicó la fundadora, se debía a que «el Álbum es un momento consagrado al bello sexo, en el que todo artista notable, todo ilustre viajero y todo literato eminente, deja su firma como un homenaje de respetuosa admiración».13 Así, como un álbum, este periódico pretendía ayudar a las mujeres a reflexionar sobre sí mismas, prescribía «sobre el deber ser femenino mexicano» y ofrecía un espacio público para que las mujeres expresaran su cultura femenina.14 En la década de 1910, en periódicos como El Demócrata, de la Ciudad de México, y El Informador, de Guadalajara, el uso de la palabra «álbum» trasciende las construcciones de lo femenino y la feminidad. Se utilizaba para recordar hazañas militares, para recopilar la obra de artistas, para guardar las remembranzas de viajes, como herramientas pedagógicas en la enseñanza, para documentar los festejos en torno a conmemoraciones cívicas y para llevar un control de los criminales.15 En la década de 1920 su función se amplió y fue empleada para señalar cuáles eran las bellezas geográficas de la República, para honrar celebraciones religiosas (como la coronación de la Virgen de Zapopan) y para ordenar las fotografías tomadas en los viajes campestres y marítimos.16 Los álbumes 12

Ramos Escandón, 2005, 201. El Álbum de la Mujer, 1883, 1. Cfr. ibidem, 202. 14 Ibidem, 205. 15 Estos usos pueden verse en los artículos que siguen, publicados en El Demócrata y El Informador entre 1916 y 1919: Frases inscritas por el Sr. Gral. Don Pablo González en un álbum dedicado al mártir, 1916, 1; Nuevos libros de las ediciones Porrúa, 1916, 2; Después del domingo, 1918, 2; Asuntos pedagógicos, 1918, 4; Más festejos en honor de los maestros michoacanos, 1918, 2; Rateros aprendidos, 1919, 3; Álbum con fotografías de los festejos próximos, 1919, 2; y Colombia muestra su simpatía por México, 1919, 1. 16 Acerca de estas nuevas funciones remito como ejemplo a los siguientes artículos publicados en El Informador en 1921 y 1922: Álbum bellezas de la República, 1921, 4; La Kodak en el campo, 1921, 9; El álbum de la coronación de Ntra. Sra. de Zapopan, 1921, 7; y Kodak, 1922, 6. 13

153

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

154

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

empezaron a relacionarse con el progreso, la modernidad y el consumo. De este período sobresalen los álbumes fotográficos que se conservan actualmente en el Fideicomiso Archivos Calles-Torreblanca y que, según ha señalado Aurelio de los Reyes, «expresan intereses de múltiples matices [que fueron] regalos de ministros, gobernadores, funcionarios menores y particulares para dar a conocer su trabajo al ejecutivo».17 Éstos se elaboraron para documentar, impresionar, probar, informar y distraer al presidente. Fueron, por tanto, memorias de los funcionarios y, a la vez, pruebas de su trabajo, recuerdos de giras políticas y registros de ventas e inversiones. Esta búsqueda hemerográfica nos da indicios, por tanto, de la similitud de los álbumes mexicanos con los europeos y estadounidenses, aunque faltaría profundizar sobre cómo se elaboraban. Sabemos que la fotografía llegó a México después de la segunda mitad del siglo xix y, muy probablemente, a la par también lo hicieron los álbumes fotográficos.18 Igualmente, como había ocurrido en los Estados Unidos y en Europa, comenzaron a circular en México tarjetas postales con fotografías, que tuvieron una gran demanda. Estudios recientes sobre la imagen y la masculinidad han mostrado que la gente coleccionaba y guardaba estas tarjetas postales, aunque no siempre lo hiciera en un álbum, sino tal vez en una caja de recuerdos, como narra Roberto Miranda.19 Sería importante investigar si el sistema de educación pública en México promovió la elaboración de álbumes como herramientas auxiliares para la enseñanza. Con la llegada de la Compañía Nestlé a México, a finales de la década de 1940, se difundió el «álbum del bebé»,20 lo que concuerda con lo sostenido por las autoras de The Scrapbook in American Life, tal y como se ha referido en las páginas anteriores, pues el álbum pasó a formar parte de los rituales de consumo. 5. Dolores Martínez Villanueva y sus álbumes

Pero, ¿qué indicios arroja el álbum Una mujer y su destino sobre las hermanas Martínez Villanueva? Dolores Martínez Villanueva (¿1908?-2002) nació en Guadalajara, Jalisco (México), entre 1908 y 1910, en el seno de una familia de clase 17

Reyes, 2007, 16. Camacho, 2006, 14-19; Casanova, 2005, 3-5; y Castillo Troncoso, 2005, 59. 19 Miranda, 2006, 299-322. 20 Archivo Particular de Carmen Castañeda García (APCCG). Guadalajara, Jalisco (México). El álbum del bebé de la Nestlé, 1941. 18

trabajadora. Fue la tercera hija de cinco hermanos de la familia Martínez Villanueva. Su padre, David Martínez, era electricista, pintor de brocha gorda y liberal. Su madre, María Villanueva, nació y creció en el pueblo de La Escoba, poblado que albergaba una fábrica textil. David participó en los clubes liberales en favor del proceso revolucionario y apoyó las campañas anticlericales de las décadas de 1910 y 1920. Les enseñó a sus hijas los valores liberales del siglo xix referentes al pueblo, la democracia, la justicia, el respeto y la admiración al presidente liberal Benito Juárez (1858-1872), por medio de cuadros vivientes que después pintó en lienzos, en la Casa del Obrero Mundial (COM), organización obrera con tendencias anarcosindicalistas, que buscaba destruir el sistema capitalista y que funcionó en Guadalajara entre 1915 y 1919. Desde niñas, las hermanas Martínez Villanueva participaron en las reuniones de la COM y los domingos asistieron a la Escuela Iconoclasta, donde aprendieron los valores del anarcosindicalismo, la importancia de los derechos de los trabajadores y las ideas en favor de restarle fanatismo al pueblo. La Escuela Iconoclasta estuvo inspirada por la Escuela Racionalista o Moderna, propuesta por el anarquista español Francisco Ferrer Guardia y el colombiano Juan Francisco Moncaleano. Según Mary Kay Vaughan, la Escuela Moderna luchó por la igualdad social, buscó la afirmación social de los trabajadores y aportó caminos e ideas para la acción colectiva de los trabajadores para su mejora social.21 Desde este marco pedagógico, la Escuela Iconoclasta se opuso a la ignorancia creada por la Iglesia católica, que impedía el progreso de las masas, promoviendo la justicia social y criticando las políticas de explotación de los trabajadores en el sistema capitalista. Su meta era desarrollar conciencia de unidad y solidaridad entre los hijos de la clase trabajadora.22 Todas las hijas de la familia Martínez Villanueva estudiaron en la Escuela Normal. Durante sus años de estudiantes estuvieron en contacto con la líder María Arcelia Díaz (1896-1939), obrera textil, feminista y pionera en la organización de las trabajadoras en Guadalajara. María Arcelia Díaz, junto con otras trabajadoras y estudiantes de la Escuela Normal, estableció el CFO en 1927 para luchar por los derechos de las obreras, su sindicalización y la alfabetización de las trabajadoras. Desde su creación, el CFO se afilió al movimiento obrero organizado (a la Confederación 21 22

Vaughan, 1982, 77. Fernández Aceves, 2000, 95-96.

155

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

156

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

Obrera de Jalisco). Las hermanas Martínez Villanueva fueron activas integrantes del CFO y participaron en la creación de sindicatos de mujeres y en labores de alfabetización. Dolores se graduó en la Escuela Normal en 1933, cuando cerraron la Universidad de Guadalajara debido a la reforma socialista,23 regulada por el Artículo 3º de la Constitución, donde se explicitaba la política estatal relacionada con la educación durante la presidencia populista del general Lázaro Cárdenas (19361940).24 Esta política educativa pretendió eliminar las supersticiones y prácticas religiosas, a la vez que hizo hincapié en los principios de la lucha de clases y en los derechos de las masas. De la misma manera, buscaba que las nuevas instituciones políticas contribuyeran a la promoción de organizaciones para campesinos, estudiantes, maestros, mujeres, políticos, profesionales y trabajadores. En concreto, la educación socialista fue una herramienta nacionalista y económica de redistribución y un mecanismo para reestructurar las relaciones de poder basadas en las relaciones de clase. En 1936, en pleno auge de la política cardenista -que sentó las bases del sistema político corporativo mexicano, la sindicalización de los trabajadores, el reparto agrario y la primera campaña nacional en pro del sufragio femenino-, Dolores se incorporó al equipo de baloncesto femenino llamado CIRFO, que pertenecía al CFO. Por medio del deporte, las mujeres del CFO trataron de promover los ideales de «la mujer moderna», es decir, favorecieron que las mujeres estudiaran, trabajaran y lucharan por sus derechos civiles, sociales y políticos. Asimismo, el deporte era una manera de inculcar disciplina a los jóvenes del movimiento obrero organizado, pero a la vez permitía el sano esparcimiento y el fortalecimiento de los lazos de amistad, laborales y políticos, más allá de los centros de trabajo, de los sindicatos, de las federaciones obreras y de los partidos políticos. Tanto para el nuevo Estado revolucionario, como para la Secretaría de Educación Pública (SEP) y para los líderes de las federaciones obreras, la educación y el deporte fueron dos elementos clave para forjar ciudadanas y ciudadanos competitivos y disciplinados. Dolores obtuvo su título de profesora de Educación Física en 1940. En el municipio de Guadalajara y en la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), 23 24

Dorantes, 1993. Fernández Aceves, 2000, 242-243, 252 y 278-279; y Vaughan, 1997, 34-35.

estableció las academias nocturnas para trabajadores y trabajó como maestra en esta materia. Siempre colaboró activamente en todas las reuniones y en los festejos que realizaba el CFO: en los desfiles deportivos del 20 de noviembre, que conmemoraban el Aniversario de la Revolución mexicana (1910-1917), con la participación del mencionado equipo de baloncesto; en las campañas electorales, como integrante de los sectores femenino y obrero de la FTJ y del PRN; en las sesiones semanales del CFO; en las ceremonias fúnebres dedicadas a la obrera textil María Arcelia Díaz a partir de 1939; en los periódicos Fémina Roja, del CFO, y Jalisco Ceteme, de la FTJ; y en los viajes cívicos «La ruta de la insurgencia» y «La ruta de la revolución», organizados para los hijos de los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco (SUTAJ), organización fundada y dirigida por el dirigente de la FTJ, Heliodoro Hernández Loza, quien fue el esposo de Guadalupe a partir de 1949. Aunque Dolores no obtuvo cargos de elección popular como su hermana Guadalupe, sí mantuvo una vida pública muy activa. Si por algo ha quedado constancia de ella es porque gracias a Dolores se ha conservado la memoria del grupo político CFO-FTJ, formado gracias a las alianzas que se establecieron entre ambas organizaciones durante la década de 1930.25 Las mujeres del CFO querían que sus demandas relativas a la sindicalización de las trabajadoras, al pago de un salario igual por un trabajo igual, al descanso de maternidad y a que las obreras no fueran desplazadas de los centros de trabajo formaran parte de la agenda política de los líderes obreros. En esos años, los líderes con tendencias comunistas no tenían particular interés en luchar por cuestiones relacionadas con el género, sino por aquellas que transformaran el sistema capitalista; de modo que se concentraron en organizar a los trabajadores electricistas, mineros y textiles. La falta de atención a las demandas del CFO por parte de estos líderes facilitó la coalición entre las mujeres del CFO y el líder de chóferes de camiones urbanos y taxistas, Heliodoro Hernández Loza, quien estuvo dispuesto a ampliar su base política al incorporar a mujeres para lograr conservar el liderazgo de la FTJ y para combatir a sus adversarios. A la larga, el CFO y la FTJ, por medio de Guadalupe y Hernández Loza, formaron «la mancuerna perfecta» e hicieron las veces de maquinaria política del sector obrero del partido 25

En su camarilla política había líderes de los sindicatos de la industria textil, alimenticia y transportes.

157

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

158

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

dominante.26 Ambos formaron un cacicazgo sindical desde finales de la década de 1940 hasta finales del decenio de 1990. Heliodoro y Guadalupe negociaron su apoyo y la lealtad de sus bases con el intercambio de favores políticos y prebendas. Impulsaron una política laboral que reprimió los movimientos disidentes y combativos, y alentaron una actitud sumisa por parte de sus agremiados para beneficiar las relaciones armónicas entre el capital y el trabajo. Dentro de este grupo político, Dolores fue la encargada de llevar al día los libros de actas del CFO, preparó los álbumes e informes de cada viaje cívico y confeccionó los álbumes biográficos de Guadalupe y Heliodoro. Entre 1996 y 2002 entrevisté a Dolores en diferentes ocasiones, pero sólo pude acceder a los álbumes de los viajes y el dedicado a Guadalupe. El resto no los vi. Desconozco dónde y cuándo aprendió Dolores la técnica, pero probablemente tuvo su primer contacto con este tipo de documento en la década de 1940, durante las visitas que hizo a los Estados Unidos para participar en los torneos con su equipo de baloncesto, aunque también es probable que leyera los anuncios y artículos sobre los usos de los álbumes publicados en El Informador a partir de la década de 1920.27 6. El álbum biográfico Una mujer y su destino

Como ya he advertido al inicio de este artículo, el álbum Una mujer y un destino consta de dos volúmenes de 330 páginas cada uno. Dolores diseñó y mandó hacer el papel con el que confeccionó el álbum. Todas las hojas del álbum tienen impresa una foto de Guadalupe, tomada en la década de 1930, que hace el efecto como de marca de agua. En la parte superior de cada página se aprecian las siglas: «CTM/FTJ/PRI»28 y en el área inferior se puede leer la siguiente leyenda: «Año Internacional de la Mujer. Igualdad. Desarrollo. Paz. Jalisco. 1975». Dolores mecanografió el original y realizó una copia en papel carbón para su hermana y para ella. El álbum circuló sólo en el ámbito privado. Muy probablemente sólo lo vieron sus familiares, los integrantes de su grupo político más cercanos a ella 26

Fernández Aceves, 2005, 201-224. Así lo muestran también los álbumes fotográficos de baloncesto de mujeres de las décadas de 1930 y 1940 que creó Amadeo Castellanos, jugador, entrenador y árbitro de baloncesto. Amadeo Castellanos fue el entrenador de varios equipos de baloncesto en la Academia de Policía, del CFO y de otros afiliados a la FTJ. 28 Las siglas se refieren a la Central de Trabajadores de México (CTM), a la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). 27

Figura 1. «Dedicatoria». Álbum biográfico Una mujer y su destino, tomo I, p. 7. Archivo particular de Guadalupe Martínez Villanueva. Guadalajara (Jalisco), México.

y aquellas personas que ayudaron en su elaboración. La dedicatoria «con cariño, admiración y respeto. A don Helio y Lupe» nos indica que estaba exclusivamente dirigido a los líderes de la FTJ, pues era, al fin y al cabo, una muestra de deferencia a ambos por su pasado en la lucha sindical (Figura 1). Por la forma en que Dolores creó este álbum, me inclino a pensar que debió de haberles gustado. La trayectoria política de Guadalupe generó la admiración de su hermana menor, quien la veía como una mujer excepcional y como un modelo a seguir. Dolores hizo patente su respeto a Guadalupe de dos maneras: en un acto público en la FTJ en 1975 y con la elaboración del álbum como un homenaje privado. El álbum biográfico Una mujer y su destino incluye un índice detallado que refiere las canciones, poemas y discursos (mecanografiados) escritos que Guadalupe pronunció cuando se graduó en el sexto grado de Primaria y en la Escuela Normal, como presidenta del CFO y como diputada federal. A cada escrito le anteceden fotos con dibujos y notas a pie de página (Figuras 2 y 3). La gran variedad de fotografías ilustra quiénes fueron sus padres, sus actividades en la COM durante su niñez, su paso por la Escuela Normal y su actividad en el CFO, la FTJ y como diputada federal. A cada foto acompañan notas manuscritas explicativas y poéticas, junto con dibujos de flores y pájaros. Dolores elaboró un álbum casero, con mucho trabajo manual y un importante esfuerzo mecanográfico, y lo mandó después encuadernar en dos tomos. Empezó a preparar el álbum en 1975 y lo terminó en 1977. En 1975, las Naciones Unidas organizaron una conferencia internacional en la Ciudad de México en el

159

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

160

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

Figuras 2 y 3. «Tenía entonces tres meses» y «Sufragio efectivo no reelección». Álbum biográfico Una mujer y su destino, tomo I, pp. 18 y 21, respectivamente. Archivo particular de Guadalupe Martínez Villanueva. Guadalajara (Jalisco), México.

marco del Año Internacional de la Mujer, justo durante el auge de la segunda ola feminista en México. En ese decenio, la mayoría de las feministas no se identificaba con aquellas que habían participado en el primer movimiento feminista de las décadas de 1920 y 1930. El tipo de problemas a los que las mujeres debían enfrentarse a principios del siglo xx, qué tácticas y estrategias usaron, cómo negociaron su entrada en el mundo político y cómo y por qué sólo algunas pudieron acceder a puestos públicos de elección popular, son temas a los que aún no se ha dedicado mucha atención. Sin embargo, este álbum nos brinda importantes e interesantes pistas sobre qué hicieron algunas mujeres en esos años, pues Guadalupe era una de ellas. Como otros movimientos disidentes mexicanos —ferrocarrileros, electricistas y médicos— que criticaron el autoritarismo y las prácticas antidemocráticas y autoritarias del Estado mexicano, las feministas de la década de 1970 cuestionaron al Estado patriarcal y al autoritarismo en las familias. Muchas de ellas habían participado en el movimiento estudiantil de 1968, que ponía en duda los fracasos del modelo económico conocido como «El Milagro

Mexicano» (1940-1970) y las prácticas corruptas, autoritarias y antidemocráticas del PRI. Las mujeres que participaron en la movilización estudiantil se radicalizaron y desarrollaron una lucha de género más subversiva y transgresora que la de los estudiantes. Retaron y transformaron las nociones tradicionales sobre la mujer y ampliaron los espacios para ella, así como la práctica política de la izquierda mexicana masculina, indiferente ante el tema de la subordinación de las mujeres.29 Estas feministas no participaron en la conferencia del Año Internacional de la Mujer de 1975, pero organizaron un contra-congreso o congreso paralelo.30 En 1975, Guadalupe tenía ya 70 años. Había acumulado una trayectoria política muy importante como líder del CFO y de la sección obrera del PRI, así como de diputada federal y estatal y como senadora suplente. Era un elemento crucial en el cacicazgo sindical de la FTJ y en la sección obrera del PRI. A pesar de que era maestra y participaba activamente en la política, Guadalupe no escribió su propia autobiografía ni quiso que otros escribieran sobre de su vida. Su hermana Dolores guardó cuidadosamente los textos y las fotografías de Guadalupe, y reconstruyó su historia de vida, seleccionando la información de la que disponía. Este álbum biográfico, por tanto, es una recuperación cronológica de la vida de Guadalupe Martínez Villanueva a través de la mirada de su hermana, quien resaltó ciertos logros organizativos y políticos, pero silenció las prácticas autoritarias, corporativas y antidemocráticas de su admirada hermana. 7. Los escritos

Los diferentes textos incluidos en el álbum Una mujer y su destino hacen referencia a la niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez y la vejez de Guadalupe. Estas narrativas visuales y retóricas resaltan algunos momentos de su vida pública, pero pasan por alto otros. De su vida privada e íntima se omiten las relaciones familiares (entre sus padres, éstos y sus hijos, entre los hermanos, entre Guadalupe y Heliodoro Hernández y las razones por las que ambos no tuvieron hijos). De su vida pública no se explica cómo Guadalupe ejerció su autoritarismo. Estas «narrativas culturales» son, naturalmente, productos culturales y prácticas construidas. Para entender sus significados es necesario examinarlas en su proceso

29 30

Cano, 1991, 269-292; Carey, 2005; y Olcott, 2005. Lau, 1987, 21.

161

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

162

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

dinámico para resaltar su carácter cambiante.31 La gran diversidad de discursos, entendidos como «formas totales de pensamiento, de comprensión de cómo opera el mundo y de cuál es el lugar que uno tiene en él»,32 que Guadalupe pronunció a lo largo de su vida, los he clasificado en tres tipos distintos que se entrelazan con tres momentos de su vida y con su militancia política: el primero se refiere a su infancia, la COM y la escuela; el segundo a su politización y radicalización en la década de 1930; y el tercero a su institucionalización después del decenio de 1940. Dolores deseaba mostrar que Guadalupe era una mujer extraordinaria y honorable que siempre se superó y que luchó por las clases marginadas: la clase trabajadora y las mujeres. Según Dolores, estas acciones le permitieron obtener reconocimiento local, nacional e internacional. Con su «temple de acero» logró sus anhelos «aun a costa de intereses mezquinos y traicioneros» y antepuso sus intereses personales a los de la colectividad.33 Dolores señaló que, aunque algunos trataron de desacreditarla, siempre salió adelante, porque Guadalupe fue una luchadora. En la primera etapa de sus discursos (los de la infancia, la COM y la escuela), están incluidas las primeras cinco fotografías del álbum donde se ve a Guadalupe cuando era bebé, con dos y seis años de edad, y a sus padres.34 En los retratos de los seis años, en 1911, aparece junto a un niño en una representación viviente sobre la patria y el pueblo. Guadalupe personificó a la patria y el niño al pueblo.35 Al fondo de la imagen pueden leerse los lemas de la revolución maderista: «Sufragio efectivo. No reelección». Esta representación muestra cómo, desde niña, Guadalupe participó en las actividades de los clubes antirreeleccionistas que se opusieron a la dictadura de Porfirio Díaz (1876-1910). Asimismo, se incluyen dos fotografías de Guadalupe en la COM, una de la Escuela Iconoclasta y otra de una representación viviente sobre el presidente liberal Benito Juárez y la patria.36 Estas ilustraciones exponen parte de los principios y valores que la influenciaron como maestra y líder del CFO: el liberalismo mexicano de Juárez, la sindicalización y la politización de los 31 32 33 34 35 36

Maza, 1996, 1.493-1.515. Scott, 1992, 87; y Cabrera, 2006, 237. APGM. Álbum biográfico de Guadalupe Martínez Villanueva, 8-10. Ibidem, 18-19. Ibidem, 19 y 21. Ibidem, 20 y 22.

obreros en la COM, que buscaban justicia y libertad, y la educación laica y liberal. Tras estas fotos, Dolores incluyó un currículo narrado de Guadalupe, que la vinculaba con la clase trabajadora.37 Su experiencia profesional mostró que se concentró en actividades educativas, como maestra de grupo, directora de la Escuela Urbana 7, oficial mayor del Departamento de Educación y fundadora de la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores. Fundó el CFO cuando cursaba la Educación Secundaria y a partir de entonces inició su trayectoria política como representante de las trabajadoras, en campañas presidenciales, y como voluntaria en la Cruz Roja. Este currículo nos presenta a Guadalupe como precursora del feminismo y luchadora por los derechos cívicos. De su vida privada, sin embargo, sólo se menciona que en 1949 se casó con Heliodoro Hernández, quien «llenó sus ambiciones revolucionarias». En 1920, a los 15 años, Guadalupe escribió un texto titulado «Despedida de sexto año»,38 en el que agradecía a sus queridas profesoras que hubieran sido para ella madres cariñosas que le indicaron el camino que debía seguir y la introdujeron en la Ciencia. En este período, Guadalupe sólo habla de las maestras como madres. No se plantea aún la problemática sobre «la mujer y su emancipación». Pero en las fotografías que la muestran como maestra, las notas explicativas señalan que estaba en un período lleno de ideas, pensamientos y aspiraciones.39 En 1927, a los 22 años, compuso la canción «El sol se ocultó», arreglada con la música de «Morir por tu amor». El profesor Tomás Escobedo dirigió el coro que la interpretó.40 Esta canción habla de los efectos que causa el sol cuando se oculta y qué pasa con las flores, los sauces y las palomas cuando se hace de noche. En ese mismo año escribió otra canción titulada «La primavera», con música de la Marcha de la Marina Nacional,41 en la que describe la alegría y la danza que trae la primavera. Llama la atención que las dos canciones hablen de la naturaleza y no de asuntos políticos. Además de recibir la influencia de la Escuela Racionalista, Guadalupe experimentó el inicio de la pedagogía de la acción basada en las propuestas de John Dewey, que impulsó la SEP tras su fundación, en 1921. La Escuela de la Acción 37

Ibidem, 23-26. Ibidem, 28-29. 39 Ibidem, 30. 40 Ibidem, 31. 41 Ibidem, 33. 38

163

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

164

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

buscaba crear ciudadanos productivos y responsables por medio de la educación. De acuerdo con Patience Schell, «las escuelas de la acción en México resaltaron el potencial económico de los productos manufacturados de las escuelas. Las escuelas de la acción se convirtieron en la primera contribución de los niños para el desarrollo económico e industrial».42 Estos textos, sin embargo, no reflejan los presupuestos de la Escuela Racionalista. Los retratos de la década de 1910 y sus descripciones de los años de 1920 muestran una contradicción. Por una parte, reflejan una tendencia proletaria, pero, por otro lado, Guadalupe bien podría identificarse con una estudiante de clase media. En 1927 se firmó el acta constitutiva del CFO y en ella aparece Guadalupe como una de sus fundadoras.43 En ese año, la Guerra Civil de la cristiada (19261929) afectaba a Jalisco y a otras áreas del Occidente de México. Debido a que la Iglesia católica sufría fuertes ataques por parte del Estado, sus organizaciones pasaron a la clandestinidad o desaparecieron. En contrapartida, se empezaron a organizar más asociaciones femeninas no católicas y afiliadas al nuevo Estado revolucionario. Así, en la década de 1920 había 25 asociaciones de mujeres y en la de 1930, llegaron a ser 32.44 Aunque los discursos de Guadalupe en este tiempo no profundizan a cerca de cómo se fundó el CFO, por qué, quiénes lo integraron, qué hicieron y cómo se fueron radicalizando, sí presenta una fotografía de la mesa directiva en 1934.45 En ese momento Guadalupe era la secretaria general. En la segunda etapa de sus discursos, el álbum refleja la politización y la radicalización de Guadalupe a partir de 1934. Su texto «La mujer y el 1º de mayo» es revelador de esta transformación y de cómo Guadalupe generó posibilidades discursivas para una «nueva mujer» vinculada con la lucha obrera organizada. 46 Ella reconstruyó cómo se llevó a cabo el festejo del 1 de mayo en el que 25.000 trabajadores declararon el paro (entre ellos había un grupo de 600 mujeres). Guadalupe concibió a las mujeres como parte de la clase trabajadora y argüía que debían «seguir el proceso histórico de la evolución que transforme 42

Schell, 2003, 31. Archivo Histórico de Jalisco (AHJ), Ramo de Trabajo, T-9-927, caja T-104, expediente 2.470. Acta constitutiva del Círculo Feminista de Occidente (CFO), 1927. 44 Fernández Aceves, 2000, 349 y 350. 45 APGM. Álbum biográfico de Guadalupe Martínez Villanueva, 34. 46 Ibidem, 35-38. 43

la estructura de las masas inconscientes explotadas; formemos todos una sola clase social, la de los trabajadores, en la que queden incluidos deberes y derechos sin distinción de sexos».47 Esta propuesta igualitaria también manifestó que se consideraba como una revolucionaria, como las mujeres progresistas de la Comuna de París (1871) o como Luisa Michel (1830-1905), y que se identificaba con las del movimiento obrero internacional, como la alemana Rosa Luxemburgo (1870-1919), la rusa Alejandra Kollontai (1872-1952) o la luchadora Carmen Morales, quien desfilaba vestida de rojo y negro, así como con mujeres disidentes y líderes de Guadalajara, como Atala Apodaca (1884-1977) y María Arcelia Díaz. Para Guadalupe, «La mujer nueva» debía destruir los prejuicios que habían esclavizado a las mujeres. «La mujer renovada» debía enarbolar la bandera roji-negra, ya que simbolizaba el corazón de las multitudes sedientas de justicia. En otro texto titulado «Hagamos labor social, no de discordia», sin fecha, pero probablemente escrito en 1932, Guadalupe puntualizó que en 1923 y 1932 hubo dos gobernadores que sí se interesaron por que las mujeres realizaran una labor social para beneficiar a las trabajadoras.48 Alababa la idea de formar una sección femenina dentro del PNR, pero lamentaba que ésta fuera dirigida por burguesas que no experimentaban hambre y miseria, y que desconocían la demanda de sed de justicia. Señalaba que en la sección femenina había «beatas convenencieras que en secreto de confesión dicen al cura lo que hay en las esferas oficiales».49 Guadalupe cuestionaba si estas acciones y los ataques a su grupo político eran una labor femenina revolucionaria. Se identificaba como una intelectual que sí había experimentado carencias económicas, porque provenía de una familia de clase trabajadora. Ella trabajó durante sus estudios en la Escuela Normal en puestos nocturnos y «especiales» en el Departamento del Estado de Jalisco. En el texto, Guadalupe afirmó que ponía su título y su cultura al servicio de los trabajadores, porque sufrían las «vejaciones del capital imperialista», y terminaba afirmando que «¡La mujer de verdad revolucionaria está en pie al lado de los obreros sedientos de JUSTICIA!». 47

Ibidem, 36. Ibidem, 40-43. Aunque Guadalupe no especificó los nombres de los gobernadores en el texto, se refería a José Guadalupe Zuno Hernández (1923-1926) y a Sebastián Allende (1932-1935). 49 Ibidem, 41. 48

165

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

166

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

A estos dos textos politizados le siguen varios escritos fragmentados a cerca de María Arcelia Díaz, compañera obrera y fundadora del CFO, del presidente de México, Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), de la liberación de la mujer, de la Revolución mexicana, de los derechos de la mujer y de la unidad e igualdad entre el hombre y la mujer en el movimiento obrero organizado.50 Las fotografías que aparecen en esta sección retratan la formación que Guadalupe recibió en sus estudios en la Escuela Normal y su gusto por el arte, el carnaval, el deporte, la música, la oratoria y las influencias pedagógicas de la Escuela Moderna y de la Acción.51 Estas propuestas pedagógicas destacaban la organización de los trabajadores y la productividad de los ciudadanos, pero los textos y las fotografías de Guadalupe indican que aún practicaba métodos tradicionales que más tenían que ver con la memorística y la oratoria. Impulsó cada uno de estos elementos dentro de la FTJ y del CFO, como lo ilustran e indican las anotaciones de las fotografías en torno al deporte y su promoción en la fábrica textil La Experiencia. En 1939, a los 34 años, escribió «Marcha “María A. Díaz”», con música de J. Jesús López.52 Esta marcha fúnebre, con andar lento, la redactó después del fallecimiento de María Arcelia Díaz y resaltaba que ésta fue una líder sin igual, que siempre luchó por los obreros, los guió y los protegió; los unió para que lucharan por sus derechos. La muerte de María Arcelia Díaz implicó un cambio en la política combativa del CFO que, a partir de entonces, estableció lazos más cercanos y sólidos con el líder del SUTAJ y la FTJ por medio del matrimonio entre Guadalupe y Heliodoro en 1949. Guadalupe moderó sus discursos en pro de la autonomía, la igualdad y la emancipación de la mujer trabajadora. Después de la «Marcha», aparece en el álbum una fotografía de Guadalupe vestida con uniforme militar de enfermera, con una banda en el brazo en la que se lee SUTAJ, algo que no nos extraña, ya que en el contexto de la II Guerra Mundial se promovió la capacitación de las mujeres y la militarización del movimiento obrero organizado. En la tercera etapa de sus discursos, a partir de 1950, Guadalupe mostró una postura más moderada e institucionalizada: ya no habla de la emancipación

50 51 52

Ibidem, 45-55. Ibidem, 48 y 51. Ibidem, 57.

femenina, sino de una labor social de las mujeres como madres que debían poner orden en la vida civil, política y familiar en México. En un discurso que escribió el 6 de agosto de 1953, antes de que se reconociera el sufragio femenino y que preparó para una reunión que convocó el PRI para que las líderes de este partido político expresaran sus ideas en torno al voto femenino, Guadalupe consideró que las acciones de las mujeres deberían estar al servicio de México y puntualizó que concebir el derecho de ciudadanía como un fin para obtener un puesto político era no entender lo que era la ciudadanía: Las Mujeres de México consideramos que la ciudadanía es la tribuna que nos proporciona la posibilidad de aportar nuestra experiencia, sí, compañeras Delegadas, nuestra experiencia en la lucha social, en la lucha diaria que junto con el varón realizamos para hacer más grata la vida del hogar, para hacer más sanos a nuestros hijos, para formar a los futuros ciudadanos del país.53

Aunque Guadalupe afirmó que la ciudadanía mexicana estaba manca, porque no se había reconocido el sufragio femenino, puntualizó que no debía temérsele a la ciudadanía política en las mujeres, ya que éstas actuarían como madres en la política, no provocarían caos y dispersión.54 Esta idea se promovió para disminuir los fuertes rechazos y que no se pensara en las mujeres como transgresoras del orden social y de los roles de género. Se invocó al maternalismo como una forma de dar legitimidad a su ciudadanía y como una estrategia política. Historiadoras feministas han definido al maternalismo como el argumento que hizo que las mujeres fueran consideradas sujetos que reclamaban su integridad, autonomía, dignidad, seguridad y voz política, de acuerdo con lo que se ha llamado la «madre-trabajo».55 El debate en torno al maternalismo de principios del siglo xx en los Estados Unidos, Europa y América Latina operó en dos niveles: exaltaba, por un lado, las virtudes de la domesticidad, a la vez que, por otro, legitimaba las relaciones públicas de las mujeres en la política y en el Estado, la comunidad, el trabajo y el mercado de trabajo.

53 54 55

Ibidem, 71. Ibidem, 70-74. Brush, 1996, 429-452; y Ladd-Taylor, 1990.

167

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

168

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

8. Conclusiones

El significado histórico del álbum Una mujer y su destino es importante. Nos brinda luz por medio de canciones, escritos y fotografías sobre la vida pública de Guadalupe Martínez Villanueva, así como aspectos relevantes de diversos procesos (la Revolución mexicana, la sindicalización de los trabajadores o la campaña en favor del sufragio femenino), influencias pedagógicas (el liberalismo de Juárez, la Escuela Racionalista, la Escuela de la Acción y la Escuela Socialista) y la forma en que Guadalupe construyó discursivamente sus experiencias sociales, políticas y culturales en relación con su familia, su grupo político y su subjetividad. Su hermana Dolores creó este álbum para honrar e impresionar a Guadalupe, y muy probablemente lo consiguiera, gracias a su extensa y detallada estructura. Con relación a las narrativas culturales, este álbum, como señala Sarah Maza, es un ejemplo sugerente de «los complicados vínculos entre la representación, la experiencia emocional, y la creencia que hace la subjetividad y la comunidad».56 Por medio de este álbum biográfico es posible analizar los cambios que sufrieron las ideas de Guadalupe sobre la naturaleza, la clase trabajadora, la Revolución mexicana, la ciudadanía y el movimiento feminista. Las canciones y discursos de las décadas de 1920 a 1950 no reconstruyen mucho sobre qué pasó y cómo, pero los de las décadas de 1960 y 1970 sí que aportan información sobre cómo Guadalupe recordaba ciertos eventos.57 Los silencios y omisiones en los primeros discursos se reinventaron y se incluyeron en años posteriores. En este álbum, Guadalupe y Dolores mezclaron y recombinaron las coordenadas del tiempo, del espacio, del lugar, de la voz y de la memoria. Dolores ordenó cronológicamente las fotografías y los escritos, pero llama la atención cómo Guadalupe, sin embargo, recurrió al uso de la memoria. Ésta estuvo determinada por su audiencia (su grupo político) y su proyecto político.58 Fue un proceso activo de performance, representación e interpretación. Por tanto, Guadalupe y Dolores crearon, recrearon y expusieron su experiencia en la narrativa de su historia de vida. Tuvieron una memoria selectiva, fragmentada y filtrada por sus memorias narradas a una nueva audiencia y, al hacerlo, rechazaron el silencio, el anonimato y las opiniones que criticaron el cacicazgo sindical y su sometimiento al Estado, que había renunciado a la «justicia social».

56 57 58

Maza, 1996, 1.515. Véase el segundo tomo del álbum. Sugiman, 2004, 359-388.

+ Referencias bibliográficas «Álbum con fotografías de los festejos próximos», El Informador, II/VIII, 706, 11 de septiembre de 1919, pp. 1-8. «Álbum bellezas de la República», El Informador, II/ VIII, 1.230, 17 de febrero de 1921, pp. 1-8. Amelang, James S. (coord.): De la autobiografía a los egodocumentos: un fórum abierto, dossier monográfico de Cultura Escrita & Sociedad, 1, 2005, pp. 15-122. «Asuntos pedagógicos», El Informador, I/IV, 376, 16 de octubre de 1918, pp. 1-6. Brush, Lisa: «Love, Toil, and Trouble: Motherhood and Feminist Politics», Signs, 21/2, 1996, pp. 429452. Cabrera, Miguel Ángel: «Lenguaje, experiencia e identidad. La contribución de Joan Scott a la renovación teórica de los estudios históricos», en Cristina Borderías (ed.): Joan Scott y las políticas de la historia, Barcelona: Icaria, 2006, pp. 233-257. Camacho, Arturo: El rostro de los oficios, Guadalajara (México): Ayuntamiento de Guadalajara, 2006. Cano, Gabriela: «Las feministas en campaña», Debate Feminista, 2/4, 1991, pp. 269-292. Carey, Elaine: Plaza of Sacrifices. Gender, Power, and Terror in 1968 Mexico, Albuquerque: University of New México Press, 2005. Casanova, Rosa: «De vistas y retratos. La construcción de un repertorio fotográfico en México, 1839-1890», en Rosa Casanova, Alberto del Castillo Troncoso, Rebeca Monroy Nasr y Alfonso Morales (eds.): Imaginarios y fotografía en México, 18391970, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Editores Lunwerg, 2005, pp. 3-58. Castillo Gómez, Antonio: «Cultura escrita y sociedad», Cultura Escrita & Sociedad, 1, 2005, pp. 10-13. Castillo Troncoso, Alberto del: «La historia de la fotografía en México, 1890-1920», en Rosa Casanova, Alberto del Castillo Troncoso, Rebeca Monroy Nasr y Alfonso Morales (eds.): Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Editores Lunwerg, 2005, pp. 59-118. Chartier, Roger: «Las prácticas de lo escrito», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.): Historia de la vida privada. Tomo 3, Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid: Taurus, 1989, pp. 113-161.

«Colombia muestra su simpatía por México», El Informador, II/VIII, 761, 5 de noviembre de 1919, pp. 1-8. Diccionario hispánico universal. Enciclopedia ilustrada en lengua española, México: Walter Moores Jackson, 1965, vol. 2. Dorantes, Alma: El conflicto universitario de Guadalajara, 1933-1937, Guadalajara (México): Secretaría de Cultura; Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 1993. «Después del domingo», El Informador, I/II, 157, 11 de marzo de 1918, pp. 1-4. «El álbum de la coronación de Ntra. Sra. de Zapopan», El Informador, IV/XIV, 1.392, 29 de julio de 1921, pp. 1-8. El Álbum de la Mujer, 1, 8 de septiembre de 1883. «El movimiento de las hojas», Las hijas del Anáhuac, I/I, 18, 2 de noviembre de 1888, pp. 565-576. Fernández Aceves, María Teresa: The Political Mobilization of Women in Revolutionary Guadalajara, 1910-1940, Chicago: University of Illinois-Chicago, 2000 [Tesis Doctoral]. — «Engendering Caciquismo. Guadalupe Martínez and Heliodoro Hernández Loza and the Politics of Organized Labor in Jalisco», en Wil Pansters y Alan Knight (eds.): Caudillo and Cacique in TwentiethCentury Mexico, Londres: The Institute for the Study of America (ILAS), 2005, pp. 201-224. Foisil, Madeleine: «La escritura del ámbito privado», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.): Historia de la vida privada. Tomo 3, Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid: Taurus, 1989, pp. 331-369. «Frases inscritas por el Sr. Gral. Don Pablo González en un álbum dedicado al mártir», El Demócrata, III, 397, 9 de enero de 1916, pp. 1-8. Graña Cid, María del Mar: «¿Leer con el alma y escribir con el cuerpo? Reflexiones sobre mujeres y cultura escrita», en Antonio Castillo Gómez (ed.): Historia de la Cultura Escrita. Del Próximo Oriente antiguo a la sociedad formalizada, Gijón: Trea, 2002, pp. 385-445. «Kodak», El Informador, VI/XVIII, 1.839, 19 de octubre de 1922, pp. 1-8. «La ilustración y la educación de la mujer», Las hijas del Anáhuac, I/I, 1, 4 de diciembre de 1887, pp. 1-12. «La Kodak en el campo», El Informador, IV/XIV, 1.392, 29 de julio de 1921, pp. 1-8. Ladd-Taylor, Molly: Mother-Work: Women, Child Welfare, and the State, 1890-1930, Urbana: University of Illinois, 1990.

169

DOSSIER CULTURA ESCRITA EN MÉXICO (SIGLOS XVI A XX)

EL ÁLBUM BIOGRÁFICO DE GUADALUPE MARTÍNEZ... CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

170

CULTURA ESCRITA & SOCIEDAD, N.º 11, 2010, ISSN 1699-8308

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ ACEVES

Lau, Ana: La nueva ola del feminismo en México, México: Planeta, 1987. «Ligeras consideraciones sobre el materialismo y positivismo reinantes», Las hijas del Anáhuac, I/I, 16, 18 de marzo de 1888, pp. 181-192. «Más festejos en honor de los maestros michoacanos», El Informador, II/V, 440, 19 de diciembre de 1918, pp. 1-6. Maza, Sarah: «Stories in History: Cultural Naratives in Recent Works in European History», American Historical Review, 101/5, 1996, pp. 1.493-1.515. Miranda, Roberto: «La vida de un obrero y la construcción de la masculinidad, 1890-1940», en María Teresa Fernández Aceves, Carmen Ramos Escandón y Susie S. Porter (eds.): Historia de hombres y de mujeres en perspectiva de género. México siglos xix-xx, Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2006, pp. 299-322. «Nuevos libros de las ediciones Porrúa», El Demócrata, III, 469, 22 de marzo de 1916, pp. 1-8. Olcott, Jocelyn: Revolutionary Women in Postrevolutionary Mexico, Durham: Duke University Press, 2005. «Parte dramática», Las hijas del Anáhuac, I/I, 14, 4 de marzo de 1888, pp. 157-168. Ramos Escandón, Carmen: «Género e identidad femenina y nacional en El Álbum de la Mujer de Concepción Gimeno de Flaquer», en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra (eds.): La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico, México: Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), 2005, vol. 2, pp. 195-208. «Rateros aprendidos», El Informador, II/VII, 686, 22 de agosto de 1919, pp. 1-8. Reyes, Aurelio de los: «Los álbumes fotográficos del Fideicomiso Archivos Calles-Torreblanca», Boletín Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, 54, 2007, pp. 1-48. Schell, Patience: Church and State Education in Revolutionary Mexico City, Tucson: University of Arizona Press, 2003. Scott, Joan: «Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría posestructuralista», Debate feminista, 3/5, 1992, pp. 84-104. Sugiman, Pamela: «Memories of Internment: Narrating Japanese Canadian Women´s Life Stories», Canadian Journal of Sociology/Cahier canadiens de sociologiè, 29/3, 2004, pp. 359-388. Tucker, Susan; Katherine Ott y Patricia P. Buckler (eds.): The Scrapbook in American Life, Filadelfia: Temple University Press, 2006. Vaughan, Mary Kay: Cultural Politics in Revolution: Teachers, Peasants, and Schools in Mexico, 19301940, Tucson: University of Arizona Press, 1997 [La política cultural de la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2000]. — The State, Education, and Social Class in Mexico, 1880-1928, DeKalb: Northern Illinois University Press, 1982 [Estado, clases sociales y educación en México, México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1982, 2 vols.].

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.