El acto de escritura en el storytelling interactivo: Estudio de caso Serie Web interactiva “Paperman: Cómo sobrevivir a la primera toma” - SemillaLab (Semillero de investigación - Laboratorio de contenidos digitales) - Universidad Jorge Tadeo Lozano.

July 25, 2017 | Autor: S. Buitrago Guzman | Categoría: Transmedial Storytelling
Share Embed


Descripción

1

Ponencia: I Encuentro de programas de Creación Literaria y Escritura Creativa de las Américas, Bogotá 2015 El acto de escritura en el storytelling interactivo: Estudio de caso Serie Web interactiva “Paperman: Cómo sobrevivir a la primera toma” - SemillaLab (Semillero de investigación - Laboratorio de contenidos digitales) - Universidad Jorge Tadeo Lozano. Silvia Natalia Buitrago Guzmán – [email protected] - @buitrago_silvia Jesús Alejandro Guzmán Ramírez - [email protected] La inclusión y popularización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha modificado sustancialmente las maneras en cómo son consumidos los relatos, pues la multiplicidad de formatos, géneros y plataformas que han ido surgiendo progresivamente (Internet, televisión, impresos, videojuegos y dispositivos móviles, entre otros) ofrecen la posibilidad de generar una mayor interacción entre el usuario y las historias que consume; esto indudablemente ha significado una reconsideración de los modos de concepción, estructuración y realización de dichas narraciones. Un rasgo determinante de estas transformaciones es su carácter convergente, tanto mediático como cultural, Henry Jenkins (2008:14) establece que dicha convergencia se encuentra en el flujo constante de contenidos en diferentes plataformas, que permite al espectador satisfacer sus necesidades relacionadas con el universo narrativo por medio de constantes migraciones, de acceso a la historia desde diferentes entradas, de su participación a través de redes sociales, e incluso de su cooperación en el proceso de creación y desarrollo de la historia. En consonancia surge el concepto transmedia, entendido como la representación del proceso en el cual los elementos integrales de una historia se dispersan sistemáticamente a través de múltiples plataformas con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento unificado y coordinado, que deriva en la expansión del universo narrativo. (Jenkins, 2008:14).

2

Gracias a lo anterior no es exagerado afirmar que en este escenario el concepto espectador se queda corto y es necesario hablar de un prosumidor1 que consume/produce contenidos y vincula acciones participativas, creativas, colaborativas y contributivas a dicho proceso, posicionándolo como protagonista absoluto de la historia. De cara a este usuario ávido de información y de posibilidades de acción, el proceso de la construcción de historias demanda la creación de un universo narrativo que aloje y ofrezca, no solo dichos relatos, sino también los elementos narrativos que cohesionen el mundo diegético creado por los realizadores. La investigación MODELO DE CONSTRUCCIÓN PARA NARRATIVAS TRANSMEDIA APLICADO A SERIES AUDIOVISUALES INTERACTIVAS, desarrollada por SemillaLab (Semillero de investigación - Laboratorio de contenidos digitales) y financiada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Ministerio de Cultura a través de la beca de investigación en cine y audiovisual en Colombia, se inscribe en este contexto y busca reflexionar alrededor de los procesos de desarrollo de narrativas transmedia que se despliegan a través de múltiples medios e involucran al usuario dentro de su universo diegético como motor del relato. El anterior proyecto concentra sus indagaciones y reflexiones en las producciones desarrolladas en Latinoamérica, haciendo especial énfasis en el caso colombiano, con el propósito de proponer un modelo estratégico para la construcción de narrativas transmedia orientadas al desarrollo de nuevos contenidos audiovisuales interactivos. La presente ponencia busca por su parte, socializar algunas de las reflexiones generadas alrededor del acto de escritura en el storytelling interactivo a partir del desarrollo de la serie web interactiva “Paperman: 1

  La palabra prosumidor proviene de la unión de las palabras producer y consumer. La primera aproximación fue realizada por McLuhan y Barrington (1972), quienes describieron al consumidor de la tecnología electrónica como un individuo capaz de desempeñar acciones de producción y consumo de contenidos simultáneamente. Años más tarde Posteriormente, Alvin Toffler (1980) menciona en su trabajo a un consumidor proactivo ó prosumer para referirse a aquellos usuarios participantes en el diseño y mejoramiento de productos y servicios. Posteriormente la noción de prosumidor ha sido abordada por autores como Friedman (2005) y Levine, Locke, Searls y Weitiberger (2009).

3

Cómo sobrevivir a la primera toma” uno de los proyectos creativos de SemillaLab que busca aplicar algunos de los elementos necesarios en la construcción de proyectos audiovisuales interactivos transmedia, identificados en el proceso investigativo. Punto de partida: Narrar en un contexto latinoamericano Narrar es un arte tan antiguo como el hombre, es la manera como este ha transmitido conocimientos, formas de vida, expresiones y sentimientos. Las narrativas son instrumentos fundamentales de la cultura donde los individuos encuentran modos de crear una versión del mundo y de esta forma habitarlo. En las narrativas, dialogan pasado, presente y futuro, y las identidades se reflejan y despliegan. El narrador queda inserto en cada narración, la cual lo refiere así no lo mencione de manera explícita, de esta manera la construcción de sentido del narrador queda como una huella indeleble en cada una de sus narraciones (Benjamin,1936:8) ¿Qué ofrece entonces el acto de narrar? La posibilidad de participar desde una estética propia, donde mejor se puede explicar la realidad. Partiendo de esta visión, se puede decir que Latinoamérica, a través de sus historias, refleja y despliega su propia capacidad de narración/autorepresentación, sin que eso implique desligarse del contexto global actual. En estos procesos se pueden identificar rasgos distintivos; Martin-Barbero (2008:2-7) plantea que en la evolución que desde finales del siglo XIX, a través del “teatro radial” en Argentina y los grupos de lectura en las fábricas de tabaco en Cuba, hasta la novela latinoamericana que toma furor en la década de los 90, se puede percibir la conexión existente entre el melodrama y la historia cultural de nuestra región. Este tipo de producciones que traspasaron diferentes tipos de medios - el teatro cirquero, las narraciones orales, la novela radial y que llegan a impactar la televisión y el cine mismo - tienen como particularidad la fusión entre los relatos orales propios de los ambientes rurales con las nuevas dinámicas urbanas, constituyéndose en clave de los imaginarios nacionales de identidad, que a su vez, planteados como sistemas narrativos de “estructura abierta” en los que la percepción de la audiencia realmente

4

permite modificar la línea del guión original, llegan a propiciar lo que Martin-Barbero define como (con)fusión de la ficción y la vida: “Si tanto individual como colectivamente las posibilidades de ser reconocidos,de ser tenidos en cuenta y contar en las decisiones que nos afectan, dependen de la expresividad y eficacia de los relatos en que contamos nuestras historias, ello es aún más decisivo en este permanente “laboratorio de identidades” que es América Latina.” (Martin-Barbero, 2002:9). La melodramatización de la cotidianidad en formas ficcionales de representación ha permitido generar una suerte de perfil narrativo que ha sido apropiado desde México, hasta Argentina, pero que en su proceso de tránsito a escenario globalizados, se ve permeado por arquetipos que deben insertarse en otros ámbitos, ocasionando que se llegue incluso al desdibujo de la “latinoamericanidad” en pos de la integración a nuevos mercados. Por otro lado la prensa escrita, al igual que la radio, ha servido de difusor de las construcciones narrativas a lo largo del continente, y su aporte no solo se limita a lo periodístico, sino que en sentido de crónica aporta a la generación de formas de contar nuestras historias que progresivamente van mutando a las nuevas plataformas digitales. En la última década la migración hacia estos nuevos formatos genera dudas, inquietudes, conflictos y búsquedas que hacen aún muy complejo la consolidación de nuevas formas de apropiación de los tradicionales sistemas de construcción de contenidos. Sin embargo, la extensa tradición desarrollada desde el melodrama en el continente, permite una base germinal de construcción narrativa que empieza a tener algunos exponentes como base de una nueva generación de producciones que se enfocan en este género, y que pueden utilizar las nuevas formas de convergencia comunicacional para hacer viables realizaciones que de otra manera podrían ser imposibles de llevar a cabo. Las formas actuales de apropiación de la información constantemente presentan nuevas rutas de construcción de narrativas que interactúan en soportes mucho más asequibles en la región en los últimos 20 años que sus equiparables durante todo el siglo XX. Las formas de apropiación cultural que se realizan hoy en día implican

5

maneras diferentes de relacionarse con la información, de administrarla, construirla y articularla en sistemas de comunicación que a su vez ya no dependen de un solo canal de producción y distribución, sino que son apropiados por los prosumidores. Bajo este espacio de hibridación tecno-social, la construcción de narrativas transmedia se puede traducir como un proceso de ensamble cultural derivado del impacto de las nuevas tecnologías en las formas de pensamiento y generación de identidad en los diversos colectivos sociales emergentes actualmente. La multiplicidad de canales de circulación de información y los sistemas de convergencia que se han desarrollado paulatinamente, permiten vislumbrar un escenario cada vez más complejo en lo que se refiere a la construcción de relatos que puedan ser transmediables y los subsecuentes sistemas de apropiación por parte de los usuarios. SemillaLab - Aprendizaje a partir de un caso propio A continuación se explicará la transformación de la estructura del relato lineal hacia uno modular y rizomático a partir de las investigaciones del semillero y la construcción del piloto de la serie interactiva para la web Paperman, cómo sobrevivir a la primera toma, cuyo guion es escrito por tres integrantes del semillero2, teniendo en cuenta los nuevos retos que plantea la narrativa transmedia para el proyecto. Uno de los principales retos en este tipo de escritura es la inclusión del usuario en el relato, en el caso de Paperman, cómo sobrevivir a la primera toma, se partió por modificar la estructura inicial para así poder vincular al usuario dándole la posibilidad de tomar en determinados momentos decisiones por los protagonistas. Se decidió entonces incluir bifurcaciones en la historia que alterarán la línea narrativa principal de cada personaje. Lo anterior derivó en un replanteamiento de la estructura clásica del relato audiovisual y el redireccionamiento hacia una estructura modular y rizomática cercana a la del 2

Cintia Obando, Heliana Hernández July Rodríguez.

6

videojuego, por medio de la apertura de los puntos de giro hacia bifurcaciones de la historia. Esto a su vez significó enriquecer aún más el universo narrativo por medio de una construcción exhaustiva de los personajes, para esto, se realizó un proceso de experimentación y juego a partir de datos iniciales como por ejemplo una fecha de nacimiento; esto permitió elaborar una carta astral con la cual se realizaron cruces de características personales que se enriqueció con información relacionada con el perfil religioso, psicológico, sociológico y político de los protagonistas. Posteriormente se procedió a la escritura biográfica, que partió de un acto de memoria consistente en relatos de anécdotas personales de las integrantes del grupo. De manera simultánea se investigaron hechos históricos, culturales y sociopolíticos en Colombia desde el año 1985 hasta el año 2005, periodo de tiempo en que los protagonistas crecen hasta llegar a la edad adulta. Con base a los resultados biográficos se inició la escritura con dos focalizaciones en Plutarco Torres y Ana Bejarano, personajes principales. Para esto previamente se generó una escaleta con las posibles situaciones que pondrían a prueba el carácter de los protagonistas. En dicha escaleta se incluyó al usuario por medio de bifurcaciones, esta estructura se puede apreciar en los siguientes mapas mentales elaborados por el grupo de trabajo para representar la estructura narrativa del primer capítulo.

7

La estructura del relato audiovisual se planteó de manera discontinua y abierta; muy cercano al carácter múltiple, simultáneo e instantáneo de la web, medio para el que fue pensado el proyecto. En esta estructuración fue fundamental ofrecerle al usuario la

8

posibilidad de interactuar con el relato por medio de invitaciones a reflexionar sobre aspectos que los jóvenes realizadores consideran vitales, algunas de las preguntas que ofrece cada nodo como ¿Vender o no vender el guion? ¿Saltar o no saltar por la ventana? son dilemas que invitan al usuario preguntarse hasta dónde se es capaz de llegar en busca de los sueños. La escritura de este guion abrió nuevas preguntas y cuestionamientos sobre la forma en que se bifurca o deriva el relato. Frente a esto, el transmedia ofrece posibilidades de construcción de estrategias para expandir el universo narrativo a través de distintas plataformas. Desde los inicios de la creación de la serie los integrantes del semillero plantearon la inclusión de nuevos componentes que van desde la creación de microrrelatos Intersticiales3 en forma de comics hasta la creación de plataformas de contenidos generados por los usuarios como blogs y wikis, así como el entendimiento de la generación de una línea de tiempo que trasciende el concepto de lo informativo, el consumo, la necesidad de compañía, o la posibilidad de ser parte de una identidad colectiva, y se convierte en un universo narrativo que se encuentra enriquecido por los matices culturales de quienes se convierten en fan. Es así como con la realización del piloto de la serie, se evidenciaron una serie de intencionalidades en la construcción de propuestas narrativas, intereses hacia el desarrollo ficcional y las potencialidades que las múltiples plataformas pueden ofrecer a un universo narrativo que busca expandirse. Adicionalmente se generó la inquietud sobre la forma en cómo debe plantearse un proyecto de esta naturaleza y los alcances que puede tener en términos de impacto, construcción de universo narrativo, creación narrativa y la capacidad que se puede lograr con la vinculación a mayor profundidad del usuario más allá del espectador. En este escenario de re-representarse y buscar nuevas formas de integración de sistemas de realidad, surge de nuevo el concepto del factor calorífico que se da 3

Microrrelatos Intersticiales: Historias que tienen una estrecha relación con la historia macro. Estos pueden ser presentados utilizando cómics, vídeos en línea y clips de audio, juegos de video, mobisodios y enfoques similares. (Stackelberg, 2011, pág. 87).

9

entonces cuando el sujeto no concibe la interfaz como un software o hardware, o una conjunción de elementos más cercanos a lo maquínico que a lo interactuante, sino como una entidad de comunicación y diálogo efectivo bajo códigos comunes de carácter semánticos y metafóricos entre organismos. El usuario surge como co-creador y productor, al igual que la interfaz como medio de relato o narración. La interfaz obtiene entonces una cualidad de transparencia, que comienza a comunicarse con la cultura codificada de manera digital. En palabras de Scolari (2004:40), la interfaz “ya no se considera una especie de membrana que separa dos espacios o proporciones de materia, sino un dispositivo que garantiza la comunicación”, por lo tanto entender la interfaz como texto implica analizar la interacción existente entre el individuo y el ordenador, como así mismo el intercambio de información resultante de esta relación. BIBLIOGRAFÍA Benjamin, Walter. El narrador. [En línea]. Recuperado el 1 de octubre de 2014. Disponible en: http://interregno.org/sites/default/files/libreteca/WALTER-BENJAMIN-ElNarrador.pdf. Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York: New York University Press. Martín-barbero, Jesús. Dinámicas Urbanas de la Cultura. Ponencia presentada en el seminario "La ciudad: cultura, espacios y modos de vida" Medellín, abril de 1991. Extraído de la Revista Gaceta de Colcultura N* 12, Diciembre de 1991, editada por el Instituto Colombiano de Cultura. [En línea]. Recuperado el 2 de octubre de 2014. Disponible en http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm. Stackelberg, P. v. (2011). Creating Transmedia Narratives: The structure and Design of Stories Told Across Multiple Media. 332. (S. U. Technology, Ed.) Utica, New York: Master Thesis presented to School of Information Design and Technology.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.